5. actividades de literatura 3º eso (pendientes) (1)

Upload: franciscojaviervazquezreyes

Post on 02-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

  • 1

    ACTIVIDADES DE LITERATURA.

    3 ESO

    EVALUACIN DE PENDIENTES.

    Departamento de Lengua Castellana y

    Literatura.

    I.E.S. Salduba.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    2

    1. LA POESA DE LA EDAD MEDIA: SIGLOS XIII Y XIV.

    1. Lee el siguiente fragmento de la obra estudiada y analiza: a) La estructura del texto. b) El tema principal y secundario. c) Los personajes que aparecen. d) La posible aparicin de recursos como el epteto pico, el pleonasmo o las apelaciones al

    pblico.

    2. Construye el esquema argumental del Cantar de Mo Cid.

    Cantar de las Bodas.

    Cantar del Destierro.

    Cantar de la Afrenta de Corpes.

    3. Cules son las caractersticas fundamentales de los cantares de gesta?

    4. Quines eran los juglares?

    5. Lee el texto y realiza las actividades que se proponen a continuacin:

    En Valencia estaba el Cid y con l los suyos son

    y con l sus ambos yernos, los infantes de Carrin.

    Acostado en un escao dorma el Campeador.

    Sabed la mala sorpresa que a todos aconteci:

    escapse de su jaula, desatndose, un len.

    Al saberlo, por la corte un grande miedo cundi.

    Embrazan sus mantos las gentes del Campeador

    y rodean el escao donde duerme su seor.

    Pero Fernando Gonzlez, un infante de Carrin,

    no encontr donde esconderse, ni sala ni torre hall;

    metise bajo el escao, tanto era su pavor.

    El otro, Diego Gonzlez por la puerta se sali

    gritando con grandes voces: "No volver a ver Carrin".

    Tras la viga de un lagar metise con gran pavor,

    de donde manto y brial todo sucio lo sac.

    El Cantar de Mo Cid.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    3

    1) Mide una de las estrofas del poema y seala su nombre y sus caractersticas mtricas

    (nmero de slabas, rima, disposicin de la rima, etc.)

    2) Berceo utiliza frecuentemente elementos en oposicin. En el primer hemistiquio parece

    un trmino y en el 2 aparece su opuesto. Busca un ejemplo de esto en el texto.

    3) Berceo en esta introduccin nos describe un paisaje. Pon en una columna los elementos

    que aparecen en el paisaje y al lado los adjetivos con los que los caracteriza.

    INTRODUCCIN

    Amigos y vasallos de Dios omnipotente,

    si atenderme quisirais ahora amablemente,

    os querra contar una historia excelente,

    al cabo la tendris por buena realmente.

    Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado,

    yendo de romera acaec en un parado

    verde, jams pisado, de flores bien poblado:

    lugar muy deseable para hombre cansado.

    Daban intenso aroma las flores bien olientes,

    refrescaban al hombre las caras y las mentes:

    manaban cada extremo fuentes claras,

    corrientes,

    en verano bien fras, en invierno calientes.

    Gran abundancia haba de buenas arboledas,

    higueras y granados, perales, manzanedas;

    haba muchas frutas de diversas monedas,

    pero ninguna haba ni podrida ni aceda.

    El verdor de aquel prado, el olor de las flores,

    las sombras de los rboles de templados sabores,

    refrescronme todo y perd los sudores;

    vivir uno podra con aquellos olores.

    6. Lee el texto y realiza las actividades que se proponen a continuacin:

    1) Relaciona la presencia de algunos recursos estilsticos (comparaciones, frases hechas, etc.)

    con el tipo de pblico al que se dirige el autor.

    2) En el juicio de los ngeles y los diablos aparece el estilo directo. Seala dnde. Por qu

    lo utiliza Berceo?

    3) En este milagro, la Virgen no aparece directamente. Por qu no es necesaria su presencia?

    4) En qu versos se hace patente el carcter didctico del relato?

    5) Seala las partes del poema. A qu gnero literario corresponde este tipo de estructura

    interna?

    MILAGRO I: EL LABRADOR AVARO

    Haba en una tierra un hombre labrador

    que empleaba la reja ms que otra labor;

    ms amaba la tierra que no a su Creador,

    era de muchas formas hombre revolvedor

    Haca una enemiga, suzuela de verdad,

    cambiaba los mojones por ganar heredad,

    haca de todas formas tuertos y falsedad,

    tena mala fama entre su vecindad.

    Aunque malo, quera bien a Santa Mara,

    oa sus milagros y bien los acoga;

    saludbala siempre, deca cada da:

    Ave gratia plena, que pariste al Mexa.

    Un ngel levantse, dijo: Yo soy testigo, verdad es, no mentira, esto que ahora os digo:

    el cuerpo, el que llev esta alma consigo

    fue de Santa Mara vasallo y muy amigo.

    Siempre la mencionaba al yantar y en la cena,

    deca tres palabras: Ave gratia plena;

    la boca de que sale tan santa cantilena

    no merece yacer en tan mala cadena.

    Tan pronto como el hombre de la Santa Reina

    oyeron los demonios se apartaron ana;

    derramronse todos como en una neblina,

    desampararon todos a la alma mezquina.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    4

    Fin que arrastrapaja de tierra bien cargado,

    en soga de demonios fue luego cautivado,

    lo arrastraba con cuerdas, de coces bien

    sobado,

    le pagaban el duplo del pan que dio mudado.

    Dolironse los ngeles por esta alma

    mezquina,

    por cuanto la llevaban los diablos en rapia;

    quisieron socorrerla, ganarla por vecina,

    mas para hacer tal pasta faltbales harina.

    Si decan los ngeles de bien una razn,

    ciento daban los otros, malas, que buenas

    non:

    los malos a los buenos tenan en rincn,

    el alma por pecados dejaban en prisin.

    Los ngeles la vieron quedar desamparada,

    de sus pies y sus manos con sogas bien atada;

    quedaba como oveja cuando yace enzarzada,

    fueron y la acogieron dentro de su majada.

    Nombre tan adorado y de eficacia tanta,

    que a nuestros enemigos los persigue y

    espanta,

    no nos debe doler ni lengua ni garganta

    que no digamos todos Salve Regina Sancta.

    7. Lee el texto y realiza las actividades que se proponen a continuacin:

    EJEMPLO DE LAS PROPIEDADES QUE TIENE EL DINERO

    El Libro de Buen Amor contiene elementos muy variados. Uno de ellos es el debate del

    protagonista con don Amor. ste da algunos consejos al Arcipreste para triunfar y uno de

    ellos es que consiga una buena intermediaria para sus aventuras:

    Si parienta no tienes, toma una de esas viejas

    que andan por las iglesias y saben de callejas;

    con gran rosario al cuello saben muchas

    consejas,

    con llanto de Moiss encantan las orejas.

    Estas pavas ladinas son de gran eficacia,

    plazas y callejuelas recorren con audacia,

    a Dios alzan rosarios, gimiendo su desgracia;

    ay!, las pcaras tratan el mal con

    perspicacia.

    Toma vieja que tenga oficio de herbolera,

    que va de casa en casa sirviendo de partera,

    con polvos, con afeites y con su alcoholera

    mal de ojo har a la moza, causar su

    ceguera.

    Procura mensajera de esas negras pacatas

    que tratan mucho a frailes, a monjas y a

    beatas,

    son grandes andariegas merecen sus zapatas:

    esas trotaconventos hacen muchas contratas.

    Donde estn tales viejas todo se ha de alegrar,

    pocas mujeres pueden a su influjo escapar;

    para que no te mientan las debes halagar,

    pues tal encanto usan que saben engaar.

    De todas estas viejas escoge la mejor,

    dile que no te mienta, trtala con amor,

    que hasta la mala bestia vende el buen

    corredor

    y mucha mala ropa cubre el buen cobertor.

    a) Qu caractersticas debe tener la trotaconventos, segn los consejos de don Amor?

    b) Reconoce en el texto refranes, metforas, construcciones binarias e hiprboles.

    8. Por ltimo, leeremos una de las muchas historias que cuenta el Libro de Buen Amor.

    Aqu el Arcipreste aconseja a los amantes que no sean descuidados con sus mujeres, ya

    que de lo contrario, les poda suceder lo que al pintor Pitas Payas:

    No abandones tu dama, no dejes que est quieta,

    siempre requieren uso mujer, molino y huerta;

    Cuando supo la dama que vena el pintor

    muy de prisa llam a su nuevo amador

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    5

    no quieren en su casa pasar das de fiesta,

    no quieren el olvido; cosa probada y cierta.

    Es cosa bien segura: molino andando gana,

    huerta mejor labrada da la mejor manzana,

    mujer muy requerida anda siempre lozana;

    con estas tres verdades no obrars cosa vana.

    Dej uno a su mujer (te contar la hazaa:

    si la estimas en poco, cuntame otra tamaa).

    Era don Pitas Payas un pintor de Bretaa,

    cas con mujer joven que amaba la compaa.

    Antes del mes cumplido dijo l: Seora ma, a Flandes volo ir, regalos portara.

    Dijo ella: Monseer, escoged vos el da, mas no olvidis la casa ni la persona ma.

    Dijo don Pitas Payas: Duea de la hermosura,

    yo volo en vuestro cuerpo pintar una figura

    para que ella os impida hacer cualquier locura.

    Contest: Monseer, haced vuestra mesura.

    Pint bajo su ombligo un pequeo cordero

    y march Pitas Payas cual nuevo mercadero;

    estuvo all dos aos, no fue azar pasajero.

    Cada mes a la dama parece un ao entero.

    Haca poco tiempo que ella estaba casada,

    haba con su esposo hecho poca morada;

    un amigo tom y estuvo acompaada,

    deshzose el cordero, ya de l no queda nada

    dijo que le pintase, cual supiese mejor

    en aquel lugar mismo un cordero menor.

    Pero con la gran prisa pint un seor carnero,

    cumplido de cabeza, con todo un buen apero.

    luego al siguiente da, vino all un mensajero

    que ya don Pitas Payas llegara ligero.

    Dijo don Pitas Payas: Madona, perdonad, mostradme la figura y tengamos solaz.

    Monseer dijo ella vos mismo la mirad: todo lo que quisiereis hacer, hacedlo audaz.

    Mir don Pitas Payas el sabido lugar

    y vio aquel gran carnero con armas de prestar

    Cmo, madona, es esto? Cmo puede pasar

    que yo pint corder y encuentro este manjar?

    Como en esas razones es siempre la mujer

    sutil y mal sabida, dijo : Qu, monseer,

    petit corder, dos aos, no se ha de hacer

    carner?

    Si no tardases tanto, an sera corder.

    Por tanto, ten cuidado, no abandones la

    pieza.

    No seas Pitas Payas, para otro no se cueza;

    incita a la mujer con gran delicadeza

    y si promete al fin, gurdate de tibieza

    9. El Arcipreste de Hita concluye su libro con unos versos en los que anima a todo el mundo

    a que lea su libro y que aada o elimine aquello que desee:

    Cualquier hombre que lo oiga, si trovar bien supiere,

    puede ms aadir y enmendar, si quisiere.

    Ande de mano en mano de aquel que lo pidiere

    cual pelota entre dueas; tmelo quien pudiere.

    Pues de de buen amor, lo prestaris de grado;

    no deshonris su nombre, no sea desechado,

    no lo deis por dinero, vendido ni alquilado,

    pues no hay placer ni gracia en buen amor comprado.

    10. Quin era Alfonso X el Sabio?

    11. Qu objetivos se propuso?

    12. Qu haca la Escuela de Traductores?

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    6

    13. Qu hecho favoreci el nacimiento de la prosa en nuestra lengua?

    14. Qu tres culturas convivan en Toledo en la Edad Media?

    15. Lee el siguiente texto de El conde Lucanor que da ttulo a la unidad y responde a las

    preguntas:

    LO QUE SUCEDI A UNA MUJER QUE SE LLAMABA DOA TRUHANA

    Otra vez estaba hablando el Conde Lucanor con Patronio de esta manera:

    -Patronio, un hombre me ha propuesto una cosa y tambin me ha dicho la forma de conseguirla.

    Os aseguro que tiene tantas ventajas que, si con la ayuda de Dios pudiera salir bien, me sera de

    gran utilidad y provecho, pues los beneficios se ligan unos con otros, de tal forma que al final

    sern muy grandes.

    Y entonces le cont a Patronio cuanto l saba. Al orlo Patronio, contest al conde:

    -Seor Conde Lucanor, siempre o decir que el prudente se atiene a las realidades y desdea las

    fantasas, pues muchas veces a quienes viven de ellas les suele ocurrir lo que a doa Truhana.

    El conde le pregunt lo que le haba pasado a esta.

    -Seor conde -dijo Patronio-, haba una mujer que se llamaba doa Truhana, que era ms pobre

    que rica, la cual, yendo un da al mercado, llevaba una olla de miel en la cabeza. Mientras iba

    por el camino, empez a pensar que vendera la miel y que, con lo que le diesen, comprara una

    partida de huevos, de los cuales naceran gallinas, y que luego, con el dinero que le diesen por

    las gallinas, comprara ovejas, y as fue comprando y vendiendo, siempre con ganancias, hasta

    que se vio ms rica que ninguna de sus vecinas.

    Luego pens que, siendo tan rica, podra casar bien a sus hijos e hijas, y que ira acompaada por

    la calle de yernos y nueras y, pens tambin que todos comentaran su buena suerte pues haba

    llegado a tener tantos bienes aunque haba nacido muy pobre. As, pensando en esto, comenz a

    rer con mucha alegra por su buena suerte y, riendo, riendo, se dio una palmada en la frente, la

    olla cay al suelo y se rompi en mil pedazos. Doa Truhana, cuando vio la olla rota y la miel

    esparcida por el suelo, empez a llorar y a lamentarse muy amargamente porque haba perdido

    todas las riquezas que esperaba obtener de la olla si no se hubiera roto. As, porque puso toda su

    confianza en fantasas, no pudo hacer nada de lo que esperaba y deseaba tanto.

    Vos, seor conde, si queris que lo que os dicen y lo que pensis sean realidad algn da, procurad

    siempre que se trate de cosas razonables y no fantasas o imaginaciones dudosas y vanas. Y

    cuando quisiereis iniciar algn negocio, no arriesguis algo muy vuestro, cuya prdida os pueda

    ocasionar dolor, por conseguir un provecho basado tan slo en la imaginacin.

    Al conde le agrad mucho esto que le cont Patronio, actu de acuerdo con la historia y, as, le

    fue muy bien. Y como a don Juan le gust este cuento, lo hizo escribir en este libro y compuso

    estos versos:

    En realidades ciertas os podis confiar,

    mas de las fantasas os debis alejar.

    FIN

    Cuento VII, Don Juan Manuel

    Qu personajes aparecen? Qu relacin existe entre ellos?

    Subraya cul es la moraleja de este cuento y explica su significado:

    Cul es la estructura de los cuentos de El Conde Lucanor?

    Para qu se escribi la obra?

    16. Escribe un resumen del texto.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    7

    17. Escribe las palabras con que empieza y termina cada parte del texto.

    Partes Empieza Termina

    El problema que preocupa al conde Lucanor.

    El cuento que narra Patronio.

    La moraleja que se desprende del cuento.

    18. Analiza la estructura del texto, el tema principal y los secundarios y seala la posible

    aparicin de los recursos literarios y los principales rasgos del lenguaje. Analiza tambin

    las caractersticas mtricas de los dos ltimos versos.

    19. La obra va encabezada por dos prlogos. En el primero, da cuenta de su propsito

    moralizador, en el segundo, justifica el mtodo de enseanza mediante enxiemplos

    (ejemplos o cuentos con moraleja).

    Aqu comienza el libro titulado Del Conde Lucanor.

    Este libro hizo don Juan, hijo del muy noble infante don Manuel, deseando que los hombres

    hiciesen en este mundo tales obras que les fuesen aprovechamiento de las honras y de las

    haciendas y de sus estados, y fuesen ms allegados a la carrera en la cual pudiesen salvar sus

    almas. Y puso en l los ejemplos ms provechosos que l supo de las cosas que acaecieron, para

    que los hombres puedan hacer esto que dicho es. Y ser maravilla si de cualquier cosa que

    acaezca a cualquier hombre no se halla en este libro su semejanza en lo que acaeci a otro.

    Y porque don Juan vio y sabe que en los libros acontecen muchos yerros al copiarlos, porque

    las letras se asemejan unas a otras, cuidando que una letra es otra al trascribirlos, mdase toda

    la razn y por ventura confndese; y los que despus hallan aquello escrito, echan la culpa al

    que hizo el libro. Y porque don Juan recel de esto, ruega a los que lean cualquier libro que sea

    copia del que l compuso o de los libros que l hizo, que si hallan alguna palabra mal puesta,

    que no le echen la culpa a l hasta que vean el mismo libro que don Juan hizo y que est

    enmendado en muchos lugares de su letra.

    a) Compara este texto con los versos finales del Libro de Buen Amor.

    20. Lee el siguiente cuento del Conde Lucanor y contesta despus a las preguntas que se

    formulan.

    LO QUE LE DIJO EL CONDE FERNN GONZLEZ A NUO LANEZ

    El conde Lucanor hablaba un da con Patronio, su consejero, de esta guisa:

    Patronio, bien entendis que yo no soy ya muy mancebo, y sabis que pas muchos trabajos. Y bien os digo que querra de aqu en adelante holgar y cazar, y excusar los trabajos

    y afanes. [] Rugoos que me aconsejis lo que me conviene ms hacer. Seor conde dijo Patronio, como quiera que vos decs bien y razn, me placera que

    supieseis lo que dijo una vez el conde Fernn Gonzlez a Nuo Lanez.

    El conde le rog que le dijese cmo haba sido aquello.

    Seor conde dijo Patronio, el conde Fernn Gonzlez estaba en Burgos y haba pasado muchos trabajos para defender su tierra. Y una vez que estaba ya como ms en sosiego

    y en paz, djole Nuo Lanez que sera bien que de all en adelante que no se metiesen en tantos

    ruidos, y que holgase l y dejase holgar a sus gentes.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    8

    Y el conde respondiole que a ningn hombre del mundo le placera ms que a l holgar y

    estar cmodo; mas bien saba que haba guerra con los moros y con los leoneses y con los

    navarros, y quisiesen mucho holgar, que los sus contrarios estaran contra ellos; y que si

    quisiesen andar de caza que bien lo podran hacer, mas que les acontecera como la palabra

    antigua que dice: Muri el hombre y muri su nombre; mas, si queremos olvidar las comodidades y hacer mucho para defendernos y llevar nuestra honra adelante, dirn de nosotros

    despus que muramos: Muri el hombre, pero no muri el su nombre. Y pues cmodos y lacerados todos hemos de morir, no me parece que sera bien que por comodidad o por holganza

    dejsemos de hacer de guisa que despus de que nosotros muramos, que nunca muera la buena

    fama de nuestros hechos.

    Y vos, seor conde, pues que sabis que habis de morir, segn mi consejo, nunca por

    comodidad ni por holganza dejis de hacer cosas por las que, aun despus de que muris,

    siempre quede buena fama de los vuestros hechos.

    Al conde plugo mucho lo que Patronio le dijo, e hzolo as y hallose en ello bien.

    Y porque don Juan Manuel tuvo este ejemplo por muy bueno, hzolo escribir en este libro e

    hizo estos versos que dicen as:

    Si por comodidad y holgura la buena fama perdemos,

    la vida muy poco dura, denostados quedaremos.

    a) Distingue en el texto:

    1) El planteamiento del problema en el relato marco.

    2) La narracin del cuento por parte de Patronio.

    3) La introduccin de don Juan Manuel como personaje.

    b) Cuntos narradores identificas en este enxiemplo de don Juan Manuel?

    c) Explica qu problema plantea el conde, el cuento de Patronio y la solucin que se ofrece

    en l. Tiene relacin el contenido del relato con la conciencia estamental del autor?

    d) Cul es el tema del relato?

    3. LA POESA DEL SIGLO XV.

    21. El lad es el principal instrumento musical con el que los juglares acompaaban los

    romances. Observa esas caractersticas en el siguiente romance:

    ROMANCE DEL PRISIONERO

    Por el mes era de mayo,

    cuando hace el calor, Repeticiones y

    paralelismos

    cuando canta la calandria

    y responde el ruiseor, Rima asonante

    (o).

    cuando los enamorados

    van a servir al amor,

    sino yo, triste, cuitado,

    que vivo en esta prisin,

    que ni s cundo es de da, Anttesis.

    ni cundo las noches son,

    sino por una avecilla

    que me cantaba al albor. Alternancia de tiempos verbales.

    Matmela un ballestero;

    dle Dios mal galardn!

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    9

    22. Lee el siguiente romance y contesta a las preguntas:

    En Sevilla est una ermita

    cual dicen de San Simn,

    adonde todas las damas

    iban a hacer oracin.

    All va la mi seora,

    sobre todas la mejor,

    saya lleva sobre saya,

    mantillo de un tornasol,

    en la su boca muy linda

    lleva un poco de dulzor,

    en la su cara muy blanca

    lleva un poco de color,

    y en los sus ojuelos garzos

    lleva un poco de alcohol,

    a la entrada de la ermita,

    relumbrando como el sol.

    El abad que dice misa

    no la puede decir, no,

    monacillos que le ayudan

    no aciertan responder, no,

    por decir: amn, amn,

    decan: amor, amor.

    a) Resume en unas pocas lneas en prosa lo que se relata en este romance. b) Cita algn ejemplo de paralelismo sintctico y alguno de repeticiones de palabras.

    c) Qu atributos de la dama se describen? d) En qu grupo incluiras este romance de acuerdo a su temtica?

    23. Lee el siguiente romance las veces que necesites para entenderlo perfectamente.

    Utiliza el diccionario si no entiendes alguna palabra:

    EL REINO PERDIDO (Annimo)

    Hay muchos romances protagonizados por don Rodrigo que recogen diversas leyendas

    sobre

    el ltimo rey godo. Los amores ilcitos de ste con La Cava llevaron al padre de sta, don

    Julin, a tomar venganza y a facilitar la entrada de los musulmanes en Espaa.

    Las huestes de don Rodrigo

    desmayaban y huan

    cuando en la octava batalla

    sus enemigos vencan.

    Rodrigo deja sus tiendas

    y del real se sala,

    solo va el desventurado,

    sin ninguna compaa:

    el caballo de cansado

    ya moverse no poda,

    la espada lleva hecha

    sierra

    de los golpes que tena:

    el almete de abollado

    en la cabeza se hunda:

    la cara llevaba hinchada

    del trabajo que sufra.

    Subise encima de un

    cerro,

    el ms alto que vea:

    llorando de los sus ojos

    desta manera deca:

    "Ayer era rey de Espaa,

    hoy no lo soy de una villa;

    ayer villas y castillos,

    hoy ninguno posea:

    ayer tena criados

    y gente que me serva,

    hoy no tengo ni una almena

    que pueda decir que es ma.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    10

    camina por donde quiere

    que no le estorba la va.

    El Rey va tan desmayado

    que sentido no tena:

    muerto va de sed y hambre,

    de verle era gran mancilla:

    iba tan tinto de sangre

    que una brasa pareca.

    Las armas lleva abolladas,

    que eran de gran pedrera:

    desde all mira su gente

    cmo iba de vencida,

    de all mira sus banderas

    y estandartes que tena,

    cmo estn todos pisados

    que la tierra los cubra;

    mira por los capitanes,

    que ninguno apareca;

    mira el campo tinto en

    sangre,

    la cual arroyos corra.

    l, triste de ver aquesto,

    gran mancilla en s tena,

    Desdichada fue la hora,

    desdichado fue aquel da

    en que nac y hered

    la tan grande seora,

    pues lo haba de perder

    todo junto y en un da!

    Oh muerte!, por qu no vienes

    y llevas esta alma ma

    de aqueste cuerpo mezquino,

    pues se te agradecera?"

    24. Responde a las siguientes preguntas:

    De qu composiciones surgieron los primeros romances?

    Qu es un hemistiquio?

    Qu es una cesura?

    Para qu se componan originalmente los romances?

    A qu gnero corresponde el romance anterior?

    En qu clase de romance lo incluiras?

    25. Analiza los versos que van a continuacin y responde a las preguntas.

    Ayer era rey de Espaa,

    hoy no lo soy de una villa;

    ayer villas y castillos,

    hoy ninguno posea:

    ayer tena criados

    y gente que me serva,

    hoy no tengo ni una almena

    que pueda decir que es ma.

    Qu clase de versos son?

    Qu versos riman entre s?

    Qu versos quedan libres?

    Qu clase de rima tienen?

    Cul es el esquema de los versos?

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    24

    26. En el siguiente poema del Marqus de Santillana, La Fortuna hace que el poeta se

    enamore de una dama. Ha intentado conseguir su amor sin lograrlo. El deseara no

    quererla, pero le resulta imposible. Cree que la dama va a matarlo de amor. Vivir as es

    peor que morir. Lelo y responde a las preguntas:

    Cuando la fortuna quiso,

    seora, que vos amase,

    orden que yo acabase

    como el triste de Narciso:

    non de m mesmo pagado,

    mas de vuestra catadura,

    fermosa, neta criatura,

    por quien vivo e soy penado.

    Quando bien he trabajado,

    me fallo fondo en el valle:

    no s si fable ni calle...

    tanto soy desesperado!

    Deseo non desear,

    e querra non querer:

    de mi pesar he plazer,

    y de mi gozo pesar.

    Lloro e ro en un momento

    e soy contento e quexoso;

    ardid me fallo e medroso:

    tales disformezas siento

    por vos, dona valerosa,

    en cuyo aspecto contenplo

    casa de Venus, e tenplo,

    donde su ymagen reposa.

    Aurora de gentil mayo,

    puerto de la mi salud,

    perfeccin de la virtud

    e del sol candor e rayo;

    pues que matar me queredes

    e tanto lo desseades,

    bstevos ya que podades,

    si por vengana lo avedes. ()

    Cual del cisne es ya mi canto,

    e mi carta la de Dido:

    coran desfavorido,

    causa de mi grand quebranto,

    pues ya de la triste vida

    non avedes conpasin,

    honorad la deffunssin

    de mi muerte dolorida.

    a. En qu versos dice el poeta que el sufrimiento de amor le causa placer? Qu versos describen las cualidades de la dama?

    b. Con qu palabras el poeta pide a la dama que, al menos, le llore cuando l muera? c. Qu elementos tienes para poder confirmar que se trata de un poema escrito por

    una persona culta?

    d. Determina la medida y la rima de este poema.

    27. De qu tres vidas habla Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre?

    28. Lee el siguiente fragmento sobre las Coplas y analiza la estructura del texto, el tema

    principal y los secundarios y seala la posible aparicin de los recursos literarios y los

    principales rasgos del lenguaje. Analiza tambin las caractersticas mtricas.

    COPLAS (Jorge Manrique)

    Recuerde el alma dormida,

    avive el seso y despierte,

    contemplando

    cmo se pasa la vida,

    cmo se viene la muerte

    tan callando;

    Pues si vemos lo presente

    cmo en un punto se es ido

    y acabado,

    si juzgamos sabiamente,

    daremos lo no venido

    por pasado.

    Nuestras vidas son los ros

    que van a dar a la mar

    que es el morir;

    all van los seoros

    derechos a se acabar

    y consumir;

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    25

    cun presto de va el placer,

    cmo, despus de acordado,

    da dolor;

    cmo, a nuestro parecer,

    cualquiera tiempo pasado

    fue mejor.

    No se engae naide, no,

    pensando que ha de durar

    lo que espera

    ms que dur lo que vio

    pues que todo ha de pasar

    por tal manera.

    all los ros caudales,

    all los otros medianos

    y ms chicos,

    allegados son iguales,

    los que viven por sus manos

    y los ricos.

    Este mundo es el camino

    para el otro, que es morada

    sin pesar;

    mas cumple tener buen tino

    para andar esta jornada

    sin errar.

    Partimos cuando nacemos,

    andamos mientras vivimos,

    y llegamos

    al tiempo que fenecemos;

    as que cuando morimos

    descansamos.

    Ved de cun poco valor

    son las cosas tras que andamos

    y corremos,

    que, en este mundo traidor,

    aun primero que muramos

    las perdemos;

    de ellas deshace la edad,

    de ellas casos desastrados

    que acaecen,

    de ellas, por su calidad,

    en los ms altos estados

    desfallecen.

    Amigo de sus amigos,

    qu seor para criados

    y parientes!

    Qu enemigo de enemigos!

    Qu maestro de esforzados

    y valientes!

    Qu seso para discretos!

    Qu gracia para donosos!

    Qu razn!

    Qu benigno a los sujetos!

    A los bravos y daosos,

    qu len!

    29. Explica con tus palabras y en prosa el significado de esta estrofa.

    Recuerde el alma dormida,

    avive el seso y despierte,

    contemplando

    cmo se pasa la vida,

    cmo se viene la muerte

    tan callando;

    cun presto de va el placer,

    cmo, despus de acordado,

    da dolor;

    cmo, a nuestro parecer,

    cualquiera tiempo pasado

    fue mejor.

    30. Lee la siguiente copla y realiza las actividades:

    "Qu se hicieron las damas,

    sus tocados, sus vestidos,

    sus olores?

    Qu se hicieron las llamas

    de los fuegos encendidos

    de amadores?

    Qu se hizo aquel trovar,

    las msicas acordadas

    que taan?

    Qu se hizo aquel danzar,

    aquellas ropas chapadas

    que traan?

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    25

    a. Qu tpico literario clsico se emplea en estos versos?

    b. Cul es el valor expresivo de los infinitivos sustantivados empleados en el poema?

    c. Significado de tocado, trovar y chapadas.

    d. Desarrolla el tema del menosprecio de los bienes mundanos. Relacin con esta copla.

    31. Explica por qu dice el poeta en la copla que va a continuacin que las cosas materiales

    no tiene ningn valor.

    4. LA PROSA DEL SIGLO XV. LA CELESTINA

    32. Lee el texto anterior y seala los rasgos que describen a los personajes de Melibea y

    Celestina, las expresiones de lenguaje culto y lenguaje popular y el empleo de recursos como

    la anfora, la comparacin y la metfora. A continuacin, adapta el fragmento a la lengua

    actual.

    33. Construye el esquema argumental de La Celestina:

    Desenlace trgico.

    El recurso de la alcahueta.

    Encantamiento de Melibea.

    Enamoramiento de Calisto.

    34. Resume brevemente el argumento de La Celestina.

    35. Se dice de Rojas que fue un converso. Busca informacin, en alguna

    enciclopedia, libro de texto o en Internet sobre este grupo social y explica si crees

    que este origen pudo influir en la confeccin de la obra.

    Ved de cun poco valor

    son las cosas tras que andamos

    y corremos,

    que, en este mundo traidor,

    aun primero que muramos

    las perdemos;

    de ellas deshace la edad,

    de ellas casos desastrados

    que acaecen,

    de ellas, por su calidad,

    en los ms altos estados

    desfallecen.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    42

    36. Lee el siguiente fragmento y seala las expresiones que lo vinculen con la mentalidad

    de la poca en que se escribi, los aspectos estudiados en relacin con el lenguaje de la obra

    y localiza alguno de los recursos literarios estudiados.

    UN CONJURO A PLUTN

    Celestina conjura a Plutn para que Melibea se enamore de Calisto a travs de un hilado

    hechizado.

    CELESTINA.- Dime, est desocupada la casa? Fuese la moza que esperaba al ministro?

    ELICIA.- Y aun despus vino otra y se fue.

    CELESTINA.- Pues sube rpido al piso alto y baja ac el bote del aceite de serpiente que hallars

    colgado del pedazo de la soga que traje del campo la otra noche cuando llova; y abre el arca de

    los hilos y hacia la mano derecha hallars un papel escrito con sangre de murcilago, debajo de

    aquella ala de dragn al que sacamos ayer las uas. Ten cuidado, no derrames el agua de mayo

    que me trajeron a confeccionar.

    ELICIA.- Madre, no est donde dices. Jams te acuerdas de dnde guardas las cosas.

    CELESTINA.- No me castigues, por Dios, a mi vejez; no me maltrates, Elicia. Entra en la

    cmara de los ungentos y en la pelleja de gato negro donde te mand meter los ojos de la loba,

    lo hallars; y baja la sangre del macho cabro y unas poquitas de las barbas que t le cortaste.

    ELICIA.- Toma, madre, aqu est.

    CELESTINA.- Conjrote, triste Plutn, seor de la profundidad infernal, emperador de la corte

    daada, capitn soberbio de los condenados ngeles, seor de los sulfreos fuegos que los

    hirvientes volcanes manan, gobernador de los tormentos y atormentadores de las almas

    pecadoras, administrador de todas las cosas negras de los infiernos, con todas sus lagunas y

    sombras infernales y litigioso caos. Yo, Celestina, tu ms conocida cliente, te conjuro por la

    virtud y fuerza de estas bermejas letras, por la sangre de aquella nocturna ave con que estn

    escritas, por la gravedad de estos nombres y signos que en este papel se contienen, por el spero

    veneno de las vboras de que este aceite fue hecho, con el cual unto este hilado, a que vengas

    sin tardanza a obedecer mi voluntad y en ello te envuelvas y con ello ests sin irte ni un

    momento, hasta que Melibea lo compre y con ello de tal manera quede enredada, que cuanto

    ms lo mirare, tanto ms su corazn se ablande a conceder mi peticin, y se lo abras y lastimes

    del crudo y fuerte amor de Calisto; tanto que, despedida toda honestidad, se descubra a m y me

    premie mis pasos y mensajes; y esto hecho, pide y demanda de m a tu voluntad. Si no lo haces

    con rapidez me tendrs por capital enemiga; herir con luz tus crceles tristes y oscuras; acusar

    cruelmente tus continuas mentiras; apremiar con mis speras palabras tu horrible nombre. Y

    otra y otra vez te conjuro; y as confiando en mi mucho poder, parto para all con mi hilado,

    donde creo te llevo ya envuelto.

    37. Lee el siguiente fragmento y contesta a las preguntas.

    SEMPRONIO: Djate conmigo de razones. A perro viejo, no cuz cuz. Danos las dos partes por

    cuenta de cuanto de Calisto has recibido, no quieras que se descubra quin t eres. A los otros, a

    los otros con esos halagos, vieja.

    CELESTINA: Calla tu lengua, no amenges mis canas. Que soy una vieja cual Dios me hizo, no

    peor que todas. Vivo de mi oficio, como cada cual oficial del suyo, muy limpiamente. A quien

    no me quiere, no lo busco. De mi casa me vienen a sacar, en mi casa ruegan. Si bien o mal vivo,

    Dios es el testigo de mi corazn. Y no pienses con tu ira maltratarme, que justicia hay para todos,

    y a todos es igual: tan bien yo oda, aunque mujer, como vosotros muy peinados. Y t Prmeno,

    no pienses que soy tu cativa, por saber mis secretos y mi vida pasada, y los casos que nos

    acaecieron a m y a la desdichada de tu madre.

    PRMENO: No me hinches las narices con esas memorias. Si no, enviarte he con nuevas a ella,

    donde mejor te puedas quejar.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    43

    CELESTINA: (Llamando) Elicia, Elicia! Levntate desa cama, daca mi manto presto, que, por

    los santos de Dios, para la justicia me vaya bramando como una loca. Qu es esto? Qu quieren

    decir tales amenazas en mi casa? Con una vieja mansa tenis vosotros manos y braveza? Con

    una gallina atada? Con una vieja de sesenta aos? All, all, con los hombres como vosotros,

    contra los que cien espada mostrad vuestras iras, no contra m!

    Fernando de Rojas

    1. Comenta brevemente el argumento de La Celestina y localiza este texto dentro de la obra. 2. Qu crees que le suceder a la Celestina al final de este fragmento? 3. Analiza la personalidad de La Celestina y del resto de los personajes de la obra. 4. Explica los aspectos relacionados con el lenguaje de la obra y localiza ejemplos en el texto.

    5. LA POESA DE LOS SIGLOS DE ORO.

    38. Lee atentamente el siguiente texto lrico de Garcilaso y contesta luego a las preguntas:

    A Dafne ya los brazos le crecan,

    y en luengos ramos vueltos se mostraban;

    en verdes hojas vi que se tornaban

    los cabellos que al oro oscurecan.

    De spera corteza se cubran

    los tiernos miembros, que aun bullendo estaban;

    los blancos pies en tierra se hincaban

    y en torcidas races se volvan.

    Aquel que fue la causa de tal dao,

    a fuerza de llorar, crecer haca

    este rbol que con lgrimas regaba.

    Oh miserable estado, oh mal tamao!

    Que con llorarla crezca cada da

    la causa y la razn por que lloraba.

    Sobre qu tema trata? Resume en dos lneas el argumento del texto.

    Cuenta las slabas mtricas de cada uno de los versos y seala la rima. En qu estrofa est escrito?.

    De dnde proceden las formas, temas e ideas de la lrica renacentista?

    6. LA NOVELA DE LOS SIGLOS DE ORO.

    39. Entra en Internet, en la siguiente pgina: http://www.tinglado.net/?id=escenas-

    de-lazarillo-de-tormes y descubre el argumento del Lazarillo de Tormes a travs

    de veinticuatro escenas que resumen los siete tratados de la novela. Cuando hayas

    terminado de escucharlo entero, realiza un breve resumen con tus palabras sobre las

    aventuras de Lzaro a lo largo de esos siete tratados.

    40. Lee el texto con mucha atencin y realiza las actividades que se te indican a

    continuacin.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    44

    CUENTA LZARO SU VIDA

    ARGUMENTO: Siendo todava un nio, Lzaro es entregado por su madre a un ciego, al que

    servir de gua, como medio de ganarse la vida. As se va de su casa, sabiendo que probablemente

    nunca ms volver a ella. Este primer amo es muy listo y en su compaa, el nio aprende muchas

    cosas que ms adelante le sern muy tiles. Su vida en comn es un constante intercambio de

    tretas y artimaas, para ver quin engaa a quin, en las que, por lo general, sale perdiendo

    Lzaro, ms joven e ingenuo.

    TEXTO:

    En este tiempo, vino a posar al mesn un ciego, el cual, parecindole que yo vala para guiarle,

    me pidi a mi madre, y ella me encomend a l dicindole que le rogaba me tratase bien y mirase

    por m, pues era hurfano.

    l respondi que as lo hara y que me reciba no por mozo, sino por hijo.

    Cuando nos hubimos de partir yo fui a ver a mi madre, y ambos llorando, me dio su bendicin y

    me dijo:

    -Hijo, ya s que no te ver ms; procura de ser bueno, y Dios te gue; te he criado y con buen

    amo te he puesto, vlete por ti.

    Salimos de Salamanca y llegando a la puente, est a la entrada de ella un animal de piedra, que

    casi tiene forma de toro, y el ciego mandme que llegase cerca del animal, y all puesto me dijo:

    -Lzaro, llega el odo a este toro y oirs gran ruido dentro de l.

    Yo simplemente llegu, creyendo ser as; y como sinti que tena la cabeza par de la piedra,

    afirm recio la mano y dime una gran calabazada en el diablo del toro, que ms de tres das me

    dur el dolor de la cornada, y djome:

    -Necio, aprende, que el mozo de ciego un punto ha de saber ms que el diablo.

    Y ri mucho de la burla.

    Parecime que en aquel instante despert de la inocencia en que como nio dormido estaba. Dije

    entre m:

    "Verdad dice ste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues slo soy, y pensar cmo me sepa

    valer".

    Lazarillo de Tormes, Tratado primero. (Adaptacin)

    Vocabulario: Posar: Permanecer en un lugar.

    Encomend: Puso a alguien al cuidado de otro.

    Par de la piedra: Al lado de la piedra.

    Avisar: Escarmentar.

    a) Rellena la siguiente ficha:

    a) El ttulo del texto

    b) Pertenece a la obra

    c) El autor es

    d) Se escribi en el siglo

    e) Pertenece al gnero

    b) Responde a las siguientes preguntas sobre el texto.

    a) Quines son los protagonistas?

    b) Cmo es Lzaro?

    c) Cmo es el ciego?

    d) En qu ciudad estn?

    e) Qu le hace el amo al nio?

    f) A qu conclusin llega el chico?

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    45

    g) Cmo reaccionar el muchacho despus?

    c) En el texto aparece la palabra mesn. Busca en el diccionario lo que significa y busca

    otras que pertenecen al mismo campo semntico.

    Mesn

    Posada

    Pensin

    Residencia

    Hostal

    Hotel

    Albergue

    d) Resume con tus palabras el texto.

    41. Cmo era la Salamanca del siglo XVI? Imprime un plano de la ciudad

    (http://www.delsolmedina.com/GuiaTuristicaSalamanca.htm) y seala en l los

    lugares que aparecen en el tratado I de la novela. Decide dnde vas a situar la nueva

    aventura de Lzaro, teniendo en cuenta la informacin detallada que encontrars en esta pgina

    sobre lugares y monumentos de Salamanca. Recuerda que la historia se sita en el siglo XVI, por

    lo que tienes que tener especial cuidado en escoger un lugar o monumento que existiera en la

    poca.

    42. Piensa en una aventura para Lzaro. Recuerda que tienes que asumir el rol del

    protagonista, contando la historia en primera persona, pero respetando la manera de ser

    del personaje. Puedes empezar con una lluvia de ideas:

    Explicar de manera clara el proyecto de trabajo.

    Anotar rpidamente cualquier idea que nos pase por la

    cabeza.

    No escribir las frases enteras.

    No evaluar las ideas.

    No ordenar las ideas.

    Preferir cantidad a calidad.

    Incluir todas las ideas aunque parezcan absurdas ( podran

    traer ideas tiles).

    Generar ideas por asociacin.

    Combinar ideas existentes para obtener ideas nuevas.

    Modificar ideas existentes para obtener ideas nuevas.

    Asociar ideas usando enlaces y proximidad.

    Clasificar ideas por colores.

    Mantener todas las ideas a la vista.

    Parar cuando no salgan ms ideas.

    43. Te proponemos una gua de lectura que tendrs que rellenar una vez hayas ledo esta

    lectura obligatoria.

    Prlogo: Cmo justifica Lzaro el haber escrito este libro?

    A quin se dirige Lzaro al escribir?

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    46

    Se trata esto de un acto voluntario?

    Qu otro propsito afirma tener Lzaro?

    Tratado I Qu es lo primero que menciona Lzaro?

    De qu acusaron al padre de Lzaro y qu "persecucin sufri"?

    Qu determin la madre de Lzaro?

    Qu significa "arrimarse a los buenos..."?

    A quin conoce Antona Prez en las caballerizas?

    Cmo reacciona Lzaro ante este nuevo miembro de la familia?

    De qu raza es Zaide?

    A qu etnia pertenece?

    Cul es su status social?

    Qu clase de unin es la de Antona y Zaide?

    Por qu dice el hermanico "Madre, coco!"?

    Qu concluye Lzaro de esto?

    Qu les ocurre a Antona y Zaide con la justicia?

    Qu significa "adestrar" (a la diestra)?

    Qu le hace el ciego a Lzaro a la salida de Salamanca?

    Porqu le hace esto?

    Qu concluye Lzaro de esto?

    Cmo describe Lzaro al ciego?

    Por qu describe su manera de rezar?

    Qu otro conocimiento posea el ciego?

    Qu defecto tena el ciego y cmo lo remediaba Lazaro?

    Qu es un "fardel"?

    Qu otros trucos tena Lzaro para conseguir dinero y/o sustento?

    Qu inventos crea Lzaro para beber el vino del ciego?

    Qu accin toma el ciego para defender su vino?

    Qu consecuencias tiene esta accin?

    Cmo se venga (to get revenge) Lazarillo del ciego?

    Qu pasa con las uvas?

    Qu pasa con la longaniza y el nabo?

    Qu profeca hace el ciego sobre el futuro de Lzaro?

    Cmo explica Lzaro que el ciego no presienta su venganza final?

    Tratado II Qu es "escapar del trueno y dar en el relmpago?

    Qu falta tiene el clrigo?

    Qu hiptesis tiene Lzaro sobre el origen de esta falta?

    Qu le dice el cura a Lazarillo cuando le presta la llave?

    Qu le dice el cura a Lazarillo cuando le da los huesos de la cabeza de carnero?

    Qu le contesta Lzaro?

    Qu le dice el cura a Lazarillo sobre la templanza de los curas?

    Qu le pasaba a Lzaro cuando haba mortuorios (wakes) en el pueblo?

    Por qu no abandonaba al amo?

    Qu consigue Lzaro del calderero?

    Qu es el "paraso panal" de Lazarillo? (Pista: Adn y Eva vivan en el paraso terrenal, o sea,

    el jardn del Edn.)Qu le dice el cura a Lazarillo cuando le da el pan que est medio comido

    por los ratones?

    Qu hiptesis tiene Lzaro sobre el hambre y el ingenio?

    De qu le serva a Lazarillo la boca?

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    47

    Qu pasa con la llave, la culebra, el cura y Lazarillo?

    Qu le dice el cura a Lazarillo cuando lo despide?

    Tratado III Dnde se desarrolla la accin?

    Cmo se describe al escudero por primera vez?

    Cmo relata Lzaro el paso del tiempo durante el primer da con su tercer amo?

    Cmo se describe la casa?

    Qu hace el escudero recin entran en la casa?

    Cmo describe Lzaro su manera de informarle al escudero sobre su propia persona?

    Cmo reacciona Lzaro al descubrir el "defecto" de su nuevo amo?

    Qu pregunta el escudero sobre el pan?

    Por qu llama a la cama "negra cama"?

    Cmo funcionan los apartes de Lzaro?

    En que piensa Lzaro esa noche?

    Cmo funcionan los apartes de Lzaro?

    Cmo describe Lzaro el proceso de vestirse y el modo de andar del escudero?

    Cmo reflexiona Lzaro sobre el modo de vida de gente como el escudero?

    Qu valores critica?

    Qu aprende sobre el mundo?

    En qu consiste la crtica religiosa?

    Con quines ve Lzaro hablar a su amo?

    Qu oficio "mam en la leche" Lzaro?

    Qu significa "ensilado"?

    Qu le dice el escudero a Lzaro sobre la comida de ese da?

    Qu aprendemos de la personalidad de Lzaro en esta pgina?

    Cmo funcionan los apartes de Lzaro?

    Le gusta al escudero la "ua de vaca"?

    Cmo funcionan los apartes de Lzaro?

    Qu opinin tiene Lzaro del escudero?

    Por qu piensa as?

    Qu revela esto de su personalidad?

    Que comentario social aparece en esta pgina?

    Qu acord el Ayuntamiento sobre los mendigos extranjeros?

    Quin "le dio la vida a Lzaro"?

    Cmo sale el escudero a la calle despus de (NO) comer?

    Qu hace el escudero cuando recibe un real?

    Qu le ocurre a Lzaro camino al mercado?

    Qu le cuenta el escudero a Lzaro?

    Cmo describe el escudero sus "posesiones" en Valladolid?

    A quin querra servir el escudero?

    Cmo lo servira?

    Qu cosas hara y que otras no hara?

    Fingira o no?

    A quin o quines le recuerda?

    Tratado IV Cmo es el fraile de la Merced?

    Quin lo pone en contacto con el fraile?

    Qu otras "cosillas que no digo" hara este fraile?

    Tratado V Qu es un buldero?

    Cuales eran sus estrategias para ganarse el favor de los clrigos o curas locales?

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    48

    Qu aconteci entre el alguacil y el buldero?

    En qu es diferente este tratado de los otros?

    Qu acontece en la iglesia?

    Qu descubren Lzaro y el lector al final?

    Tratado VI Qu oficio toma Lzaro?

    Cmo le va en l?

    Cmo se viste?

    Tratado VII Qu nuevos oficios toma Lzaro?

    Por qu dice Lzaro que su oficio es el de "...pregonero, hablando en buen romance" (137).

    Qu funcin cumple sta?

    Quin es el Arcipreste de San Salvador?

    Qu le propone a Lzaro?

    Qu dicen las "malas lenguas"?

    Qu funcin cumple sta?

    Cmo discute Lzaro estos rumores con su esposa y el Arcipreste?

    Cmo reacciona ella?

    Cmo reacciona el Arcipreste?

    Por qu Lzaro discute este turbio asunto con ellos?

    Cmo responde Lzaro a las provocaciones de otros cuando insinan que su mujer y el

    Arcipreste sostienen relaciones sexuales?

    En qu momento histrico concluye el relato del "caso" de Lzaro?

    44. Lee el texto que sigue con atencin las veces que consideres necesario y realiza las

    actividades que se te indican a continuacin.

    CONDICIN Y EJERCICIO DEL FAMOSO HIDALGO

    DON QUIJOTE DE LA MANCHA

    En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que viva

    un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocn flaco y galgo corredor.

    Tena en su casa un ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y

    un mozo de campo y plaza que as ensillaba el rocn como tomaba la podadera. Frisaba la edad

    de nuestro hidalgo con los cincuenta aos; era de complexin recia, seco de carnes, enjuto de

    rostro, gran madrugador y amigo de la caza.

    Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los ms del

    ao), se daba a leer libros de caballeras con tanta aficin y gusto, que olvid casi de todo punto

    el ejercicio de la caza, y an la administracin de su hacienda; y lleg a tanto su curiosidad y

    desatino en esto, que vendi muchas hanegas de tierra para comprar libros de caballeras en que

    leer, y as llev a su casa todos cuantos pudo.

    En resolucin, l se enfrasc tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro

    en claro, y los das de turbio en turbio; y as, del poco dormir y del mucho leer se le sec el

    cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llensele la fantasa de todo aquello que lea en

    los libros, as de encantamientos como de pendencias, batallas, desafos, heridas, requiebros,

    amores, tormentas y disparates imposibles, y asentsele de tal modo en la imaginacin, que para

    l no haba otra historia ms cierta en el mundo.

    En efecto, rematado ya en su juicio, vino a dar en el ms extrao pensamiento que jams dio

    loco en el mundo, y fue que le pareci conveniente y necesario, as para el aumento de su honra,

    como para el servicio de su repblica, hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con sus

    armas y caballo a buscar aventuras, y a ejercitarse en todo aquello que l haba ledo que los

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    49

    caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo gnero de agravios y ponindose en

    ocasiones y peligros, donde, acabndolos, cobrase eterno nombre y fama.

    Miguel de Cervantes. El Quijote.

    Vocabulario Hidalgo: Persona que por su sangre es de clase noble y distinguida.

    Astillero: Percha en la que se ponan las lanzas y las picas.

    Adarga: Escudo de cuero de forma ovalada.

    Complexin: Constitucin fsica del individuo.

    Rocn: Caballo de mala apariencia.

    Frisar: Acercarse, aproximarse a una edad.

    Enjuto: Flaco, muy delgado.

    Desatino: Locura, disparate.

    Hanega: Unidad agraria de superficie.

    Enfrascarse: Dedicarse a algo con mucha intensidad.

    Pendencia: Pelea, discusin.

    Requiebro: Expresin con la que se elogia o halaga a alguien.

    Asentarse: Instalarse, colocarse.

    Rematado: Terminado, acabado.

    a) Rellena la siguiente ficha:

    a) El ttulo del texto

    b) Pertenece a la obra

    c) El autor es

    d) Se escribi en el siglo

    e) Gnero literario

    b) Contesta a las preguntas siguientes.

    1.- Quin es el protagonista?

    2.- Qu otras personas vivan con el protagonista?

    3.- Qu hizo para conseguir ms libros de caballeras?

    4.- Por qu se volvi loco?

    5.- Qu decidi hacer?

    6.- Para qu quera hacer lo de la pregunta anterior?

    45. Analiza la estructura del texto, la idea principal y las secundarias, los personajes que

    aparecen y su funcin en la obra. Analiza tambin los rasgos del lenguaje diferenciando el

    lenguaje culto y vulgar y determinando qu personajes utilizan uno u otro. Justifica tus

    respuestas.

    46. Lee el siguiente texto y realiza el tema, el resumen y la organizacin de ideas:

    BRAVA Y DESCOMUNAL BATALLA QUE DON QUIJOTE TUVO

    CON UNOS CUEROS DE VINO TINTO Del camaranchn donde reposaba don Quijote sali Sancho Panza todo alborotado, diciendo a

    voces:

    - Acudid, seores, presto y socorred a mi seor, que anda envuelto en la ms reida y trabada

    batalla que mis ojos han visto. Vive Dios, que ha dado una cuchillada al gigante enemigo de la

    princesa Micomicona, que le ha tajado la cabeza cercn a cercn, como si fuera un nabo!

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    50

    - Qu dices, hermano? -dijo el cura, dejando de leer lo que de la novela quedaba-. Estis en

    vos, Sancho? Cmo diablos puede ser eso que decs, estando el gigante a dos mil leguas de

    aqu?

    En esto, oyeron un gran ruido en el aposento, y que don Quijote deca a voces:

    - Tente, ladrn, malandrn, folln; que aqu te tengo, y no te ha de valer tu cimitarra!

    Y pareca que daba grandes cuchilladas por las paredes. Y dijo Sancho:

    - No tienen que pararse a escuchar, sino entren a despartir la pelea, o a ayudar a mi amo; aunque

    ya no ser menester, porque, sin duda alguna, el gigante est ya muerto, y dando cuenta a Dios

    de su pasada y mala vida; que yo vi correr la sangre por el suelo, y la cabeza cortada y cada a un

    lado, que es tamaa como un gran cuero de vino.

    - Que me maten -dijo a esta sazn el ventero- sin don Quijote, o don diablo, no ha dado alguna

    cuchillada en alguno de los cueros de vino tinto que a su cabecera estaban llenos, y el vino

    derramado debe ser lo que le parece sangre a este buen hombre.

    Y con esto, entr en el aposento, y todos tras l, y hallaron a don Quijote en el ms extrao traje

    del mundo. Estaba en camisa, la cual no era tan cumplida que por delante le acabase de cubrir

    los muslos, y por detrs tena seis dedos menos; las piernas eran muy largas y flacas, llenas de

    vello y nada limpias; tena en la cabeza un bonetillo colorado, grasiento, que era del ventero; en

    el brazo izquierdo tena revuelta la manta de la cama, a la que tena ojeriza Sancho, y l saba

    bien el porqu; y en la derecha, desenvainada la espada, con la cual daba cuchilladas a todas

    partes, diciendo palabras como si verdaderamente estuviera peleando con algn gigante. Y es lo

    bueno que no tena los ojos abiertos, porque estaba durmiendo y soando que estaba en batalla

    con el gigante; que fue tan intensa la imaginacin de la aventura que iba a fenecer, que le hizo

    soar que ya haba llegado al reino de Micomicn, y que ya estaba en la pelea con su enemigo.

    Y haba dado tantas cuchilladas en los cueros, creyendo que las daba al gigante, que todo el

    aposento estaba lleno de vino. Lo cual, visto por el ventero, tom tanto enojo que arremeti

    contra don Quijote, y a puo cerrado le comenz a dar tantos golpes que, si Cardenio y el cura

    no se lo hubieran quitado, l habra acabado la guerra del gigante; y, con todo aquello, no

    despertaba el pobre caballero, hasta que el barbero trajo un gran caldero de agua fra del pozo y

    se le ech por todo el cuerpo de golpe, con lo cual despert don Quijote; mas no con tanto

    acuerdo, que echase de ver de la manera en que estaba.

    Dorotea, que vio cun corta y sutilmente estaba vestido, no quiso entrar a ver la batalla de su

    ayudador y de su contrario.

    Andaba Sancho buscando la cabeza del gigante por todo el suelo y, como no la hallaba, dijo:

    - Ya yo s que todo lo de esta casa es encantamiento; que la otra vez, en este mismo lugar donde

    ahora me hallo, me dieron muchos mojicones y porrazos, sin saber quin me los daba, y nunca

    pude ver a nadie; y ahora no aparece por aqu esta cabeza que vi cortar por mis mismsimos ojos,

    y la sangre corra del cuerpo como de una fuente.

    - Qu sangre ni qu fuente dices, enemigo de Dios y de sus santos? -dijo el ventero. No ves,

    ladrn, que la sangre y la fuente no es otra cosa que estos cueros que aqu estn horadados y el

    vino tinto que nada en este aposento, que nadando vea yo el alma, en los infiernos, de quien los

    horad?

    - No s nada -respondi Sancho-: slo s que vendr a ser tan desdichado, que, por no hallar esta

    cabeza, se me ha de deshacer mi condado como la sal en el agua.

    Y estaba peor Sancho que su amo durmiendo; tal le tenan las promesas que su amo le haba

    hecho. El ventero se desesperaba de ver la flema del escudero y el maleficio del seor, y juraba

    que no haba de ser como la vez pasada, que se le fueron sin pagar; y que ahora no le haban de

    valer los privilegios de su caballera para dejar de pagar lo uno y lo otro, aun hasta lo que pudiesen

    costar las botanas que se haban de echar a los rotos cueros.

    Tena el cura de las manos a don Quijote, el cual, creyendo que ya haba acabado la aventura, y

    que se hallaba delante de la princesa Micomicona, se hinc de rodillas delante del cura, diciendo:

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    51

    - Bien puede la vuestra grandeza, alta y famosa seora, vivir, de hoy ms, segura de que le pueda

    hacer mal esta mal nacida criatura; y yo tambin, de hoy ms, soy quito de la palabra que os di,

    pues, con la ayuda del alto Dios y con el favor de aquella por quien yo vivo y respiro, tan bien la

    he cumplido.

    - No lo dije yo? -dijo oyendo esto Sancho-. S que no estaba yo borracho: mirad si tiene puesto

    ya en sal mi amo al gigante! Ciertos son los toros: mi condado est de molde!

    Miguel de Cervantes Saavedra

    El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, I, XXV.

    Ediciones SM

    Vocabulario.

    Cuero. Odre, recipiente hecho con piel de cabra que se emplea para contener vivo o

    aceite.

    Camaranchn. Desvn.

    Cercn a cercn. Enteramente y en redondo.

    Malandrn. Bellaco.

    Folln. Fanfarrn

    Cimitarra. Espada grande de hoja curvada que usaban los turcos.

    Despartir. Separar, apaciguar

    A esta sazn. Entonces

    Bonetillo. Gorro de dormir.

    Fenecer. Acabar

    Acuerdo. Conocimiento.

    Sutilmente. Escasamente.

    Mojicn. Golpe dado en la cara con la mano.

    Horadar. Agujerear, atravesando de parte a parte.

    Botana. Remiendo que se pone en los agujeros de los odres para que no se salga el

    lquido.

    De hoy ms. De ahora en adelante.

    Segura que. Descuidada de que.

    Soy quito. Quedo libre.

    Mirad si tiene puesto ya en sal mi amo al gigante! Sancho imagina al gigante como a un

    cerdo al que salan despus de muerto.

    Ciertos son los toros! Es verdad.

    Mi condado est de molde. Mi condado est seguro y hecho a mi medida

    7. EL TEATRO DE LOS SIGLOS DE ORO.

    47. Lee el texto que sigue con atencin las veces que consideres necesario y realiza las

    actividades que se te indican a continuacin.

    FUENTEOVEJUNA, Lope de Vega

    PRIMER ACTO

    En el pequeo pueblo de Fuenteovejuna,

    los abusos del comendador, que parece ser

    adems un traidor a los Reyes Catlicos,

    no tiene lmite.

    COMENDADOR: Esperad vosotras dos.

    LAURENCIA: Qu manda su seora?

    COMENDADO Desdenes el otro da,pues,

    conmigo! Bien, por Dios!

    FRONDOSO: Comendador generoso,

    dejad la moza, o creed

    que de mi agravio y enojo

    ser blanco vuestro pecho,

    aunque la cruz me da asombro.

    COMENDADOR: Perro, villano!...

    FRONDOSO: No hay perro.

    Huye, Laurencia.

    LAURENCIA: Frondoso,

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    52

    LAURENCIA: Habla contigo, Pascuala?

    PASCUALA: Conmigo no, tirte ahuera.

    COMENDADOR: Con vos hablo, hermosa

    fiera, y con esotra zagala. Mas no sois?

    PASCUALA: S, seor; mas no para casos

    tales.

    COMENDADOR: Entrad, pasado los

    umbrales; hombres hay, no hayis

    temor.

    LAURENCIA: Si los alcaldes entraran, que

    de uno soy hija yo, bien huera entrar; mas si

    no...

    COMENDADOR:Flores!

    FLORES: Seor?

    COMENDADOR: Que reparan en no hacer

    lo que les digo!

    FLORES: Entrad, pues!

    LAURENCIA: No nos agarre.

    FLORES: Entrad; que sois necias.

    PASCUALA: Arre; que echaris luego el

    postigo.

    FLORES: Entrad; que os quiere ensear lo

    que trae de la guerra.

    COMENDADOR: Si entraren, Ortuo, cierra.

    Mientras Frondoso declara su amor de

    Laurencia en una rincn del bosque, el

    Comendador, que pasaba por ah de caza,

    aparece. Frondoso se esconde sin ser vista,

    y el noble trata de abusar de la joven

    muchacha.

    COMENDADOR: Qu estilo tan enfadoso!

    Pongo la ballesta en tierra

    [puesto que aqu estamos solos],

    y a la prctica de manos

    reduzco melindres.

    LAURENCIA: Cmo?

    Eso hacis? Estis en vos?

    Sale FRONDOSO y toma la ballesta.

    COMENDADOR: No te defiendas.

    FRONDOSO: Si tomo

    la ballesta vive el cielo

    que no la ponga en el hombro!

    COMENDADOR: Acaba, rndete.

    LAURENCIA: Cielos,

    aydame agora!

    mira lo que haces.

    FRONDOSO: Vete.

    Vase LAURENCIA.

    COMENDADOR: Oh, mal haya el hombre

    loco,

    que se descie la espada!

    Que, de no espantar medroso

    la caza, me la quit.

    FRONDOSO: Pues, pardiez, seor, si toco

    la nuez, que os he de apiolar.

    COMENDADOR: Ya es ida. Infame,

    alevoso,

    suelta la ballesta luego.

    Sultala, villano.

    FRONDOSO: Cmo?

    Que me quitaris la vida.

    Y advertid que Amor es sordo,

    y que no escucha palabras

    el da que est en su trono.

    COMENDADOR: Pues, la espalda ha de

    volver

    un hombre tan valeroso

    a un villano? Tira, infame,

    tira, y gurdate; que rompo

    las leyes de caballero.

    FRONDOSO: Eso, no. Yo me conformo

    con mi estado, y, pues me es

    guardar la vida forzoso,

    con la ballesta me voy.

    COMENDADOR: Peligro extrao y

    notorio!

    Mas yo tomar venganza

    del agravio y del estorbo.

    Que no cerrara con l!

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    53

    COMENDADOR: Solos estamos; no tengas

    miedo.

    Cartel anunciador de

    la obra de Lope de

    Vega.

    - Analiza la estructura del texto, la idea principal y las secundarias, los personajes que

    aparecen y su funcin en la obra. Analiza tambin los rasgos del lenguaje. Justifica tus

    respuestas.

    48. Lee el texto que sigue con atencin las veces que consideres necesario y realiza las

    actividades que se te indican a continuacin.

    Fragmento de EL ALCALDE DE ZALAMEA, Caldern de la Barca.

    Jornada III, escenas 8 y 9.

    A los soldados

    LVARO: Salos de aqu.

    Al ESCRIBANO y los otros

    CRESPO: Salos vosotros tambin.

    Al escribano

    Con esos soldados ten gran cuidado.

    ESCRIBANO: Harlo as.

    Vanse [el ESCRIBANO, los soldados, y los

    labradores]

    CRESPO: Ya que yo, como justicia,

    me val de su respeto,

    para obligaros a orme,

    la vara a esta parte dejo, y como un hombre

    no ms

    deciros mis penas quiero.

    Arrima la vara

    Y puesto que estamos solos,

    seor don lvaro, hablemos

    ms claramente los dos

    sin que tantos sentimientos

    como tiene encerrados

    en las crceles del pecho acierten a

    quebrantar

    las prisiones del silencio.

    Yo soy un hombre de bien;

    que a escoger mi nacimiento,

    no dejara, es Dios testigo,

    un escrpulo, un defecto

    en m, que suplir pudiera

    la ambicin de mi deseo.

    Siempre ac entre mis iguales

    me he tratado con respeto.

    De m hacen estimacin

    el cabildo y el concejo.

    Tengo muy bastante hacienda,

    porque no hay, gracias al cielo,

    otro labrador ms rico

    en todos aquestos pueblos

    de la comarca. Mi hija se ha crado, a lo que

    pienso, con la mejor opinin,

    virtud y recogimiento del mundo. Tal madre

    tuvo contngala Dios en el cielo!

    ...Bien pienso que bastar,

    seor, para abono de esto,

    el ser rico, y no haber quien

    me murmure, ser modesto,

    y no haber quien me baldone;

    y mayormente viviendo

    en un lugar corto, donde

    otra falta no tenemos

    ms que decir unos de otros

    las faltas y los defectos;

    y pluguiera a Dios, seor,

    que se quedara en saberlos.

    Si es muy hermosa mi hija,

    dganlo vuestros extremos,

    aunque pudiera, al decirlos,

    con mayores sentimientos llorarlo porque

    esto fue

    mi desdicha. No apuremos

    toda la ponzoa al vaso;

    qudese algo al sufrimiento.

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    55

    No hemos de dejar, seor, salirse con todo al

    tiempo;

    algo hemos de hacer nosotros

    para encubrir sus defectos.

    ste, ya veis si es bien grande,

    pues aunque encubrirle quiero, no puedo; que

    sabe Dios,

    que a poder estar secreto

    y sepultado en m mismo,

    no viniera a lo que vengo;

    que todo esto remitiera,

    por no hablar, al sufrimiento.

    Deseando pues remediar

    agravio tan manifiesto,

    buscar remedio a mi afrenta,

    es venganza, no es remedio;

    y vagando de uno en otro,

    uno solamente advierto,

    que a m me est bien y a vos

    no mal; y es, que desde luego

    os tomis toda mi hacienda,

    sin que para mi sustento

    ni el de mi hijo, a quien yo

    traer a echar a los pies vuestros,

    reserve un maraved,

    sino quedarnos pidiendo

    limosna, cuando no haya

    otro camino, otro medio

    con que poder sustentarnos.

    Y si queris desde luego

    poner una S y un clavo

    hoy a los dos y vendernos,

    ser aquesta cantidad

    ms del dote que os ofrezco.

    Restaurad una opinin

    que habis quitado. No creo,

    que desluzcis vuestro honor

    porque los merecimientos,

    que vuestros hijos, seor,

    perdieren, por ser mis nietos,

    ganarn con ms ventaja,

    seor, con ser hijos vuestros.

    En Castilla, el refrn dice

    que el caballoy es lo cierto

    lleva la silla. Mirad,

    Hncase de rodillas

    que a vuestros pies os lo ruego

    de rodillas y llorando

    sobre estas canas que el pecho,

    viendo nieve y agua, piensa,

    que se me estn derritiendo. Qu os pido?

    Un honor os pido,

    que me quitasteis vos mesmo;

    y con ser mo, parece,

    segn os lo estoy pidiendo

    con humildad, que no es mo

    lo que os pido, sino vuestro.

    Mirad, que puedo tomarle

    por mis manos, y no quiero,

    sino que vos me los deis.

    LVARO: (Ya me falta el sufrimiento!)

    Aparte Viejo cansado y prolijo,

    agradeced que no os doy

    la muerte a mis manos hoy,

    por vos y por vuestro hijo;

    porque quiero que debis

    no andar con vos ms crel

    a la beldad de Isabel.

    Si vengar solicitis

    por armas vuestra opinin,

    poco tengo que temer;

    si por justicia ha de ser,

    no tenis jurisdiccin.

    CRESPO: )Que en fin no os mueve mi

    llanto?

    LVARO: Llantos no se han de creer

    de viejo, nio y mujer.

    CRESPO: Que no pueda dolor tanto

    mereceros un consuelo?

    LVARO: Qu ms consuelo queris,

    pues con la vida volvis?

    CRESPO: Mirad que echado en el suelo

    mi honor a voces os pido.

    LVARO: Qu enfado!

    CRESPO: Mirad que soy

    alcalde en Zalamea hoy.

    LVARO: Sobre m no habis tenido

    jurisdiccin. El consejo

    de guerra enviar por m.

    CRESPO: Es eso os resolvis?

    LVARO: S,

    caduco y cansado viejo.

    CRESPO: No hay remedio?

    LVARO: El de callar

    es el mejor para vos.

    CRESPO: No otro?

    LVARO: No.

    CRESPO: Pues, juro a Dios,

    [Levntase y] toma la vara

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    56

    que me lo habis de pagar!

    Hola!

    Salen el ESCRIBANO y los villanos

    ESCRIBANO: Seor?

    LVARO: Qu querrn

    estos villanos hacer?

    ESCRIBANO: Qu es lo que manda?

    CRESPO: Prender mando al seor capitn.

    LVARO: Buenos son vuestros extremos!

    Con un hombre como yo,

    en servicio del Rey, no

    se puede hacer.

    CRESPO: Probaremos.

    De aqu, si no es preso o muerto,

    no saldris.

    LVARO: Yo os apercibo

    que soy un capitn vivo.

    CRESPO: Soy yo acaso alcalde [tuerto]?

    Daos al instante a prisin.

    LVARO: (No me puedo defender Aparte

    fuerza es dejarme prender.)

    Al rey de esta sinrazn

    me quejar.

    CRESPO: Yo tambin

    de esa otra; y aun bien que est

    cerca de aqu, y nos oir

    a los dos. Dejar es bien

    esa espada.

    LVARO: No es razn,

    que...

    CRESPO: )Cmo no, si vais preso?

    LVARO: Tratad con respeto.

    CRESPO: Eso est muy puesto en razn.

    Al ESCRIBANO

    Con respeto le llevada las casas en efecto del

    concejo, y con respeto

    un par de grillos le echad

    y una cadena, y tened

    con respeto gran cuidado,

    que no hable a ningn soldado.

    Y a todos tambin poned

    en la crcel, que es razn,

    y aparte, porque despus

    con respeto a todos tres

    les tomen la confesin.

    Aparte a don LVARO

    Y aqu, para entre los dos

    si hallo harto pao, en efeto

    con muchsimo respeto

    os he de ahorcar, juro a Dios!

    LVARO: Ah, villanos con poder!

  • LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. Salduba

    57

    - Qu conflicto se plantea en este texto?

    - Est ms prximo a la tragedia o al drama? Por qu?

    49. Lee el siguiente acto de Fuenteovejuna y realiza el comentario guiado que te proponemos

    a continuacin:

    Fuente Ovejuna

    Acto 3

    (Sale Laurencia desmelenada)

    LAURENCIA:

    Dejadme entrar, que bien puedo,

    en consejo de los hombres;

    que bien puede una mujer,

    si no a dar voto, a dar voces.

    Conocisme?

    ESTEBAN:

    Santo cielo!

    No es mi hija?

    JUAN ROJO:

    No conoces a Laurencia?

    LAURENCIA:

    Vengo tal,

    que mi diferencia os pone

    en contingencia quin soy.

    ESTEBAN:

    Hija ma!

    LAURENCIA:

    No me nombres

    tu hija.

    ESTEBAN:

    Por qu, mis ojos?

    Por qu?

    LAURENCIA:

    Por muchas razones,

    y sean las principales:

    porque dejas que me roben

    tiranos sin que me vengues,

    traidores sin que me cobres.

    An no era yo de Frondoso,

    para que digas que tome,

    como marido, venganza;

    que aqu por tu cuenta corre;

    que en tanto que de las bodas

    no haya llegado la noche,

    del padre, y no del marido,

    la obligacin presupone;

    que en tanto que no me entregan

    una joya, aunque la compren,

    no ha de correr por mi cuenta

    las guardas ni los ladrones.

    Llevme de vuestros ojos

    a su casa Fernn Gmez;

    la oveja al lobo dejis

    como cobardes pastores.

    Qu dagas no vi en mi pecho?

    Qu desatinos enormes,

    qu palabras, qu amenazas,

    y qu delitos atroces,

    por rendir mi castidad

    a sus apetitos torpes?

    Mis cabellos no lo dicen?

    No se ven aqu los golpes

    de la sangre y las seales?

    Vosotros sois hombres nobles?

    Vosotros padres y deudos?

    Vosotros, que no se os rompen

    las entraas de dolor,

    de verme en tantos dolores?

    Ovejas sois, bien lo dice

    de Fuenteovejuna el hombre.

    Dadme unas armas a m

    pues sois piedras, pues sois tigres...

    Tigres no, porque feroces

    siguen quien roba sus hijos,

    matando los cazadores

    antes que entren por el mar

    y por sus ondas se arrojen.

    Liebres cobardes nacisteis;

    brbaros sois, no espaoles.

    Gallinas, vuestras mujeres

    sufrs que otros hombres gocen!

  • 58

    COMPRENSIN. ANLISIS DEL CONTENIDO

    1. En qu pueblo se desarrolla la escena? 2. De qu se queja Laurencia? 3. Quin es Fernn Gmez y qu pretendi con Laurencia? 4. Cul de los siguientes rasgos de la personalidad de Laurencia destacaras? Valor, debilidad, rencor, atrevimiento, tristeza.

    5. Qu significan las siguientes palabras: en contingencia, cobrar, deudo.

    ANLISIS DE LA FORMA Y ESTILO

    1. Cita las caractersticas del estilo barroco que se aprecian en esta obra. 2. Qu temas de la comedia nueva trata este fragmento? 3. Crees que Laurencia responde al prototipo de personaje femenino de la comedia

    nueva?

    4. Seala en el texto rasgos de la comedia nacional. 5. Seala las metforas e indica qu trminos se identifican. 6. Localiza una comparacin. Qu trminos relaciona? 7. Localiza las hiprboles del texto. 8. Mide la rima de los cuatro ltimos versos. De qu tipo de versos se trata? 9. Anota en el texto los campos semnticos que encuentres en el texto. 10. Cmo se denomina la frase entre parntesis que encabeza el texto? Cul es su

    funcin?