40 aniversario del asesinato del che

4
INTRODUCCIÓN - EL CHE GUERRILLERO - EL CHE MINISTRO - CHE: LA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA PERSONA - CHE: LA URGENCIA DE LA LUCHA INTERNACIONALISTA - LA VIGENCIA DEL CHE INTRODUCCIÓN________________________________ Con este sencillo texto los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC) queremos, distribuyendo este trabajo entre la juventud rebelde de los pueblos de España, rendir un sincero homenaje a la figura de Ernesto Guevara de la Serna: “Che”. En el 40 Aniversario de su asesinato, - ordenado por la CIA, tras ser prendido prisionero durante un combate en las montañas de Bolivia -, la fuerza de la obra y el pensamiento revolucionario del Che sigue viva en la memoria colectiva de todos aquellos y aquellas que, desde el más profundo desprecio a una sociedad que se sustenta en la explotación de las personas y la Naturaleza, buscamos cómo construir un futuro libre de esa lacra y en el que las personas, en equilibrio con la Naturaleza, podamos vivir en paz y con justicia. Al Che lo reivindicamos en su totalidad. Desde su asesinato se convirtió en referencia obligada del movimiento revolucionario; por eso, incluso denunciando la mercantilización de su rostro, su imagen es un arma de propaganda y lucha que la juventud comunista, con orgullo, hacemos nuestra. El Che estampado en una camiseta, es una amenaza potencial para el Imperialismo. Si la Juventud, con el estudio y el compromiso militante, lo llenamos de contenido, emulando su pensamiento y praxis revolucionaria, temblarán los cimientos del sistema de dominación capitalista. En esa tarea estamos comprometidos los CJC y con esa maravillosa intención os ofrecemos este cuadernillo que pretende ser una breve introducción a la obra y pensamiento de un revolucionario, de un comunista que, en el mundo actual, el de la globalización capitalista, se muestra más vigente que nunca. Porque como dijera el Comandante Fidel Castro, esta “humanidad tiene ansias de justicia” y solo con la lucha consecuente y abnegada que nos enseño el Che lograremos destruir el imperialismo y avanzar en la construcción del Socialismo.

Upload: alejandro-garcia-ibarrola

Post on 11-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de formación de los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CMC-JCPC-GKK)

TRANSCRIPT

Page 1: 40 aniversario del asesinato del Che

INTRODUCCIÓN - EL CHE GUERRILLERO - EL CHE MINISTRO - CHE: LA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA PERSONA - CHE: LA URGENCIA DE LA LUCHA INTERNACIONALISTA - LA VIGENCIA DEL CHE

INTRODUCCIÓN________________________________ Con este sencillo texto los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC) queremos, distribuyendo este trabajo entre la juventud rebelde de los pueblos de España, rendir un sincero homenaje a la figura de Ernesto Guevara de la Serna: “Che”. En el 40 Aniversario de su asesinato, - ordenado por la CIA, tras ser prendido prisionero durante un combate en las montañas de Bolivia -, la fuerza de la obra y el pensamiento revolucionario del Che sigue viva en la memoria colectiva de todos aquellos y aquellas que, desde el más profundo desprecio a una sociedad que se sustenta en la explotación de las personas y la Naturaleza, buscamos cómo construir un futuro libre de esa lacra y en el que las personas, en equilibrio con la Naturaleza, podamos vivir en paz y con justicia. Al Che lo reivindicamos en su totalidad. Desde su asesinato se convirtió en referencia obligada del movimiento revolucionario; por eso, incluso denunciando la mercantilización de su rostro, su imagen es un arma de propaganda y lucha que la juventud comunista, con orgullo, hacemos nuestra. El Che estampado en una camiseta, es una amenaza potencial para el Imperialismo. Si la Juventud, con el estudio y el compromiso militante, lo llenamos de contenido, emulando su pensamiento y praxis revolucionaria, temblarán los cimientos del sistema de dominación capitalista. En esa tarea estamos comprometidos los CJC y con esa maravillosa intención os ofrecemos este cuadernillo que pretende ser una breve introducción a la obra y pensamiento de un revolucionario, de un comunista que, en el mundo actual, el de la globalización capitalista, se muestra más vigente que nunca. Porque como dijera el Comandante Fidel Castro, esta “humanidad tiene ansias de justicia” y solo con la lucha consecuente y abnegada que nos enseño el Che lograremos destruir el imperialismo y avanzar en la construcción del Socialismo.

Page 2: 40 aniversario del asesinato del Che

EL CHE GUERRILLERO________________________ La imagen más extendida en el imaginario colectivo es la del Che guerrillero: la de un hombre consecuente que, por encima de cualquier miedo, comodidad o limitación física (asma), su compromiso con los explotados/as lo llevó hasta sus últimas consecuencia. Esta máxima marcó su existencia y ello, junto al conocimiento directo de la violencia del Imperialismo(1) y la miseria en la que vivían el campesinado y la clase obrera en los campos, montañas y ciudades de su América Latina (2), le llevó a enrolarse en 1956 en el Gramma, bajo el liderazgo de Fidel Castro, para iniciar la lucha guerrillera en Cuba. Esta experiencia victoriosa marcó su vida. Su práctica guerrillera, con el conocimiento y la aplicación rigurosa del análisis materialista y de las experiencias acumuladas por el movimiento revolucionario desde la Comuna de París(3), la supo elevar a teoría revolucionaria (4) desarrollándola y aplicándola, como método útil para derrotar al imperialismo, hasta su último aliento de vida. Su enseñanza, alejada totalmente del foquismo(5), nos sigue mostrando la vigencia de la lucha guerrillera y la lucha armada por su capacidad para:

• Atraer a las amplias masas de explotados y explotadas a las filas revolucionarias.

• Demostrar con su accionar que el enemigo, por grande que parezca, es vulnerable.

• Hacerle mostrarse al enemigo tal como es, con todo su grado de violencia y sin la máscara que la paz social le permite ponerse.(6)

En Iraq, Palestina, Colombia, Filipinas…, los pueblos y sus vanguardias revolucionarias, con su lucha consecuente nos muestran la vigencia del pensamiento del Che y nos marcan el camino a todos los pueblos para la derrota definitiva del imperialismo.

EL CHE MINISTRO_____________________________ La construcción y desarrollo de la Revolución cubana, llevó al Comandante Che Guevara a asumir tareas de dirección del estado obrero y campesino. Desde la dirección del Banco Central y al frente del Ministerio de Industria, el Che fue un constante ejemplo del afán superior que debe presidir la vida de todo revolucionario/a. Quitándose horas de descanso, adquirió conocimientos de economía de forma acelerada y se mostró, predicando con el ejemplo, como un fabuloso organizador y motivador de la participación de las masas populares en la construcción del Socialismo. Los capítulos más bellos sobre la construcción del hombre y la mujer nueva los construyó durante esos años al frente de estas dos importantes instituciones del nuevo estado socialista cubano y, aun hoy, su ejemplo de superación, compromiso y entrega a la sociedad sigue presente en los mejores hijos e hijas de Cuba. El desapego absoluto a los privilegios y asumir todas las tareas como una responsabilidad de las que tenía que rendir cuentas al pueblo y la dirección colectiva de la Revolución, sitúan a este revolucionario entre los grandes de la Historia y lo alejan de todos aquellos y aquellas que, con su mezquino egoísmo, siguen conduciendo a la Humanidad a un callejón de explotación y violencia del que sólo con el Socialismo podremos salir.

(1) Vivió la invasión militar yanqui de Guatemala en 1954 que acabó con la esperanza que significó el gobierno antioligárquico y progresista de Jacobo Arbenz

(2) En el año 1952 recorrió gran parte de América Latina junto a su amigo Alberto Granados.

(3) Desde joven Ernesto Guevara se mostró preocupado por conocer la teoría marxista – leninista y a ello dedicó muchas horas de estudio.

(4) Sus libros la Guerra de guerrillas y Pasajes de la guerra revolucionaria en Cuba y en el Congo son sus máximos exponentes.

(5) Interpretación deformada del pensamiento del Che favorable a multiplicar los focos guerrilleros. Esta interpretación errónea adoleció de despreciar el análisis objetivo de las condiciones sociales, políticas y económicas que determinaban la lucha guerrillera y supuso, en muchos casos, un importante retroceso para la lucha revolucionaria.

(6) El estricto cumplimiento de estas tres premisas es una herramienta fundamental para conocer lo acertado o no de determinadas acciones u organizaciones que se reclaman del campo revolucionario.

Page 3: 40 aniversario del asesinato del Che

CHE: LA ECONOMÍA AL SERVICIO DE LA PERSONA____________________________________________

“El socialismo económico sin la moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación. Uno de los objetivos fundamentales del marxismo es hacer desaparecer el interés, el factor “interés individual” y provecho, de las

motivaciones psicológicas”. De la entrevista al Che publicada el 25-7-63

en el periódico L´Express Che creía que el desarrollo económico no es un fin en sí mismo. Creía, por el contrario, que el desarrollo de una sociedad tiene sentido si sirve para transformar a la persona, si se multiplica su capacidad creadora, si la lleva más allá del egoísmo. El tránsito hacia la sociedad de la libertad es un viaje del yo al nosotros. Che Guevara y Fidel Castro son inspiradores de un modelo económico, político y social en el que se le niega el papel preponderante a las relaciones monetario-mercantiles y se eleva el valor de la acción consciente de las personas en la construcción de la nueva sociedad, donde se pone a la economía en función de la persona, y que propicia la participación real de la población en una democracia participativa, consensual, favorable al desarrollo de la cultura, el arte, el pensamiento social, que elimine a la persona enajenada que produce el capitalismo. Che había llegado a la conclusión, fruto de sus estudios, viajes y experiencias, que las causas del atraso económico, político, social y cultural de los pueblos eran originadas por la dominación y explotación imperialista. Coherente con sus conclusiones, renunció a su seguro gabinete privado de médico joven y próspero para unirse a los movimientos de emancipación de los pueblos. Che, que estudió profundamente a Marx y Lenin, comprendió que en el capitalismo las fuerzas productivas sociales son de los capitalistas y su crecimiento sólo acrecienta el poder que domina a los trabajadores y las trabajadoras. La conquista revolucionaria del poder por la clase obrera tiene que liquidar progresivamente las relaciones mercantiles, sustituyendo el nexo del dinero por la cooperación. Para ello, ha de ser un poder social sobre la producción, la distribución, el consumo, la política, la educación, la reproducción de la vida social y las ideas.

El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara es coherente con su ideal comunista. Luchó para crear una sociedad liberada de la dominación económica e ideológica, en la que el papel consciente de las personas prevalezca. CHE: LA URGENCIA DE LA LUCHA INTERNACIONALISTA__________________________ “Desde que los capitales monopolistas se apoderaron del mundo han mantenido en

la pobreza a la mayoría de la humanidad, repartiéndose las ganancias entre el grupo de los países más fuertes. El nivel de vida de esos países está basado en la

miseria de los nuestros; para elevar el nivel de vida de los pueblos subdesarrollados hay que luchar, pues, contra el imperialismo… No podemos permanecer indiferentes frente a lo que ocurre en cualquier parte del

mundo: una victoria de cualquier país sobre el imperialismo es una victoria nuestra, así como la derrota de una nación cualquiera es una

derrota para todos”. Este fragmento del discurso que Ernesto Guevara pronunció en el Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática, celebrado en Argel en febrero de 1965, resume de forma clara las relaciones económicas que dominaban el mundo de hace cuarenta años y, más aún, en una proyección incuestionable de la vigencia de su pensamiento, las que continúan rigiéndolo hoy. Sin embargo, la voracidad del imperialismo capitalista es ahora mayor que entonces. La depredación a la que lo empuja su desarrollo no se detiene ante nada; da igual si se invaden países y se masacra a sus poblaciones, lo único importante es apoderarse de sus recursos naturales. Tampoco se duda en provocar hambrunas en América Latina o en África, lo único importante es desviar sus cultivos a la producción de unos biocombustibles, que, de paso, asestarán un golpe violento a la maltrecha salud del planeta. Todo con tal de mantener vivo un sistema abocado a una muerte irremediable. No puede ser de otra manera cuando de lo que trata es de perpetuar el capitalismo o acabar con él definitivamente, cuando de lo que se trata es de perpetuar a los explotadores, a los invasores y asesinos de los pueblos, o de luchar infatigablemente y lograr su derrota.

Page 4: 40 aniversario del asesinato del Che

Esa es la tarea que nos legó el Che, la de destapar las contradicciones del capitalismo allá donde se produzcan, la de hacernos con una conciencia social que nos lleve a combatir y superar esas contradicciones y, cómo no, a extenderla. “El internacionalismo proletario – decía- es vital en ese proceso” Debemos concluir, con el Che, que no hay equilibrio posible en el capitalismo porque éste se basa en la desigualdad, se alimenta y se reproduce en ella. Los grandes capitales monopolistas, los bancos, las empresas transnacionales, todos, se mecen en la hamaca de la miseria y la muerte de millones de personas. De ahí la necesidad y la urgencia inaplazable de nuestra lucha internacionalista: “la “civilización occidental” esconde bajo su vistosa fachada un cuadro de hienas y chacales”. (Discurso en la Asamblea General de la ONU (11-12-1964) LA VIGENCIA DEL CHE___________________________ Como en todas las grandes personalidades revolucionarias, también en el Che encontramos enseñanzas válidas para organizar la lucha hoy. Podemos destacar éstas:

- La lucha revolucionaria es una necesidad para acabar con el poder de la burguesía.

- El estudio y la elevación permanente de la formación es imprescindible para la militancia revolucionaria.

- Hay que rechazar el dogmatismo y el sectarismo. La persona revolucionaria está abierta a la crítica y al debate y defiende la confrontación democrática de ideas.

- La militancia tiene que ser diaria, a todas horas y en todos los espacios vitales.

- La acción organizada, disciplinada, colectiva y consciente convierte a las personas en ejemplo de la nueva sociedad de cooperación y solidaridad humana.

- La revolución triunfante sobrevive si aplica la dosis necesaria de violencia popular contra la burguesía que pretende recuperar el poder.

Libro recomendado:

“El pensamiento económico del Che” de Carlos Tablada

(puedes adquirirlo a través de los CJC y del PCPE).