4.2.4 desigualdad y problematica social

5
BLOQUE 4 INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARRROLLO ECONOMICO (1911-1970) TEMA 4.2 TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO. SUBTEMAS 4.2.4 DESIGUALDAD Y PROBLEMÁTICA SOCIAL La explosión demográfica. Migración interna y crecimiento de las ciudades. Problemas de salud, vivienda y dotación de servicios. Nuevas instituciones de seguridad social. Expansión de la clase media. Migración a Estados Unidos . Los movimientos políticos, sociales y gremiales. El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas. Respuestas autoritarias y políticas. PROPÓSITOS: Que los alumnos analicen el proceso de transformación de una sociedad rural a una urbana e identifiquen las causas del crecimiento demográfico, la desigualdad social y los contrastes regionales. Que los alumnos reconozcan y respeten la diversidad cultural del país y sus expresiones. Valoren en la vida actual y futura la importancia del respeto a las garantías individuales y a los derechos sociales para mejorar la calidad de vida. APRENDIZAJES ESPERADOS SEGÚN EL PROGRAMA .Analizar en fragmentos de textos las diferentes posturas en torno a la constitución y a los movimientos sociales y políticos de la época. GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MARIANO MATAMOROS CLAVE ES. 354-106 PROFRA: ZITA ANASTACIA CORTES OLIVIER CLASES PROGRAMADAS 20 CLASES IMPARTIDAS ___ PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HISTORIA II CICLO ESCOLAR: 2008-2009 GRADO: TERCERO “D”

Upload: guest67bcb6

Post on 22-Jul-2015

11.967 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social

BLOQUE 4 INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARRROLLO ECONOMICO (1911-1970)

TEMA 4.2 TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO.

SUBTEMAS

4.2.4

DESIGUALDAD Y

PROBLEMÁTICA

SOCIAL

La explosión demográfica. Migración interna y crecimiento de las ciudades. Problemas

de salud, vivienda y dotación de servicios. Nuevas instituciones de seguridad social.

Expansión de la clase media. Migración a Estados Unidos. Los movimientos políticos,

sociales y gremiales. El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas. Respuestas

autoritarias y políticas.

PROPÓSITOS: Que los alumnos analicen el proceso de transformación de una sociedad rural a

una urbana e identifiquen las causas del crecimiento demográfico, la desigualdad

social y los contrastes regionales.

Que los alumnos reconozcan y respeten la diversidad cultural del país y sus

expresiones. Valoren en la vida actual y futura la importancia del respeto a las

garantías individuales y a los derechos sociales para mejorar la calidad de vida.

APRENDIZAJES

ESPERADOS

SEGÚN EL

PROGRAMA

.Analizar en fragmentos de textos las diferentes posturas en torno a la constitución y a

los movimientos sociales y políticos de la época.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICOESCUELA SECUNDARIA GENERAL “MARIANO MATAMOROS CLAVE ES. 354-106

PROFRA: ZITA ANASTACIA CORTES OLIVIER CLASES PROGRAMADAS 20 CLASES IMPARTIDAS ___PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HISTORIA II CICLO ESCOLAR: 2008-2009 GRADO: TERCERO “D”

Page 2: 4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social

CONOCIMIENTO HISTÓRICO HABILIDADES (PROCEDIMIENTOS) ACTITUDES Y VALORES

El alumno Investigará los siguientes

conceptos clave del subtema fin de

contribuir a la comprensión del periodo.

Conceptos clave: Explosión demográfica,

subempleo, estabilidad cambiaria,guerrilla censo.Establecerá relaciones de influencia

mutua entre sucesos y procesos.

Analizará en mapas o graficas los

movimientos migratorios, el crecimiento

demográfico y el proceso de

industrialización para explicar contrastes

regionales y cambios demográficos.

Elaborará gráficas o mapas que

consideren indicadores de habitantes en

la República Mexicana.

Analizará las pirámides de edad y las

tablas con datos estadísticos.

Relacionará la información y responderá

en su cuaderno. Historia II Macmillan

pág.248

Construirá y trazará de líneas del tiempo para identificar la

duración del periodo (1911-1970) y los procesos que las

configuraron.

+Interrogantes que servirán de guía para la búsqueda de

información en diferentes fuentes.

¿Por qué creció la población?¿Muchos nacimientos? ¿Muchos

muertos?

Interpretará diferentes fuentes históricas como caricaturas,

litografías, memorias, pinturas o novelas para elaborar ensayos

breves.

Analizará en mapas o graficas el porcentaje de la población

rural, el crecimiento demográfico problemas de salud, vivienda,

carencia de servicios, nuevas instituciones de seguridad y

expansión de las clases medias.

Expresara su opinión acerca del papel

de la mujer y su participación a lo largo

de la historia.

Identificara las diferencias entre una

sociedad rural y urbana

Analizará cuales son las principales

manifestaciones del presidencialismo.

Ser en la Historia 3er.Mac Graw Hill

Pág.389.

Valorará que efectos trajo la creación de

Instituciones de seguridad social.

Dialogarán acerca de algunos

movimientos políticos sociales y

gremiales, como han afectado a ti, tu

familia o la sociedad.

3º. de Historia Castillo pág.249

ASPECTOS A EVALUAR * Identificación en una línea del tiempo la duración del proceso.

*Ilustrar y ubicar acontecimientos colocados en orden cronológico o en mapas y gráficas.

*Planteamiento de su hipótesis respecto a las preguntas planteadas.

*Enunciará de manera oral de qué manera se conformo México a lo largo del siglo XX.

*Participación en clase.

4. INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARRROLLO ECONOMICO (1911-1970)4.2 TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO4.2.4 DESIGUALDAD Y PROBLEMÁTICA SOCIAL

Page 3: 4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social

SESIÓN ACTIVIDADES

TIEMPO

ESTIMADO RECURSOS

(3-03-2009)

1

INICIO: El alumno Investigará los siguientes conceptos

clave: Explosión demográfica, subempleo, estabilidad cambiaria, guerrilla censo.

*Ordenar cronológicamente el proceso relacionado con el

ámbito económico y la sociedad. (Ilustrarlo). Desigualdad y

problemática.

DESARROLLO: La explosión demográfica. Migración

interna y crecimiento de las ciudades. Problemas de

salud, vivienda y dotación de servicios. Nuevas

instituciones de seguridad social. Expansión de la clase

media. Migración a Estados Unidos.

De manera individual, realiza una grafica lineal sobre el

crecimiento de la población en México entre 1900y 1970.

Consulta tu libro. Pienso históricamente Ser en la Historia

3er.Mac Graw Hill Págs.391.

Organizarse en equipos y ver algunas de las siguientes

películas: Al otro lado, Director Gustavo Loza, 2005.

Babel. Diferencien los problemas que llevan a que los

migrantes salgan de su lugar de origen y lleguen a un nuevo

lugar. Discutan en clase estos problemas. Analiza los

documentos acerca de la migración y analiza con tus

compañeros los problemas a los que se enfrentan estas

personas

CIERRE:

Responde que significa Seguridad Social y realiza una grafica

donde muestres la estadística de la seguridad social en

México de (1945-1975)

10’

20’

20’

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mexico_es

tados_densidad.png

Pienso históricamente. Ser en la Historia

3er.Mac Graw Hill Págs.391

Migración interna y crecimiento de las

ciudades.

http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=

com_content&view=article&id=269&Itemid=36

2

Migración a Estados Unidos

3er. Grado Historia II edit. Castillo pág. 251

CONCLUSIONES

4. INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARRROLLO ECONOMICO (1911-1970)4.2 TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO

4.2.4 DESIGUALDAD Y PROBLEMÁTICA SOCIAL

Page 4: 4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social

SESIÓN ACTIVIDADES TIEMPO

ESTIMADO

RECURSOS

(4-03-2009)

2

INICIO:

Retomar el subtema anterior y hacer una

comparación mediante preguntas generadoras sobre

algunos acontecimientos.

1.-En equipos investiguen en periódicos y revistas

además de internet como se desarrollo el conflicto

minero que se origino como consecuencia de la trágica

explosión en el interior de las minas de Pasta de

Conchos, Coahuila, en febrero del 2006.

2.- Reflexionen acerca de……..

DESARROLLO: Los movimientos políticos,

sociales y gremiales. El movimiento estudiantil y

las primeras guerrillas. Respuestas autoritarias y

políticas.

Escribe donde tuvieron su origen los términos

“derecha” e “Izquierda”. Para analizar un texto contesta

después de leer.

Pregunta a tus papas y abuelos acerca del movimiento

estudiantil

De 1968…….

Puedes ver la película Rojo amanecer

CIERRE: Analiza y discute los encabezados de los

principales diarios de la capital del 3 de octubre de

1968…..

Identifica en los siguientes hechos cuándo una

respuesta gubernamental fue autoritaria o cuándo fue

política………….

10’ Cuaderno de la materia, bolígrafo, colores,

regla, pegamento.

Libro de Texto

Historia de México Santillana Pág.436-437

http://www.youtube.com/watch?v=YAMN

cZC8M8o

047 QUE PENA -Víctor Manuel.mp3

http://www.youtube.com/watch?v=YZPwoclq

dpE

Historia de México Santillana Pág.439

Historia de México Santillana Pág.440

Historia de México Santillana Pág.441-442

CONCLUSIONES

4. INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARRROLLO ECONOMICO (1911-1970)4.2 TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO

4.2.4 DESIGUALDAD Y PROBLEMÁTICA SOCIAL

Page 5: 4.2.4 Desigualdad Y Problematica Social