document5

17
PROYECTOS FOTOGRÁFICOS TEMA 5 TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN PARA FOTOGRAFÍA Filtros, usos, en exteriores. Técnicas de iluminación de objetos de cristal, metal y otros materiales. http://www.rosco-iberica.com/infotecnica/filtros/pdf/filterfacts.pdf  http://www.cokin.co.uk  http://www.dzoom.org.es/  http://strobist.blogspot.com.es/  con muchos trucos para construir accesorios para iluminación. http://store.lumiquest.com/lumiquest-fxtra/  http://www.photigy.com/tabletop-hi-key-product-photography-shooting-glassware/  iluminación de cristal. http://www.fotorevista.com.ar/Notic ias/Noticias-Fotografia-Ilu minacion-de-objetos-en- estudio_12!"11!1.html  $todo tipo de objetos % m&s para consultas sobre temas % autores de fotograf'a( TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN Filtros para oto!ra"a# tipos $ %ara%t&r"sti%as' Usos &( &)t&rior&s' Un filtro es una pieza de cristal, gelatina u otro material transparente que se usa sobre el objetivo o la fuente luminosa para acentuar, eliminar o modificar el color, densidad o calidad de la escena completa o ciertos elementos de la escena ueden ser! Filtros *pti%os ! se fabrican aplicando numerosas capas de part"culas en el cristal para conseguir transmitir ciertas luces y detener otras.  #decuados para colocarse delante del objetivo. Filtros +& !&lati(a# !&l&s! se fabrican mezclando gelatina l"quida con colorantes org$nicos. %omercializados en rollos que se cortan a medida de la fuente de luz. Filtros +& pl,sti%o# a%&tatos ! a&adiendo colorantes al pl$stico 'policarbonato( durante su f abricación,  )stos *ltimos se comercializan en +ojas para colocar en un portafiltros m$s un adaptador que se coloca delante del objetivo y permite poner y quitar r$pidamente las +oja s de filtros cuadrados. os m$s conocidos son los -fil tros %oin/

Upload: yolanda-garcia-jimenez

Post on 02-Mar-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 1/17

PROYECTOS FOTOGRÁFICOS TEMA 5TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN PARA FOTOGRAFÍAFiltros, usos, en exteriores.Técnicas de iluminación de objetos de cristal, metal y otros materiales.http://www.rosco-iberica.com/infotecnica/filtros/pdf/filterfacts.pdf http://www.cokin.co.uk http://www.dzoom.org.es/ http://strobist.blogspot.com.es/ con muchos trucos para construir accesorios parailuminación.http://store.lumiquest.com/lumiquest-fxtra/ http://www.photigy.com/tabletop-hi-key-product-photography-shooting-glassware/ iluminación de cristal.http://www.fotorevista.com.ar/Noticias/Noticias-Fotografia-Iluminacion-de-objetos-en-estudio_12 !" 11 ! 1.html $todo tipo de objetos % m&s para consultas sobre temas %autores de fotograf'a(

TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN

Filtros para oto!ra "a# tipos $ %ara%t&r"sti%as' Usos &( &)t&rior&s'

Un filtro es una pieza de cristal, gelatina u otro material transparente que se usa sobreel objetivo o la fuente luminosa para acentuar, eliminar o modificar el color, densidad ocalidad de la escena completa o ciertos elementos de la escena

ueden ser!

Filtros *pti%os! se fabrican aplicando numerosas capas de part"culas en el cristalpara conseguir transmitir ciertas luces y detener otras. #decuados para colocarse delante del objetivo.

Filtros +& !&lati(a# !&l&s! se fabrican mezclando gelatina l"quida con colorantesorg$nicos. %omercializados en rollos que se cortan a medida de la fuente de luz.

Filtros +& pl,sti%o# a%&tatos! a&adiendo colorantes al pl$stico 'policarbonato( durantesu fabricación, )stos *ltimos se comercializan en +ojas para colocar en un portafiltrosm$s un adaptador que se coloca delante del objetivo y permite poner y quitarr$pidamente las +ojas de filtros cuadrados. os m$s conocidos son los -filtros %o in/

Page 2: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 2/17

arasaber el tama&o del filtro se mira el di$metro del objetivo en el que va a ser montado,esta información viene descrita siempre en la óptica.

Tipos +& iltros!

• 0e %orrección de la temperatura color1en l"neas generales, son filtros queafectan al equilibrio luz d"a2tungsteno y al cambio verde2magenta de la luz que

los atraviesa.3ay muc+os grados, colores y densidades de este tipo de filtro, dise&ados parapermitirnos tratar casi cualquier color de la luz .)st$n clasificados en filtros deconversión.

4 )fectos ópticos1estos filtros, como polarizadores, efecto de estrellas o el dióptricode campo dividido, desv"an o refractan selectivamente la luz que pasa a su través.

4 %ompensación de exposición1filtros que afectan a la cantidad de luz que lesatraviesa con una influencia m"nima en el color .

4 )fectos de color1estos filtros aplican una tendencia de color general a la imagen.

Page 3: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 3/17

Filtros +& a-sor%i*( .ltra/iol&ta $ +& (i&-la

a fotograf"a de paisajes lejanos, vistas de monta&as, escenas de nieve, escenassobre el agua y a veces fotograf"as aéreas en sombras abiertas a menudo sereproducen con un tinte azulado. )sto se produce por la dispersión de la radiaciónultravioleta)l Filtro U0 es un filtro transparente que detiene el paso de estas radiaciones.Filtro S1$li!2t tiene un matiz c$lido que reduce a*n m$s el tono azul en la niebla.

5e aconseja siempre el uso de estos filtros para proteger el objetivo del polvo y+uellas, rayaduras, +umedad.

Filtros polari3a+or&s

Un filtro polarizador es un filtro, compuesto por un cristal polarizador, que rot$ndole seajusta el efecto deseado.

a luz natural de una fuente vibra en todas las direcciones pero cuando pasa a travésde una superficie pulida como el cristal, la madera, o una transparente como el agua,el cielo vibra reflejada en una dirección, es decir 6polarizada7

Page 4: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 4/17

)l filtro polarizador permite que la luz salga de nuevo vibrando en todas las direcciones

)n la actualidad el filtro polarizador utilizado en c$maras con enfoque autom$tico 6#F7es circular est$ montado en una montura circular y viene se&alado como PL %ir%.lar 'Filtro % ( ')n las c$maras sin autofocus se puede usar un filtro lineal, pero enc$maras con autofocus provocar"a errores de exposición ya que parte de la luz labloquea y no la deja pasar al sistema del #F que est$ formado por m*ltiples espejossemiplateados(.

os filtros circulares no bloquean las longitudes de onda importantes para permitir unbuen enfoque y c$lculo de la exposición.

ara cumplir la función de eliminar reflejos el filtro consta de dos partes! una fija quese enrosca en el objetivo de la c$mara y otra móvil que podemos girar para buscar el$ngulo adecuado, pues el resultado final va a ser completamente distinto en funcióndel $ngulo que demos al polarizador. )l resultado ser$ una imagen!

7sin reflejos

7con colores saturados

7con cielos m$s oscuros donde destacan las nubes blancas

Page 5: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 5/17

5in polarizador con polarizador

con filtro

Filtro i( rarro4o

a luz visible abarca a las radiaciones comprendidas entre las 899 y :99 nm. )l

infrarrojo cercano se extiende desde los :99nm +asta los ;<=9 nm. a luz infrarroja laproduce la luz solar, las l$mparas incandescentes y el flas+ principalmente.

Page 6: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 6/17

a fotograf"a infrarroja consiste en obtener im$genes de la luz infrarroja reflejada porlos objetos y para fotografiar exclusivamente con esta luz se utiliza un filtro que dejapasar esta luz e impide el paso de la luz visible, el denominado filtro infrarrojo que notransmite nada por debajo de los :99 nm y es completamente opaco.

a cantidad de luz que entra a un objetivo, pasando por el filtro infrarrojo, es muc+omenos que lo +abitual, por eso los mejores resultados se obtienen con tiempos deexposición largos y usando tr"pode.

os filtros infrarrojos se clasifican por la longitud de onda de la luz que dejan pasar'por ejemplo :>9 nanómetros, ?=9 nanómetros, etc...(

os filtros de menor longitud de onda ':>9nm( dejan pasar la luz infrarroja y la luznormal en mayor cantidad. #l usar el filtro de :>9nm se necesita menos tiempo deexposición para obtener una fotograf"a visible. %on los filtros de ?=9 y @=9nm senecesitar$ m$s. )l tiempo de exposición ser$ mayor a medida que aumenta el valor de

longitud de onda. %ada filtro ofrece un efecto diferente condistintas gamas de colores e intensidades.

Filtro AB @=9nm

.+ttp!22CCC.digitaltoys+op.com2

Filtro +& D&(si+a+ N&.tra ND6os filtros D0 simplemente reducen la intensidad de la luz, afectando por igual a todo

el espectro. 5on de color gris con distintas densidades de color gris y no afectan alcolor.5irven para!

• Beducir la cantidad de luz que penetra en el objetivo• Beducir la profundidad de campo.• #umentar los tiempos de exposición para obtener borrosidad en objetos en

movimiento o elementos como el agua en r"os, cascadas, lluviaETambién cuando no queremos que aparezcan personas en el encuadre se utiliza unfiltro denominado D0 x 899 que reduce +asta @ puntos la luz por lo que se utilizafotografiando con tr"pode y debido a la larga exposición necesaria los sujetos enmovimiento -desaparecen/ del encuadre.

Page 7: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 7/17

Filtros +& %olor&s'

Page 8: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 8/17

Un filtro de color fotografiando en lanco y negro act*a a%lara(+o s. %olor $os%.r&%i&(+o &l %o7pl&7&(tario'

• or ejemplo el filtro verde aclara todo lo que sea verde o similar al verde yoscurece progresivamente el resto de los colores.

• )n color un filtro verde realza el color verde, refuerza el amarillo y el cian.Gscurece el magenta , el rojo y el azul.

Filtros +& %olor $ s. & &%to8

H A7arillo

• Gscurece los cielos azules resaltando las nubes.• #umentan el contraste de la vegetación• #propiado para retratos con luz natural• )scenas con nieve ya que mejora los tonos grises de la nieve

• enetra en la niebla

H Nara(4a

• roporciona mayor contraste que losamarillos

• Fija bien los contornos de los motivos• 0estaca la textura de la madera• 0espeja la neblina aclarando los objetos

distantes

9 0&r+&

• Bealza los verdes de paisajes con muc+a vegetación• Gscurece el tono de pieles blancas d$ndoles un aspecto natural• 0efine la forma de los labios al oscurecerlos

C*7o i(t&rpr&tar la i( or7a%i*( :.& o r&%& .( iltro'

)n los cat$logos de los filtros aparece como información lacurva de transmisión de luz de dic+o filtro.

Page 9: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 9/17

%urva de 0istribución de la )nerg"a )spectral

COMO LEER UNA CUR0A DEDISTRI;UCIÓN DE LA ENERGÍAESPECTRAL

a curva de distribución de energ"aespectral de cada filtro describe laslongitudes de onda del color transmitidoa través de filtros individuales.

or ejemplo, 5upergel I<8> transmiteaproximadamente el 89J de la energ"aazul y violeta del espectro, y un :=J dela energ"a anaranjada y roja,bloqueando toda la energ"a en el rangoamarillo y verde.

)l porcentaje KTransK. se refiere a latransmisión total de luz que se permitepasar a través de cada filtro individual.

Page 10: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 10/17

Filtro para la oto!ra "a Ultra/iol&taa fotograf"a Ultravioleta se utiliza profesionalmente en varios sectores como !

arqueolog"a y muse"stica. a radiación UL provoca fluorescencia en los barnices,pinturas que permite revelar la estructura de las capas y diferencias entre pigmentos.

)n fotograf"a policial, muestra se&ales que no son visibles a simple vista como las+uellas dactilares, trazas de pólvoraM en documentos antiguos se observa si +ansufrido modificaciones, diferencias entre las tintasE

os objetivos fotogr$ficos transmiten muy poco UL por debajo de 899 nm y sobre todosi est$n revestidos por materiales antirreflectantes 'revestimiento anti7flare para evitarel reflejo de la luz al pasar entre las lentes y la capa de aire dentro del objetivo(.

ara fotografiar se debe utilizar un filtro que deje pasar estas radiaciones y bloquee laluz visible. 5e conocen como filtros de luz negra.

Otros iltros!

M.ltipli%a+or&s! dotados de varias caras que se adapta al objetivo para crear unaserie de im$genes iguales alrededor de una imagen central. ueden ser transparentes

o con caras de distintos colores.

Page 11: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 11/17

Filtro +& r&4illa +& +i ra%%i*(! que lleva grabado en su superficie una fina rejilla queact*a como un prisma descomponiendo la luz en +aces de colores.

Filtros s.a/i3a+or&s o +& & &%to - lo. -para crear ligeros desenfoques, usado enretratos para corregir imperfecciones de la piel .

Filtros +& &str&lla para provocar este efecto en las luces que se fotograf"an.

Split Fi&l! filtro dividido en dos partes, en una es una lente de aproximación quepermite enfocar a distancias de aproximadamente >9 cms y en la otra parte es un

cristal transparente que no va a afectar a la imagen. -5e usó en lapel"cula Ci.+a+a(o <a(& = +& Orso( >&ll&s para tener una amplia profundidad de

campo a la vez que un enfoque muy próximo.

Filtros +&!ra+a+os ND ! una mitad es transparente y la otra mitad es de 0ensidadDeutra para utilizar con cielos excesivamente brillantes.

Filtros +&!ra+a+os +& %olor8 filtros de color con una mitad siempre transparente y laotra mitad coloreada para permitir que el cielo aparezca con efectos coloreados perono los rostros de los personajes.

Filtros %olor s&pia8 para crear un ligero tono marrón c$lido y acentuar el efecto de lasfotograf"as antiguas.

Filtros +& (i&-la FOG ! esparcen la luz y mayor es el efecto cuanto m$s intensassean las luces.

Filtro Pro7ist ! suaviza los contornos de las im$genes y dan un ligero brillo en formade +alo en las luz. 3ay varios grados de suavización y se usan para reducir laexcesiva nitidez de los objetivos.

TECNICAS DE ILUMINACIÓN DE O;?ETOS DE CRISTAL# METAL Y OTROSMATERIALES'

@'6CRISTAL

)l cristal transmite la luz y la refleja también, m$s o menos, seg*n el $ngulo de

incidencia de la luz.

)l fenómeno de la transparencia va acompa&ado adem$s por la refracción 6la luz que

atraviesa un objeto transparente es desviada7 y en los objetos de cristal se observa

cuando se colocan delante de un fondo rayado, las rayas de este fondo vistas a través

del objeto, son desplazadas. 5i adem$s el objeto es de forma abombada o est$ lleno

Page 12: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 12/17

de agua, se produce un efecto de desplazamiento de la imagen o de aumento, como si

se viera el fondo a través de una lupa.

Un objeto de cristal no es igualmente transparente en todo su volumen! las superficies

curvadas que reciben la luz tangencialmente permanecen opacas. )ste es el caso de

un vaso visto delante de un fondo iluminado! sus bordes quedan subrayados por una

l"nea negra.

5i se ilumina un objeto de cristal de manera convencional 6por ejemplo, con un

proyector colocado a 8=N por encima y lateralmente7 obtendremos una fotograf"a

deficiente. a mayor parte de la luz atravesar$ el objeto mientras que una m"nima

proporción ser$ reflejada, por lo que el objeto apenas ser$ visible.

Cara%t&r"sti%as !&(&ral&s87 ara evitar deformaciones es conveniente el uso de un teleobjetivo de :9 mm,

;99mm. Oracias a que aleja el punto de vista se obtiene una imagen con l"neas

de fuga poco convergentes.

7)l punto de vista ligeramente picado para ofrecer la perspectiva normal de

observación del objeto, y porque as" se muestran las formas ovales del borde.

7Un reflector de color provocar$ reflejos que acentuar$n el color de bebidas

'por ejemplo una copa de vino, ya que como no se ilumina directamente sino

que lo que +acemos es provocar reflejos puede quedar demasiado oscuro(

7 ara envases con l"quido se recortan reflectores plateados y se pegan por

detr$s del recipiente para que el l"quido salga m$s iluminado. %on papel de

aluminio se pueden crear falsos reflejos cortando tiras y peg$ndolas por detr$s

'por ejemplo con la cerveza(.

Gtra forma es recortar el cartón que +ace de fondo y colocar detr$s una luz para

iluminar el l"quido por detr$s.

7 ara crear la sensación de fr"o se +ace con gelatina caliente para extenderla

uniformemente. Uso de sprays fijadores de gotas y de sprays de gotas.

Page 13: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 13/17

log de Panuel #rribas, varios ejemplos de fotograf"a

publicitaria+ttp!22manuelarribas.blogspot.com.es2

7 ara destacar etiquetas comerciales ! se +an de iluminar por separado mediante un

espejo 'por luz reflejada( o directamente con una luz muy puntual 'foco provisto de

cono(.

5e +a de evitar brillos o reflejos en cristal. )n las formas cil"ndricas los reflejos se

forman dos veces una en la cara frontal y otra en la posterior.

5oluciones para reducir los brillos !

• construir una pantalla con cartulina negra para cubrir el cuerpo de

c$mara y se deja una abertura en la que se introduce el objetivo.

• utilizando un filtro polarizador en c$mara.

T %(i%as +& il.7i(a%i*(8

M to+o +& Ca7po -rilla(t& : donde el Fondo es claro – y las líneas de borde del

cristal son oscuras- .

5e +a de colocar el objeto a suficiente distancia de un fondo claro para poder iluminar

sólo ese fondo, de forma que la luz que refleje atraviese el cristal.

)n los contornos del objeto la refracción de la luz provoca una l"nea negra m$s omenos anc+a seg*n el espesor que tenga el cristal.

Page 14: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 14/17

%uanto m$s grande sea el

negras.

%aracter"sticas!

70estaca la forma.

75e minimizan los defecto

7)s adecuado para cristal

contrario las l"neas de bor

objeto un aspecto pesado

M to+o +& Ca7po os%.r objeto .

5e +a de colocar el objeto

semicontraluz y con luz dif

%aracter"sticas!

di$metro de luz del fondo menos marcadas

de la superficie del objeto.

no espeso y sin tallado en facetas, ya que e

e quedan demasiado anc+as y mal repartid

sin elegancia.

: El fondo es oscuro –líneas de borde clar

a suficiente distancia del fondo para ilumina

sa. os contornos aparecen brillantes.

ser$n las l"neas

n caso

s lo que dar$ al

s-sobre el

sólo el objeto a

Page 15: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 15/17

7adecuado para objetos pesados y tallados en facetas ya que ofrecen una imagen m$s

impactante.

75e +a de limpiar cuidadosamente la superficie ya que se evidencian m$s las +uellas y

el polvo.

B'6O;?ETOS METÁLICOS%aracter"sticas!

os metales m$s brillantes son la plata y después el aluminio, el cromo, latón. )lesta&o es el menos brillante.

%uanto m$s pulida sea su superficie m$s brillante aparecer$ pero también m$sreflejos que confundir$n la forma del objeto.

5eg*n sea la forma del objeto y el acabado de la superficie +ay diferentes técnicas deiluminación!

#.7Gbjetos de metal mate.

as superficies mate y las oxidadas se iluminan directamente por un proyector puntual

y se combina con luz difusa en las partes m$s sombreadas.

.7Gbjetos semipulidos.

Gbjetos de cobre o de esta&o deben iluminarse por una luz directa no muy intensa

para dar los brillos necesarios y el resto se ilumina por luces reflejadas por porexpan o

por abundante luz difusa.

%.7 Gbjetos con formas complejas y muy pulidos omuy brillantes.

5e realiza una tienda de luz, de material difusor como papel de calco, gasa o un

pl$stico ligero, con muy pocas costuras 6usando mejor +ilos de nylon7. # esta tienda

se le practica un orificio del tama&o justo para incorporar el objetivo de c$mara y seilumina al objeto por fuera de la tienda uniformemente.

+ttp!22strobist.blogspot.com.es para fabricar una

tienda de luz.

)l objeto situado en el interior estar$

completamente libre de reflejos confusos, pero

puede que no tenga un resultado muy natural,

Page 16: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 16/17

por lo que se a&aden reflejos controlados colocando por dentro o por fuera de la tienda

unas tiras de cartulina negra. )l efecto ser$ el de crear reflejos que mejoran el

volumen del objeto. '5i se fotograf"a en color, las tiras de cartulina ser$n del color del

objeto(.

2ttp8 ')ata1a oto'%o7 !.ias !.ia6para6 oto!ra iar64o$as6$6otros6o-4&tos6p&:.&(os

'6O;?ETOS TRASLUCIDOS# PLÁSTICOS

)stos objetos poseen ciertas caracter"sticas del cristal, pues reflejan una parte de la

luz y transmiten otra. 5in embargo cuando la luz procedente de detr$s incide en ellos,

se iluminan uniformemente en su masa para convertirse, a su vez, en fuente luminosa.

Gbjetos de cer$mica, porcelana mejoran su aspecto iluminando la parte interna con luz

a contraluz o semicontraluz , de esta manera se destaca la forma, curvatura y el

fondo.

l$sticos, objetos con barnices mejoran su aspecto iluminando con luz reflejada o a

través de la caja de luz.

Técnica de Aluminación !

• Una luz principal , directa, desde detr$s del objeto 6por encima o por uno de

sus lados7 para iluminar interiormente la materia .

• Una luz de ambiente, situada en los lados o a 8=N para precisar la forma y

estructura del objeto, formando algunos reflejos delicados.

'6O;?ETOS DE MADERA

Tipos! de madera muy oscura 'caoba, ébano, nogal...( o de madera barnizada brillante

. )n ambos casos es necesario subrayar la naturaleza de la materia y realzarla.

• Uso de filtros que acent*an las tonalidades de ésta.

)n el caso de madera barnizada la luz debe ser difusa y provenir de una dirección que

no provoque reflejos importantes.

• 5i se ilumina el objeto reflejando la luz, la superficie reflectora debe

ser del mismo tinte que el del objeto, para acentuar la tonalidad.

Page 17: Document5

7/26/2019 5. https://youtu.be/7Zpq31xN_84

http://slidepdf.com/reader/full/5-httpsyoutube7zpq31xn84 17/17

)l punto de vista ser$ el que permite observar al objeto con naturalidad. 5e debe

observar la parte superior de los muebles bajos y usualmente una cara lateral en los

muebles altos para dar idea de su profundidad.