5. sumario 1.trabajo y salud 2.daños derivados del trabajo 3.derechos y deberes en materia de...

10
5 . SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO PRÁCTICO RESUELTO 1 Salud y trabajo CASO PRÁCTICO RESUELTO 2 Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales FICHA DE TRABAJO 1 La Inspección de Trabajo investiga los daños a la salud producidos en el medio laboral FICHA DE TRABAJO 2 Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales EL MUNDO LABORAL EN EL CINE Tiempos modernos Seguridad y salud en el trabajo

Upload: carlos-salazar-franco

Post on 24-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5.

SUMARIO

1.Trabajo y salud2.Daños derivados del trabajo3.Derechos y deberes en materia de prevención de

riesgos4.Normas y organismos públicos

CASO PRÁCTICO RESUELTO 1

Salud y trabajo

CASO PRÁCTICO RESUELTO 2

Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales

FICHA DE TRABAJO 1

La Inspección de Trabajo investiga los daños a la salud producidos en el medio laboral

FICHA DE TRABAJO 2

Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos laborales

EL MUNDO LABORAL EN EL CINE

Tiempos modernos

Seguridad y salud en el trabajo

Seguridad y salud en el trabajo

Page 2: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5 Trabajo y Trabajo y salud

Definición de salud de la

OMS

Trabajo Salud

Beneficios Riesgos

Salud física Salud psíquica Salud social

Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades

Regulación normativa: Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Page 3: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5 Daños derivados del trabajo

La enfermedad profesional (EP)

La enfermedad profesional produce un deterioro lento de la salud del trabajador, por estar expuesto repetidamente y de forma excesiva a situaciones insalubres producidas en el trabajo, el medio ambiente laboral o por la forma en que se desarrolla el trabajo

Concepto Norma

Solo las enfermedades recogidas en esta norma: Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, se consideran enfermedades profesionales

Page 4: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5Enfermedades profesionalesClasificación

Agente Enfermedad Principales actividades laborales

GRUPO 1: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES QUÍMICOS

Sílice Silicosis Trabajos en minas de sílice

GRUPO 2: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS

Posturas forzadas y movimientos repetitivos

Bursitis, tendinitis de Quervain

Trabajos que se realicen con los codos en posición elevada o que tensen tendones, asociándose a acciones de levantar y alcanzar. Trabajos que exijan giros o desviaciones de antebrazo, movimientos repetidos o extensión de la muñeca.

GRUPO 3: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS

Virus de la hepatitis B, hepatitis C y VIH

Hepatitis B, hepatitis C, sida

Personal sanitario, de centros de cuidados de enfermos, laboratorios, análisis clínicos, odontólogos.

GRUPO 4: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR INHALACIÓN DE SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDOS EN OTROS APARTADOS

Polvo del carbón Neumoconiosis Trabajos en minas del carbón

GRUPO 5: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR SUSTANCIAS Y AGENTES NO COMPRENDIDOS EN OTROS APARTADOS

Agentes infecciosos Infecciones varias Personal sanitario, de laboratorios de análisis clínicos, odontólogos, ganaderos, veterinarios

GRUPO 6: ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR AGENTES CARCINOGÉNICOS

Polvo de la madera Neoplasia maligna de la cavidad nasal

Fabricación de muebles, trabajos de tala de árboles, trabajo en aserraderos

Page 5: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5 Daños derivados del trabajo

El accidente de trabajo (AT)

Lesión corporal

Concepto

Todo suceso anormal, no querido ni

deseado, que interrumpe la

continuidad en el trabajo de forma

súbita e inesperada y produce daños

contra las personas o las cosas

Relación de causalidad entre trabajo y lesión

Otros accidentes de trabajo

In itínere

Por realizar tareas que no son propias de su categoría profesional

En ejercicio de cargo sindical

En ejercicio de cargo sindical

Enfermedades padecidas con anterioridad

Actos de salvamento

En misión

Enfermedades no incluidas en el RD 1299/2006 y que contrae el trabajador con motivo de su trabajo (con prueba)

Enfermedades interrecurrentes

Se presume, salvo prueba en contrario, que todas las lesiones sufridas en el

tiempo y en el lugar de trabajo, son AT

Page 6: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5 Daños derivados del trabajoDaños derivados del trabajo

Otras patologías

Se produce cuando una persona percibe de una manera agobiante

que le exigen más de lo que él puede ofrecer.

Esto provoca una tensión tan fuerte que puede transformarse en

trastornos psicológicos (a veces graves) o en reacciones

psicosomáticas (dolor de estómago, contracturas musculares, etc.)

Estrés Fatiga laboral Envejecimiento prematuro

Depresión

Mobbing

Burn out

Es una disminución de la capacidad física y

mental que aparece en una persona después de realizar una gran

cantidad de trabajo, en un tiempo breve y sin

posibilidad de recuperación

Es un fenómeno inespecífico de desgaste,

provocado por la acumulación de fatiga

crónica, que provoca una aceleración del

envejecimiento fisiológico normal

Síndrome caracterizado por tristeza profunda, inhibición mental (disminución de las capacidades de atención,

memoria, conciencia, ideación...) e inhibición motora (inexpresión,

insomnio...)

Se produce cuando una o varias personas ejercen una violencia psicológica extrema sobre otra, de forma

sistemática y prolongada

Es una situación de agotamiento y falta de motivación que se produce por una sensación

continua y avanzada de estrés. Es característico de las

profesiones que mantienen un contacto constante y directo con

las personas, requieren un elevado compromiso y exigen un

gran rendimiento

Page 7: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5 Derechos y deberes en PRL

Deberes generales del empresario

Garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores. Integrar la actividad preventiva en todas las fases de la actividad de la empresa. Cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales. Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud, sin cargarlas sobre el trabajador.

Deberes del empresario con respecto a los trabajadores

Deber de informar y formar a los trabajadores sobre: Los riesgos existentes en todo el centro de trabajo y, en concreto, en su puesto de trabajo. Las medidas de prevención y protección aplicadas en la empresa a dichos riesgos. El manejo adecuado de las máquinas y herramientas y los dispositivos de seguridad.

Se proporcionará formación e información al trabajador cada vez que utilice equipos de trabajo nuevos, se introduzcan nuevas tecnologías o le cambien de puesto o funciones. Será formación teórica y práctica.

Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo grave e inminente. Vigilar de forma periódica la salud de los trabajadores (consentimiento). Consultar y permitir a los trabajadores su participación en materia de PRL (representantes). Facilitar a los trabajadores los equipos y medidas de protección adecuados. Proporcionar una especial protección a colectivos en situación particular de riesgo.

Deberes del empresario con respecto al centro de trabajo

Elaborar un plan de prevención propio. Organizar los recursos para la actividad preventiva. Adoptar medidas para situaciones de emergencia. Elaborar y conservar la documentación específica. Coordinarse en materia de prevención cuando existan varias empresas en un mismo centro

Page 8: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5 Derechos y deberes en PRLDerechos y deberes en PRL

DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES

Derechos Deberes

Derecho de información Respetar las normas de prevención, que debe conocer.

Derecho de formación Utilizar correctamente las máquinas y herramientas de

trabajo y los equipos de seguridad y protección.

Derecho de paralización

de la actividad en caso de

riesgo grave e inminente

Informar de inmediato a su jefe de cualquier situación que, a

su juicio, entrañe un riesgo para la salud.

Derecho a la vigilancia

periódica de la salud

Velar por la seguridad y la salud propias, de los compañeros

y de terceros que pudieran verse afectados.

Derecho de consulta y

participación

Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar

la prevención y la protección adecuadas.

Las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales conllevan penas de multa o incluso la cárcel

Page 9: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5 Normas y organismos públicosNormas y organismos públicos

PROTECCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO A TRAVÉS DEL DERECHO

Derecho de la Unión Europea Constitución española

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa de desarrollo Real Decreto 39/1997, de 17 de enero. Reglamento de los servicios

de prevención. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril. Señalización de seguridad y

salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Seguridad y salud en los

lugares de trabajo. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo. Equipos de protección

individual, etc.

Page 10: 5. SUMARIO 1.Trabajo y salud 2.Daños derivados del trabajo 3.Derechos y deberes en materia de prevención de riesgos 4.Normas y organismos públicos CASO

5 Normas y organismos públicosNormas y organismos públicos

Organismos internacionales Organismos nacionales

Organización Internacional del Trabajo

Organismo de la ONU, al que pertenece España.

Fin: mejorar la seguridad y la salud laboral, y las condiciones de trabajo y de vida en todos los países del mundo.

Composición: representantes de gobiernos, empresarios y trabajadores.

Agencia Europea para la Seguridad y Salud

Pertenece a la Unión Europea.

Fin: conseguir lugares de trabajo más seguros y productivos en Europa.

Sede: Bilbao.

Composición: gobiernos, empresarios y representantes de los trabajadores.

ORGANISMOS PÚBLICOS

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)

Órgano del Estado especializado en analizar y estudiar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo con el objeto de mejorarlas.

Funciones:

Proporciona ayuda y asistencia técnica.

Asesora en la elaboración de normativa.

Realiza actividades de formación e información, estudios e investigación.

Inspección de Trabajo

Vigila y controla que se cumplan las normas de PRL.

Funciones:

Realiza visitas a empresas.

Asesora e informa.

Elabora informes.