43802 proyecto diana paola parada

16
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012 PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS VOCALES PARA LOS ESTUDIANTES DEL GRADO TRANSICION DE LA SEDE SANTA TERESITA DEL MUNICIPIO DE GRAMALOTE CON EL APOYO DE LAS TICS. DIANA PAOLA PARADA ALFONSO. ESP. EN GERENCIA EDUCATIVA. CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN ISIDRO SEDE SANTA TERESITA GRAMALOTE NORTE DE SANTANDER

Upload: sersantateresita

Post on 06-Aug-2015

141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

PROPUESTA PEDAGOGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS VOCALES PARA LOS

ESTUDIANTES DEL GRADO TRANSICION DE LA SEDE SANTA TERESITA DEL MUNICIPIO DE

GRAMALOTE CON EL APOYO DE LAS TICS.

DIANA PAOLA PARADA ALFONSO.

ESP. EN GERENCIA EDUCATIVA.

CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN ISIDRO SEDE SANTA TERESITA

GRAMALOTE NORTE DE SANTANDER

Page 2: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿De qué modo la planeación de estrategias pedagógicas con el uso de las tics, potencia la

enseñanza de las vocales en los niños de transición de la sede santa teresita?

¿Cómo trabajar las vocales con los estudiantes del grado preescolar de la sede educativa Santa

Teresita para lograr un aprendizaje significativo en el inicio del proceso lectoescritura, apoyados en

herramientas tecnológicas?

Page 3: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

JUSTIFICACION Teniendo en cuenta la construcción del proceso de aprendizaje desde todas las dimensiones del

niño dentro del nivel de preescolar lo cual repercute en el desarrollo social, individual y afectivo de

cada persona dentro de la etapa escolar, creemos necesario desarrollar un proyecto enfocado en

el inicio del proceso de lectoescritura a través de los grafemas (las vocales).

Es un proyecto a desarrollarse durante tres meses aproximadamente el cual permite la

participación, motivación, con metodologías y estrategias acordes al desempeño y nivel de los

educandos. Es una guía que permitirá aprendizajes significativos con base en el contexto y las

vivencias reales de los educandos, al igual con base en los principios de una educación inclusiva

para todos.

De esta manera se pretende que cada estudiante conforme unos conceptos cognitivos a través de

los aprendizajes previos con los significativos, los cuales sean la base fundamental de toda una

vida escolar. También buscamos fortalecer en los niños y niñas todas aquellas falencias

relacionadas con la capacidad comunicativa, emocional, motora, social especialmente la

lingüística, donde los involucrados se sientan en confianza para expresarse libremente. Todo el

desarrollo del proyecto se llevara apoyado en herramientas tecnológicas como el uso del

computador, internet, audio video, proyector, etc.

La interdisciplinariedad en la integración de áreas es un aspecto importante de este proyecto ya

que permitirá unos conocimientos contextualizados al igual la parte humana en los valores

individuales y sociales será un componente principal con base en el respeto por la diferencia, la

igualdad, la solidaridad y los derechos y deberes humanos. De esta manera este proyecto

repercutirá en la construcción de una educación con calidad en esta sede, de acuerdo a las

políticas educativas como retos del siglo y la formación para que cada educando se enfrente en un

mañana.

Page 4: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

OBJETIVOS

Objetivo General:

Diseñar una propuesta pedagógica a través de actividades lúdicas pedagógicas apoyadas

con herramientas tic para afianzar los conocimientos de los alumnos del grado preescolar

de la sede educativa Santa Teresita.

Objetivos Específicos:

Dar pautas para la enseñanza de las vocales a través de una propuesta pedagógica con la

implementación de las tics.

Proporcionar estrategias pedagógicas que le permitan al docente implementar una

metodología dinámica y vivencial, estimulando el aprendizaje de los primeros trazos del

niño y las vocales en los niños y niñas del grado transición de la sede santa teresita.

Comprender cuales son los usos de cada vocal a través de actividades lúdicas

pedagógicas, para crear aprendizajes significativos.

Utilizar herramientas tecnológicas para la fácil y divertida aprehensión de las vocales.

Conseguir que el estudiante domine las vocales para facilitar la adquisición del proceso de

la lectoescritura.

Page 5: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

Desarrollo integral del niño. Características generales de la edad escolar (4-7 años). Primero la

familia y la escuela en el contexto social son básicas para el niño, escucha a los demás, sigue

indicaciones sencillas y atiende recomendaciones, desempeña pequeñas tareas domesticas, es la

edad de los “por que”, usan el soliloquio (habla consigo mismo) o el dialogo con el amigo

imaginario, esto le permite proyectar su estado mental en los demás y captar las expresiones

emocionales de los otros. Es la edad de pre escolaridad y los grados primero y segundo de la

básica primaria.

El niño se muestra seguro de si mismo, confía en los demás, se ve conforme en su medio social,

adquiere conciencia de los derechos propios y ajenos, acepta la necesidad de someterse a reglas,

va adquiriendo mayor conciencia de la diferenciación de los roles sexuales. “Se presenta

ambivalencia entre el deseo de independencia y el sentimiento de inseguridad que, a su vez, causa

el miedo que experimenta el niño.

A los cinco años de edad, el niño adquiere la noción de reglas y limitaciones inherentes al uso del

lenguaje, enriquece su vocabulario, y aprende hablar en sentido reflexivo.

La seguridad y la destreza en la sincronización y control de la actividad corporal están afianzadas.

El niño perfecciona el sentido del equilibrio, maneja sus dedos y sus manos con mejor con mayo

soltura, esta preparado para la escritura. El niño ha adquirido la capacidad de tener

representaciones mentales de las cosas y de las acciones, inventa nuevos medios para lograr un

fin, entra en el periodo del pensamiento simbólico o preconceptual; aparece al tiempo con la

función simbólica, en orden de complejidad, imitación representativa, juego simbólico o de ficción,

el dibujo o imagen mental y el pensamiento verbal.

La institución educativa y sus fines integradores. La institución educativa necesita incorporar el

sentido de la época, superar el atraso y la marginalidad y, en consecuencia, generar mejores

condiciones socio-económicas y culturales, el fortalecimiento de las competencias y el uso de las

nuevas tecnologías, la informática y la comunicación es el sentido o propósito mas amplio que

define la educación y de la institución escolar.

Page 6: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

El eje de la acción educativa se ubica en la capacidad de brindar a los niños y jóvenes

del país, herramientas básicas para cuatro propósitos, su interacción eficaz con las fuerzas del

mercado o sea, su inserción significativa, como ciudadanos productivos. Segundo, su participación

activa en la sociedad, esto es, su vinculación con sentido a las distintas instituciones sociales y la

posibilidad de encontrar en ellos su espacio de desarrollo personal y social, tercero, su

participación política en la construcción de democracias comunitarias locales y nacionales en la

búsqueda de la paz. Cuatro su adquisición de los códigos de cultura universal, así como las

destrezas y competencias necesarias para superar las condiciones de inequidad y de los

conocimientos pertinentes para su vida individual y social.

Preparación para la lecto-escritura. Preparar a los niños para la utilización de signos gráficos es

una tarea pedagógica de suma responsabilidad, que incumbe en parte el jardín de infantes como

eslabón del proceso educativo.

Una de sus funciones es la de brindar actividades, experiencias y materiales que desarrollen las

estructuras básicas para la adquisición de la lecto-escritura.

“El jardín no debe enseñar a leer ni a escribir en sentido nato, pero debe poseer un programa

flexible para desarrollar aptitudes que le aprendizaje de la escuela primaria transformara en

capacidades”. La preparación general para la lecto-escritura comprende todas las actividades

educativas, graduadas con criterios evolutivos y planificadas con objetivos específicos en función

del desarrollo de las estructuras biosicosociales que constituyen la base de esas adquisiciones.

¿Qué es leer? Se cree que leer es la habilidad para interpretar y producir los sonidos que

corresponden a los significados escritos de la lengua materna. Leer debe entenderse como parte

del aprendizaje del lenguaje.

El niño debe aprende a comprender el pensamiento ajeno hablado o escrito, y expresar sus

propias ideas con identidad a través del texto o del lenguaje oral.

“El objetivo principal de la lectura es que el niño pueda captar el mensaje del texto, en una forma

muy cercan. Leer es interpretar la palabra escrita y comprender su mensaje”

Page 7: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Cada vez que el niño lee, puede reaccionar ante el mensaje y relacionarlo con sus

experiencias y conocimientos, es decir que pueda ser un lector activo y critico con relación al texto.

En el lenguaje hablado, una frase es una emisión sonora ininterrumpida y cuando se lee, es una

línea de palabras distintas, compuestas a su vez de letras y signos diversos.

La lectura. Las justificaciones de la lectura son muchas. La lectura es uno de los medios mas

eficaces de autoexpresión y una manera igualmente positiva de olvidarse uno de sus

preocupaciones. Inherente a casi todos nosotros es el deseo de satisfacer una insistente

curiosidad intelectual; la lectura proporciona esa satisfacción y permite compartir las mas variadas

experiencias ajenas.

Aprender leer es una de las habilidades elementales que derivan de la lectura, de la educación.

No se adquiere ni se desarrolla de repente o instantáneamente, como la capacidad de resolver

algunos problemas elementales de aritmética después de una explicación de la maestra. “La

habilidad de la lectura se adquiere a través de un proceso lento, acumulativo; es tan imperceptible

el progreso del lector que esta aprendiendo a leer, que seria mas difícil determinar con exactitud

cuando un estudiante avanza de un nivel a otro mas alto.”

“La lectura es todo un proceso completo que implica comprensión e interpretación de textos que

confieren información e ideologías sociales, políticas, económicas, religiosas, culturales que

pueden afectar a la vida individual y social de los seres humanos”. Lo fundamental en la lectura es

la compresión total de lo leído, hecho que implica no solo interpretar signos y comprender el

significado global del mensaje sino asumir una actitud critica para relacionar lo leído con las

experiencias personales y conocimientos anteriores del lector. “La lectura es algo mas que

descifrar palabras. La lectura es una experiencia que impl.ica al lector y autor”.

La lectura como medio, enriquece la capacidad cognoscitiva y la prepara para nuevas

adquisiciones. El niño recibe entrenamiento en escuchar, hablar, ver, leer, y escribir, porque dan

disponibilidad en un medio más cercano al niño y luego ampliarlo en el tiempo y en el espacio.

La lectura tiene una función lúdica en el sentido de la recreación y disfrute del tiempo libre. Así un

niño puede leer un verso, una fabula o un cuento para obtener descanso, como una forma de

utilizar el tiempo libre.

Page 8: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Escribir. El proceso de enseñanza de la escritura implica la imagen con la palabra y del signo con

su significación, además exige por parte del niño, coordinación motriz, la cual es adquirida

mediante ejercicios de adiestramiento muscular (dibujos, trabajos manuales, juegos de

coordinación viso-motora, rondas entre otras). Que se desarrollan intensamente en la etapa

preescolar.

Desde el punto de vista de la expresión del pensamiento, la escritura es una sistema de ideas por

medio de la representación grafica de los sínodos, combinados de manera que formen palabras.

Desde el punto de vista técnico, escribir es dibujar signos que deben reproducirse de acuerdo a

modelos convencionales establecidos, respondiendo a determinadas características de orden,

tamaño, forma y proporción. La base del aprendizaje de la escritura es el desarrollo de las

capacidades que permiten captar la estructura formal del lenguaje escrito y su organización

espacio temporal.

En el acto de escribir intervienen coordinaciones motrices, visocomotrices, e ideomotirces que

tienen como base la representación mental.

Propuesta constructivista. La propuesta pedagógica constructivista se fundamenta en la idea

básica de que los niños, antes de llegar a la escuela, han descubierto el sentido de la lengua

escrita y saben usar su manera de lectura y la escritura, cuya construcción se a puesto en

evidencia por las investigaciones psicolingüísticas con enfoque cognitivo adelantados por Emiliana

Ferreira en México (1979) en colaboración con Ana Teberosky y Margarita Gómez.

Los niños recorren un camino constructivo que comienza en la escritura, haciendo garabatos

diferentes de sus dibujos, y en la lectura, sacando significados de las hormigas, rayas o bolitas que

hacen o ven en los textos impresos, que ven en los avisos en los escritos de los adultos, que esos

garabatos o grafismos son letras acompañadas a veces de números y otros signos que empiezan

a introducir en sus escritos.

En el campo socio-afectivo uno de los principios fundamentales es animar al niño a que sea cada

vez ms autónomo en relación con los adultos, y qué mejor oportunidad que crearle un mundo de

cooperación en los procesos de abordaje a la lectura y a la escritura.

Page 9: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

Por supuesto que llegara un momento en la vida lectora del niño, en la cual el dominio

de los sonidos lo ayudara a sondear las palabras no familiares, pero si el niño va adquiriendo un

vocabulario amplio, porque le ha sido leído y su sentido de les estructura del lenguaje escrito por

haberla oído antes es mas probable que sea capaz de pensar razonablemente, incluso

correctamente, que un niño a quien se ha limitado a cartillas con su vocabulario controlado y su

formación árida de frases.

Estrategias de aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje están constituidas por una serie de

métodos y procedimientos que se emplean en la orientación y la ejecución de los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Debe reconocerse que no se trata de actividades sueltas, sino de una serie de acciones didácticas

que se enlazan y que permiten alcanzar un determinado aprendizaje. Es decir, son un grupo de

acciones que integran para promover en el estudiante la vivencia de experiencias de aprendizaje.

Es importante que las estrategias de aprendizaje que se apliquen en el aula propicien la creatividad

y el pensamiento critico, pues esto aspectos darán mayor autonomía al estudiante, la cual es

fundamental en la línea del currículo. Si nos referimos a nuestro país, esto permitirá la formación

de los alumnos dentro de las expectativas de la política educativa vigente.

En el momento de seleccionar las estrategias o procedimientos metodológicos, se debe tener en

cuenta los objetivos por lograr el nivel de madurez de los estudiantes y el contenido por desarrollar.

Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas son los recursos que se constituyen en

materiales y equipos que utiliza el docente y el estudiante para el desarrollo de los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Estos nos son valiosos en si mismo sino como medios para estimular el

desarrollo de experiencias de aprendizaje por esto son necesario que se considere el nivel de los

estudiantes y los objetivos por lograr, a la hora de solucionar y elaborar los recursos didácticos.

Generalmente las escuelas cuentan con pocos recursos; para llenar este vacio y estimular la

creatividad de los docentes, padre de familia y estudiantes, se deben usar recursos del medio para

elaborar recursos didácticos, gracias a los avances tecnológicos y medios de comunicación

Page 10: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

masivos como computadores, audio, video, proyectores, etc se nos facilitan aun mas

realizar innumerables estrategias didácticas muy valiosos para todos.

El docente no debe perder de vista que un recurso puede servir para generar diferentes

experiencias de aprendizaje, o sea, se utiliza con diferentes intenciones.

En la escuela existen equipos que ayudan a la labor docente, pero sabemos que nunca serán

sustituidos del docente sino instrumentos que éste y los estudiantes deben explotar.

La variedad de equipos con que se cuenta permitirá el docente asumir mejor su papel de quia u

orientador.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el

conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.

Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar

información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar

información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales

Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la

telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la

digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones,

telemática y de las interfaces).

Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan,

sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han

evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) ahora

en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC representa una

variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones

interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.

Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de

globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros y a la

continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras económicas,

sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado

Page 11: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y

artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la realidad y de pensar,

la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de

comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los

ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente

prescindiendo de ellas.

Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos tales:

- Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual,

icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el

acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD-ROM y DVD. La información es la

materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas

que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar…

- Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos, integrados por

ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de

manera rápida y fiable: escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos,

tratamiento de imágenes... Para ello disponemos de programas especializados.

- Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y contactar

con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de información en

formato web, el correo electrónico, los servicios de mensajería inmediata, los fórums telemáticos,

las videoconferencias, los blogs y las wiki...

- Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte

(pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...).

- Automatización de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que

realicen los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las TIC. Ésta es una de

las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva son "máquinas que procesan

automáticamente la información siguiendo las instrucciones de unos programas".

- Interactividad.

- Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la

digitalización de todo tipo de información

Page 12: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

- Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el

desarrollo de nuevas maneras de pensar.

De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es

Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual

Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer

casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades.

Page 13: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

METODOLOGIA

La metodología de este proyecto se basa en una serie de condicionantes que han sido valorados

por la comunidad, por lo tanto, se establecen fundamentos del proceso educativo, es así, como la

metodología implementada en este proyecto es activa, participativa, socializadora, motivadora e

innovadora.

La metodología en este proyecto fue organizada por el docente autor del proyecto con la ayuda de

las tics.

Dentro del marco de esta etapa se realizaron varias actividades que detallamos a continuación:

Reunión con padres de familia para incentivarlos a alfabetizarse para que puedan guiar a los niños

en el proceso de aprehensión que va a empezar.

Indagación por parte de los docentes de estrategias, métodos, y búsqueda de herramientas

tecnológicas para la ejecución del proyecto de aula formulado.

Aplicación de didácticas, juegos, lúdicas, y clases a los niños por medio de herramientas

tecnológicas en una sala de informática.

Organización de dinámicas apoyadas en las tics.

Resultados del proceso.

Socialización del proyecto de aula.

Page 14: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

EVALUACION

La evaluación se realizará mediante el desarrollo de actividades sencillas de forma permanente y

continúa durante el proceso, está se basará en sus tres aspectos: La evaluación, la coevaluación y

la heteroevaluación. Con el propósito de determinar los avances y dificultades para realizar los

ajustes necesarios en la metodología empleada.

Page 15: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES MESES

SEP OCT NOV FEB MAR ABR

Pregunta de investigación

Justificación y propósitos del proyecto

Objetivos y marco teórico

Elaboración de la propuesta

Aplicación de la propuesta

Evaluación

Page 16: 43802 proyecto diana paola parada

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2012

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO