44 propuestas concretas para levantar la fech y despertar chile el 2013

3
44 PROPUESTAS CONCRETAS PARA LEVANTAR LA FECH Y DESPERTAR CHILE el 2013 ¡A Devolverle la Fech al Movimiento Social! La Fech y la sociedad 1. Convocar y articularse con TODAS las organizaciones sociales activas para una plataforma político social que incida en el futuro del país. 2. Realización de un encuentro de Org. Sociales para trazar lineamientos generales de cara a la disputa ideológica del 2013 en año de presidenciales. 3. Reunirse con todos los Colegios Profesionales en pos de una articulación efectiva con los egresados, el cuarto estamento. 4. Recuperar la Fiesta de la Primavera. 5. Elaborar una agenda, calendario anual con hitos más importantes, con suficiente flexibilidad por la contingencia movilizadora. 6. Internacionalismo y el Mundo – Mantener el contacto y formalizar el catastro de organizaciones y personas que se han acercado a la Federación desde todo el mundo, tanto para aportar como para solicitar ayuda en procesos similares en el extranjero. 7. Colaboración Latinoamericana – Realizar en Chile un encuentro de organizaciones estudiantiles latinoamericanas que los últimos años han desarrollado movimiento democratizadores y anti neoliberales como los estudiantes colombianos, el movimiento #yosoy132, entre otros. 8. Compendio de demandas históricas de los movimientos sociales (Congreso Nal 2009, etc.) tipo revista con miras a tener difusión nacional 9. Sumarse y levantar una plataforma virtual en la que converjan todas las organizaciones sociales tras nuestras demandas, Confech, profesores, medioambientalistas, trabajadores, etc., y que sea complemento de los canales de la Fech para difusión y flujo de información. 10. Realizar replicando al menos un Plebiscito como los de Educación, Salud, etc Tema: El Chile que queremos. 11. Integración de CFT e IPs a las acciones concretas realizadas desde la Federación con miras a su inclusión a la orgánica de la Educación Superior, Confech. 12. TTVV permanentes y transversales, en comunidades donde se pueda realizar un trabajo a largo plazo y que no sea de carácter asistencialista. Tanto fuera como dento de la Región Metropolitana. 13. Creación de la comisión por una reforma constitucional: Instancia en la que participarán tanto estudiantes, académicos y funcionarios, y que se encargará de elaborar una propuesta de cambio constitucional que sea capaz de canalizar las demandas manifestadas por la sociedad chilena. Realización de congreso “Cambio constitucional en Chile” (Nacional) 14. Generación de una Secretaría o Área Fech de Organizaciones Sociales con una Plataforma Virtual que colabore en canalizar las múltiples iniciativas que llegar a la Federación de manera especializada, puesto que los actuales canales -correo del Pleno-  al tener otras prioridades no cumplen con esta función. 15. Aprovechar la discusión en el parlamento que se ha dado en torno a la crisis del Hospital J Aguirre y su necesaria reincorporación a la Red Nacional de Sauld Pública, entendido no como un problema aislado de la Universidad sino como expresión de la crisis de la educación y salud pública.

Upload: diego-cornejo

Post on 21-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Compañeros comparto con ustedes las 44 Propuestas concretaspara levantar la FECH, documento eleborado desde la Secretaria General FECH 2013. Saludos

TRANSCRIPT

Page 1: 44 PROPUESTAS CONCRETAS PARA LEVANTAR LA FECH Y DESPERTAR CHILE el 2013

44 PROPUESTAS CONCRETASPARA LEVANTAR LA FECH Y DESPERTAR CHILE el 2013

¡A Devolverle la Fech al Movimiento Social!La Fech y la sociedad

1. Convocar  y articularse con TODAS las organizaciones sociales  activas para una plataforma político social que incida en el futuro del país.

2. Realización de un encuentro de Org. Sociales para trazar lineamientos generales de cara a la disputa ideológica del 2013 en año de presidenciales.

3. Reunirse   con  todos   los  Colegios  Profesionales   en  pos  de  una  articulación efectiva  con  los egresados, el cuarto estamento.

4. Recuperar la Fiesta de la Primavera.5. Elaborar una  agenda, calendario anual con hitos más importantes, con suficiente flexibilidad 

por la contingencia movilizadora.6. Internacionalismo y el Mundo – Mantener el contacto y formalizar el catastro de organizaciones 

y personas que se han acercado a la Federación desde todo el mundo, tanto para aportar como para solicitar ayuda en procesos similares en el extranjero.

7. Colaboración Latinoamericana – Realizar en Chile un encuentro de organizaciones estudiantiles latinoamericanas que los últimos años han desarrollado movimiento democratizadores y anti neoliberales como los estudiantes colombianos, el movimiento #yosoy132, entre otros.

8. Compendio de demandas históricas  de los movimientos sociales (Congreso Nal 2009, etc.) tipo revista con miras a tener difusión nacional

9. Sumarse y levantar una plataforma virtual en la que converjan todas las organizaciones sociales tras nuestras demandas, Confech, profesores, medioambientalistas, trabajadores, etc., y que sea complemento de los canales de la Fech para difusión y flujo de información.

10. Realizar replicando al menos un Plebiscito como los de Educación, Salud, etc Tema: El Chile que queremos.

11. Integración de CFT e IPs a las acciones concretas realizadas desde la Federación con miras a su inclusión a la orgánica de la Educación Superior, Confech.

12. TTVV permanentes y transversales, en comunidades donde se pueda realizar un trabajo a largo plazo   y   que   no   sea   de   carácter   asistencialista.   Tanto   fuera   como   dento   de   la   Región Metropolitana. 

13. Creación de la comisión por una reforma constitucional: Instancia en la que participarán tanto estudiantes, académicos y funcionarios, y que se encargará de elaborar una propuesta de cambio constitucional que sea capaz de canalizar las demandas manifestadas por la sociedad chilena. Realización de congreso “Cambio constitucional en Chile” (Nacional)

14. Generación de una Secretaría o Área Fech de Organizaciones  Sociales  con una Plataforma Virtual que colabore en canalizar las múltiples iniciativas que llegar a la Federación de manera especializada, puesto que los actuales canales ­correo del Pleno­  al tener otras prioridades no cumplen con esta función.

15. Aprovechar la discusión en el parlamento que se ha dado en torno a la crisis del Hospital J Aguirre y su necesaria reincorporación a la Red Nacional de Sauld Pública, entendido no como un problema aislado de la Universidad sino como expresión de la crisis de la educación y salud pública.

Page 2: 44 PROPUESTAS CONCRETAS PARA LEVANTAR LA FECH Y DESPERTAR CHILE el 2013

La Disputa por una educación pública parte por casaLa Fech y la Universidad

16. Abrir el trabajo de las Áreas Fech (Comunicaciones, Proyectos, CEAC) a todos quienes quieran integrarlo.

17. Realizar el lanzamiento de las Secretarías Fech, en los distintos Campus.18. Revivir   el  CanalFech  como   plataforma   audiovisual   en   permanente   comunicación   con   el 

estudiantado.19. Instalar el debate sobre una educación que termine con la discriminacion a la diversidad sexual 

en conjunto con  las  organizaciones que hoy  trabajan en este área  tanto al   interior  como al exterior de la U.

20. Formalizar una asamblea de discusión que incluya a los actores a nivel nacional vinculados a la Fac. de Educacion.

21. Lavantar una mesa de trabajo triestamental FECH(Estudiantes)­FENAFUCH(Funcionarios)­ACAUCH(Académicos), periódica y formal,  que no solo potencie dentro de los estamentos la participación en dichas organización, sino que aborde con prioridades claras los temas que hoy la   U   debe   enfrentar   (Fac.   Educación,   Hospital   Clínico   J.   Aguirre,   SEMDA,   CONICYT, Democratización, Redistribución de Presupuesto, etc.)

22. Reinstalar la idea de Nueva Normalidad, como forma de compatibilizar la labor histórica de nuestra Universidad ­Investgación, Docencia y Extensión­   integrando dentro de su quehacer “normal” la dicusión política en un contexto nacional movilizado y de disputa.

23. Proponer y ejecutar un CFG ­tal como se realizó el 2010­ llamado “Historia de Chile y Rol del Movimiento Estudiantil” el  primer semestre,  y canalizar  iniciativas estudiantiles que puedan materializarse como CFG’s para el segundo semestre

24. Bolsa de  trabajo en el  Sector Público,  a modo de sistematización permanente de  inciativas como la Feria de ONGs de algunas Facultades..

25. Realización de un Seminario de la Reforma Universitaria para revivir las principales temáticas que carcaterizaron el preoceso en la década de lo 60 y la pertinencia de esas demandas en la Universidad Pública del siglo XXI.

26. Vincular   la   idea   de   Campus   Sustentable   en   las   actividades   de   la   Fech,   como   el   Paseo   a Cartagena­ de la mano con un seminario sobre la transmisión de los conocimientos de prácticas sustentables.

27. Democracia:   trabajar,   en   conjunto   con   los   representates   estudiantiles   en   el   Senado Universitarios, para que desde dicha instancia se impulse un Referéndum Triestamental que se pronuncia de diversas materias como por ejemplo la elección triestamental y universal de las autoridades unipersonales de la universidad. 

28. PDI   y   reforma   curricular:   Aprovechando   el   trabajo   ya   existente   desde   la   Secretaría   Fech Académica ya lo avanzado desde los distintos Concejeros Estudiantiles de Escuela, un catastro de avance y contraste de los procesos ya existentes en las distintas Facultades para no abordar los temas pendientes de cero, aprovechando experiencias y ratificando la necesidad de enfrentar el debate desde la transversalidad y no la localidad.

29. Cultura Libre: compromiso a utilizar software de distribución gratuita y realizar el cambio de forma paulatina, desde la Federación pero en miras a multiplicarel esfuerzo desde todo le sector público.

30. Revivir el debate en torno a la Carrera Funcionaria de los trabajadores de la Fech. 31. Potenciar   el   apoyo   a   preuniversitarios   populares   realizados   en   la   universidad:   en   cuanto   a 

Page 3: 44 PROPUESTAS CONCRETAS PARA LEVANTAR LA FECH Y DESPERTAR CHILE el 2013

materiales y redes de contactos con los liceos de la región. Mantener un permanente vínculo con el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE). 

32. Trabajar para que la universidad aumente los cupos de equidad ­con una propuesta específica­ e incidir en la creación de un propedéutico para la Universidad de Chile, tomando como base la experiencia de la USACH, en particular.

La Deuda de la Fech con sus estudiantes, ¡a reencantarlos!La Fech y los Estudiantes

33. Revivir los campeonatos/juegos Fech, que se realizaban en las décadas de los 50 y 60 como iniciativa aglutinadora de los estudiantes multidisciplinariamente.

34. Reinstalar los Paneles “Fech Informa” en todas las facultades que estén a cargo de los CCEE y Concejeros Fech de cada Facultad, como foco de información.

35. Replicar criterios de diferenciación de fondos entre fomento a  los Proyectos Estudiantiles y Desarrollo  de  Organizaciones  ya  existentes  desde   los  Fondos  Fech,  como  la   réplica  de   los FIDO/FIPE en Beauchef.

36. Vincular   las   actividades   propia   de   la   federación   con   los   esfuerzos   que   surgen   desde   las localidades como Escuela Sindical, preuniversitarios populares, grupos organizados de cultura, medioambientales, deportivos, etc.

37. Potenciar   iniciativas   locales   para   que   tengan   mayor   impacto   al   hacerse   transversales   y multidisciplinarias.

38. En torno a Postgrado, proponer modificación al cuerpo de concejeros para que haya en todas las facultades concejeros Fech de postgrado y la eventual integración de CCEE a los consejos locales. Esto  través de un nexo efectivo con las actuales asambleas que han surgido en algunos espacios.

39. Fiscalizar, con apoyo del Senado Universitario, que se hayan levantado los Consejos de Escuela de Postgrado con representación estudiantil.

40. Para el congreso fech, recolectar la inquietudes orgánicas de todas las facultades en una interfaz virtual que desde ya – en coordinación con el trabajo que ya existe desde la comisión Estatutos del Pleno 2012­ difunda, informe y motive a los 32.000 estudiantes a participar del preceso.

41. Llevar desde comienzos de la gestión la demanda consolidada que la  TUI sea la tarjeta de la Universidad de Chile, es decir, que sirva para acceder a todos los espacios universitarios O SUS SERVICIOS COMO BIBLIOTECAS, sin distinción y aprovechar lo que la U tiene para darnos en plenitud. No mas feudalismos.

42. Reimpulsar una política de bienestar de postgrado, en conjunto con los Delegados de Bienestar, en el contexto de la profunda diferencia que hay entre los estudiantes de pre y postgrado.

43. Sobre el SEMDA, materializar las demandas respecto a tener una atención de salud gratuita que contemple la atención compleja a través de convenios con el Hospital J Aguirre.

44. Fortalecer las iniciativas estudiantiles: Dar un espacio importante a políticas medioambientales, deportivas   y  de   solidaridad,   entendiendo   estas   tres   areas   como  claves   en   el   desarrollo  del bienestar estudiantil.