401508_45

8
APRENDIZAJE LAURA PAOLA GELVEZ MANOSALVA C.C: 37.840.688 CURSO: 401508_45 PRESENTADO A JANETH ROCIO RODRIGUEZ GARCIA

Upload: erica-johanna-blanco-paez

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: 401508_45

APRENDIZAJE

LAURA PAOLA GELVEZ MANOSALVA C.C: 37.840.688CURSO: 401508_45

PRESENTADO AJANETH ROCIO RODRIGUEZ GARCIA

UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES. PROGRAMA DE

PSICOLOGÍA DE LA UNAD.2011

Page 2: 401508_45

INTRODUCCIÓN

A través de este recorrido sobre el aprendizaje encontrara la aplicación de los modelos en la enseñanza, como también algunas ventajas o desventajas de estos paradigmas, recalcando algunas experiencias tanto positivas como negativas de aprendizaje desde un punto de vista personal.

Por último encontrara una propuesta sobre las intencionalidades sugeridas por el alumno con la probabilidad de introducirlas al protocolo del curso.

Page 3: 401508_45

ENSAYO “EL APRENDIZAJE”

Aunque el paradigma del aprendizaje ha cambiado debido a los avances tecnológicos y a la investigación científica, no deja de lado sus cimientos históricos fundamentados en el Conductismo, Psicología Cognitiva y el Constructivismo.

En este sentido del orden de las palabras visualizo hoy en día la fusión del condicionamiento operante con el procesamiento de información que se daba años atrás, la diferencia con el aprendizaje actual radica totalmente en el avance tecnológico y con una característica propia que no es constante, pues la tecnología está cambiando en una forma acelerada lo que conlleva al aprendizaje a estar a dicha altura.

En mis primeros años de estudio no se pensó en recibir clases por internet (Educación a distancia), para poder tener conocimientos, formación intelectual, profesional y de especializaciones la cual traería consigo el desarrollo de la capacidad de autoevaluación y auto reflexión en la formación como estudiante.

Con este tipo de formación que contiene un estudio continúo, consciente con un alto grado de responsabilidad y aplicación real de dichos conocimientos es para la persona que labora una gran ventaja de formación académica con el fin de desempeñar un mejor rol en la sociedad, también se logra abarcar una gran parte de la juventud que quiere capacitarse para tener una formación adecuada y poder alcanzar las metas deseadas.

Page 4: 401508_45

Cuando nos referimos al aprendizaje directo notamos una gran desventaja que al alumno se le condiciona solo a lo que se le enseña, la respuesta que genera ya se conoce en menor o mayor grado de aceptación, comprensión, entendimiento y aportación volviéndose monótona, mientras que a distancia se le da un alto grado de responsabilidad al estudiante, se le concientiza, se incrementa el habito de la investigación, se enseña autoevaluarse a conocer sus debilidades, fortalezas, hacer mas a portante y a tener encuentra al otro pues este tipo de estudio se caracteriza por la retroalimentación.

Por eso es que este tipo de trabajo (grupal) lleva a los estudiantes a una expresión más libre, más dinámica, interactiva y ha ser más tolerantes. Lo que determina un buen desempeño en un medio de interacción socio cultural siendo más objetivos en la toma de decisiones para un bien común.

Cuando tomamos la decisión de obtener conocimiento a través del auto-aprendizaje adquirimos experiencias nuevas y positivas, como la formación de hábitos de investigación y lectura constantes que deben perdurar para la buena formación del profesional en psicología, la concientización en la parte evolutiva (todo cambia) tanto en lo tecnológico como en los avances científicos y de conocimiento sin perder las bases fundamentales de este, que son importantes para la actualización y nuevos a portes.

O sea que el aprendizaje en si nos enseña a demás de su parte teórica y practica, el campo de acción y proyección donde el psicólogo se va a expresar y desenvolver de forma contundente, real y veraz. Con esto se define ¿el por qué?, ¿el cómo?, ¿el cuándo?, De la visión que se tiene de esta área para la formación de un profesional exitoso.

Así como el aprendizaje nos enseña que su proceso histórico- evolutivo se tiene en cuenta, las bases cognoscitivas adquiridas por métodos de fusión entre el condicionamiento operante y el proceso de información llevadas a cavo en la primaria y secundaria son fundamentales para la adecuación y apropiación de nuevos conocimientos, aunque estas experiencias fueron algunas agradables o desagradables como por ejemplo: Si había buen comportamiento existía el premio de lo contrario se castigaba al alumno o al curso en general, reflejado en notas (buenas o malas) o en suspensión de actividades lúdicas, aunque funcionaron por que aprendimos ya sea en una forma mas coercitiva y dura, poco flexible pues ese era el modelo, cumplió con su fin: educar a través del aprendizaje.

Page 5: 401508_45

PROPUESTA

Que por medio de la universidad se pudiera intervenir en casos reales para poder aplicar estos conocimientos y conocer con exactitud de nuestras capacidades a través de la evaluación (autoevaluación, heteroevaluacion, coevaluacion).

Page 6: 401508_45

CONCLUSIONES

Con estos conocimientos aprendemos hacer mas consientes de la forma como debemos realizar nuestro aprendizaje.

La importancia que tiene el aprendizaje en el campo de la psicología.

La aplicación del aprendizaje en la vida cotidiana.

La incidencia que tiene en el comportamiento humano alterando sus valores, costumbres, conductas etc.

El vasto campo de acción que nos proporciona este conocimiento para su aplicación como profesionales.

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: 401508_45

Almeyda Liliana Gonzalez Mendoza, 2005, Aprendizaje, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Diccionario enciclopédico uno color editorial océano.

Diccionario de pedagogía y psicología editorial cultural s.a.