4to año - lit - guia 6 - manuel ascencio segura

Upload: leonardoctavio

Post on 14-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 4to ao - LIT - Guia 6 - Manuel Ascencio Segura

    1/3

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM LITERATURA 4TO. AO

    Manuel Ascencio Segura+

    Naci en Lima el ao de 1805. Su madre perteneci al ejrcito espaol. Su familia residi en Huancavelica.Fue cadete en las huestes realistas de 1824. Despus, sigui en nuestro ejrcito hasta 1841, en que a trabajar alMinisterio de Hacienda.

    Funda el diario "La Bolsa", tambin en 1841. en este medio de comunicacin publica sus artculos y poesascostumbristas. Ms adelante, crea "El Moscn", semanario en el que predominara la stira y la burla.As transcurre su vida, entre la actividad periodstica y animadas tertulias. Muere en 1871.

    Obras:

    TEATRO.

    a catita:TEMA:________________________________________________________

    PERSONAJES:

    1. ___________________________________________________________________________.

    2. ___________________________________________________________________________.

    3. ___________________________________________________________________________.

    4. ___________________________________________________________________________.

    5. ___________________________________________________________________________.

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 172

    NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N 6 CUARTO AO

    MANUEL ASCENCIO SEGURAMANUEL ASCENCIO SEGURA

  • 7/30/2019 4to ao - LIT - Guia 6 - Manuel Ascencio Segura

    2/3

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM LITERATURA 4TO. AO

    El Sargento Canuto

    SEPAMOS COMO ES EL COSTUMBRISMO EN PINTURA:

    Estilo de singular importancia en el panorama de nuestra pintura contempornea, el Costumbrismo seconvirti en la expresin de la realidad netamente peruana, abordando con simpleza y calidez las escenasde la vida cotidiana de la Lima del siglo XIX.El mximo exponente de esta corriente es Pancho Fierro, mulato y autodidacta de quien se a conservadouna gran cantidad de sus obras pero pocos datos sobre su vida. Sabemos que naci hacia 1870 y le tocvivir importantes momentos de nuestra historia; la lucha por la independencia, el nacimiento del nuevoestado, la organizacin de la sociedad y el surgimiento de nuevos patrones de vida.Reconocido como observador acucioso, Pancho Fierro plasm a travs de la acuarela sobre papel, su visindel hombre, de los oficios, de los ritos y de las costumbres que crearon tradicin local. Su obra secaracteriza por le sentido de movimiento que encontramos an en el trazo de un dibujo imperfecto y porla habilidad con que capt actitudes y gestos que lo han convertido en el artista que nos ha legado el msvivo testimonio de la Lima del 800.

    Si bien han quedado vestigios de la venta que realizaba de sus acuarelas, debemos asumir que sumovimiento principal fue el captar la realidad cotidiana de una sociedad que iba evolucionando eincorporando a su manera de ser, patrones y costumbres extranjeras que crearon ese curioso mestizajeque es nuestra realidad criolla.

    PARA QUE NO TE OLVIDES AQU UNOS SEUDNIMOS LITERARIOS:Jos Mara Arguedas: "El Escritor Etnlogo"

    Manuel Ascencio Segura: "El Padre del TeatroPeruano"Jos Santos Chocano: "Juvenal", "El Cantor deAmrica"Rafael De la Puente Benavides: "Martn Adn"Juan Del Valle y Caviedes: "El Poeta de la Ribera"Jos Mara Eguren: "El Simbolista", "El Poeta Difcil"Juan Espinoza Medrano: "El Lunarejo"Jos Glvez Barrenechea: "El Poeta de la Juventud"Abelardo Gamarra: "El Tunante"

    Inca Garcilaso de la Vega: "El Inca", "El PrimerMestizo Peruano"Manuel Gonzlez Prada: "El Sibarita", "El Apstol de laMuerte"Vctor Ral Haya de la Torre: "Juan Amateur"Javier Heraud Prez: "Rodrigo Machado", "El PoetaGuerrillero"

    Enrique Lpez Albjar: "Sansn Carrasco", "Len

    Cobos"Jos Carlos Maritegui: "Juan Croniqueur", "ElAmauta"Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso: "El Poeta Soldado"Ricardo Palma Soriano: "El Bibliotecario Mendigo", "ElPadre de las Tradiciones"Felipe Pardo y Aliaga: "El Seor de la Stira"Pedro Peralta y Barnuevo: "El Doctor Ocano"Carlos Augusto Salaverry: "El Ruiseor del Chira"Jos Faustino Snchez Carrin: "El Solitario de Sayn"

    Pedro Paz Soldn y Unanue : "Juana de Arona"Jos Hiplito Unanue Pavn: "Aristo"Abraham Valdelomar Pinto: "El Conde de Lemos","Paracas"Csar Abraham Vallejo Mendoza: "El Poeta de la TristeFigura", "El Cholo"Mario Vargas Llosa: "El Arquitecto de la Narrativa"Juan Pablo Vizcardo y Guzmn : "El Jesuita"

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003173

  • 7/30/2019 4to ao - LIT - Guia 6 - Manuel Ascencio Segura

    3/3

    COLEGIO PREUNIVERSITARIO TRILCE II BIM LITERATURA 4TO. AO

    VEAMOS COMO HA SIDO TU APRENDIZAJE DURANTE ESTE BIMESTRE Y PRACTIQUEMOS EN CLASE:PRACTICA EN CLASE:

    1. Segn el modelo aristotlico del mundo natural, sedaba por establecida...

    a. la igualdad de todos

    b. la superioridad de los espaolesc. la libertad de los indiosd. la inferioridad de los peninsulares

    2. La universidad ms antigua del Nuevo Mundo es...

    a. Santo Toms de Aquino en Santo Domingob. San Carlos de Guatemalac. San Fidel de la Habanad. San Marcos en Lima

    3. Excepto en la medicina, las clases en las otras

    facultades universitarias se daban en...

    a. latnb. griegoc. castellanod. nhuatl, quich o quechua

    4. El ms eficaz instrumento de censura y control delpensamiento en el Nuevo Mundo fue...

    a. el ejrcitob. los oidores

    c. la Inquisicind. los adelantados

    5. El primer gran tema de la literatura latinoamericanaes...

    a. el tema americanob. la justicia para los indios

    c. el descubrimiento del orod. el herosmo de los conquistadores

    6. El autor de una de las ms conocidas obras crticas

    de la conquista, la Breve relacin de la destruccinde las Indias, es...a. Fray Toribio de Benaventeb. Alvar Nez Cabeza de Vacac. Fray Bartolom de las Casasd. el Padre Francisco de Vitoria

    7. ste es el primer escritor de prestigio universalnacido en el Nuevo Mundo.a. Juan Ruiz de Alarcnb. Sor Juana Ins de la Cruzc. el Inca Garcilaso de la Vega

    d. Bartolom de las Casas

    8. Clebre por sus poemas barrocos, villancicos,comedias y sainetes, esta brillante escritoramexicana defendi el derecho de las mujeres a laeducacin.

    a. Sor Juana Ins de la Cruzb. Sor Filotea de la Cruzc. Santa Teresa de Jessd. Sor Francisca Josefa de la Concepcin

    9. Este erudito peruano gan fama en las ciencias ysobresali en matemticas, astronoma, historia, ypoesa.

    a. Pedro de Peralta Barnuevob. Juan del Valle y Caviedesc. Alonso Ramred. Carlos de Sigenza y Gngora

    1. Mencione otras obras de Manuel Ascencio Segura.

    2. Cul era el apodo que tenia Ascencio Segura?

    3. Haga un resumen del Sargento Canuto.

    4. Quin es Pancho Fierro?

    5. Dnde queda actualmente el Teatro Segura?

    COLEGIOS TRILCE: SAN MIGUEL FAUCETT MAGDALENA Dpto. de Publicaciones 2003 174

    TAREA DOMICILIARIAN 6

    TAREA DOMICILIARIAN 6