5. especificaciones técnicas

Upload: pedro-bartolome

Post on 04-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

especificaciones

TRANSCRIPT

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    5. ESPECIFICACION TECNICAS

    I. GENERALIDADES

    Las presentes Especificaciones Tcnicas que complementan a las Normas Tcnicas, aprobadas por el ITINTEC, y Reglamento Nacional de Construcciones, debern ser cumplidas por los constructores que ejecuten obras directa o indirectamente para el Gobierno Provincial de Huaraz. Si las disposiciones establecidas en el presente documento deben ser ampliadas, cambiadas o modificadas para un proyecto determinado, aquello se consignar en un documento adicional llamado Disposiciones Especificas. Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran indicados en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan introducirse posteriormente. El informe y/o memoria Descriptiva presentada en otra seccin del proyecto, es meramente informativa. Cualquier consulta o modificacin de los planos, croquis y especificaciones, deber ser presentado por escrito al Gobierno Provincial de Huaraz para su aprobacin. Previamente al inicio de cada obra, se efectuar el replanteo del proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes sern respetadas en todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algn cambio menor, este seria nicamente efectuado mediante autorizacin de la supervisin y conformidad del Gobierno Provincial de Huaraz. El constructor, cuidar la conservacin de todas las seales, estacas, benchmarks, etc. y las restablecer por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por accin de terceras personas. Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artculo, el material, accesorio, equipo o proceso por la marca de fbrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen satisfactoriamente con los propsitos diseados para la obra, quedando a criterio del constructor utilizar las mismas u otras similares o equivalentes, que cumplan con los mismos propsitos. Antes del inicio de obra, el constructor deber presentar a la Gobierno Provincial de Huaraz el calendario valorizado de avance de obra y calendario de adquisicin de materiales y/o equipo. Asimismo, deber suministrar los materiales en cantidad necesaria para asegurar el ms rpido e ininterrumpido avance de obra, la cual debe terminar en el tiempo sealado. Tambin coordinar los suministros, para evitar demoras o causar impedimentos en el progreso de otro constructor que este ejecutando algn trabajo relacionado con su obra.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Con la suficientemente anticipacin, el constructor mediante aviso por escrito, har conocer a la supervisin y al Gobierno Provincial de Huaraz, la fecha en que se iniciara la fabricacin o preparacin de los materiales, que forman parte de la obra, para que los mismos, certifiquen el control de calidad de los materiales. Cualquier material o equipo, que deba ser removido de su ubicacin y que no ser utilizado nuevamente segn el proyecto, continuar siendo propiedad del Gobierno Provincial de Huaraz, quien determinar en su oportunidad el almacn donde el constructor deber depositarlo.

    A. Compatibilidad y Complementos

    El contenido tcnico vertido en el desarrollo de las especificaciones con los siguientes documentos: - Reglamento Nacional de Edificaciones del Per. - Manual of Concrete Practice A. C. I. - Manuales de Normas A. S. T. M. C. Especificaciones Vertidas por cada Fabricante.

    Detalles Menores de trabajo y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados pero necesarios para la obra deben ser incluidos por el proyectista dentro de los alcances de igual manera que si se hubiera mostrado en los documentos mencionados

    B. Materiales y Mano de Obra Todos los materiales o artculos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, debern ser nuevos, de primer uso, de utilizacin actual en el Mercado Nacional e Internacional de la mejor calidad dentro de su respectiva clase. As mismo toda mano de obra que se emplee en la ejecucin de los trabajos deber ser de experiencia y primera clase.

    II. DEFINICIONES

    a) Gobierno Provincial de Huaraz.

    Organizacin que se encarga de administrar, mantener y construir las infraestructuras bsicas con los recursos propios.

    b) El contratante:

    Es la entidad que contrata los servicios de persona natural o jurdica para la ejecucin de la obra.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    c) El contratista:

    Es la persona Natural o Jurdica cuya oferta ha sido aceptada por la entidad contratante y es el responsable de la ejecucin de la obra de acuerdo a las clusulas del contrato y las especificaciones tcnicas.

    d) Ingeniero Supervisor:

    Es el profesional de la especialidad e idneo colegiado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Per, contratado por la entidad contratante o el constructor para que en su representacin efecte directamente el control y seguimiento de la ejecucin tcnico administrativa de los convenios de financiamiento, verificando el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan en la ejecucin de la obra.

    e) Ingeniero Residente:

    Es el profesional de la especialidad e idneo colegiado y habilitado por el Colegio de Ingenieros del Per, contratado por la entidad contratante o el constructor para que en su representacin efecte directamente el control y seguimiento de la ejecucin tcnico administrativa de la buena ejecucin de la obra, verificando el cumplimiento de las obligaciones de los diferentes agentes que participan en la ejecucin de la obra. As mismo es la persona que llena el cuaderno de obra.

    f) Cuaderno de Obra:

    Es el documento oficial. En la fecha de entrega del terreno, se abrir el Cuaderno de Obra, el mismo que ser firmado en todas sus pginas por el inspector o supervisor, segn corresponda, y por el residente. Dichos profesionales son los nicos autorizados para hacer anotaciones en el Cuaderno de Obra.

    El Cuaderno de Obra debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de stas a la Entidad, la otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor. El original de dicho Cuaderno debe permanecer en obra, bajo custodia del residente. Concluida la ejecucin de la obra, el original quedar en poder de la Entidad. En el Cuaderno de Obra se anotarn los hechos relevantes que ocurran durante la ejecucin de la obra (para las anotaciones diarias de las ocurrencias de avances fsicos del proceso constructivo, consultas, absolucin de consultas, etc.) y conforme a lo normado por el Artculo 254 del Reglamento.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Las solicitudes que se realicen como consecuencia de las ocurrencias anotadas, se harn directamente al GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ, por medio de comunicacin escrita, que deje constancia de dicha solicitud, es de uso exclusivo del Residente y Supervisor de Obra. El Cuaderno de Obra ser cerrado por el Supervisor, cuando la obra haya sido recepcionada definitivamente por el GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. Este documento es parte de la liquidacin de obra.

    III. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS

    a) ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

    Estas especificaciones tienen un carcter general, en caso de cualquier discrepancia con lo sealado en los planos del proyecto, ser vlido lo indicado en los ltimos.

    Las presentes especificaciones describen el trabajo que deber realizarse para la REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH, de acuerdo a los planos y presupuesto de obra.

    b) CONDICIONES GENERALES

    Estas especificaciones tienen carcter general, queda en consecuencia entendido que ms all de sus trminos, el supervisor tiene autonoma en la obra sobre la descripcin de los materiales y sobre el mtodo a seguir para la ejecucin de los trabajos y podr ampliar las presentes especificaciones precisando los mtodos para una correcta ejecucin de cualquier trabajo

    c) MATERIALES

    Los materiales que se empleen en la construccin de la obra sern nuevos, de primera calidad y de conformidad con las especificaciones. Los materiales que vinieran envasados debern entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. En general, todos los materiales estarn sujetos a la aprobacin del Supervisor.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    01. OBRAS PROVISIONALES

    Las obras provisionales comprenden aquellas que deben ejecutarse en forma inmediata y transitoria, que son necesarias llevarlas a cabo para el buen control y seguridad de todos los elementos que han de intervenir en la construccin proyectada; teniendo en cuenta l as disposiciones pertinentes del Reglamento Nacional de Construcciones.

    Se debern instalar los puntos de agua y de desage provisionales para el funcionamiento de las obras provisionales, estos puntos de agua y de desage sern posteriormente retirados.

    Al finalizar los trabajos, todas las instalaciones provisionales sern retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el rea que se utilizo para tal fin.

    Servicios higinicos: Para el uso del personal de la obra, se deber mantener servicios higinicos construidos, prefabricados o alquilados permanentemente l as 24 horas del d a . Terminada la obra se deber retirar toda obra provisional, dejando el rea l i b r e de filtraciones de agua, de malos olores y totalmente limpia.

    Tambin debern construirse cercos en toda el rea de trabajo, estos son elementos constructivos de separacin que delimitan las reas libres, que permiten la separacin entre Propiedades vecinas y las vas pblicas.

    El rea del terreno en el que debe llevarse a cabo la construccin deber llevar obligatoriamente un cerco.

    Los cercos que delimitan la futura edificacin debern dejar suficiente espacio con respecto a la obra a construir para que este sirva de transito al personal que trabaja en la obra, as como para depsitos de materiales, colocacin de andamios, instalacin de caseta de control, deposito de materiales y otros.

    La altura de l o s cercos ser cuanto menos de 2 metros y el ancho variara de acuerdo con el material del que esta construido, si es de albailera tendr el espesor del ladrillo de soga entre columnas, adobes de soga con mochetas intermedias.

    En los cercos se ubicarn puertas con un ancho conveniente previniendo el ingreso de vehculos y del personal que trabaja en la obra.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    En las zonas por las que deben de ingresar vehculos se pondrn seales oficiales de trnsito.

    01.01. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA.

    Descripcin:

    Se fabricara y colocara un cartel de obra de las siguientes dimensiones: 3.60x2.40 m. con las caractersticas del modelo que se indique. Este cartel ser de madera con planchas de lata y debe indicar claramente la informacin pertinente a la institucin que financia la construccin (escudo y denominacin) el nombre del Proyecto, el Tiempo de Duracin de la obra, el Presupuesto del Proyecto, la Modalidad de ejecucin. El cartel se ubicara de acuerde a indicaciones del Ingeniero Supervisor y a inmediaciones de la oficina de inspeccin.

    Los carteles de obra sern ubicados en lugares visibles de modo que, a travs de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se esta ejecutando; la ubicacin ser previamente aprobada por el ingeniero supervisor. El costo incluir su transporte y colocacin.

    Mtodo de medicin:

    El trabajo se medir por unidad; ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes especificaciones; deber contar con la conformidad y aceptacin del ingeniero Supervisor.

    Bases de pago:

    El cartel de obra, medido en forma descrita anteriormente, ser pagado al precio unitario del contrato, por unidad para la partida CARTEL DE OBRA, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    01.02. ALMACEN OFICINA Y SS.HH.

    Descripcin:

    La oficina y el almacn empleado durante la ejecucin, de la obra. Tendrn carcter temporal. Ser utilizado por el Ing. Residente y la supervisin.

    Es obligacin del Residente el mantenimiento y operacin de todas las instalaciones de la oficina y almacn temporal.

    Para su construccin se podr emplear sistemas de tipo prefabricado y/o convencional (utilizando madera y calamina), de manera que al final de la obra pueda ser desinstalado dejando limpio el lugar de su emplazamiento a satisfaccin del Supervisor.

    Caseta de Guardiana: con un rea mnima de 12.00 m2

    Almacn : con un arca mnima de 36.00 m2

    Total 48.00 m2

    02. TRABAJOS PRELIMINARES

    02.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

    Descripcin:

    Comprende los trabajos que de esta naturaleza deben de realizarse despus de las demoliciones, excavaciones, rellenos, etc. incluye tambin el acomodo de los materiales a utilizarse as como la limpieza de equipos y herramientas. La obra en todo momento debe presentar un buen aspecto, orden y limpieza.

    Mtodo de medicin:

    El rea a pagar por la partida de LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL ser el nmero de metros cuadrados limpiados, antes, durante y al finalizar la obra, medido de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del ingeniero Supervisor.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Bases de pago:

    La longitud medida en la forma descrita anteriormente ser pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para la partida LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

    02.02. TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO

    Descripcin:

    Elreplanteo de los planos consiste en materializar sobre terreno, en determinacin precisa y exacta sus niveles, as como definir sus linderos y establecer marcas y seales fijas de referencia, con carcter permanente unas y otras auxiliares, con carcter temporal.

    El Residente no podr continuar con los trabajos correspondientes sin que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobacin debe anotarse en el cuaderno de obra.

    Para materializar el B.M. se efectuara un hueco en terreno firme de dimensiones necesarias de 25 x 25 x 40 cm. El interior se rellenara con concreto fc = 100 Kg/ cm2. en el centro del dado y en forma perpendicular se introducir un fierro de 5/8 de 30 cm. De largo alisando la cara superior del dado a fin de que la cabeza del fierro quede a ras; en esta superficie se anotara con caractersticas firmes y legibles el No del B:M., la cota y otras anotaciones pertinentes.

    Mtodo de medicin:

    El rea a pagar por la partida de TRAZO Y REPLANTEO ser el nmero de metros cuadrados replanteados, medido de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del ingeniero Supervisor.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Bases de pago:

    El rea medida en la forma descrita anteriormente ser pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para la partida TRAZO Y REPLANTEO, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

    02.03. FALSO PUENTE DE MADERA EUCALIPTO

    Descripcin:

    Dentro de las labores de obra se requiere trasladar materiales, personal y equipos de un margen al otro del ro, por lo cual se construir un falso puente provisional de madera eucalipto para dicho fn.

    Mtodo de medicin:

    El rea a pagar por la partida ser el nmero de metros cuadrados construidos de Falso Puente, medido de acuerdo al avance de los trabajos, de conformidad con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la conformidad del ingeniero Supervisor.

    Bases de pago:

    El rea medida en la forma descrita anteriormente ser pagada al precio unitario del contrato, por metro cuadrado, para la partida, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

    02.04. MOVILIZACION DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS

    Descripcin:

    Comprende la actividad de traslado de equipo y herramientas, a la obras, para su uso en las actividades del proyecto.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Mtodo de medicin:

    Esta actividad se mide en forma global, considerando que se traslada el total de los equipos requeridos para garantizar la calidad de la obra. Todos los equipos utilizados deben contar con la conformidad del ingeniero Supervisor.

    Bases de pago:

    El pago se realizar considerando el precio unitario del presupuesto y el metrado aprobad por el Supervisor de Obra.

    03. MOVIMIENTO DE TIERRAS

    El movimiento de tierra comprende l as secuencias de excavacin, acarreo del material y compactado, eliminacin de material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos.

    Una vez terminada las excavaciones, se ejecutar la prueba de resistencia del suelo, de constatar que es menor a lo especificado en los planos, el Ingeniero Supervisor tomara las providencias que el caso requiere.

    03.01. EXCAVACION EN CONGLOMERADO CON NIVEL FREATICO. 03.02. EXCAVACION MANUAL EN CONGLOMERADO.

    DESCRIPCION

    Estas excavaciones se harn de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos correspondientes, se evitar en lo posible el uso del encofrado.

    Para realizar las excavaciones en suelo con nivel fretico se utilizar maquinaria y motobomba.

    Cualquier sobre excavacin mayor ser rellenada, debindose rellenar el exceso con concreto pobre de una resistencia a la compresin de fc = 100 kg/cm2 siendo el costo de este trabajo, cargo del Contratista.

    El fondo de la excavacin deber quedar limpio y parejo.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Todo material procedente de la excavacin que no sea adecuado, o que no se requiera para los rellenos ser eliminado de la obra.

    El Contratista deber de efectuar pruebas de resistencia del terreno al finalizar la excavacin de las zanjas y/o zapatas, dichas pruebas sern por su cuenta y controladas por el Ingeniero Supervisor.

    En caso que se encuentre el terreno con resistencia o carga de trabajo menor que la especificada en los planos, el Contratista notificar por escrito al Ingeniero Supervisor para que tome las providencias que el caso requiera.

    Es necesario que se prevea para la ejecucin de la obra de un conveniente sistema de regado a fin de evitar al mximo que se produzca polvo.

    Cuando se presentan terrenos sueltos y sea difcil mantener la verticalidad de las paredes de las zanjas, se ejecutar el tablestacado o entibado segn sea el caso y a indicacin del Ingeniero Supervisor.

    FORMA DE MEDICION

    Las excavaciones para cimentacin de las obras se medirn en metros cbicos (m3) con aproximacin a un decimal. Para tal efecto se determinarn los volmenes excavados de acuerdo al mtodo del promedio de las reas extremas entre las estaciones que se requieran a partir de la seccin transversal del terreno limpio y desbrozado hasta las secciones aprobadas por el Supervisor.

    FORMA DE PAGO

    El pago se efectuar segn el avance mensual de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto previa aprobacin del Supervisor.

    03.03. CORTE DE MATERIAL ROCA FIJA:

    Descripcin

    Esta partida comprende el corte y excavacin en roca en los lugares indicados y de acuerdo con las dimensiones, cotas, alineamientos y dems detalles dados en los Planos correspondientes.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Los equipos especiales, uso de explosivos y tcnicas de voladura, se determinarn segn la dureza de la roca, el grado de meteorizacin y la existencia de fallas y estratificaciones en la masa rocosa; y ser realizado por personal capacitado y con Licencia para tal fin.

    En todo caso, la tcnica que se emple no deber afectar la estructura de la roca, ms all del volumen por cortar y excavar.

    Cuando se trata de roca fija, se tendrn dos etapas de trabajo:

    Perforacin y Disparo

    Primeramente, se deber reconocer el rea de la masa rocosa donde se va cortar, para determinar la cantidad de explosivos y las ubicaciones donde se colocarn las cargas.

    Hacer las perforaciones en estas ubicaciones, para colocar las cargas y preparar los equipos para efectuar los disparos.

    Revisar y verificar los equipos y las cargas.

    Se debern tomar todas las provisiones antes del disparo, a fin de evitar daos personales, a la Obra y a propiedad de terceros.

    Remocin, Desquinche y Perfilado

    Remover con tractor, todo el material suelto resultante de la explosin de las cargas.

    Desprender o desquinchar el material rocoso fracturado pero no suelto, usando martillos neumticos y barretas, para terminar de desprenderlos.

    Finalizar con el perfilado o nivelado a la cota, de acuerdo con los Planos.

    Cuando se trata de roca muy meteorizada o fracturada, se podr pasar directamente a la segunda etapa de trabajo.

    Todo el material de corte se llevar a un lugar determinado (para su uso como relleno o enrrocado) o la zona de desmonte.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    El Contratista se encargar de todos los trmites requeridos por las autoridades competentes para la adquisicin, transporte, seguridad y almacenamiento de todo el material explosivo.

    MEDICION

    El metrado ser en metros cbicos del volumen, correctamente excavado, medidos en su posicin original y computada por el mtodo de promedio de reas extremas por la distancia entre secciones, a lo largo del eje del corte.

    La medicin no incluir volumen ms all de los lmites dados en los planos y que no fueran, previamente, aprobados por el Supervisor.

    PAGO

    La cantidad de metros cbicos, ser pagada al precio unitario establecido en el Contrato, que incluir toda la mano de Obra, materiales, equipos y herramientas, utilizados para la correcta ejecucin de esta partida

    03.04. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO 03.05. RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO

    Descripcin

    Se ejecutarn con el material del sitio o rea de trabajo de acuerdo con stas especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes, secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como lo haya estacado el Ingeniero Supervisor.

    Se tomarn las previsiones necesarias para la consolidacin del relleno, que proteger las estructuras enterradas.

    Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor deber contar con la autorizacin del Ingeniero Supervisor de la obra.

    El relleno podr realizarse con el material de la excavacin, siempre que cumpla con las caractersticas establecidas en las definiciones del Material Selecto y/o Material seleccionado.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Material Selecto

    Es el material utilizado en el recubrimiento total de las estructuras y, que deben cumplir con las siguientes caractersticas:

    - Fsicas

    Debe estar libre de desperdicios orgnicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener piedras o fragmentos de piedras mayores a en dimetro, debiendo adems contar con una humedad ptima y densidad correspondiente.

    El material ser una combinacin de arena, limo y arcilla bien graduada, del cual: no ms del 30% ser retenida en la malla N 4 y no menos de 55%, ni ms del 85% ser arena que pase la malla N 4 y sea retenida en la malla N 200.

    - Qumicas

    Que no sea agresiva, a la estructura construida o instalada en contacto con ella.

    Material Seleccionado

    Es el material utilizado en el relleno de las capas superiores que no tenga contacto con las estructuras, debiendo reunir las mismas caractersticas fsicas del material selecto, con la sola excepcin de que puede tener piedras hasta de 6 de dimetro en un porcentaje mximo del 30%.

    Si el material de la excavacin no fuera el apropiado, se reemplazar por Material de Prstamo, previamente aprobado por la Empresa, con relacin a caractersticas y procedencia.

    El material para la formacin de los relleno ser colocado en capas horizontales de 15 a30 cm. de espesor de acuerdo a lo recomendado por el proyectista, deben abarcar todo el ancho de la seccin y ser esparcidas suavemente, con equipo esparcidor u otro equipo aplicable. Capas de espesor mayor de 30 cm. no sern usadas sin autorizacin del Ingeniero Supervisor.

    Los rellenos por capas horizontales debern ser ejecutados en una longitud que hagan factible los mtodos de acarreo, mezcla, riego o secado y compactacin usados.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Si no est especificado de otra manera en los planos o en disposiciones especiales, el terrapln ser compactado para producir una densidad media de 92% (pero no menor de 98%) de la mxima determinada por el mtodo de prueba de las Cinco Capas (Estado de California) o bien se compactar hasta obtener por lo menos el 95% de la densidad obtenida por el mtodo de prueba Proctor Modificado.

    Donde sea aplicable, el Ingeniero Supervisor har ensayos de densidad en campo para determinar el grado de densidad obtenido.

    El Contratista construir todos los rellenos de tal manera, que despus de haberse producido la contraccin y el asentamiento, y cuando haya de ejecutarse la aceptacin de la obra, dichos rellenos tengan en todo punto la rasante, el ancho y la seccin transversal requerida en los planos. El contratista ser responsable de la estabilidad en la obra y correr por su cuenta todo gasto causado por el reemplazo de toda parte que haya sido desplazada, a consecuencia de falta de cuidado o de trabajo negligente por parte del Contratista, o de daos resultantes por causas naturales, como son lluvias y vientos normales.

    PRUEBAS

    Ensayo de Compactacin (Mtodo Proctor Modificado)

    El procedimiento se describe en la partida Ensayo de Compactacin de Suelos

    Determinacin del Porcentaje de Grumos de Arcilla y Limo en los Agregados

    Forma de medicin

    El relleno compactado con material propio de las obras se medir en metros cbicos (m3) con aproximacin a un decimal. Para tal efecto se determinarn los volmenes rellenados de acuerdo al mtodo del promedio de las reas extremas entre las estaciones que se requieran. Despus de la ejecucin del relleno se proceder a limpiar y eliminar todo el material excedente de la zona de trabajo.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Forma de pago

    El pago se efectuar por m3 al precio unitario contratado para las partidas del Presupuesto y slo despus que la construccin de las estructuras haya sido completada.

    03.06. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CARGUIO A MANO

    Descripcin

    Comprende la remocin, carguo y transporte de todo aquel material sobrante de los rellenos o material no apropiado para ellos a puntos de eliminacin de desmonte, previa verificacin de la disponibilidad de terreno por parte del contratista y autorizacin de la Supervisin, ubicadas en el rea fuera de la influencia de las obras hasta una distancia variable.

    Forma de medicin

    Se determinar como diferencia entre volumen de material excavado y el volumen del relleno compactado, a este resultado se le afectar por el coeficiente esponjamiento de acuerdo al tipo de material a eliminar.

    Forma de pago

    El pago se efectuar por metro cbico de acuerdo a las partidas aprobadas en el presupuesto

    04. CAMARAS DE ANCLAJE 04.01. CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/cm2 + 30% PM.

    Descripcin

    Este rubro comprende el anlisis de los elementos de concreto que no llevan armadura metlica. Involucra tambin a los elementos de concreto ciclpeo, resultante de la adicin de piedras grandes en volmenes determinados al concreto

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    El concreto simple puede ser elaborado con hormign en lugar de los agregados fino y grueso. Se aceptar la incorporacin de pedrones de la dimensin y en cantidad indicada en los planos, siempre y cuando cada pedrn pueda ser envuelto ntegramente por concreto.

    El concreto ciclpeo ser fabricado con una mezcla de cemento-hormign, proporcin fc = 140 Kg/cm2 con 30% de piedra mediana de 6, esta dosificacin deber respetarse asumiendo el dimensionamiento propuesto en el plano de cimentaciones.

    El vaciado se comenzar con una capa de mezcla luego ir una capa de piedra y as sucesivamente hasta llegar a la altura requerida. Se procurar que las piedras grandes no se junten unas con otras. La cara plana horizontal del cimiento debe quedar a nivel con superficie rugosa.

    Forma de medicin

    El concreto en cimientos corridos se medir en metros cbicos (m3), en base a las dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones.

    Forma de pago

    El pago se efectuar por m3 de acuerdo al precio unitario contratado, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada en el presupuesto.

    Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deber tener en cuentas las especificaciones correspondientes del tem concreto armado.

    04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LA CAMARA. Descripcin Esta seccin incluye el suministro de encofrados para concreto arquitectnico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y mostrado en los planos.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    El concreto arquitectnico se define como el concreto para las siguientes superficies expuestas de concreto armado: - Paredes interiores - Paredes exteriores hasta 15 cm. debajo del nivel de terreno - Paredes de tanques interiores hasta 15 cm., debajo del nivel normal de operacin de agua - Vigas - Columnas - Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de ranuras en V en los lugares en que se indiquen. Los andamiajes y encofrados tendrn una resistencia adecuada para resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una sobrecarga no inferior a 200 Kg/m2. Los encofrados sern hermticos a fin de evitar la prdida de lechada y sern adecuadamente arriostrados y unidos entre s a fin de mantener su posicin y forma. Los encofrados sern debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos en la ubicacin y de las dimensiones indicadas en los planos. 1.1 Materiales Los materiales para encofrado en concreto estructural debern atender a las siguientes recomendaciones: - Obtencin de la aprobacin por escrito del Ingeniero Supervisin para

    los materiales de los encofrados antes de la construccin de los mismos. - Utilizacin de un agente de liberacin, que sea del tipo no reactivo. - Utilizacin uniones, sujetadores y prensas, del tipo que al ser retirados

    los encofrados, no quede ningn metal mas cerca de 25 Mm. de la superficie de concreto. No se permitir amarres de alambre.

    - Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto con

    una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para prevenir la infiltracin de humedad a travs de estos amarres.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    - Utilizacin de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no dejen huecos o depresiones mayores de 22 Mm. de dimetro. En el caso de encofrado para concreto arquitectnico debern atender al que sigue:

    - Construccin de encofrados utilizando triplay o madera terciada Plyform, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 Mm. Utilizar materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

    - Utilizacin de una membrana delgada para separar el encofrado del concreto y utilizar disolvente (thiner), segn recomendaciones proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

    - Utilizacin de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para amarres de los encofrados.

    - Utilizacin de revestimientos para encofrados que tengan 25 Mm. de profundidad, hechos con Dura-Tex, elastomtrico, en patrones de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes. Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales, excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados a utilizarse en revestimientos de encofrados

    - Utilizacin de relieves verticales elastomtricos con ranuras en V, en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales, en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas mostradas.

    - Utilizacin de un agente de liberacin o producto de despegue para desmoldar, que no sea reactivo.

    Ejecucin

    A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de concreto estructural:

    A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente arriostrados y amarrados, para mantener la posicin y forma adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente hermticos para evitar fugas de concreto.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    A.2 Determinar el tamao y espaciamiento de los pies derechos y arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 Mm., en cualquier direccin, desde un plano geomtrico. Lograr uniones horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estn a plomo.

    A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y

    en nmero suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido. A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de

    reutilizarlos e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos de la obra.

    A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en

    ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspeccin. A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un

    agente de liberacin adecuado, antes de colocar el concreto. No se permite que el agente de liberacin este en contacto con el acero de refuerzo.

    A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuacin de todos los

    encofrados, as como de la reparacin de cualquier defecto que surgiera de su utilizacin.

    B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para concreto arquitectnico:

    B.1 Conformar todos los detalles de construccin de los encofrados de acuerdo a lo indicado en los requerimientos de esta seccin.

    B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de

    triplay HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados ms de tres veces.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta

    conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una cinta esponjosa de 3 Mm. de espesor por 19 Mm. de ancho, centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que este presente un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el lugar de la obra para supervisar la instalacin del recubrimiento de encofrados durante todo el proyecto.

    B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se

    encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden exactamente solo con las ranuras en forma de V. Distanciar los amarres de los encofrados siguiendo un patrn uniforme liso y en paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

    B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 Mm. en 6,1 m

    suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuadas, para prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las columnas, de acuerdo con esta especificacin, utilizando abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

    B.6 Suministrar ngulos externos para paredes, vigas pilares, columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras biseladas de 19 Mm.

    B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para concreto, una capa de pelcula delgada de recubrimiento.

    B.8 Aplicar el agente de liberacin en estricto acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Retiro de encofrados - No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su propio peso sin peligro; adems de cualquier otra carga que le pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por un tiempo mnimo indicado a continuacin, o hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia mnima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el tiempo mas corte. Los tiempos indicados representan das u horas acumuladas, no necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

    Elementos a. Columnas 12 hrs. b. Encofrados laterales para soleras y vigas12 hrs. c. Paredes 12 hrs. d. Encofrados inferiores de losas - Menos de 3.00 m de luz libre 4 das - Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 das - Para luz libre mayor de 6.00 m 10 das e. Encofrados inferiores de vigas y soleras - Menos de 3.00 m de luz libre 7 das - Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 das - Para luz libre mayor de 6.00 m 21 das

    Aumentar el tiempo de remocin de encofrados si la temperatura del concreto, posterior a su colocacin, se le deja enfriar por debajo de los 10 grados C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza voltil o escoria granular, cocida en altos hornos. Retirar la porcin removible de los amarres de los encofrados de concreto, inmediatamente despus que los encofrados hayan sido retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que se especfica para el concreto vaciado en el sitio. Taponar las perforaciones de los amarres dejndolas al ras, utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito. - Remover los encofrados para concreto arquitectnico de acuerdo con lo especificado en la sub-seccin anterior, excepto que no se debern desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de las 12 horas, ni mas de 36 horas despus de colocado el concreto.

    Reforzamiento

    Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que se pueda desmoldar rpidamente el concreto de los encofrados, en caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser reforzado. No aplicar cargas de construccin sobre cualquier parte de la estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseo estructural.

    Tolerancia

    Disear, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto dentro de los lmites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4. Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y muros:

    -En cualquier longitud de 3 m : 6 Mm. -En todo el largo : 20 Mm. b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas: -En cualquier longitud de 3 m : 6 Mm. -En cualquier longitud de 6 m : 10 Mm. -En todo el largo : 20 Mm. c. En la seccin de cualquier elemento-5 Mm. + 10 Mm. d. En la ubicacin de huecos, pases, tuberas, etc. : 5 Mm. Control de los encofrados mediante instrumentos

    Emplear un topgrafo para revisar con instrumentos topogrficos, los alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviacin de las tolerancias especificadas. Revisar los encofrados durante la colocacin del concreto para verificar que los encofrados, abrazaderas, barras de unin, prensas, pernos de anclaje, conductos, tuberas y similares, no se han salido fuera de la lnea, nivel o seccin transversal, establecida, por la colocacin o equipos de concreto. Forma de medicin Para el cmputo del encofrado y desencofrado de estructuras se medir el rea efectiva en contacto con el concreto, con excepcin de las losas aligeradas donde se medir el rea total de la losa incluyendo la ocupada por los ladrillos. Los encofrados Caravista (arquitectnicos) se computarn por separado de los encofrados corrientes o estructurales.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Forma de pago El pago se efectuar por m2 de acuerdo al precio unitario contratado, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada en el presupuesto.

    04.03. ENCASTRE PREFORMADO P/CABLE 1 1/4 C/02 D=15/8 INC. BARRA Y PLANCHA DE ANCLAJE.

    Descripcin:

    Comprende la habilitacin y colocacin del conjunto denominado encastre preformado, compuesto de: barra de anclaje o riel de anclaje, plancha de anclaje, 02 barras corrugadas (fileteadas) de D=1 5/8 dentro del concreto y con rosca fuera del concreto, 01 carcamo para sujetar el cable tipo Boa D= 1 (6x19) SEALE; para cada cable principal.

    Para su colocacin se debe tener en cuenta el ngulo adecuado del cable, y las dimensiones indicadas en los planos.

    Previamente a su colocacin y vaciado en concreto se debe contar con la autorizacin del Ingeniero Supervisor.

    Forma de medicin:

    Se mide en unidades instaladas (und).

    Forma de pago:

    Los trabajos descritos en esta partida sern pagados segn las cantidades, medidas sealadas en el prrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por Unidad.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    04.04. PINTURA ANTICORROSIVO + ESMALTE 2 MANOS EN CARPINTERIA METALICA. Descripcin Se aplicar en la carpintera metlica de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos. MATERIALES Esmalte sinttico Se usar pintura esmalte de primera calidad en el mercado y de marca de reconocido prestigio, del color indicado en planos. Pintura Anticorrosiva El anticorrosivo es un producto elaborado con resinas sintticas debidamente plastificadas y con pigmentos inhibidores del xido. Ser del tipo convencional alqudico, con un % de slidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de diferente color cada una y luego de esmalte sinttico a base de resinas alqudicas con pigmentos de gran estabilidad con un % de slidos en volumen de 24 a 30 aplicado en 02 capas, de acabado brillante. Para efectos de mantenimiento llegarn a la obra en sus envases originales e intactos, se debern evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicacin y as garantizar uniformidad en el color. Los elementos a pintarse se limpiarn bien, eliminando los restos de escoria, xido etc. Y luego se aplicarn dos manos de pintura base compuesta de Cromato de Zinc. Color La seleccin ser hecha oportunamente por el Contratista en coordinacin con el Gobierno Provincial de Huaraz, y los pobladores. Aceptacin Se rechazar el esmalte que no cumpla las caractersticas y calidad establecidas. Preparacin de las Superficies Rasqueteo:Se realizar retirando totalmente la pintura existente, igualmente imperfecciones, rebabas, y todo resto de xido. Lijado: Se realizar inmediatamente luego del rasqueteo, en la totalidad de los elementos y con una escobilla de fierro inicialmente y lija de fierro fina despus

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Limpieza: Se realizar despus del lijado de los elementos para dejar limpio el rea a pintar. La pintura deber aplicarse inmediatamente despus del proceso de limpieza para evitar la oxidacin de los elementos. Mtodo de medicin: Unidad de Medida : Metro cuadrado (M2) El precio incluye el pago por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su buen acabado y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por M2. Forma de pago El pago de estos trabajos se har por metro cuadrado considerando el precio unitario del presupuesto, previa aprobacin del Supervisor.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    05. TORRES APORTICADAS DE CONCRETO ARMADO. 05.01. ZAPATAS

    05.01.01. SOLADO PARA ZAPATAS 4

    Descripcin:

    Es una capa de concreto simple Cemento Hormign en la proporcin 1 :12, de 4 de espesor que se ejecuta en el fondo de las excavaciones de cimentacin y/o zapatas, proporcionando una base para el trazado de columnas y una superficie plana para la colocacin del Acero.

    Forma de medicin:

    La Unidad de medicin es en metros cuadrados, se medir el rea efectiva del solado constituido por el producto del largo por el ancho.

    Forma de pago:

    Los trabajos descritos en esta partida sern pagados segn las cantidades, medidas sealadas en el prrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m2.

    05.01.02. CONCRETO FC=210 KG/cm2 PARA ZAPATAS

    Descripcin

    ESPECIFICACIONES GENERALES DE CONCRETO ARMADO

    1.1 Clases de concreto

    Para cada tipo de construccin en las obras, la calidad del concreto especificada en los planos se establecer segn su clase, referida sobre la base de las siguientes condiciones:

    - Resistencia a la compresin especificada fc a los 28 das

    - Relacin de agua / cemento mxima permisible en peso, incluyendo la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e impermeabilidad.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    - Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del asentamiento mximo (Slump) permisible.

    1.2 Resistencia de concreto

    La resistencia de compresin especificada del concreto fc para cada porcin de la estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 das, a menos que se indique otra.

    1.3 Diseo de mezclas de concreto

    La determinacin de la proporcin de agregados, cemento y agua de concreto se realizar mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

    Las series de mezclas de pruebas se harn con el cemento Portland Tipo I u otro especificado o sealado en los planos, con proporciones y consistencias adecuadas para la colocacin del concreto en obra, usando las relaciones agua/cemento establecidas, cubriendo los requisitos para cada clase de concreto.

    1.4 Pruebas de resistencia de concreto

    El procedimiento se describe en las especificaciones tcnicas de la partida Prueba de Calidad de concreto (prueba a la compresin).

    1.5 Consistencia del concreto

    Las proporciones de agregado-cemento sern tales que se pueda producir una mezcla fcilmente trabajable (y que adems tengan la resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las esquinas y ngulos de las formas y alrededor del refuerzo con el mtodo de colocacin empleado en la obra; pero que no permita que los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la superficie.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Asentamiento Permitido

    Clase de Construccin Asentamiento en Pulgadas Mximo Mnimo

    Zapatas o placas reforzadas Zapatas sin armar y muros C Losa, vigas, muros reforzados

    Columnas

    3 3 4 4

    1 1 1 1

    Se recomienda usar los mayores SLUMP para los muros delgados, para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

    1.6 Pruebas de consistencia del concreto

    Las pruebas de consistencia se efectuarn mediante el ensayo de asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del Mtodo de Ensayo de Asentamiento (SLUMP) de concreto de cemento Portland. Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarn por lo menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una mayor frecuencia, segn lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la uniformidad de consistencia del concreto.

    En todo caso el residente supervisar las pruebas necesarias de los materiales y agregados de los diseos propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos tcnicos y especificaciones de la obra.

    1.7 Aceptacin del concreto

    Para el caso de concreto armado, se requiere como base de aceptacin que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los planos y no ms de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto cuando se refiere a diseo, segn parte IV-A del Reglamento del ACI-318.

    Para estructuras diseadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especmenes curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto ser igual o mayor

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    que la resistencia especificada; y no ms del 10% de los ensayos de resistencia tendrn valores menores que la resistencia especificada.

    Cuando los especmenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendr el derecho de ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

    Cuando en opinin del Ingeniero Supervisor, las resistencias de los especmenes curados en el campo estn excesivamente debajo de la resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el concreto, en caso de que muestre deficiencias en la proteccin y curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo con Mtodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especimenes de concreto endurecidos para resistencia a la compresin y a la flexin (ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el captulo de 2 del (ACI 318), para aquella porcin de la estructura donde ha sido colocado el concreto.

    2.0 Materiales

    2.1 Cemento

    El cemento que se utilizar ser el cemento Portland normal Tipo I (u otro Tipo especificado en los planos), debindose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-C150, para Cemento Portland.

    El empleo de cemento Portland Tipo I (u otro Tipo), se har de acuerdo a lo indicado en los planos y las especificaciones tcnicas.

    El cemento ser transportado de la fbrica al lugar de la obra, de forma tal que no est expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra ser almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarn las bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumar a una altura de 10 sacos.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarn de manera que se evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado.

    Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 das, se tendr que comprobar su calidad mediante ensayos.

    2.2 Agregados

    Los agregados que se usarn sern el agregado fino o arena y el agregado grueso (piedra chancada) o grava del ro limpia, en todo caso el residente, realizar el estudio y seleccin de canteras para la obtencin de agregados para concreto que cumplan con los requerimientos de las Especificaciones ASTM C 33.

    2.3 Arena

    El agregado fino, consistir de arena natural o producida y su gradacin deber cumplir con los siguientes lmites:

    Tamiz % que pasa Acumulado 3/8

    NE 4 NE 8

    NE 16 NE 30 NE 50

    NE 100 NE 200

    --- 100 95 a 100 80 a 100 50 a 85 25 a 60 10 a 30 2 a 10 0 a 0

    Estar libre de materia orgnica, sales, o sustancias que reaccionen perjudicialmente con los lcalis del cemento.

    La gradacin del agregado grueso ser continua, conteniendo partculas donde el tamao nominal hasta el tamiz # 4, debiendo cumplir los lmites de granulometra establecidos en las Especificaciones ASTM-C-33.

    2.4 Agregado grueso

    Deber ser de piedra o grava rota o chancada, de grano duro y compacto, limpia de polvo, materia orgnica, barro o otras

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    sustancia de carcter deletreo. En general deber estar de acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamao mxima para losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas debern ser de 3.5 cm. La forma de las partculas de los agregados deber ser dentro de lo posible redonda cbica.

    El tamao nominal del agregado grueso, no ser mayor de un quinto de la medida ms pequea entre los costados interiores de los encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciar.

    El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no exceder los siguientes lmites expresados en % del peso de la muestra:

    - Granos de arcilla : 0,25 %

    - Partculas blandas : 5,00 %

    - Partculas ms finas que la malla # 200 : 1,0 %

    - Carbn y lignito : 0,5 %

    El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad, frente al sulfato de sodio tendr una prdida no mayor del 12%.

    El agregado grueso sometido al ensayo de abrasin de los Angeles, debe tener un desgaste no mayo del 50%.

    2.5 Hormign

    El hormign ser un material de ro o de cantera compuesta de partculas fuertes, duras y limpias libre de cantidades perjudiciales de polvo blandas o escamosas, cidos, materiales orgnicos o sustancias perjudiciales.

    2.6 Aditivos

    Slo se podr emplear aditivos aprobados por el Ingeniero Supervisor. En cualquier caso queda expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    2.7 Agua de mezcla

    El agua que se usa para mezclar concreto ser limpia y estar libre de cantidades perjudiciales de aceites, lcalis, sales, materiales orgnicos y otras sustancias que puedan ser dainas para el concreto.

    3.0 Almacenamiento de materiales

    3.1 Almacenamiento del cemento

    El cemento ser transportado de la fbrica al lugar de la obra, de forma tal que no est expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el cemento a obra ser almacenado en un lugar seco, cubierto y bien aislado de la intemperie, se rechazarn las bolsas rotas y/o con cemento en grumos. No se arrumar a una altura mayor de 10 sacos.

    Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se almacenarn de manera que se evite la mezcla o el empleo de cemento equivocado.

    El cemento a granel se almacenar en silos adecuados u otros elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

    Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor de 30 das, se tendr que comprobar su calidad mediante ensayos.

    3.2 Almacenamiento de agregados

    Los agregados en la zona de fabricacin del concreto, se almacenarn en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminacin con sustancias extraas. Se descargarn de modo de evitar segregacin de tamaos. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarn protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

    Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no ser usado para preparar concreto.

    Los agregados debern de ser almacenados o apilados en forma de que se prevenga una segregacin (separacin de las partes gruesas de las

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    finas) o contaminacin excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones.

    Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero Residente har muestreos peridicos para la realizacin de ensayos de rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometra.

    La arena deber dejarse drenar hasta que se haya llegado a un contenido de humedad uniforme.

    4.0 Fabricacin y transporte del concreto

    4.1 Dosificacin del concreto

    La proporcin de mezclas de concreto, se harn en peso, el equipo de dosificacin permitir que las proporciones de cada uno de los materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma precisa y verificada fcilmente en cualquier etapa del trabajo.

    El cemento y los agregados se medirn por peso en forma separada. La medicin del agua de mezclado se har con medidores de volumen con tanques de medicin cilndricos con una precisin del 1%.

    La medicin en peso se har con una precisin dentro de 1 % para el cemento y 2 % de precisin para los agregados.

    Antes de iniciar las operaciones de dosificacin se proceder a la verificacin de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento y agregados, lo mismo que los equipos de medicin de agua, dicho control se realizar con la debida frecuencia durante el tiempo que dure la fabricacin del concreto, a fin de verificar la precisin del equipo de dosificacin.

    4.2 Mezclado de concreto

    Todo el concreto se mezclar hasta que exista una distribucin uniforme de todos los materiales y se descargar completamente antes de que la mezcladora se vuelva a cargar.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    El equipo y los mtodos para mezclar concreto sern los que produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de cemento y agua, y en la graduacin de los agregados, de principio a fin de cada revoltura en el momento de descargarse.

    El mezclado del concreto, se har en mezcladora del tipo aprobado. El volumen del material mezclado no exceder la capacidad garantizada por el fabricante o del 10 % ms de la capacidad nominal.

    La velocidad del mezclado ser la especificada por el fabricante.

    El tiempo de mezclado se medir desde el momento en que todos los materiales slidos se hallen en el tambor de mezclado con la condicin que todo el agua se haya aadido antes de transcurrido una cuarta parte del tiempo de mezclado.

    Los tiempos mnimos de mezclados sern:

    (a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de capacidad.

    Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentar el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cbico o fraccin adicional de capacidad.

    El concreto premezclado, se preparar y entregar de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma ASTM C94 de Especificaciones de Concreto Premezclado.

    La eficiencia del equipo de mezclado ser controlada mediante la prueba de funcionamiento de la mezcladora, segn la Norma USBR, designacin 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

    Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podr disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las condiciones de funcionamiento (Carga mxima, velocidad de rotacin, etc.), ms aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad especificada del concreto.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    4.3 Transporte del concreto

    El transporte se har por mtodos que no permitan la prdida del material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte se procurar que sea el menor posible.

    No se permitir transportar el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido, ni an parcialmente.

    5.0 Colocacin, consolidacin y curado del concreto

    5.1 Colocacin del concreto

    Antes del vaciado se removern todos los materiales extraos que puedan haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que ste sea vaciado del concreto, el Supervisor deber aprobar la preparacin de ste, despus de haber controlado las superficies en las que se asienta el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del concreto.

    El concreto para rellenar algn volumen fuera de la seccin que se indica en los planos, producido por sobre excavacin, ser de la misma calidad que el de la estructura adyacente.

    El concreto deber ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de vaciado por mtodos que no produzca segregacin de los materiales. El concreto deber ser depositado tan prximo como sea posible de su posicin final.

    El llenado deber ser realizado en forma tal que el concreto est en todo momento en estado plstico y fluya rpidamente en todos los rincones y ngulos de las formas.

    Todo el concreto ser consolidado por medio de vibradores mecnicos internos aplicados directamente dentro del concreto en posicin vertical. (Vibrador de aguja).

    La intensidad y duracin de la vibracin ser suficiente para lograr que el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores sin

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    embargo, no debern ser usados para mover el concreto, sino a una pequea distancia horizontalmente.

    El aparato vibrador deber penetrar en la capa colocada previamente para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deber penetrar en las capas ms bajas, que ya han obtenido la fragua inicial. La vibracin ser interrumpida inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la superficie.

    Se deber disponer de un nmero suficiente de vibradores para proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos despus de colocado. La vibracin ser suplementada si es necesario por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y ngulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el estado plstico y trabajable.

    5.2 Consolidacin del concreto

    Durante o inmediatamente despus del vaciado, el concreto ser consolidado mediante vibracin, durante la ejecucin del vibrado no debe ocurrir segregacin, cangrejeras, acumulaciones de lechada o mortero en la superficie.

    5.3 Curado del Concreto

    El curado de concreto deber iniciarse tan pronto como sea posible sin daar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por un mnimo de siete das, el concreto debe ser protegido del secado prematuro, temperaturas excesivamente calientes o fras, esfuerzos mecnicos, debe ser mantenido con la menor prdida de humedad y a una temperatura relativamente constante por el perodo necesario para la hidratacin del cemento y endurecimiento del concreto.

    El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente hmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubrindolo con una capa superficie de arena u otro material.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se efectuar aplicando una membrana selladora.

    6.0 Juntas de construccin

    La junta de construccin se har nicamente donde muestre el cuadro de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposicin ser previa orden de ste.

    El concreto deber vaciarse continuamente de manera que la unidad de la base se conserve.

    Se cumplen todas las Especificaciones Generales para concreto armado.

    Comprende el concreto de calidad fc=210 Kg/cm2 para las zapatas.

    Forma de Medicin

    El cmputo total de concreto es igual a la suma de volmenes de cada elemento, para tramos que se crucen se tomar la interseccin una sola vez.

    Forma de pago

    El pago se efectuar por m3 de acuerdo al precio unitario contratado, entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin de la partida indicada en el presupuesto.

    05.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN ZAPATAS

    Descripcin

    El ingeniero responsable, deber realizar el correcto y seguro diseo de los encofrados, tanto en espesor, longitud y apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen deslizamiento, elementos fuera de plomada, y desniveles. Adems no deber existir peligro alguno a la hora del vaciado. Los encofrados debern ceirse a las dimensiones, lmites y forma indicados en los

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    planos, y sern lo suficientemente impermeables para evitar la prdida de mortero.

    Los encofrados deben satisfacer las siguientes condiciones:

    - Rigidez e Indeformalidad

    Es decir, que no pierda su nivel, ni su plomada cuando est lleno el concreto.

    - Resistencia

    Debe soportar el peso del concreto y sus presiones hidrostticas, adems del trnsito del personal de obra.

    - Inmovilidad

    No debe perder su desplazamiento por el vaciado o chuceado del concreto, o por los impactos naturales de las labores de construccin.

    - Estancos

    No debe dejarse perder pasta de concreto por las juntas entre las maderas.

    - Tiempo para Desencofrar

    No se deber desencofrar ninguna estructura antes de que el concreto se haya endurecido superficialmente. Se desencofrar gradualmente, y se prohbe forzar o golpear la madera. Se deber evitar toda trepidacin.

    Medicin

    La medicin se har por metro cuadrado encofrado y desencofrado (m2).

    Pago

    El pago se har cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la Supervisin, multiplicado por el precio unitario del presupuesto.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    05.01.04 ACERO FY=4200 Kg/cm2

    Descripcin

    Esta seccin incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se indica y se especifica en este documento, la partida comprende la colocacin del acero con sus respectivos dobleces en las zapatas, columnas y vigas de ambas torres.

    El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal como se muestra y especfica.

    Material

    Resistencia

    El acero est especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a fc=4200 Kg/cm debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

    - Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815

    -Carga de rotura mnima de 5900 Kg/cm

    -Elongacin en 20 cm. Mnimo 8%

    Suministro

    El acero deber ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta metlica, donde aparezca el nmero que corresponda a los planos de colocacin de refuerzo y lista de varillas.

    Las varillas debern estar libres de cualquier defecto o deformacin y dobleces que no puedan ser fcil y completamente enderezados en el campo. Debern ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido segn se muestra.

    En el caso de malla de alambre del tipo soldado elctricamente, los alambres estarn dispuestos en patrones rectangulares, en los tamaos

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    indicados o especificados que cumpla con los requerimientos de las normas ASTM A185.

    Sern suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posicin apropiada mientras se coloca el concreto.

    Almacenamiento y limpieza

    Las varillas de acero debern almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia cubiertos y se mantendrn libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidacin excesiva.

    Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metlico deber limpiarse de escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.

    Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionar nuevamente y se volver a limpiar cuando sea necesario.

    Fabricacin

    Ningn material se fabricar antes de la revisin final y aprobacin de los planos detallados.

    Toda la armadura deber ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricacin en cualquier dimensin ser 1 cm.

    Las barras no debern enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea daado.

    No se usarn las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitir solamente cuando toda la operacin sea aprobada por el Supervisor o proyectista.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Colocacin de la armadura

    La colocacin de la armadura ser efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella se asegurar contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se lograr por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un rea mnima de contacto con el encofrado.

    Soldadura

    Todo empalme con soldadura deber ser autorizado por el Supervisor o proyectista. Se usarn electrodos de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deber precalentarse la barra a 100C aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y precalentados a 200C.

    El procedimiento de soldadura ser aprobado por el proyectista. La soldadura ser realizada slo por soldadores calificados mediante pruebas de calificacin.

    Para soldaduras de barras de acero se seguir la norma ASTM complementada con la AWS-D12.1 Prcticas recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metlicos y conexiones en construcciones de concreto armado.

    En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra semejante de trabajo en fro, slo podr ser soldado con soldadura tipo Poehler Fox Spe o ArmcoShiellArc 85 otra de igual caracterstica.

    Empalmes

    Los empalmes crticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos. Para otros empalmes usarn las condiciones indicadas en Empalmes de Armadura, de acuerdo con el presente cuadro:

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Empalmes de Armadura

    Concepto Columnas Vigas Losas y Viguetas Placas, Muros

    de Contencin y Confinamiento de Albailera

    tirantes zona 1

    zona 2

    zona 3

    zona 4

    1. Longitud del empalme para 3/8 (en cm) 5/8 3/4 1

    30 40 50 60 75

    40 55 70 90 160

    35 45 55 70 120

    35 45 55 70 120

    30 30 40 50 90

    35 45 55 70 120

    50 60 75 95 175

    2. Ubicacin del empalme En cualquier sitio. La mitad de la altura es recomendable

    Ver esquema En cualquier sitio En cualquier sitio

    3. Mximo nmero de barras que se pueden empalmar en una seccin

    1/2 3/4 1/2 3/4 alternadas alternadas

    4. Notas ---

    Reducir empalmes: 10% para concreto fc = 280 Kg/cm2, pero no menor de 30 cm.

    --- ---

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Esquema para empalmes de armaduras en vigas E

    MP

    ALM

    ES

    DE

    ARM

    AD

    UR

    A

    VIG

    AS,

    LOSA

    S Y

    VIG

    UET

    ASE

    LEV

    AC

    ION

    ES

    TIP

    ICA

    S

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Forma de medicin

    El clculo se har determinando en cada elemento los diseos de ganchos, dobleces y traslapes de varillas, luego se suman todas las longitudes agrupndolas por dimetros iguales y se multiplican los resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El cmputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres, espaciadores, accesorios de apoyo, los mismos que irn como parte integrante del costo

    Forma de pago

    El pago se efectuar por Kg. el que incluye la habilitacin (corte y doblado) y la colocacin de la armadura.

    05.01.05. CURADO

    Descripcin

    El curado debe realizarse como mnimo durante 7 das, mediante un mtodo adecuado a las condiciones ambientales y a la importancia de la estructura.

    Previsin de Agua

    Se logra regando el concreto o mantenindolo cubierto con lonas permanentemente hmedas o formando arroceras, el concreto no debe secarse. Cubrir el concreto con tierra o paja mantenindolos hmedas.

    Retencin del Agua

    Se logra aplicando membranas impermeables, inicialmente lquidas a la superficie del concreto, como son:

    - Cobertura con papel impermeable.

    - Dejar los encofrados colocados.

    - Esparcir algn aditivo pulverizado sobre el concreto.

    Aquellos que implican la aplicacin de calor artificial, mientras que el concreto se mantiene en condicin hmeda.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    - Cuando el vapor es a baja presin.

    - Cuando el vapor es a alta presin.

    La prdida de humedad de las superficies puestas contra las formas de madera o de metal expuestas al calor por el sol, debern ser minimizadas por medio del mantenimiento de la humedad.

    Durante el curado, el concreto ser protegido de perturbaciones por daos mecnicos, tales como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibracin excesiva.

    Forma de medicin

    Se mide en metros cuadrados de superficie a curar por un periodo de 7 das como mnimo.

    Forma de pago

    El pago se efectuar por m2 considerando el precio unitario indicado en el expediente.

    05.02. COLUMNAS DE TORRES

    05.02.01. CONCRETO FC=210 KG/cm2 PARA COLUMNAS

    dem al tem 05.01.02.

    05.02.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TIPO CARAVISTA

    dem al tem 05.01.03

    Sin embargo se debe indicar que se requiere que se logren superficies lisas y con menos daos posibles al momento de desencofrarlas, para ello se utilizar paneles de triplay adecuadamente preparados para tal fin.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    05.02.03. ACERO DE REFUERZO Fy=4200 KG/cm2

    dem al tem 05.01.04

    05.02.04. CURADO

    dem al tem 05.01.05

    05.03. VIGAS DE TORRE

    05.03.01. CONCRETO FC=210 KG/cm2 DE VIGAS

    dem al tem 05.01.02

    05.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TIPO CARAVISTA

    dem al tem05.02.02.

    05.03.03. ACERO DE REFUERZO Fy=4200 KG/cm2

    dem al tem 05.01.04.

    05.03.04. CURADO

    dem al tem 05.01.05.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    05.04. CARROS DE DILATACION

    05.04.01. CARROS DE DILATACION PARA 02 CABLES D=1 1/4 INC/ACCESORIOS.

    Descripcin

    Comprende la fabricacin y colocacin de los carros de dilatacin para el pase de 02 cables tipo Boa D=1 (6x19) SEALE, de acuerdo a lo indicado en los planos.

    Se considerar las normas de diseo ASTM A36, y Manuales de soldadura.

    Forma de Medicin

    Se medir en unidades instaladas (und).

    Forma de Pago

    Se pagara considerando el metrado por el precio unitario correspondiente, previa autorizacin del Supervisor, el cual est en la potestad de solicitar las pruebas requeridas de soldadura y cargas que estime conveniente.

    05.04.02. PINTURA ANTICORROSIVO + ESMALTE 2 MANOS EN CARPINTERIA METALICA.

    dem al tem 04.04.

    05.05. PINTURA

    05.01.01. PINTURA AL OLEO 2 MANOS

    Descripcin

    Comprende el pintado de las torres aporticadas utilizando pintura al leo mate en 2 manos, logrando un aspecto agradable a la vista.

  • GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

    PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH

    Considerar las recomendaciones del tem 04.04.

    Forma de Medicin

    Se medir en metro cuadrados (m2).

    Forma de Pago

    Se pagara considerando el metrado por el precio unitario correspondiente, previa autorizacin del Supervisor.

    06. CAMARAS DE ANCLAJE DE REVERSA 06.01. CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM.

    dem al tem 04.01.

    06.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LA CAMARA. dem al tem 04.02.

    06.03. ACERO DE REFUERZO Fy=4200 Kg/cm2. dem al tem 05.02.03

    06.04. POLEA PARA CABLE D=3/4" ANCLADA A LA CAMARA

    Descripcin:

    Comprende la habilitacin y colocacin de un apoyo tipo polea para cable Tipo Boa D= (6x19) SEALE, y su apoyo y anclaje dentro de la cmara de anclaje lateral.

    Para su colocacin se debe tener en cuenta el ngulo adecuado del cable, y las dimensiones indicadas en los planos.

    Pre