47 4 ptiembr 2016 - wordpress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 contenido antes de imprimir esta...

66
1 Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016 ISSN 2307-0560

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

1

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Page 2: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

2

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Editora general:Yesica M. Guardado

Coordinación general de contenido:Carlos Estrada Faggioli., El Salvador.

Coordinación de contenido en el exterior:Bióloga Andrea Castro, Colombia.

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.

Corrección de estilo:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Maquetación:Yesica M. GuardadoCarlos Estrada Faggioli

Soporte digital:Carlos Estrada Faggioli

El Salvador, septiembre 2016.

La naturaleza en tus manos

Toda comunicación dirigirla a:

[email protected]

Páginas Web de BIOMA:

https://edicionbioma.wordpress.com

Open AccesPortada: Toro martirizado, torturado, vejado y finalmente asesinado bajo la falsa idea de la tauromaquia como cultura. Decimos NO a la tauromaquia y todas actividades que conlleven al maltrato animal.

Page 3: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

3

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Comité editorial

Ing. Carlos Estrada Faggioli, El Salvador.Consultor y Director del Proyecto BIOMA.

M.Sc. José Miguel Sermeño Chicas, El Salvador.Profesor de Entomología, Jefe Dirección de Investigación, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Bióloga Rosa María Estrada H., Panamá.Programa Centroamericano de Maestría en Entomología, Universidad de Panamá.

Yesica Maritza Guardado, El Salvador.Fotógrafa, Editora Digital. Estudiante de Periodismo Universidad de El Salvador.

Lic. Rudy Anthony Ramos Sosa, El Salvador.Técnico Laboratorista en el Laboratorio de Investigación y Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Bióloga Andrea Castro, Colombia.Investigadora grupo Biodiversidad de Alta Montaña BAM

M.Sc. José Linares, HondurasProfesor Titular II, Departamento de Biología CURLA - UNAH. Honduras.

M.Sc. Ing. Agrónomo Leopoldo Serrano Cervantes, El Salvador.Departamento de Protección Vegetal Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

Ph.D. Vianney Castañeda de Abrego, El Salvador.Coordinadora Nacional del Proyecto Chagas, CENSALUD,Universidad de El Salvador

Ph.D. Lara-Uc Ma. Mónica, México.Alumno Posdoctorante Posgrado de Ciencias Marinas y Costeras deUniversidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, Baja California Sur México.

Ph.D. Tania Vianney Gutiérrez Santillán, México.Ecología y Manejo de Recursos Naturales, Universidad Autónoma de Tamaulipas,México.

Ph.D. Víctor D. Carmona-Galindo, USA.Associate Professor Biology Department, Loyola Marymount University

Lilia Acevey, Argentina.Maestra, articulista y fotógrafa.

Page 4: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

4

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Editor ia l

carlos estrada faggioli

“Quieren lo que la ciencia les ofrece, pero no las interrogantes...”“...la ciencia no es buena o mala, pero se puede usar de las dos maneras.”

Profesor RzikruskiDe la película Frankenweenie (2012) del director Tim Burton

Page 5: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

5

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Contenido

Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabi l ícese

Primer registro fotográfico de orca (Orcinus orca [Linnaeus 1758]) enel Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos, departamento deSonsonate, El Salvador. Pág. 7

Desparasitación de nemátodos gastrointestinales en ovinos de encastepelibuey-blackbelly (Ovisaries L.) con hoja de Nim (Azadirachta indica J.)en el Centro de Capacitación Chinampa, San Salvador, El Salvador. Pág. 14

Desarrollo de una bebida nutritiva instantánea a base de sorgo, arroz ysoya en apoyo a los programas de alimentación escolar en El Salvador. Pág. 23

Evaluación de dos fuentes de fertilización, en tres sustratos sólidos bajola técnica de hidroponía y su incidencia en el rendimiento de tomate(Lycopersicun esculentum Mill) variedad marglobe. Pág. 35

Anfibios y reptiles del complejo San Marcelino, en la reserva de biósferaApaneca -Ilamatepec, El Salvador. Pág. 48

Page 6: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

6

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Computadora donada al proyecto BIOMA por Loyola Marymount University, gracias a la gestión de Víctor Carmona Ph.D. Miembro de nuestro Comité Editorial.Agradecemos a LMU y en especial a Víctor que siempre está pendiente de las necesidades de la revista BIOMA

Page 7: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

7

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Primer registro fotográfico de orca (Orcinus orca [Linnaeus 1758]) en el Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos, departamento de

Sonsonate, El Salvador

L. PinedaGerencia de Vida Silvestre, Ministerio de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (MARN) E mail: [email protected]

W. CastroUnidad de Guardarrecursos,

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E mail: [email protected]

R. López – Martínez Gerencia de Vida Silvestre,

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E mail: [email protected]

ResumenOrcinus orca [Linnaeus 1758], es una especie de mamífero marino poco documentada para El Salvador, únicamente cuenta con información recopilada mediante observaciones descriptivas en hojas electrónicas de varamientos o registros de cetáceos. La presente nota científica, constituye el primer registro documental para el Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos, departamento de Sonsonate y la primera documentación fotográfica de la especie para el país.

Palabras clave: Mamífero, marino, Área, Natural, Protegida, Cóbanos, registro, documentación.

AbstractOrcinus orca [Linnaeus 1758], is a marine mammal species, pooly documented for El Salvador, has only information collected through descriptive observations on spreadsheets cetacean stranding or records. This scientific note constitutes the first documentary record for the Natural Protected Area Los Cóbanos Complex, Department of Sonsonate and the first photographic documentation of the species for the country.

Key words: Marine Mammal, Protected, Natural, Area, Cóbanos, registration, documentation.

Page 8: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

8

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónEn El Salvador se han registrado un total de 21 cetáceos (Hasbún et al. 1993; Fischer et al. 1995; Navarrete y Mariona 2006; Hoyt e Iñíguez 2008; Pineda e Ibarra Portillo 2009; Arrivillaga et al. 2009; MARN S/A; Ibarra Portillo S/A; y MARN 2013). Tal diversidad está relacionada con factores oceanográficos, irregularidades de la costa y del fondo marino, diversidad y abundancia de alimento, temperatura del agua y distribución de las presas.

La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido, además de presentar características particulares que permiten fácilmente su identificación, principalmente por su coloración. El hocico es romo, con un rostro o pico muy corto poco definido y una línea de boca estrecha con 10-12 dientes cónicos a cada lado de la mandíbula. La región dorsal es de color negro; el pecho, el vientre y los flancos son blancos, y posee un parche también blanco detrás de los ojos (Fischer et al. 1995; Sáenz et al. 2004; Navarrete y Mariona 2006; Reid 2009).

La característica externa más sobresaliente de este cetáceo es la aleta dorsal prominente, colocada en el medio del dorso. La aleta dorsal puede verse comúnmente a tanta distancia como el chorro, el chorro es visible y audible, semejante a un resoplido explosivo de vapor, (Fischer et al. 1995; Sáenz et al. 2004; Navarrete y Mariona 2006; y Reid 2009).

En los machos adultos es extremadamente vertical y puede medir a veces hasta 1.8 m. Parece un triángulo isósceles, midiendo el doble de altura que la amplitud de su base. Las hembras y los juveniles tienen una aleta dorsal mucho más modesta con frecuencia moderadamente encorvada y mide menos de un metro de altura, sin embargo, aun en los juveniles, la aleta dorsal es más alta que la mayoría de los cetáceos

de talla similar (Fischer et al. 1995; Sáenz et al. 2004; Navarrete y Mariona 2006; Reid 2009).

Las aletas pectorales son también características, tienen forma de canaletas redondeados y anchas; cuando las orcas rompen las olas o saltan se pueden observar las aletas pectorales, la aleta caudal es cóncava en el margen posterior y con frecuencia puntuda en los extremos, además se encuentra dividida por una hendidura medianamente profunda (Fischer et al. 1995; Sáenz et al. 2004; Navarrete y Mariona 2006; Reid 2009).

Los machos adultos alcanzan a medir hasta 9.8 metros de longitud y más de 6 toneladas de peso. Las hembras no exceden los 7 m de largo y las 4 toneladas de peso, la talla de los neonatos oscila entre los 2.1 a 2.4 m. La especie se encuentra en todos los océanos y en la mayoría de los mares del mundo (Fischer et al. 1995; Sáenz et al. 2004; Navarrete y Mariona 2006; Reid 2009).

Tiene la distribución más amplia entre los cetáceos; habita con mayor frecuencia las aguas costeras y las aguas frías en latitudes altas de ambos hemisferios y ocasionalmente en mares tropicales (Hasbún et al. 1993; Fischer et al. 1995; Sáenz et al. 2004; Navarrete y Mariona 2006; Reid 2009)

Antecedentes Para El Salvador, se cuenta con algunos documentos sobre la ocurrencia de cetáceos para la zona costera del país, sin embargo, no se enlista la presencia de Orcinus orca (Hoyt e Iñíguez 2008; Pineda e Ibarra Portillo 2009; Arrivillaga et al. 2009). Otros autores como Hasbún et al. (1993); Fischer et al. (1995); Navarrete y Mariona (2006), contemplan la posible presencia de la especie en las costas oceánicas del El Salvador, basados en la distribución de la misma, según literatura internacional; mientras que en el país únicamente se contaba con información de registros descriptivos de observaciones de O. orca en

hojas electrónicas de varamientos o de registros de cetáceos para el país (MARN S.A.; Ibarra Portillo S.A. y MARN 2013).

Existen al menos tres registros descriptivos de O. orca para las costas salvadoreñas, el primero se realizó en los meses de julio y diciembre de 2004, frente a las costas del departamento de Ahuachapán y en el Golfo de Fonseca en el departamento de La Unión respectivamente, por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration). El segundo registro se llevó a cabo en el año 2005 frente a la Bahía de Jiquilisco, Usulután, El Salvador, en los alrededores de la bocana el bajón, por el señor René Fuentes (Ibarra Portillo S. A.; MARN S. A.).

Entre noviembre de 2007 y junio de 2009, la Fundación para la Protección del Arrecife de Los Cóbanos (FUNDARRECIFE) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) han desarrollado conteos mensuales de organismos marinos en el Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos, departamento de Sonsonate, El Salvador, con el objetivo de conocer las diferentes especies que ocurren en esta zona del litoral salvadoreño, debido a que no se contaba con información al respecto. En cuanto a mamíferos marinos se han avistado en Los Cóbanos el delfín gris, Tursiops truncatus, cercanos a los sitios denominados El Almendro, La Jibadera y La Huachinanguerona. En el monitoreo de fauna marina se han registrado además el delfín manchado (Stenella attenuata), falsa orca (Pseudorca crassidens) y ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), no así la ocurrencia de O. orca en la zona marina del ANP Complejo Los Cóbanos y sus alrededores (Pineda e Ibarra Portillo 2009; y Arrivillaga et al. 2009).

Estado de conservación de la especieEn cuanto al estado de conservación a nivel regional, se clasifica a O. orca como una especie de datos deficientes DD (Data Deficient), con una tendencia poblacional desconocida (IUCN 2016). La especie se

Page 9: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

9

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

encuentra en el Apéndice II de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES 2016) y para el caso de El Salvador, la especie está categorizada como Amenazada, en el Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o en Peligro de Extinción (MARN 2015).

Descripción del área de estudioEl Área Natural Protegida (ANP) Complejo Los Cóbanos, está ubicada entre los municipios de Acajutla y Sonsonate, del departamento del mismo nombre, El Salvador. Los Cóbanos es la primera Área Natural Protegida marina declarada oficialmente en el país. Incluye una porción marina de 20,763 ha, otra estuarina y terrestre de 576 ha totalizando 21,312 ha, que fueron declaradas como tal, mediante decreto Ejecutivo No. 22, del diario oficial número 29, tomo 378 del martes 12 de febrero 2008. Los Cóbanos, no solo es la primera área marina protegida que se establece en el país, sino también la de mayor tamaño del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SANP). De la extensión total del Área Protegida, 97% es área marina y 3% es área terrestre (Arrivillaga et al. 2009).

La profundidad oscila entre la zona intermareal hasta aproximadamente 60 metros. Es el único lugar del país, donde ocurren corales formadores de arrecife, corales abanico, gran variedad de invertebrados, peces, cetáceos, entre otros. El lugar también presenta una alta importancia para la pesca debido a la presencia de varias especies de peces, crustáceos y moluscos de importancia alimenticia. La parte costero marina corresponde a playas rocosas de origen volcánico, en la cual existe una formación arrecifal y de algas marinas, invertebrados y peces. La conformación del fondo marino es de carácter irregular con abundantes depresiones cubiertas de algas, esqueletos coralinos y grutas naturales en las rocas (Arrivillaga et al. 2009).

Materiales y Métodos

En el momento de tener conocimiento del registro de un video de avistamiento se procede a ubicar y tomar los puntos con un GPS (sistema de posicionamiento global marca Garmin Oregon 550 t) en ambos sitios de los avistamientos, para luego con la aplicación Quantum GIS, se elaboró el mapa con la ubicación de los puntos de los avistamientos (Fig. 1) donde posteriormente se capturaron las imágenes de los videos.

Figura 1. Mapa de ubicación de puntos de avistamiento de orcas en el ANP Complejo Los Cóbanos, en las fechas 29 y 30 de septiembre de 2016. Elaborado por Ing. Eliseo Martínez, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Page 10: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

10

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Resultados El día jueves veintinueve de septiembre de dos mil dieciséis, pescadores artesanales de la comunidad playa Los Cóbanos, del cantón punta remedios, municipio de Acajutla, departamento de Sonsonate, observaron al menos cuatro individuos de la especie orca, al parecer adultos por su tamaño de al menos tres a cuatro metros de largo, que se encontraban a aproximadamente dieciocho millas náuticas al suroeste de ANP Complejo Los Cóbanos. Las imágenes fueron captadas en video VID_20160929_232236 (Fig. 2) por medio de un teléfono celular marca Alcatel modelo one touch Pixi, a las 10:00 horas, por el pescador Jaime Pineda, quién manifestó que los cuatro especímenes se desplazaban tratando de alimentarse ya que fueron observados persiguiendo pequeñas mantarrayas (Manta birostris). El día treinta de septiembre, fueron observadas por el señor Pineda, aproximadamente treinta millas al sur de Los Cóbanos a las tres de la tarde lo cual quedó registrado en el video VID_20160930_005103 (Fig. 3), quien en esta ocasión manifestó haber visto a los especímenes persiguiendo peces conocidos como “agujón” (Familia Istiophoridae) presuntamente con la intención de capturarlo y poder alimentarse. Por la trayectoria de los avistamientos, se cree que los cuatro ejemplares iban desplazándose hacia el sur.

Posteriormente el día jueves seis de octubre de dos mil dieciséis, el señor J. Pineda, comparte los videos con el personal de guardarrecursos del ANP Complejo Los Cóbanos, que con la utilización de guías de campo de identificación de cetáceos, se identificaron técnicamente a la especie como (Orcinus orca [Linnaeus 1758]), finalmente, se realizó un informe para documentar el suceso y ser remitido a la Gerencia de Vida Silvestre del MARN.

Figura 2. Imagen congelada del video VID_20160929_232236 tomado el 29 de septiembre de 2016 en ANP Complejo Los Cóbanos, por Jaime Pineda

Page 11: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

11

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 3. Imagen congelada del video VID_20160930_005103 tomado el 30 de septiembre de 2016 en ANP Complejo Los Cóbanos, por Jaime Pineda

ConclusionesEste registro de orca (Orcinus orca [Linnaeus 1758]) representa el primero para el Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos, departamento de Sonsonate y la primera documentación fotográfica de la especie para el país.

Agradecimientos

Este registro documental, fue posible gracias a Jaime Pineda, pescador artesanal del Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos, a nuestro colega el biólogo Enrique Fajardo, por su apoyo en la revisión y comentarios al manuscrito, y al Ing. Eliseo Martínez, Especialista en desarrollo de aplicaciones científicas, Gerencia de Sistemas de Información Geoambiental del MARN.

Bibliografía Arrivillaga, A., R. Erazo, M. Escamilla, W. López,

W. Mejía, V. Muñoz, L. Pineda, J. Rivas y M. Sagastizado. (2009). Propuesta de Plan de Manejo del Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos. USAID/DAI. 356pp.En Revisión.

Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES). 2016. Apéndices I, II y III en vigor a partir del 10 de marzo de 2016. 47 pp.

Fischer, W., F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K.E. Carpernter y V.H. Niem. 1995. Guía FAO para la identificación de especies para los fines de pesca. Pacifico centro-oriental. Volumen III. Vertebrados- parte 2. Roma, FAO. 1995. Vol. III: 1201- 1813 p.

Hasbún, C. R., J. E. Barraza, M. Vásquez y M. Salazar de Jurado. 1993. Informe del estado de los mamíferos marinos en El Salvador: especies probables y confirmadas. Presentado a la comisión permanente del pacifico sur. CPPS. Programa de las naciones unidas para el medio ambiente. PNUMA. San Salvador, El Salvador. 59 p.

Hoyt, E. e Iñíguez, M. 2008. Estado del Avistamiento de Cetáceos en América Latina. WDCS, Chippenham, UK; IFAW, East Falmouth, EE.UU.; y Global Ocean, Londres, 60p.

Ibarra Portillo, R. S/A. Control de Varamientos de Cetáceos en El Salvador. Hoja de cálculo de Excel Microsoft Office. San Salvador, El Salvador.

Page 12: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

12

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

IUCN. 2016. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2016-2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 November 2016

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. S/A. Control de Varamientos de Cetáceos en El Salvador. Hoja de cálculo de Excel Microsoft Office. San Salvador, El Salvador.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2015. Listado oficial de especies de vida silvestre amenazada o en peligro de extinción en El Salvador. Diario Oficial Tomo No. 409, Número 181. Acuerdo No. 74, 5 de octubre de 2015. Págs. 45-65.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2013. Propuesta: Mamíferos Marinos a Integrar al Listado de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción del Año 2014. Presentación en Power Point Microsoft Office. Taller de consulta institucional programa de conservación de cetáceos de El Salvador y discusión de la propuesta de especies de mamíferos marinos a incluir en el listado de especies amenazadas y en peligro de extinción en El Salvador. 26 de febrero de 2013. San Salvador, El Salvador.

Navarrete, A. y G. Mariona. 2006. Guía de identificación de Cetáceos. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad de El Salvador. San Salvador, El Salvador. 64 p.

Pineda, L. y R. Ibarra Portillo. 2009. Registros de Cetáceos en el Área Natural Protegida (ANP) Complejo Los Cóbanos, Sonsonate, El Salvador 2007-2009. Ocelotlán 6(2): 5.

Reid, F. A. 2009. Mammals of Central America and Southeast Mexico. Second edition. Oxford University Press, New York.

Sáenz J., G. Wong y E. Carrillo. 2004. Ballenas y delfines de América Central. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO). Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. ISBN 9968-70292-7. 156 p.

Page 13: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

13

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Cerbalus aravaensisFotografía: Alaa Younis, Israel

Page 14: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

14

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Desparasitación de nemátodos gastrointestinales en ovinos de encaste pelibuey-blackbelly (Ovisaries L.) con hoja de Nim (Azadirachta indica J.)

en el Centro de Capacitación Chinampa, San Salvador, El Salvador

Osegueda Parada MGDepartamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas,

Universidad de El Salvador

Molina Franco KA, Conrado Melgar JJDepartamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas,

Universidad de El Salvador

Ruano Iraheta CEDepartamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas,

Universidad de El Salvador

Oviedo Zelaya R. Departamento de Zootecnia, Facultad de Ciencias Agronómicas,

Universidad de El Salvador.Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias

Agronómicas, Universidad de El Salvador.

Page 15: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

15

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

ResumenLa investigación se realizó en el Centro de Capacitación Chinampa, en el período de noviembre 2014 a mayo 2015. Se evaluó el efecto de la hoja de Nim (Azadirachta indica J.) como desparasitante interno contra nemátodos gastrointestinales en ovinos de encaste pelibuey-blackbelly. Se utilizaron veinte ovinos repartidos en cinco bloquescon cinco diferentes rangos de edad. Se preparó la infusión de hoja de Nim en dos concentraciones (0.12 % y 0.24 %), y se les suministró por vía oral durante nueve días seguidos (T1 y T2), al tercer tratamiento (T3) se le suministró Levamisol vía oral. Al tratamiento testigo (T0) se le trató con solución salina al 0.9% vía oral. Se tomaron muestras de heces los días 0, 7, 14, 21, 28 y 35 y se realizó la técnica de McMaster para obtener la carga parasitaria. Las variables fueron carga parasitaria, efectividad y peso. Se hizo una comparación de costos. Los resultados y conclusiones fueron: la carga parasitaria disminuyó con la aplicación de infusiones de 0.12% y 0.24% de Nim y levamisol; desde el día 21 al 35, la carga parasitaria fue similar para T1, T2 y T3, y tuvieron efectividades de 88.52%; 92.86% y 96.87% respectivamente. El peso incrementó en todos los tratamientos y no hubo efecto de éstos sobre los pesos finales, pero sí sobre la edad; el peso inicial afectó significativamente los pesos finales, y no tuvo relación con la carga parasitaria. ElT3 fue el de costo más elevado, seguido de T2 y el de menor costo fue T1.

Palabras clave: Nim, desparasitante, nemátodo, ovino, levamisol, McMaster.

AbstractThe research was Conducted at the Training Center Chinampa in the period november 2014 to may 2015. The effect of the sheet was evaluatedNim (Azadirachta indica J.), as an internal dewormer against gastrointestinal nematodes in sheep mating pelibuey-blackbelly. Divided into twenty five sheep were used blocks, each of five different age consisting ranges. Nimleaf infusion at two different concentrations (0.12% and 0.24%) was prepared, and supplied to sheep orally for nine consecutive days (T1 and T2), the third treatment (T3) Levamisole was supplied orally. The control treatment (T0), it was fed 0.9% saline orally. Then stool samples on days 0, 7, 14, 21, 28 and 35 for the parasite load were taken, and performing the McMaster technique. The variables were parasite load, effectiveness and weight. A comparison of costs. The findings and conclusions were: the parasitic load decreased with the application of infusions of 0.12% and 0.24% of Nim and levamisole, from 21 to 35, the parasitic load was like for T1, T2 and T3, and had years of 88.52%; 92.86% and 96.87% respectively. The weight increased in all treatments and no effect on the end of these weights, but on age and initial weight, significantly affect the end weights, and was not related to the parasitic load. The T3 was the one who had the highest cost, followed by T2 and T1 was lower cost.

Key words: Neem, dewormer, nematodes, sheep, levamisol, McMaster.

Page 16: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

16

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónLas parasitosis internas ocasionan graves daños a las limitadas producciones ovinas, disminuyendo su productividad. A esto se une la falta de conocimiento de planes profilácticos y la poca higiene en los lugares en donde se mantienen los animales (Junquera 2007).

En relación a esta problemática fue necesario planificar un adecuado control sanitario para garantizar la prevención y control de las enfermedades parasitarias. Sin embargo, establecer controles profilácticos requiere de inversiones que a la mayoría de los ovinocultores se les dificulta realizar por la carencia de recursos económicos y baja rentabilidad de sus rebaños.

Es bajo esta circunstancia que se consideró la alternativa de utilizar desparasitantes naturales a base del uso de hojas del árbol de Nim (Azadirachta indica J.), debido a que en El Salvador es posible obtenerlo, no contamina el ambiente y se evita incurrir en altos costos de desparasitación.

Uno de los primeros ingredientes activos aislados de Nim, azadiractina ha demostrado ser el agente principal del árbol para luchar contra los insectos y nemátodos. La mayoría de los efectos antialimentarios y antihormonales son debidos a este principio activo (Valle Pezzarossi 2011).

En esta investigación se evaluó el efecto de la hoja de Nim como desparasitante interno en ovinos de encaste pelibuey-blackbelly, como una alternativa natural de bajo costo para los ovinocultores de escasos recursos económicos.

Materiales y MétodosUbicaciónEl trabajo de campo se realizó en el Centro de Capacitación Chinampa, ubicado en Km. 14 ½, Carretera de Oro, Cantón Cabañas, Ciudad Delgado, San Salvador, El Salvador. Mientras que el trabajo de

laboratorio se realizó en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ubicado en Calle Antiguo al Matazano, Cantón El Matazano 1, Soyapango, San Salvador, El Salvador.

Duración La investigación tuvo una duración de seis meses, comprendida de noviembre 2014 a mayo 2015.

Unidades Experimentales Las unidades experimentales fueron veinte ovejas de encaste pelibuey-blackbelly, las cuales fueron seleccionadas al azar y divididas en cinco bloques, compuestos cada uno por ovejas de diferente rango de edad: De 3 meses a 1 año, >1 a 2 años, >2 a 3 años, >3 a 4 años y > 4 años. Las hojas para la preparación de la infusión de Nim se obtuvieron en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador y posteriormente se preparó dicha infusión, la concentración de cada tratamiento se determinó en base a la cantidad de azadirachtina presente en una hoja de Nim.

Metodología de campoSe tomaron muestras de heces de los veinte animales en estudio, los cuales se identificaron con listones de tela de diferentes colores: azul (T0), verde (T1), morado (T2) y amarillo (T3), los cuales se ataron al cuello de los animales. Las muestras se analizaron los días 0, 7, 14, 21, 28 y 35, para determinar la carga parasitaria presente en cada animal y el tiempo en que los tratamientos hicieron efecto. Los tratamientos se dividieron de la siguiente manera:

Tratamiento 0: no se aplicó ningún desparasitante, se suministró solución salina al 0.9% vía oral a dosis de 5cc por animal durante nueve días seguidos.

Tratamiento 1: se aplicó un desparasitante interno botánico a base de Nim, al 0.12% con base a la cantidad de Azadiractina presente en 28 gramos de

hojas, se suministró por vía oral a una dosis de 5cc por animal, durante nueve días seguidos.

Tratamiento 2: Se aplicó un desparasitante interno botánico a base de Nim, al 0.24% con base a la cantidad de Azadiractina presente en 56 gramos de hojas, se suministró por vía oral a una dosis de 5cc por animal, durante nueve días seguidos.

Tratamiento 3: Se suministró por vía oral un desparasitante comercial. Principio activo Levamisol (10%), a dosis de 1cc por cada 5 Kg. de peso vivo del animal (equivalente a 20 mg./Kg.) en dosis única.

Para la toma de datos se utilizó la cámara McMaster para realizar el recuento de huevos de parásitos gastrointestinales y determinar la carga parasitaria de cada uno de los animales en tratamientos. Los datos se anotaron los días de muestreo establecidos y se expresaron en huevos por gramo de heces. La toma de peso de las ovejas se realizó al inicio y al final de la investigación, y se determinó haciendo uso de una báscula, y se expresaron en kilogramos.

Metodología de laboratorioAntes de iniciar el experimento se realizó la toma de muestras de heces directamente del recto de veinte ovinos previamente seleccionados, luego se analizaron las muestras en el laboratorio, realizando el examen microscópico, y se utilizó la técnica de flotación para identificar huevos de nemátodos, y de este modo se confirmó la presencia de nemátodos gastrointestinales. Para el cálculo de la carga parasitaria se realizó el Método de McMaster y se hizo el conteo de huevos de nemátodos según las áreas demarcadas en la cámara (Price y Reed 1973) y utilizando la siguiente fórmula: Carga parasitaria (huevos/gramo)= Recuento total de huevos x 100/Número de cámaras.

Page 17: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

17

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Metodología estadísticaDiseño estadístico

El diseño que se usó fue el de bloques completamente al azar. Se aplicó el análisis de varianza (Cuadro 1). Se utilizaron cuatro tratamientos y cinco bloques cada uno con diferente rango de edad que van: de 3 meses a 1 año, >1 a 2 años, >2 a 3 años, >3 a 4 años y > 4 años. Fue necesario transformar los datos por medio de la fórmula logarítmica y adicionar cien unidades en cada dato para tener distribución normal (√(x + 100) - 1) (Cochran y Cox 1965). Para analizar el efecto del peso inicial sobre el peso final, se aplicó el análisis de covarianza.

Prueba estadísticaPara los datos de peso y para el conteo de parásitos se usó la prueba de contrastes ortogonales (Cuadro 2), (Cochran y Cox 1965). Para el análisis de datos se utilizó el programa Infostat versión 2015e (versión estudiantil).

Unidades experimentalesEstas fueron las veinte ovejas de encaste pelibuey-blackbelly, las cuales fueron seleccionadas al azar y divididas en cinco bloques, compuestos cada uno por ovejas de diferente rango de edad: De 3 meses a 1 año, >1 a 2 años, >2 a 3 años, >3 a 4 años y > 4 años (Cuadro 3).

Factores en estudio

Los factores en estudio consisten en dos diferentes concentraciones de la infusión de Nim (0.12% y 0.24%) a utilizar en la investigación.

Factor de Variación GL GL BLOQUE B-1 5-1= 4 TRATAMIENTO T-1 4-1 = 3 ERROR (B-1) (T-1) 12 TOTAL BT-1 20-1 = 19

Cuadro 1. Análisis de Varianza (ANVA)

Cuadro 2. Contrastes Ortogonales

Cuadro 3. Descripción de bloques y tratamientos

Número Contrastes C1 T0 – T1, T2, T3 C2 T1 – T2, T3 C3 T2 – T3

Significancia al 5%

BLOQUES REPETICIONES

BLOQUE 1 (3 meses-1 año)

T0 = testigo

T1= 0.12% Nim

T2= 0.24% Nim T3= Levamisol 10%

BLOQUE 2 (>1-2 años)

T0 = testigo

T1= 0.12% Nim

T2= 0.24% Nim T3= Levamisol10%

BLOQUE 3 (>2-3 años)

T0 = testigo T1= 0.12% Nim

T2= 0.24% Nim T3=Levamisol 10%

BLOQUE 4 (>3-4 años)

T0 = testigo T1= 0.12% Nim T2= 0.24% Nim T3= Levamisol10%

BLOQUE 5 (>4 años)

T0 = testigo T1= 0.12% Nim T2= 0.24% Nim T3= Levamisol10%

Page 18: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

18

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Variables en estudio1. Carga parasitaria (huevos/gramo de heces)

2. Efectividad (%). Se determinó mediante el uso de la fórmula:

(Carga parasitaria inicial – carga parasitaria final / carga parasitaria inicial) x 100 (Aguirre et al. 2007)

3. Peso del animal (Kg.)

Metodología socioeconómicaSe hizo una comparación de costos, la cual, se basó en los precios de venta del Levamisol en el mercado, sumado a esto el costo de las jeringas y costos de aplicación, en relación a los costos de obtención, elaboración y aplicación del producto natural a base de Nim, además de la mano de obra, materiales, y energía eléctrica.

Resultados y DiscusiónCarga parasitaria Las cargas parasitarias disminuyeron con la aplicación de infusiones de 0.12% (T1) y 0.24% (T2) de Nim y con levamisol (T3) del día 0 hasta el día 35 (Fig. 1). Hubieron diferencias estadísticas significativas (P< 0.05) entre tratamientos en los días 7, 14, 21, 28 y 35. Para el día 7, la carga del T3 disminuyó con respecto a los otros tratamientos, para el día 14, todos los tratamientos tuvieron menor carga que el testigo, aunque hubo diferencias entre ellos, el T3 fue el de menor carga. A partir del día 21 hasta el 35, los efectos de T1, T2 y T3 fueron similares y significativamente mejores al testigo. No se encontraron diferencias en las cargas parasitarias por efecto de la edad (Bloque) antes o después de las infusiones (Fig. 2).

El efecto del levamisol se observó a partir del día 7, el cual posiblemente fue causado por la rápida absorción del principio activo en la sangre y su distribución inmediata por todo el cuerpo (Meyer Jones 1959).T1 y T2 también redujeron la carga parasitaria de los pelibueyes, y esta disminución fue similar a la del

Figura 1. Promedio de carga parasitaria por tratamiento por semana. T0 = testigo, T1= infusión de 0.12% de nim, T2= infusión de 0.24% de Nim y T3= 20 mg./Kg. de PV de levamisol. Las letras a, b,

c, d indican diferencias estadísticas significativas a P<0.05

Figura 2. Promedio de carga parasitaria por bloque por semana. Bloque 1= 3meses a 1 año, Bloque 2 = >1 año a 2 años, Bloque 3= >2 años a 3 años, Bloque 4= >3 años a 4 años y Bloque 5 = > 4 años.

Efectividad

Huevos por gramo de heces

levamisol a partir del día 21, probablemente debido al contenido de azadiractina en los extractos de Nim, la cual repele y reduce la alimentación de muchas especies de nemátodos y además reduce la síntesis de ecdisoma (Rusking 1992).

Los tratamientos con Nim produjeron una reducción un poco más tardía de los recuentos.

Page 19: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

19

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

La efectividad de los tratamientos en la disminución de las cargas parasitarias al día 35 se presenta en la Figura 3. Los tratamientos con 0.12% (T1) y 0.24% (T2) de Nim y levamisol (T3) tuvieron efectividades de 88.52%; 92.86% y 96.87% respectivamente.

Estos resultados muestran que el extracto de hojas de Nim en las concentraciones usadas en este experimento, son eficaces para controlar las poblaciones de nemátodos de forma equivalente al uso de levamisol, pero con la ventaja que es un producto localmente disponible y de bajo costo.

Peso del animal (Kg.)Los pesos vivos de los animales al inicio (día 0) y al final del experimento (día 35), se presentan en la Figura 4, en los cuales se observó que hubo incrementos de peso en todos los tratamientos a lo largo del periodo experimental de entre 2.58 Kg. y 6.83 Kg. (73.71 y 195.14 gramos/día). El análisis mostró que no hubo efecto de los tratamientos sobre los pesos finales, mientras que sí hubo efecto de la edad (P<0,05), y que la covariable peso inicial, afectó significativamente los pesos finales (P<0,05).

Se analizó el efecto del peso inicial sobre la carga parasitaria y no se encontró relación, es decir que independientemente del peso al inicio del experimento, los animales tuvieron cargas parasitarias similares por gramo de heces analizado. Probablemente los animales mayores tengan un mayor número total de nemátodos y huevos (Morales et al. 2011). Se ha descrito que el uso de Nim como desparasitante no afecta el funcionamiento ruminal, digestión y crecimiento en cabras (Rodríguez Vivas 2000).

El efecto del peso inicial sobre el peso final se puede explicar considerando que los animales más jóvenes y de menor peso pudieron tener incrementos de peso absoluto menores. A pesar que los cambios relativos a su propio peso fueron mayores que los animales de mayor tamaño.

Figura 3. Efectividad de los tratamientos. Efectividad = (Carga parasitaria inicial – carga parasitaria final / carga parasitaria inicial) x 100

Figura 4. Promedio de pesos iniciales y finales

Page 20: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

20

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Comparación económica

Se analizaron los costos de mano de obra y elaboración de la infusión de Nim al 0.12% y 0.24% por animal durante nueve días, además de los costos del producto comercial (Levamisol al 10%) por un día, al igual que para la solución salina al 0.9% por animal durante nueve días, costos de aplicación y costos totales por cada tratamiento (Cuadro 4).

El costo de mano de obra por elaboración de la infusión de Nim al 0.12% y al 0.24% fue de $0.39, para los nueve días que se suministraron los tratamientos, incluyendo el uso de energía eléctrica. El desparasitante comercial fue el que tuvo costo más elevado con $5.00 (por 5 animales) en comparación con el resto de tratamientos. Los costos de aplicación para cada tratamiento, dependieron de los días de aplicación. El testigo, y las dos concentraciones de Nim, fueron aplicados por nueve días seguidos, teniendo un costo de $4.50. El desparasitante comercial (Levamisol) fue aplicado en dosis única, con un costo de $0.50.

El tratamiento de menor costo fue la infusión de Nim al 0.12%, con un costo de $5.14.

TRATAMIENTOS

T0 (Sln Salina al 0.9%)

T1 (Infusión de Nim al 0.12%)

T2 (Infusión de Nim al 0.24%)

T3 (Desparasitante comercial)

Costo de mano de obra por elaboración del producto (USD)

N.D 0.39 0.39 N.D

Costo del producto durante su aplicación (USD).

0.68 0.25 0.50 5

Costo por aplicación del producto (USD) 4.50 4.50 4.50 0.50

Costos totales por tratamiento (USD) 5.18 5.14 5.39 5.50

Cuadro 4. Comparación de costos por tratamiento

N.D = No disponible

ConclusionesLos tratamientos con 0.12% y 0.24% de extracto de Nim y 20 mg./Kg. de levamisol en forma oral, reducen los recuentos de huevos de nemátodos en las heces de pelibueyes. El levamisol disminuyó drásticamente los recuentos el día 7 pos tratamiento, mientras que las infusiones de Nim lo hicieron desde el día 21, manteniéndose bajas hasta el día 35.

La edad de los animales no tiene efecto sobre las cargas parasitarias antes ni después de los tratamientos.

Los tratamientos tanto con Nim como con levamisol tuvieron una alta efectividad (mayor de 85%) en disminuir las cargas parasitarias a los 35 días mientras que en el testigo incluso se incrementaron.

Estadísticamente los pesos iniciales no estuvieron relacionados con la carga parasitaria, pero sí con el peso final de los ovinos.

Según la comparación de costos, al final del experimento el tratamiento con menores costos totales fue la infusión de Nim al 0.12%, luego la infusión de Nim al 0.24%, y finalmente el desparasitante comercial, el cual resultó con los costos más elevados.

RecomendacionesElaborar y aplicar la infusión de hoja de Nim al 0.24% y 0.12% como una alternativa natural de desparasitante interno de ovinos en dosis de 5 ml. por vía oral, por 9 días, por ser efectivas y económicas para los ovinocultores de limitados recursos económicos.

Llevar a cabo investigaciones con las mismas concentraciones de Nim, en animales que presenten parasitosis severas y periodos más largos de tiempo, para evaluar mejor los efectos de la hoja de Nim, con la carga parasitaria en los pesos finales, realizando exámenes coprológicos para monitorear el estado parasitario de los animales y determinando los tiempos de protección.

Realizar estudios sobre el uso de Nim como desparasitante externo, vías de aplicación y diferentes dosis.

AgradecimientosEsta investigación se realizó gracias a la colaboración de la Ingeniera Ruby Iglesias Benítez, Coordinadora de Chinampa.

Page 21: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

21

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

BibliografíaAguirre, JL; Demedio, J; Roque, E. 2007. Eficacia de

las tiras de Apistan nuevas y reutilizadas por una vez, en Baja California Sur, México. no. 2:29. p. 123-127.

Cochran, WG; Cox, GM. 1965. Diseños experimentales. Ed. Distrito Federal, MX, Editorial F. Trillas. 457 p.

Junquera, P. 2007. Parasitipedia: Parásitos del ganado, perros y gatos. (en línea). Madrid, ES Consultado 15 jun. 2014. Disponible en http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=414&Itemid=349

Meyer Jones, L. 1959. Farmacología y terapéutica veterinarias. Trad. MT Toral. Ed. Distrito Federal, MX, Editorial UTEHA. p. 508-512.

Morales Cruz, PA. 2005. Comparación de la eficacia de Ivermectina, Doramectina y Moxidectina sobre nemátodos en equinos de 3 a 18 años pertenecientes a un haras de la décima región. Tesis Lic. Chillan, CL. Universidad de Concepción. 37p. (en línea). Consultado 12 jul. 2014. Disponible en http://www.bibliodigital.udec.cl/sdx/UDEC4/tesis/2005/morales_p/doc/morales_p.pdf

Price, CJ; Reed, JE. 1973. Parasitología práctica: Técnicas generales de laboratorio y protozoarios parásitos. Trad. R Palazón. Distrito Federal, MX, Editorial Herrero. p.74-77.

Rodríguez Vivas, EJ; Salazar Cerda, MN. 2000. Efectos de la utilización de la hoja de Nim (Azadirachta indica), en relación al Levamisol como desparasitante interno en cabras nubias en el Centro de Experimentación y Capacitación agropecuaria (CECA), Granada, Nicaragua. Tesis Ing. Managua, NI, Universidad Nacional Agraria. 88 p. (en línea). Consultado 25 jun. 2014. Disponible en http://cenida.una.edu.ni/Tesis/

TNL72R696.pdf

Rusking, FR. 1992.Neem: A Tree for Solving Global Problems Natural Academy Press. 2 ed. Washington, US, s.e., p. 23, p. 31-36.

Valle Pezzarossi, A. 2011. Eficacia de la infusión de la hoja de NeemAzadirachta indica administrado por vía oral para el control de Oxyurisequien caballos. Tesis Lic. Guatemala, GT. Universidad de San Carlos de Guatemala. 38p.

Page 22: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

22

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Page 23: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

23

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Desarrollo de una bebida nutritiva instantánea a base de sorgo, arroz y soya en apoyo a los programas de alimentación escolar en El Salvador

Méndez-Cárcamo MEEstudiante Tesista,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Recursos Naturales,

Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

Alfaro-Medina RA Estudiante Tesista,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Recursos Naturales,

Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

García-Martínez JB, Estudiante Tesista,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Recursos Naturales,

Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

López-Landaverde RA Docente Director,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Recursos Naturales,

Universidad de El Salvador. E-mail: [email protected]

López-de-Esquivel PMTutora Externa,

Laboratorio de Tecnología de Alimentos, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique

Álvarez Córdova”. E-mail: [email protected]

Rodríguez-Guardado AM.Tutora Externa,

Laboratorio de Tecnología de Alimentos, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique

Álvarez Córdova”. E-mail: [email protected]

Page 24: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

24

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Resumen

La investigación se ejecutó en el periodo de agosto 2015 a febrero 2016; se desarrollaron formulaciones a partir de 70% cereales y 30% leguminosas, hasta definir una formulación aceptable sensorial y nutricionalmente, esta etapa se realizó en el Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LTA) del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). Una vez definida la formulación se evaluó bromatológicamente y se comparó con las Recomendaciones Dietéticas Diarias (RDD) del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP). El estudio de aceptación se hizo con 345 estudiantes pertenecientes al Programa de Apoyo a Comunidades Solidarias de El Salvador (PACSES) del Ministerio de Educación (MINED) en el municipio de Apopa, se utilizó la prueba hedónica de escala facial y se comprobó estadísticamente a través de la prueba cuantil. Se determinó la vida útil de la bebida nutritiva instantánea mediante los parámetros: actividad de agua, porcentaje de humedad, índice de peróxido, determinación de Escherichia coli, Salmonella sp, Staphylococcus aureus, hongos y levaduras y análisis sensorial. Se desarrolló una bebida nutritiva instantánea con 40% sorgo, 26% arroz y 34% soya, económicamente accesible ($0.036 por ración de 32 g), con aceptabilidad de 88.7% en niños y excelente fuente de proteína, fósforo, potasio y zinc, y una vida útil de 71 días a temperatura ambiente en empaque de Polipropileno biorientado metalizado (BOPP).

Palabras clave: Bebida, nutritiva, Programas, alimentación, Vida, útil, cuantil, hedónica.

AbstractThis research was carried out from August 2015 to February 2016. It developmed formulations from 70% cereals and 30% legumes, in order to define a sensory nutritionally acceptable formulation, this phase was performed in the Laboratorio de Tecnología de Alimentos (LTA) of the Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). Defined the formulation was bromatologically assessed and compared to Recommended Dietary Allowance (RDA) from the Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP). The acceptance study was performed with 345 students from Programa de Apoyo a Comunidades Solidarias de El Salvador (PACSES) of Ministerio de Educación (MINED) in the municipality of Apopa, we used hedonic facial test scale was and tested statistically using quantile test. The shelf-life of the drink was determinate measuring the following parameters: water activity, moisture content, peroxide index, determination Escherichia coli, Salmonella sp, Staphylococcus aureus, fungi and yeasts, and sensory analysis. Results: It developed a instant drink with 40% sorghum, 26% rice and 34% soybean, with a cost of $ 0.036 per serving of 32 g, with 88.7% of acceptability in children this formulation presents excellent source of protein, phosphorus, potassium and zinc, and a shelf-life evolved 71 days at room temperature in packaging metallized biaxially oriented polypropylene (BOPP) packing.

Key words: Nutritious, drink, Feeding , shelf-Life, Test, quartiles, Hedonic.

Page 25: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

25

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónUn 45.3% de la población salvadoreña vive en la pobreza, reveló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su informe anual Panorama Social de América Latina 2013, en El Salvador la pobreza afecta principalmente a la niñez y es uno de los seis países latinoamericanos con mayor pobreza infantil total, un 72% de los niños vive en esa condición. (Pastrán 2013).

La condición de pobreza afecta principalmente la seguridad alimentaria incidiendo negativamente en la salud infantil. Según el Banco Mundial (s.f.) en El Salvador el 21% de los niños menores de cinco años tiene retraso en el crecimiento, el 6% tienen peso inferior al normal y el 38% de los niños entre seis y 24 meses sufren de anemia a causa de las prácticas deficientes de alimentación y el acceso limitado a una alimentación nutritiva.

La etapa de la adolescencia comprende de los diez a 19 años y se caracteriza por un acelerado crecimiento y desarrollo en el nivel fisiológico, psicosocial y cognoscitivo. Las necesidades nutricionales en adolescentes dependen de los fenómenos normales de la pubertad asociados a la maduración sexual y al crecimiento acelerado, en esta etapa de la vida, que influyen en la velocidad de ganancia de peso y talla, los cuales ejercen una influencia importante en los requerimientos de nutrientes y se caracteriza por un incremento del apetito (MINSAL 2009).

El gobierno salvadoreño para enfrentar la situación de desnutrición que sufre la población infantil ha adoptado programas de alimentación y educación nutricional en los que se encuentra el Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE) y PACSES, que son apoyados por el MINED, orientados a complementar los requerimientos diarios de micronutrientes que los escolares necesitan para su desarrollo y que no se encuentran en cantidad suficiente en la dieta que consumen. Además, el

CENTA ejecutó el proyecto “CENTA PACSES” en el que brindó transferencia de tecnología en seguridad alimentaria y capacitaciones para la implementación de huertos escolares y familiares.

Para la elaboración de dietas alimentarias para niños y jóvenes, es de suma importancia basarse en Índices Dietéticos de Referencia (IDR). En la investigación se han tomado como base las RDD para el desarrollo de una fórmula de bebida nutritiva instantánea. Las RDD son uno de los cuatro valores de IDR elaboradas por el INCAP y se definen como la cantidad de un nutriente que se considera apropiada para cubrir los requerimientos nutricionales de casi todos los individuos (98%) de un grupo homogéneo de población sana de igual edad, sexo y con condiciones fisiológicas y estilo de vida similares; por lo tanto su aplicación es esencialmente colectiva (INCAP 2012).

Inestroza (2003) desarrolló una formulación a partir de las RDD para niños en edad escolar, de la cual los resultados fueron favorables ya que la bebida instantánea aporta energía, proteína, calcio, zinc y vitamina C. Concluyendo que la bebida es una alternativa para los programas dedicados a mejorar la salud y el desempeño escolar por su valor nutritivo, facilidad de preparación, con bajo costo y una aceptación excelente (4.9 sobre 5.0) evaluada con 260 escolares.

Cerezal et al. (2011) desarrolló una bebida de alto contenido proteico a partir de la mezcla de los extractos líquidos de un pseudocereal, quinua (Chenopodium quinoa Willd) y de dos plantas leguminosas: algarrobo (Prosopis chilensis (Mol.) Stunz) y lupino (Lupinus albus L.), saborizándose con pulpa de frambuesa, para contribuir en la alimentación de niños entre 2 y 5 años de estrato socio-económico bajo con deficiencias nutricionales. Se realizaron pruebas físicas, microbiológicas y de aceptación sensorial. La evaluación sensorial se realizó ofreciendo la bebida a la aceptación de 15 niños de 2 a 5 años

(previamente entrenados con productos conocidos), mediante la cartilla de evaluación del “Estado Facial”. La formulación A la aceptación de la bebida fue del 80%, mientras que la formulación B sólo alcanzó el 40%.

Con este trabajo de investigación, se espera beneficiar a la población escolar que forme parte de los programas de alimentación de El Salvador, ya que se ofrece una nueva alternativa de bebida producida localmente, con características fisicoquímicas, nutritiva y sensorialmente aceptable. Por otra parte se espera que los productores de sorgo, arroz y soya, sean beneficiados, ya que al incrementar la demanda de los granos, podrán obtener mejor precio, además habrá menos fuga de divisas por la importación de bebidas instantáneas.

El objetivo de la investigación fue el desarrollo de una bebida nutritiva instantánea a base de sorgo, arroz y soya como una alternativa de alimento aceptable por la población escolar de los programas de alimentación en El Salvador.

Materiales y MétodosDescripción del estudioEl estudio se realizó de agosto 2015 a enero 2016 y se desarrolló en tres etapas. La primera consistió en la formulación y desarrollo de la bebida nutritiva instantánea, durante los meses de agosto y septiembre 2015. Se seleccionó y preparó la materia prima, se formuló en diferentes proporciones hasta obtener una bebida aceptable sensorial, nutricional y económicamente. La segunda consistió estudio de aceptabilidad a través de pruebas hedónicas, que se realizaron con una muestra de estudiantes de Centros Escolares beneficiados con el PACSES en el departamento de San Salvador, efectuándose en el mes de octubre 2015. En la tercera se determinó la vida útil del producto, realizando diversos análisis de noviembre 2015 a enero 2016.

Page 26: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

26

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Procesamiento de granos a harinasLimpieza y selección de granos: se eliminó materia extraña (tierra, piedras, hojas, palos, entre otros), granos picados y dañados. Además, se determinó el porcentaje de humedad.

Pesado: se realizó después de la inspección con la finalidad de determinar el rendimiento de grano a harina y costos de producción.

Lavado de grano: los granos de sorgo y soya se lavaron con agua potable para remover las impurezas y se descartaron los granos flotantes por ser de baja calidad. Los granos de arroz no se sometieron a este paso para evitar la pérdida de las vitaminas del grupo B.

Desinfección: se sumergieron los granos en solución de hipoclorito de sodio a 200 partes por millón (ppm) durante cinco minutos luego se enjuagó con agua hervida para retirar la solución desinfectante.

Blanqueo del grano de soya: se hizo una solución al 0.5% de bicarbonato de sodio a temperatura de 95°C en la que se agregó el grano y se mantuvo en cocción durante 10 minutos.

Descascarado: por fricción manual de los granos de soya se desprendió la cascara y se eliminó completamente por decantación y lavados sucesivos.

Tostado de granos: se realizó en un horno HOBART modelo CN85 a una temperatura de 145°C durante 60 minutos en esta etapa hubo cambio de color en el grano y desarrollo de aroma.

Molienda de granos: se utilizó el molino modelo Ewing CTI, en el que se hicieron 6 moliendas para obtener el tamaño de partícula deseado.

Tamizado de harinas: se utilizó un tamiz mesh 40 (0.4 mm) y posteriormente un tamiz mesh 60 (0.25 mm) para uniformizar el tamaño de partículas y garantizar que el 100% de la bebida nutritiva instantánea tuviera 0.25 mm.

Mezclado: se pesaron las harinas de acuerdo a los porcentajes de cada formulación y se mezclaron en bolsa plástica de 25 lb.

Las harinas se procesaron en tres lotes, en el primero se empacaron las harinas por separado en bolsas plásticas polietileno de 25 lb para utilizarlas en las formulaciones de bebidas. En el segundo y tercer lote se empacaron en bolsas de Film de Polipropileno Biorientado (BOPP) de doble capa metalizado para la protección contra la humedad, oxígeno y luz, en cantidades de 200 y 454 g de bebida. Para el sellado se utilizó una selladora Modelo: PFS-200 (Plastic Film Sealer).

Formulaciones de las bebidas nutritivas instantáneasLos parámetros que determinaron la formulación final fueron: nutricional considerando un aporte de proteínas y micronutrientes que son las principales deficiencias en los niños y que cumpliera parte de las RDD, además que el panel sensorial entrenado aprobaran las características sensoriales cualitativamente de la bebida nutritiva instantánea siendo el sabor, textura y olor los determinantes; en el costeo se buscó tener un producto menor a $0.05 por ración de 32g de bebida nutritiva instantánea en polvo.

La Fórmula 1 (Cuadro 1) se elaboró basándose en las recomendaciones de la investigación realizada por Bressani citado por Zambrano et al. (2013) donde lo ideal es formular con 70% de cereales y 30% de leguminosas.

También se calculó el aporte nutricional teórico tomando de referencia el componente nutricional de 100 g de porción comestible mediante las tablas del INCAP (2012).

La Fórmula 1 se evaluó sensorialmente por siete panelistas entrenados en desarrollo de productos del LTA-CENTA, la ración de bebida fue de 8 g reconstituida en 50 ml de agua a temperatura ambiente y una hoja de catación, la fórmula presentó características organolépticas no aceptables.

Se elaboró la Fórmula 2 (Cuadro 1), esta presentó mejores características organolépticas pero no las suficientes para ser aceptada. Se hizo una nueva reformulación de materias primas y se obtuvo la Fórmula 3 (Cuadro 1), se evaluó sensorialmente y tuvo buena aceptación, por lo que se prosiguió a calcular los componentes nutricionales teóricos y se comparó con los RDD.

Se hizo un costeo del producto usando la Fórmula 3 considerando una producción diaria de 1000 unidades de 454 g de bebida nutritiva instantánea en polvo, los precios de los granos se obtuvieron del Informe Diario de Precios de Productos Agropecuarios que publica el MAG en la División de Estadísticas Agropecuarias: Área de Investigación de Precios de Mercado. Para el costo de producción se consideró el pago diario de la mano de obra basado en el salario mínimo. En los servicios de agua y energía eléctrica, se consideró la tarifa para establecimientos industriales de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la de AES El Salvador respectivamente.

Materias primas Fórmula 1 (%) Fórmula 2 (%) Fórmula 3 (%)

Harina de sorgo 50 40 40

Harina de soya 30 30 34

Harina de arroz 20 30 26

Cuadro 1. Composición de las formulaciones

Page 27: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

27

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Estudio de aceptabilidadPara el estudio de aceptación mediante muestreo multietápico se seleccionó la muestra, el programa fue el PACSES trabajando en las escuelas del municipio de Apopa, del departamento de San Salvador, para el levantamiento de datos por afijación proporcional se dividió la muestra en los Centros Escolares y por afijación simple se determinó el número de estudiantes de cada nivel académico a evaluar y en los grados se seleccionó una muestra al azar (Cuadro 2).

Para el muestreo los estudiantes se trasladaron a un área para que se enfocaran en la evaluación sin interferencias, se dio a conocer el objetivo de la investigación y se instruyó para el llenado de la escala hedónica gráfica de cara sonriente de 5 puntos y la manera de degustar la bebida, consecutivamente se procedió con el siguiente grupo, el estudio se desarrolló de la misma forma en cada Centro Escolar.

Se tabularon los resultados de la prueba de aceptación en el programa SPSS Statistics versión 22, los datos ingresados al programa fueron: edad, grado y el valor asignado a la aceptación. Se elaboraron tablas resumen de estadísticas de la prueba, mientras que la comprobación de la prueba de cuantil se realizó manualmente.

Los datos generados en la investigación fueron de carácter binomial y no paramétricos, por lo que se analizarán mediante la prueba de cuantil en donde la hipótesis estadística que demostrara la aceptación de los estudiantes:

H0: cuantil 3 ≤ 3

Ha: cuantil 3 > 3

En donde:

Centros Escolares Fecha visita Muestra mínima/grado

Grados evaluados

Total niños

Centro Escolar Benjamín Bloom 05 de oct. 2015 19 1°- 6° 117

Centro Escolar Caserío Suchinanguito 07 de oct. 2015 7 1°- 6° 42

Complejo Educativo Ingeniero Guillermo Borja Nathan 07 de oct. 2015 21 2°- 7° 127

Centro Escolar La Ponderosa 13 de oct. 2015 8 1°- 3° y 7°- 9° 59

Total 345

Cuadro 2. Distribución de la muestra en los Centros Escolares

H0: hipótesis nulaHa: hipótesis alterna3: Escala de aceptación de la bebida nutritiva instantánea (Me gusta)

Se rechaza Ho cuando T<t siendo:

T= el número de pruebas con aceptación con odie, No me gusto e Indiferente

t= valor de tablas o calculado. Debido a que tablas para datos binomiales existen hasta para un “n” de 20 y arriba de este valor se comportan los datos de una forma normal. Los datos se analizaron de una forma normal, mediantes la ecuación (Conover 1971):

Dónde:

Dónde:

𝑡𝑡1 = 𝑛𝑛𝑛𝑛 ∗ +𝑤𝑤0.05 𝑛𝑛𝑛𝑛 ∗ 1 − 𝑛𝑛 ∗

t1: posición en donde se encuentran los datos de interés

n: número de datos de estudio

p: probabilidad

w0.05: región de tamaño crítico.

𝑡𝑡 = 𝑛𝑛𝑝𝑝∗ + 𝑤𝑤0.05 𝑛𝑛𝑝𝑝∗ 1 − 𝑝𝑝∗

𝑡𝑡 = 345 ∗ 0.25 + 1.645 345 ∗ 0.25 1 − 0.75 = 73.019

Análisis bromatológicoEl análisis bromatológico fue realizado en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de CCAA de la UES y en el Laboratorio de Química Agrícola del CENTA, siguiendo las marchas del AOAC (1980); se tomó al azar una muestra de 200 g de bebida nutritiva instantánea, se determinó el porcentaje de humedad por el método gravimétrico, el análisis proximal de: proteínas, grasas, fibra cruda y ceniza, por el método Weende y por diferencia los carbohidratos. Los minerales: calcio, hierro, zinc, sodio, magnesio y potasio y fósforo se determinaron por el método de espectrometría de absorción atómica.

Para interpretar los datos del análisis bromatológico se utilizó la sección de Declaraciones de Propiedades Saludables del OSARTEC (2010), que menciona que el sustento técnico debe ser suficiente para demostrar el tipo de efecto que se declara y su relación con la salud y además, el estudio se eligieron las RDD desarrolladas por el INCAP para niños en edad escolar desde 7 años a 17.9 años para calcular el porcentaje del valor de referencia del nutriente (% VRN).

Page 28: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

28

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Metodología del estudio de vida útilLa prueba de vida útil se basó en la información de Yasufumi (2015) Manual para el desarrollo de las mercancías de los alimentos procesados locales para “Un Pueblo Un Producto”

Periodo del estudio de vida útil de la bebida nutritiva instantáneaPara definir el periodo de evaluación de la vida útil se consideró la investigación desarrollada por Valle (2016) que reporta que la bebida sorgo soya (proporción 1:1) tuvo una vida útil de 20 días. Además se conoce que en el PASE entrega bebida a los Centros Escolares cada 40 días aproximadamente según Santos (Com. Pers. 2015), considerando estos factores se estableció que la expectativa de vida útil de la bebida nutritiva instantánea es de 60 días.

Para definir el periodo de evaluación de la vida útil, de acuerdo a criterio de Yasufumi (2015), se determina en base a la fórmula siguiente:

Periodo de evaluación de vida útil = Tiempo de vida estimado X Factor de seguridad

Dónde:

Tiempo de vida estimado: 60 días

Factor de seguridad: 1.3

60 días (Tiempo de vida estimada) X 1.3 (Factor de seguridad) = 78 días

Condiciones de almacenamientoLas condiciones de almacenamiento a las que se sometió la mezcla para el estudio fueron:

Se empacó en bolsas metalizadas de polipropileno biorientado (BOPP).

Se utilizó una caja de cartón corrugado como empaque secundario.

Se almacenó en el LTA-CENTA a temperatura ambiente (26-30 °C aproximadamente).

Parámetros evaluados para determinar la vida útilEl periodo teórico de la vida útil fue de 78 días, en el que se realizaron y planificaron los análisis sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos, que determinaron el tiempo de vida útil de la bebida nutritiva, ya que uno de los indicadores sobrepaso el valor límite de aceptabilidad planteado.

Análisis sensorialPor evaluaciones sensoriales de un panel del LTA-CENTA, se midieron los cambios en las características organolépticas de la bebida nutritiva. Para cada análisis se le entregó un instrumento para registrar las características organolépticas y 50 ml de bebida reconstituida en un vaso transparente y con 12° Brix a cada uno de los panelistas. Tras obtener las evaluaciones sensoriales se promediaron y unificaron los datos obtenidos en un cuadro resumen. El estudio de la vida útil finalizó cuando en la evaluación sensorial se tuvo puntuación menor o igual a tres en los criterios de evaluación.

Análisis fisicoquímicoActividad de agua (Aw): se realizaron siete análisis de Aw durante el periodo de estudio, seleccionaron al azar tres bolsas de bebida nutritiva instantánea en polvo para cada análisis, de cada bolsa se tomó una muestrapara medir la Aw y se procesaron en el equipo del LTA-CENTA: AQUALAB Dew Point Water Activity Meter 4TE. Para reportar el resultado del análisis se seleccionó el valor más alto de las tres mediciones, y se compararon con el límite máximo permitido que recomienda AQUALAB para harinas (0.5).

Porcentaje de humedad: se realizaron seis análisis en el LTA-CENTA, se seleccionó una bolsa al azar y se determinó por triplicado por método gravimétrico, sacando el promedio para reportar los resultados para cada análisis.

Índice de peróxido: se realizaron dos análisis, uno al inicio y otro al final del estudio de vida útil, seleccionando al azar dos bolsas de 200 g de bebida nutritiva instantánea en polvo por cada análisis y se llevaron al Laboratorio de Control de FUSADES.

Análisis microbiológicoEn el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de CCAA de la UES, se realizaron los análisis para cumplir con los parámetros microbiológicos de rigor por el RTCA 67.04.50:08: Alimentos. Criterios microbiológicos para alimentos. En los que se encuentran: Recuento Total de Coliformes por el método del Número Más Probable (NMP) y determinación de presencia o ausencia de Salmonella en Agar Salmonella-Shigella. Adicionalmente para corroborar las buenas prácticas de manufactura (BPM) se determinó Staphilococus aureus en Baird-Parker Agar yademás para conocer las condiciones ambientales se determinó: hongos y levaduras en PDA con ácido láctico, el análisis se efectuó en la semana: primera, quinta y decima segunda, tomaron dos bolsas de 200 g para cada semana.

Prueba de empaque Se realizó la prueba de empaque en el Centro Regional de Empaque y Embalaje de Centroamérica y Panamá (CEDIECAP) ubicado en la UES, el análisis se realizó en duplicado, para la prueba se utilizó cuatro bolsas de 454 g de bebida nutritiva instantánea en empaque tipo BOPP, se identificaron dos bolsas con la letra “A” en la parte lisa y dos con la letra “B” al lado del cierre longitudinal de los empaques, se utilizó el equipo para prueba de caída modelo PDT-56-ED marca Lansmont Corporation a presión de 60 psi, las bolsas se colocaron a una altura de 96.5 cm del suelo y se dejó caer, verificando posteriormente las condiciones del empaque.

Page 29: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

29

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Resultados y DiscusiónEn la formulación de la bebida se consideró aspectos sensoriales, nutricional y económicos para determinar la formula final de 40% sorgo, 34% soya y 26% arroz. La bebida nutritiva instantánea fue aceptada por los estudiantes de los Centros Escolares PACSES del municipio de Apopa, Sansalvador, para determinar la fecha de caducidad del producto se sometió a un estudio de vida útil en donde se fijó en 71 días.

Formulación de la bebida nutritiva instantáneaLos rendimientos de grano a harina obtenidos en el molino modelo Ewing CTI son: soya 74%, sorgo 76% y arroz 78%, se consideran de buen rendimiento molinero, comparados con los resultados obtenidos por House (2006) en donde los promedios varían de 70% a 75% en cereales trigo y arroz.

La Fórmula 3 fue aceptada sensorialmente de forma cualitativa por los panelistas, de manera nutricional alcanzo del 10 al 15% de las RDD para niños y adolescentes, y el costeo del producto fue inferior a $0.05 por ración de bebida nutritiva instantánea en polvo; fijándose la porción de bebida nutritiva instantánea es de 32 g diluida en 200 ml de agua, recomendando agregar 23 g de azúcar para que la bebida alcance 12 ° Brix.

El costo del producto dio como resultado que 450 g equivale a $0.504 y la ración de 32 g $0.036, tomando en cuenta solo el costo de las materias primas, la mano de obra y el servicio de agua y energía eléctrica utilizado en la elaboración de las harinas.

Estudio de Aceptación en Centros EscolaresEl Cuadro 3 muestra que la aceptación de la bebida es de 88.7% (en los parámetros: Me gustó 24.1% y Me encantó 64.6%) lo que manifiesta que la bebida nutritiva instantánea tiene una amplia aceptación por los estudiantes, al 5.8% no les agradó la bebida (en los parámetros: Odié 2.6% y No me gustó 3.2%), y el 5.5% (parámetro Indiferente) no la aceptan ni la rechazan, por lo que se puede decir que el 94.2% de escolares no tienen inconveniente en consumir la bebida.

Como dato comparativo de aceptación este porcentaje obtenido es mucho mayor que el reportado por Cerezal Mezquita et al. (2011) en un estudio aceptación en el desarrollo de una bebida de alto contenido proteico a partir de algarrobo, lupino y quínoa para la dieta de preescolares que fue de 80% para la fórmula A y de 40% para la fórmula B, en el que se utilizó la escala hedónica facial.

La Figura 1 muestra que la mayoría de la población de estudiantes entre siete a catorce años, al igual que los que no registraron la edad, respondieron “Me encantó” la bebida.

Los estudiantes de quince a dieciséis años respondieron en su mayoría “Me gustó” la bebida y en menor medida “Me encantó”. Los que

Parámetros de la escala hedónica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Odié 9 2.6 2.6 No me gustó 11 3.2 5.8 Indiferente 19 5.5 11.3 Me gustó 83 24.1 35.4 Me encantó 223 64.6 100.0 Total 345 100.0

Cuadro 3. Aceptación de la bebida nutritiva instantánea en Centros Escolares

respondieron que la bebida le es “Indiferente” tienen el valor más alto alcanzado para las edades de trece y catorce años, aunque sigue estando en el tercer lugar de la aceptación para estas edades. Con respecto al parámetro “No me gustó”, este es mucho menor comparado con los que aceptaron la bebida, no hay valoraciones de “No me gustó” para las edades de once, trece, quince y dieciséis años. Las edades en donde los estudiantes respondieron que “Odié” la bebida son para siete, once, doce, trece y quince, el porcentaje más alto se presentó a los doce años.

Prueba del cuantilSiendo las Hipótesis :

H0: cuantil 3≤3 Ha:cuantil 3>3

Se rechaza H0 si T < t

T= Valores en la región crítica=39

t= 73.019

Sustituyendo tenemos 39 < 73.019 por lo tanto se rechaza H0 y se acepta Ha lo que quiere decir que el 75% de los valores de aceptación son mayores a tres (“Me gustó” y “Me encantó”), demostrando así que la bebida nutritiva instantánea es aceptada por los estudiantes.

Page 30: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

30

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 1. Comportamiento de la aceptación de la bebida nutritiva por estudiantes

Aporte nutricional de la bebida desarrollada para niños (7-10 años)Comparando los resultados bromatológicos con las RDD (Cuadro 4) y siguiendo los lineamientos del anexo E del OSACTEC (2010): RTCA 67.01.60:10 Etiquetado nutricional de productos alimenticios preenvasados para consumo humano para la población a partir de 3 años de edad.

La bebida nutritiva instantánea es excelente fuente de proteínas, fósforo, potasio y zinc (Cuadro 4), ya que contiene dos veces los valores para fuente categorizados por el anexo E. Además es fuente de hierro, magnesio y calcio ya que contiene no menos del 10% del VRN (Recomendaciones Dietéticas Diarias) por 100 g de producto.

Para la población de 10 a 17.9 años los RDD (Cuadro 5) son cubiertos en menor proporción, ya que los adolescentes demandan más nutrientes. Sin embargo el producto sigue siendo fuente de proteínas, fósforo, hierro, potasio, zinc y extra calcio.

Estudio de vida útilEl periodo de estudio de vida útil se estimó teóricamente en 78 días, en el estudio se evaluaron los parámetros sensoriales, fisicoquímicos y microbiológicos. Se determinó la vida útil en 71 días porque a esta fechas los parámetros evaluados aún tenían la calidad requerida del producto.

Análisis sensorialLas características organolépticas en el estudio de vida útil de la bebida (0 a 79 días) disminuyeron en el transcurso del tiempo. Estas perdieron la calidad necesaria en la evaluación del día 79, ya que tuvieron puntuaciones menores a tres en la escala del 1 al 5 (Cuadro 6), por lo que se decidió tomar como vida útil de la bebida el día 71 ya que todas las características en comparación con el producto inicial se mantienen con la calidad requerida (valoraciones mayor a tres)

Nutriente Unidad Resultados

bromatológicos de la bebida (100 g)

RDD promedio para niños de 7-10

años

RDD aportados en 100 g de

bebida

RDD aportados en 32 g de bebida

Energía Kcal 344 1725 19.92% 6.37%

Carbohidratos G 55 350 15.71% 5.03%

Proteínas G 22.58 31 72.84% 23.31%

Grasa G 9.51 67 14.18% 4.54%

Fibra G 14.4 24 - -

Ceniza G 2.53 - - -

Calcio Mg 120.53 700 17.22% 5.51%

Fósforo Mg 450 700 64.29% 20.57%

Hierro Mg 3.42 13.2 25.91% 8.29%

Potasio Mg 1867 4150 44.99% 14.40%

Zinc Mg 3.07 7.1 43.24% 13.84%

Magnesio Mg 23.75 150 15.83% 5.07%

Sodio mg 45.7 1350 3.39% 1.08%

Cuadro 4. Aporte nutricional de la bebida para niños de 7 a 10 años

Page 31: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

31

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Nutriente Unidad Resultados

bromatológicos de la bebida (100 g)

RDD promedio para niños de 10-

17.9 años

RDD cubiertos en 100 g de

bebida

RDD cubiertos en 32 g de bebida

Energía Kcal 334 2613 13.15% 4.21%

Carbohidratos g 55 350 15.71% 5.03%

Proteínas g 22.58 56 40.32% 12.90%

Grasa g 9.51 102 9.36% 2.99%

Fibra g 14.4 24 - -

Ceniza g 2.53 - - -

Calcio mg 120.53 1200 10.04% 3.21%

Fósforo mg 450 950 47.37% 15.16%

Hierro mg 3.42 16 21.38% 6.84%

Potasio mg 1867 4700 39.72% 12.71%

Zinc mg 3.07 16 19.19% 6.14%

Magnesio mg 23.75 289 8.22% 2.63%

Sodio mg 45.7 1500 3.05% 0.97%

Cuadro 5. Aporte nutricional de la bebida para niños de 10 a 17.9 años

Cuadro 6. Resultado de la evaluación sensorial durante el estudio de vida útil

Día Características 0 24 34 57 64 71 79

Sabor 4.80 4.25 4.17 3.83 3.33 3.40 2.87

Olor 5.00 4.50 4.00 3.67 3.50 3.20 2.67

Apariencia 5.00 4.50 4.83 4.00 3.67 3.80 2.83

Textura 5.00 4.00 4.33 4.17 3.67 3.60 2.83

Calidad total 5.00 4.50 4.17 3.38 3.50 3.60 2.83

Los panelistas expresaron que disminuyó notablemente la intensidad del olor y sabor en comparación con el producto inicial. Además, que la textura (consistencia) cambió levemente percibiendo cambios de viscosidad y la apariencia ya que hubo formación de espuma y disminución del color, debido a la degradación enzimática que la bebida tuvo durante su almacenamiento, lo que generó la pérdida de la calidad total de la bebida.

Actividad de agua (Aw)En el análisis se tuvo una mínima variación en un período de 79 días, los valores se encuentran entre 0.19 a 0.22 entre los 0 a 71 días y se obtuvo el valor más alto el día 79 de 0.29. Los resultados de Aw obtenidos son mucho más bajos que el rango establecido por AQUALAB para harinas que es de 0.4 a 0.5, este rango corresponde a los valores más bajos de Aw para inhibir la proliferación microbiana.

Porcentaje de humedadEl valor más alto de porcentaje de humedad obtenido en el estudio fue de 4.56%, este valor está por debajo del permitido ya que la cantidad de agua puede influir cuando se encuentra sobre el límite máximo permisible que según la Norma Salvadoreña (NSO) para Harinas es de 14%.

Índice de peróxidoEl resultado obtenido al día uno del estudio de vida útil fue de 11.85 meq/Kg de muestra y al finalizar fue de 18 meq/Kg muestra, por lo que se alcanzó un aumento de 6.15 meq/Kg, lo cual no es suficiente para percibir rancidez en el producto, esto concuerda con Reyes (2007) donde menciona que la formación de peróxidos es baja durante el período inicial, pero puede variar en unas pocas semanas o meses, de acuerdo al aceite o grasa en particular, del mismo modo que el producto tienen un sabor a rancidez cuando el valor de peróxidos está entre 20 y 40 meq/Kg de grasa.

Page 32: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

32

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Análisis microbiológicoEl producto mantuvo su inocuidad microbiológica durante el estudio de vida útil (Cuadro 7) cumpliendo los criterios de microbiológicos para vigilancia por el OSARTEC (2009) y los criterios evaluados para verificar la implementación correcta de las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) utilizando la Norma Sanitaria N° 615-2003 y las condiciones del lugar según De Orellana et al. (2009).

Prueba de empaqueLa prueba de caída aplicada al empaque BOPP dio como resultado que del lado A una de las bolsas mantuvo la integridad del empaque y otra presento rotura en el sellado, para el lado B las dos bolsas presentaron roturas en el sellado y la base, razón por la cual el empaque evaluado no paso la prueba, lo cual no garantiza la protección del producto a caídas durante la manipulación.

Conclusiones La bebida nutritiva instantánea desarrollada en base a 40% sorgo, 26% arroz y 34% soya, tuvo una aceptación del 88.7% y se considera una excelente fuente de proteínas y minerales; y accesible al consumidor a un costo de $0.036 por ración de 32 g.

El análisis sensorial determinó que el tiempo de vida útil de la bebida nutritiva fue de 71 días ya que a los 79 días las características organolépticas obtuvieron calificaciones menores a tres puntos.

Los valores de humedad y actividad de agua obtenidos durante el estudio de vida útil se encontraron por debajo de los límites máximos permitidos, lo que inhibió el desarrollo de microorganismos y reacciones químicas.

Los resultados del análisis microbiológico durante el estudio de vida útil de la bebida demuestran que cumplen con la normativa.

Día Análisis 0 30 79 Criterios de comparación

E. coli (NMP/g) <3 <3 <3 <3 RTCA 67.04.50:08

Salmonella sp. /25 g Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia RTCA 67.04.50:08 Staphylococcus aureus (UFC/g) 0 0 0 100 NORMA SANITARIA

N° 615-2003 Hongos y levaduras (UFC/g) 1 1 2 100 NSO 67.03.02:08

Cuadro 7. Resultados microbiológicos en el estudio de vida útil

El incremento en el índice de peróxido en relación al valor inicial no fue significativamente determinante para percibir rancidez y afectar la vida útil de la bebida.

Durante el estudio de vida útil la bebida nutritiva instantánea, el empaque indicó ser una excelente alternativa para conservar las características fisicoquímicas y microbiológicas del producto; no así para su manipulación ya que no superó la prueba de caída.

Recomendaciones Evaluar la factibilidad técnica y económica de producción industrial de la bebida nutritiva instantánea desarrollada en el estudio.

Evaluar otros empaques a fin de garantizar la conservación y manipulación de la bebida.

Realizar pruebas con otras variedades de granos con el fin de determinar si existen variaciones significativas en aspectos económicos, organolépticos y nutricionales.

Realizar un estudio de aceptación de la bebida con estudiantes de cuatro a seis años.

Determinar la viabilidad del uso de la formulación para elaborar productos tales como: atole, poleadas, galletas, entre otros.

Bibliografía AOAC (Association of official analytical chemist).

1980. Official methods of analysis of the association of official analytical chemist. Decimotercera edición. USA. 1018 p.

Banco Mundial, sf. Nutrición de un vistazo El Salvador (en línea). Consultado: 26 jul. 2015. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/NUTRITION/Resources/281846-1271963823772/ElSalvadorSPA91311web.pdf

Cerezal, P; Acosta, E; Rojas, G; Romero, N; Arcos, R. 2011. Desarrollo de una bebida de alto contenido proteico a partir de algarrobo, lupino y quínoa para la dieta de preescolares (en línea). Chile. Consultado: 26 feb. 2016. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v27n1/30_original_19.pdf

Conover, WJ. 1971. Practical Nonparametric Statistics. Kansas StateUniversity. Estados Unidos. 305p.

De Orellana, H; De Hidalgo, C; Parada, L; Menjivar, m; Henríquez, J; Ortega, D; Aguilar, S; Beltrán, J; Alfaro, C; Ramos, R; Merino, G; Corvera, R; Reyes, C; Castillo, E. 2009. Norma Salvadoreña NSO 67.03.02:08: Harinas. Harina de maiz nixtamalizado.

Page 33: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

33

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

House, Frank. 2006. Agricultural programs, terms and laws (enlínea). Consultado 03 abr 2016. Disponible en: https://goo.gl/6arO8f

INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá). 2012. Recomendaciones Dietéticas Diarias del INCAP. Guatemala. 196 p.

Inestroza, BS. 2003. Desarrollo y evaluación de una bebida nutricional instantánea para niños en edad escolar. Tesis Lic. Ing. Aig. Honduras. Zamorano. 40 p.

MINED (Ministerio de Educación, SV). sf. Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE). Tipo de alimento y tamaño de ración. (Diapositiva). San Salvador, SV. 1 diapositiva. Color.

MINSAL (Ministerio de Salud, SV). 2009. Guía de Alimentación y Nutrición de la Familia Salvadoreña por Grupos Etareos (en línea). Consultado 19 sep. 2014. Disponible en: http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/guia/Guia_alimentacion_etareos.pdf

OSARTEC (Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica). 2010. Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.01.60:10. Etiquetado nutricional de productos alimenticios preenvasados para consumo humano para la población a partir de 3 años de edad (en línea). Consultado: 27 de ene. 2016. Disponible en: http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/rtca/rtca_67_04_60_10_etiquetado_nutricional_productos_alimenticios_preenvasados.pdf

Pastrán, R. 2013. País registra un 45.3% de población en pobreza (en línea). Consultado 24 de abr. 2015. Disponible en: www.laprensagrafica.com/2013/12/06/pais-registra-un-453-de-poblacion-en-pobreza

Reyes, A. 2007. Determinación de índice de peróxidos (en línea). Consultado 7 de feb. 2016. Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/24936/1/Practicas%20prof.pdf

Valle, AG. 2016. Estudio de vida útil de tres bebidas a base de sorgo (Sorghunvulgure). CENTA. La Libertad. SV. 20 p.

Yasufumi, K. 2015. Manual para el desarrollo de las mercancías de los alimentos procesados locales para “Un Pueblo Un Producto”. Voluntario JICA-CENTA. La Libertad, El Salvador. 68 p.

Zambrano, R. Granito, M. Valero, Y. 2013. Respuesta glicémica al consumo de una barra de cereales-leguminosa (Phaseolus vulgaris) en individuos sanos (en línea). Consultado 01 de feb. 2016. Disponible en: http://www.alanrevista.org/ediciones/2013/2/?i=art4. Fuente original: Bressani, R. 2002. Factors influencing nutritive value in food grain legumes: Mucuna compared to other grain legumes. En: food and feed from Mucuna: current user and the way forward. Proceedings of aninternational Workshop. Tegucigalpa, Hon. 164-188 p

Page 34: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

34

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Playa y Estero el Tamarindo visto desde la cima del volcán de Conchagua, La Unión, El Salvador.

Fotografía: Alexander Romero

Page 35: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

35

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Evaluación de dos fuentes de fertilización, en tres sustratos sólidos bajo la técnica de hidroponía y su incidencia en el rendimiento de tomate

(Lycopersicun esculentum Mill) variedad marglobe

Alex Esaú Miranda AndrésEstudiante Tesista,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.E- mail: [email protected]

Cledy Marilyn Sánchez de GraciasEstudiante Tesista,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.E- mail: [email protected]

Ing. Agr. Mario Alfredo Pérez AscencioDepartamento de Fitotecnia,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.E- mail: [email protected]

Ing. Agr. Balmore Martínez SierraDepartamento de Fitotecnia,

Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador.E- mail: [email protected]

Page 36: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

36

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Resumen

La investigación se realizó en la Colonia Bernal, San Salvador, departamento de San Salvador, durante los meses de noviembre de 2014 a marzo de 2015. Se evaluaron dos fuentes de fertilización, en tres sustratos sólidos bajo la técnica de hidroponía y su incidencia en el rendimiento de tomate (Lycopersicun esculentum Mill) variedad marglobe.

Para la nutrición del cultivo se empleó una solución nutritiva, la cual está hecha a base de sales minerales que contiene macroelementos y microelementos esenciales para el desarrollo de las plantas, comparado con un testigo fertilizante Blaukorn® (conocido como fertilizante azul granulado) en tres sustratos (escoria volcánica, fibra de coco y piedra pómez), bajo la técnica de hidroponía en un área total de 40 m2 bajo condiciones de invernadero. Se utilizó el diseño simple completo al azar con un arreglo factorial de 2x3 con seis tratamientos y cinco repeticiones, se aplicó la prueba de contrastes ortogonales con un grado de significancia de 0.05. Los indicadores evaluados fueron: fenología del cultivo(etapas de su desarrollo), altura de la planta (m), diámetro del tallo (cm), número de flores por racimo, número de frutos por racimo, diámetro del fruto (cm), peso del fruto (g),grados brix, dureza del fruto (Lb/cm), rendimiento por planta.

Los indicadores que presentaron valores significativos fueron: altura de planta (sales minerales en sustrato de fibra de coco (T3), valores promedios de 2.38 m), número de flores por racimos (sales minerales, produciendo mayor número de f. con una media igual 73.20, y Blaukorn® con media igual a 58.33), número de frutos por racimo (sales minerales y escoria volcánica con media de 5.73 unidades, Blaukorn® y fibra de coco con media igual a 4.07 unidades), diámetro de frutos (la fibra de coco produjo mayor diámetro con una media igual a 5.86, seguido de escoria volcánica con media de 5.50 y piedra pómez con media de 5.07), peso de fruto (la fibra de coco produjo mayor peso con una media igual a 106.29 seguido de escoria volcánica con media de 96.36 y piedra pómez con media de 95.55), grados Brix (las sales minerales produjeron mayor cantidad de grados brix con media igual a 5.18, seguido del Blaukorn® con media igual a 4.72),y rendimiento por planta rendimiento por planta, los restantes no presentaron valores significativos. Para el análisis económico, se realizó el presupuesto parcial, beneficios netos y una tasa de retorno marginal.

Se concluye que el fertilizante a base de materias primas (sales minerales) resulto ser el mejor en el sustrato escoria volcánica con un rendimiento por planta de 59.80 unidades promedio, lo que representa un peso promedio de 6.33 kg, seguido de fibra de coco con 50.20 unidades y un peso de 5.30 kg, y piedra pómez con 45.70 unidades. Y Blauckorn® lo expreso en escoria volcánica con un 49.00 unidades en relación a los otros sustratos. En cuanto al número de fruto por planta la fuente sales minerales está produjo efectos significativos con 1.67 unidades más, con respecto a la fuente Blaukorn® y así mismo en los grados brix, la fuente sales minerales produjo efectos significativos con 0.46 unidades más, con respecto a la fuente Blaukorn®. Se determinó la fenología del cultivo bajo condiciones de invernadero, y se demostró que en un espacio reducido se obtiene mayor producción por unidad de área y mejor calidad en forma escalonada fuera de época de cosecha.

Palabras Clave: tomate, soluciones nutritivas, Blaukorn®, fibra de coco, hidroponía.

Abstract

The research was conducted in Bernal Colonia, San Salvador, San Salvador Department, during the months of November 2014 to March 2015. Two sources of fertilization were evaluated in three solid substrates under the hydroponics technique and its impact on the performance of the Marglobe tomato variety. (Lycopersicun esculentumMill)

For crop nutrition, nutrient solutions based on mineral salts were used. These solutions contained macro and micro elements, which are essential for plant development, compared to a witness fertilizer called Blaukorn® (known as blue granular fertilizer) In three substrates (cinder, coir and pumice) under the hydroponics technique in a total area of 40 m2 under greenhouse conditions. A simple, complete and random design was used using a 2x3 factorial arrangement with six treatments and five repetitions, an orthogonal contrasts test was applied with a degree of significance of 0.05. The evaluated indicators were: crop phenology (development stages), plant height ( meters), stem diameter (cm), number of flowers per bunch, number of fruit per bunch, fruit diameter (cm), fruit weight (g), brix degree, hardness of the fruit (Lb / cm), and yield by plant.

The indicators which presented significant values were: plant height, (mineral salts coir substrate (T3), average values of 2.38 m) number of flowers per cluster, (mineral salts, producing greater number of f. with an average equal to 73.20, and Blaukorn® with mean equal to 58.33), number of fruits per bunch, (Mineral salts and volcanic slag with average 5.73 units, Blaukorn® and coir with mean equal to 4.07 units) fruit diameter, (Coconut fiber produced larger diameter with an average equal to 5.86, followed by half of cinder and pumice 5.50 with a mean of 5.07), fruit weight, (Coconut fiber produced greater weight with an average equal to 106.29 followed by cinder with mean 96.36 and pumice with average 95.55) Brix degree, (Minerals produced more brix degrees with mean equal to 5.18, followed by Blaukorn® with mean equal to 4.72) and yield per plant, the remaining had no significant values or output. For the economic analysis, a partial budget, net benefits and a marginal rate of return was made.

It is concluded that a fertilizer based on raw materials (mineral salts) turned out to be the best in the substrate cinder yield per plant with a 59.80 average units, representing an average weight of 6.33 kg, followed by coir with 50.20 units and weighing 5.30 kg, and pumice with 45.70 units respectively. And Blauckorn® expressed it in cinders with 49.00 units in relation to other substrates respectively. As for the number of fruit per plant the source mineral salts produced significant effects With 1.67 units more with respect to the source Blaukorn® and also in the brinx grade. The mineral salts source produced significant effects with 0.46 more units, with respect to the Blaukorn® source. It was determined that the phenology crop under greenhouse conditions showed that in a reduced space a higher production per unit by area and better quality in a ladder type of technique and out of the harvest season was obtained.

Key words: Tomato, nutrient solutions, Blaukorn®, coconut fiber, hydroponics.

Page 37: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

37

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónEn la actualidad más del 60% de la población vive en la zona urbana, lo cual implica una explotación excesiva de los recursos naturales ya que existe un aumento acelerado de la demanda de alimentos. Por lo tanto la agricultura urbana, puede contribuir a la seguridad alimentaria, aumentando la cantidad de alimentos disponibles para las familias y puede aumentar la variedad general y el valor nutritivo de los alimentos disponibles (Gordillo Anda, s.f.).Razón por la cual en El Salvador, la tenencia de la tierra, la asistencia técnica limitada y el bajo nivel tecnológico, entre otras, han sido causas para que en aquellas áreas en que se cultiva tomate, bajo un sistema de producción convencional, se genere bajo rendimiento, motivo que ha llevado a que muchos productores abandonen el rubro; razón por la cual, se busca obtener mayor rendimiento y calidad de los frutos.

Por lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar dos formulaciones fertilizante soluble sales minerales y solido Blaukorn® aplicadas en tres sustratos piedra pómez, escoria volcánica y fibra de coco implementando la técnica de hidroponía bajo condiciones controladas en el área urbana con la finalidad de obtener mayor rendimiento del tomate variedad marglobe bajo la técnica de hidroponía.

Los nutrientes para las plantas cultivadas en HHP son suministrados en forma de soluciones nutritivas que se consiguen en el comercio agrícola. Las soluciones pueden ser preparadas por los mismos cultivadores cuando ya han adquirido experiencia en el manejo de los cultivos o tienen áreas lo suficientemente grandes como para que se justifique hacer una inversión en materias primas para su preparación. Alternativamente, si las mismas estuvieran disponibles en el comercio, es preferible comprar las soluciones concentradas, ya que en este caso sólo es necesario disolverlas en un poco de agua para aplicarlas al cultivo. Las soluciones nutritivas

concentradas contienen todos los elementos que las plantas necesitan para su correcto desarrollo y adecuada producción de raíces, bulbos, tallos, hojas, flores, frutos o semillas. (Marulanda, 2003.).

El cultivo hidropónico engloba todo cultivo que completa su ciclo vegetativo sin la necesidad de emplear suelo, suministrando la nutrición mediante una solución que contiene los nutrientes esenciales para su desarrollo (Maroto Borrego 2000).Además presentan grandes ventajas sobre los cultivos tradicionales, tales como: mejor control de los factores externos (condiciones de clima), plagas, enfermedades, eficiencia en la dosificación de nutrientes, disminuye el estrés de la planta, mejor control de pH, eficiencia en el uso de agua, oxigenación en las raíces; (Jones y Mullins, citado por Joyar Tiznado y Barakat Larios, 1994).

Un sustrato es un medio inerte que cumple dos funciones esenciales: anclar y aferrar las raíces protegiéndolas de la luz y permitiéndoles respirar, contener agua y los nutrientes que la planta necesita. Los gránulos de los sustratos deben permitir la circulación de aire y la solución nutritiva. Se consideran buenos aquellos que permitan la presencia entre 15 y 35 por 100 de aire y entre 20 y 60 por 100 de agua. (Mora 1999).

En cuanto al efecto de los fertilizantes en los sustratos, con la implementación de las nuevas formas de producir alimento, bajo condiciones protegidas, permiten utilizar fuentes de fertilización en relación a los métodos convencionales de fertilización. En las fuentes de fertilización hidrosolubles existen las formuladas en base a las etapas fenológicas del cultivo y con la obtención de las sales minerales con las cuales se elaboran las soluciones concentradas, previas al conocimiento de la química aplicada, ya que se calcula el MOL de cada materia prima (sales minerales) para tener una adecuada solución concentrada. Es necesario destacar que no existe una

única fórmula para nutrir los cultivos hidropónicos, la mejor fórmula es la que cada uno ensaye y le resulte aceptable.

Materiales y MétodosUbicación, Duración, Unidades ExperimentalesEl establecimiento del cultivo de tomate (Lycopersicun esculentum Mill.), se realizó en la Colonia Bernal, San salvador, departamento de San Salvador, durante los meses noviembre de 2014 a marzo de 2015. Siendo sus coordenadas geográficas, las siguientes: Latitud 13°43´13.72´´ N y Longitud 89° 13´5.07´´ W, las condiciones climáticas fueron: temperatura promedio 24.75˚C, precipitación 1,652 mm, humedad relativa del 70%, y una radiación solar promedio de 5.8 kw/h/m², con 10 horas de sol promedio al día y una altura de 700 msnm (SNET, 2013).

Metodología de campo del invernaderoLa investigación se realizó bajo una estructura tipo invernadero con dos caídas de agua. Las dimensiones fueron de 5 metros de ancho por 8 metros de largo con un área total de 40 m2, altura lateral de 2.50 metros y central de 3 metros. Los materiales de construcción de forma artesanal fueron: postes de bambú, reglas pachas y costaneras.

Los materiales de recubrimiento en la parte superior se utilizó plástico transparente UV y las partes laterales con malla agril.

Contenedores. Se utilizaron cajas plásticas con dimensiones de 0.46 m de largo, 0.28 m de ancho y 0.15 m de alto. La base interior de las cajas se cubrió con plástico color negro; con el propósito de evitar la pérdida del sustrato de las cajas.

Page 38: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

38

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Establecimiento y manejo del cultivoSustratos sólidos utilizadosPiedra pómez

Escoria volcánica

Fibra de coco

Preparación de sustratosTamizado de sustratos. Se utilizó zaranda calibre 3 mm, 6 mm y 12 mm, con el propósito de obtener granulometrías diferentes de piedra pómez y escoria volcánica. La fibra de coco cuenta con una granulometría adecuada para hidroponía.

Llenado de cajas. Para el caso de la escoria volcánica y piedra pómez, al interior de la caja se colocó tres capas: la primera correspondió a la granulometría de 12 mm de diámetro (espesor de la capa, 3 cm de altura); en la segunda capa, se colocó la granulometría de 6 mm de diámetro (capa de 7 cm de altura); y la tercera granulometría fue de 3 mm de diámetro (capa superior de 3 cm de altura). La fibra de coco se utilizó tal como la produce el proveedor.

Desinfección de sustratos. Se realizó el método físico, el cual consistió en aplicar dos galones de agua hirviendo por cada metro cuadrado.

Semilla utilizada. Tomate (Lycopersicun esculentum Mill.) variedad marglobe, es una variedad de crecimiento indeterminado con una altura de 1,5-1,7 metros. El tallo principal es un eje, con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificación simpo dial) e inflorescencias. Los Frutos globosos de tamaño grande y superficie lisa, pulpa muy carnosa y jugosa. Baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos miligramos hasta 600 gramos.

Prueba de germinación. Se realizó con 20 semillas de tomate variedad marglobe al interior de una caja Petri, obteniendo un 80% de germinación en las semillas, en un periodo de cuatro a cinco días.

Preparación de plantines. Se utilizaron bandejas de polietileno de color negro de 200 celdas sobres las cuales se colocó el sustrato a base de fibra de coco. Se depositó una semilla por celda a una profundidad de 0.05 m. Seguidamente se cubrió con una capa delgada del mismo sustrato y finalmente se realizó el riego respectivo. Las bandejas se colocaron en un propagador.

Trasplante. El trasplante se realizó a los 22 días después de la siembra. Previo a esta labor se realizó un riego en las cajas para mantener la humedad a capacidad de campo. Se colocaron dos plántulas por caja distanciadas a 0.25 m entre plantas y para el distanciamiento entre surco se tomó de base el centro de cada caja, donde estaba cada tallo de las plantas, lo que significó 0.80 m entre surco, en los laterales a 0.90 m. Por otra parte, si expresamos el resultado por m en la investigación se empleó una densidad de siembra de tres plantas por m2.

Nutrición de la planta. Para elaborar la solución concentrada fue indispensable calcular y pesar las cantidades necesarias de sales minerales para un volumen de agua determinado.

Para un ciclo de cultivo de 150 días, la programación de fertirriego en hidroponía se detalla en el cuadro 1. En el tanque A se colocan los macroelementos y en el B los microelementos. De esta solución se elaboró la solución nutritiva, con un volumen de 10 ml. de solución concentrada por cada litro de agua que se aplicó a las plantas. Las sales minerales concentradas y balanceadas son químicamente estas las más exactas, y las que requiere el cultivo ya que es una más completa ya que lleva macro y microelementos en forma de kelatos.

Para la aplicación del Blaukorn® o abono complejo granulado con magnesio, azufre y microelementos de coloración azul 12-8-16(3-25), en el tratamiento testigo T4, T5, T6, (cuadro 2) se agregó de 191 g/caja, fraccionado en 19 aplicaciones: una de 8 g al trasplante; 17 aplicaciones de 10 g por semana y la última de 13 g a la semana 19, se aplicó disuelto en agua. Un día después del trasplante se inició el programa de fertilización, se consideró el pH de la solución nutritiva con un valor de 6.00 y la conductividad eléctrica del agua con valores entre 1.00 a 1.70 µS/cm, los cuales fueron distribuidos según la etapa fenológica del cultivo iniciando con 1.00 µS/cm es las primeras tres semanas, 1.4 µS/cm desde la cuarta a la octava semana y 1.70 µS/cm desde la octava hasta la última semana.

Riego. El sistema de riego por goteo bajo la técnica de fertirriego, se controló por un sistema eléctrico de bombeo a través de dos timer unido a un tanque de agua de 24 litros, que se encargó de distribuir la solución nutritiva hacia cada uno de 60 goteros auto compensados con una capacidad de descarga de cuatro litros por hora de acuerdo a las diferentes etapas fenológicas del cultivo. La programación fue de cuatro ciclos al dia para las primeras tres semanas, cada ciclo se activó por un tiempo máximo de dos minutos. Después del trasplante y de la octava semana en adelante fue una programación de ocho ciclos, se activó por un tiempo máximo de tres minutos. De la cuarta a la octava semana en adelante fue una programación de cuatro ciclos, se activó por un tiempo máximo de cuatro minutos. El segundo timer controló los nebulizadores con una descarga de 0.51 litro/minuto.Se activaron cada cinco minutos con una duración de cinco segundos con una descarga de agua de 42.5 ml.

Tutoreo. Se realizó utilizando postes de bambú con una altura de 3 m, enterrándolos a una profundidad de 0.5 m. con un distanciamiento entre tutores

Page 39: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

39

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

de 2 m. Se colocó la primera hilada de alambre galvanizado calibre 18, a una altura de 0.20 m del nivel del sustrato. Se realizó 20 días después del trasplante. Las siguientes hilada fueron colocadas a 0.30 m respectivamente.

PodasPoda sanitaria: consistió en la eliminación de aquellas hojas basales que estaban en contacto directo con el sustrato, hojas con madures fisiológica; evitando así focos de infección y mejorando la ventilación e iluminación de las plantas.

Poda de producción: Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento indeterminado. Se realiza días después del trasplante con la aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las hojas más viejas, mejorando así la aireación.

Monitoreo de plagas y enfermedades. Se llevó a cabo un monitoreo semanalmente en relación a la fitosanidad de las plantas.

Cosecha. Se realizó a partir de los 70-75 días después del trasplante, haciéndose manualmente dos veces por semana, cosechando todos aquellos frutos que presentaron una tonalidad rojiza (sazones) y rojo (maduros).

Metodología estadísticaDiseño estadístico: Se utilizó el diseño simple completo al azar con un arreglo factorial de 2x3 con seis tratamientos y cinco repeticiones. Con un nivel de confianza del 5%

Factores en estudio: sustratos piedra pómez, escoria volcánica, fibra de coco y dos fuentes de fertilización sales minerales y Blaukorn®.

Formula y nombre del fertilizante Cantidad de fertilizante por 1000 lt de agua

Tanque A

Nitrato de calcio 72.5 Kg

Fe – EDTA Quelato de Hierro 1.54 Kg

KNO3 Nitrato de Potasio 31.73 Kg

Tanque

B

KNO3 Nitrato de Potasio 53.92 Kg

KH2PO4 Monofosfato de Potasio 11.8 Kg

NH4H2PO4 Fosfato Monoamonico 13.1 Kg

MgSO4 7H2O sulfato de Magnesio heptahidratado 26.5 Kg

MnSO4H2O sulfato de Manganeso monohidratado 217 g

ZnSO47H2O sulfato de Zinc heptahidratado 89 g

CuSO45H2O sulfato de Cobre pentahidratado 20 g

H3BO3 ácido Bórico 144 g

Na2MoO4 molibdato de sodio 13 g

Tanque C Ácido nítrico 33 l

Tratamientos Descripción T1 Piedra pómez con sales minerales T2 Escoria volcánico con sales minerales T3 Fibra de coco con sales minerales T4 Piedra pómez con Blaukorn® T5 Escoria volcánico Blaukorn® T6 Fibra de coco con Blaukorn®

Cuadro 1. Solución hidropónica estándar concentrada para tomate (solución madre), en 1000 litros de agua por tanque

Cuadro 2. Tratamientos en estudio

Page 40: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

40

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Distribución espacial de los tratamientos en campoSe realizó el sorteo al azar y los tratamientos se distribuyeron en la infraestructura.

Prueba estadísticaSe aplicó la prueba de contrastes ortogonales con un grado de significancia de 0.05. C1: T1; T4 C2: T2; T 5. C3: T3; T6.

Variables evaluadasY1= altura de la planta (m): Se midió desde la parte basal del tallo a nivel del sustrato hasta el ápice de la planta, utilizando una cinta métrica plástica.

Y2= diámetro del tallo (cm): Este se midió a una distancia de 15 cm desde el nivel del sustrato, utilizando el calibrador vernier (pie de rey).

Y3= número de flores por racimo: Se contaron todas las flores que tenía cada racimo y se llevó un registro, el conteo se hizo cada semana.

Y4= número de frutos por racimo: Los frutos se contaron por racimo cada quince días, a partir del primer conteo de flores que se realizó.

Y5= diámetro del fruto (cm): Se realizó después de cada corta, utilizando el calibrador tipo vernier, se midieron los lados laterales del fruto obteniendo de esta manera su diámetro exterior.

Y6= peso del fruto (g): Cada fruto se pesó en una balanza digital.

Y7= grados Brix: Se colocó una gota del jugo del fruto en un refractómetro previamente calibrado.

Y8= dureza del fruto (Lb/cm): Utilizamos un penetrometro, el cual se coloca en el fruto y se realiza una fuerza moderada para poder penetrar el fruto.

Y9= rendimiento por planta. Se hizo la sumatoria total de los frutos, de cada uno de los tratamientos (Lb).

Metodología económicaPara el análisis económico de la investigación, se aplicó el método propuesto por el Centro de Investigación del Maíz y Trigo (CIMMYT), el cual consiste en un presupuesto parcial, análisis de dominancia y tasa de retorno marginal, que se utiliza para organizar los datos experimentales con el fin de obtener los ingresos, costos y los beneficios de los diferentes tratamientos alternativos (tecnologías).

Resultados y DiscusiónAltura de la planta de tomate variedad marglobe. Los datos promedio de altura de planta (m), para cada una de las repeticiones obtenidas se detallas en la figura 1.

En relación a los términos estadísticos la altura de la planta expresa variabilidad en el comportamiento de los tratamientos. La combinación sales minerales con fibra de coco (T3), produjo las mayores alturas de plantas con una media igual 2.38 m, seguidos de los

tratamientos T2, T1, T5, T4 y T6 con medias iguales a 2.10, 2.07, 1.74, 1.74, y 1.60 m.

Joyar Tiznado, y Barakat (1994). En la etapa vegetativa la densidad de 6 plantas por metro cuadrado, obtiene una altura promedio de 2.5 m inferiores a densidades mayores de 3.10 m, la nutrición fue uniforme para cada planta, por lo que la diferencia probablemente se deba al tipo de variedad.

En esta investigación al utilizar las diferentes combinaciones entre las fuentes de fertilización y los sustratos, se obtuvo que las mejores alturas de las plantas, se producen al ser fertilizadas con sales minerales en sustrato de fibra de coco (T3), obteniendo valores promedios de 2.38 debido a que la solución contiene mejores componentes nutricionales que el blaukorn®.

Figura 1. Interacción de la fuente de fertilización y sustratos en relación a la altura de la planta de tomate. bajo la técnica de hidroponía. T1= Piedra pómez con sales minerales; T2= Escoria volcánica con sales minerales;

T3=Fibra de coco con sales minerales; T4= Piedra pómez con blaukorn®; T5= Escoria volcánica con blaukorn®; T6= Fibra de coco con blaukorn®

0

0.5

1

1.5

2

2.5

T1 T2 T3 T4 T5 T6

2.07 2.1 2.38

1.74 1.74 1.6

ALT

UR

A D

E P

LAN

TA

(m) 5

%

de

prob

abili

da

Page 41: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

41

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

4.5

5

5.5

6

PIEDRA POMEZ

ESCORIA VOLCANICA

FIBRA DE COCO

5.07

5.5

5.86

Dia

met

ro d

e fru

tos

(cm

) 5

% d

e pr

obab

ilida

d

Figura 2. Diámetro promedio de frutos de tomate en cultivo hidropónico (sustratos)

Figura 3. Número de flores por planta de tomate en cultivo hidropónico

Diámetro de los frutos de tomate variedad marglobeEl sustrato fibra de coco produjo efectos significativos, con respecto a los sustratos escoria volcánica y piedra pómez en el diámetro de frutos, tal como se observa en la figura 2.

Desde el punto de vista Estadístico hay variabilidad en el comportamiento de los sustratos es decir en su efecto sobre el diámetro de frutos. El sustrato fibra de coco está produciendo mayor diámetro de frutos de tomate variedad marglobe con una media igual a 5.86. Seguido de los sustratos escoria volcánica con una media de 5.50 y piedra pómez con media de 5.07.tal como se muestra en el figura 2.

Joyar Tiznado, y Barakat Larios. 1994. En su investigación el promedio obtenido de los frutos se encuentra dentro del tipo medio (diámetro transversal entre 4.0 y 7.9 cm), al compararlos con los de DIVAGRO- FUSADES (1988), eran menor a los que evaluaron en la localidad de Zapotitán, 13 variedades de tomate (Lycopersicun esculentum Mill.) las cuales presentaron mejores resultados (Caramelo, Umaya, fressh pak y luxor), con diámetros de fruto de 7.6, 8.0, 9.5y 10 cm.

Sin embargo, esta investigación los promedios de diámetros obtenidos se encuentran en los rangos anteriormente mencionados; se puede afirmar que las sales aplicadas a fibra de coco producen mayor diámetro promedio en los frutos que en piedra pómez y escoria volcánica.

Numero de flores por racimo en plantas de tomate variedad marglobeDatos promedio de número de flores por planta según las fuentes de fertilización, obtenidos se detallas en la figura 3.

En relación a la estadística hay variabilidad en el comportamiento de las fuentes, es decir en su efecto sobre el número de flores por planta con una probabilidad de 0.05. La fuente sales minerales, está produciendo mayor número de flores con una media igual 73.20, seguido del Blaukorn® con una media igual a 58.33.

Esto puede relacionarse con el factor sales minerales ya que son más complejas y le aportan a la planta más elementos que son esenciales para su buen desarrollo, no así el Blaukorn® que no contiene todos esos elementos en su composición.

En relación a la estadística hay variabilidad en el comportamiento de las fuentes, es decir en su efecto sobre el número de flores por planta con una probabilidad de 0.05. La fuente sales minerales, está produciendo mayor número de flores con una media igual 73.20, seguido del Blaukorn® con una media igual a 58.33.

Esto puede relacionarse con el factor sales minerales ya que son más complejas y le aportan a la planta más elementos que son esenciales para su buen desarrollo, no así el Blaukorn® que no contiene todos esos elementos en su composición.

0

20

40

60

80

Sales minerales Blaukorn

73.2

58.33

num

ero

de fl

ores

5 %

de

pro

babi

lidad

Número de frutos por racimo en plantas de tomate variedad marglobeLa fuente sales minerales produjeron efectos significativos con una probabilidad de 0.05, con 1.67 unidades más, con respecto a la fuente Blaukorn® en el número de frutos por racimo (Fig. 4).

Estadísticamente hay variabilidad en el comportamiento de los sustratos es decir en su efecto sobre el número de frutos por racimo. El sustrato escoria volcánica está produciendo mayor número de frutos por racimo con una media igual a 5.50. Seguido de los sustratos fibra de coco y piedra pómez con medias iguales a 4.70 y 4.50 con una probabilidad de 0.05, tal como se muestra en la figura 4.

Zarate Nicolás (2007) en su investigación producción de tomate hidropónico con sustratos bajo invernadero; menciona que utilizando fibra de coco + SUN 7705(variedad), y obtuvo un promedio de 8.5 frutos por racimos, en la fase inicial de producción de la planta.

Sin embargo, en esta investigación, el número de frutos por racimo fueron inferiores a los datos antes mencionados. En la combinación fuentes de fertilización y sustratos las sales minerales y escoria volcánica se obtuvo una media de 5.73 unidades por racimo, seguido de la combinación Blaukorn® y fibra de coco con una media igual a 4.07 unidades por racimo.

Page 42: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

42

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Peso de frutos en plantas de tomate variedad marglobeEn términos estadísticos los factores fuentes de fertilización (sales minerales y Blaukorn®) y los sustratos (piedra pómez, escoria volcánica y fibra de coco) produjeron efectos significativo con una probabilidad del 0.05.

Hay variabilidad desde el punto de vista estadístico en el comportamiento del factor sustratos es decir en su efecto sobre el peso promedio de frutos. El sustrato fibra de coco está produciendo mayor peso de frutos de tomate con una media igual a 106.29. Seguido de los sustratos escoria volcánica con una media de 96.36 y piedra pómez con media de 95.55. (Fig. 5)

Wittwer et al. (1979), citado por Joyar Tiznado y Barakat (1994), reporta rangos en peso de fruto de 130gr a 150 gr, sin embargo Vilanova (1992), obtuvo rangos de 110 gr a 130 g, para la variedad floradade bajo hidroponía; Citado también por Joyar Tiznado y Barakat (1994); donde menciona que los resultados son similares a los de la investigación, lo que comprueba que el peso promedio por fruto está relacionado por la variedad y factores ambientales.

Sin embargo en esta investigación los promedios de pesos obtenidos por fruto se encuentran en los rangos anteriormente mencionados; se puede afirmar que los pesos cambian según la variedad

0

2

4

6

piedra pomez escoriavolcanica

fibra de coco

4.5 5.5

4.7 nu

mer

o de

frut

os p

or

raci

mo

5 %

de

prob

abili

dad

Figura 4: Número de frutos por racimo de tomate en cultivo hidropónico (sustratos)

Figura 5. Peso promedio de frutos de tomate en cultivo hidropónico (sustratos)

Figura 6. Grados brix de frutos de tomate en cultivo hidropónico

que se utilice; comprobando de esta manera que la variedad Marglobe se obtuvo peso de hasta 310 gr, utilizando sales minerales aplicadas a fibra de coco ya que este produjo mayor peso promedio en los frutos que piedra pómez y escoria volcánica.

90

95

100

105

110

piedrapomez

escoriavolcanica

fibra decoco

95.55 96.36

106.29

peso

s de

frut

os (g

) 5

% d

e pr

obab

ilida

d

Grados Brix en plantas de tomate variedad marglobeEl factor fuentes (sales minerales) produjo efectos significativos con una probabilidad de 0.05, con 0.46 unidades más, con respecto a la fuente Blaukorn®, en los grados Brix.

Estadísticamente hay variabilidad en el comportamiento de las fuentes, es decir en su efecto sobre los grados Brix de frutos. Las sales minerales, están produciendo mayor cantidad de grados Brix con una media igual 5.18, seguido del Blaukorn® con una media igual a 4.72 (Fig. 6)

Santiago, J. et al. (1998).En su investigación menciona que de acuerdo a los grados Brix, el genotipo hibrido bingo presento un valor de 5.0˚ Brix. En general los frutos de todos los genotipos arrojaron un valor arriba de 4.0˚ Brix, a excepción de la de la variedad flodade que presento un valor de 3.9˚ lo que pudiera ser menor atractivo este genotipo, a pesar de que ocupa el segundo lugar en rendimiento por planta.

En la investigación las plantas que obtuvieron mayor porcentaje de grados Brix fueron a las que se les aplico sales minerales con valor de 5.18˚, mientras que con Blaukorn® se obtuvo datos de 4.76˚.Esto puede estar relacionado con la cantidad del elementos y la concentración de las sales minerales, en relación con el Blaukorn® ya que las sales permiten la mejor formación de azucares en los frutos.

4.4

4.6

4.8

5

5.2

SALES MINERALES

BLAUCKORN

5.18

4.72

Gra

dos

brix

5 %

de

prob

abili

dad

Rendimiento por planta en plantas de tomate variedad marglobeEn relación a los términos estadísticos hay variabilidad en el comportamiento del factor (sustrato), es decir en su efecto sobre el rendimiento de frutos pro planta. El sustrato escoria volcánica está produciendo mayor rendimiento de frutos por planta de tomate con una media igual a 59.80. Seguido de los sustratos fibra de coco con una media de 50.20 y piedra pómez con media de 45.70, (Fig. 7)

Baldomero H. Zarate Nicolás (2007) en su investigación producción de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) Hidropónico con sustratos bajo invernadero; señala que la competencia que se establece entre los frutos de un mismo racimo tiende a disminuir el tamaño del fruto por inflorescencia (lo cual está estrechamente relacionado con el peso medio del fruto), siendo pequeños los del extremo y más aún en los últimos racimos de la planta.

Page 43: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

43

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

En la investigación se reportaron 44 frutos promedio por planta en sustrato fibra de coco.

Sin embargo, en esta investigación los promedios de rendimiento se encuentran arriba de los rangos mencionados anteriormente; siendo el mejor escoria volcánica con un 59.80 unidades promedio, seguido de fibra de coco con un 50.20 y piedra pómez con 45.70.

Por otra parte si expresamos el resultado por m2 en la investigación se empleó una densidad de siembra de tres plantas por m2 obtenemos un rendimiento total de 180 frutos lo que representa un peso promedio de 20.50 kg/m2.

Figura 7. Rendimiento de frutos por planta de tomate en cultivo hidropónico (sustrato)

0

10

20

30

40

50

60

PIEDRA POMEZ

ESCORIA VOLCANICA

FIBRA DE COCO

45.7

59.8 50.2

Ren

dim

ient

o de

frut

o po

r pl

anta

5 %

de

prob

abili

dad

Fenología del cultivoLa fenología del cultivo inicia cuando emerge y pasa a plántula en el semillero por un espacio de tres a cuatro semanas (20 a 25 días) y cuando tiene una altura adecuada o el primer par de hojas se trasplanta, pasando su etapa vegetativa por unos 30 a 35 días; a los 50 a 60 días inicia la floración. La etapa reproductiva se extiende por unos 32 a 40 días, llegando a la cosecha, que se inicia 65 a 75 días después del trasplante, (Fig. 8)

Semillero

Trasplante 21 días

Inicio de floración 50 a 60 días

Formación de fruto 70 días en adelante

Inicio de cosecha 90 a 165 días

El ciclo total de 165 días (cinco meses y medio aproximadamente)

Figura 8. Fenología del cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) variedad margloe, en invernadero utilizando la técnica de hidroponía en el año 2014-2015

Análisis económico Presupuesto parcialEl presupuesto parcial muestra en forma organizada los datos experimentales de los costos que varían y los beneficios netos de los tratamientos alternativos de las diferentes combinaciones de fuentes (sales minerales, Blaukorn®) y sustratos (piedra pómez, escoria volcánica y fibra de coco), en el cultivo hidropónico de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) variedad Marglobe, (Cuadro 3).

En el presupuesto parcial el beneficio bruto es el resultado del producto del rendimiento medio

obtenido en unidades de tomate cosechados por tratamiento multiplicados por el precio unitario al que lo adquiere la población en los diferentes mercados y supermercados.

Análisis de dominanciaEn el cuadro 4 se presentan los costos que varían, de menor a mayor con su respectivo beneficio neto para cada uno de los tratamientos, y así determinar los tratamientos que presentan efecto de dominancia.

También se puede observar las diferentes combinaciones de las fuentes (sales minerales, Blaukorn®) y los sustratos (piedra pómez, escoria

Page 44: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

44

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

volcánica y fibra de coco), bajo la técnica de hidroponía en el cultivo de tomate. Resultaron dominados los tratamientos T4 y T6 debido a que presentaron beneficios netos muy bajos y a la vez negativos (Ulloa, JA 2010).

El análisis de dominancia a excluido a tres tratamientos alternativos indicando que la curva de beneficio neto (Fig. 9) muestra los puntos de los tratamientos T1, T3 y T2, los cuales no son dominados dentro del análisis de dominancia lo que significa al aplicar las diferentes combinaciones de fuente y sustratos bajo la técnica de hidroponía se puede tener un mayor margen de rentabilidad.

Especificaciones Tratamientos

T1 T2 T3 T4 T5 T6

Rendimiento total (unidades) 275 353 307 182 245 189

Precio de venta de tomates ($) 0.40 0.40 0.40 0.30 0.30 0.30

Beneficio bruto total ($) 110 141.2 122.8 54.6 73.5 79.2

Costos que varían ($)

Piedra pómez (saco) 3.00 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00

Escoria volcánica (cubeta) 0.00 10.50 0.00 0.00 10.50 0.00

Fibra de coco (saco) 0.00 0.00 9.00 0.00 0.00 9.00

Sales minerales (g) 1.11 1.11 1.11 0.00 0.00 0.00

Blaukorn® (g) 0.00 0.00 0.00 2.10 2.10 2.10

Fertilizante foliar 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

fungicida 2.25 2.25 2.25 2.25 2.25 2.25

Mano de obra para la aplicación de riego y aplicación de sales minerales.

4.16 4.16 4.16 4.16 4.16 4.16

Mano de obra para la aplicación de Blaukorn® y fertilizante foliar.

3.16 3.16 3.16 3.16 3.16 3.16

Mano de obra por aplicación de fungicida 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

Total de costos que varían($) 17.18 24.68 23.18 18.17 25.67 24.17

Beneficios netos ($) 86.82 116.52 99.62 36.43 47.83 55.03

Cuadro 3. Presupuesto parcial del rendimiento del cultivo de tomate variedad Marglobe, bajo la técnica de hidroponía

T1 T3

T2

020406080

100120140

17.18 23.18 24.68

Bene

ficio

net

o

costos que varian

Figura 9. Curva de beneficio neto

Page 45: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

45

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Tratamientos Costos que varían ($)

Beneficio neto ($)

Dominancia

T1: Piedra pómez con sales minerales 17.18 86.82 -

T4: Piedra pómez con Blaukorn® 18.17 36.43 D

T3: Fibra de coco con sales minerales 23.18 99.62 -

T6: Fibra de coco con Blaukorn® 24.17 55.03 D

T2: Cascajo volcánico con sales minerales 24.68 116.52 -

T5: Cascajo volcánico Blaukorn® 25.67 47.83 D

Cuadro 4. Análisis de dominancia para los tratamientos en estudio

Cuadro 5. Tasa de retorno marginal

*D= tratamiento dominado

Tasa de retorno marginalSe presentan los tratamientos alternativos que determinan la tecnología a la que puede optar las personas basándose en la tasa de retorno marginal para cultivar tomate bajo la técnica de hidroponía empleando las diferentes combinaciones de fuentes y sustratos (Cuadro 5). En el tratamiento (T3), por cada dólar invertido al cambiar de tecnología el agricultor espera ganar el dólar invertido más $ 2.13 adicional. Al cambiar del tratamiento T3 (fibra de coco con sales minerales) al tratamiento T2 (escoria volcánica con sales minerales), una alternativa que vale la pena para el productor ya que puede esperar obtener por cada dólar invertido $ 11.26 adicional.

Para la determinación de los costos por m2 o de cuanto se podría emplear por área, se tiene que tener claro los costos del capital invertido, en este caso se la inversión es de $727.91, esto divido entre 60 m2

que es el área total del invernadero, nos da un total de $12.13 por cada m2 y tenemos un rendimiento de 20.50 kg/m2 multiplicado por el precio promedio de mercado de $ 3.51 kg, nos da un rendimiento total de $ 72 m2 lo que significa que el productor obtendrá $ 59.87 más por cada m2.

Fórmula para calcular la tasa de retorno marginal. (TRMg).

TRMg = Ʌ BN X 100 = BN2- BN1 = % Ʌ CV CV2- CV1

TRMg= 99.62- 86.82 x 100 =12.80 = 213.33%

23.18-17.18 6

TRMg= 116.52- 99.62 x 100 =16.9 = 1126.66%

24.68-23.18 1.5

Tratamientos

Costos que

varían ($)

Costo marginal

($)

Beneficio neto ($)

Beneficio neto

marginal ($)

*TRM (%)

T1: Piedra pómez con sales minerales 17.18 86.82

6.00 12.8 213.33%

T3: Fibra de coco con sales minerales 23.18 99.62

1.5 16.9 1126.66%

T2: Cascajo volcánico con sales minerales 24.68 116.52

Page 46: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

46

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

ConclusionesLa mejor fuente de fertilización en combinación con los sustratos; las sales minerales presentaron los mejores resultados en todas las variables a diferencia del Blaukorn®.

La fibra de coco presento los mejores resultados en altura de planta, numero de flores por planta, peso de frutos y dureza de fruto., en relación a las fuentes de fertilización

los mejores rendimientos por planta se obtuvieron en el T2 con un valor de 70 frutos, así como también presento el mayor beneficio neto obtenido un total de $116.52, superando al resto de los tratamientos en estudio.

Para el área urbana la técnica de hidroponía, bajo condiciones de invernadero es una alternativa para la producción de tomate.

Se obtiene un mejor aprovechamiento de los insumos agrícolas bajo condiciones de invernadero

RecomendacionesUtilizar sales minerales como fuente de fertilización, ya que produce incrementos significativos en cuanto la producción de frutos.

Se recomienda el uso del sustrato fibra de coco ya que este presentó los mejores resultados en cuanto a los otros sustratos en estudio, para la producción en contenedores bajo sistemas hidropónicos.

Implementar la técnica de hidroponía bajo condiciones de invernaderos, ya que se tiene un mejor control de las condiciones climáticas que afectan los cultivos del sistema tradicional.

BibliografíaCENTA-KOIKA (Agencia de Cooperación

internacional de Korea). 2010. Desarrollo de tecnología hidropónica de hortalizas bojo invernadero. San Salvador, SV. 31 p

CIMMYT 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: Un manual metodológico de evaluación económica. Edición completamente revisada. México D.F., México: CIMMYT.

Gordillo Anda, G de. s.f. La agricultura urbana y peri urbana: Alternativas productivas para la seguridad alimentaria (en línea). FAO. Consultado el 12 de octubre de 2012. Disponible en: www.inforural.com.mx/IMG/pdf/Agricultura_urbana.pdf

Joyar Tiznado, FM de; Barakat Larios, MB. 1994. Evaluación de densidades y variedades de tomate de crecimiento determinado en cultivo hidropónico, utilizando escoria volcánica como sustrato. Tesis Ing. Agroindustrial. San Salvador, SV, universidad Doctor José Matías Delgado. p 130

Maroto Borrego, JV, 2000. Elementos de horticultura general. Especialmente aplicadas al cultivo de plantas de consistencia herbácea. Madrid, ES. 424 p

Marulanda, C.2003. La huerta hidropónica popular: curso audiovisual. Santiago, CL, FAO. 132 p.

Mora, L.1999. Sustratos para cultivos sin suelo o hidroponía. INAGRO, San José, CR. 100p.

Santiago, j; Mendoza, M; Borrego, F. 1998. Evaluación de tomate Licopercicon esculentum, MILL en invernadero: criterios fenológicos y fisiológicos. Saltillo Coaubuila. Mx. 65 p

SNET (Servicio Nacional De Estudios Territoriales). 2013. Información Climática General. (en línea). San Salvador SV. Consultado el 13 de junio del 2013. Disponible en http://www.snet.gob.sv/meteorologia/climaelsal.htm

Ulloa Erroa, JA. 2010. Evaluación Económica de una Investigación Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agronómicas. Universidad de El Salvador. San. Salvador, SV.8 p

Zarate Nicolás, BH.2007.Produccon de tomate (lycopersicon esculentum Mill.).Hidropónico con sustratos, bajo invernadero.(en línea).Oaxaca, MX.consultado el 23 de octubre de 2015.disponible en : /tesis_maestria_baldomero.pdf. 176 p

Page 47: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

47

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Acherontia atropos

Mariposa de la muerte, Esfinge de la calavera (supersticiones).

Vegetariana y degustadora de flores dulces y miel de las abejas. Originaria de África tropical. Las más atrevidas o con tiempo libre se desplazan a pasar el verano en Europa.

No intenté hacerle la foto con las alas abiertas, momento en el que son muy vistosas por su apariencia, con sus franjas y la parte baja de las alas de color amarillo, 14 centímetros de espectáculo alar.

Para hacerle esa foto habría tenido que asustarla o provocarla, lo que le ocasionaría un derroche de energía muy necesaria para ella.

A ver si se repite el encuentro otro año con otra menos cansada.

Que sea feliz allá a donde se dirija.

Fotografía: Manuel Coira PérezZona de Narón_A Coruña, Península Ibérica (España Portugal)

Page 48: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

48

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Anfibios y reptiles del complejo San Marcelino, en la reserva de biósfera Apaneca -Ilamatepec, El Salvador

Luis Pineda Gerencia de Vida Silvestre,

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) E mail: [email protected]

Jordi Segura Universidad de El Salvador,

Facultad Multidisciplinaria de OccidenteE mail: [email protected]

Ronald MoránUniversidad de El Salvador,

Facultad Multidisciplinaria de OccidenteE mail: [email protected]

ResumenEl proyecto Anfibios y Reptiles del Complejo San Marcelino, en la Reserva de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec, El Salvador, se realizó en el Área Natural Complejo San Marcelino, ubicada en los municipios de El Congo, departamento de Santa Ana e Izalco y Armenia en el departamento de Sonsonate, forma parte de la Reserva de la Biosfera Apaneca-Ilamatepec, donde se identificó la necesidad de actualizar y completar información de los inventarios de herpetofauna realizados con anterioridad. El esfuerzo de muestreo en el AN Complejo San Marcelino permitió el registro de 28 especies de anfibios y reptiles, nueve anfibios, una especie del orden testudinata, 12 lacertilios y seis serpientes, de estos resultados siete son nuevos registros para San Marcelino. En total el número de especies de herpetofauna registrada para el Complejo San Marcelino, asciende a 48.

Palabras clave: Herpetofauna, Reserva, Biosfera Apaneca, Ilamatepec, Complejo, Marcelino, registros.

AbstractThe Amphibians and Reptiles Project San Marcelino Complex, at the Biosphere Reserve Apaneca -Ilamatepec El Salvador, was held at the Natural Area Complex San Marcelino, located in the municipalities of the Congo, department of Santa Ana and Izalco and Armenia in the department of Sonsonate, and is part of the Biosphere Reserve Apaneca -Ilamatepec, where identified the need to update and complete the information of the amphibians and reptiles inventories previously performed. The sampling effort in the Natural Area Complex San Marcelino allowed the registration of 28 species of amphibians and reptiles, 9 amphibians, 1 species of testudinata order, 12 lacertilians and 6 snakes; of these results seven were new to the Natural Area San Marcelino Complex. The total number of the species of herpetofauna registered for the San Marcelino Complex, amounts to 48.

Key words: Herpetofauna, Biosphere, Reserve, Apaneca, Ilamatepec, Marcelino, inventory, records.

Page 49: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

49

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

IntroducciónEl proyecto Anfibios y Reptiles del Complejo San Marcelino, en la Reserva de Biosfera Apaneca-Ilamatepec, El Salvador, es una iniciativa dentro de las actividades de la Gerencia de Vida Silvestre, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), para lo cual se contó con la participación de cuatro estudiantes de licenciatura en biología de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador, que colaboraron como voluntarios y/o en servicio social, el equipo de Guarda Recursos del Área Natural Complejo San Marcelino y un técnico de la Gerencia de Vida Silvestre del MARN, ya que uno de los puntos medulares fue generar y fortalecer los conocimientos prácticos en los nuevos profesionales de las ciencias biológicas.

El proyecto, se realizó en el Área Natural Complejo San Marcelino, ubicada en los municipios de El Congo, departamento de Santa Ana, Izalco y Armenia, departamento de Sonsonate, en donde identificó la necesidad de actualizar y completar información de los inventarios de herpetofauna (anfibios y reptiles) realizados en años anteriores.

Antecedentes

En investigaciones anteriores realizadas en el Área Natural Complejo San Marcelino, para el área de herpetofauna, se registra un total de 41 especies de anfibios y reptiles, Rivera (2000), USAID (no publicado ). El listado incluye un total de 11 anfibios entre los más relevantes están: Craugastor rhodopis (ranita de bosque), Ollotis canalifera (sapo rojo) y Oedipina taylori (salamandra lombriz) y 30 reptiles, entre ellos dos especies del Orden testudinata (tortugas), 14 lacertilios y 14 serpientes. Dentro de los registro están las especies Lampropeltis triangulum (falso coral), Masticophis mentovarius (zumbadora de cola roja), Trimorphodon biscutatus (serpiente lira), Porthidium ophryomegas (tamagás negro).

Descripción del área de estudioSegún MARN-AECID-ASACMA (En revisión) El Complejo San Marcelino posee una superficie de 1,612 ha el cual actualmente forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de El Salvador (SANP) y del Área de Conservación Apaneca-Ilamatepec y de la Reserva de Biósfera del mismo nombre.

Se encuentra en el occidente del país entre los departamentos de Santa Ana y Sonsonate, en las coordenadas geográficas: N 13°49’ y W 89°89’, se ubica al Oeste y al Sur las municipalidades de Izalco, Armenia (San Isidro y Las Lajas), del departamento de Sonsonate, y al Este de Santa Ana y El Congo (La Presa), del departamento de Santa Ana (MARN-AECID-ASACMA, En revisión) (Fig. 1).

Posee tres ecosistemas diferenciados: el primero, desarrollándose sobre una gran corriente de lava volcánica que baja desde el volcán San Marcelino o Cerro Chino, conocido en la zona como Teshcal (casa de piedra); el segundo, es un bosque primario sub-perennifolio, poco perturbado, localizado en la cuenca del lago de Coatepeque, conocido como bosque Las Lajas; el tercero, es un bosque secundario conocido como bosque de la Presa (MARN-AECID-ASACMA, En revisión).

MetodologíaLa metodología de muestreo para anfibios y reptiles consistió en un total 12 días de muestreo en la época lluviosa y 12 días de muestreo en la época seca, en los meses de noviembre de 2011 y octubre de 2012.

Para el registro de anfibios y reptiles se utilizaron ganchos serpenteros y guías taxonómicas. En los muestreos realizados en los cuatro sectores seleccionados para el estudio, El Tatamatías, Las Lajas, La Presa y El Teshcal, (Fig. 1) los tipos de vegetación predominantes fueron el bosque secundario y bosque seco sobre la lava volcánica, se ubicaron dos transectos cada uno de 1 km de largo las especies

se registraron por medio de una búsqueda intensiva recorriendo los transectos en el área, buscando bajo de troncos caídos, rocas y huecos. Los horarios de muestreo establecidos fueron de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00. El muestreo nocturno se realizó de 19:00 a 22:00, sumando un total de 216 horas.

En los transectos se tomaron datos de cada individuo observado, el nombre científico de la especie, número de individuos, hábitat y hora de observación, en el caso de algunos anfibios se tomó en cuenta la identificación por medio del canto (croar). Las especies que no pudieron ser identificadas visualmente se capturaron para ser identificadas por medio de claves y guías taxonómicas de herpetofauna como Köhler et al., 2006, y McCraine y Castañeda 2007, y tomando registro fotográfico, procediendo inmediatamente a su liberación después de ser identificados in situ.

Respecto a las recolectas científicas, se efectuaron solamente si la especie lo ameritaba (difícil identificación, nuevo registro para la zona o para el país). Las cuales contaron con la autorización respectiva de la resolución AIMA-MARN-DGOA-GVS-080-2011 y el aval del técnico de la Gerencia de Vida Silvestre del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Resultados El esfuerzo de muestreo en campo en el AN Complejo San Marcelino, permitió el registro de 28 especies de anfibios y reptiles, nueve anfibios, una especie del orden testudinata, 12 lacertilios y seis serpientes, de estos resultados siete son nuevos registros para San Marcelino: Dendropsophus robertmertensi (rana arborícola) (Fig. 2); Trachicephalus venulosus (rana lechosa); Scinax staufferi, (rana); Anolis serranoi (lagartija) (Fig. 3); Conophis lineatus (guarda caminos); Coniophanes peciivittis (ratonera rayada) y Tropidodipsas sartoroii (traga babosas anillada).

Page 50: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

50

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 1. Mapa de ubicación del Área Natural Complejo San Marcelino y ubicación de transectos de muestreo

Page 51: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

51

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

En total el número de especies de anfibios y reptiles registrados para el Complejo San Marcelino, asciende a 48, incluyendo los siete nuevos registros que generó ésta investigación, sumado a los estudios previos: Rivera (2000) y Leenders y Watkins-Colwell (2004, citado por USAID (no publicado a)) y USAID (no publicado a) (cuadro 1).

Destacando la importancia de la presencia de Tepelcúa (Dermophis mexicanus), categorizado como especie Amenazada; Salamandra lombriz (Oedipina taylori) especie Amenazada; Iguana verde (Iguana iguana) Amenazada, Zumbadora (Drymarchon melanurus) Amenazada, Falso coral (Lampropeltis triangulum) Amenazada, Coral añadido (Scaphiodontophis annulatus), Coral verdadero (Micrurus nigrocinctus) Amenazada y Timbo (Atropoides mexicanus (nummifer)), según el Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción (MARN 2009).

ConclusionesSe Establecieron siete nuevos registros especies de herpetofauna para el Complejo San Marcelino.Según el Listado Oficial de Especies de Vida Silvestre Amenazadas o En Peligro de Extinción (MARN 2009), un total de ocho especies de la herpetofauna, calificadas como tal, se encuentran en presentes en el Área Natural del Complejo San Marcelino.AgradecimientosEl proyecto, fue posible gracias al apoyo recibido en la fase de campo por parte de: Karen Zaldaña y Rafael Vargas, FMOcc de la Universidad de El Salvador; Néstor Herrera, Alfonso Sermeño, Patricia Quintana, David Eliseo Martínez, Leonardo López, Edgar Carias del MARN, Patricia Vásquez y Mario Bernal de ASACMA; a los Guarda Recursos del ÁN Complejo San Marcelino: Saúl Jaco, Maximiliano Ibáñez, Alexander Aguilar, Oscar Santamaría, Adilsón Calderón, Raúl Guerrero; a la comunidad de La Presa y Margarita López.

Figura 2. Dendropsophus robertmertensi. Fotografía: Luis Pineda

Figura 3. Anolis serranoi. Fotografía: Luis Pineda

Page 52: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

52

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 4. Rhinella marina. Fotografía: Luis Pineda

Page 53: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

53

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 5. Rhinella marina. Fotografía: Luis Pineda

Page 54: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

54

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 6. Craugastor loki. Fotografía: Karen Zaldaña

Page 55: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

55

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 7. Craugastor rupinius. Fotografía: Karen Zaldaña

Page 56: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

56

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 8. Phyllodactylus tuberculosus. Fotografía: Luis Pineda

Page 57: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

57

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 9. Anolis macrophallus. Fotografía: Karen Zaldaña

Page 58: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

58

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 10. Sceloporus squamosus. Fotografía: Luis Pineda

Page 59: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

59

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 11. Mabuya unimarginata. Fotografía: Luis Pineda

Page 60: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

60

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 12. Ameiva undulata. Fotografía: Luis Pineda

Page 61: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

61

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Figura 13. Aspidoscelis deppii. Fotografía: Luis Pineda

Page 62: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

62

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Familia Nombre Científico Nombre común Rivera (2000)

USAID (no publicado)

Pineda et al., 2013

Caeciliidae Dermophis mexicanus Tepelcúa X

Plethodontidae Oedipina taylori Salamandra X X X

Bufonidae

Incilius coccifer Sapo enano X X

Rhinella marina (Fig. 4) Sapo común X X X

Incilius luetkenii Sapo amarillo X

Incilius canaliferus Sapo, sapo rojo X

Hylidae

Trachicephalus venulosus Rana lechosa X

Dendropsophus robertmertensi (Fig. 2) Rana arborícola X

Scinax staufferi Ranita de Staufer X

Smilisca baudinii (Fig. 5) Rana verde X X X

Leptodactylidae Engystomops pustulosus Rana tungara X X X

Ranidae Lithobates maculatus Rana café X

Craugastoridae Craugastor loki (Fig. 6) Ranita de bosque X X

Craugastor rupinius (Fig. 7) Ranita cavernícola de quebrada, X X

Geoemydidae Rhinoclemmys pulcherrima Tortuga pintada X

Kinosternidae Kinosternon scorpioides Tortuga candado X X

Sphaeroactylidae Gonatodes albogularis Cantil X X

Phyllodactylidae Phyllodactylus tuberculosus (Fig. 8) Gecko X X X

Iguanidae

Basiliscus vittatus Tenguereche X X X

Ctenosaura similis Garrobo X X X

Iguana iguana Iguana X

Polychrotidae

Anolis macrophallus (Fig. 9) Lagartija X X X

Anolis wellbornae Lagartija X X X

Anolis serranoi (Fig. 3) Lagartija X

Phrynosomatidae

Sceloporus malachiticus Talconete, X X X

Sceloporus squamosus (Fig. 10) Lagartija X X

Sceloporus variabilis Lagartija X X

Scincidae Mabuya unimarginata (Fig. 11) Lagartija X X X

Sphenomorphus assatus Salamanquesa X

Teiidae Ameiva undulata (Fig. 12) Corredor pintado X X X

Aspidoscelis deppii (Fig. 13) Corredor rayado X X X

Boidae Boa constrictor Masacuata X X

Colubridae

Drymarchon melanurus Zumbadora X

Lampropeltis triangulum Falso coral X X

Masticophis mentovarius Zumbadora X X

Ninia sebae Coralillo, tragababosa X

Oxybelis aeneus Bejuquilla café X

Scaphiodontophis annulatus Coral añadido X X

Scolecophis atrocinctus Coral gargantilla X X

Senticolis triaspis Ratonera amarilla X X

Stenorrhina freminvillei Cotina de tres rayas X

Conophis lineatus Guarda caminos X

Coniophanes peciivittis Ratonera rayada X

Tropidodipsas sartorii Falso coral X

Trimorphodon quadruplex Serpiente lira, zorcuata X

Elapidae Micrurus nigrocinctus Coral verdadero X

Viperidae Atropoides mexicanus (nummifer) Timbo, mano de piedra X

Porthidium ophryomegas Tamagás negro, toboba, X

Cuadro 1. Listado consolidado de anfibios y reptiles registrados en el Complejo San Marcelino, en diferentes estudios

Page 63: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

63

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

BibliografíaKöhler G., M. Vesely M. y E. Greenbaum. 2006. The

Amphibians and Reptiles of El Salvador. Krieger Publishing Company, Melbourne, FL. 238 pp.

MARN-AECID-ASACMA. (En revisión). Plan de Manejo del Área Natural Protegida Complejo San Marcelino. 259 pp.

McCraine J.R. y F. Castañeda. 2007. Guía de campo de los Anfibios de Honduras. Salt Lake City, Utah, Bibliomania 304 pp.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2009. Listado oficial de especies de vida silvestre amenazada o en peligro de extinción en El Salvador. Diario Oficial Tomo No. 383, Número 103. Acuerdo No. 36.

Rivera, R. 2000. Estudio de Fauna de las clases Anfibia, Reptilia, Aves y Mammalia, en El Complejo San Marcelino. Proyecto conservación, protección y recuperación de los recursos naturales del refugio de vida silvestre Complejo San Marcelino. ASACMA-FIAES. 32 pp.

USAID Improved Management and Conservation of Critical Watersheds. No publicado a. Anfibios y Reptiles del Complejo San Marcelino, septiembre y diciembre de 2007. Serie de Inventarios de Biodiversidad N° 1. 25 pp.

Page 64: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

64

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

Page 65: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

65

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

La naturaleza en tus manos

Normativas para la publicación de artículos en la revista BIOMA

Naturaleza de los trabajos: Se consideran para su publicación trabajos científicos originales que representen una contribución significativa al conocimiento, comprensión y difusión de los fenómenos relativos a: recursos naturales (suelo, agua, planta, atmósfera,etc) y medio ambiente, técnicas de cultivo y animales, biotecnología, fitoprotección, zootecnia, veterinaria, agroindustria, Zoonosis, inocuidad y otras alternativas de agricultura tropical sostenible, seguridad alimentaria nutricional y cambio climático y otras alternativas de sostenibilidad.

La revista admitirá artículos científicos, revisiones bibliográficas de temas de actualidad, notas cortas, guías, manuales técnicos, fichas técnicas, fotografías de temas vinculados al item anterior.

En el caso que el documento original sea amplio, deberá ser publicado un resumen de 6 páginas como máximo. Cuando amerite debe incluir los elemento de apoyo tales como: tablas estadísticas, fotografías, ilustraciones y otros elementos que fortalezcan el trabajo. En el mismo trabajo se podrá colocar un link o vinculo electrónico que permita a los interesados buscar el trabajo completo y hacer uso de acuerdo a las condiciones que el autor principal o el medio de difusión establezcan. No se aceptarán trabajos que no sean acompañados de fotografías e imágenes o documentos incompletos.

Los trabajos deben presentarse en texto llano escritos en el procesador de texto word de Microsoft o un editor de texto compatible o que ofrezca la opción de guardar como RTF. A un espacio, letra arial 10 y con márgenes de 1/4” .

El texto debe enviarse con las indicaciones específicas como en el caso de los nombres científicos que se escriben en cursivas. Establecer títulos, subtitulos, subtemas y otros, si son necesarios.

Elementos de organización del documento científico.

1. El título, debe ser claro y reflejar en un máximo de 16 palabras, el contenido del artículo.

2. Los autores deben establecer su nombre como desea ser identificado o es reconocido en la comunidad académica científico y/o área de trabajo, su nivel académico actual. Estos deben ser igual en todas sus publicaciones, se recomienda usar en los nombres: las iniciales y los apellidos. Ejemplo: Morales-Baños, P.L.

Regulations For the publication of articles in BIOMA Magazine

Nature of work: For its publication, it is considered original research papers that represent a significant contribution to knowledge, understanding and dissemination of related phenomena: natural resources (soil, water, plant, air, etc.) and the environment, cultivation techniques and animal biotechnology, plant protection, zootechnics, veterinary medicine, agribusiness, Zoonoses, safety and other alternative sustainable tropical agriculture, food and nutrition security in addition to climate change and sustainable alternatives.

Scientists will admit magazine articles, literature reviews of current topics of interest, short notes, guides, technical manuals, technical specifications, photographs of subjects related to the previous item.

In the event that the original document is comprehensive, a summary of 6 pages must be published. When warranted, it must include elements of support such as: tables statistics, photographs, illustrations and other elements that strengthen the work. In the same paper, an electronic link can be included in order to allow interested people search complete work and use it according to the conditions that the author or the broadcast medium has established. Papers not accompanied by photographs and images as well as incomplete documents will not be accepted.

Entries should be submitted in plain text written in the word processor Microsoft Word or a text editor that supports or provides the option to save as RTF. Format: 1 line spacing, Arial 10 and ¼“ margins. The text should be sent with specific instructions just like scientific names are written in italics. Set titles, captions, subtitles and others, if needed.

Organizational elements of the scientific paper.

1. Title must be clear and reflect the content of the article in no more than 16 words.

2. Authors, set academic standards. Name as you wish to be identified or recognized in the academic-scientific community and/or work area. Your presentation should be equal in all publications, we recommend using the names: initials and surname. Example: Morales-Baños, P.L.

Page 66: 47 4 ptiembr 2016 - WordPress.com€¦ · 5 47 4 ptiembr 2016 Contenido Antes de imprimir esta revista piense en el medio ambiente. Rechace - Reduzca - Responsabilícese Primer registro

66

Bioma Nº 47, Año 4, septiembre 2016

ISSN 2307-0560

3. Filiación/Dirección.

Identificación plena de la institución donde trabaja cada autor o coautores, sus correos electrónicos, país de procedencia del articulo. 4. Resumen, debe ser lo suficientemente informativo para permitir al lector identificar el contenido e interés del trabajo y poder decidir sobre su lectura. Se recomienda no sobrepasar las 200 palabras e irá seguido de un máximo de siete palabras clave para su tratamiento de texto. También puede enviar una versión en inglés.Si el autor desea que su artículo tenga un formato específico deberá enviar editado el artículo para que pueda ser adaptado tomando su artículo como referencia para su artículo final.

Fotografías en tamaño mínimo de 800 x 600 pixeles o 4” x 6” 300 dpi reales como mínimo, estas deben de ser propiedad del autor o en su defecto contar con la autorización de uso. También puede hacer la referencia de la propiedad de un tercero. Gráficas deben de ser enviadas en Excel. Fotografías y gráficas enviadas por separado en sus formatos originales.

Citas bibliográficas: Al final del trabajo se incluirá la lista de las fuentes bibliográficas consultadas. Para la redacción de referencias bibliográficas se tienen que usar las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Revisión y Edición: Cada original será revisado en su formato y presentación por él o los editores, para someterlos a revisión de ortografía y gramática, quienes harán por escrito los comentarios y sugerencias al autor principal. El editor de BIOMA mantendrá informado al autor principal sobre los cambios, adaptaciones y sugerencias, a fin de que aporte oportunamente las aclaraciones del caso o realicen los ajustes correspondientes.

BIOMA podrá hacer algunas observaciones al contenido de áreas de dominio del grupo editor, pero es responsabilidad del autor principal la veracidad y calidad del contenido expuesto en el articulo enviado a la revista.

BIOMA se reserva el derecho a publicar los documentos enviados así como su devolución.

No se publicará artículos de denuncia directa de ninguna índole, cada lector sacará conclusiones y criterios de acuerdo a los artículos en donde se establecerán hechos basados en investigaciones científicas.

No hay costos por publicación, así como no hay pago por las mismas.

Los artículos publicados en BIOMA serán de difusión pública y su contenido podrá ser citado por los interesados, respetando los procedimiento de citas de las Normas técnicas del IICA y CATIE, preparadas por la biblioteca conmemorativa ORTON en su edición más actualizada.

Fecha límite de recepción de materiales es el 20 de cada mes, solicitando que se envíe el material antes del límite establecido, para efectos de revisión y edición. Los materiales recibidos después de esta fecha se incluirán en publicaciones posteriores.

La publicación y distribución se realizará mensualmente por medios electrónicos, colocando la revista en la página Web www.edicionbioma.wordspress.com, en el Repositorio de la Universidad de El Salvador, distribución directa por medio de correos electrónicos, grupos académicos y de interés en Facebook.

3. Affiliation / Address.Full identification of the institution where every author or co-authors practice their work and their emails, country procedence of paper.

4. Summary. this summary should be sufficiently informative to enable the reader to identify the contents and interests of work and be able to decide on their reading. It is recommended not to exceed 200 words and will be followed by up to seven keywords for text processing.

5. If the author wishes his or her article has a specific format, he or she will have to send the edited article so it can be adapted to take it as reference.

6. Photographs at a minimum size of 800 x 600 pixels or 4 “x 6” 300 dpi output. These should an author’s property or have authorization to use them if not. Reference to the property of a third party can also be made. Charts should be sent in Excel. Photographs and graphics sent separately in their original formats.

7. Citations: At the end of the paper, a list of bibliographical sources consulted must be included. For writing references, IICA and CATIE Technical Standards must be applied, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Proofreading and editing: Each original paper will be revised in format and presentation by the publisher or publishers for spelling and grammar checking who will also make written comments and suggestions to the author. Biome editor will keep the lead author updated on the changes, adaptations and suggestions, so that a timely contribution is made regarding clarifications or making appropriate adjustments. Biome will make some comments on the content of the domain areas of the publishing group, but is the responsibility of the author of the accuracy and quality of the content posted on the paper submitted to the magazine.

Biome reserves the right to publish the documents sent and returned.

No articles of direct complaint of any kind will be published. Each reader is to draw conclusions and criteria according to articles in which facts based on scientific research are established.

There are no publication costs or payments.

Published articles in BIOMA will be of public broadcasting and its contents may be cited by stakeholders, respecting the citation process of IICA and CATIE Technical Standards, prepared by the Orton Memorial Library in its current edition.

Deadline for receipt of materials is the 20th of each month. Each paper must be sent by the deadline established for revision and editing. Materials received after this date will be included in subsequent publications.

The publication and distribution is done monthly by electronic means, placing the magazine in PDF format on the website of Repository of the University of El Salvador, direct distribution via email, academics and interest groups on Facebook nationally and internationally.

Envíe su material a: Send your material by email to:

[email protected]