40 web

52
Publicación de CORPORATIVO

Upload: mh-corporativo

Post on 10-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

publiacion de MH corporativo

TRANSCRIPT

Page 1: 40 web

Publicación de

CORPORATIVO

Page 2: 40 web
Page 3: 40 web

Dirección GeneralHumberto mejía HernánDez, [email protected]

Dirección comercial y relacioneS PúblicaSmaría antonieta juárez carreñ[email protected]

coorDinación eDitorialoScar e. ramoS [email protected]

información iVette martínez Gutié[email protected]

Genaro juá[email protected]

coorDinación Gráficaleonor olVera [email protected]

arte y DiSeñoDaniela b. aPolinar [email protected]

aSiStencia a clienteSlaura Garcilazo [email protected]

columniStaSarturo García “el Profe”aDrián G. cHaranSonnet

articuliStaS inVitaDoSDoSroberto miranDaeuGenia Quijano

aDminiStración y contabiliDaDVirGinia Herrera montiel

aSiStencia leGalPineDa. anGuiano. mercaDo corPoratiVo juríDico S.c.

contacto:[email protected]@revistamasseguridad.com.mx

SíGuenoS en: más Seguridad Para todos

revmasseguridad

revista maSSeguridad mHcorporativo

Creatividad y vanguardia en la seguridad 23

tenDenciaSen el control de accesos

¿cómo Ser eficienteen el mercado de la seguridad?

0810

ScHneiDer eStrenacentro de alta eficiencia energética12

incluye la sección oficial de aisss

el fuero militar:Un sustento nacionalista 03 29exPo SeGuriDaD:

El racimo de la protección

39

44

47

SinerGiaS benéficaS para el transporte

aSiS cD. juárez, cHiHuaHuaun nuevo capítulo para México

Por celebracioneS no ParamoS, de fiesta la historia mexicana

¡S.o.S!para cualquier emergencia 34

www.revistamasseguridad.com.mx 1mayo 2012

32

sumarios

Page 4: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx2 mayo 2012

El evento más importante del año en materia de protección física, perimetral, control de acceso, ba-rreras contra intrusión, alarmas,

blindaje, equipos de comunicación, video vi-gilancia, prevención de incendios, seguridad informática, física, industrial, integración de sistemas, y biometría tiene un nombre: Expo Seguridad, acontecimiento que logró su afán por décima vez.

Más de 12 mil personas se reunieron para ver las propuestas que 326 expositores (na-cionales y extranjeros, fabricantes, integra-dores o distribuidores) mostraron a lo largo de tres días.

Expo Seguridad se vio complementada por conferencias magistrales. Expertos en la materia dieron sus puntos de vista sobre dife-rentes ámbitos de la protección. Escuchamos a muchas personalidades como Enrique Be-tancourt, José Roberto León, Leo Gleser, Irvin Waller o Eric Rojo Steven.

Los asistentes hubiéramos deseado más días de exposición, tres fueron insuficientes para conocer a detalle los stands y acudir a las conferencias. El limitado período de ex-hibición provocó que interesantes ponencias se traslaparan y tuviéramos que “echar un volado” entre ir a la de Administración efi-ciente de los fondos públicos para seguridad o al Panel PSIM; una conferencia o atender a nuestros entrevistados que ya nos habían hecho un lugarcito en su apretada agenda.

Abrir más días hubiera permitido un flujo más moderado de gente puesto que exposi-tores, asistentes y hasta las edecanes lucían estresados cuando la gente se aglomeraba en su stand.

Lo bueno del asunto es que esta edición superó a su versión 2011 tanto en expansión perimetral como en número de asistentes que apenas y rebasó los 11 mil.

Sin duda fue un evento completo y orde-nado, aunque mereció un pequeño tache por

no dar difusión a las demostraciones de pro-ductos o a los espectáculos que se dieron, algunos pasaron de noche y sólo los presen-ciaron quienes pasaban por ahí.

Los stands estaban acomodados en ru-bros: Podíamos girar a nuestra izquierda y encontrar propuestas en materia de safety, adentrarnos y conocer las soluciones de control de acceso, girar a nuestra derecha y conocer propuestas en rastreo vehicular o dispositivos de protección personal.

No dejan de sorprendernos las innova-ciones: Cámaras cada vez más pequeñas con mejor resolución que resisten golpes, ambientes hostiles, que pueden prescindir de un DVR adicional. También llamaron nuestra atención los objetos o equipos poco conven-cionales que pueden salvar vidas como las cámaras espía, las pinturas contra incendio, o los uniformes tácticos.

Por tal motivo, en nuestro reportaje es-pecial dedicamos unas páginas a objetos que seguramente le interesarán, sobre todo cuando sepa que están disponibles en Mé-xico. “¿Vanguardia o creatividad?” es el es-pecial que esperamos le agrade.

Lo que sin duda dejó a más de uno “con el ojo cuadrado” fue la novedad en ropa blin-dada o en equipo safety; es loable que las empresas se preocupen por la integridad físi-ca de las personas y no sólo por protección inmobiliaria, eso dio a la exposición un toque humanitario, una posición que nos motivó a abrir la sección: “ AISSS SWAT auspiciada por la Asociación Mexicana de Técnicos en Urgencias Médicas S.C. (AMTUM).

Palabras más, palabras menos, pero mu-chos exponentes coincidieron en algo: “Este es un mercado de precios”. Los consumido-res se preocupan por los costos de las solu-ciones y dispositivos de protección y dejan de lado la durabilidad y la calidad de los mismos.

En seguridad no se trata de escatimar en costos, tampoco pretendemos que lo más

caro es lo mejor, sólo invitamos a los consu-midores a que satisfagan sus necesidades de protección con los mejores productos.

Eventos como Expo Seguridad sirven para acercar a los asistentes con empresas profesionales certificadas, de esta manera no caerá con compañías “patito” que están co-ludidas con la delincuencia.

En el marco de sus actividades, Expo Seguridad dio su respaldo a organizaciones que ofrecen servicios de localización vehicu-lar, seguridad personal, física y electrónica, que no conforme con brindar excelentes ser-vicios, hicieron sinergia en contra de los de-lincuentes, renovaron sus mesas directivas o llevaron a cabo propuestas a la ley.

Aprovechamos para felicitar a los ga-nadores de los Premios Excelencia: Bosch, SYSCOM, Honeywell, Securitas e Inalarm, quienes destacaron por su liderazgo al ofre-cer calidad en soluciones y productos, así como por su inversión para ofrecer un mejor servicio a través de cursos de certificación o investigaciones.

La inauguración del evento obviamente tenía que llevar a cabo la parte formal. Así se vio engalanada por Manuel Mondragón, secretario de Seguridad Pública del DF; Jesús Rodríguez Almeida, procurador general de justicia capitalino y Mauricio García, encargado de la Subsecretaría de Planeación y Protección Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

Lástima que el jefe de gobierno Marcelo Ebrard no acudiera a recoger el galardón que se le otorgó en reconocimiento a su trayecto-ria y lástima que no volvimos a ver a dichas personalidades a lo largo de los días.

La protección debe ser materia prioritaria en cualquiera de sus ámbitos, puesto que la delincuencia cada vez penetra más y más, por eso MÁS SEGURIDAD lucha mes con mes para llevarle información especializada a través de los profesionales en el rubro.

una década de propuestas y logros en materia de seguridad

opinión

Page 5: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx 3mayo 2012

Tratar el tema del fuero militar es re-ferirnos a una importante época de la historia universal y a la costum-bre tradicional de algunos países

europeos, especialmente España, por los privilegios y las dignidades eclesiásticas que excluían a un determinado sector de la apli-cación de las leyes, dando por resultado que esa excepción se convirtiera posteriormente en regla; sin embargo, en México hoy en día el fuero militar es diferente, ya que nuestro sistema jurídico no reconoce ningún tipo de privilegios ni dignidades para los miembros de las Fuerzas Armadas.

Desde la época Independiente, el fuero militar se entiende únicamente como potestad. En la procuración y administración de la justi-cia no existe otro sentido, en estos términos, lo establece el artículo 435 del Código de Justicia Militar, al disponer que la facultad de declarar

que un hecho es o no delito del fuero de gue-rra, corresponde a los tribunales militares.

Los órganos de la justicia castrense son imprescindibles para las instituciones ar-madas que constituyen la fuerza física del Estado y, como tal, deben mantenerse debi-damente controladas para que cumplan de manera plena su función protectora de la socie-dad y de la nación.

Estos órganos de justicia tienen la exclusiva encomienda de velar por el principal factor de control del personal castren-se, que es precisamente la dis-ciplina, definida como las nor-mas a las cuales el militar debe sujetar su conducta, y que tiene como base la obediencia y un alto concepto del honor, de la justicia y de la moral, y por ob-jeto el exacto cumplimiento de los deberes que prescriben las leyes y regla-mentos respectivos.

Sin embargo, existen posiciones dog-máticas y fundamentalistas que sostienen, a prior, que la estructura y funcionamiento de las Fuerzas Armadas implican que la justicia militar no sea imparcial e independiente, sin exponer en forma clara y objetiva cómo es que llegan a esa conclusión, sino que espe-culan sobre la existencia de una absoluta e irracional subordinación y sujeción al princi-pio de obediencia jerárquica de los jueces

o tribunales militares a sus respectivos co-mandantes, lo que sólo refleja el desconoci-miento del verdadero funcionamiento de las instituciones armadas y de la forma en que operan en ellas, los principios de autoridad y obediencia jerárquica.

En efecto, la disciplina que sustenta al Instituto Armado tiene como base la obe-diencia, lo cual no implica que el superior en jerarquía o en cargo pueda emitir órdenes discrecionalmente, ni que el subalterno esté obligado invariablemente a cumplirlas, por el contrario, la emisión de todo mandato cons-tituye un ejercicio de autoridad con estricto apego al principio de legalidad previsto en la Constitución Mexicana, conforme al cual la autoridad sólo puede hacer aquello que la ley expresamente le faculta. (Continuará)

* Roberto MirandaEs General de División Diplomado de Estado Mayor (DEM). Fue Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional. Antes jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), subjefe operativo, contralor y ayudante general de esa instancia, entre otros cargos.Ocupó los cargos de comandante de la III Re-gión Militar, que comprende Sinaloa y Durango, y la XI Región Militar, integrada por Chihuahua y Coahuila; comandante de la 26/a. Zona Mili-tar en Veracruz y director general de Archivo e Historia.

El fuero militar en Méxicon Argumentos para un sustento nacionalista Parte 1 de 2

opinión

Page 6: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx4 mayo 2012

En un panorama donde el tema de seguridad no queda de lado, la proyección de ideas políticas enmarcadas como planes de ac-

ción, figuran en la pared de la agenda elec-toral. Con el cierre de un sexenio en puerta, vaivén de puestos, foros y fotografía política, se comienza a revelar la primera radiografía de las propuestas de los candidatos elegi-bles a la presidencia.

Por tanto, el concepto de SEGURIDAD cobra fuerza más que convertirse en un pro-yecto, exige ser un fruto. No se podrán ob-tener indicadores tangibles y persuadir en esta materia con el efímero supuesto de una promesa sino con propuestas sólidas de ac-ción. Los planes deben ser específicos y con-

cretos, pues este tema se torna crítico para el sector empresarial cuando los indicadores de robo al transporte se disparan, revelando a las pérdidas que impactan en el desarrollo y productividad económica del sector.

Los temas son claros. En materia de se-guridad, la población, usuarios y empresarios debemos exigir resultados concretos más que nuevas promesas volátiles y genéricas. Después de una restructuración en este rubro el presente sexenio heredará algunas modifi-caciones sobre un modelo que podría con-vertirse en una base sólida que permita an-clar cimientos del cambio. No está por demás puntualizar que al visualizar y detectar focos rojos, algunos temas demandan atención.

Sobre este panorama, la creación de pla-nes específicos que difundan modelos de prevención a un nivel global de acciones para la protección pública y privada son materia fértil para iniciativas. Con ello, son claras las áreas de oportunidad para la participación objetiva de la sociedad y el impulso de pla-nes que fomenten la cultura de la denuncia, una válvula de escape que permitiría en gran medida reducir los niveles de impunidad que día con día laceran nuestra sociedad.

Las cartas están sobre la mesa. Durante la presentación de la Agenda México 12-18 Seguridad y Justicia de la agrupación México SOS, Josefina Vázquez Mota, con base en su propuesta en materia de seguridad, men-ciona estrategias como la restructuración de cuerpos policíacos del país bajo el concep-to de mandos únicos de la policía. Sin duda términos críticos que demandan un marco de acción por el impacto que conllevan en operativos y acciones concretas de las au-toridades en un proceso de recuperación y combate al robo de vehículos del autotrans-porte de carga.

Si hablamos de la suma de esfuerzos, el nivel de coordinación intramuros de la autoridad puede convertirse en un aliado o enemigo potencial durante los procedimien-tos de reacción. Es evidente la necesidad de una estrategia integral que englobe la coordinación de todos los niveles operativos de la autoridad: Federal, municipal, estatal, ministerial, y otorgue en suma una profe-sionalización y planeación estratégica de las corporaciones policíacas proporcionando en un marco idóneo eficiencia a cualquier nivel de acción.

*Lic. Eugenia QuijanoEs Licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en periodismo escrito. Actualmente se des-empeña como ejecutiva de Relaciones Pú-blicas en la empresa Tracking Systems de México y colabora para asociaciones civiles dedicadas a los sectores de la seguridad y transporte (AMESIS y ANTP).

Período electoral-proyectosen escrutinio

opinión

Page 7: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx 5mayo 2012

Esta área de oportunidad comienza a figu-rar en las propuestas de Enrique Peña Nieto, ya que en la develación de propuestas, poten-cializa los conceptos de profesionalización y estímulos para los policías y estrategias “más inteligencia, no sólo combate en la línea de fuego”. Aunque contradictoriamente pondera en el concepto 32 policías únicas del país, puntualiza en el incremento de los presu-puestos en materia de seguridad pública

donde actualmente se destina sólo el 1.5% del PIB contra un 5% que destina Colombia.

Otra de las ideas claves que figuran en las propuestas de los candidatos es planteada por Gabriel Quadri, apunta hacia los meca-nismos de investigación. El impulso y difusión de mapas delictivos con base en estadísticas reales son y serán sin duda cartografía para el combate a la delincuencia. Esto no se podrá lograr si no existe un registro consistente que proporcione información confiable y veraz, entiéndase aprovechar un recurso como Pla-taforma México transformado en un sistema funcional que contenga información actual, precisa con base en un material de análisis.

Si bien nos encontramos en un proceso de evaluación de estrategias, homologar pro-cedimientos y estructuras agilizaría los pro-cesos otorgando factibilidad en los métodos de operación. Por lo cual no está por demás focalizar el punto de atención en la propuesta que edifique certeza y mecanismos de ac-ción claros que otorguen luz al camino que marcan las autoridades como tácticas de combate a la delincuencia.

Los conceptos plasmados en esta agen-da sólo representan una milésima parte de las tareas de acción sobre las cuales todos los involucrados, directa o indirectamente, debemos tomar compromisos y tareas de ac-ción concretas. Escuchemos, analicemos y exijamos propuestas que edifiquen acciones para cosechar soluciones que desemboquen en resultados concretos.

opinión

Page 8: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx6 mayo 2012

Como líderes desde 1988 en la fabricación de torniquetes, moli-netes, portillos y complementos para el control de acceso en de-

terminados espacios en España, Argusa ha cobrado notoriedad por la calidad de sus productos a precios realmente accesibles.

Esto se debe a la estrategia en su sistema comercial basado en la venta directa a los ins-taladores de control de acceso peatonal y de seguridad.

El director comercial de Argusa, Pedro Víctor Soliva, aseguró que aunque no trata directamente con los clientes finales sus so-luciones generan mejores beneficios econó-micos al usuario final. “Si el producto pasa por manos de distribuidores e integradores el cliente lo adquiere con un precio dema-siado alto”.

Esa filosofía de operación prevalecerá du-rante la expansión de la marca en México en los próximos meses. “Pretendemos traer todo lo que fabricamos. En Europa se cuida mucho

la calidad y el diseño, pero la apuesta va por una oferta más asequible con un diseño clási-co o el que mejor se adecue a las necesidades y el equipamiento de determinado espacio.

Durante su presencia en Expo Seguridad 2012, Argusa mostró un amplio portafolio con el que espera ganarse la confianza de nuevos clientes en nuestro país. “Queremos abarcar principalmente el mercado de las construc-toras e inmobiliarias de edificios. Nos hemos puesto en contacto con varias de ellas y con la mayoría ya pactamos negocio”.

De ahí su interés por hacer de México un referente para América Latina, pues las actua-

les condiciones de inseguridad predisponen a los empresarios. “Hay un grave problema y el mercado está abierto. Hemos confiado en instalarnos aquí para vender nuestros pro-ductos y al parecer el control de acceso es muy socorrido”.

Frente a ello, Víctor Soliva, advirtió a los consumidores sobre comprar marcas chinas pues –dijo- ofrecen productos de dudosa ca-lidad y no tienen ningún respaldo o garantía sobre su funcionamiento.

En contraste, aseguró que los productos de Argusa, incluso, son compatibles con cual-quier sistema de control de acceso que exista.

Argusa sostiene un gran reconocimien-to, principalmente en Europa, abarcando al-rededor del 90% del mercado español, con ganancias que ascienden aproximadamente a unos 10 millones de euros al año. Una ci-fra nada despreciable que quieren alcanzar también en nuestro país. Si usted requiere de un sistema de control de acceso de calidad y bajo costo ya sabe qué marca comprar.

Los edificios más representativos, así como bancos y Los estadios de Las Ligas de primera y segunda división de españa, tienen aL menos un torniquete argusa que controLa de manera eficaz y segura eL

paso peatonaL de sus asistentes

Mejores precios sin intermediarios

u David Guinea Rodríguez, director técnico y Pedro Víctor Soliva, director comercial de ARGUSA.

accesos

Page 9: 40 web

´

Page 10: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx8 mayo 2012

Oscar Eduardo Ramos

Y la pregunta del millón es ¿cómo for-talecer la seguridad de sus instala-ciones? Esta es una cuestión que a muchos empresarios les preocupa

pues es parte de su deber proteger los activos de su negocio.

En el mercado existe diversidad en la ofer-ta que puede responderle a esa necesidad. La decisión implica hacer una revisión profunda al interior de su empresa y contemplar la inver-sión que desea realizar.

¿En qué puede basar su elección? en el mayor control, comodidad y facilidad de uso del dispositivo que contrate. Sea consciente de la prevención y la reacción ante emergen-cias y eluda responsablemente las adver-sidades de las que pueda ser víctima tanto como sus empleados. Considere los avances tecnológicos, productos especializados y la flexibilidad del sistema que le brinden la tran-quilidad que busca.

Las anteriores, son recomendaciones y las tendencias que la firma Abloy dio a conocer durante la presentación de su portafolio de productos electromecánicos ante ejecutivos de la seguridad en México.

Detallando los niveles de su posición a

nivel global, cinco expertos de renombre inter-nacional en el ramo elogiaron las caracterís-ticas y objetivos de los nuevos lanzamientos referentes al control de acceso, mismas que buscan interconectarse con las novedades electrónicas y aplicaciones tecnológicas en una forma práctica. El resultado de esta sim-plificación en la actividad cotidiana y a nivel empresarial es asegurar el conocimiento ade-cuado en sus activos para un futuro prolonga-do de un negocio.

Así, se dieron a conocer Abloy Protect y Abloy Protect Cliq, soluciones diseñadas para exceder las exigencias del mercado del siglo XXI. Desde cilindros de discos ro-tatorios, cerraduras electromecánicas y una gama de opciones para seguridad física y arquitectónica, estos dispositivos recurren a la lógica y necesidades modernas para inte-grarlas en una misma oferta.

El beneficio de una instalación Abloy se di-rige particularmente al cliente final, donde éste se encuentre; desde cualquier servicio público, gaseras, museos, transporte estancias guber-namentales hasta instalaciones deportivas, bancos y financieras.

La estrategia para ello se concentra en ofrecer soluciones para el usuario con la mis-ma atención, especializada y personalizada,

que Abloy brinda en los más de 80 países en los que tiene presencia.

Por lo anterior, Gene McLean, director ad-ministrativo de Digital Wyzdom (consultora en seguridad) ofreció un testimonio en la que des-tacó los puntos más importantes al considerar en un producto Abloy sobre seguridad física, que además se debe apoyar en un plan maes-tro de emergencias y respuesta ante inciden-tes, actividad que le compete al contratante.

¿Por qué elegir una solución Abloy? Por su resistencia, duración y seguridad. Ofrecen bloqueo automático, acción anti sabojate, sis-tema de control sencillo y la confiabilidad que las normas y certificaciones aprueban.

Al respecto, Enrique Margolín, director ge-neral de las filiales de Abloy en México asegu-ró que la marca “da la solución que cumpla con el sistema de seguridad que el cliente ne-cesita, además de asesorar al usuario, man-tenerlo actualizado en nuevas tecnologías y productos, y capacitarlo en todos los niveles de seguridad”.

Abloy ofrece una amplía gama de solucio-nes tecnológicas inteligentes, únicas, integra-les, innovadoras y de fácil manejo en materia de alta seguridad a empresas e instituciones de cualquier tamaño. Descubra que un acceso no lo controla, usted controla los accesos.

Abloy: Tendencias en control de acceso

accesos

Page 11: 40 web
Page 12: 40 web
Page 13: 40 web

ACCESOS

Page 14: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx12 mayo 2012

Ivette Martínez

Schneider Electric inauguró el Expe-rience Center en la Ciudad de Méxi-co. Acondicionado en un espacio de 366 m², el lugar exhibe el portafolio

de productos y soluciones del grupo en tiempo real, con el objetivo de mostrar a los negocios y usuarios finales los ahorros alcanzables en los mercados de energía e infraestructuras como edificios, centros de datos y residencial.

Los recorridos están dirigidos a clientes, socios comerciales, integradores de siste-mas, contratistas, y empresas consultoras.

◗ Pasar del kilowatt al megawattEn Schneider Electric Experience Center se concentran los avances tecnológicos más relevantes y las tendencias en materia de efi-ciencia energética.

Horacio Soriano Mora, director de ventas en el centro-sur de América Latina de esta corpo-ración, afirmó que desde las cinco divisiones (distribución eléctrica, centros de datos, confort en edificios, seguridad y procesos industriales) se proporcionan a las compañías óptimos resul-tados en todas sus áreas, al mismo tiempo que cuidan el medio ambiente y ahorran costos.

Ante la creciente demanda por el consu-mo de energía eléctrica como parte de las necesidades básicas en cualquier sociedad, están consientes que dicho consumo genera un importante daño al planeta.

“No vamos a detener la evolución pero ¿qué hacemos con la emisión de CO2, con la calidad de vida que se ve afectada por el calentamiento global? La energía eléctrica nos está costando 7.9 dóla-res por hora y está emi-tiendo 400 libras de gas de efecto invernadero por hora”. A este proble-ma lo denominaron “dilema energético”.

Este centro plantea la utilización de ener-gías renovables o la utilización del megawatt, una nueva fuente de abastecimiento que no usa energía eléctrica, así se reducen los efectos negativos del cambio climático, al mismo tiempo que se cubren las necesida-des en salud, educación, vanguardia, diversi-dad, comunicación y desarrollo.

◗ Retos en la industria de la informaciónLa informática es uno de los principales con-sumidores de energía. Schneider Electric tie-

ne una opción en este rubro, que a nivel glo-bal ocupa 2% de la disponible en el planeta.

El reto es proporcionar una solución fren-te a nuevas tendencias en las tecnologías de la información, y es así como propone la virtualización, que consiste en usar al máxi-mo los servidores, así como incrementar la capacidad de enfriamiento de la densidad de

los gabinetes al fa-cilitar su monitoreo desde un disposi-tivo portátil o des-de la estación de cómputo.

Las soluciones tradicionales en materia de informática se en-focan en la infraestructura, pero Schneider va más allá y proporciona herramientas de enfria-miento, monitoreo y seguridad al tiempo que alarga la calidad de vida de los dispositivos.

Sin duda, la nueva atracción de Schneider abre un panorama hacia la transformación de la energía, Soriano Mora, compartió casos de éxito sobre las empresas que han adquirido sus soluciones y explica los beneficios eco-nómicos, en medio ambiente y en las perso-nas que buscan el crecimiento, el cambio y la comodidad.

Schneider electric abre su Experience Center

el recorrido no tiene ningún costo y se ofrece de lunes a jueves en un horario de 08:00 a 17:30 hrs.,

y los viernes de 08:00 a 15:00 hrs.

accesos

Page 15: 40 web
Page 16: 40 web

No sólo promete ser su partner en videovigilan-cia, control de acceso, redes y comunicaciones

sino también dar soluciones com-pletas entre las que destacan soft-wares de alta calidad y productos para videovigilancia y control de acceso. Así es Key Business Process Solutions (KBPS), el distribuidor mayo-rista con los productos más novedosos e innovadores del mercado.

“Ofreciendo siempre calidad y valores agregados” dice Joerg Altenheimer, managing director de Key, “nuestros productos irán acompañados de soluciones inte-grales desde la atención en lo que a ventas se refiere (pre y post) has-ta la capacitación y soporte técni-co. Nuestro personal especializado en las diferente áreas podrá brindar asesoría en la ingeniería de sus proyectos”.

Key BPS se caracteriza por trabajar de cerca con integra-dores, buscando a través de la experiencia conjunta, el cono-

cimiento compartido y el entendimiento del mercado por ambas partes para crear un vínculo con los clientes.

Desde switches, rutea-dores, videovigilancia y tele-fonía IP, redes inalámbricas,

network security, con-vertidores de medio, wi-reless access and bac-khaul y controles de acceso son algunos de los productos que Key presumió duran-te su participación en Expo Seguridad 2012, destacando la línea Mo-

botix, Planet y Radwin.De esta manera Key

busca el crecimiento y fortalecimiento este año, y así “obtener más mar-cas y ampliar nuestra solución al tiempo que ofrecemos un sistema

de optimización en las la-bores rutinarias del negocio” terminó Joerg.

www.revistamasseguridad.com.mx14 mayo 2012

Cinco son las unidades de negocio de Schneider Electric que encapsulan las necesidades de cualquier empresa para ace-lerar sus procesos de información y brindar seguridad. ¿De qué manera? A través de su oferta de productos y soluciones

en tecnologías para la automatización, información y videovigilancia. Es por ello que se especializa en el manejo de la energía y busca ser

la principal firma a nivel mundial en esta materia. Si bien, no la crea ni la destruye, si la transforma y la adapta para que cada empresa tenga la mejor administración de sus recursos, de un paso al cambio para el futuro y ayudar al cuidado del planeta.

El vicepresidente de la unidad de negocios de Buildings Bussines VP, Gerardo Minchaca, aseguró que Schneider tiene objetivos de crecimiento bastante ambiciosos. Se basa en tres formas de hacer negocio: Mediante los distribuidores mayoristas para tener apertura transaccional; con solu-ciones que integran toda su oferta; y un buen servicio de mantenimiento a las bases ya instaladas.

La compañía logró hace un par de años la fusión con una de las más importantes marcas en el ramo: Pelco. “Tanto la automatización como la videovigilancia son nuestras cartas más fuertes”.

Aclaró que fue un riesgo pero que la estrategia se fortaleció y que al igual que otras adquisiciones, Pelco continuará con su posición y peso como marca ya reconocida, pero facilitará e incrementarán, ambas par-tes, su estructura como canal de venta.

¿Y se verá afectado el costo? Para fortuna no. “La calidad y la segu-ridad para nuestros clientes es lo más importante, como lo es mencionar que vamos dirigidos a un mercado global con la posibilidad de adquirir una plataforma robusta”.

De esta manera, el desarrollo tecnológico es fundamental en sus productos. Por ello, fundó el primer centro de alta eficiencia energética en México, Schneider Center, que muestra al público interesado en verifi-car y conocer a detalle el desempeño de sus instalaciones, unidades de negocio operando en tiempo real y que, a su vez, cumple la función de capacitar en un espacio concentrado a sus adquiridores.

Schneider electric, renueva el presente y transforma el futuro

No se enrede…Key le da la solución

u Joerg Altenheimer, managing director

accesos

Page 17: 40 web

Aunque se resistan, en poco tiempo las empresas que se dedican a la seguridad, particularmente a la vi-deovigilancia, tendrán que emigrar

¿a dónde? a un sistema IP. En México, el 60% del mercado que opta por

una solución integral de circuito cerrado, ocupa algún sistema analógico, mientras que el resto persigue un crecimiento hacia la tecnología IP.

Actualmente, Sony es uno de los líderes en el mercado mundial en las áreas de artículos electrónicos y de entretenimiento que ha apos-tado por esa evolución. Con este principio, ha desarrollado soluciones de valor agregado para la videovigilancia con sistemas analógicos y de desarrollo IP, de esta manera enfrenta la oferta de la competencia al tiempo que incrementa su posición en el mercado.

“Los fabricantes en el segmento de cáma-ras de seguridad buscamos mayor participa-ción. Ahora, juegan países asiáticos y eso nos obliga a generar mejores estrategias y posición de la marca” apuntó Guillermo Dávila, gerente de mercadotecnia para la categoría de aplica-ciones para Sony de México.

“Nuestro objetivo es establecernos como una marca que desarrolla cámaras de alta ca-

lidad, genera confianza al cliente, y se mantiene a la vanguardia. Sony es el desarrollador núme-ro uno de ccds a nivel mundial, y el 90 % de las cámaras existentes cuentan con uno de nuestra marca y de ahí las otras marcas se encargan de desarrollar su tecnología basada en ello”.

Recientemente Sony presentó lo más no-vedoso de sus productos: La línea de cámaras híbridas. Son cinco dispositivos que funcionan

como una solución entre el desempeño IP y el analógico.

Está compuesta por: La cámara fija SNC-ZB550 que ofrece imágenes en resolución HD (1280x1024); los minidomos HD SNC-ZM550/551; las robóticas con movimiento PTZ SNC-ZP550/ZR550; y los receptores SNCA-ZX104 y SNCA-ZP104 que funcionan para cua-tro cámaras de la serie Z.

Dávila explicó que éstas “ayudan a los clien-tes que quieren cambiar de grado de tecnolo-gía sin perder su infraestructura. Es una opción emigrar fácilmente a la implementación de una red de seguridad HD y que paulatinamente pue-da cambiar su tecnología y tener un monitoreo de ultima generación”.

El sistema se conecta a un receptor con la cámara que va directamente a la red y sale a un decodificador que este se encarga de hacer el cambio a digital.

Sony siempre está innovando, y su gama de soluciones se encuentran por doquier. Al adquirir alguna de ellas, el beneficio económi-co puede generar hasta un 20% de ahorro. Si usted ya está pensando en sumarse a la van-guardia, piense en Sony como la alternativa de esta migración.

del sistema analógico

n En el marco de Expo Seguridad, Sony presentó su línea de cámaras híbridas que facilita a los usuarios su

migración al sistema digital

www.revistamasseguridad.com.mx 15mayo 2012

Evolución

al IP

u Guillermo Dávila, gerente de mercadotecnia para la categoría de aplicaciones para Sony de México.

circuito cerrado

Page 18: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx16 mayo 2012

La empresa XTS CORP, nacida en Miami, E.U., fabrica so-luciones de seguridad como DVR móviles, cámaras térmi-cas, IP y análogas. Desde 2004 ofrece sus productos y hoy tiene oficinas en México, Centroamérica y Sudamérica.

Carlos Leschhorn, vicepresidente de ventas y mercadeo en Esta-dos Unidos, presumió algunos de sus productos como la cámara mini domo de 20X zoom megapíxel.Y la minidomo lente fijo megapíxel, que posee un rango dinámico de luz, que corrige la imagen sin manipularla.

Sus dispositivos “antiexplosivos” fue lo que llamó la atención. Funcionan en ambientes hostiles donde se maneja petróleo. En caso de explosión, la cámara graba aunque salga de su base.

XTS tiene distribuidores en varios países, cada uno apunta a un nicho del mercado; por eso es que incansablemente busca canales de distribución alternos que permitan cubrir el total del mercado.¿Cuál es el mercado al que van dirigidos?Tenemos productos para aplicaciones menores como oficinas o tiendas pequeñas, almacenes, aeropuertos, fábricas, hoteles y hos-pitales.¿Qué participación tienen en México?Aproximadamente dos o tres años y hemos crecido en un prome-dio de 25, 30% anual.

Cabe aclarar que la empresa ya cuenta con socios en este país y se encuentra tras la búsqueda de distribuidores.

◗ Reto y proyección para 2012Queremos llegar en ventas al millón de dólares en México, crecer 50% respecto al año anterior.¿Cómo ha incrementado la demanda de sus productos con el año electoral?La demanda y necesidad ha aumentado 120%. Todos quieren IP, control de imágenes, pero es necesario que el público conozca cuáles son las variables en las tecnologías y las necesidades que pueden cubrir.

XTS sin dudad tendrá el éxito esperado en México, sobre todo por las ventajas que ofrecen sus productos. “Para nosotros el mer-cado mexicano es extremadamente importante hay una capacidad de competencia muy buena”, remató Leschhorn.

XtS: Soluciones inteligentes de seguridad

u Carlos Leschhorn, vicepresidente de ventas y mercadeo en Estados Unidos.

Por tercer año consecutivo, la firma Bosch recibió el galardón como el “Mejor fabricante”, durante la Expo Seguridad 2012.

Este reconocimiento es el resultado de la cali-dad, atención, capacitación, inversión y desarrollo que carac-terizan los productos y servicios que Bosch ofrece al mercado de la seguridad en México se informó en un comunicado.

La compañía se caracteriza por su amplio portafolio de productos de CCTV, intrusión, acceso y fuego y además oferta productos de audio profesional para voceo evacuación, en-tretenimiento y comunicaciones con sus marcas Electro-Voice, RTS y Telex, ofreciendo soluciones integrales de gran desem-peño y calidad.

Además de un alto nivel de servicio local a los clientes, tanto en forma directa, como a través de sus distribuidores e integradores autorizados, Bosch apoya por igual a socios de negocios y usuarios finales en el desarrollo de proyectos.

Bosch es una de las empresas más sólidas en el mercado internacional, comprometida con la innovación y calidad. Su experiencia abarca más de 125 años, 56 de ellos en México y 12 años en la industria de la seguridad electrónica, celebra hoy este premio que consolida su crecimiento en el sector.

Gana Bosch premio como

“Mejor fabricante”

u Equipo de Bosch Sistemas de Seguridad.

circuito cerrado

Page 19: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx 17mayo 2012

Sistemas Inteligentes de Protección (SINPRO) es una empresa 100% mexicana, con sede de operaciones en la Ciudad de México desde 1995,

ofrece productos profesionales de seguridad electrónica de control de acceso y CCTV.

Distribuye marcas de Corea y Estados Uni-dos, como Eclipse o Pinetron.

La misión y el objetivo de esta empresa es darles a los clientes calidad y eficiencia en todos sus productos, proporcionando así la confianza de que sus bienes estarán asegu-rados.

Nicolás Figueroa, gerente general de SINPRO comentó que la firma tiene una trayectoria de 17 años y cada vez su presencia en el mercado na-cional es más robusta.

Entre sus productos, Figueroa destacó la gama de “cámaras espía” en alta definición como el reloj alarma que se convierte en un DVR. ¿Quién imaginará que está grabando? ¿Quién pensará que un reloj de pulsera tiene capacidad de grabación aunque sea sumergi-do en agua?

Las cámaras ocultas en llaveros son otra de las apuestas de SINPRO, al igual los bolí-

grafos, lentes espías o el DVR móvil. SINPRO se dirige sólo al mercado de ma-

yoreo a distribuidores e integradores y para este 2012, contempla como uno de sus retos principales consolidarse dentro de las 10 em-presas más importantes de México y tener un incremento de ventas hasta en un 30%.

Esta compañía ofrece innumerables venta-jas frente a los competidores, entre las que se destacan:nSoporte técnico y atención al cliente vía tele-fónica o electrónica.nGarantía de que al no haber sucursales al interior de la República, no incrementarán sus precios.nProceso permanente de capacitación, lo que le permite como compañía actualizar sus parámetros de ingeniería conceptual y de desarrollo. Para ello, el personal de SINPRO toma cursos de entrenamiento en México y el extranjero.

Al mencionar a SINPRO usted debe con-ceptualizarla como la firma que proporcionará la asesoría y el equipo necesario para integrar a su empresa, un sistema de seguridad y vigi-lancia que satisfagan sus requerimientos.

SINPRO SINPRO oferta mexicana

Acérquese a SINPRO. Avenida Revolución 910, Colonia Mixcoac, C.P.03910, México D.F

Tels. 55985968 / 56111186 / 018007467761

circuito cerrado

Page 20: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx18 mayo 2012

Anixter, la distribuidora americana de valor agregado, vende so-luciones completas, ya sea al proporcionar productos para un

proyecto de centro de datos o para una línea

de producción manufacturera. Sus solucio-nes están integradas con los productos que representan AXIS, Bosch, Flir, Emerson o Bell.

Andrés Macías Valadés, director de ventas del área de creación y demanda en Anixter México comentó que la compañía tiene pre-sencia en más de 50 países a lo largo de todo el globo terráqueo.

Mercado al que van dirigidos: La diver-sidad de los nichos de Anixter, desde redes de videocomunicaciones y centros de datos hasta complejos industriales y fabricantes de equipos originales, proporciona a los clientes soluciones empresariales para sus necesidades de obten-ción de fuentes, logística, administración de in-ventario, despliegue y mejora de productos.

Macías Valadés comentó que el mundo de la seguridad ha tenido tanto auge que

Anixter ya no se limita a eso nada más, ahora presenta cámaras para producción, supervi-sión de recursos humanos, etc.

Participación en el mercado mexica-no: Estamos en el liderazgo del mundo en el mundo IP. No descartamos la parte analógica.

Retos y proyección para 2012: Mante-ner el liderazgo que hasta ahora poseen.

¿Qué es lo que hace a Anixter so-bresalir frente a sus competidores? El apoyo al distribuidor en el área financiera, ayuda técnica, asesoría y capacitación que se da a través de expertos en cada una de sus soluciones.

Anixter se caracteriza por participar en proyectos grandes, sin embargo está dis-puesto a incursionar en otros de menor tama-ño. Finalizó Andrés Macías.

aniXterrebasa fronteras

LRG, firma estadouni-dense re-presenta

marcas fabricantes de equipos de video

vigilancia y grabación. Trabaja a la par con integra-

dores de soluciones, con quie-nes genera proyectos y desarro-lla especificaciones. Al diseñar las soluciones, los integradores necesitarán los dispositivos de seguridad. Así, LRG les reco-mendará la compra de aquellos productos que representan. Los integradores a su vez incitan a sus usuarios finales a conocer los alcances de los productos que agrupa LRG.

Así lo dijo Andrés Mosqueda, gerente de ventas para México y Guatemala, quien comentó que el giro de LRG es tan sencillo como decir:- “Usuario final ¿que deseas?”- Cámaras megapíxel. -”Tengo Arecont Vision”.

Mosqueda dijo que las com-pañías que representan son aquellas a las que se les compli-ca poner oficinas en otros países, como Altronix , Arecont Vision y Exactvision. Por ahora cubren desde México hasta la Patagonia, y planean expandirse a Argenti-na, Venezuela y Brasil.

“Somos la fábrica, los repre-sentantes. Si alguien quiere ad-quirir, le compra a los distribuido-

res. Pero ¿quién generó la venta? LRG”. Yo trabajo con distribuido-res e integradores, genero y de-sarrollo. LRG abarca los nichos médico, aeropuertos y casinos y entre sus retos y proyecciones para 2012 está cambiar la men-talidad de la gente para que haga la transición de equipos digitales a megapíxel.

Entre las ventajas que ofrece LRG frente a sus competidores está el hecho de que posee un sensor de imagen patentado por Arecont Vision. Cualquier empre-sa que tenga ese sensor paga una patente a un fabricante.

LRG cuenta con distribuido-res en el DF, Guadalajara, Monte-rrey y Tijuana.

LRG International, soluciones acorde a las necesidades

circuito cerrado

Page 21: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx 19mayo 2012

Samsung Techwin, desde su in-cursión en 1977 ha sido la fuer-za de empuje del desarrollo de la maquinaria de precisión de

Samsung. Al contar con su propia tecno-logía y líneas de productos, se posiciona a la vanguardia y se está convirtiendo rápi-damente en una marca de clase mundial.

La compañía ha desarrollado y lanzado una amplia gama de equipos de seguridad avanzados de video, incluyendo CCTV y DVR que utilizan modernos circuitos inte-grados digitales de procesamiento de se-ñales. Es experta en soluciones de vigilan-cia por video IP.

En esto último enfatizó, Pedro Duarte, vicepresidente de desarrollo empresarial en América Latina de Samsung Techwin y comentó que la empresa se muestra como futurista gracias a la penetración de tecno-logía IP en el mercado. Samsung realiza una inversión muy fuerte en desarrollo, el 90% está direccionado al área digital.

“Reconocemos que la tecnología IP está teniendo una penetración muy rápida. No es algo tan sencillo, involucra ancho de banda, conocimiento de red, ya demanda un poco más de estudio”, dijo.

Este año se creó el Instituto IP Samsung, garantizado por Bicsi, organización estaduni-dense que da garantía a la credencialización de la tecnología IP, ello con la finalidad de certificar prácticas a integradores y distribui-dores y que dejan atrás el sistema análogo.

“La idea es proveer a integradores, usuarios finaLes y distribuidores con

una capacitación tecnoLógica para adentrarse en eL tema”

◗ Áreas en crecimientoSamsung Techwin se fortalece en el área de robótica. Una aplicación es en la parte de robots, algunos casos militares y otros

para seguridad pública. (Cárceles y pro-tección de perímetros). Esta tecnología ya se encuentra en Oriente Medio, Latinoa-mérica y llegará pronto a nuestro país.

“Creo que México es un mercado fértil para esto, hay aplicaciones para eventos y áreas muy sensibles que tienen que es-tar controladas, el sistema de robótica es poco invasivo. Puedes tener menos cáma-ras pero con un rango más grande”, ase-guró el directivo.

Agregó que países como Brasil por su desarrollo económico, y eventos como las olimpiadas van a propiciar inversiones muy fuertes. Dicho volumen provoca un efecto dominó: Necesidad de infraestructura, de inversiones, de crecimiento, etcétera.

Lo anterior, confió Duarte, atraerá a la firma para asistir con la parte de entrena-miento, soporte técnico, supervisión de ins-talaciones y adiestramiento para garantizar el suceso de esos proyectos. Samsung planea tener oficinas en diversos territorios como El Caribe, Miami, Santiago de Chile y Bogotá, lo que ayudará a tener un despe-gue más rápido.

La compañía planea alcanzar mayor crecimiento a través de presencia local en cada país, tecnología, participación mano a mano con el usuario final y el distribuidor”.

Otra de sus proyecciones es tener per-sonal de venta en calidad y no en cantidad. “Tu no puedes saturar con distribuidores porque se hace un ‘canibalismo’. La polí-tica nuestra es tener un número limitado; el distribuidor tiene dos opciones: Lo ayuda-mos pero el tiene que crecer”.

Finalmente Duarte reconoció lo que le falta a Samsung: “Yo creo que la parte de consumo, seguridad doméstica, en donde puedas con un bajo costo comprar una cá-mara digital con wi fi y puedas ver lo que pasa en tu oficina desde la comodidad de tu casa”.

Tecnología IP, rápida expansión

según duarte Latinoamérica está más abierta a La penetración de samsung y eL mercado mexicano es maduro, ocupa eL 25% de ventas en américa y eL 12% en La

parte de cctv para seguridad.

u Pedro Duarte, vicepresidente de desarrollo empresarial en Latinoamérica.

circuito cerrado

Page 22: 40 web

AXIS Communications, especialis-ta en soluciones IP, ya se “mordía las uñas” por lanzar su nuevo concepto.

Se trata de la AXIS Camera Companion, una solución de video IP diseñada para pequeñas instalaciones. Es un software de manejo de video que se encuentra dentro de la cámara.

¿Qué pasa con el AXIS Camera Compa-nion? ¿Qué es el software? Es un procesador que com-prime el video dentro del dispositivo de grabación, es decir, la cámara se au-tograba. “Traemos el DVR dentro de la cámara”, así definió Fernando Esteban, gerente de la firma en México, Cen-troamérica y El Caribe, quien dijo que la apli-cación fue impulsada con un presupuesto de 70 millones de dólares.

Un CCTV ordinario se compone de ca-bles de red, cámara y la grabación (DVR en cámaras análogas y PC en el mundo IP). Pero AXIS introdujo el software de manejo de video dentro de la cámara.

AXIS Camera Companion se compone de tres partes: Cámaras en red estándar o videocodificadores con soporte de almace-namiento; software gratuito para el cliente y aplicaciones de terceros para móviles con la

finalidad de que pueda visualizar el video en directo o ya grabado, y equipo estándar de terceros en red, tales como ruteadores, swit-ches, tarjetas SD y dispositivos NAS.

“Este es el producto estrella, que por cier-to es gratis y permite que un sistema com-pleto de monitoreo y grabación resida dentro de la cámara, la cual los clientes compraron de manera previa, mientras sean recientes, se les puede aplicar este software”, aclaró

Esteban.Quizá se pregunte

¿Cuáles son los be-neficios para AXIS al proporcionar un soft-ware gratuito? La res-

puesta es sencilla: Ganar más adeptos que migren del mundo análogo al IP. Aunque el riesgo para la compañía es que los clientes compren productos de la competencia, el hecho de que adquieran soluciones IP le da la ventaja a AXIS para mejorar sus ofer-tas.

Por ahora, Esteban comentó que sus úni-cos “enemigos” son los fabricantes de DVR´s porque bajarán las ventas de estos.

AXIS sacó al mercado otros productos entre los que destacamos el decodificador de video para ambientes extremos como vi-gilancia de tránsito y ciudad, aeropuertos y estaciones ferroviarias.

O la cámara de vigilancia que mantiene los colores aún en condiciones más oscuras de grabación. Esta mantiene el foco durante la luz de día al igual que con luz infrarroja.

AXIS lanza la primera cámara en red PTZ con sistema de enfriamiento integra-do para ambientes áridos. Cuenta con un sistema de refrigeración integrada para vi-gilancia activa de video, soporta tormentas de arena, y cumple con el estándar militar MIL-STD-810G.

◗ Reto y proyección para 2012:Conquistar nuevos clientes a través de la penetración en pequeñas industrias como gasolineras, pequeñas cafeterías, hoteles, a través de la conquista del mercado análogo.

◗ El año electoral sí influyeSin dudarlo, Fernando Esteban comentó que los proyectos de gobierno en materia de seguridad ayudan a empresas privadas en su economía, puesto que desde hace dos años iniciaron proyectos beneficiosos para este mercado, como el Proyecto Bicentena-rio, los C4 y C2.

Ahora con el cambio de estafeta, el pa-norama es prometedor: “El hecho de que los candidatos quieran hacer algo bueno por el país nos ayuda, quiere decir que están gas-tando en nosotros”, remató Esteban.

La compañía con

visión de largo plazo

www.revistamasseguridad.com.mx20 mayo 2012

La manera de obtener eL software es a través deL sitio www.axis.com, se descarga La actuaLización de La cámara, y ¡Listo! no hay costos de

mantenimiento ni actuaLización

circuito cerrado

Page 23: 40 web

La corporación EverFocus Electronics presentó su línea de soluciones analógicas, HD CCTV, IP-HD y las apli-caciones de uso móvil durante la décima edición de Expo Seguridad.

La empresa de origen taiwanés presumió ante los asis-tentes diferentes productos que cubren sus expectativas para niveles de uso residencial, pequeñas y medianas empresas y altos corporativos.

Erik Ganem, gerente regional para México, subrayó que EverFocus maneja una estrategia dirigida a todos los segmentos y destacó que cada solución es hecha a la medida de la empresa. “Tene-mos soluciones enfocadas para niveles de seguridad muy altos, por lo mismo ofrecemos una garantía para la capacidad de de-sarrollo de hasta cinco años. Contamos con la ingeniería y la tec-nología para hacerlo”.

Como fabricantes de cámaras de CCTV, grabadoras de vi-deo digital, sistemas de control de acceso y con presencia des-de hace 10 años en México, esta firma busca posicionarse en el primer lugar en la preferencia del mercado.

Para ello “ofrecemos productos de calidad, soporte técnico, consultoría para cada proyecto, programas de distribuidores cer-tificados, entre otras ventajas. La presencia nacional y el trato directo, todo, con el fin de satisfacer las demandas de los clientes en todo el mundo, afirmó.

Durante la feria, expresó que su oferta en IP causó interés entre los asistentes. Sobre los distribuidores con los que trabajan aseguró que son los principales líderes como son Inalarm, Anixter y ExpresCom.

En la actualidad, EverFocus suministra al año más de 3 mi-llones de piezas de productos de seguridad en circuito cerra-do. “Nos centramos en un constante esfuerzo por mantener la eficiencia de la fabricación y nuestro compromiso de calidad es garantizar a los clientes los mejores productos y servicios de la industria, haciendo de EverFocus uno de los mas respetados proveedores de CCTV del mundo”.

everFocus: iP y Hd tecnologías que impresionan

u Erik Ganem, gerente regional para México de EverFocus Electroncis.

circuito cerrado

Page 24: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx22 mayo 2012

Alfonso Gil Pérez, presidente de Scati Vision habló de la bienveni-da que el mercado mexicano ha dado a esta firma ibérica, al grado

de sentir aires de nuestro país en su mercado.Con una oferta en soluciones de video,

sistemas de CCTV, IP, monitorización y pro-cesado avanzado de imágenes para las apli-caciones de vídeovigi-lancia y seguridad en cualquier tipo de insta-lación, Scati conquista el mercado de retail, de empresas bancarias o dependencias gu-bernamentales, adaptándose a cada una de las diferentes necesidades de seguridad.

Respecto a los costos por adquirir tec-nología Scati, Gil Pérez añadió que su dis-tribución no es de manera unitaria. “Tenemos productos de grabación desde 500 dólares y cámaras de 100 dólares, pero no vendemos de una en una, ahí los fabricantes asiáticos nos ganan la partida. Buscamos un mercado de valor añadido, que requiere una solución personalizada. Que se adapte a la particular forma de ver la seguridad de cada cliente”.

Scati data de 1998 y México fue el primer país al que se extendieron en 2005. Poste-riormente echaron raíces en Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Francia. Respecto al volu-men de mercancía que han desplazado en México, Gil dijo que en siete años han des-plazado un aproximado de 11 ó 12 millones de dólares.

El enfoque al mercado IP les ha dado un

plus frente a otras compañías. Muchos fabri-cantes se mostraron escépticos a la tecnolo-gía IP, pero Scati si creyó en esta y ofreció soluciones con esta tecnología. “De manera que en un mundo tan cambiante lo ideal es no perder el tren del cambio”, remató.

En México Scati se ha apoderado de una importante cartera de clien-tes, y esto no es en vano ya que cuenta con certifica-dos que la respaldan, tales como la CMI (una de las

acreditaciones más altas para software), ISO 9001, 14000 y 16000.

Scati se apoya de diferentes operadores, no es distribución cerrada, los clientes deci-den si quieren los productos o no, y a quien comprarlo. Atiende a socios como DISSAMEX, Prosegur, Certec; integradores y aquellos que estén en conexión con los clientes finales.

◗ Retos Para 2012 el reto es crecer en Latinoamérica y perfeccionar las soluciones en la nube, que son muy solicitadas por clientes exigentes como cajeros desplazados. Se espera mo-ver al país mercancía con un total de 4 millo-nes de dólares.

La compatibilidad ha sido un problema, aseguró el ejecutivo, ya que el mercado IP es muy joven y al dejar la tecnología analógica para dar paso a la IP es difícil porque cada fabricante tenía su propio protocolo y era im-posible tener integradas todas las cámaras, modelos y evolución de todos los fabricantes.

Alfonso Gil dijo que “su coco” es la com-petencia asiática que ocupó varios stands para ofrecer sus cámaras, porque aunque tienen productos de calidad carecen de pres-taciones para grandes proyectos y de la ca-pacidad de integración y personalización que ofrece un VMS (Video Management System) como el de Scati.

Satisfecho con México, el presidente de Scati siempre recordará que aquí encon-traron su primer mercado de exportación y de internacionalización. “Siempre tenemos un gran cariño por México, nos ha acogido bien, hemos crecido, aquí el mercado sigue creciendo por encima de España, nuestra apuesta por México es clara y sólida y nos sentimos agradecidos”.

compañía española muy a la mexicana

“venimos a méxico con La convicción de encontrar cLientes

con aLto niveL de caLidad y exigencia”

u Alfonso Gil Pérez, presidente de Scati Vision.

circuito cerrado

Page 25: 40 web

Ivette Martínez

Los expertos de los distintos ru-bros de la protección trabajan continuamente para colocarse a la vanguardia en la elaboración

de productos que se anticipen a los actos de la delincuencia, minimicen los efectos de algún siniestro o que sean de auxilio a las personas, todo por un precio justo y con fa-cilidad de operación.

Todos los dispositivos que cubren esa de-manda merecen nuestra admiración, pues su fin sólo es cuidarnos, escudarnos, brindarnos seguridad, confort y practicidad, hoy en día las cámaras y las alarmas ya no son suficientes.

En este especial le ofrecemos un catálo-

go con los productos más curiosos, extraor-dinarios y útiles de safety y security presen-tados en Expo Seguridad 2012, que le harán preguntarse: “¿Eso existe?” “¿a poco ese artilugio me protege de manera eficiente?”.

Lo que está por ver no es sólo un grupo de objetos de deseo, para fortuna, están a su alcance y su costo es tan accesible como su modo de uso. Lo mejor es que pasan desapercibidos pues nadie imaginaria que la pintura de sus paredes pueden salvar una vida, o que las gafas que usa en realidad están video grabando lo que ve.

Deléitese con este menú de tendencias en la protección y descubra parte de lo que se puede encontrar cuando busca lo me-jor para su seguridad.

¿Vanguardia o creatividad?

objetos aliados de su seguridad9

especial

Page 26: 40 web

uMarca: Línea de pinturas y barnices con-tra incendios Comex.uDescripción: Pinturas de colores y bar-nices transparentes disponibles para muros y pisos. Diseñadas para diferentes mate-riales, ya sea madera, metal o concreto aplicables en inmuebles como guarderías, casas habitación, supermercados, fábricas y plataformas marinas.uPresentaciones: Retardantes (atrasan la acción del fuego) e intumecentes (forma una capa de espuma al tener contacto con el fuego a temperaturas mayores a 180ºC).uUso: Aplique la mezcla en el mueble o inmueble deseado; si se presenta un si-niestro, la pintura forma una densa nube de espuma y aumenta de espesor hasta 100 veces para aislar el fuego por una, dos o hasta tres horas. La protección depende del espesor de la capa de pintura y el ancho de los muros.

Hay precios para proyectos especiales y para el público en general.

uMarca: Bolardos Merik.uDescripción: Fabricante y distribuidor de productos de control de acceso. La firma vende el bolardo de acero. Es una pieza de metal incrustada en el piso y que se desplaza para cerrar el paso vehicular a determinadas horas. Ideal como dispositi-vo antivandalismo o antiterrorismo.uUso: El bolardo se encuentra oculto en el piso y cuando se activa se eleva de ma-nera que impide el paso vehicular, aunque los automóviles tomen velocidad para de-rribarlo no podrán, puesto que está dise-ñado en acero.

uMarca: SINPRO.uDescripción: Los lentes espía ayudan a grabar aquello que los ojos ven pero no pueden transmitir a los demás. Su diseño es tan común como las mismas gafas de sol. Poseen una memoria de cuatro gigabytes lo cual da la capacidad de grabación de hasta 90 minutos; 420 líneas de resolución; 1 Lux; 3.7 mm Pinhole lente; Dc3V-5V, además son un reproductor de música MP3. uPresentación: Única.uUso: Sólo póngase los lentes, active el botón para grabación o para toma de foto-grafías y listo. Las grabaciones las puede ver desde los lentes o en su computadora.

¡Ojo! Lentes grabando

uPrecio: $ 850.00 galón

$ 8,185.00 cubeta

uPrecio: $64,950.00

uPrecio: $750.00

¡Ni un paso más!

con la pura pinta Contra el fuego

especial

Page 27: 40 web

uMarca: Uniformes tácticos 5.11.uDescripción: La empresa confecciona uniformes, ropa y equipos tácticos para las Fuerzas Armadas. Se trata de vestimenta que ofrece confort a policías; libertad de movimiento y la calidad de las telas no permite la entrada de agua, impregnación de tierra u otro tipo de filtración como manchas. uUso: Las vestiduras se adecúan a las necesida-des y al tipo de labor que ejecute el portador. Así se confecciona con soporte en las caderas para policía montada, chalecos con muchos compar-timentos para colocar esposas, plumas, navajas, etcétera.uPresentaciones: Chalecos, pantalones, ca-

misas, gorras, guantes, calcetines y una gran gama de ropa. Ningún

modelo es blindado.

uMarca: Rastreadores personales con chip Sky Patrol.uDescripción: Philip Mckena es la empresa dis-tribuidora de marcas como Sky Patrol, control de acceso, sistemas de alarmas contra incendio y cá-maras, por mencionar algunos; además vende el software para que el cliente pueda recibir los datos o si lo prefiere, rentar una aplicación particular en la nube, la cual se ubica en Estados Unidos.uUso: El chip se coloca en personas, transportes u otros objetos de los cuales se desea conocer la ubicación exacta, por ejemplo alguien que pade-ce Alzheimer o un camión de carga. El rastreador funciona con batería, misma que se debe recargar cada semana.

En caso de que no se conozca el paradero, se marcará el número celular del chip y a través de un Smartphone, BlackBerry o cualquier dispositivo móvil con internet se podrán visualizar las coorde-nadas exactas; estas también se pueden consultar dentro del software o la nube de Sky Patrol.

uPrecio: Varia según la prenda.

Pantalón $700.00

uPrecio: $1,818.00

bienVístalos

de vistaNo lo pierda

especial

Page 28: 40 web

sobre ruedassin conexión

uPrecio: Desde $1,429.00

hasta $909,300.00

uPrecio: $4,000.00

uMarca: Equipo RI2 o retén.uDescripción: La empresa Soluciones de Mo-nitoreo fabrica equipos tácticos enfocados a las necesidades de policías municipales, estatales y dependencias de gobierno. Su objetivo es resolver la problemática de autonomía eléctrica, dado que no siempre es posible encontrar un lugar en la vía pública donde conectarse.uSe integra de: Un sistema de detección de placas, para atrapar vehículos robados y manda la información al centro de monitoreo C3 o C4 en tiempo real. Puede leer las placas a una distancia de 240 kilómetros por hora.

Un videograbador, el cual se ubica en los más-tiles, mismos que se pueden desplegar a una dis-tancia de 18 metros en 2 minutos.

Posee una caseta de videograbación donde una persona está al pendiente de vigilar desde una altura de 7 metros.

Se integra también de un centro móvil que cus-todia a la gente que monitorea toda la grabación.uUso: Una persona puede operarlo, se puede transportar a cualquier punto fácilmente, pues se remolca con un auto. Ideal para vigilar eventos ma-sivos, manifestaciones, zonas peligrosas, ferias o

sitios turísticos.

uMarca: DVR Móvil SINPRO.uDescripción: La marca pone a la venta una gra-badora para vehículos integrada por dos cámaras en una: La primera va direccionada hacia adelante y la otra hacia atrás. Marca el kilometraje, ruta donde circula el vehículo, posee infrarrojo para visión noc-turna y una memoria de 4 gigas expandible a 32.uPresentación: Única.u Uso: Se pega en el retrovisor, se carga con la batería del vehículo, aunque también trae su propio cargador. La memoria puede ser extraída del dis-positivo y puede visualizarse en cual-quier computadora.

No se quede Grabación especial

Page 29: 40 web

uMarca: Barreras contra fuego y retardantes de flama Sylpyl.uDescripción: Es una pintura que protege a las edificaciones en caso de incendio, independientemente de su origen, que puede ser comercial o industrial.

La función de la pintura es proteger al acero de refuerzo para que en un connato de incendio no se colapse. Retiene la acción del fuego a una temperatura de más de 1100º C constantes hasta por tres horas.uPresentaciones: Varias. Producto disponible para centros co-merciales, edificios e industrias como la petrolera, que están ade-cuadas a la norma UL, es decir, que usan hornos internacionales.uCómo funciona: El producto absorbe el fuego, lo convierte en vapor y crea una frontera de carbón. El acero de refuerzo no se sobrecalentará puesto que el producto es sublimante. Para fuego comercial, se aplica una mano de pintura, es deseable que

mida entre 600 y 800 micras o de 12 a 16 milésimas de pulgada. Para fuego industrial, se deben

echar varias manos de pintura.

uMarca: Generador de niebla Protect.uDescripción: Protect, empresa danesa con 10 años de exis-tencia en Europa y uno en México, produce generadores de nie-bla seca como complemento a los sistemas tradicionales contra intrusión.uCómo funciona: El dispositivo expulsa gas blanco que cubre hasta 2 mil 200 metros cúbicos en 60 segundos. Cuando suena un panel de alarma se genera el disparo de la neblina. Es un pro-ducto inocuo.uUso: Si es violado el control de acceso de su inmueble, se activa el generador de niebla envolviendo el espacio en una nube de gas blanco que limita al intruso a continuar su paso.

topa con pared nebular

uPrecio: $5,000.00

uPrecio: Variable

El fuego Justicia especial

Page 30: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx28 mayo 2012

Bosch Sistemas de Seguridad pre-sentó sus innovaciones para 2012 en materia de control de acceso, circuito cerrado, intrusión, detec-

ción de incendio y voceo, así como su nueva plataforma para manejo y gestión de siste-mas de CCTV.

Klaus Blieffert, gerente de ventas de Bosch Sistemas de Seguridad dijo que aun-que la compañía ha trabajado en la fabri-cación de esquemas medianos y grandes, para este año planea dirigir su experiencia en la atención a segmentos sencillos como mercados, tiendas de conveniencia o farma-cias, que necesitan instalar entre cuatro y 16 cámaras. Lo anterior, debido a que la situa-ción de inseguridad que permea en México hace más vulnerable a este sector.

Para cumplir su propósito, Bosch cuenta con su línea Advantage Line. Consiste en un portafolio completo de cámaras analógicas, de alta definición, IP, grabadoras, domo y tipo bala.

◗ Capacitación y certificación, clave del éxitoKlauss Blieffert comentó que Bosch está en constante acercamiento con integradores y distribuidores. Les imparte cursos para que se certifiquen en nuevas tecnologías que la marca presenta, que conozcan las propie-

dades de los productos y los manejen para satisfacer los requerimientos de sus clientes.

◗ El plus de Bosch frente a los competidoresLos años de experiencia y los cursos de certi-ficación a integradores es lo que da la marca un valor agregado frente a competidores.

“Ha sido pesado juntar la información y tropicalizarla para México, hay mucho in-terés por nuestros productos y cursos, creo que eso nos indica que estamos caminando en la dirección correcta”, agregó Blieffert.

Comentó que aunque la empresa no ten-ga relación directa con los usuarios finales en cuestiones de venta, trabaja con ellos para brindarles asesorías sobre nuevos productos y cómo aprovechar las características “para ofrecerles un traje a la medida”.

Bosch destina parte de sus ingresos a la investigación y desarrollo de productos nue-vos. El año pasado destinó más del 10% a estos fines.

◗ Lo barato sale caroKlaus Blieffert lamentó que aún predomine el mercado de precios antes que el de la dura-bilidad y respaldo. “Si compras algo barato vas a comprar a cada rato”

Y no es que Bosch maneje precios eleva-dos, es lo justo en la medida que satisface

los requerimientos de los usuarios a la vez que los provee de tecnología que puedan manejar por años y complementar con nue-vos dispositivos.

“Nosotros hemos comprobado que a lo largo de la vida útil de un sistema somos una muy buena opción, pero no es el costo lo que se debería de ver, sino ¿qué tanto me cuesta actualizar, reparar? Y ahí es en donde tenemos un gran plus. Ofrecemos un beneficio en el costo de la durabilidad de los productos, son fáciles de mantener”, añadió el ejecutivo.

Grupo Bosch vio la luz en 1886 en Stuttgart Alemania; es proveedor global de tecnología y servicios, tiene más de 300 mil asociados que generan altas ventas en áreas como tecnología industrial y automo-triz, bienes de consumo y de construcción.

Grupo Bosch comprende a Robert Bosch y a sus más de 350 subsidiarias y compañías regionales en 60 naciones. Es toda una red mundial de desarrollo, manufactura y ventas.

Esto no sólo lo dice Klaus Bieffert, o los directivos de la firma, hace unos días reci-bió el galardón como Mejor Fabricante en el marco de la Expo Seguridad 2012 y segura-mente cosechará más triunfos ahora que se dedicará a sectores más pequeños, no por ello menos importantes.

“Innovación para tu vida” n Lema que ha llevado a Bosch a la cima

“Innovación para tu vida”

tecnología

Page 31: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx 29mayo 2012

Oscar Eduardo Ramos

Con un gran éxito terminó la décima feria más importante para el rubro de la protección: Expo Seguridad 2012. Luego de tres días de inten-

sos recorridos, los asistentes se deleitaron con las novedades en materia de control de acce-so, videovigilancia, informática, sistemas con-tra incendio, equipo, vestimenta y automotores blindados, así como propuestas en automati-zación, soluciones de intrusión, alarmas, etc.

La comunidad de la seguridad en México y en América Latina se dio cita para recorrer stands de más de 300 expositores, asistir a conferencias y presenciar una extensa varie-dad de lanzamientos de productos y servicios, disfrutar del pabellón para Fuerzas del Orden público, ampliado y renovado; entre otras múl-tiples actividades.

El encuentro reunió a los principales acto-res de la industria, fabricantes internacionales, distribuidores e integradores de equipos y so-luciones de seguridad que presentaron las tec-nologías más innovadoras.

Como uno de los eventos más importantes a nivel mundial, con visitantes y compradores de más de 18 países, Expo Seguridad otorgó los premios Excelencia que reconoció a lo me-jor del sector.

Los ganadores fueron Bosch, como mejor fabricante; Syscom por distribución; Honeywell por integrador; Securitas como mejor empresa de videovigilancia y la mejor iniciativa de res-ponsabilidad social fue para Inalarm.

En tanto, la inauguración estuvo a cargo del

secretario de Seguridad Pública del D.F, Manuel Mondragón, quien aprovechó la oportunidad para referirse al tema de la seguridad privada con motivo de acordar el trabajo en quipo como una pieza fundamental en el desarrollo del país.

Reconoció que el gobierno no cuenta con los suficientes recursos tecnológicos para ob-tener mejores resultados en el combate a la in-seguridad, por lo que se pronunció agradecido con la exposición por brindar la accesibilidad a la tecnología presentada.

Destacó que toda tecnología requiere de una buena inversión y que debe ir acompañada de una buena operación “Lo principal es usarla en beneficio ciudadano y que dieren a los resul-tados que todos esperamos”.

Por su parte, Jesús Rodríguez Almeida, procurador general de justicia del D.F, habló sobre hacer más eventos de la talla de Expo Seguridad que permiten tanto a autoridades como ciudadanos estar actualizados en el manejo de todos los instrumentos referentes a ello. Tras dirigir la declaratoria inaugural fue-ron abiertas las puertas de la feria al filo del medio día.

La décima edición de esta muestra con-cluyó con un espíritu optimista ante la situa-ción de que hoy prevalece en México, misma que se ha visto modificada con el pasar de los años gravemente. Hoy son más los retos y las amenazas a la integridad y el patrimonio de las personas, pero también más la experiencia y la voluntad para salir adelante. Así, la feria, mostró además una sensibilidad a la urgencia social y a la necesidad de enfrentar con éxito los desa-fíos por venir.

expo Seguridad… el racimo de la protección

tecnología

Page 32: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx30 mayo 2012

Cuando usted se pregunte cuál es la empresa fabricante, importadora, exporta-dora y distribuidora más grande

de sistemas y equipos de emergencia en el mundo, piense en SYSCOM.

Esta compañía mexicana invierte gran parte de sus recursos a la investigación, di-seño y desarrollo de nuevos productos.

Directamente desde la Ciudad de Chihuahua, lugar donde se encuentra su sede, SYSCOM vino a Expo Seguridad 2012, con un stand de 700 metros cuadra-dos (100 más que el año pasado), donde mostró más de mil productos.

Entre estos se destacan la serie NS pro-piedad SYSCOM para el rubro de CCTV, que proporciona excelentes resultados por la ca-lidad del video y las bondades del software; en el área de control de acceso la serie Syscom Access Pro que tiene integración con sistemas Hik Vision, una de las marcas distribuidas en México; o Total Connected de Honeywell en el rubro de alarmas.

Roberto Acosta, gerente del Departa-mento de Ingeniería en SYSCOM compartió el arsenal con el que cuentan para 2012 en sus tres áreas:

En el rubro de CCTV se cuenta con cá-maras megapíxel, la tecnología de HDSDI aunado a softwares más poderosos de in-tegración de todos los productos SYSCOM,

con sistemas de almacenamientos más grandes debido a las resolu-ciones mayores.

En el área de control de acce-sos, se ostentó la nueva línea de paneles, barreras de control vehicu-lares y nuevos productos de reco-nocimiento facial.

Finalmente, en el área de sis-temas de alarmas se presentaron de

alarmas vía radiocomunicación así como el sistema Total Connected Honeywell que funcionará en México próximamente. Será un parteaguas en el monitoreo de alarmas, puesto que con este los usuarios tendrán alertas desde sus teléfonos, así como ac-ceso al video desde su hogar o dispositivo móvil conectado a los paneles de alarma Honeywell.

SYSCOM atiende los tres segmentos del mercado y tiene una solución para cada uno: Desde el segmento bajo o low-cost que em-plea cámaras con pocas características pero las mismas funciones, pasando por el nicho medio que usa dispositivos más profesiona-les, video análisis integrado, hasta llegar al división alta o high, que son cámaras mega-pixel con video análisis y control de acceso.

Acosta mencionó que la penetración de

SYSCOM en el mercado mexicano es tema delicado puesto que la industria de la segu-ridad ha crecido mucho y son bastantes los jugadores que hay en este tenor; hay com-petencia nacional y extranjera, lo que dificul-ta el mercado que tiene cada empresa.

Sin embargo, en la empresa confían en que a pesar de la gran competencia, SYS-COM tiene ventajas que la hace colocarse como la favorita de los usuarios. Por ejem-plo, el contar con un departamento de inge-niería con más de 50 expertos que se encar-gan de validar los productos que se comer-cializan; el apoyo que brindan en la puesta en marcha de proyectos; así como la aseso-ría en preventa y postventa. “El servicio es lo más importante”, recalcó el ejecutivo.

Para este año, se pretende posicionar aún más la firma en cada una de las áreas, mantener el liderazgo que la ha caracteri-zado en la distribución de las marcas más importantes que hay en el mercado, así lo aseveró Roberto Acosta.

SYSCOM continuará trabajando para crear la cultura de la seguridad en México como lo ha hecho durante años. “Seguimos trayendo la tecnología y soportando cada uno de los productos que comercializa-mos”, agregó.

SySCom, un pez grande en un mar de competidores

tecnología

Page 33: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx 31mayo 2012

Ivette Martínez

Al medio día del 23 de abril se es-peraba la inauguración de Expo Finanzas 2012 que recibiría por cuarto año consecutivo a un im-

portante aforo que se alistaba para recorrer los stands con las novedades de seguridad física y soluciones financieras. Profesionistas ávidos de conocer productos y servicios para la opera-ción, mantenimiento y gestión de sus oficinas.

Con una conferencia de apertura iniciaron tres días de conferencias, ponencias y talleres con los expertos nacionales en el mercado fi-nanciero. Socios estratégicos como Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Traba-jadores (INFONAVIT) y Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Ser-vicios Financieros, fueron parte de los invitados de honor.

El silencio expectante lo rompió Phillipe Surman, representante de Fidalex, empresa organizadora de Expo Finanzas. Dijo que el objetivo de la expo era fortalecer las prácticas corporativas a través de las tendencias en so-luciones financieras, legales y jurídicas para el sector empresarial mexicano, ya que, según

datos del Fondo Monetario Internacional, nues-tro país crecerá el 3.6%.

Alfredo Rabell, en representación de INFO-NAVIT y ante más de 60 personas habló acerca de la capacitación que da la dependencia a los compradores con tal de que conozcan sus de-rechos y obligaciones.

José María Alcántara, del Instituto Mexica-no de Ejecutivos de Finanzas ensalzó la labor que han hecho en este instituto desde hace medio siglo en materia de finanzas corporati-vas y fiscales.

A pesar de lo concreto de los expositores, no podían faltar los distraídos o los que tenían mensajes pendientes; comenzó el ataque de “celulitis” y más de tres personas comenzaron a revisar sus SMS. Quizá fueron motivados por Pedro Canabal, expositor del Sistema de Admi-nistración Tributaria, quien risueño observaba su dispositivo móvil a cada momento.

Entonces tomó la palabra y destacó la im-portancia de la Expo Finanzas y las acciones SAT, que bien le venían al tema, debido a que México enfrenta un año electoral, ostenta la presidencia del G20 y está en boga la factu-ra electrónica. Agradeció la colocación de un banquito para alcanzar la altura adecuada en el atril, y aprovechó para “jalar las orejas del

auditorio” invitándolos a pagar sus impuestos.Dentro del respetable no podía faltar el dor-

milón, el que bosteza, y por otro lado la gente que atenta toma nota; había un crisol de eda-des escuchando el discurso.

Gustavo Meléndez, de la Secretaría de Eco-nomía (SE) presentó lo que habría en el evento. En un discurso leído – porque dijo que no que-ría meter goles como el famoso personaje que hiciera Eugenio Derbez- invitó a participar en todas las actividades de la Expo Finanzas.

Tras la presentación, las puertas de la sala que acogía a Expo Finanzas se abarrotaron con los ansiosos que querían ver como Philli-pe Surman cortaba el listón de inauguración al tiempo que posaba para la foto que todos los medios queríamos tener.

Tras el tijerazo, los asistentes se dispersa-ron, algunos directo a las conferencias y ta-lleres, y otros más visitaron los stands que ya estaban más que puestos y dispuestos para recibirlos con propuestas de todo tipo: Desde mobiliario para oficinas, aparatos indispensa-bles para su buen funcionamiento (impresoras y libretas ejecutivas, cámaras de videovigilan-cia, revistas especializadas en el rubro de pro-tección) entre otras curiosidades que sólo las finanzas pueden ofrecer.

así arrancó Expo Oficinas…

u Alfredo Rabell, Coordinador de Soluciones Hipotecarias Infonavit; Pedro Canabal Hermida, Vocero del SAT; Phillipe Surman, director de Grupo Fidalex; Gustavo Meléndez, director general de Promoción Empresial de la Secretaría de Economía y José María Alcántara, actuario presidente del Consejo Técnico Nacional de IMEF.

industrial y protección civil

Page 34: 40 web

Oscar Eduardo Ramos

Todos conocemos esa llamada de auxilio. Es universal y en ese eje queremos presentarle esta sec-ción dedicada a las emergencias.

Para comenzar, en este número conocere-mos a la Asociación Mexicana de Técnicos en Urgencias Médicas (AMTUM) ¿qué es y a qué se dedica?.

Rubén Mirazo Flores es su presidente y platicó que la asociación se fundó en 2002, con la finalidad de profesionalizar particularmente al técnico en urgencias médicas y también al personal de emergencias como rescatistas, bomberos, policías, médicos, enfermeras, bri-gadistas o cualquier otro que se dedique al área de emergencias y seguridad.

Así fueron los primeros en ofertar un cur-so de Paramédico Táctico en México desde el 2005, certificar instructores e implementar en el país un adiestramiento de S.W.A.T medic.

¿Cuáles son las actividades que realiza la asociación?Estamos enfocados en mayor peso a la ca-pacitación para lograr el reconocimiento y la validez oficial ante las autoridades y con ello acreditarse como paramédico y que sea me-jor pagado.

¿Trabajan de la mano con alguna depen-dencia de gobierno?Claro. Formamos parte de dos comités de la Secretaría de Salud: El Centro Nacional de Pre-vención de Accidentes (CENAPRA) que es el proyecto para unificar a nivel nacional las ha-bilidades del técnico en urgencias médicas, y el Comité para la Revisión de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia.

¿Cuál es el principal reto de la asociación?Estar a la vanguardia y mejorar la capacitación en cada uno de los paramédicos para que atiendan a quienes tengan alguna situación específica de desastre. Tenemos en puerta ofrecer adiestramiento en línea.

¿En qué consisten sus capacitaciones?Están enfocadas en cubrir las medidas y dis-posiciones de las normas oficiales y superar los parámetros estándar de rescate. Nuestro adiestramiento tiene semejanzas, de alguna manera, a la preparación que, por ejemplo, un oficial de sanidad o que el personal del ejército recibe para responder ante alguna emergencia.

AMTUM tuvo presencia en México Safety Expo, al respecto Mirazo dijo que la feria cada vez crece y se consolida más. Hay nuevos productos, tecnologías, expositores y la gente está más interesada. Es una de las más im-portantes en México y América Latina sobre seguridad y la idea de juntar tres áreas como son fire, safety y security la hacen un evento muy completo.

“Desde hace cuatro años nosotros par-ticipamos en esta feria (Expo Seguridad) y lo principal es darle difusión a la asociación e incrementar socios. Los que se han acercado buscan conocer de equipamiento, capacita-

ción y disposiciones legales a cumplir para ser un profesional de la emergencia”.

¿Cómo se pueden afiliar a su asociación y qué beneficios consiguen?Manejamos membresías individuales y em-presariales cada una con su respectivo prove-cho por ejemplo, descuentos en nuestros cur-sos, se les entrega su diploma, una creden-cial, se les mandan boletines de información, ofrecemos becas, organizamos y brindamos las facilidades para dar capacitaciones en otros estados.

¿Con cuántos socios cuentan?A lo largo de estos 10 años hemos llegado a tener más de 2 mil socios en distintas épocas pero tenemos un fijo arriba de mil socios.

Actualmente AMTUM presume a los ex alumnos que se han desenvuelto con un ne-gocio propio en empresas de ambulancias, asesoría o cargos públicos relacionados a la protección civil, atención médica prehospitala-ria y seguridad pública.

Desde esta trinchera, su presidente invita a nuestros lectores a hacer camino en el área de las emergencias de la mano de los pione-ros que hoy pueden adornarse del prestigio de salvar vidas.

www.revistamasseguridad.com.mx32 mayo 2012

¡S.o.S! La llamada para cualquier emergencia

uRubén Mirazo Flores, presidente de AMTUM y Dulce Martell Rojas, coordinadora general.

aisss swat

Page 35: 40 web

AP Mascarillas, empresa mexicana creada en 1990, fabrica equipo de protección respiratoria desechable. Cuenta con 17 líneas de productos

más una de importación, la Aeronguy.Para 2012 se perfecciona con un equipo au-

tónomo para 60 minutos de uso industrial e incen-dios, la mascarilla cara completa y la adaptación para la cara completa o media cara, que es un sistema de suministro de aire para espacios con-finados.

AP Mascarillas vende a distribuidores de equi-po de protección industrial tales como Gaprosur.

◗ ¿Profetas en su propia tierra?Eduardo Soto, gerente de AP Mascarillas, dijo que ha sido complicado posicionarse en el mer-cado nacional debido al establecimiento de mar-cas transnacionales que tienen muchos años en el país. “En cuanto los mexicanos nos cambie-mos el chip de que tenemos que comprar mexi-cano vamos a crecer”, afirmó.

Afortunadamente países como Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú, Venezuela los han recibido exitosamente y próximamente ha-brá distribuidores de AP Mascarillas en Colombia. El reto para 2012 es consolidarse en México como mejor equipo de protección respiratoria y en el ex-

tranjero como una marca de calidad. Hasta la fecha han logrado exportar un 20 % de su producción total.

General Motors se ha interesado en la marca y en Lerma cerrarán contrato. Cambia-rán el producto que actualmente maneja esa empresa por el respirador desechable de AP Mascarillas el cual resiste altas temperatu-ras y flama, brindando una ergonomía que se adapta a las características del usuario.

“La cuLtura de safety está empezando a so-nar, pero todavía no LLega a ser un negocio

tan importante como en eu”

Eduardo Soto dijo que las autoridades de-berían “poner ojo” en materia de seguridad pues solamente existen 300 inspectores para toda la industria nacional. “De aquí a que llega un inspector pueden pasar 10 años y mientras no haya más inspectores la gente no va a to-mar conciencia de que la seguridad no es un gasto, es una inversión”.

“Las autoridades deberían poner ojo en materia de Safety”

aisss swat

Page 36: 40 web
Page 37: 40 web

Ofrece Tracking Systems

www.revistamasseguridad.com.mx 35mayo 2012

Tracking Systems es una empresa que pertenece al grupo UDA cuya esencia es brindar seguridad in-tegral automotriz con los más al-

tos estándares de ética y calidad. Así, esta empresa dedicada al desarrollo y asesoría de soluciones de localización satelital, mo-nitoreo y logística de unidades a través del sistema GPS presume el exitoso año que le augura el 2012.

“Queremos abrir más nuestro mercado de distribuidores a nivel nacional para dar mejor atención al cliente” afirmó Ricardo Bustamante, director general de Tracking Systems de México (TSM).

Para ello, tuvo una exitosa presencia en la décima edición de Expo Seguridad. “Es-tamos muy contentos con la respuesta de la gente y agradecemos su preferencia por nuestros productos”.

Aseguró que las mejores ventajas de su-marse a su plataforma son la inmediatez del servicio, la atención postventa que recibe el usuario, el desarrollo y actualización de sus equipos.

Comentó que el compromiso de la em-presa es integral debido a que el servicio que requiere el usuario final de los sistemas de localización, debe cumplir con altos pa-rámetros de efectividad y estrictos controles de calidad.

Como ejemplo, citó que la compañía tiene el concepto de monitoreo discreto que se realiza mediante equipos de dimensiones muy pequeñas, con alta sensibilidad y sobre todo una precisión impresionante, cubrien-do una de las necesidades críticas del trans-porte especializado de diversos sectores, así como del rastreo, en su caso reacción y recuperación de personas, artículos de gran valor, mascotas y mercancías sensibles. El equipo MICRO, resulta idóneo para este tipo de localización por su tamaño compacto

(6.7 cm de lar-go por 4.0 cm de ancho y peso de 60 gramos) y por su bajo consu-mo de energía que per-mite una mayor duración de la batería. Adicional a estas caracterís-ticas gracias a su configuración y meto-dología de transferencia de datos, permite minimizar los costos de transmisión.

Así, busca mantener el liderazgo como empresa especialista en localización y ser ganadora nuevamente del reconocimiento que Telcel otorga a los mejores integrado-res, al cual Tracking Systems se ha hecho acreedor durante siete años consecutivos.

◗ Convención de Seguridad & LogísticaEn otro orden de ideas, TSM realizará en julio próximo su Convención de Seguridad & Logística, evento donde se destacarán estos puntos y conceptos que en conjun-to con las herramientas tecnológicas del rastreo satelital, brindan estrategias clave al sector del autotransporte, posicionando a la tecnología como el mejor aliado para la obtención de indicadores tangibles que generen beneficios reales y con inmediatez en la cadena de suministro del usuario final.

Por medio del análisis de las mejores prácticas de prevención del delito y un en-foque de tecnificación de vanguardia en soluciones de localización satelital, la Con-vención de Seguridad & Logística de TSM, pretende reunir un grupo selecto de espe-cialistas y profesionales de la seguridad y la logística bajo un enfoque de desarrollo tecnológico fundamentado en el análisis de productividad y aprovechamiento de flota.

El programa de trabajo contempla un panel de seguridad enfocado al con-

texto de tecnología de rastreo satelital y casos de éxito, robustecido por una con-ferencia técnica que ofrecerá el análisis del fenómeno JAMMER, ambas contarán con el apoyo y respaldo de autoridades como la Procuraduría General de Justicia del Dis-trito Federal (PGJDF) y la Policía Federal (PF), ofreciendo a la audiencia los meca-nismos de prevención y de acción para el combate a la delincuencia.

El evento contempla una mesa de trabajo donde se discutirán los valores agregados de la tecnología GPS para la aplicación y control de flota en el sec-tor empresarial. Bajo el compromiso de implementación y desarrollo siempre a la vanguardia, la empresa realizará una presentación de las soluciones de localización satelital para el monitoreo de semirremolques, cajas refrigeradas y secas con aplicaciones de logística y seguridad.

El evento cerrará con una confe-rencia Magistral que proyectará las perspectivas globales de la Logística y Seguridad en el sector autotransporte. Este Magno evento se llevará a cabo el 23 de julio en La Hacienda de los Mora-les en el salón Terraza, de las 8:00 a las 12:00 horas.

soluciones integradasde seguridad

en movimiento

Page 38: 40 web

La pérdida de mercancías en el transporte de carga durante su traslado, ya sea por asalto o por accidente carretero, es un proble-

ma que provoca pérdidas económicas con-siderables a las empresas. Por lo mismo, confiar en los activos y supervisar sus movi-mientos son preocupaciones que se deben atender con urgencia.

Con más de 15 años en el mercado,

Centro de Soluciones Inalámbricas, mejor conocida como CSI, es una empresa yuca-teca reconocida a nivel nacional por distri-buir, desarrollar e integrar soluciones enfo-cadas a distintas industrias mediante la lo-calización satelital así como videovigilancia “on the cloud”.

Ofrece una amplía gama de productos con sus dos marcas:nMIRA: Brinda soluciones de videovigi-

lancia y análisis inteligente como respuesta a las necesidades operativas de una gran variedad de clientes.nMAS: Brinda soluciones de inteligen-

cia en rastreo vehicular y optimización de manejo de flotillas, enfocadas al control, reducción de gastos operativos y eficiencia organizacional.

En ambos casos, ninguna firma tan ex-perta como CSI se había preocupado por solucionar problemas de manera específica y acorde a las necesidades del cliente.

◗ Una misma solución para todosCSI desarrolla soluciones que se adap-

tan a cada sector y empresa con el pro-pósito de proveer un valor único. “Para fomentar nuestro éxito, trabajamos en me-jorar los negocios de nuestros clientes”, asumió el director general de CSI, Emilio Blanco del Villar.

Ahora, las empresas están más cons-cientes y saben que tienen que innovar a tecnologías más poderosas. Ya no pueden permitir que sus mercancías o unidades de transportes se pierdan.

Por eso, las aplicaciones de localización y videovigilancia han tomado más fuerza. En el día a día las personas ya necesitan super-visar y controlar sus rutas, predecir situacio-nes sobre el camino y saber actuar.

El éxito de CSI viene probablemente, de-claró su Director General, de su orientación al mercado. Tanto las soluciones de MIRA como las de MAS nacen de un análisis mi-nucioso del sector en el que están activos sus clientes.

No por nada, en abril del 2012, CSI, junto con empresas multinacionales líderes en el ramo, fue nominada al Premio de Excelencia México 2012 en la categoría “Mejor Empresa de seguridad”. Sin embargo, a pesar de su éxito, CSI sigue redoblando esfuerzos bus-cando siempre agregar valores como des-taca en esta declaración Emilio Blanco Del Villar: “Esta nominación nos da muchísimo gusto y representa una recompensa para todo nuestro equipo de trabajo. No obstan-te, el mayor premio que hemos recibido es la confianza de clientes de prestigio tales como Yucarro, Dypaq, Decasa, Easo, De-vlyn, Omnivox, CFE y la UVM”.

www.revistamasseguridad.com.mx36 mayo 2012

u Emilio Blanco del Villar, director general de CSI.

CSi: rastreo satelital y videovigilancia de vanguardia

en movimiento

Page 39: 40 web
Page 40: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx38 mayo 2012

Serious GPS Solutions (SGPSS) ofrece gestión y logística vehicular para grandes corporativos. Es una empresa mexicana que se fundó

en 2007 gracias a las inquietudes de desarro-lladores tecnológicos interesados en superar las limitantes del GPS hasta ese momento.

Con México en crisis por la inseguridad y una clara oportunidad comercial, los encar-gados de darle un giro a la tecnología de lo-calización contactaron a los mejores provee-dores del mercado para brindar sus servicios en una oferta conjunta y única.

La solución de SGPSS procura inducir al cliente para que adquiera una cultura de pre-vención que pueda anticiparse a eventos que se susciten, por ejemplo, en zonas con un alto índice delictivo; genera resultados palpa-bles y tácitos en un periodo relativamente cor-to de tiempo instalando un dispositivo GPS en una unidad móvil.

La aplicación permite analizar, conocer y tomar precaución con datos severos. Ade-más provee funciones de logística, gestión y administración vehicular con óptimas actua-lizaciones. La infraestructura se sostiene por una firme alianza comercial con socios como Cellocator México (dispositivo GPS), Telcel (cobertura nacional), Navteq Maps (cartogra-fía) y Eventum Logic (software).

Técnicamente la operación consiste en un sistema manejado por GPS que transmite su información por Telcel a unos servidores que

administran la base de datos, y la aplicación entrega al cliente la información segmentada y desglosada para que pueda hacer la lectura sobre los movimientos de sus unidades.

Si bien, con todas estas herramientas de primera excelencia no buscan ser la posición número uno del mercado, SeriousGPS Solu-tions trabaja bajo una filosofía de crecimiento y ampliación de su target. Razón por la que no se enfoca a una solución masiva sino con-venientemente opta por llegar sólo a empre-sas que tengan una necesidad robusta.

“Nos dirigimos a todo aquel corporativo que tenga un parque vehicular mayor a 20 unidades, cuyo giro abunde en sistemas de recolección primaria, CeDis o intermediación entre estos y sus clientes” afirmó Alejandro Suárez Toquero, gerente administrativo de SGPSS”.

La satisfacción está enfocada a la dis-minución a “practicamente” 0% el nivel de incidencia por siniestro y al incremento de productivi-dad y efectividad operativa. “El éxito obtenido se debe a que trabajamos por pro-yecto de forma exclusiva. Le entregamos al cliente un producto en completo fun-cionamiento, sin problemas, con instalaciones certifica-das por las armadoras, con una aplicación de conectivi-

dad segura dónde se puede consultar la in-formación que el cliente busca en el momen-to que lo desee”.

Muchas empresas no cumplen con estas condiciones, y la fama de los dispositivos GPS se remonta a que sólo sirve para dar la posición geográfica de un auto. Frente a este paradig-ma, el mercado es cambiante, las necesidades evolucionan y el desempeño que SGPSS ha comenzado a innovar esa forma de pensar.

Por lo pronto, presentará nuevas tecnolo-gías para el GPS en Expo Carga 2012 para reafirmar su liderazgo. Mientras que los retos planteados para este año ya fueron cumpli-dos. Para 2013 la tarea será estudiar si las rutas están diseñadas para un vehículo con determinadas dimensiones, en qué horarios, condiciones, movimientos o posiciones pue-de circular mejor por determinadas avenidas, todo bajo el dominio de prevenir y gestionar el control vehicular.

Con Serious gPS Solutions la prevención para automotores es cosa seria

en movimiento

Page 41: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx 39mayo 2012

Las asociaciones Nacional de Em-presas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y Mexicana de Seguridad Privada, Información,

Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA), firmaron acuerdo para intercambiar datos y tecnología que beneficiará directamente a los más de 500 mil usuarios que dichas organi-zaciones atienden a través de sus 70 empre-sas afiliadas.

La sinergia contempla que ANERPV per-mita que los asociados de AMSIRIA acce-dan a la Plataforma “ANERPV GPS”, la cual ofrece las coordenadas exactas donde se encuentra la unidad robada. La visualización en tiempo real auxilia a las autoridades para el seguimiento y recuperación de las unida-des motrices y de arrastre, evitando la pérdi-da de tiempo.

“ANERPV GPS”, proporciona datos como: Marca, modelo, placas, color, características

particulares y fotografías de los automotores roba-dos para su fácil reconoci-miento.

Por su parte, AMSIRIA permite que los afiliados a la ANERPV se conviertan en usuarios del “Mapa De-lictivo México”, herramienta web que identifica a nivel nacional zonas, rutas, ho-rarios, días y modus operandi de las más de 500 bandas delictivas dedicadas al robo de automotores particulares, carga y pasaje.

Al respecto, Yolanda Bernal Sánchez, pre-sidenta de la ANERPV, afirmó que la alianza fue pensada para beneficiar principalmente a los usuarios de sistemas de localización y rastreo satelital, custodia de unidades, logísti-ca y seguridad privada, así como los asocia-dos de ambas organizaciones.

Alberto Rivera Armendáriz, presidente de la AMSIRIA, agregó que los afiliados de esta organización harán uso de la Plataforma “ANERPV GPS”, a través de sus productos de localización.

Los presidentes adelantaron que la si-nergia nombrada “GPS: Herramienta de se-guridad al instante”, se presentará en breve a los medios de comunicación y autoridades correspondientes.

Sinergias benéficas para el transporte

Luego de que la Cámara de Sena-dores aprobara reformas al artículo 13 de la Ley del Registro Público Vehicular (Repuve) - para evitar ano-

nimato en la compra y utilización de autos blindados y dar paso a la creación del deno-minado “compendio registral”-, la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) respaldó la medida al asegurar que esta dinámica reforzará a la industria legal-mente establecida, dará certeza a clientes y transparentará información a las autoridades.

En días pasados el Senado de la República aprobó reformas a la ley del Repuve, con lo que obligan a quienes fabriquen, ensamblen o blinden vehículos en el territorio nacional, a asignarles un número de identificación vehi-cular como un elemento de verificación en el citado registro, de acuerdo a la norma oficial respectiva.

Los senadores pretenden modificar la Ley del Repuve y crear un compendio registral que sistematice los datos de los usuarios de

autos blindados. Además se pretende que las empresas que equipan esos vehículos lleven un registro de a quienes se venden y cuántos han salido al mercado; el auto tendrá que portar una placa especial de identifica-ción que indique dónde se compró, cuánto tiempo ha transcurrido desde la adquisición y cuál empresa lo vendió.

Fernando Echeverri, presidente de la AMBA, coincidió que dicha reforma es viable, aunque habría que establecer formas para que las empresas del ramo se sumaran y sujetaran a la ley.

Echeverri aseveró que en 2008, la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) inició la regulación para empresas blindadoras que ofrecen sus servicios en México, ante la dependencia, existen 48 empresas de este ramo, 43 de ellas con registro y autorización para operar.

aplaude amBa reforma del senado en materia de autos blindados

u Alberto Rivera Armendáriz, presidente de la AMSIRIA y Yolanda Bernal Sánchez, presidenta de ANERPV.

u Fernando Echeverri , presidente de la AMBA.

en movimiento

Page 42: 40 web

Ivette Martínez

“Si conoces a tu enemigo y te cono-ces a ti mismo, la batalla ganada ten-drás”. Con ese planteamiento Braulio Labastida, gerente de seguridad de

Tequila Sauza condujo la conferencia “Robo en el transporte” para los miembros de las Asociación Mexicana de Especialistas en Seguridad Integral (AMEXSI).

Lamentó que las autoridades, a pesar de tener cifras de los robos, así como de inci-dencia delictiva, modalidades y el tipo de mercancía que más se roba en las diferen-tes entidades del país, no brinden un informe desglosado a la ciudadanía en general, mis-mo que serviría para prevenirse de nuevos ataques de una delincuencia que está “mejor organizada que la propia autoridad”.

Añadió que los maleantes cuentan con equipo de asesoría legal y guardaespaldas; están conformados en un C4I2 (Comando y Control, Comunicaciones y Cómputo; Infor-mación e Inteligencia); además de poseer más recursos económicos que las autorida-des, razón de peso para no subestimarlos.

Ahí reprobó el hecho de que la gente compre productos robados sólo por econo-mía; deploró que entes que supuestamente salvaguardan la integridad del transportista pidan una cuota a cambio de recuperar el car-gamento una vez que se levanta la denuncia.

Con base a datos arrojados por autori-dades gubernamentales como la SIEDO, Braulio Labastida proporcionó las rutas más peligrosas para los transportistas, los días en los que hay más asaltos y los estados a donde va a parar la mercancía robada.

Añadió también que se debe conocer a los elementos que trabajan en las empre-sas, puesto que los asaltantes tienen un contacto interno en cada una de estas, lo que también les facilita la inserción de dro-gas dentro de la mercancía antes de que esta se traslade a los diferentes puntos del país. ¿O cómo explicaría usted el hecho de que los cables que eran llevados en un ca-mión poseían droga en su interior? ¿Fueron insertados minuciosamente en el transcurso del viaje?

Finalmente dijo que la prevención de pérdida por siniestro, robo o asalto es res-ponsabilidad de la seguridad corporativa, la empresa transportista, la firma de segu-ridad, tráfico, operaciones y de los emplea-dos de la corporación.

Proporcionó tres pasos en la logística del transporte seguro: 1. Elaborar los planes de ruta urbanos na-cionales. 2. Mantener actualizados los teléfonos de redes de apoyo de cada ruta.3. Hacer un plan de recomendaciones y procedimientos de seguridad, así como un protocolo claro y preciso.

conoce a los ladrones como la palma de tu manon El robo al transporte ocupa el tercer lugar

de delitos en México

Los asalta transportistas “descansan” en domingo porque la noche anterior se fueron de parranda. Si usted te-nía duda de por qué hay mujeres en

bandas criminales, Labastida explicó que se necesitan bellas damas que se ganen la confianza de los transportistas al pedir un ride.

www.revistamasseguridad.com.mx40 mayo 2012

en movimiento

Page 43: 40 web
Page 44: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx42 mayo 2012

Ivette Martínez

La Asociación Mexicana de Segu-ridad, Rastreo e Inteligencia Apli-cada (AMSIRIA), mostró el mapa delictivo, una herramienta virtual

que vía web indica a los afiliados los tramos de riesgo, lugares donde ocurrieron asaltos recientemente o donde se registra alto índice delictivo.

El usuario ingresa a la plataforma me-diante clave y contraseña. Con un punto rojo indica el lugar donde ha ocurrido un delito, al tiempo que se da aviso a las autoridades para iniciar el rastreo de las unidades.

El mapa delictivo ofrece un bosquejo del modus operandi de los robos, el tipo de transporte afectado, así como las bandas de-lictivas que cometen este tipo de actos.

Gracias a información robustecida por las empresas, hoy se tiene conocimiento de las rutas más peligrosas para el transporte, entre las principales se encuentran: La Autopista

México -Puebla, tramo Río Frío - Llano Gran-de; San Martín Texmelucan - Los Enríquez; Autopista Orizaba - Veracruz, tramo Orizaba - La Tinaja; la lateral del Periférico, tramo Toreo - Lechería, la Quebrada; la Autopista México - Querétaro, tramo Tepeji del Río - Jilotepec y Polotitlán - San Juan del Río.

El horario en que se presenta el mayor nú-mero de robos es entre las 4:00 y 06:00 horas, debido a que en ese lapso no hay vigilancia.

Se llegó a la conclusión que el mayor nú-mero de robos en el transporte ocurre en el área metropolitana y límites de los municipios en el Estado de México, mientras que el su-reste del país es la zona donde mayormente ocurren delitos de secuestro a conductores.

◗ Convenio por la seguridadAhí mismo, AMSIRIA y la Confederación Nacional de Empresarios de Seguridad

Privada y Similares del Ramo (CONESPRYSIR) firmaron un convenio de colaboración.

Sendas firmas agrupan a empresas que velan por la seguridad privada. Con esta unión desarrollarán estrategias para prevenir el delito en beneficio de los usuarios finales de servicios de protección privada.

Alberto Rivera, presidente de AMSIRIA subrayó las ventajas de la tecnología a favor del ciudadano mediante el agrupamiento de empresas líderes en seguridad.

Arnulfo Garibo, presidente del CONESPRYSIR, sostuvo que la protección privada debería es-tar dentro de las prioridades a nivel nacional.

Además, dijo, el sector de la seguridad intramuros rebasa a los elementos disponi-bles en las fuerzas del Estado y alertó sobre la proliferación de empresas “patito” en el ramo.

El convenio cita el cruce de información en-tre compañías que conforman CONESPRYSIR y AMSIRIA; la dotación de herramientas ne-cesarias para la operación; el estudio en todo territorio nacional de una estadística confiable; la profesionalización del sector a través de capacitación constante y el robus-tecimiento de sus socios y la fortaleza del mapa delictivo.

El mapa delictivo, suma de aportaciones

durante eL primer Lustro de funcionamiento deL mapa virtuaL se han recuperado 680 unidades de transporte

Los usuarios retroalimentan el mapa delictivo, además contiene noticias oportunas de 600 fuentes de información confiables y puede ser consultado por los afiliados en:

www.mapadelictivo.com.mx y mapadelictivo.blogspot.mx

n “La delincuencia opera como un virus. Constan-temente se esta movilizando de un lugar a otro”

AMSIRIA

en movimiento

Page 45: 40 web
Page 46: 40 web

Oscar Eduardo Ramos | enviado

Cd. Juárez, Chih.- La frontera norte de México vive una situa-ción de vulnerabilidad frente a la delincuencia con la que sus

ciudadanos tienen que lidiar diariamente. Sin embargo, un grupo de profesionales com-prometidos con la seguridad determinaron elevar el desempeño de su formación y ser más competitivos para, desde esa posición, contribuir al desarrollo de la oferta en protec-ción privada.

Ante tal exigencia, en una ciudad confor-mada por más de 300 corporativos, ASIS In-ternacional concedió un nuevo Capítulo: ASIS Cd. Juárez-Chihuahua, donde fue celebrada su apertura el pasado mes de abril.

Con la presencia de empresarios, socios activos y titulares de la asociación en México, se levantaron los honores a la bandera y la lec-tura del código de ética de los miembros de la asociación, dirigido por Jorge Septién CPP.

Enseguida, para dar paso a la presenta-ción de la mesa directiva de la división núme-ro 280 de ASIS, exaltó el talento y el liderazgo para asumir la presidencia de Deyanira J. Murga a quien auguró un buen por venir.

Frente al auditorio, Murga, aplaudió la presencia de los fundadores que junto con ella emprendieron el sueño de ver consoli-dado este foro para los juarenses; y agra-

deció el impulso recibido por Enrique Tapia, vicepresidente regional de ASIS México; Armando Zúñiga; Jorge Septién, y Jaime Owens, vicepresidente regional senior de ASIS Internacional.

Durante la sesión inaugural, el presidente mundial de Asis, Edward Emde envió un video-mensaje de bienvenida. Luego, Jaime Owens CPP, dirigió presencialmente un discurso que despuntó por su efusiva invitación para sumar-se a esta asociación y obtener sus beneficios.

Compartió la delicadeza que representa la seguridad como ciencia, arte y filosofía de acuerdo a lo que su experiencia le ha sugeri-do. Ciencia por los cálculos que se requieren cuando de análisis de riegos se trata; arte por-que muchas de las decisiones deben precisar un “por qué”, “para qué” y “dónde” como en cualquier obra de esta naturaleza; y filosofía debido a la implicación ética que conlleva.

Asimismo resaltó la importancia de la glo-balización en la seguridad, y que todas las naciones deben cooperar y compartir medi-das, profesionalización y movilidad de la se-guridad, que en todo caso ASIS facilita por su presencia internacional.

Cabe resaltar que, por ser un proyecto de reciente creación, está en etapa de promoción y difusión en la frontera, por lo que Enrique Tapia, CPP, detalló quiénes conforman ASIS, su histo-ria, organización y funciones.

A través de una serie de conferencias y

debates sobre la responsabilidad de la aso-ciación para garantizar la seguridad, los te-mas más destacados fueron las acciones del sector público y privado contra el crimen organizado y la situación histórica que llevó a Ciudad Juárez a ser presa de la delincuencia que hoy vive.

El foro de discusión contrastó ideas entre los panelistas Luis Antonio Payán, maestro de la The University of Texas at El Paso (UTEP); Gustavo de la Rosa Hickerson, defensor en la CNDH; Kieran Mc Cambridge, oficial de seguridad del consula-do americano en Cd. Juárez; donde abundaron las problemáticas y soluciones que mejorarían la seguridad fronteriza mediante el fortalecimiento de la educación, el incremento de las oportunida-des laborales y económicas, y la atención en los jóvenes presas de los narcotraficantes.

Para terminar, el Fiscal del estado de Chihuahua, Manuel Salas, admiró el carác-ter de la asociación y su presencia en Cd. Juárez, y brindó su colaboración para este Capítulo para una estrecha labor en pro de la seguridad de los ciudadanos.

La nueva presidenta afirmó que hacer posible este Capítulo llevó cuatro años de esfuerzo, trabajo y persistencia. Confió en el apoyo de todos los miembros y aunque de arranque cuentan con sólo 34 socios empre-sarios, dijo que pronto sumarán un gran nú-mero de miembros dispuestos a generar un cambio para México.

abre aSiS nuevo capítulo en méxico

www.revistamasseguridad.com.mx44 mayo 2012

u La presidenta de Asis Capítulo Ciudad Juárez-Chih., Deyanira Murga, junto a su equipo de trabajo partie-ron un pastel y brindaron para celebrar.

intramuros

Page 47: 40 web

Oscar Eduardo Ramos

Durante las actividades en Expo Seguridad, la Asocia-ción Latinoamericana de Se-guridad, que preside Javier

Fernández Soto, presentó el Manual Teórico-Práctico de la normatividad en seguridad Privada para México.

El documento está integrado por tres partes: Una primera destinada a los con-ceptos básicos, antecedentes y la inclu-sión de la Ley Federal de Seguridad Pri-vada con su respectivo reglamento que conforman teóricamente la normatividad en materia de seguridad electrónica.

El segundo capítulo concentra una serie de experiencias, documentos le-gales, consideraciones generales y aspectos particulares sobre la visita de verificación que las empresas deben

cumplir para ejercer su actividad pro-fesional con respecto a las solicitudes que la autoridad pide.

Para terminar, un apartado con con-clusiones y preguntas que le ayudarán a resolver las dudas sobre el proceso que debe enfrentar para echar a andar su propuesta.

Este manual responde las diferen-tes necesidades que tiene una empre-sa e informa clara y oportunamente las disposiciones a cumplir para ofertar productos y/o servicios de seguridad en México.

Tiene como función principal ser una medida para regular al sector. Es una herramienta con la que ALAS busca ayudar, orientar y prevenir al empresario para cumplir con sus obligaciones. El documento será circulado oficialmente entre los asociados.

Presenta alaS manual para la operación de empresas de seguridad en México

intramuros

Page 48: 40 web

www.revistamasseguridad.com.mx46 mayo 2012

APRINSA, empresa distribuidora de tecnología no letal, ofrece una am-plia gama de productos entre los que podemos encontrar equipo de

seguridad, chalecos balísticos, trajes antimotín, uniformes, bloqueadores de celular, de GPS, cá-maras ocultas y teléfonos encriptados.

Creada hace una década, se ubica en Zapopan, Jalisco, y ha echado raíces en Latinoamérica.

Así lo aseveró Antonio Trewick, director general de APRINSA, quien dijo que sigue en la búsqueda de distribuidores para ampliar su mercado.

Para 2012 saca al mercado la “Valentina”, un arma ideal para procesos de detención de motines. Su costo es de mil 200 dólares.Reto y proyección para 2012: Cubrir todos los canales de Latinoamérica.Con el camino libre: APRINSA no tiene competencia, es única en el ramo de tec-

nología no letal. “Hemos tenido varias pro-puestas de adquisición y se les ha hecho una cosa fenomenal, extraordinaria”, aseguró Trewick.

◗ Año electoral y APRINSALa empresa ve con buenos ojos el año elec-toral, pues como dijo Trewick: Este proceso traerá un bienestar y estabilidad para el país. Hemos sido más requisitados y solicitados en este tipo de productos”.

◗ Demostración contundenteAPRINSA hizo una demostración de sus productos. Disparó a un par de voluntarios un gel que simulaba ser el material que ven-den para inutilizar o limitar al delincuente en cuestión, cegándolo temporalmente para que pueda ser conducido y arrestado por las autoridades.

armas que no matan

Ivette Martínez / Oscar Ramos - Enviados

El 5 de mayo, en la rotonda a Zarago-za y alrededor de los Fuertes de Lo-reto y Guadalupe, el primer mandata-rio Felipe Calderón, el gobernador de

Puebla Rafael Moreno Valle y los secretarios de Defensa y Marina, General Guillermo Galván y Almiranten Francisco Saynez, respectivamen-te, encabezaron los festejos alusivos al 150 ani-versario de la Batalla de Puebla.

Víctimas de insolación y ya sin gallar-día, los conscriptos del Servicio Militar, cla-se 1993 tomaron posición para dar paso al Desfile Cívico Militar, donde participaron más de 3 mil elementos de la milicia, 370 de la Marina y más de 6 mil alumnos de institu-

ciones educativas. La mayor ovación fue para los represen-

tantes de los xochiapulcas, zacapoaxtlas y de Tetela de Ocampo, herederos de aquellos in-dígenas cuyo tesón derrotó al ejército francés.

Los aviones ensordecieron al respetable con sus hazañas, pues participaron aerona-ves F-5, Pilatus PC-7 y CASA 9-295.

Calderón se retiró en medio de rechiflas de poblanos, quienes le lanzaban consignas irrespetuosas. A casi seis años que tomó protesta, la gente no olvida el encarnado odio a un mandatario que ascendió al po-der tras unas divididas elecciones. Quizá lo que más enciende el encono de la gente es la estrategia de traer al Ejército a las calles. Fue necesario que el maestro de ceremonia

pidiera de manera encarecida respeto al lá-baro patrio, aunque en el fondo lo pedía por Calderón Hinojosa.

◗ Las armas nacionales se volvieron a cu-brir de gloriaEn el Campo Militar 25-A, del estado de Pue-bla, se escenificó la batalla del 5 de mayo de 1862. Más de 2 mil 500 soldados con indu-mentaria similar a la utilizada en aquella trifulca dieron el realismo.

La belleza del mural “La gran batalla” re-mató el evento, 4 mil 800 soldados ilustraron escenas de la pelea entre mexicanos y france-ses. Fueron colocados en una grada y cada uno poseía cuadros de polietileno de 45 por 45 cms, que cambiaban constantemente.

Puebla “echó la casa por la ventana”

u Antonio Trewick muestra la “Valentina”.

gobierno y justicia

Page 49: 40 web

Fueron entregadas las constancias de capacitación a personal de ins-tituciones del gobierno local, or-ganismos de asistencia social, así

como de la sociedad organizada para operar el Programa Alerta Amber Distrito Federal con el fin de proteger adecuadamente a los niños y adolescentes de esta ciudad.

El subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales, Edmundo Porfirio Garrido Osorio, agradeció la participación de todas las instancias, públicas y privadas, para ope-rar dicho programa de localización y recu-peración de menores que se encuentren en inminente peligro de sufrir un daño grave por motivo de sustracción, ausencia, desapari-ción, extravío o no localización.

El coordinador general del Instituto de Formación Profesional, Juan José Olea Valencia, aseguró: “Para el gobierno del Distrito Federal la niñez es un tema de gran

preocupación porque entendemos que los niños serán nuestra esperanza si los prote-gemos, los respetamos y trabajamos para que puedan crecer y desarrollarse en un ambiente donde el interés superior de la sociedad sea la infancia”.

La capacitación fue impartida por ins-tructores certificados del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, así como del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas

y Ausentes (CAPEA) en cuatro sesiones de ocho horas. Entre los temas abordados se encuentran los antecedentes de Alerta Amber Estados Unidos, su protocolo, atención de lla-madas telefónicas, liderazgo, ética, así como un curso de sensibilización sobre la importan-cia de dicho mecanismo de recuperación de menores sustraídos, extraviados o desapare-cidos que actualmente operan en 12 países de América, Europa y Asia.

Alerta Amber fue creada en Dallas, Texas, en 1996, luego de que Amber Hagerman, de nueve años, fuera secuestrada frente a su domicilio cuando paseaba en bicicleta. Bajo el acuerdo de voluntades se coordina acciones entre la policía local, organizacio-nes civiles y medios de comunicación para la búsqueda, localización y recuperación de menores ausentes. En 2003 este mecanismo se implementó en los 50 estados de la Unión Americana.

Certificados en cuidar niñosn Entrega PGJDF constancias de capacitación en Alerta Amber D.F

gobierno y justicia

Page 50: 40 web

¡“emboscan” a periodistas!Oscar Eduardo Ramos I enviado

San Miguel de los Jagüeyes, Edomex.- Alrededor de 24 miem-bros de diversos medios de comu-nicación fueron emboscados a bor-

do de más de una decena de vehículos del Ejército mexicano por un grupo de presuntos delincuentes durante un ejercicio de simula-ción realizado en el campo militar 37-C.

“La intervención consistió en la esceni-ficación de situaciones y experiencias que las tropas militares viven cotidianamente al apoyar las actividades de seguridad públi-

ca a nivel nacional” explicó el Teniente Coronel de In-

fantería, Ezequiel Félix García Mendoza.

Así, se presen-

ciaron las acciones que los efectivos militares llevan a cabo durante patrullajes cotidianos, y las acciones que ejercen, en este caso, al detectar una casa de seguridad o ser sor-prendidos por los delincuentes. Así tienen que sortetar la vida desde persecuciones, en-frentamientos con armas de fuego para abatir al delincuente y su posterior detección hasta el rescate de víctimas de secuestro.

Este tipo de despliegues se efectúan constantemente para que el ataque al cri-men organizado sea cada vez más eficiente y preciso por lo que el entrenamiento pretende capacitar al personal que participa en los di-ferentes operativos a lo largo del país.

La demostración ocurrió dentro del marco de las actividades que coordina la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), como par-te de un proyecto de apertura, transparencia

y comunión con los comunicadores que difunden las diversas activida-des a la ciudadanía.

Durante el segundo día –si-guiendo la continuación de esta

bitácora- del “Taller de Acercamiento y Sen-sibilización para Comunicadores” la jornada

comenzó hacia la puesta del sol. Esta vez, -literalmente- había que ponernos

en los uniformes de los solda-dos; vestimos y equipamos con traje pixelado, casco, chaleco blindado y arma de fuego.

Minutos más tarde recorrimos un monta-je de utensilios, armamento y dispositivos de comunicación con el que el Ejército cuenta. La mayoría, por estándar mundial, provienen de fabricación extranjera, aunque en México también producen sus propias herramientas de trabajo y patentes.

Sí, el Ejército cuenta con todo lo que se necesita para combatir al crimen y defender a la nación, sin embargo, no hace uso de estos dispositivos, no por falta de guerra, sino por no poner en riesgo a los civiles y, principal-mente, no violar sus derechos humanos.

Por increíble que parezca, esta considera-ción detiene sus mejores capacidades y, por consiguiente, demerita su trabajo tras su enfo-que de lucha contra el crimen. De no ser así, es muy probable que un presunto capturado sea visto como la víctima y al uniformado como el victimario ¿Qué injusto verdad? Afortunada-mente la preparación es constante en esa ma-teria para no caer en la equivocación o en la falta grave que sea severamente juzgada.

Con esta explicación no es más que un gusto platicarle que el Ejército hace su “chamba”, pero también coopera en otras tareas. Ni usted ni a nosotros nos correspon-de señalar ese trabajo. Lo que le aseguro, es que si usted no ha puesto su confianza en manos del Ejército mexicano, no tiene mucho que pensar, esta institución de Defensa Na-cional no le fallará.

Bitácora de un ejercicio militar: Día 2

www.revistamasseguridad.com.mx48 mayo 2012

gobierno y justicia

Page 51: 40 web
Page 52: 40 web