4.1.3 geologíaxlintranet2.minem.gob.pe/web/archivos/dgaae/publicaciones/resumen... · por las dos...

20
EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-1 4.1.3 GEOLOGÍA 4.1.3.1 INTRODUCCIÓN En el contexto regional del área investigada se emplaza entre dos grandes unidades morfo- estructurales, como son la Cordillera de los Andes (Cordillera Subandina) y el Escudo Guayano- Brasileño, las cuales controlan el equilibrio de la cuenca y se asocian a otra estructura menor que tiene influencia directa sobre la cuenca como es el Arco de Iquitos. Geográficamente se encuentra en el sector nororiental del territorio peruano y noroccidental del departamento de Loreto, dentro de la provincia de Loreto. El comportamiento estructural, litoestratigráfico y el equilibrio ecológico se encuentra influenciado por las dos grandes unidades morfoestructurales arriba mencionados. Esta Cuenca posee características muy especiales, porque de acuerdo a los trabajos de campo que se ha realizado nos muestra una cuenca emergente por encima de los niveles el área de influencia de la zona Central del departamento de Loreto. 4.1.3.2 OBJETIVOS El desarrollo del capítulo de la geología tiene como objetivos: Presentar las características de las formaciones litológicas y su relación en geomorfología y suelos. Evaluar la estabilidad física y caracterizar aspectos de geotécnica e hidrogeológica. 4.1.3.3 METODOLOGÍA La metodología para la identificación de las unidades litoestratigráficas fue reinterpretar los trabajos realizados y correlacionarlos con los estudios geológicos del área. Otro análisis complementario para definir las unidades fue utilizar los criterios de interpretación de imágenes de satélite, asociando textura, drenaje, estructura de primer y segundo orden, y tonalidades de grises, combinando las diferentes bandas de las imágenes de satélite. Otro medio de referencia para una mejor elaboración del estudio fueron las fuentes bibliográficas existentes, las cuales proporcionaron información valiosa, las mismas que se detallan en el Anexo de Bibliografía comparadas con el análisis presentado en este capítulo. La información cartográfica de base fueron las Cartas Geológicas de: Iquitos, Río Mazán, Mazán, río Manay e Iquitos, publicadas por INGEMMET. 1999, información que permitió la elaboración del Mapa Geológico a escala 1: 100 000, que es parte del presente estudio. 4.1.3.4 ESTRATIGRAFÍA En esta sección se presenta una descripción de la columna cronoestratigráfica del área en general, la cual se halla integrada exclusivamente por rocas sedimentarias de origen continental, cuyas edades van del Terciario superior al Cuaternario reciente. Algunos hiatos estratigráficos (etapas de no-deposición) representados por discordancias erosiónales, se presentan entre estas formaciones. Se estima, que el espesor de la columna sedimentaria sobrepasa los 2 000 metros. Las descripciones consideran sólo las unidades que afloran en el Lote 122. 000206

Upload: truongtuyen

Post on 05-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-1

4.1.3 GEOLOGÍA

4.1.3.1 INTRODUCCIÓN

En el contexto regional del área investigada se emplaza entre dos grandes unidades morfo-estructurales, como son la Cordillera de los Andes (Cordillera Subandina) y el Escudo Guayano-Brasileño, las cuales controlan el equilibrio de la cuenca y se asocian a otra estructura menor que tiene influencia directa sobre la cuenca como es el Arco de Iquitos. Geográficamente se encuentra en el sector nororiental del territorio peruano y noroccidental del departamento de Loreto, dentro de la provincia de Loreto. El comportamiento estructural, litoestratigráfico y el equilibrio ecológico se encuentra influenciado por las dos grandes unidades morfoestructurales arriba mencionados. Esta Cuenca posee características muy especiales, porque de acuerdo a los trabajos de campo que se ha realizado nos muestra una cuenca emergente por encima de los niveles el área de influencia de la zona Central del departamento de Loreto.

4.1.3.2 OBJETIVOS

El desarrollo del capítulo de la geología tiene como objetivos: • Presentar las características de las formaciones litológicas y su relación en geomorfología y

suelos. • Evaluar la estabilidad física y caracterizar aspectos de geotécnica e hidrogeológica.

4.1.3.3 METODOLOGÍA

La metodología para la identificación de las unidades litoestratigráficas fue reinterpretar los trabajos realizados y correlacionarlos con los estudios geológicos del área. Otro análisis complementario para definir las unidades fue utilizar los criterios de interpretación de imágenes de satélite, asociando textura, drenaje, estructura de primer y segundo orden, y tonalidades de grises, combinando las diferentes bandas de las imágenes de satélite. Otro medio de referencia para una mejor elaboración del estudio fueron las fuentes bibliográficas existentes, las cuales proporcionaron información valiosa, las mismas que se detallan en el Anexo de Bibliografía comparadas con el análisis presentado en este capítulo. La información cartográfica de base fueron las Cartas Geológicas de: Iquitos, Río Mazán, Mazán, río Manay e Iquitos, publicadas por INGEMMET. 1999, información que permitió la elaboración del Mapa Geológico a escala 1: 100 000, que es parte del presente estudio.

4.1.3.4 ESTRATIGRAFÍA

En esta sección se presenta una descripción de la columna cronoestratigráfica del área en general, la cual se halla integrada exclusivamente por rocas sedimentarias de origen continental, cuyas edades van del Terciario superior al Cuaternario reciente. Algunos hiatos estratigráficos (etapas de no-deposición) representados por discordancias erosiónales, se presentan entre estas formaciones. Se estima, que el espesor de la columna sedimentaria sobrepasa los 2 000 metros. Las descripciones consideran sólo las unidades que afloran en el Lote 122.

000206

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-2

Las rocas más antiguas identificadas en la zona, corresponden a la formación Pebas, descansando sobre ella los sedimentos poco a medianamente consolidados de las Formaciones Ipururo, Nauta, Iquitos o los aluviales sueltos cuaternarios. La columna cronoestratigráfica y sus características litológicas se aprecian de manera sintética al final de esta sección en el Cuadro 4.1.3-2. El Mapa 4.1.4-1 presenta el mapa Geológico del AID del proyecto donde se han cartografiado dichas Unidades. El Cuadro 4.1.3-1 presenta las formaciones geológicas dentro del Lote 122, con sus respectivos porcentajes.

Cuadro 4.1.3-1 Formaciones geológicas en el Lote 122

No. Formación Abreviatura Área Porcentaje Líneas Sísmica que Atraviesan en km

1 Pebas N-p 280 340,43 76,52 225,732

2 Ipururo N-i 230,77 0,06 -

3 Nauta Superior NQ-ns 7 207,09 0,48% 1,14

4 Nauta Inferior NQ-ni 6 520,84 0,75 2,21

5 Iquitos Qp-i 7 051,00 3,13 9,23

6 Depósitos Aluviales Pleistocénicos Qp-al 23 102,71 6,49 27,17

7 Depósitos Aluviales Holocénicos Qh-al 31 420,67 8,83 26,11

8 Depósitos Fluviales Q-fl 1,06 -

Elaborado: Walsh Perú, 2009. A continuación, se detalla los aspectos litológicos, estructurales y morfológicos más resaltantes de cada una de las unidades estratigráficas que afloran en el Lote 122.

4.1.3.4.1 Formación Pebas (N-p)

Esta unidad comprende el mayor porcentaje del Lote 122, 76,56% con una área aproximada de 280 340,43 hectáreas y es atravesada por 225,73 km de líneas sísmicas, conformando un relieve de colinas medias a bajas ligera a moderadamente disectadas y terrazas onduladas y medias. Está constituida por sedimentos pelíticos, que consisten de lutitas de tonalidades azul a verde con ínter estratificaciones de margas, con esporádicos niveles de caliza (generalmente lenticulares). Se encuentran también intercalados con niveles estratificados de coquinas (restos de concha. calcáreas cementadas con arena y carbonatos), toda esta secuencia conforma la base de la unidad, mientras que en la parte superior se ubican lodolitas algo rojizas, intercalados con niveles de materia orgánica (lignito), que algunas veces llegan a tener hasta 2 metros de espesor. Su distribución está asociada a la sedimentación de origen transicional (aportes de sedimentos marinos y continentales de origen palustre). En esta cuenca la sedimentación Pebas ha sido controlada por un alto estructural denominado “Arco de Iquitos”, que ha sometido a esta cuenca a sucesivos levantamientos.

000207

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-3

La edad estimada de esta unidad ha sido determinada en base a los estudios palinológicos y paleontológicos de los bivalvos, ostracodos y troncos resultándole el inicio de su proceso de sedimentación en el Mioceno la cual se extendió hasta el Plioceno. Su espesor está considerado entre los 300 y 570 metros.

Foto 4.1.3-1 Afloramiento de la formación Pebas en la cuenca del Río Momón.

4.1.3.4.2 Formación Ipururo (N-i)

Un pequeño afloramiento se ha identificado al sur del Mapa Geológico, en la margen izquierda del río Itaya, representa el 0,06% con 230,77 hectáreas, por esta Formación no atraviesa ninguna línea sísmica. Los afloramiento de la formación Ipururo, generalmente son bastante intemperizados y de baja consistencia. Esta formación está constituida, principalmente, por una secuencia de areniscas y arcillitas. Las areniscas son poco coherentes y de grano medio a grueso, presentando colores variados entre los que predominan los grises, pardos y amarillentos, ocurriendo en capas gruesas que frecuentemente presentan estratificación cruzada. Las arcillitas, algunas veces calcáreas, son por lo general de colores rojizos, blanquecinos, marrones oscuros, grises y abigarrados; forman capas gruesas a finamente laminadas. Por sus caracteres litológicos se le considera depositado en un ambiente continental. La formación infrayace con discordancia angular o erosional a los sedimentos plio-pleistocénicos o a los aluviales más modernos. Por su posición estratigráfica se le considera depositado en el Terciario superior, estimándose que su espesor en la región sobrepasa los 1 500 m.

4.1.3.4.3 Formación Nauta (NQ-ni; NQ-ns)

La unidad representativa de esta formación se encuentra aflorando en la localidad de Nauta. Se determinan dos subunidades diferenciales, que están constituidas fundamentalmente de secuencias de capas rojas, que están expuestas en forma de afloramientos aislados en el área de influencia directa; su localización y mayor distribución está representada en las márgenes del río Mazán, en el sector norte del mapa Geológico.

000208

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-4

Litológicamente, se puede definirla en dos miembros: Nauta inferior cuya característica está determinada, por niveles de areniscas de grano fino algo rojizos, con intercalaciones de niveles de limo arcillitas, de color rojo violáceo. Esta formación corresponde al 0,75% del área, con 6 520,84 hectáreas y la atraviesan 2,21 km de líneas sísmicas. Nauta superior está constituida por algunos niveles de gravillas con un grosor aproximado de 0,5 m que luego se intercalan con una secuencia de arcilla limosa, de color rojo ocre. Representa el 2,03% con 7 207,09 hectáreas y es travesada por 1,41 km de líneas sísmicas. Su edad ha sido determinada en base a la posición y correlación estratigráfica con respecto a las formaciones más antigua y moderna por lo cual se le asigna una edad Pliocena-Pleistocena.

4.1.3.4.4 Formación Iquitos (Qp-i)

La distribución de esta unidad se manifiesta principalmente en los alrededores de la localidad de Iquitos (localidad típica) donde ocurre su mejor exposición, además se encuentra distribuida en las márgenes del río Nanay, los cuales se encuentran conformando las terrazas medias de drenaje imperfecto a moderado. Es el 1,98% del área del Lote 122, con 7 051,00 hectáreas y es atravesada por 9,23 km de líneas sísmicas. Litológicamente, está constituida por arenitas cuarzosas blancas a blanca-amarillenta, con algunas intercalaciones de lodolitas grises a rojizas (en estratos muy delgados, comportándose a veces como una costra) conteniendo en sus niveles, estructuras de sedimentación y deformación, esto debido a la intensa dinámica fluvial que alguna vez tuvo los sistemas fluviales en el área. En algunas ocasiones se han ubicado conglomerados de tamaño de una guija, secuencias de arenitas blancas de grano grueso, sobre todo en los alrededores de la cuenca del río Nanay. Esta unidad ha sido originada como, producto de la erosión de las secuencias más antiguas, que afloran en el área, como las formaciones Pebas, Ipururo y principalmente la Formación Nauta. Por encontrarse suprayaciendo a la Formación Nauta (Plioceno-Pleistoceno), se le asigna una edad Pleistocena.

Foto 4.1.3-2 Formación Iquitos en las terrazas bajas de la cuenca del río Nanay.

000209

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-5

4.1.3.5 DEPÓSITOS CUATERNARIOS

Son depósitos detríticos de origen fluvial, acumulados entre fines del Pleistoceno y comienzos del Holoceno, que se hallan constituidos predominantemente por materiales finos como arenas, limos y arcillas, los que presentan una incipiente consolidación. En el área de influencia directa, estas acumulaciones conforman el sistema de terrazas medias que se caracterizan por no ser inundables por acción fluvial o inundables excepcionalmente en sectores localizados. Estas terrazas medias constituyen una primera etapa de neotectonismo en la región. Algunas zonas presentan serios problemas de hidromorfismo permanente que limitan su uso y ocupación. Los depósitos se caracterizan por su topografía llana, con pendientes de 2 a 4%, aunque en algunos sectores se presentan ligeras ondulaciones como resultado de una moderada actividad erosiva pasada. El Mapa Geológico (Ver Mapa 4.1.4-1) se diferencian en: depósitos aluviales y fluviales.

4.1.3.6 DEPÓSITOS ALUVIALES

Son aquellos que se localizan a lo largo de los ríos principales, están sometidos a continuos procesos de erosión y depositación, según la dinámica hidrológica de los ríos. Se han diferenciado tres conjuntos de depósitos.

4.1.3.6.1 Depósitos Aluviales Pleistocénicos (Qp-al)

Se ubican en ambas márgenes de los río Amazonas y Napo, presentando una superficie irregular, en donde sus alturas varían de 6 a 10 metros sobre el nivel medio del río, de manera que están fuera del nivel de inundación. Corresponden al 6,49% y 23 102,71 hectáreas del Lote 122 y es travesada por 27,17 km de líneas sísmicas. Consisten de sedimentos areno limosos y limo arcillosos, donde se intercalan irregularmente arenas gruesas heterogéneas, arenas finas de coloración grises, con restos de troncos. Estos depósitos serían los equivalentes laterales de los depósitos Ucamara, datados en 40 000 años por Dumont, J. et al (1988).

Foto 4.1.3-3 Depósitos aluviales pleistocénicos estratificados consolidados.

000210

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-6

4.1.3.6.2 Depósitos Aluviales Holocénicos (Qh-al)

Son lo más difundidos y se emplazan en ambas márgenes de los ríos, están a una altura de 4 a 6 metros del nivel del río, por lo que se inundan en las crecidas excepcionales. Se componen por lo general de limos arenosos de tonalidades verdosas y arenas cuarzosas y limos. Representan al 8,83% y 31 420,67 hectáreas del total y es travesada por 26,11 km de líneas sísmicas. En éste conjunto de depósitos se incluyen a los depósitos de zonas inundables, como son los palustres y lagunares, un tanto difíciles de diferenciar a escala regional, a pesar que los primeros se diferencian por la presencia de vegetación característica de palmas.

4.1.3.6.3 Depósitos Fluviales (Q-f)

Estos depósitos se localizan en las partes bajas y en ambas márgenes de los ríos, a alturas entre los 2 a 4 metros sobre el nivel bajo del río, por lo general están inundadas en las épocas de lluvias y se las observan en épocas de estiaje. Son características las barras de arena, playas e islas, compuestas por arenas grises, pardas y blancas, que son continuamente removidas por la acción de las corrientes de los ríos. Debido a la escala del Mapa Geológico no están representados por cuanto son menores a 0,03%.

Foto 4.1.3-4 Depósitos de arenas blancas de origen fluvial en el cauce del río Nanay, en las inmediaciones del centro poblado de Santa Clara.

000211

EIAS

del

Proy

ecto

de P

rosp

ecció

n Sí

smica

2D y

Pe

rfora

ción

de P

ozos

Est

ratig

ráfic

os, e

n el

Lote

122

4.1

.3-7

Cuad

ro 4.

1.3-2

Colu

mna c

rono

estra

tigrá

fica g

ener

aliza

da de

las f

orma

cione

s geo

lógica

s aflo

rante

s

Era

Sist

ema

Serie

Un

idad

Li

toes

tratig

ráfic

a Sí

mbo

lo en

el M

apa

Desc

ripció

n

CENO

ZOIC

A

CUAT

ERNA

RIO

Holo

ceno

Depó

sitos

fluvia

les

Depó

sitos

aluv

iales

De

pósit

os al

uvial

es

Form

ación

Iquit

os

Form

ación

Nau

ta su

perio

r Fo

rmac

ión N

auta

inf

erior

Fo

rmac

ión Ip

urur

o Fo

rmac

ión P

ebas

Qh

-fl

Qh

-al

Qp

-al

Qp

-i NQ

-ns

NQ

-ni

Barra

s de

are

na, p

layas

e is

las, c

ompu

estas

por

are

nas

grise

s, pa

rdas

y

blanc

a Lim

os ar

enos

os de

tona

lidad

es ve

rdos

as y

aren

as cu

arzo

sas y

limos

Lim

os ar

enos

os de

tona

lidad

es ve

rdos

as y

aren

as cu

arzo

sas y

limos

Ar

enita

s cu

arzo

sas

blanc

a-am

arille

nta

inter

calad

os

con

nivele

s de

co

nglom

erad

os (g

uijas

) y gr

avilla

s.

Nive

les d

e ar

enisc

as d

e gr

ano

fino

algo

rojiz

o int

erca

lado

con

limo

arcil

litas

de co

lor ro

jo vio

láceo

. En

la pa

rte su

perio

r nive

les d

e gr

avilla

s inte

rcalad

os

con s

ecue

ncias

de ar

cilla

limos

a rojo

ocre

. Se

cuen

cias d

e are

nisca

s mar

rone

s con

inter

calac

iones

de lu

titas r

ojiza

s. En

la p

arte

supe

rior a

renis

cas

marro

nes

con

maciz

os d

e gr

ano

fino

de

natur

aleza

pelí

tica.

En a

lguno

s se

ctore

s ar

enita

s, lim

os y

arci

llas

limos

a co

n alto

% de

cuar

zo.

Secu

encia

s de a

renis

cas m

arro

nes c

on in

terca

lacion

es de

lutita

s roji

zas.

En la

par

te su

perio

r are

nisca

s ma

rrone

s co

n ma

cizos

de

gran

o fin

o de

na

turale

za p

elític

a. En

algu

nos

secto

res

aren

itas,

limos

y a

rcilla

s lim

osa

con a

lto %

de cu

arzo

. Co

mpue

sta p

or lu

titas

azul

verd

osas

inter

calad

os c

on n

iveles

de

marg

as y

nivele

s es

tratifi

cado

s de

coq

uinas

. Ta

mbién

se

encu

entra

n niv

eles

de

Lignit

o y en

algu

nos s

ector

es le

ntes d

e cali

za y

aren

iscas

muy

comp

actas

Pleis

toce

no

NEÓG

ENO

Plio

ceno

Mioc

eno

N-i N-p

Elab

orad

o: W

alsh P

erú,

2009

. .

000212

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-8

4.1.3.7 GEOLOGÍA HISTÓRICA

El desarrollo de la cuenca amazónica estuvo ligado a la sedimentación de ambiente marino como continental, que se inicia en el Paleozoico inferior con secuencias marinas, la cual se prolongó hasta Argentina, Bolivia y Ecuador, las cuales siguieron rumbo andino. Esta hipótesis se manifiesta, por la evidencia de un alto estructural por el lado oriental, donde las secuencias paleozoicas y mesozoicas llegaron a acuñarse lateralmente. La sedimentación durante el periodo cretáceo se manifiesta en toda su plenitud en la región Subandina donde se alterna una secuencia mixta compuesta por secuencias Psamitas (areniscas) y Pelitas (calizas, lutitas, limolitas y margas), controlada por movimientos oscilatorios. En el lado oriental durante el cretáceo medio se origina una subsidencia originando una transgresión marina. Posteriormente a fines del cretáceo se inicia el levantamiento de la región, originando el levantamiento de la Cordillera de los Andes, iniciándose una intensa etapa erosiva, dando comienzo a la sedimentación continental. Los esfuerzos compresivos en el periodo terciario (Eoceno), originan plegamientos de desarrollo regional, a su vez en la región oriental se suscita una subsidencia, la cual produce el ingreso de los mares. Mientras que a fines del Oligoceno, se produce una sedimentación de tipo continental originando las capas rojas de la Formación Chambira. En el transcurso del Mioceno los eventos tectónicos denominado Fase Quichuana, tienen una estrecha relación con la sedimentación en la Cuenca Amazónica, que comienza con una sedimentación de tipo lacustrino, con incursiones marinas que caracterizan a la Formación Pebas, prosiguiendo una sedimentación que dio lugar a una secuencia Psamítica (Areniscas) con niveles lutáceos delgados originando la Formación Pebas, al cual se le asigna una edad entre el Mioceno y Plioceno Inferior. La acumulación de sedimentos continentales continúa, a gran escala durante el Plioceno hasta el Pleistoceno Inferior, caracterizados por presentar secuencias de limo-arcillitas y areniscas arcillosas de color pardo rojizo, que corresponden a la Formación Nauta. El levantamiento de la Cordillera de los Andes prosiguió hasta fines del Pleistoceno y a su vez se desarrolló una intensa actividad erosiva de las secuencias Mesozoicas, Miocénicas y principalmente Pliocénicas (Formación Nauta) que dieron lugar a secuencias arenosas cuarzosas de coloración blanquecinas a rosadas las cuales se encuentran distribuidas sobre pequeñas depresiones, denominándose a esta Formación Iquitos. Finalmente la acción erosiva continúa en el Cuaternario, originando una cubierta de sedimentos más recientes de edad Holocénica y una cobertura boscosa bastante densa.

4.1.3.8 TECTÓNICA

La configuración actual del área de influencia directa, es el resultado de los diferentes eventos tectónicos polifásicos, que se han producido desde el neoproterozoico hasta comienzos del Cuaternario. Estas estructuras han sido las responsables de la configuración actual de la morfología, pues, fueron los que controlaron la sedimentación y la deformación de las secuencias sedimentarias mesozoicas-cenozoicas, pues a través de ellas se han moldeado buscando siempre un equilibrio tectónico y ecológico dentro de la llanura que corresponde a la Cuenca Amazónica.

000213

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-9

4.1.3.8.1 Unidades Morfoestructurales

Los diferentes y prolongados periodos de la orogénesis hercinica, así como la más reciente orogenia andina, han sido los responsables para que la región Amazónica desarrolle una configuración estructural en Lotes, formando varias subcuencas, las cuales han sido rellenados con sedimentos, que están datadas desde el Mesozoico hasta el Cenozoico; mientras que en el Cuaternario, la cobertura vegetal hizo su aparición. Mediante el análisis de las imágenes de satélite, se ha determinado el comportamiento principal de la red de drenaje, que nos da una idea de como ha influenciado los eventos ya mencionados. En el AID del proyecto se puede diferenciar dos unidades morfoestructurales, que están en estrecha relación con las secuencias que se encuentran en subsuelo y en superficie.

Alto de Iquitos o Arco de Iquitos

Esta unidad morfoestructural se constituye en una estructura relevante, debido a su importancia, por ejercer una especie de control en todo el sistema que conforma la cuenca. Asimismo esta estructura geológica adquiere una importancia de primer orden porque controla el equilibrio ecológico de los diferentes ecosistemas que existe en el área. Se encuentra limitada por la cuenca del Pastaza-Marañón al oeste y por la depresión del Putumayo al Noreste. Este rasgo estructural, está basado en un levantamiento del basamento cristalino y constituye una de las prolongaciones del extremo suroccidental del Escudo de Guayana. Esta estructura se suscita probablemente, a comienzos del periodo precretáceo y su receso se manifestó a fines del cretáceo. Este efecto ha sido corroborado por los geólogos en la cuenca del Pastaza, debido, que en esta área las secuencias cretáceas se acuñan, adelgazándose. Al parecer esta estructura fue una de las condicionantes de la sedimentación en la cuenca debido al control que esta tuvo, debido al continuo levantamiento a la que estuvo sometido durante varias etapas. Su posición en la cuenca remarca que se encuentra cerca del borde. En el área de influencia directa, su presencia abarca casi en su totalidad y su dirección predominante es de NO-SE.

Depresión de Ucamara

Esta unidad morfoestructural no cruza los límites de la cuenca, se constituye en una estructura de influencia directa debido a su cercanía y a los sistemas de fallamientos en Lotes en que está constituido el substratum amazónico, los cuales están estrechamente ligados y siempre que ocurre una reactivación tectónica de cualquiera de estas, se manifestara en un acomodo del substrato buscando un equilibrio, y formando nuevos ecosistemas, quizás diferentes a los que ahora presenta. Esta unidad presenta rasgos morfológicos de una inmensa llanura meándrica, intersectada por los ríos Marañón, Ucayali, Huallaga, Pastaza y Tigre. Se encuentra localizada siguiendo el curso del río Ucayali, hasta introducirse en el río Amazonas, teniendo como límite la desembocadura del río Tahuayo. Esta estructura se caracteriza, por ser un gran centro de recepción, donde confluyen varios ríos, que en una determinada época inundaron la región, formando un gran complejo de lagunas y pantanos. Bajo estas fluctuaciones tectónicas también se formaron los paleocauces, que fueron cursos de agua abandonados de los ríos Huallaga y Ucayali, los cuales llegaron a conformar un sistema ambiental sedimentario, cuya depositación se manifiesta en los afloramientos tipos depósitos de canal.

000214

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-10

Esta depresión, parece haberse formado por sistemas de fallas regionales normales e inversas, que se originaron desde el Plioceno y se prolongó hasta el Pleistoceno.

4.1.3.8.2 Rasgos Estructurales menores

La cobertura vegetal y el suave relieve que caracteriza a la Llanura Amazónica, es una limitante para obtener información acerca de la relación que existe entre los tipos de afloramientos y sus ocurrencias estructurales. Sin embargo, el análisis de las imágenes, ha permitido definir e inferir lineamientos y fallas de tipo regional.

Fallas NE-SO; NO-SE

Estas fallas siguen un patrón bien marcado en la imagen de satélite, los cuales tienen características de estructuras, que delimitan Lotes levantados y hundidos, que de alguna manera tienen relación directa con las grandes unidades morfoestructurales. Estas han sido las responsables de los sistemas de fallas y lineamientos y de los cambios de posición de las unidades litoestratigráficas. Se ha establecido que algunas de ellas siguen un rumbo preferencial principalmente NE-SO y NO-SE en menor proporción. Estas fallas no son activas, son lineamientos estructurales, que como ya se indicó en los párrafos anteriores, tienen relación con las grandes unidades morfoestructurales de la cuenca amazónica.

4.1.3.9 SISMICIDAD

El territorio peruano se ubica en una de las zonas de más alta actividad sísmica y tectónica del planeta, encontrándose el área de influencia directa en la zona 5 del Mapa de Intensidades Sísmicas elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), que toma como base la escala modificada de Mercalli (ver Mapa 4.1.3-3). La alta sismicidad del territorio peruano se explica como resultado de la subducción de bajo ángulo de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Sudamericana, en el segmento litoral comprendido entre los paralelos 2º y 15º de latitud Sur. La enorme fricción originada por el roce de las dos placas genera una constante acumulación de energía que al liberarse produce sismos cuyos focos se van haciendo más profundos a medida que se alejan del litoral. En el territorio amazónico, donde se emplaza el AID del proyecto, se producen sismos cuyos focos están a profundidades que normalmente no sobrepasan los 100 km. Esta región es desde el punto de vista sísmico la de menor activa de la cuenca del antepaís. Se considera la sismicidad producida por reactivación de algunas fallas regionales, entre las que sobresalen las fallas inversas y de cabalgamiento de la faja subandina, y la sismicidad ligada al vulcanismo moderno que se produce en el territorio ecuatoriano. Los Cuadros 4.1.3-3 y 4.1.3-4 presentan una relación de los movimientos sísmicos más importantes que han afectado el AID del proyecto durante dos periodos: 1946 – 1972 y 1990 – 1995.

000215

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-11

Cuadro 4.1.3-3 Sismos ocurridos en la región durante el periodo 1946 - 1972

Fecha Latitud Sur (Grados)

Longitud Oeste (Grados)

Profundidad (km)

Magnitud (mb)

10-11-46 8º24’0” 77º48’0” 15 6,5

13-04-63 6º12’0” 76º30’0” 125 7,0

03-11-63 3º30’0” 77º48’0” 18 6,7

02-11-64 4º06’0” 77º41’24” 91 6,0

09-02-67 2º54’0” 74º54’0” 58 6,3

19-06-68 5º30’0” 77º12’0” 20 6,1

20-06-68 5º30’0” 77º18’0” 33 5,8

20-03-72 6º42’0” 76º42’0” 38 6,1 Fuente: Tavera et al., 1998.

Cuadro 4.1.3-4 Sismos ocurridos en la región durante el periodo 1990 – 1995

Fecha Latitud Sur (Grados)

Longitud Oeste (Grados)

Profundidad (km)

Magnitud (mb)

30-05-90 6°0'362 77°13'12" 24 6,1 04-04-91 6°1'48" 77°8'24" 20 6,0 05-04-91 5°58'48" 77°5'24" 19 6,5 13-07-92 3°54'36" 76°36'0" 96 6,1 20-01-94 6°0'0" 77°3'0" 123 5,8 02-05-95 3°47'24" 76°55'12" 97 6,5 03-10-95 2°46'12" 77°52'48" 24 6,5 03-10-95 2°48'36" 77°58'48" 17 6,0

Fuente: Tavera et al., 1998. Según se puede apreciar en los dos cuadros anteriores, y, teniendo en cuenta la ubicación del AID del proyecto, se concluye que los sismos de foco superficial percibidos en la zona tienen un origen tectónico y estarían ligados al sistema de fallas subandinas ubicadas al Este de la cordillera. En tanto, los sismos de foco intermedio estarían asociados directamente al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo el continente. En relación a los riesgos sísmicos, las formaciones más riesgosas son las aluviales recientes y subrecientes, por su casi nula consolidación e hidromorfismo, siguiéndole los materiales areno conglomeráticos plio-pleistocenos y los arcillo-arenosos del terciario. El impacto de los sismos puede ser alto en aquellas zonas donde se efectúen remociones de material y acumulaciones poco consolidadas, como en el caso de los sitios de perforación, campamentos, embarcaderos y pozas de sedimentación. Los resultados obtenidos de la sismicidad histórica, confirman que el área de estudio se ubica en una de las zonas de baja actividad sísmica del país. Los epicentros de los grandes sismos históricos se encuentran hacia el occidente de la región objeto del presente estudio.

000216

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-12

4.1.3.10 HIDROGEOLOGÍA

4.1.3.10.1 Metodología

El propósito del análisis hidrogeológico fue proveer una descripción de las formaciones subterráneas que se encuentran aflorando en el área de influencia directa, y determinar características básicas de los acuíferos presentes en la zona y la potencialidad de éstos ha ser contaminados por actividades antrópicas e industriales. El análisis cuenta con una interpretación de campo de las propiedades hidrogeológicas de las unidades litológicas presentes en el sector. Estas unidades poseen diferentes grados de permeabilidad y de porosidad intergranular, lo que da origen a la presencia de acuíferos de variadas características. En la descripción de las referidas unidades, se presentan datos sobre parámetros que facilitan la clasificación de las formaciones geológicas, de acuerdo a su capacidad hidrogeológica y utilidad.

4.1.3.10.2 Unidades Litológicas Permeables por Porosidad Intergranular

Unidades de Alta Permeabilidad- Las unidades de alta permeabilidad son rocas clásticas no consolidadas, de edad cuaternaria que forman las terrazas y depósitos aluviales de los ríos Amazonas, Mazan, Momón y Napo. En esta unidad también se considera a los sedimentos de la Formación Iquitos está constituida por arenitas cuarzosas blancas a blanca-amarillenta, con algunas intercalaciones de lodolitas grises a rojizas. Los acuíferos aquí localizados son superficiales, de extensión limitada y de buen rendimiento. Los niveles piezométricos generalmente son superficiales no mayores a los 2 m, de profundidad. Normalmente, el curso del río recarga a los acuíferos. Unidades de Permeabilidad Media - Son sedimentos clásticos de consolidados a no consolidados de las Formaciones Ipururo y Nauta, donde predominan potentes secuencias de estratos de areniscas, con intercalaciones de estratos de lutitas y limo arcillas, respectivamente. Engloban acuíferos locales y/o discontinuos, de mediana permeabilidad, su recarga es generalmente de tipo regional, pero son de bajo rendimiento. Unidades Litológicas de Permeabilidad Baja - Son sedimentos clásticos de consolidados a no consolidados, de la Formación Pebas, donde predominan lutitas azul verdosas intercalados con niveles de margas y niveles estratificados de coquinas. Engloban acuíferos muy locales y/o discontinuos, de baja permeabilidad y de difícil explotación.

4.1.3.10.3 Análisis de los Puntos de Muestreo

Dentro del AID del proyecto se han identificado 3 sitios de perforación estratigráfica denominados PE. Para ello se ha reconocido la zona de campo identificando posibles aguajales o caños de agua y realizando pruebas para la estimación de la infiltración para cada sitio de perforación estratigráfica. El procedimiento consistió en la excavación de una calicata de muestreo de 1,2 m de profundidad, en cuyo fondo se realizó una excavación adicional de dimensiones de 0,30 x 0,30 x 0,10 m., sobre el cual se realizó la prueba de infiltración. PE122-A se encuentra en una zona ya intervenida con presencia de caños de agua de hasta 30 cm de profundidad. El tipo de material es de arcilla de color blanquecina (Ver Foto 4.1.3-5). El PE122-B cuenta con un tipo de suelo que contiene material fino, tal como la arcilla (Ver Fotos 4.1.3-6 y

000217

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-13

4.1.3-7). PE122-C corresponde a un área bosques de tierra de firme, el tipo de suelo presenta arcilla de color blanquecina y en la superficie una capa de 5 cm de suelos orgánico (Ver Foto 4.1.3-8). De las pruebas de infiltración se puede adoptar una tasa de infiltración que varía de 3,0 a 6,1 mm/hr El Cuadro 4.1.3.-5 y las Figuras 4.1.3-2, 4.1.3-3 y la 4.1.3-4 presentan los datos respecto de la tasa de infiltración medida en cada sitio de perforación. (Ver Anexo 4.1.2-4 para detalles).

Cuadro 4.1.3-5 Resultados de las pruebas de infiltración

Punto de muestreo Ubicación

Coordenadas Tasa de Infiltración Mm/hr Este Norte

PE122-A Aguas debajo del caserío Punto Alegre 674 693 9 614 561 3,0

PE122-B Se ubica en un afluente al río Nanay, aguas arriba de la comunidad de San Pablo de Cuyana.

679 200 9 584 050 3,7

PE122-C Parte alta de la quebrada Shimbillo afluente del río Momón 660 653 9 602 161 6,1

Fuente: Walsh Perú, 2009.

Foto 4.1.3-5 Calicata que muestra suelos húmedos hidromórficos.

000218

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-14

Figura 4.1.3-1 Tasa de infiltración del PE122-A

Fuente: Walsh Perú, 2009.

Foto 4.1.3-6 Punto de muestreo principal del PE122-B

000219

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-15

Foto 4.1.3-7 Fondo de prueba de infiltración

Figura 4.1.3-2 Tasa de infiltración del PE122-B

Fuente: Walsh Perú, 2009.

000220

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-16

Foto 4.1.3-8 Punto de muestreo PE122-C

Figura 4.1.3-3 Tasa de infiltración del PE 122-C

Fuente: Walsh Perú, 2009.

000221

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-17

4.1.3.11 GEOLOGÍA ECONÓMICA

En esta sección se describe en forma genérica algunos de los recursos mineros existentes en el AID del proyecto cuando algunos de ellos podrían tener relevancia económica para la región o específicamente para el proyecto, especialmente en lo que concierne a materiales de construcción. Entre los recursos considerados se encuentran el oro aluvial, arcillas y materiales de construcción, como gravas y arenas.

4.1.3.11.1 Arcillas

Se encuentra principalmente dentro de las secuencias de la Formación Ipururo pues en su constitución cuenta con abundante arcilla de naturaleza caolinítica, la cual debido a su composición feldespática le da cierta consistencia y plasticidad a la arcilla, por lo que se le puede dar uso tanto en la fabricación de losas y porcelanas y vidrios especiales. Este tipo de material arcilloso es también usado en la fabricación de ladrillos y tejas. Afloramientos de este tipo de arcilla se encuentran además en la carretera Iquitos-Nauta, cuya litología está basada en arcillas grises, con algunos niveles de arcillas de coloración pardas rojizas. En esta zona existen dos tipos de arcilla que se explotan: la primera, que corresponde a una arcilla con alto contenido de sílice, que forma parte de la secuencia inferior de la Formación Iquitos, mientras que el segundo tipo de arcilla es de naturaleza más caolinítica, que correspondería a la parte superior de la Formación Nauta.

4.1.3.11.2 Arenas

Esta se restringe especialmente a las secuencias litológicas de la Formación Iquitos, pues esta tiene dentro de su composición arenitas cuarzosas blancas a rosadas (adquieren esta tonalidad los materiales que han sufrido proceso de oxidación por el contacto con las arcillas) de grano fino a grueso, teniendo también en su composición niveles de gravillas, las cuales pueden ser explotadas para hormigón. Estos yacimientos de arena se explotan mayormente en los alrededores de la localidad de Iquitos, tal como se menciona en la publicación arriba mencionada. Las arenas que constituyen la Formación Nauta presentan potencialidades, pues está compuesta por arenas cuarzosas de tonalidad algo rojiza (oxidación), esta secuencia de arena posee una gran variedad en cuanto a tamaño de granulometría, pues va desde gravillas, arena gruesas y arena finas.

4.1.3.11.3 Petróleo

Desde el punto de vista petrolífero - estructural, el AID del proyecto se ubica en la cuenca Marañón, una de las cuencas de mayor renombre del país por su producción y potencial petrolífero. Las rocas reservorios que encierra son areniscas de edad cretácica distribuidas en las siguientes unidades formacionales: Vivian, Chonta, Agua Caliente y Cushabatay, las mismas que se encuentran productivas en otros yacimientos de la cuenca.

4.1.3.12 ASPECTOS GEOTÉCNICOS

La caracterización geotécnica de los suelos dentro del AID del proyecto, se realizó durante la etapa de campo mediante un muestreo en las unidades geológicas inspeccionadas para determinar,

000222

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-18

mediante ensayos de laboratorio, sus características granulométricas y parámetros geotécnicos (Límites de Atterberg y Clasificación SUCS).

4.1.3.12.1 Definiciones del Criterio utilizado para las Interpretaciones de Suelos

Para entender la interpretación geotécnica de los suelos, es necesario presentar las definiciones de los términos o parámetros que fueron analizados y que se utilizan dentro del criterio. Estos parámetros se definen a continuación: Límite Plástico (LP): Es el contenido de humedad en el cual el suelo cambia del estado semisólido al estado plástico. Límite Líquido (LL): Es el contenido de humedad al cual un suelo pasa del estado líquido a uno plástico. Índice de Plasticidad (IP) - Se define como la diferencia entre los límites líquido y plástico (conocido como el Límite de Atterberg). Este índice tiene una relación inversa con la permeabilidad y compresibilidad del suelo, mientras más bajo el valor del IP más altos los valores de permeabilidad y compresibilidad, y viceversa. Un suelo con un IP entre 0-3 es no plástico; entre 4-15 ligeramente plástico, entre 15-30 moderadamente plástico y superior de 30 es altamente plástico. Este parámetro fue utilizado para clasificar los suelos dentro de la Clasificación Unificada de Suelos, que se describe a continuación. En el Anexo 4.1.2-1 se presentan las principales características en las que se basa el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS). Clasificación Unificada de los Suelos - Esta clasificación se utiliza como un indicador general de la permeabilidad y compresibilidad de varios grupos de suelos, con el propósito de definir la viabilidad relativa de cada tipo de suelo para la construcción de obras civiles (Lambe and Whitman, 1969). La clasificación se basa principalmente en los límites de Atterberg, la distribución del tamaño de partículas, y el contenido de la materia orgánica, normas ASTEM: ASTM D-2216, D-422, D-4319 y D-2487. El Cuadro 4.1.2-6 muestra la ubicación de las calicatas. Se recolectaron 16 muestras en igual número de calicatas.

Cuadro 4.1.3-6 Ubicación de las calicatas de muestreo

Calicata Coordenadas UTM

Este Norte

S1-G1-3-122 688 801 9 570 740 S1-G2-1-122 689 949 9 571 300 S2-G3-3-122 680 930 9 583 374 S2-G4-3-122 679 798 9 585 936 S2-G5-4-122 679 406 9 587 680

S3A-G4-3-122 678 596 9 610 169 S3A-G5-3-122 674 413 9 607 880 S3B-G6-4-122 682 521 9 597 771

000223

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-19

Calicata Coordenadas UTM

Este Norte

S3B-G7-3-122 680 796 9 596 471 S3B-G8-3-122 683 385 9 597 934 S4-G9-3-122 683 343 9 628 743 S4-G10-4-122 680 837 9 629 688

PE122-A(PAD A- G1-122) 674 681 9 614 564 PE122-B(PAD B- G2-122) 679 192 9 583 989

SG-G1-122 651 383 9 587 359 PE122-C(G-Pad C -122) 660 653 9 602 161

Fuente: Walsh Perú, 2009.

4.1.3.13 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN GEOTÉCNICA

La determinación de las características geotécnicas de los suelos presentes en el AID del proyecto se realizó mediante el análisis de 16 muestras recolectadas en el campo enviadas al Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se realizó la clasificación textural en el Sistema Unificado Americano de Clasificación de Suelos (SUCS) y la determinación de los límites de Atterberg, parámetros indispensables para juzgar las condiciones de plasticidad y límites de liquidez de los suelos. En los Anexos de Geología 4.1.2-2 se adjuntan los análisis de laboratorio, y en el Anexo 4.1.2-3 los perfiles estratigráficos Esta evaluación es de especial relevancia en ambientes tropicales, donde son frecuentes las formaciones limo-arcillosas, de elevada plasticidad y saturación por agua. Los resultados descritos a continuación se basan en una interpretación de las propiedades geomecánicas de las 16 muestras mencionadas, cuya descripción detallada se presenta en el Cuadro 4.1.2-7 presenta los resultados de la clasificación SUCS para las referidas muestras.

Cuadro 4.1.3-7 Resultados de Clasificación SUCS

Mues

tra

Prof

undi

dad

(m)

Hum

edad

(%

)

Pasa

# 4

(%)

Pasa

# 20

0 (%

)

Lím

ite L

íqui

do

(%)

Lím

ite P

lástic

o (%

)

Índi

ce d

e plas

ticid

ad

(%)

SUCS

S1-G1-3-122 1,00 34,70 100,00 92,50 61,00 29,00 32,00 CH

S1-G2-1-122 0.25 861,30 - - - - - Pt

S2-G3-3-122 1,00 29,40 100,00 95,90 43,00 29,00 14,00 ML

S2-G4-3-122 1,00 34,10 100,00 97,00 61,00 29,00 32,00 CH

S2-G5-4-122 1,00 33,20 100,00 74,90 47,00 25,00 22,00 CL

S3A-G4-3-122 1,00 57,20 100,00 99,80 67,00 43,00 24,00 MH

S3A-G5-3-122 1,00 41,20 100,00 95,80 56,00 29,00 27,00 CH

S3B-G6-4-122 1,00 25,10 100,00 75,60 37,00 21,00 16,00 CL

000224

EIAS del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación de Pozos Estratigráficos, en el Lote 122 4.1.3-20

Mues

tra

Prof

undi

dad

(m)

Hum

edad

(%

)

Pasa

# 4

(%)

Pasa

# 20

0 (%

)

Lím

ite L

íqui

do

(%)

Lím

ite P

lástic

o (%

)

Índi

ce d

e plas

ticid

ad

(%)

SUCS

S3B-G7-3-122 1,00 33,00 99,50 96,90 46,00 31,00 15,00 ML

S3B-G8-3-122 1,00 55,3 100,00 99,70 73,00 43,00 30,00 MH

S4-G9-3-122 1,00 33,00 100,00 99,80 58,00 30,00 28,00 CH

S4-G10-4-122 1,00 36,70 100,00 95,60 53,00 31,00 22,00 MH PE 122-A

(PAD A- G1-122) 1,00 45,60 100,00 98,80 68,00 39,00 29,00 MH

PE 122-B (PAD B- G2-122) 1,00 44,20 100,00 95,20 67,00 32,00 35,00 CH

SG-G1-122 1,00 42,40 100,00 99,60 65,00 35,00 30,00 MH

PE 122-C (PAD C -122) 1,00 47,9 100,00 99,9 87,00 37,00 50,00 CH

MH = Limo arcilloso; CH = Arcilla franca; ML = Limo arcilloso; CL = Arcillas limosas; Pt = Suelos orgánicos Fuente: WALSH Perú, 2009 En términos generales, se puede mencionar que las características geotécnicas de los suelos desarrollados sobre las unidades sedimentarias que se presentan en la zona son las siguientes: Los suelos aluviales recientes y subrecientes que conforman las terrazas bajas y terrazas medias, se hallan constituidos por suelos aluvio – residuales, del tipo: limos arenosos, arcillas limosas, limos arcillosos y arcillas francas, correspondiendo según la clasificación SUCS a suelos ML, CL, MH y CH, respectivamente que se caracterizan por su granulometría fina, en las muestras analizadas, el índice de plasticidad va entre los valores de 14% y 38% que indican suelos la presencia de suelos de alta plasticidad, por lo que presentan una alta compresibilidad y expansión y un drenaje regular a pobre. Son suelos de consistencia suave, con una elevada susceptibilidad a la licuefacción y una baja a muy baja capacidad portante. En general, se puede afirmar que las muestras reflejan los suelos de las unidades geológicas a las que pertenecen y la topografía plana del área donde fueron extraídas. Los suelos que conforman las colinas, son suelos residuales, arcillas limosas y arcillas francas, correspondiendo según la clasificación SUCS a suelos CL y CH, que se caracterizan por su alta plasticidad (mayor del 22%), una alta compresibilidad y expansión y un drenaje pobre. Son suelos de consistencia suave, y una capacidad portante baja. En esta unidad se ha tomado dos muestras (S2-G5-4-122 y S3A-G5-3-122), pero que refleja las características litológicas del substrato. La muestra S1-G2-1-122, fue tomada en un área de pantanos a una profundidad de 0,25 metros, la misma que caracteriza a dichos suelos, lo mismos que son orgánicos, correspondiendo según la clasificación SUCS a suelos Pt, los mismos que son sobresaturados, 861,31% de saturación de agua, esponjosos y fibrosos, de nula resistencia al corte. En la misma unidad de pantanos, a mayor profundidad, 1,00 metro, se tomó la muestra S1-G1-3-122 que es una arcilla franca de alta plasticidad (32%), por lo tanto de faja permeabilidad, que por lo general son los materiales de base en los sectores de pantanos que favorecen, con el pobre drenaje, a que las aguas se estanquen y formen dichos pantano (Ver Anexo 4.1.2-5 Galería fotográfica).

000225