44695888-prueba-de-sociedad-8º-ano-basico

Upload: maximo-reyes

Post on 04-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 44695888-Prueba-de-Sociedad-8-ano-basico

    1/4

    Colegio San Benigno.Departamento de Ciencias Sociales.Prof. Alejandro Campos.

    Evaluacin Unidad 5Estudio y Comprensin de la Sociedad 8 ao bsico

    Objetivos a evaluar:-Reconocer la importancia de la Revolucin Francesa en el Mundo Contemporneo.-Conocer el concepto de revolucin poltica y lo aplican a la Revolucin Francesa.-Identificar los principales antecedentes de la Revolucin Francesa a partir de una diversidad de factores.-Reconocer la influencia de la Independencia de Estados Unidos en la Revolucin Francesa.-Identificar la agudizacin de la crisis econmica en las vsperas de la Revolucin.-Conocer de la crisis de los Estados Generales e identifican las obras de la Asamblea Nacional Constituyente.-Identificar y diferencian las posturas polticas de jacobinos y girondinos.-Reconocer las obras modernizadoras del Estado durante el Imperio.Normas de desarrollo de la prueba:-Para la realizacin de la prueba tienes un tiempo estimado de 1 hora 20 minutos.

    -Lee con detencin cada pregunta y responde en el espacio asignado para tal efecto.-Cualquier actitud de copia ser sancionada como lo establece el reglamento del colegio.

    I.- Indica con una X la alternativa correcta (1p. c/u).

    *En base a la imagenresponde las preguntas 1 y2.

    1.- En los "Cuadernos de quejas" los electores de lostres estamentos planteaban a Luis XVI una serie depeticiones. Quines componan cada uno de losestamentos? a) Nobleza, campesinado y burguesa.b) Nobleza, clero y tercer estado.c) Rey, tercer estado y pueblo llano.

    d) Clero, burguesa y nobleza

    2.- La Ilustracin francesa se caracteriza porsu rebelin en contra de las viejas autoridades :Quines representaban, adems de la Iglesia, a estasautoridades:a) Militares y nobleza.b) Monarqua y nobleza.c) Gremios y monarqua.d) N/A.

    3.- Los ilustrados franceses se tomaron muy en seriola educacin de los nios y del pueblo en general:En dnde resida, segn ellos, las causas de lamiseria y de la opresin?a) Supersticinb) Capitalismo.c) Explotacin del tercer estado.d) N/A.

    4. En relacin a la Revolucin Francesa es correctoafirmar que:I. se inici a fines del siglo XIX.II. produjo cambios drsticos y profundos en todos losmbitos de la vida europea.III. fue liderada por la burguesa.

    a) Solo Ib) I, II y III.c) Solo I y II

    d) Solo II y III.

    5.- Entre 1789 y 1791 la Asamblea Nacional llev acabo tres iniciativas: La supresin de los privilegios,la aprobacin de una constitucin, y sabras decirnoscul fue la tercera iniciativa?a) La aprobacin de la Declaracin de Derechos delhombre y del ciudadano.b) La aprobacin de sufragio restringido.c) La supresin de los ttulos nobiliarios.d) N/A.

    *En base a la imagenresponde la pregunta 6.

    6.- Se habla mucho de la toma de la Bastilla por partede los revolucionarios en la Revolucin Francesa,pero qu era la Bastilla?a) Un saln de baile.b) Un palacio, tipo el de Versalles.c) Una prisin real.d) T/A.

    Nombre: Fecha:

  • 7/30/2019 44695888-Prueba-de-Sociedad-8-ano-basico

    2/4

    Colegio San Benigno.Departamento de Ciencias Sociales.Prof. Alejandro Campos.

    7.- Entre los principios o ideales polticos que sedifundieron a partir de la Revolucin Francesapodemos mencionar:a) El Mercantilismo y la Libertad de expresin.b) el Constitucionalismo y el Feudalismo.c) la Soberana popular y el Constitucionalismo.d) el Absolutismo y la Soberana popular.

    8.- Respecto a los factores que explican la revolucinen Francia, seala qu alternativa NO es correcta: a) La grave crisis financiera.b) La influencia Ilustrada traducida en el liberalismoeconmico y poltico.c) La experiencia de las colonias de Amrica del sur.d) Los abusos e injusticias del antiguo rgimen.

    *Lee el siguiente prrafo y responde la pregunta 9: Elpueblo har su constitucin por medio de susrepresentantes ningn decreto u orden que emane decualquier autoridad o tribunal de fuera del territorio deChile, tendr efecto alguno; y los que intentaren darlescumplimiento sern castigados como reos del Estado.

    Texto adaptado del Reglamento constitucional de 1812

    9.- Qu influencia de la ilustracin y de laRevolucin Francesa est presente en l?

    a) El concepto de soberana popular.b) El concepto de soberana de derecho divino.c) La idea de la divisin de poderes del Estado.d) La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.

    II.- Lee las siguientes afirmaciones y establece si son verdaderas o falsas. Fundamenta aquellas queconsideres falsas (1p. c/u):

    1.- ____ Como antecedentes ideolgicos de la Revolucin Francesa, se consideran la Ilustracin y laIndependencia de Estados Unidos.

    _________________________________________________________________________________2.- ____ En el momento en que surge la Revolucin, la situacin econmica de Francia era

    floreciente, con gran expansin de la produccin agrcola e industrial.

    _________________________________________________________________________________3.- ____ La Bastilla, smbolo de la Revolucin Francesa, haba sido uno de los palacios reales.

    _________________________________________________________________________________4.- ____ La Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano fue obra de la Asamblea Nacional

    Constituyente.

    _________________________________________________________________________________5.- ____ La Constitucin de 1791 instaura como forma de gobierno una Repblica burguesa.

    _________________________________________________________________________________6.- ____ Entre las demandas de la burguesa que participa del proceso revolucionario estn: libertad

    de organizacin, libertad de expresin y libertad de reunin._________________________________________________________________________________7.- ____ La propiedad privada no fue una demanda importante de la burguesa, durante la Revolu-

    cin.

    _________________________________________________________________________________8.- ____ Napolen se incorpora al proceso revolucionario en la etapa del Directorio, como nico

    representante del Poder Ejecutivo.

    _________________________________________________________________________________9.- ____ En sus campaas a Europa, Napolen expande las ideas liberales por el continente.

    _________________________________________________________________________________10.- ____ La obra ms importante del Imperio Napolenico y que ha trascendido hasta la actualidad,

    es la estrategia militar._________________________________________________________________________________

  • 7/30/2019 44695888-Prueba-de-Sociedad-8-ano-basico

    3/4

    Colegio San Benigno.Departamento de Ciencias Sociales.Prof. Alejandro Campos.

    IV.- Anlisis e interpretacin de imgenes:

    2.- Ordena cronolgicamente las imgenes de acuerdo a lo acontecido en Francia durante la poca (1p.).

    3.- Redacta una breve descripcin de cada una de las tres imgenes en base a lo que interpretes deellas y relacinalas con diferentes momentos de la Revolucin Francesa (3 p.).

    4.- De qu manera el agudizamiento de la crisis econmica afect al tercer estado y de qu maneraesto se relaciona directamente con el inicio de la Revolucin Francesa (3 p.).

    5.- A qu se denomin el Terror en Francia y cul fue su mximo representante? Qu ocurra conlos que pensaban diferente durante la poca? (4 p.).

    Todos cargan con el peso de losimpuestos

    Abuso al tercer estado Despertar del tercer estado

  • 7/30/2019 44695888-Prueba-de-Sociedad-8-ano-basico

    4/4

    Colegio San Benigno.Departamento de Ciencias Sociales.Prof. Alejandro Campos.

    III.- Lee el siguiente documento y responde las preguntas.

    En 1799 se instaur un nuevo gobierno en Francia: el Consulado . El poder ejecutivo estaba enmanos de tres cnsules que actuaban en forma colegiada, siendo Napolen el primer cnsul. En1802 se convirti en nico cnsul vitalicio y dos aos despus se proclam emperador de losfranceses , ttulo con que gobern Francia hasta 1815.

    Control los tres poderes del Estado y su gobierno se fue haciendo cada vez ms personalista yautoritario, llegando a convertirse, de hecho, en una dictadura militar que dejaba de lado los idealesde la revolucin respecto de la libertad y la participacin de la ciudadana en los asuntos polticos.

    Restableci el orden interno, foment la expansin econmica del pas, cre el Banco de Francia,una moneda nacional el franco y un sistema de aduanas y de impuestos que signific en materiaeconmica el fin de los antiguos privilegios. En 1804 promulg un Cdigo Civil que regulaba lasrelaciones entre los individuos y el Estado y de los individuos entre s. Este cdigo contena las ideasde la libertad individual, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad privada, as como el

    matrimonio civil y la admisin del divorcio.En el plano exterior, Napolen dirigi diversas campaas blicas en contra de sucesivas

    coaliciones europeas que intentaban frenar su avance. El xito de sus campaas, que revelaban sugenio militar y aumentaban su prestigio, le permiti establecer un imperio que hacia 1812 abarcabacasi la mitad de Europa.1.- Qu situacin favoreci el poder de Napolen? Cumpli con los ideales revolucionarios? (4 p.).

    2.- Expone y explica los aspectos que moderniz Napolen en el Estado francs (3 p.).

    3.- Qu pases no sucumbieron bajo el poder de la expansin napolenica convirtindose enenemigos? Por qu? (3 p.).