4.1 7941 derecho constitucional

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO De conformidad con el Plan de estudios de Licenciatura de Derecho 2006-II, la materia de Derecho Constitucional es obligatoria, pertenece a la etapa disciplinaria y se ubica dentro del Derecho Su carga académica es de cinco horas semanales distribuidas en 4 horas clase y una hora taller. Tiene como antecedente el curso de teoría general del estado y es requisito para cursar las materias de derecho constitucional Local y derechos humanos y garantías individuales, así como Procesal Constitucional I y II, así mismo su debida comprensión facilita el entendimiento de las demás materias del plan de estudios, ya que debido a la jerarquía normativa del estado mexicano, la Constitución nacional es la base de nuestro sistema jurídico. El propósito General del curso estriba en comprender, a través del estudio sistemático de la estructura normativa de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de los principios que sustentan, la organización y funcionamiento constitucional del estado mexicano. Asimismo, con el análisis de las teorías de la Soberanía, división de Poderes, el Estado Federal, sistema de Gobierno (entre otras) desarrolladas con características particulares por el constitucionalismo mexicano, el alumno aplique los conocimientos adquiridos a las demás áreas del derecho y a casos prácticos o vivenciales. Este curso se integra con tres grandes áreas a saber: Teoría de la constitucional, la División de Poderes y el Sistema federal, estos últimos en la óptica del constitucionalismo mexicano; estos temas a su vez, se desglosen en diversas unidades que permiten al estudiante de derecho constitucional tener una visión global de los fundamentos del sistema jurídico y político nacional. Por tanto, éste curso tiene como antecedente inmediato la asignatura de teoría del estado, cuyos conceptos abstractos y generales deben ser aplicados a la realidad político- constitucional de I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.- Unidad Académica(s): Facultad de Derecho 2.- Programa(s) de estudio: Nivel y nombre del programa registrado en la unidad de aprendizaje. Licenciatura en Derecho 3.- Vigencia del plan: 2007-2 4.- Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Derecho Constitucional 5.- Clave: 7941 6.- HC: 4 HL: 0 HT: 1 HPC: 0 HCL: 0 HE: 0 CR: 0 7.- Numero de créditos: 9 8.- Ciclo escolar: 2010-1 9.- Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria 10.- Carácter de la Unidad de Aprendizaje (señale con una “X”): Obligator ia: X Optativa: 11.- Requisitos para cursar la Unidad de Aprendizaje (Otras Unidades de Aprendizaje previas) Clave Nombre de la Unidad de Aprendizaje I 7936 Teoría del Estado II Teoría del derecho II I Formuló Vo.Bo. _______________________________ _______________________________ Mtro. Pedro Carrillo Toral Director Facultad de Derecho Tijuana ____________________________________ Fecha Formulación: Marzo 17 de 2010 Mtro. Víctor Hugo Saldaña Subdirector Académico Facultad de Derecho Tijuana

Upload: sam-zavwolakits

Post on 09-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.1 7941 Derecho Constitucional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIACOORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIAPROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Page 2: 4.1 7941 Derecho Constitucional

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1.- Unidad Académica(s): Facultad de Derecho

2.- Programa(s) de estudio:Nivel y nombre del programa registrado en la unidad de aprendizaje.

Licenciatura en Derecho 3.- Vigencia del plan: 2007-2

4.- Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Derecho Constitucional 5.- Clave: 7941

6.- HC: 4 HL: 0 HT: 1 HPC: 0 HCL: 0 HE: 0 CR: 0 7.- Numero de créditos: 9

8.- Ciclo escolar: 2010-1 9.- Etapa de formación a la que pertenece: Disciplinaria

10.- Carácter de la Unidad de Aprendizaje (señale con una “X”): Obligatoria: X Optativa:

11.- Requisitos para cursar la Unidad de Aprendizaje (Otras Unidades de Aprendizaje previas)

Clave Nombre de la Unidad de Aprendizaje

I 7936 Teoría del EstadoII Teoría del derechoIII

Formuló Vo.Bo.

_______________________________ _______________________________Mtro. Pedro Carrillo Toral

Director Facultad de Derecho Tijuana

____________________________________Fecha Formulación: Marzo 17 de 2010 Mtro. Víctor Hugo Saldaña

Subdirector Académico Facultad de Derecho Tijuana

Page 3: 4.1 7941 Derecho Constitucional

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

De conformidad con el Plan de estudios de Licenciatura de Derecho 2006-II, la materia de Derecho Constitucional es obligatoria, pertenece a la etapa disciplinaria y se ubica dentro del Derecho Público. Su carga académica es de cinco horas semanales distribuidas en 4 horas clase y una hora taller. Tiene como antecedente el curso de teoría general del estado y es requisito para cursar las materias de derecho constitucional Local y derechos humanos y garantías individuales, así como Procesal Constitucional I y II, así mismo su debida comprensión facilita el entendimiento de las demás materias del plan de estudios, ya que debido a la jerarquía normativa del estado mexicano, la Constitución nacional es la base de nuestro sistema jurídico. El propósito General del curso estriba en comprender, a través del estudio sistemático de la estructura normativa de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como de los principios que sustentan, la organización y funcionamiento constitucional del estado mexicano. Asimismo, con el análisis de las teorías de la Soberanía, división de Poderes, el Estado Federal, sistema de Gobierno (entre otras) desarrolladas con características particulares por el constitucionalismo mexicano, el alumno aplique los conocimientos adquiridos a las demás áreas del derecho y a casos prácticos o vivenciales. Este curso se integra con tres grandes áreas a saber: Teoría de la constitucional, la División de Poderes y el Sistema federal, estos últimos en la óptica del constitucionalismo mexicano; estos temas a su vez, se desglosen en diversas unidades que permiten al estudiante de derecho constitucional tener una visión global de los fundamentos del sistema jurídico y político nacional.Por tanto, éste curso tiene como antecedente inmediato la asignatura de teoría del estado, cuyos conceptos abstractos y generales deben ser aplicados a la realidad político- constitucional de nuestro país.Por su estructura y contenido requiere que el alumno manifieste una disposición proactiva y participativa, tanto a la lectura y análisis de textos especializados dentro del área jurídica, además de involucrarse en una dinámica de participación constante que le permita reforzar y generar aprendizaje significativo para su formación

Page 4: 4.1 7941 Derecho Constitucional

III. COMPETENCIA DEL CURSO

Distinguir los Principios que contienen la Constitucional General de los Estados Unidos Mexicanos.

Analizar la organización política de los Estados Unidos Mexicanos que le permita conocer, analizar y debatir sobre el funcionamiento y ejercicio del poder público.

Page 5: 4.1 7941 Derecho Constitucional

IV. EVIDENCIA DE DESEMPEÑO

1.-Examen de conocimientos escrito.

2. Al finalizar el semestre los alumnos serán competentes para debatir sobre los temas centrales de la carta descriptiva y que quedaron descritos en el propósito general del curso.

Page 6: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD I: Conceptualización del Derecho ConstitucionalDuración: 12 horas

Competencia: Distinguirá los diversos conceptos de Derecho Constitucional, fuentes y las líneas maestras para el estudio del derecho Constitucional

Contenido

1.1 el derecho constitucional. concepto y contenido;el derecho constitucional como disciplina jurídica;historia de la primera cátedra del d. Constitucional

1.2 fuentes del derecho constitucional.concepto de fuente

1.3 fuentes originarias y derivadas;2.2. Las fuentes del derecho constitucional.

1.4 la interpretación constitucional.3.1. Concepto de interpretación;

3.2. Diversas clases de interpretación; 3.3. Peculiaridades de la interpretación constitucional.1.5 líneas maestras para el estudio del derecho constitucional ( Fix Zamudio)

Page 7: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD II: Teoría de la Constitución.Duración: 15 horas

Competencia: Discriminar los distintos conceptos de Constitución e identificar las características de las normas integradoras de la Constitución...

Contenido

.1 la constitución, concepto y naturaleza diversos conceptos de constitución;Ferdinand Lassalle;Carl Schmitt;Hermann Heller;Otros conceptos.Clasificación de las constituciones.

2.2 características de la norma constitucional Supremacía;

Reformabilidad;Inviolabilidad Forma;Unicidad;Congruencia;

2.3 las fuentes de la constitución;La tesis de la soberaníaEl poder constituyente y los poderes constituidos;

El proceso de creación constitucional;La reforma constitucional.

2.4 contenido de la constitución;Estructura formal de la constitución;Partes de la constitución;Contenido material de la constitución;Los sistemas de defensa de la constitución;

Page 8: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD III: La forma de estado

Duración: 15 Horas

Competencia: Examinará la estructura federal del Estado mexicano identificando sus elementos y características fundamentales

Contenido

3.1 La forma de estado Aspectos fundamentales e históricosEl estado constitucional; de la monarquía al estado constitucional moderno.La distribución territorial del poder del estado; (planteamiento)Clasificación de las formas de estado. La confederación de estados, el estado unitario y el estado federal;El modelo de la unión europea;La forma de estado y de gobierno diferencias conceptuales;

3.2 El estado federal mexicano.OrigenCaracterísticas del estado federal mexicanoSistema de competencias en el estado mexicanoArticulo 124;expresas y reservadasFacultades implícitasFacultades concurrentesFacultades coincidentesFacultades de atracciónFacultades asumidasFacultades exclusivas de la federación por prohibiciones a las entidades federativas.Facultades relativas (Art. 118)Facultades atribuidas a los municipios (Art. 115)Límite constitucional de las entidades federativas (Art. 116)

3.3 Aspectos constitucionales de los elementos del estadoPoblaciónTerritorio gobierno

Page 9: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD IV: Forma de gobiernoDuración: 8 Horas

Competencia: Distinguir los principios constitucionales de la forma de gobierno

Contenido

4. Teoría de la forma de gobierno 4.1 Clasificación de las formas de gobierno4.2. principios constitucionales en la constitución mexicana4.2.1. El artículo 40 Constitucional. 4.2.2 La republica, 4.2.3.Democracia 4.2..4. representatividad4.3. Peculiaridades del sistema Político mexicano 4.3.1.El régimen parlamentario y presidencial Matices parlamentarios en nuestro sistema. 4.3.2. el sistema electoral y los partidos políticos 4.3.3 Grupos de presión

Page 10: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD V: La división de poderesDuración: 3 horas

Competencia: Valorar y debatir sobre la división de funciones y sus excepciones. Analizar e identificar las formas de colaboración de los diversos órganos de gobierno

Contenido

5. La teoría tradicional. El poder y sus diversas acepciones 5.1. La división de poderes en la constitución mexicana 5.2. Excepciones a la división de poderes5.3. Colaboración de poderes. 5.3.1 Las funciones públicas del estado bajo los criterios formal y material5.3 2. Los temperamentos

Page 11: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD VI: El órgano legislativo federalDuración: 5 Horas

Competencia: Analizar y debatir sobre la estructura el poder legislativo en cada una de sus cámaras. Integrar, además, las funciones que a cada una les corresponden. Analizar los principios para la designación de diputados y senadores y debatir sobre sus ventajas y desventajas.Contenido

6.1 El Órgano Legislativo Federal 6.1 Sistema Bicameral. Ventajas y desventajas 6.2 Integración del Congreso de la Unión. Senadores y diputados6.3 Principios electorales aplicables. Su origen6.4 Diversas formas de Funcionar del Congreso.

6.4.1.Facultades exclusivas del Congreso de la Unión6.4.2. Facultades exclusivas de la cámara de Diputados6.4.3. Facultades exclusivas de la cámara de Senadores

6.4.4. Facultades comunes 6.5 La Comisión Permanente del Congreso de la Unión 6.6 El quórum y los periodos de sesiones

Page 12: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD VII: El órgano Ejecutivo FederalDuración: 5 Horas

Competencia: Analizar y criticar la organización del Poder Ejecutivo, así como alguna de las instituciones jurídicas como el refrendo, la comparecencia del Presidente y los secretarios ante el Congreso.

7.0 El Órgano Ejecutivo Federal7.1 Ejecutivo pluripersonal y ejecutivo unipersonal7.2 El presidente como jefe del Estado y como jefe del gobierno7.3 Requisitos para desempeñar el cargo de Presidente de la Republica7.4 La duración en el cargo y el principio de no reelección 7.5 Reemplazo del presidente en casos de vacante en el cargo7.6 Facultades y obligaciones del presidente7.8 Los miembros del gabinete y refrendo7.9 Estructura básica de la Administración Pública Federal7.10 Centralizada y paraestatal 7.11 Organismos descentralizados y desconcentrados, sus diferencias.

Page 13: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD VIII: El órgano Judicial Federal

Duración: 7 Horas

Competencia: Analizar, valorar y explicar apropiadamente la organización del poder judicial federal y las principales funciones de sus órganos.

Contenido

8.0 La Organización Judicial Federal 8.1 Art. 94. Marco constitucional de este órgano8.2 La Suprema Corte de Justicia como cabeza del Poder judicial y como tribunal constitucional 8.2.1 Organización y competencia del Pleno 8.2.2 Organización y principal competencia de las Salas 8.3 El Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, su organización y principal competencia 8.4 Los Tribunales Colegiados de Circuito, su estructura y competencia 8.5 Los Tribunales Unitarios de Circuito, su organización y competencia como tribunal de apelación y amparo8.6 Los juzgados de Distrito y su dualidad de funciones8.7 Estructura y funcionamiento del Consejo de la Judicatura Federal

Page 14: 4.1 7941 Derecho Constitucional

V. DESARROLLO POR UNIDADES

UNIDAD IX: Contratos que previenen o resuelven controversias

Duración: 3 horas

Competencia: Describir apropiadamente los tipos de responsabilidad de los servidores públicos y los mecanismos de sanción que contempla la constitución

Contenido

9.1  Concepto de Servidor Público 9.2  Prerrogativas derivadas de algunas funciones públicas9.3  Tipos de responsabilidades públicas y procedimientos para fincarlas9.4   Autoridades sujetas al régimen de responsabilidades públicas9.5  Reglas para la descripción liberatoria de las responsabilidades públicas9.6 Mecanismos de sanción a los servidores públicos. 9.6.1.Juicio político 9.6.2.Juicio de procedencia

Page 15: 4.1 7941 Derecho Constitucional

VI. METODOLOGÍA DE TRABAJO

a) Se sugieren lecturas guiadas durante el semestreb) Lluvia de ideas al inicio de cada temac)Trabajos de investigación al trabajo de cada tema y su exposiciónd) Organización de debates abiertos a los temas del curso.

Page 16: 4.1 7941 Derecho Constitucional

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación debe considerarse como un proceso constante y retroalimentador, donde se consideren aspectos, aparte del conocimiento, de actitud y de valores.

Para la acreditación del curso básicamente es cumplir con las disposiciones oficiales en materia de asistencias y presentación de requisitos propios de la materia.

Para otorgar la calificación es necesario integrar el proceso a partir de los lineamientos de acreditación y los otros elementos que pueden ser participación, exámenes, trabajos, exposiciones. El peso porcentual deberá ser distribuido de manera coherente y justa.

La acreditación del curso dependerá del cumplimiento de requisitos académicos y reglamentarios establecidos

Se recomienda la consideración de los siguientes criterios.

Trabajo de investigación documental 20% Registro de apuntes, tareas y asistencia 10% Tres exámenes escritos 50% Participación en clase 10%

100 %

.      Para que el alumno tenga derecho a examen ordinario deberá contar con el 80% de asistencia semestral, tal como dicta

nuestro reglamento escolar. 

Page 17: 4.1 7941 Derecho Constitucional

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

Derecho ConstitucionalArteaga Nava, ElisurEditorial Oxford-Harla

Derecho Constitucional MexicanoTena Ramírez, FelipeEditorial Porrúa

Derecho Constitucional MexicanoGamas Torruco, JoséEditorial Porrúa

COMPLEMENTARIA

Que es una Constitución(lectura)Ferdinan Lassalle

Que es la Justicia(lectura)Hans Kelsen

Derecho Constitucional MexicanoBurgoa Orihuela, IgnacioEditorial Porrúa

Derecho Constitucional Mexicano y ComparadoFix-Zamudio y Carmona Editorial Porrúa