4 trabajo 2da unidad

5
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ INGENIERIA ELECTROMECÁNICA DESARROLLO SUSTENTABLE “SERVICIOS AMBIENTALES.” Martínez Gerardo Johnatan 3º “B” LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR MEXICO 02/03/2015

Upload: johnatan-martinez-gerardo

Post on 16-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

desarrollo sustentable

TRANSCRIPT

Page 1: 4 Trabajo 2da Unidad

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ

INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

DESARROLLO SUSTENTABLE

“SERVICIOS AMBIENTALES.”

Martínez Gerardo Johnatan

3º “B”

LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR MEXICO

02/03/2015

Page 2: 4 Trabajo 2da Unidad

Los bienes y servicios que las personas obtenemos a partir de nuestro entorno

natural se conocen como servicios ambientales (SA). Los servicios ambientales

con los cuales estamos directamente vinculados son la provisión de agua, aire y

alimentos, todos ellos de buena calidad, ya que son los principales requerimientos

para la vida. Sin embargo, también existen otros servicios que son igualmente

importantes, como es la protección contra desastres naturales como los

huracanes, el control de plagas o la recreación. Sin duda, existe una estrecha

relación entre la calidad de los servicios ambientales y la calidad y mantenimiento

de nuestra vida.

Es por ello que cualquier ser humano, independientemente de su condición social,

económica y ubicación geográfica, es beneficiario de los servicios ambientales.

Sin embargo, en algunos casos los beneficiarios de los servicios ambientales se

encuentran delimitados por contextos geográficos; por ejemplo, los pobladores de

las costas y bahías, y los habitantes de las zonas agrícolas como comondu se

benefician por la calidad del agua y la prevención de desastres naturales.

Los bienes y servicios ambientales, pueden ser valorados de forma económica

que permita fácilmente comprender y estimar los beneficios que ofrecen. Esta

valoración, se ha planteado como una estrategia viable para promover la

conservación, ya que los servicios, al tener un valor económico pueden ser

apreciados más fácilmente. Por ejemplo, el mantener el monte en buen estado

permite la provisión de agua limpia, madera y leña, en las zonas costeras

alimento como pescado y mariscos, de tal forma que las personas que viven cerca

de cada uno de estos recursos obtienen beneficios directos de estos, de forma

gratuita. Si estos recursos y servicios no fueran generados y provistos de forma

natural, el limpiar el agua y conducirla con plantas potabilizadoras (mecanismos

artificiales) hasta los hogares, el comprar los pescados en el mercado y comprar

madera para leña y construcción, tendría un costo económico muy elevado. Las

personas que viven en la costa también obtienen beneficios indirectos del

manglar. Por ejemplo: la diversidad biológica, la belleza escénica y recreacional, la

regulación del clima, la producción de oxígeno y la captura de carbono, además de

constituir una importante protección en caso de huracanes y tormentas.

Page 3: 4 Trabajo 2da Unidad

Los servicios ambientales pueden entonces, tener asociados a ellos un valor

económico.

Recientemente se están haciendo estimaciones del valor económico de los

servicios ambientales, con lo que se podrán tomar mejores decisiones tanto por

parte de las entidades públicas como privadas.

La forma más directa y eficiente de mantener los servicios ambientales es hacer

un uso racional de los recursos naturales. Al hacer un uso eficiente de los recursos

naturales con patrones de consumo moderados, ejercemos menor presión sobre

los ecosistemas naturales.

Existen algunas estrategias planteadas para el mantenimiento de los SA como lo

son: la planificación del territorio, los programas de desarrollo económico y social

sustentables, las políticas internacionales como el compromiso de los países por

disminuir las emisiones de gases efecto invernadero a la atmosfera y el uso de

fuentes de energía renovables.

Page 4: 4 Trabajo 2da Unidad

REFERENCIAS

http://www.fao.org/docrep/013/i2015s/i2015s04.pdf

http://forest-trends.org/documents/files/doc_2639.pdf

http://www.inforesources.ch/pdf/news03_2_s.pdf