46323-122940-1-pb

Upload: armando-chavez

Post on 04-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Politico

TRANSCRIPT

  • 199

    Estudios Polticos, novena poca, nm. 33 (septiembre-diciembre, 2014): 199-203

    RESEA

    Resea

    D.R. ' 2011. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Facultad de Ciencias Polticas y Sociales, Centro deEstudios Polticos. Estudios Polticos nm. 33 (septiembre-diciembre, 2014): 199-203. Mxico, D.F. ISSN: 0185-1616

    Adriana del Rosario Bez Carlos*

    L

    Hctor Zamitiz Gamboa (coord.), Contienda electoral yrendimiento democrtico en Mxico, Mxico, UNAM, 2013

    as transformaciones polticas que viene registrando Mxico desdelas ltimas dcadas del siglo pasado, y que an hoy se manifies-en reacomodos formales e informales continuos, proporcionan a la

    Ciencia Poltica un objeto de estudio fascinante: la poltica, entendida co-mo politics (proceso), polity (forma) y policy (contenido) asume dinmi-cas, formas y productos sin precedente en el pas.

    As, analizar un fenmeno poltico arroja resultados ricos y variados.El libro Contienda electoral y rendimiento democrtico en Mxico 2012,coordinado por Hctor Zamitiz Gamboa, incluye nueve captulos en losque el proceso electoral federal 2012, particularmente el presidencial, esabordado desde los procesos internos de seleccin de candidatos queregistraron los contendientes ms relevantes: los partidos Revoluciona-rio Institucional (PRI), Accin Nacional (PAN) y de la Revolucin Demo-crtica (PRD),y las coaliciones electorales Compromiso por Mxico (PRI/PVEM/PANAL), de alcance parcial; y Movimiento Progresista (PRD/MC/PT),total.

    El libro se centra en los efectos que la vida interna de los partidospolticos tuvo en la contienda electoral y en el sistema de partidos, aun-que tambin abarca temas poco explorados y actores externos a losinstitutos polticos, como la interrelacin entre candidatos y empresarios,la postura y ubicacin de la Iglesia Catlica, el contexto econmico delos comicios y su desarrollo desde la mirada de la opinin pblica inter-nacional.

    El tema de la democracia en los partidos, y dentro de ste, el de la selec-cin de candidatos ha cobrado creciente inters dentro de la ciencia pol-tica, aunque por falta de democracia interna los partidos polticos son

    * Doctora en Ciencias Polticas y Sociales por la UNAM. Miembro del Sistema Nacio-nal de Investigadores. Profesora adscrita al Centro de Estudios Polticos de la Facultadde Ciencias Polticas y Sociales, UNAM.

  • 200

    Estudios Polticos, novena poca, nm. 33 (septiembre-diciembre, 2014): 199-203

    ADRIANA DEL ROSARIO B`EZ CARLOS

    motivo de crtica, pues se cree que los avances que se han logrado en lademocratizacin de las sociedades y de sus sistemas polticos tienenrezagos precisamente en los partidos polticos por su falta de represen-tatividad, as como en sus procesos internos de toma de decisiones,

    seala Hctor Zamitiz.Se afirma que

    la falta de participacin al interior de los partidos polticos reduce la capa-cidad de la sociedad de participar en la definicin de la agenda pblica,disminuye los niveles de empoderamiento, limita la capacidad de formar yfortalecer el capital social e impide el fortalecimiento de los niveles deconfianza entre la sociedad y sus instituciones.

    A nivel internacional, los partidos polticos fueron caracterizados porsu carcter oligrquico (Robert Michels), no obstante ser los principalesimpulsores de las polticas democrticas.

    Se seala que la descentralizacin de los mtodos de seleccin decandidatos tiene efectos en la cohesin interna de los partidos polticos,en sus posibilidades de xito electoral, en la calidad de los candidatos,en el empoderamiento de las bases y en la representacin de las mi-noras en los procesos de toma de decisiones.

    Durante las siete dcadas que dur el autoritarismo mexicano, todoslos procesos polticos fueron centralizados bajo el liderazgo del partidohegemnico, y los mtodos de seleccin de candidatos en el PRI de aque-llos aos no fueron la excepcin. De hecho, el artculo clsico de JeffreyWeldon describe con toda claridad cmo la centralizacin, inducida porla prohibicin nacional a las primarias intra-partidistas y a la reeleccininmediata de los legisladores, y otras normas internas del partido, cons-tituyeron los pilares del antiguo sistema poltico: las bases que garan-tizaron su frrea disciplina.

    La transicin a la democracia ha contribuido a descentralizar losprocesos polticos, y la presin para que as suceda tambin al interiorde los partidos ha centrado, en los ltimos aos, la atencin de variosanalistas en los procesos de seleccin de candidatos a las legislaturas.

    En el captulo dedicado al PRI, Marcela Bravo Ahuja analiza el pro-ceso federal en su conjunto y las elecciones estatales concurrentes quelo acompaaron, desde la perspectiva de la teora del realineamientoelectoral.

  • 201

    Estudios Polticos, novena poca, nm. 33 (septiembre-diciembre, 2014): 199-203

    RESEA

    Las elecciones de 2012 dejan como resultado una redistribucin del poderdistinta entre los partidos polticos del pas marcada, fundamentalmente,uno por la cada del Partido Accin Nacional y dos por el regreso del Par-tido Revolucionario Institucional al poder federal. Por lo que toca al Partidode la Revolucin Democrtica, pese a la debilidad que en un momentodado lo caracteriz luego de que qued en 2006 a menos de un punto deganar la eleccin presidencial, logr no slo su sobrevivencia sino tambinganar los gobiernos de algunas entidades importantes y hacer crecer supresencia en Congreso, aunque posteriormente registr la fractura queimpuls la constitucin del partido Morena.

    En opinin de Marcela, el PRI regres a Los Pinos por una combi-nacin de factores en los que destac el desgaste del PAN a lo largo de12 aos de gobiernos con resultados cuestionados. Con ello, el PRI re-sult beneficiado, a la vez que a su favor jug la fuerza de su presenciaterritorial (mantena el poder en 20 de las 32 entidades federativas), y lade su maquinaria para asegurarse el voto. Ayudaron tambin su flexi-bilidad ideolgica y cmoda posicin de centro, su experiencia y la cali-ficacin de sus cuadros.

    La debilidad que le produjo gobernar 70 aos el pas, se pensabaaminoraba el cambio generacional de los votantes hasta la emergenciadel movimiento Yo soy 132, y de la inestabilidad de su unidad interna,esta ltima resultado de que al perder el poder federal en 2000, sin unacabeza clara como era la figura del Presidente de la Repblica, el PRIse balcaniz de tal forma que en 2006 no pudo resolver bien una candi-datura que lo llevara de nuevo a gobernar el pas.

    Por ello, en el proceso interno de seleccin de su candidato presi-dencial en 2012, el PRI volvi a las candidaturas de unidad, eliminandocualquier disputa en aras de mantenerse cohesionado rumbo de la ca-rrera presidencial, seala Hctor Zamitiz.

    En un captulo dedicado a la candidatura de Andrs Manuel LpezObrador, Rosendo Bolvar Meza realiza una minuciosa descripcin delos procesos polticos que condujeron al PRD, al PT y al MC, que confor-maron la coalicin de izquierda Movimiento Progresista, a respaldar supostulacin para la jefatura del Poder Ejecutivo Federal.

    El recuento inicia desde que Andrs Manuel comenz a construir,fuera del PRD, su candidatura a la Presidencia de la Repblica para el2012, una vez que se oficializaron los resultados de la eleccin presi-dencial del 2006, en la que qued en segundo lugar.

    Bolvar Meza toca los distanciamientos de Lpez Obrador con la diri-gencia del PRD, encabezada por la corriente Nueva Izquierda (NI), y su

  • 202

    Estudios Polticos, novena poca, nm. 33 (septiembre-diciembre, 2014): 199-203

    ADRIANA DEL ROSARIO B`EZ CARLOS

    acercamiento con el Partido del Trabajo y Convergencia; el momento enque legisladores de NI y otras corrientes perredistas respaldaron la re-forma electoral que rechaz las coaliciones entre partidos, y cuando ladirigencia del partido rehus sumarse al movimiento de Lpez Obrador yal Frente Amplio Progresista (FAP)en defensa del petrleo; as como elreencuentro que registraron los tres partidos para formar el frente pol-tico electoral Dilogo para la Reconstruccin de Mxico (DIA),con vistasa las elecciones estatales de 2010 y para construir el programa con elque competiran en 2012.

    La narrativa pasa por el desencuentro entre Andrs Manuel LpezObrador y la dirigencia del DIA, a raz de las alianzas estatales con elPAN en un frente anti PRI en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, y la negativa deLpez Obrador a que se concretara una coalicin similar en el Estadode Mxico en 2011. Adems, toca la transformacin de Convergencia enMovimiento Ciudadano, y la constitucin formal de MORENA como aso-ciacin civil el 2 de octubre de 2011,

    El PRD, PT, MC y MORENA decidieron seleccionar al candidato presi-dencial de las izquierdas mediante el mtodo de encuesta, que favore-ci a Lpez Obrador, y formaron la coalicin Movimiento Progresista,que sustituy al DIA, y que abarc adems las candidaturas a las 64senaduras y las 300 diputaciones federales por mayora relativa.

    La decisin de recurrir a las encuestas para la definicin de todossus candidatos fue en contra de la democracia partidista, pero evit unnuevo conflicto interno.

    El proceso de seleccin del candidato presidencial del PAN fue ana-lizado por Francisco Reveles. A diferencia de lo que ocurri en el PRI yel PRD, en Accin Nacional se dispuso realizar elecciones internas paratratar de sumar seis aos ms de gobiernos federales.

    El PAN es un partido de cuadros; en su estructura, el Comit Eje-cutivo Nacional cuenta con amplias facultades para influir en la designa-cin de sus candidatos. Cuenta con miembros activos y adherentes,pero solamente los primeros pueden acceder a los cargos y a las can-didaturas.

    En el ao 2012, la dirigencia panista opt por las primarias cerradas,es decir, por utilizar el voto directo de miembros activos y adherentes,en un contexto marcado por la fuerte competencia con el PRI. El CEN sereserv el 80 por ciento de los candidatos al Senado, y casi la mitad delos aspirantes a un lugar en la Cmara de Diputados; sin embargo, antela impugnacin de varios de ellos ante el TEPJF, tuvo que restringir las

  • 203

    Estudios Polticos, novena poca, nm. 33 (septiembre-diciembre, 2014): 199-203

    RESEA

    designaciones a 46 por ciento de los candidatos a diputados por mayo-ra relativa y 25 por ciento de los candidatos uninominales al Senado.

    Lograron registrarse como precandidatos a la Presidencia: el ex se-cretario de Hacienda, Ernesto Cordero cercano al presidente FelipeCaldern, Josefina Vzquez Mota, ex secretaria de Desarrollo Social yde Educacin Pblica, y Santiago Creel Miranda, ex secretario de Gober-nacin y adversario de Caldern en las internas de 2005. En la eleccindel 5 de febrero, Vzquez Mota obtuvo una mayora del 54 por ciento,que evit al partido irse a una segunda ronda electoral, pero el procesoprodujo un notorio desgaste entre los panistas, que se vio reflejado enlas encuestas de preferencias rumbo a las presidenciales.

    El centralismo del partido en la postulacin de candidatos, la frustradapretensin del Presidente de influir decisivamente en la definicin de lacandidatura presidencial y su posterior desgano por empujar a una aban-derada diferente de quien haba apoyado inicialmente, la poca cohesinentre las corrientes (principalmente en el mbito local), la falta de recursosy la carencia de una oferta electoral alternativa fueron claves en el revselectoral del panismo en el 2012,

    concluye Reveles.

    Bibliografa

    Michels, Robert (1972), Los partidos polticos. Un estudio sociolgico delas tendencias oligrquicas en la democracia moderna, Buenos Aires,Amorrortu Editores, dos volmenes.

    Weldon, Jeffrey (2002), Las fuentes polticas del presidencialismo mexi-cano, en Mainwaring, S. y Matthew Shugart (compiladores), Presiden-cialismo y democracia en Amrica Latina, Buenos Aires, Barcelona,Mxico, Paids, pp. 175-211.

    Zamitiz, Hctor (coord.) (2014), Contienda electoral y rendimiento democr-tico en Mxico 2012, Mxico, FCPyS.