4.laboratorio ratios financieros

20
EJERCICIOS CON RATIOS FINANCIEROS 1. ¿Cómo puede una empresa tener una alta razón corriente y no poder ser capaz de cancelar sus obligaciones? 2. ¿Por qué la rotación de inventarios debe ser un dato más importante para una tienda de abarrotes, que para una reparadora de calzados? 3. ¿Qué relación de tipo general encuentra entre la Rotación de Cuentas por Cobrar y de Cuentas por Pagar con el Período Promedio de Cobro y de Pago? 4. ¿A qué puede deberse que una empresa tenga una alta rentabilidad bruta sobre ventas y una baja rentabilidad neta sobre ventas? 5. La empresa Saga S.A. tiene: Saldo en Cuentas por Cobrar S/. 425,467 Ventas al Crédito S/.2’510,255 ¿Cuál será la rotación de Cuentas por Cobrar? ¿Qué tiempo se requirió en promedio para que los clientes liquidaran sus cuentas a crédito? 6. La empresa Tracción S.R.L. tiene S/.800,000 en activos y S/.200,000 de deuda. Reporta una utilidad neta de S/.100,000 a) ¿Cuál es el retorno sobre activos? b) ¿Cuál es el retorno sobre el patrimonio de los accionistas?

Upload: sonia-panana-villanueva

Post on 06-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estado financiero

TRANSCRIPT

EJERCICIOS CON RATIOS FINANCIEROS

1. Cmo puede una empresa tener una alta razn corriente y no poder ser capaz de cancelar sus obligaciones?

2. Por qu la rotacin de inventarios debe ser un dato ms importante para una tienda de abarrotes, que para una reparadora de calzados?

3. Qu relacin de tipo general encuentra entre la Rotacin de Cuentas por Cobrar y de Cuentas por Pagar con el Perodo Promedio de Cobro y de Pago?

4. A qu puede deberse que una empresa tenga una alta rentabilidad bruta sobre ventas y una baja rentabilidad neta sobre ventas?

5. La empresa Saga S.A. tiene:Saldo en Cuentas por CobrarS/. 425,467Ventas al CrditoS/.2510,255Cul ser la rotacin de Cuentas por Cobrar? Qu tiempo se requiri en promedio para que los clientes liquidaran sus cuentas a crdito?

6. La empresa Traccin S.R.L. tiene S/.800,000 en activos y S/.200,000 de deuda. Reporta una utilidad neta de S/.100,000a) Cul es el retorno sobre activos?b) Cul es el retorno sobre el patrimonio de los accionistas?

7. La empresa Future Fox S.A., est considerando ampliarse a una nueva lnea de producto. Los nuevos activos para respaldar esta expansin costarn S/.1200,000, Future Fox estima que as puede generar S/.2000,000 en ventas anuales, con un margen de utilidad de 5% Cules seran la utilidad neta y el retorno sobre activos (inversin) para el ao?

8. Un grupo de inversionistas est planeando establecer un negocio en la ciudad de Ica para, para comercializar productos agroindustriales. Ya han recibido de sus Consultores Externos un exhaustivo estudio de mercado donde se indica que las ventas del primer ao de actividad sern de 1200,000. Si la Rentabilidad Neta sobre Ventas para esta clase de actividad econmica es del 30% y los inversionistas desean obtener una Rentabilidad de la Inversin del 24%. Cul deber ser el monto de la inversin en activos totales?

9. La informacin financiera para la Empresa Saga S.A. para el prximo ao ser:

Activo Corriente$ 250,000Activo Total 500,000Pasivo Corriente 100,000Pasivo Total 150,000Promedio de Ctas. por Cobrar 50Inventario Promedio 120,000Ventas 600,000Utilidad Bruta como porcentaje de Ventas 30%Ingreso Neto como porcentaje de las ventas 10%

Computar lo siguiente para el ao:

a) Capital de Trabajob) Razn de Liquidezc) Rotacin de Cuentas por Cobrard) Rotacin de Inventarios.

10. La siguiente informacin se obtuvo de de los Estados Financieros de una empresa:

Activos Corrientes S/.480,000Activos Totales 2000,000Total Patrimonio800,000Pasivo No Corriente900,000Ingreso por Ventas240,000Utilidad Neta 80,000

Cul de las siguientes afirmaciones es correcta? (ms de una afirmacin puede ser correcta)

a) El rendimiento del patrimonio excede el rendimiento de los activos.b) La razn corriente es 0.625c) El capital de trabajo es S/.1200,000d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.11. Fenix S.R.L. puede abrir una nueva tienda que realizar un volumen anual de ventas de 960,000 dlares. Rotar sus activos 2.4 veces por ao. El margen de utilidad sobre las ventas ser de 7%. Cul sera la utilidad de operacin y el rendimiento sobre los activos (inversiones) durante el ao?

12. Sagitario S.A. tiene activos de 5 millones de dlares y rota sus activos 1.2 veces por ao. El rendimiento sobre los activos es de 8%. Cul es el margen de utilidad de la empresa (rendimiento sobre las ventas)?

13. Las siguientes cuentas pertenecen a la empresa SAGITARIO S.A. correspondiente a diciembre del 2011.

Ventas netasCaja y BancosSobregirosUtilidad del EjercicioGastos de VentaResultados AcumuladosImpuesto a la RentaInversiones PermanentesCapitalCosto de VentaIngresos Diferidos2000,000160,00058,00037,0641347,0001054,00015,885799,0005433,000435,000227,000Gastos de Administracin Deuda a Largo plazoIngresos FinancierosCuentas x Cobrar ComercialesCuentas x Pagar ComercialesInmueble, Maquinaria y EquipoGastos FinancieroExistenciasOtras Cuentas por PagarGastos Pagados por AnticipadoOtras cuentas por Cobrar1516,051900,0002743,0002,788,000954,0002506,9491392,0001775,000115,885123,000627,000

14. Negocios Nacionales S.A. es una empresa fundada el 26 de septiembre de 1995 y cuya poltica de ventas tradicionalmente ha sido la de vender sus productos al contado.Con la finalidad de ampliar su mercado, y debido a que la competencia realiza al crdito gran parte de sus ventas, Negocios Nacionales S.A. est estudiando la posibilidad de empezar a otorgar crdito a algunos de sus clientes ms antiguos.La empresa dispone de un serio estudio tcnico, donde se concluye que el perodo promedio de cobro, para las empresas que desarrollan similares actividades a las que realiza Negocios Nacionales S.A., es de 60 das.Por otro lado, los ejecutivos del rea de crditos de la empresa consideran que el 50% de las ventas anuales sern al crdito. Las Ventas Totales anuales ascienden a: S/.1'200,000.Se desea saber: Cul ser el promedio de cuentas por cobrar para Negocios Nacionales S.A.?

15. La Empresa Plsticos S.A. desde sus inicios un 02 de marzo de 1990, adopt la poltica de efectuar la totalidad de sus ventas al crdito. El ao pasado la empresa realiz ventas por un total de S/.450.000, manteniendo su margen de 30% de Rentabilidad Bruta sobre Ventas, tal como ha sido su costumbre.A fines del ao pasado el Activo Corriente de la empresa fue de SI. 160,000, su Pasivo Corriente SI. 120,000; el efectivo en Caja y Bancos fue de S/.40.000 y los inventarios ascendieron a S/. 60,000.La nueva administracin que est dirigiendo la Empresa Plsticos S.A. se muestra muy interesada en elevar la Rotacin de inventarios y de flexibilizar la poltica de crditos, para incrementar, con esta segunda medida, la inversin promedio en cuentas por cobrar.Suponiendo que tanto las ventas como la Rentabilidad Bruta sobre Ventas sean las mismas del ao pasado, indique:a) Si se desea tener invertido en Cuentas por Cobrar un promedio de S/.70.000, Cul ser el perodo Promedio de Cobro de la empresa el prximo ao?b) Qu nivel de Inventario Promedio debe mantenerse en la empresa, si se quiere que el prximo ao la Rotacin de Inventarios sea de 6?

16. La informacin financiera para la Empresa Saga S.A. para el prximo ao ser:Activo Corriente$250,000Activo Total500,000Pasivo Corriente100,000Pasivo Total150,000Promedio de Ctas. por Cobrar 50Inventario Promedio 120.000Ventas 600,000Utilidad Bruta como porcentaje de Ventas30%Ingreso Neto como porcentaje de las ventas10%

Computar lo siguiente para el ao:a) Capital de Trabajob) Razn de liquidezc) Rotacin de cuentas por cobrard) Rotacin de inventarios.

17. La siguiente informacin se obtuvo de los Estados Financieros de una Empresa: Activos CorrientesSI. 480,000Activos Totales2000,000Total Patrimonio 800,000Pasivo No Corrientes 900,000Ingreso por Ventas 240,000Utilidad Neta 80,000Cul de las siguientes afirmaciones es correcta? (ms de una afirmacin puede ser correcta)a) El rendimiento del patrimonio excede el rendimiento de los activos,b) La razn corriente es: 0.625c) El capital de trabajo es SI. 1'200,000d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

18. Un cliente de una empresa comercial solicita mercaderas al crdito por valor de SI. 200,000 los Estados Financieros del cliente arrojan la siguiente informacin:Activo corrienteSI.640,000Obligaciones a corto plazoSI.280,000Se desea conocer: El importe en mercaderas que le podramos suministrar, teniendo en cuenta que la poltica de crdito de la empresa exige que la razn corriente del cliente debe ser igual a 2.

19. La siguiente informacin corresponde a la Empresa Fnix S.A. (fabricante para juegos), obtenida de sus Estados Financieros.Las ventas (todas al crdito) ascendieron a SI. 20000,000 para el ao 2011.Razn de ventas a Activo Total2 vecesTotal Pasivo a Capital Contable40%Razn Corriente3Rotacin de Inventarios5 vecesPerodo promedio de cobro18 dasRotacin de activos fijos5 veces

Llene los siguientes espacios Efectivo_____________Pasivo Corrientes_____________Cuentas x cobrar_____________Pasivos a Largo Plazo_____________Inventarios_____________Total Pasivo_____________Total Activo Cte._____________Capital Contable_____________Activos Fijos_____________Suma de Pasivo msTotal Activo_____________capital Contable_____________

20. Llene los espacios para completar el Balance, con la siguiente informacin:a) Razn deuda50%b) Liquidez general2.3c) Rotacin del Activo Total2.5d) Perodo promedio de cobro18 dase) Perodo promedio de pago45 dasf) Margen de utilidad bruta30%g) Rotacin de inventarios5h) Ventas 2,000.000i) Las compras al crdito representan el 70% del costo de ventas.

Balance GeneralCaja y BancosProveedores ClientesPrstamo a corto plazo 77500InventarioPasivo corriente Activo CorrienteDeuda a largo plazo Inm. Maq. Y Equipo (neto)CapitalUtilidades Retenidas 150000Total Activo Total Pasivo y Patrimonio

21. La Empresa A tiene un activo de B SI. 800,000.00 y un pasivo SI. 200,000.00.La Empresa B tiene un patrimonio de SI. 600,000.00 y un pasivo de Si. 400,000.00. Se desea conocer cul de los dos tiene mayor patrimonio y cul de los 2 mayor endeudamiento.22. Dos empresas tienen capitales de trabajo iguales a SI. 600,000.00. La Empresa A tiene una relacin corriente de 2.5 y la empresa B una razn corriente de 1.20. Se desea conocer cul de las dos empresas tienen mayor volumen de bienes circulantes y cul de las dos mayor fluidez en sus pagos.

23. Complete el Balance General del 2011 de Ca. Piamonte, empleando la informacin que le sigue:

BALANCE GENERAL CIA PIAMONTE AL 31.12.2012Caja y BancosSI. 30,000.00Cuentas por pagar120,000.00

Valores Negociables25,000.00Documentos por pagar

Cuentas por CobrarProvisiones diversas20,000.00

InventariosTotal pasivo corriente

Tota! Activo Cte.Deudas a largo plazo

Activo fijo netoTotal pasivo No Cte.

Total Activo No Cte.Capital social600,000.00

Total ActivoTotal patrimonio neto Total pasivo y patrimonio

INFORMACIN VALORES DEL 2012

1. Total de ventas 1800,000.002. Margen bruto de utilidades fue del 25%3. El ndice de rotacin de inventario es 6.4. Se consideran 360 das del ao5. El perodo de cobranza promedio de 40 das6. ndice de liquidez fue 1.607. El ndice de rotacin de activos totales es 1.20

24. CASO HOTEL LOS JARDINES

Elabore un informe a la Gerencia General incluyendo las conclusiones y recomendaciones que se desprenden del anlisis de los Balances Generales, Estados de Ganancias y Prdidas, Ratios y Anlisis de la Rentabilidad del Hotel Los Jardines.

Balance General Hotel Los Jardines

Ao 2010u.m. % Ao 2011 u.m. % Ao 2012 u.m. %

ACTIVODisponibleExigibleStocksActivo CorrienteInmovilizado(-) Amortiz. Acum.Inmovilizado NetoTOTAL ACTIVOPASIVO Y CAPITALDeudas a c.p.Deudas a l.p.CapitalReservasTOTAL PASIVO Y CAPITAL1415206886080

7105588012518.825851075100

8.712.568.81010001820381109101139

5420551013901314.327.379.16.472.7100

38.814.439.67.2100036286413511124188

93255515188019.114.93471.85.866100

49.513.329.28100

Entre ao 2010 y ao 2011APLICACINORIGEN

Inmovilizado42Stocks 5Exigible1461Amort. Acum. 1574

Disponible 1Reservas 2Deudas a l.p. 10Deudas a c.p.4761

Estados de origen y aplicacin de fondos del Hotel Los Jardines

Entre ao 2010 y ao 2012APLICACINORIGEN

Inmovilizado67Stocks13Exigible32 112Amort. Acum. 3 11

Disponible 1Reservas 7Deudas a l.p. 15101

Deudas a c.p.86 112

Ao 2010Ao 2011Ao 2012

LIQUIDEZActivo CirculanteDeudas a cortoExigible + DisponibleDeudas a cortoDisponibleDeudas a cortoENDEUDAMIENTOPasivo TotalTotal Pasivo + CapitalDeudas a cortoPasivo total2.85

0.71

0.14

0.21

0.410.70

0.33

0

0.53

0.720.68

0.38

0

0.62

0.78

Ratios de los balances del Hotel Los Jardines

Ao 2010Ao 2011Ao 2012

ROTACINVentasActivoVentasActivo FijoVentasActivo circulanteVENTASExpansin de ventasVtas. HabitacionesTotal VentasVentas comidasTotal ventasVentas BarTotal ventas

% Ocupacin media1.2

1.7

5.1

0.509

0.303

0.186

60%1

1.4

3.8

1.450.533

0.31

0.155

55%1.1

1.8

3.5

1.510.513

0.334

0.151

57%

Otros ratios del Hotel Los Jardines

Rentabilidad=Margen xRotacin xApalancamiento

AoB antes de impuesto= BAI xVentas xActivo x BAI Capital y ReservasVentasActivo Cap. y Res. BAII

20100.42=0,274 x1.275 x1.269 x 0.9641.223

20110.30=0,229 x1.064 x2.138 x 0.5881.257

20120.47=0,236 x1.191 x2.685 x 0.6221.67

Estudio de la rentabilidad del Hotel Los Jardines.

ConceptoAO 2010AO 2011AO 2012

HabitacionesComidasBarCoste% Sobre Ventas1005247Coste% sobre ventas1004747Coste% sobreventas1005341

Ventas523119Ventas01510Margen 52169Ventas794623Ventas02412Margen792211Ventas1157534Ventas03520Margen1154014

TOTAL

GASTOSTelfonoSueldosSegurosPublicidadEnergaLimpiezaMantenimientoGastos FinancierosAmortizacin

1022577

735112111175

6.834.3111.9111114836112

10512264214175.4

6.734.41.31.34.12.81.39.40.722455169

15762685220275.4

6.733.90.92.73.62.20.98.90.9

TOTAL

5049926213660.7

Beneficio antes de Impuestos

27262013.43314.7

Cuentas de Resultados del Hotel Los Jardines

25. El Banco Continental evala a CNC S.A.C., que ha solicitado un prstamo de $4 millones, para determinar el apalancamiento y el riesgo financiero de la empresa. De acuerdo con las razones de endeudamiento de CNC S.A.C., junto con los promedios de la industria y los estados financieros de esta empresa (que se presentan enseguida), evale y recomiende la accin adecuada sobre la solicitud del prstamo.CNC S.A.C.

CNC S.A.C.

26. La empresa TRAVEL S.A. le presenta la siguiente informacin:

TRAVEL S.A.

TRAVEL S.A.

Se pide:

a) Analizar la posibilidad de otorgarle un crdito TRAVEL S.A.b) Papeles de trabajo del anlisis e interpretacin de dichos estados financierosc) Elevar un informe a la Gerencia.