40 años con franco - zaragoza.es · cuarenta años con r:ranco franco comenzó el asalto al poder...

16
411404G4040411404G4040 4II404040411404G4040411404G4040411404G404040 4041140404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G404041140411 40 40404Il4040404040 404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040 4Il4040404040 40411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040 4Il404040 40411404G4040411404G4040411404G40404040 404040 40 40411404G4040411404G40404 4040 40411404G4040411404G40404 4040 4040 4040 4040 4II404040411404G40404 4II404040411404G40404 4II404040411404G40404 4II404040411404G40404 40 40 4040 4040 404040 404040 404040 411404G4040411404G40404 4II404040411404G40404 4040404I1404G40404 4II404040411404G40404 4II404040411404G40404 411404G4040411404G40404 411404G4040411404G40404 4II404040411404G40404 4lI404II 404040 40 40 404040 40 4II404040411404G40404 4040404I1404G40404 4040404I1404G40404 404040 4II404040411404G40404 404040 404040 404040 4040 40 40 40 4040 4040 40 40 40 40 40 404Il4040404040 4Il404040404Il404040404lI404II 4Il404040404Il404040404lI404II 404Il404040404Il4040404040 40 404Il404040404Il404040 40404Il404040 4040404040 40404lI404II 404040404040 40404040 4Il404040404040 4040 4040 4Il404040404lI404II 40 40404040 4040404Il404040 404040 4Il404040404lI404II 404040 404040404lI404II 404040 4040404lI404II 4040 4Il404040404040 40 404040 40411404G4040411404G4040411404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 40 4II404040411404G4040411404G4040411404G40404 40411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040411404G40404040 4II404040411404G40404 4040411404G4040 40411404G40404 404040404040 40 40 4040411404G40404 404040404040 4040 411404G4040411404G40404 4040411404G4040 40411404G4040411404G40404 4040411404G40404040 4040411404G4040411404G40404 404040411404G40404040 4040411404G4040411404G40404 404040411404G40404040 40411404G4040411404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4II404040411404G4040411404G4040411404G404041140411 404 404040411404G4040411404G4040411404G40404040 404 404040411404G4040411404G4040411404G40404040 40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4II404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040 411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040411404G4040411404G404041140411 4040404I1404G40404 404040411404G4040411404G404040404040 4040404I1404G40404 404040404I1404G40404I1404G404040404040 4040411404G40404 4II404040411404G4040411404G4040411404G4040 4040411404G40404 4040 40404040 411404G4040411404G4040 4040411404G40404 4040 40 4040411404G4040411404G404040 4040411404G40404 404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 404040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 404Il404040 4lI404II 40 4Il4040404040 4II404040411404G40404 40404040 40411404G404041140411 4040404I1404G40404 404040 40 411404G404040404040 4040411404G40404 4040 404040411404G4040411404G4040 4040411404G40404 40 411404G4040411404G4040 4040411404G40404 40 40 411404G4040411404G4040 4040411404G40404 FRANCO 404040411404G4040411404G404040 4040411404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4II404040411404G4040411404G4040411404G40404 4040 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 40 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 404040 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4lI404II 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040 4II404040411404G4040411404G4040411404G40404 404040 4II404040411404G4040411404G4040411404G40404 40404040 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 40404lI404II 40411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 404041140404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 40404Il404040 4II404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 40404lI404II 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040411404G4040 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040 404040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 404040 404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040 404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 411404G404041140411 411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G404 4040 40411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G404 404040 411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G404

Upload: lytruc

Post on 21-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

411404G4040411404G4040 4II404040411404G4040411404G4040411404G404040

4041140404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G404041140411 40 40404Il4040404040 404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040

4Il4040404040 40411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040 4Il404040 40411404G4040411404G4040411404G40404040

404040 40 40411404G4040411404G40404 4040 40411404G4040411404G40404

4040 4040

4040 4040

4II404040411404G40404 4II404040411404G40404 4II404040411404G40404 4II404040411404G40404

40 40

4040 4040

404040 404040

404040

411404G4040411404G40404 4II404040411404G40404

4040404I1404G40404 4II404040411404G40404 4II404040411404G40404

411404G4040411404G40404 411404G4040411404G40404

4II404040411404G40404 4lI404II

404040 40 40

404040 40

4II404040411404G40404 4040404I1404G40404 4040404I1404G40404

404040 4II404040411404G40404 404040 404040 404040

4040 40 40 40

4040 4040

40 40 40 40 40

404Il4040404040 4Il404040404Il404040404lI404II 4Il404040404Il404040404lI404II

404Il404040404Il4040404040 40 404Il404040404Il404040

40404Il404040 4040404040 40404lI404II 404040404040 40404040 4Il404040404040 4040 4040 4Il404040404lI404II 40 40404040 4040404Il404040

404040 4Il404040404lI404II 404040 404040404lI404II 404040 4040404lI404II 4040 4Il404040404040

40 404040

40411404G4040411404G4040411404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404

40 4II404040411404G4040411404G4040411404G40404 40411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404

4040411404G40404040 4II404040411404G40404 4040411404G4040 40411404G40404 404040404040 40 40 4040411404G40404 404040404040 4040 411404G4040411404G40404 4040411404G4040 40411404G4040411404G40404 4040411404G40404040 4040411404G4040411404G40404

404040411404G40404040 4040411404G4040411404G40404 404040411404G40404040 40411404G4040411404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404

4II404040411404G4040411404G4040411404G404041140411 404 404040411404G4040411404G4040411404G40404040 404 404040411404G4040411404G4040411404G40404040 40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404

4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404

4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4II404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404

4040 411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404

4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 4040411404G4040411404G404041140411 4040404I1404G40404

404040411404G4040411404G404040404040 4040404I1404G40404 404040404I1404G40404I1404G404040404040 4040411404G40404 4II404040411404G4040411404G4040411404G4040 4040411404G40404

4040 40404040 411404G4040411404G4040 4040411404G40404 4040 40 4040411404G4040411404G404040 4040411404G40404

404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 404040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404

404Il404040 4lI404II 40 4Il4040404040 4II404040411404G40404 40404040 40411404G404041140411 4040404I1404G40404

404040 40 411404G404040404040 4040411404G40404 4040 404040411404G4040411404G4040 4040411404G40404

40 411404G4040411404G4040 4040411404G40404 40 40 411404G4040411404G4040 4040411404G40404

FRANCO 404040411404G4040411404G404040 4040411404G40404

4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404

4II404040411404G4040411404G4040411404G40404 4040 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404

40 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 404040 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404

4lI404II 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040 4II404040411404G4040411404G4040411404G40404 404040 4II404040411404G4040411404G4040411404G40404

40404040 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 40404lI404II 40411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 404041140404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 40404Il404040 4II404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 40404lI404II 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040411404G4040 4040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 4040 404040404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404I1404G40404 404040 404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404

4040 404040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G40404 411404G404041140411 411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G404

4040 40411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G404 404040 411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G4040411404G404

Page 2: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en la guerra civil en abril de 1939. Una posguerra interminable, una victoria omnipresente, una dictadura de casi cuarenta años, de cultura excluyente, ultranacionalista y represiva.

Mientras Franco consolidaba su dictadura tras el triUIÚO en la guerra civil, la Segunda Guerra Mundial trastocaba el mapa de Eu­ropa que había salido de la de 1914-1918. Casi todo el continente europeo quedó bajo el orden nazi, gobernado por dirigentes nombrados por Hitler o dictadores "títeres". El destino de todos esos regímenes quedó vinculado al de la Alemania nazi. Y entre los últimos meses de 1944 y los primeros de 1946, todos esos países fueron invadidos por los ejércitos de la Unión Soviética o de los aliados occidentales. Las dictaduras derechistas, que habían sido dominantes desde los años veinte, desaparecieron de Europa, salvo en Portugal y España. Fran­cisco Franco y Antonio Oliveira de Salazar fueron, por lo tanto, los únicos dictadores que, como no intervinieron oficialmente en la Segunda Guerra Mundial, pudieron con­tinuar en el poder tras ella.

En realidad, muertos Hitler y Mussolini, Franco siguió treinta años más. Vista desde esta perspectiva comparada, el rasgo dis­tintivo de la historia de España en el siglo XX fue la larga duración de la dictadura de Franco después de la Segunda Guerra Mundial. No fue un paréntesis, sino el ele­mento central que dominó el escenario de fonna absoluta durante esas tres décadas.

Para recordar siempre su victoria en la guerra, para que nadie olvidara sus

orígenes, la dictadura de Franco llenó de lugares de memoria el suelo español, con un culto obsesivo al recuerdo de los caídos, que era el culto a la nación, a la patria, a la verdadera España frente a la anti-España, una manera de wtir con lazos de sangre a las familias y amigos de los mártires frente a la memoria oculta de los vencidos, cuyos restos quedaron abandonados en cunetas, cementerios y fosas comunes.

Más de una generación de españoles creció y vivió bajo el dominio de Franco, sin ninguna experiencia directa de dere­chos o procesos democráticos. Ese gobier­no autoritario tan prolongado tuvo efectos profundos en las estructuras políticas, en la sociedad civil, en los valores individua­les y en los comportamientos de los dife­rentes grupos sociales.

Han pasado cuatro décadas desde la muerte de Franco y esa dictadura forma parte de la historia. Pero es también ob­jeto de controversia política y de debate público. Con memorias divididas, esos trágicos sucesos del pasado han proyec­tado su larga sombra sobre el presente y, frente a ella, necesitamos miradas libres y rigurosas. Yeso es lo que se propone esta exposición, dedicada a quienes quie­ran enfrentarse sin miedo a los fantasmas del pasado. Cuarenta años después.

Page 3: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en
Page 4: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en
Page 5: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en
Page 6: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

Los poderes de Franco: Ejé .. cito / Falallge / Iglesia

MInl!terIo de Educ .......... cuttura Y Deporte, Centro Dooumental. de la Memoria Hi56rica, f<mdo Des:hampI, 823. De851e del Ejerr:itohDquista II!I ,-

MIclsterlo d8Educaci6D, ClII!ura "f Deporte. Archivo GeIleral de)¡¡ Admicimacián, b:Ido: Mo!dioo de ComIllRcaci6J:¡ SOOal del Estado. ~.R.omd!:!S'erlaooSutler.

Archivo RogIxuddalll CormmidaddeMadrld, taldo SomtOII Yubero, 16791-11. lDaugura::tdl:l del Valle ele 10r Ca/do!I. fuy ~ Pér= de UlbelcMndc ilbsM"r:rucifjjoilfuna>, 1969.

Franco Y BU. ejército :mandaron en EIIp8iia a partir del 1 de abril de 1939 Y juntoe le

mantuvieron, lJin apenas fisuru. durante coi cuarenta aftos. AtmqIlE! IIE! mantuvo el estado de guerra hallta abril de 1948, el ejército ya no fue el principal encargado del orden p6hlico, camo habia ocurrido tradicicmalmente en la Eapda ccmtempor.i.­nea, porque 119 crearon :rw.evu fu.erzu de policla con pocieroIIoa m.ecartiamos de re­preai6n.

Elle EBtado policial Y que se definia entcmcea, lIin complejos, como totalitario, tuvo a SIl favo:r, en loB primeroII años, al. viento ruciat. que IIOplaba entODCell en Europa. procedente de la Alemania l'Ibi Y de la Italia de Mlao1ini, cu:ya irdervenci6n y ayudahabía sido decisiva para el triunfo de las tropas de Franm frente a la Rep6h1ica.. El. partido 6nim Falange Espaflola Tradicionalista y de laa JONS, denominado también Movimiento Nacional, pu6 de 340.000 afi1jados en 1937 a casi un mi116n en 1948. Las principales lIBCCi.cmeII de la orgaIIizacilm. qL18 anIeII de la guerra civil, como el partido en general. apelUlll tenIan afiljadoa, se ccmvirtierorL en

irlstitucionsa estaIales.

Clwu:io la l5L18rte de la Segunda Guena MUl'Ldial comenzó a cambiar claramente a favor de 1 .. potenciaa aliad.aa. la propa­ganda de la dictadura c:omens6 a presen­tar a Franco como un elltadiata neutral e imparcial que habla sabido librar a EspafIa del desastre de la Segunda Guerra Mun­dial. Habla que desprenderse de las apa­rienci.u fucistu Y resaltar la bus católi­ca, la identificaci6n esencial entre el catolicismo y la tradici6n española. El catolicismo, que habla coheaionado a Iu diferentes fuerzas del bando sublevado durante la guen-a civil, cwnpli6 en la vic­toria una funci6n similar.

La Iglesia tuvo una notable preeencia en la enaeñanza., 1 .. coatumhrea, la admi­nistrac:i6n y los centros de poder. Loa ritos Y las manifeatacionea lit6rgi.caa, l.aa pro­cesicmell y las misas de campaf\a llenaron las calles de pueblos y ciudades, convi­viendo con el saludo romano, llamado "nacional" en vez de fucista, el canto del "Cara al Sol" Y el culto al Jefe, cuyo romo se reccmiaha en las manedu con la leyen­da "Caudillo de España pOl' la Gracia de Dioa".

1 ________________________ 1

Page 7: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

Posguerra: Halllb .. e, o .. den y cont .. ol social

MiniBterio de Ed'IC¡¡ci{m, Cuhura T DaportD. CaIIIro Doc:urmmIal de la Memoria Hl!tM::a, ttmdo D~. 809.Rep¡ortode vhera~ 1989.

Archivo Hi8t6mo P:rovinci¡¡¡ de T9IU9I. Gobiamo de Arag6n. F<l!:d:> de la Del8gad6D ProvIncliJ. de la Seockr!. F'ernenini., 25.6.275.

~Óii!~CulllnyIlepcrte, ArchivoGomanolw. II.~

bxb M8dIoiI de C<=m1""""'" Social dEiEsl;o::lo,33·(ll7f32..:W Votar::ül.sD:;bL 1 septiembre 1960.

Los datos sobre loa coates económicos y socia1eI!I de la larga poaguerra son collclu­yentes. Los salarios se :mantuvieron por debajo del Elive1 de praguerra dL1ranfe toda la década de los cuarenta. Los precios aumentaron" a ritmo de brotes :infiaci.onia­tu, desde un 13 por ciento de media en los primeros años hasta el 23 por c::iento en el bieElio 1960-1961. :r.. renta p8l" clpita apenu progree6 hasta 1960 y el mb:imo productivo de preguerra en el sector in­dustrial no se recuperó huta. IS62.

En esa Espa1la de penuria, hambre, cartillu de racionamiento, estraperlo y altas tasas de mortandad. por enfermeda­des, la milituizac:i6n, el orden Y la dillcipli­na 118 adueftaron del mundo laboral. La Ley de 2S de septiembre de IS39le dio a Fa­lange Española el patrimorlio de los "anti­guos sindicatos marzistu y anarquistu".

La demrta Y pamecuci6n del movimian.­to obrero allan6 el cammo para la creación de la Orgal'li2:ación Sindical Española (OSE), el inatrumento de encuadramiento y de control de los trabajadorea. El. aparato sindical franquista, copia del de otros fas­ciamos europeos, fue una pieza esencial de la dictadura. La OSE la componfan 2S

corporaci.cmM laborales o sindicatos ver­ticales, que agrupaban a trabajadores y empresarios por ramos de producción, cont:rolad.oa por la burocracia falangiatL

Par otra parte, lu principalea sec:cicmes de la orguUzaci6n faluIgista se can:virtieron en ilIstitucicmes eslatalea. El SEU fue el iris­t:rwnento de control de los universitarioa, el Frente de Juventu.d8a se encargó de la ed.ucaci6n política y paramilitar de miles de j6venee y la Sección Femerrlna, dirigida por Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de Falange, form6 a laa mujeres espaf\olaa en la s1lIl1im6n y subordinación aloa hombres. Amilio Social, bajo el mando de Mercedes Sanz Bachiller, viuda de Orlé­sim.o Redcmdo, dearrolI6, con una mezcla. de impronta falangista. Y nac:ionalcat6lica, una notable labor de beneficencia Y aten­ción a la población e infancia hambrienta, enfemLa Y desamparada de la posguerra. Yfue, almimno tiempo, lULpila:rfu1u:Wt18rrt81 de la maquinaria de :represión de la dicta­dura, que imponía la obligada lRlbordina­ción de lu mujeres a la moral franquista con rezos, bautizos foIzados y casti.goB si ... tem.Atioo&. Eran tiempoa de silenc:iD, cenml­

ra, penitencia Y aacrificio.

Page 8: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

1------------------------1

Repl'esión, cál'celes, ejecuciones, víctil'll.8s

F\Dhci6n l' da Mayo. Centro da Dccumanttci6:n da ¡..., --­G~ 515-1292. ~

MÍIlÍá9IK) d8 F.dI.icatüI. CUItun. Y DI;parte. ArchiYtl Geaaral dlllal!dminlstraci6n b:!do: AIftmso, 1368.l'tJb1ocióIIpenaI de Pcrier. O:tubl& 1943.

MiDiBlaKl de~ Qjtura yDeparto. Ard:JiwG<nnl aoJo. ~foD:Ia:AIblIo, 1255,Recboa;lllhjillell"'~ de PaIieL Ag<mo 1940. tacióu de ""'" ejIoc:ut:iáu •

gmro!8 vil. U!r&c!!, 1914.

Alaguem.cmI_IeaigW6unaWga paz incivil, en la qIlE! loa vencedorell deci­dieron durante ai\oa Y ai\oa la nerte de loa vencido&. El. deamoronamimdo del ejército republicano en la primavera de 1939llev6 a 200.000 aoIdadoa a c6rce1es e impmvisa­d.oII campos de ccmcentrac::i6n. A finales de ese af\o y durante 1940 Iu fuentes o6c:ialell daban :má8 de 270.000 reclusos.

Al menos 50.000 pBDOnu fueron eje­cutadu en la década poI!IIterior al final de la guerra. Entre ello., habla penonajell iluetree, dirigentes y militantee de laa or­ganizaciones obreru, presoe del ejército republicano, pero también miles de ciuda­danos que mmca hablan destacadoporSllll poBicicmes politicas.

Entre las mujeres hubo también vence­dDraa yvenc:i.dal!l. En 1940 babia enEspafaa. mú de veinte mil presas políticas. Los nif\oa formaban parte del mundo interno de lu cárceleII de mujemll. Muchos de lcII que sobreriviercm a la c6rceJ., fwmm. MpB­

rada. de sus :madreII e ingrendoa en cen­tros de uistencia Y ellCU8lu religiosu al amparo del Patronato Central de Reden­ci6n de Penu por el Trabajo, llamado de Nueatra Señora de la Merced.

:r. principal caracteriatica del terror que IIE! impuao en la posguena ell C[IlE! ea­taha organizado desde arriba, basado en la juriadicc:i.6n militar, en juicios y aouejos de guerra. Los aonaejoa de guerra, por los que pasarcm decenu de :miles de pe:mcmaII

entre 1939 Y 1948, eran:me:rufarsujurldi­CaII, que nada terúan que probar. porque ya estaba demostrado de entrada que lo. acuu.d.oa eran culpables.

Esa maquinaria de teIrOl' orgllllizado desde aniha requerla, sin embargo, una __ '_',cIemlo<man-

tea, denunciantes, delatores. Paaadoa los af\os m.ú sangrientos, la violenc:ia Y la :re­p:resi.6n cambiaron de c:ara., la dictadura evoluci.on6.

Pero por mucho que evoluciOIUlJ'8., la dictadura nUJlCil. quiBo quitilJ'B9 de encima. lI\lS orlgenes sangrientos y Franco muri6 matando. Enm.azzo de 1974 fueronejecuta­dos 11. garrote v.il el anazqL1iIIta Salvador PL1ig Antich Y el alemán Georg Welzel¡ yel27 de septiembre de 1975 fueron fusilados ciJIco militudes de ErA Y del FRAP, pese a las pet:ic:::icmell de clemencia del papa Pablo VI, donJuan de Borb6n, la:rebla de inglate­rra o Le6nid.u Breznev.

L _____________________ _

Page 9: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

Del campo a la ciudad, entre la • ..adiciólI y la lII.odel"llidad

A mediados de loa a:iioII cincuenta, el me­delo autárquico impuesto po!" la Dictadura había llevado a la economía española a una situación sin salida, con un déficit con­sidenlble en la balanza de pagos, inflación galopante, y en la que no habia divisas para abordar el pago da las importaciones. El cambio da polftica acon6mica iba a ser uno de loa das ejea prilIcipalell da la actua­ción del grupo da ministros del Opus Dei qL18Ilegaron por primera vez al Gobierno de Franco alZB da febrero de 1957.

Las principalell organizaciones eccmb­micas iDlemacicmaIes, encabuadu por el Fondo Monetario bdemaci.onal (PMI), acon­aejaron la puella. en :marcha de un plan da eetabilización para la economía española, C[\le se aprobó el21 de julio de 1959.

El. Plan de EBtab'-Hución fue el principal cauaante del crecimiento económico que le inició delllde mediados de 1980 y se mantuvo huta la criBill internacional de 1973. Ese crecimiento económico fue acompaf\ado po!" una ingenie t:randarencia de mano de obra deade al sector agrario a la industria Y loa servicios, :mú de cuatro miIlcmss y medio de perscmaII durante ese perioda. El t:ruvue muivo de poblaci6n

Ern'MamleliglBlllu. Emigrantes: Madrid, 25-3-1957. SalidlI del p1imer CCJlJJirJgenJR de Inib4ldo!w aspAft'aIe.I baciI ~ de oiIC!J/mtI ccm <:l~ OOlli'&!lÍOhispazIo-be/giI

del campo a la ciudad, alllamad.o boda rural, fue acompañado de profundoa cam­bios eocialea.

:r. apert\lra de la economía eap~la al ezterior ac::tuó también como fuente de crecimiento y el déficit comercial pudo financiarae gracias a las r&me1Wl en'llia.das por los emigrantes, a las:inveraiones ex­tranjeras y a tu divisas proporcionadas por el tariamo. El Dujo migratorio al eztran­jero, que llevó entre 1980 y 1978 a tres millones de españoles a residir en otros paiBes po!" mot:ivoII de trabajo, proporcion6 una importante fuente de ingrellOll.

Los españolea 118 iban a trabajar fuera y 10111 ciuds.danolll de elllolll miamolll pailllelll venían como turiatu a España. El. número de turistas extranjeros se multiplic6 por ocho entre 1989 Y 1973, puando de poco mú de cuatro millones a casi treinta y cinco.

La Espa1\a da los 6ltimos quince dos de la dictadura vivió entre la t:radici6n Y la modemidad. Hahia una Espaf\a :miHrable 'J primitiva, de hambruna y pobreza, qL18

desaparecia, y otra moderna, que nacia, captadu en lu imlgenes da fotógrafos y cineutu Y en lu narraciones litenriu.

Page 10: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

Rese...,. espi .. itu.1 del mundo

PaIimtIlioND:wIL.Archivo GeDaralda PaiIw:*l, 10225554, Rectepaai de~""I.oBasede~

EllUlS90 arden implardado por los vencado­:res en lagaema civil paa6 más de UIIiI. década de hambre, eacuez y extremo nacicmalismo ecan6mico. La dictadara EID peligraba y:me­DOII toda:vfa cuarIdo logró. dsIIde el comienzo de los aiIos c:incwmta. la irrtegraci6n de Es­paila en Iaa ~ ird:emaci.onale. E14 de novi.ambm de 1950 la ONU anul6la :reaoluci6D.de 1946 que aiBlaba.aEspaña. &1. 1961 regreelbanloe embe.jadoree, etIC8be­zadoa por loa de Estados Unidos y Gran BretafIa. Tru el Concordato con el Vaticano y los pactoa de DefenBa Y Mutua Ayuda con Estados Unidaa en 1983, EspafIafue fina1men.. te admitida en la ONU en diciembre de 1988.

A la Segunda. GuEma Mundial le IIUce­

dió pronto la "Guerra Fria". la confronta­cilm :no umada entre la Unión Soviética y Elllados Unidos con INS respectivolI alia­do •. El anticomunismo de Franco le mo ganar tmlero8 entre los mililar8ll norteame­riCUOlI, un reconocimiento plumado en el Pacto de Madrid, finnado al 28 de Mp­tiembre de 1963, punto de partida de la notable ayuda económica y militar que Estados Unidos iba a proporcionar a Es­pda en 1011 ai\os aiguientes.

Un mes an_, el gobierno de Franco habla firmado un nuevo Concordato con el Vaticano. Franco se apresuró a describir a EIIpaf\a como "\1rLII. de las grandea reser­vas espirituales del mundo". De los nume-

MiDisterio de E'.dIIcaciá!, CMtI.n. yDeporte. Arohivo G<mmd da IaAdminlstraciÓll, fundo: MediClIo de Can~ Soclaldel. Enido. 33-3612-11fJ. Mi:l!!.I'&dar Es::riv;I 00 Ba1aguer.

ImOII pri:vilegioll YPoder8II que el Concor­dato otorgó a la Iglesia. espaI\Dla destacaba la provisilm por el EIrtado de las necesida­des econ6micu del clero Y la obligatorie­dad de qu.e en todosloll centro. docentell la eIUleñanza 118 ajustara "a 1011 principio. del dogma y de la moral de la Iglesia cat6lica". La propaganda. de la dictadura lo contempl6 como un triUDfo tanto para la IglelSia como para el Eetado.

En esos años apareció también con fuerza el proyecto de Carrero Blanco de dellBmUlI' pollticamente a la Falange y de crear unDllSVO marco legislativo que per­mitiera la evolución hacia. una Monarqufa autoritaria., continuidad del franquiamo, cuando Fnnco muriera.. Carrero encargó a Laureano L6pez Hadó. destacado miem­bro del Opus Dei. esa tarea.

Tras la guerra. el Opus Dei. instituto secular fundado por JOM Marla Eecriri de Balaguez en 1928, hahia reclutado a j6ve­MIl de Iu nU8VU elit. en ucenao. D8IIde 1967, Y huta enero de 1974, e.os miem­bros del Opus Dei, "tec:n6cratu" ~08 en economfa y derecho, 0CIJPIlI'0n los prin­cipales puestoa de la administración del Estado, en la poHtica eccmbm.ica y en los planell de desarrollo. Impulsaron una. po­Htica agresiva de crecimiento econ6mico sin abandonar nunca el:marco de la estruc­tara poHtica autoritaria.

1 ________________________ 1

Page 11: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

Agonía y muerte del &aa.qu.isIDo

Loa últimos años de la dictadura fu.ercm. de crim, COnfl:ictOll, agitacilm y pugna por al control del proc8l1O politico entre Curero y el 0pwI Dei por 1IlI1a.d.o y alllElClor azul del Movimiento por otro. Era un conflicto entre loe franqui.atu de línea dura c:tispuee­tos a defender S\lII pri9i1egioa huta el fina1 Y &qIlelloa franquistas que hablan tomado conciencia de que SIl lIIupervivencia que­daría mejor iUlegurada con una reforma gradoaIymDderada. __ delaj_ecle-

1Iiútica, :muy:renovada tras la desaparicilm de loa principales ezpcm.enlell de la cruza­da Y del nacion.alcatoliciamo, con el carde­nal Vicente Enrique y Taranc6n al frente, empezaron a rompe el mat:rimorlio con la dictadura, presionado, también por mu­chOfI eacerdotes y comunidadee cristianas que, especialmente en Catalu1l.a, el País Vuc:o yIu grandes ciudadell, reclamaban una Iglesia. mAs abierta,. aompmmetida con la justicia social y los derechos humanos.

Desde 1971 yhaata Iamuerle dePran­co, loe conflictos se extendieron por todu tu grandes c:i.udadea Y se radicalizaron por la intervenci.6n represiva de loa CU8r­

poli policiales. r.. violencia policial llegaba también a IuUnivenidadss donde crecian las protastas y sa multiplicaban las

ArclIivo RagionaJ. de la Camunidad de Madrid, tmdo SautOll Yubero, 26070-6. FnnaJ.irJ:IponiMdol4med&1la de oro dallNI • LID Canwo m.x:o. 3(Jf](JI]gB8.

minÚJllculas organizaciones de 8%l:rama izquierda. lA ntapuasta de lu autaridadaa franqL1istu, con carrero Blanco a la cabeza. fue siempre :mano dura, represilm y una confianza inquebrantable en las fuerzas armad.a.s para controlar la situación.

El asesinato de Curero Blanco, presi­dente del Gobierno desde junio de ese ai\o de 1973, aceler6 la criaia interna de la dictadura. Unoa dIu después, Franco eligió como presidente de gomeRO iI. Carlos Arias Navano, :miniJItro de Gobernación en el:momento del ueainato de Curero Y llimbolo vivo de la represi6n franquista.

.Ari.u uwnci6 su gobierno el 83 da ene­ro da 1974. E1imin6 a L6paz Rod6 yalO11 tecn6cratas, poniendo punto final a :mia de quince añoe de preeencia del Opu.a Dei. al frente de los principales MinUsterlos y llam6 a hombres del Movimiento de pro­cedencia falangista, encabezadoB por JolIé Utrera Malina.

Cuando murió Franco, SIl dictadura se desmDI'Onaha, pero 1011 gobernantes, con Arias Navarro al frente, CONIervahan casi. intacto el aparato pol1tico y repreaivo del Estado. Las amenazas de golpe por amba y de terroriamo por abajo iban a llenar de dificulladeIIloa primaroa aiioII de lran8ic:i6n de la dictadura a la democracia.

Page 12: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

La cultu .. a audiovisual durante el franquismo

liiliIBuñueJ.. carlool Saun yLui.o G. Berlanga, 196! BctilrDag\ilntlyAmBeléa, 1961. Franoo enPradodsl.Rey, leSt.

Como otroII totalitariamoa del siglo D, el franquismo entendió lo importante qu.e en controlar el cine Y loa medioll audio­visuales. Estableció para las peliculaa un siatema de censura civil y ecJesiéstica, sin normu oficialmente aprobadu huta 1983. Se propici6la creación del NO-DO como medio de propaganda que aerria al:mimno tiempo para raci.cmar la informa­ción. y sometió el.islama radiofónico a un estricto control gubernamental que obligaba a todu las emisoras a conectar con RNE para ofrecer el Parte. Pero tam­bién por estas fechas lIe reorganizó la red de cenlroll nacionalell, comarcales y loca­les Y comenzaron a ganar fu.ezza las :radios comercialaa, entre ellu la SER. o nacieron otru como la COPE. A todo este panorama. iba a sumaree a partir de octubre de 1966 la programación regular de TVE.

Poco a poco a.tos medial que se hablan articulado para furIciDnar como irlatrumen­tos de control estatal, puaron a ser di8po­aitiVOll 811encia1ea en la t:raafomw:i6n del p8Ú1, integrados de manera natural en la vida cotidiana de loe españolee.

El. cine. utilizado por el régimen como eacaparate a través del que ganar legiti­midad eDerior, comenzó a rebelarse y a. filtrar ccm.tenidall critico., desde el humor negro de El nrdugo a la refleJtiém ildimiata de U. prima Angélica.

El. NO-DO molltraba a Franco inaugu­rando pantanos y. además, oau formas de vida ClliItintu Y atractivas como la de­mocracia eetadounid.enae o la libertad de lusuec:as.

r. radio DO aolo sublimaba las emoc:io­neII de loa espafIolea en serialea como Ama Rolla, lIino que tambilm cOEllliguió hacer convivir a la folclórica con 1011 nuevoll aireII del Pop, puó a lI8r la VOl'; de la resia­tencia a travéll de la PirerLa.ica y, entre un Carrusel deportivo y otro, dejó que se co­I.aaen ellpacioa de opinión y debate tan importantea como Hora as.

La televiIIi.ón, que aglutinó la virtudes y defectoll de todos loa medioll y géneros, ofrecla :irdomLativos de tono oficial" junto • programu mu.¡ .... JM de aire VUJgUUdiata d:ieeñadoe por Vslerio Lazuoy o COI1CU11lOS

con ambiciones culturalell en la Ifnea de Cesta ypuntDs o ellln, _ tres,. que hiciamn de la pequeh pantalla el moderno fuego primigenio en tomo al que 118 congregaba la familia. AII1 fue como puó a convertirIIe en el eapejo en el que se reBejaban 1011 miedoa. realidadee y suei\oe de loe eepaño­lell en fomta de HiJltorias para no donnir. 06nicade Wlpueblo o aprimonadoll enLs. cabina, de la que pudieron Iiberame iil través de laII imágenes de Ariu Navuro procla­mando con voz entrecortada "Españolea, Franco ha muerto".

1 ________________________ 1

Page 13: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

La escuela franquista

Archivo Regio;aal do! la Comunidad de Madrid, b:Ido SanIo!I Yubero, Mw!ao Pedag6gioo da Aragón. Gobierno da Aragón. 3664.2. /OÑ.IWIJK Mantn. MiIlistn:> de EdUclldOO. 121411946. E=Iala de BOllIu. 1959. CJue de labaru pera /u

DIlrante la dicladura., la jerarqula eclesiú­tica ae planteó muy en Berio el objetivo de "recalolizar Espafla" a través de la educación. Contaron para ello can inle­Iectuales católicos:fucürt:izados, iI. quienes Franco entregó el MirWIterio de Educa­ción. En su primer Gobierno, nombrado el30 de enero de 1988, el cargo se lo dio a Pedro Saim; RodrlgueJ;, un catedd.tico de Univenidad de la emema derecha alfa:nmDa. Acabada la guena, cuando Fran­co formó BU !Segundo GobiezRO, el 9 de agosto de 1939, JOllé IbAñel: MartirL, pro­cedente de la Acción Católica Nacional de Propagandistas, c:atedri.ti.co de Geo­graDa e Hilltoria de ensei\anza media y diputado de la cmA por Murcia en 1933, fue el elegido. Se mantuvo al frente del Ministerio huta ISBI, doce ataos en los que tu.vo tiempo de CIllminar la depura­ción del Magisterio. de "recatolizar" la escuela y de favorecer con genero ••• lIubvencionu alu escuelu de la Igluia.

Eaos dirigentes franquista. echa:ron de 1IW!11 puestos y aancionaron a miles de

--maestros y convirtieron a laa escuela. ellpaftolas en un botfn de guerra repartido entre las familias cat6licas, falangistas y ez combatientes.

Ademú de ejercer de caMores, im­plantaron en la 8II88faanza. deade la prima­ria a la universitaria, UJLII. moral religiosa rígida, autoritaria, dirigida ala formaci6n de súbditos respetuosos con la jerarqula social.

"La educaci6n corresponde antes a la familia y a la Iglesia que al Estado", advertía en junio de 1946 ECclesia, la revista oficial de Acci6n Cat6lica. y así file, con la Iglesia vigil.and.o la enaefianza y la educaci6n religioso-moral de los ciudadanos huta el 6ltimo rinc6n. Para eso, escribia en 1942 Pedro Cantero Cua­drado, se habia "suprimido la coeduca­ci6n en los IJUlltitutos de Segunda En­sefianza y Escuelu normales; ordenado la reaparici.6n del Crucifijo, la depuraci.6n de las bibliotecas públicas, la ayuda a lu urdvanidadea eclamúticu".

Page 14: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

Resistencias

FoDdo M. AmaI, Maquis, 1944. Bn el PiliD80 ~ GtupogugrriJIsro Ql/III

I~ lmiIlen! ....,..tJoI~ pore] Sahr.!rbe. De izquieztiII: .. dar8ctIa, JInt\:IIio~ Martm ~}osé a.mo. GiméDerH ToIedimo ycb"gufar~elque~-*da

61' al CUl1I de f'abWI.

FUIX1aci6D 1" de Mayo. ArolIÍVO de HiIItoria del 'l'm>;.jo, J1.. 0l!006. 1911. Msn:e/ino Camac:lIojunlD <X:G SantkwaJ T a.brisJ IIIIllprimlJ de Segovil.

FuOO&ci6D 1° de Mayo, Arohivo de Histtlri;t del Tmmjo, 11.. 02lOOMXl3, eL 19'IZ. GraIl""'~1ADramia!llo do_

La cultura poUtica da la violencia tuvo efectOll duradel"OII en la IJOCiedad españo­la. IDa vencid.oI que pudieron seguir vivoe tuvieron que adaptarse a las torm.aa de convivencia impuestas por loa vencedo­res. Acosad.oa y denunciad.oa, loa militan­tes de laa organizaciones poUti.caa y am­dicales del bando republicano llevaron la peor parte. A lo. menoa comprometi­dos, muchos de ellos analfahetoa, el fra­qIlismo leII imp1lll0 el silencio para sobre­vivir. ohligindolea a traganB IIU propia identidad.

lluDntela __ laopoo;ci6n

politica a la dictadura atravelló un largo desierto, pall8 a la resistencia umada w­cial de loallamadoe maquia o guerrillero" quienes aoatuvieron continuos enfrenta­mientos con la Guardia Civil huta SIl de­rrota definitiva a comienzos de los dos cincuentL

r.lucha umad.a rara vez conectó con la. escaSilS protestas obreras que, de fomLa espcm.tinea y dispersa. empezaron a hacer acto de presencia desde 6nalell

de I0Il años cuanm.tlL en Cataluña y el PaiII VallCO. En eliDa CO:nflictoIl, y en 1011 de lo. añoa siguiente., se vio ya que 10111 do. aindicaliamoa históricos, el social:iata y el anarqu:ista, tenían d.eade la cIandeetinidad. muchaa dificultades para continuar en la lucha y que los comunistas, a través del movimiento de Comisionell Obreras, comenzaban a convertirse en la fuerza mili activa de opollici6n.

En 1011 af\oa finales de la dictaciw"a, el control absoluto que el poder intenl6 ejer­cer siempre some 1011 ciudadanos ya no era lIuficiente para evitar la m.oviliaaci.6n lIocial contra la falta de libertades. Fue el momento del apogeo del movimiento ea­tudiantil C{Ile cuelllionaba los fundamentos de una univerai.dacl mediocre y represiva: de 1011 nac:ionaliIItu V8SCOII y catalanes; de los clérigoll y comunidadell cristianu que se distanciaron de la Iglesia lIumlaa a la dictadura; y de otras form.u de acci6n colectiva vinculadall al pacifillmo-anti­militarismo, al feminismo, ala ecolog1a o a lo. movimientos vecinale • •

Page 15: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

Ciclo de cine 40 años con r .. anco

Como complemento a la exposición 40 años con Franco, la Filmoteca de Zaragoza ha progra­mado un ciclo de proyecciones cinematográficas dedicadas al cine español de la época e introducidas por las imágenes del NO-DO.

ABRil.. 2015

17 Viernes, 17,30 horas 17 Viernes, 19, 45 horas, Presentación: Amparo Martínez NO-DO n° 1, 4-1-1943. 4 mino Raza, José Lllis Sáenz de Heredia, 1941. Int.: Alfredo Mayo, José Nieto, Ana Mariscal. España. 113 mino Total 117 mino

MAYO 2015

7 Jueves, 18 horas 7 Jueves, 20 horas, NO-DO nO 60 A, 1944. 13 mino Domingo de cama val, Edgar Neville, 1945. Int.: Conchita Montes, Fernando Fernán-GÓmez. España. 83 mino Total 96 mino

14 Jueves, 18 horas 14 Jueves, 20 horas NO-DO n° 819 A, 1958.35 seg. Surcos, José Antonio Nieves Conde, 1951. Int.: María Asquerino, Luis Peña. España. 99 mino Total 100 mino

21 Jueves, 20 horas 22 Viernes, 18 horas NO-DO n° 525 A, 1953. 10 mino Bienvenido Mr. Marshall, Lllis García Berlanga, 1952. Int.: Manolo Morán, Lolita Sevilla, Pepe Isbert. España. 73 mino El sueño de la maestra, Lllis Garda Berlanga, 2002. 13 mino España. Total 96 mino

JUNIO 2015

5 Viernes, 19,45 horas 6 Sábado, 18 horas NO-DO n° 813 B, 1957.2 mino El último cuplé, Juan de Orduña, 1957. Int.: Sara Montiel, Armando Calvo. España. 111 mino Total 113 mino

11 jueves, 19,30 horas 12 Viernes, 18 horas NO-DO n° 1374 A, 1969.2 mino La tía 'fuJa, Miguel Picazo, 1964. Int.: Aurora Bautista, Carlos Estrada. España. 105 mino Total 107 mino

19 Viernes, 18 horas 19 Viernes, 20 horas NO-DO n° 1003 B, 1962.3 mino El verdugo, Lllis Garda Berlanga, 1963. Int.: Nino Manfredi, José Isbert, Ernma Penella. España-Italia. 87 mino Total 90 mino

25 Jueves, 18 horas 26 Viernes, 19,30 horas NO-DO n° 1528 B, 1972.3 mino La prima Angélica, Carlos Saura, 1973. Int. :José Luis López Vázquez, Lina Canalejas. España. 107 mino Total 110 mino

Agradecemos la colaboración de Cristina Bernáldez, de Filrnoteca Española (Madrid), y Ana Cadahia, de Video Mercury (Madrid).

Sala de proyecciones

Pza. San Carlos, 4. 50001 Zaragoza Tel.: 976 72 1800

Aforo: 115 butacas

Entrada libre

Una vez comenzada la sesi6n no se permitirá la entrada a la sala

Page 16: 40 Años con Franco - zaragoza.es · Cuarenta años con r:ranco Franco comenzó el asalto al poder con una sublevación militar en julio de 1936 y lo consolidó tras la victoria en

·a I mE • ~ ;= --