4 suplemento al periÓdico oficial re g l as de op e r...

16
4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL Gobierno del Estado de Zacatecas REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR” I.FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA LIC. OTILIO RIVERA HERRERA, Secretario de Desarrollo Social, con fundamento en el artículo 84 y 86 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; 4º, 25, fracción X, 35, fracción IX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas; 5º y 19 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Zacatecas y sus Municipios; además de lo establecido por artículos 9º, 10, 24 fracción III y IV y 25 fracción II, del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, tengo a bien emitir las siguiente: REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 II. INTRODUCCIÓN En el Estado, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.6, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria. En el ciclo escolar 2015-2016, la población estudiantil en el sector público fue de 459,263 estudiantes, siendo 228, 448 mujeres y 230, 815 hombres. Respecto a la deserción escolar registrada por niveles educativos, en primaria se reportó un 0.6 por ciento, secundaria 4.8 por ciento, en nivel medio superior 15.6 por ciento y en nivel superior 10.6 por ciento. En relación al ciclo escolar 2016-2017, la deserción escolar fue menor en todos los niveles educativos, registrándose en nivel primaria 0.5 por ciento, secundaria 4.5 por ciento, medio superior 15.3 por ciento y superior 10.5 por ciento. En razón de ello, tiene origen el Programa de Estímulos a la permanencia escolar, a través del cual se pretende impulsar a los niños y jóvenes a continuar y concluir sus estudios, otorgándoles un apoyo significativo que no solamente les ayude a resolver alguna necesidad inmediata, sino que les permita asegurar su permanencia escolar. Dicho programa deberá sujetarse a las Reglas de Operación con el objeto de asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia. En consecuencia, se ha establecido el Programa de Estímulos a la Permanencia Escolar, en la Secretaría de Desarrollo Social, a través del cual se fortalecerá el apoyo educativo a la población estudiantil del Estado. III. GLOSARIO DE TÉRMINOS PED: Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 PROGRAMA: Estímulos a la Permanencia Escolar SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de estado SEFIN: Secretaría de Finanzas

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR”

I.FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

LIC. OTILIO RIVERA HERRERA, Secretario de Desarrollo Social, con fundamento en el artículo 84 y 86 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; 4º, 25, fracción X, 35, fracción IX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas; 5º y 19 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Zacatecas y sus Municipios; además de lo establecido por artículos 9º, 10, 24 fracción III y IV y 25 fracción II, del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social, tengo a bien emitir las siguiente:

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018

II. INTRODUCCIÓN

En el Estado, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.6, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria. En el ciclo escolar 2015-2016, la población estudiantil en el sector público fue de 459,263 estudiantes, siendo 228, 448 mujeres y 230, 815 hombres. Respecto a la deserción escolar registrada por niveles educativos, en primaria se reportó un 0.6 por ciento, secundaria 4.8 por ciento, en nivel medio superior 15.6 por ciento y en nivel superior 10.6 por ciento. En relación al ciclo escolar 2016-2017, la deserción escolar fue menor en todos los niveles educativos, registrándose en nivel primaria 0.5 por ciento, secundaria 4.5 por ciento, medio superior 15.3 por ciento y superior 10.5 por ciento. En razón de ello, tiene origen el Programa de Estímulos a la permanencia escolar, a través del cual se pretende impulsar a los niños y jóvenes a continuar y concluir sus estudios, otorgándoles un apoyo significativo que no solamente les ayude a resolver alguna necesidad inmediata, sino que les permita asegurar su permanencia escolar. Dicho programa deberá sujetarse a las Reglas de Operación con el objeto de asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia. En consecuencia, se ha establecido el Programa de Estímulos a la Permanencia Escolar, en la Secretaría de Desarrollo Social, a través del cual se fortalecerá el apoyo educativo a la población estudiantil del Estado.

III. GLOSARIO DE TÉRMINOS

PED: Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 PROGRAMA: Estímulos a la Permanencia Escolar SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de estado SEFIN: Secretaría de Finanzas

Page 2: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 5

Gobierno del Estado de Zacatecas

COEPLA: Coordinación Estatal de Planeación

IV. ALINEACIÓN DE OBJETIVOS

1. Alineación al PED De acuerdo al PED 2017-2021, en su Eje 2. Seguridad Humana y Línea Estratégica 2.2 Pobreza y desigualdad.2.2.1. Implementar programas de reducción de la pobreza en todas sus dimensiones.

2. Alineación a Programas Sectoriales

3. Ingresos, Objetivo sectorial: Mejorar los ingresos y fortalecer las aptitudes productivas de las personas en situación de pobreza, vinculando oportunidades del mercado local y nacional. 3.3. Incrementar la cobertura de programas de transferencias de ingresos a hogares en condiciones de pobreza. Líneas de acción. Otorgar estímulos escolares a estudiantes de escasos recursos para todos los niveles.

3. Derechos Humanos 2. Igualdad entre hombres y mujeres 12. Derecho a la educación 22. Derechos de las niñas, niños y adolescentes

4. Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 1. Fin de la Pobreza ODS 4. Educación de Calidad ODS 5. Igualdad de Género

V. OBJETIVOS

1. Objetivo General

Contribuir a la disminución de los índices de deserción escolar a través de estímulos y apoyos que fortalezcan el ingreso familiar y permitan la permanencia de las y los niños y jóvenes en edad de estudiar.

2. Objetivos Específicos

Entregar apoyos económicos a los estudiantes de los niveles primaria, secundaria, medio superior y superior para que continúen con sus estudios.

Reducir los gastos de las familias destinados a la educación de sus hijos.

Disminuir la deserción escolar por razones económicas

Fortalecer el ingreso de las familias de los estudiantes de los niveles: Básico, Medio

Superior y Superior del Sistema de Educación Pública.

VI. ALCANCE

“Este programa está diseñado con perspectiva de género, por lo que para la operación del mismo se consideran criterios que contribuyen a salvaguardar la igualdad y la equidad entre los géneros”

Page 3: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

6 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

1. Cobertura territorial El Programa de Estímulos Escolares tendrá alcance en los 58 municipios que conforman el territorio estatal, particularmente en los municipios con mayor incidencia de deserción escolar.

Población Potencial Las y los alumnos integrantes de los niveles: Primaria, Secundaria, Medio Superior y Superior en Instituciones Educativas del Sector Público del Estado de Zacatecas 2. Población objetivo Todas aquellas alumnas y alumnos de escasos recursos económicos y/o en estado de vulnerabilidad, de los niveles primarios, secundarios, medio superiores y superiores, registrados en instituciones del sector público del Estado o Estados circunvecinos.

VII. BENEFICIARIOS

1. Criterios y requisitos de elegibilidad

Ser alumnos y alumnas de escasos recursos económicos y/o en estado de vulnerabilidad.

Comprobar su residencia en el Estado de Zacatecas.

Estar inscritos en una institución educativa del sector público en el estado de Zacatecas o algún otro Estado circunvecino.

En función de la disponibilidad presupuestal se dará prioridad a alumnas, alumnas embarazadas o madres solteras y alumnas hijas de madres solteras.

Para garantizar la transparencia y el cumplimiento de objetivos en la aplicación de los recursos del Programa “Estímulos a la Permanencia Escolar”, de manera indistinta se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Constancia de estudios original y vigente (En caso de ser beneficiaria (o) de un estímulo permanente, se requerirá en cada entrega de apoyo para comprobar su permanencia escolar).

Copia de acta de nacimiento

Copia de la CURP

Solicitud de apoyo dirigida al C. Gobernador del Estado

Estudio Socioeconómico en formato proporcionado por la SEDESOL

Comprobante de domicilio reciente, pudiendo presentar recibo de luz, agua, teléfono, o bien, constancia de residencia expedida por parte del Delegado (a) Municipal o Presidente Municipal.

Número de cuenta bancaria del beneficiario o beneficiaria, (aplicable cuando el apoyo se otorgue mediante transferencia electrónica).

En el supuesto de que se trate de madre soltera; Acta de nacimiento de alguno de sus hijos.

Si el beneficiario o beneficiaria fallece y el apoyo no ha sido entregado, se hará entrega de éste directamente a los familiares del beneficiario (a), de acuerdo al orden siguiente: Hijas (En caso de madres solteras estudiantes), Madres (En caso de estudiantes hijos de madre soltera), hermanas estudiantes, Madre, Padre, hermanos, abuelos o tíos.

En c as o d e ent rega r e l apoyo d e E s t ím u l o s a la Permanencia Escolar a t e rc e r a persona, deberá presentar una identificación oficial, que garantice el parentesco directo con el beneficiario o beneficiaria.

2. Restricciones de elegibilidad

Page 4: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 7

Gobierno del Estado de Zacatecas

Para ofrecer mayor claridad y transparencia en la mecánica del procedimiento deberán considerarse las siguientes restricciones:

El registro del (la) aspirante no garantiza la inscripción en el Programa de Estímulos a la permanencia escolar o ser beneficiario (a) del apoyo.

No procederá el apoyo para el Estímulo, si no presenta la documentación completa.

No ser estudiantes de Instituciones Privadas.

Se suspenderá el apoyo cuando el beneficiario o beneficiaria haya cambiado de residencia a otro Estado o País.

3. Derechos y obligaciones de los beneficiarios

Derechos

La Población Objetivo y las y los beneficiarios de este Programa tienen derecho a recibir por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y de las Instancias Operadoras un trato digno, respetuoso y equitativo, sin distinción de sexo, grupo étnico, partido político o religión;

Solicitar y recibir información sobre el estado que guarden las gestiones que hayan realizado ante las citadas instancias y a

Recibir el apoyo conforme a lo que establezcan las presentes Reglas de Operación.

Obligaciones

Para ser acreedor o acreedora al apoyo de Estímulos a la Permanencia Escolar, el beneficiario o beneficiaria deberá presentar la documentación completa.

4. Criterios de incumplimiento, retención, suspensión o reducción

de recursos

Se cancelará el apoyo de beneficiarios y beneficiarias que cometan o colaboren en actos fraudulentos o cometan cualquier otro tipo de delito doloso.

VIII. CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS O BENEFICIOS

1. Tipo de apoyo.

El apoyo será otorgado mediante transferencia electrónica o cheque de acuerdo a la normatividad legal vigente.

2. Características del apoyo Apoyo económico dirigido a estudiantes del sector público y escasos recursos económicos.

3. Periodicidad del apoyo Se manejarán 2 vertientes:

Por única ocasión

Bimestral (5 exhibiciones)

4. Monto del apoyo Por única ocasión De $ 1,000.00 hasta $2,000.00 en función de la disponibilidad y suficiencia presupuestal.

Page 5: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

8 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Bimestral (5 exhibiciones)

Nivel Monto Bimestral Periodicidad del Apoyo Monto por Estímulo

PRIMARIA $400 Bimestral en 5 exhibiciones $2,000

Nivel Monto Bimestral Periodicidad del Apoyo Monto por Estímulo

SECUNDARIA $400 Bimestral en 5 exhibiciones $2,000

Nivel Monto Bimestral Periodicidad del Apoyo Monto por Estímulo

PREPARATORIA $800 Bimestral en 5 exhibiciones $4,000

Nivel Monto Bimestral Periodicidad del Apoyo Monto por Estímulo

SUPERIOR $1,000 Bimestral en 5 exhibiciones $5,000

Mismos que estarán sujetos a la disponibilidad y origen de los recursos.

IX. OPERATIVIDAD

Cuando la entrega de apoyos de Estímulos Escolares se realice en un evento oficial y el beneficiario o beneficiaria no haya podido asistir al evento por causas de fuerza mayor, necesariamente tendrá que pasar a las oficinas de las Coordinaciones de Desarrollo Territorial, representantes de la SEDESOL; o bien, directamente en la Subdirección de Estímulos a la Permanencia Escolar de la Dirección de Programas Sociales de la SEDESOL.

Page 6: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 9

Gobierno del Estado de Zacatecas

1. Planteamiento

RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTRO

BENEFICIARIA (O) 1.- Presentar solicitud Papelería

2.- Entregar documentación

Expediente completo

SUBDIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR

3.-Verificar que cumpla con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación

Expediente

SUBDIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR

4.- Captura de Información (datos personales del solicitante)

Captura

SUBDIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR

5.- Se presenta una propuesta al Secretario y Subsecretario para validar y seleccionar

Expediente

SUBDIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR Y COORDINACIONES TERRITORIALES

6.- Informar al solicitante vía telefónica o de manera directa

Llamadas telefónicas

SUBDIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR

7.- Elaborar trámites administrativos (POA, Expedientes Técnicos)

Oficio

SEDESOL 8.- Solicitar Oficio de Ejecución a la COEPLA Oficio

SEFIN 9.- Recibe trámite para la emisión de cheques y/o transferencia electrónica

Oficio

SUBDIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR

10.- Elaboración de nóminas

Formatos

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES 11.- Organización de eventos EVENTOS

SEDESOL 12.- Entrega del recurso Cheques

SUBDIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR

13.- Captura de beneficiarios en el SIPABE Captura

Page 7: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

10 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

2. Diagrama de flujo

3. Matriz de indicadores de Resultado del Programa

Page 8: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 11

Gobierno del Estado de Zacatecas

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del

Proyecto

Reducción de la pobreza en el

estado 2 Inversión:

Unidad

responsable

Nombre

del Titular

ALINEACIÓN

Eje de Política

PúblicaEje:

Dependencia o

Entidad

Línea

Estratégica

Estrategia

Finalidad Desarrollo social Función: Propósito

RESULTADOS

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Denominación:

Método de

Cálculo:

Tipo: Dimensión:

Frecuencia:

Meta Anual:

Actividad 1.4 4.Registro y comprobación de

entrega de entímulos

Porcentaje de recurso aplicado

Registros administrativos, Dirección de programas

sociales

La calendarización de

recursos presupuestarios

coincide con el calendario

escolar

(Recursos ejercidos y registrados /Recursos asignados ) *100

Gestión Eficacia

mensual Sentido: Ascendente

100%

Actividad 1.3 3. Entregar estímulos

Porcentaje de Estímulos entregados por nivel educativo

Registros administrativos, Dirección de programas

sociales

El presupuesto de egresos

prevee recursos para éste

programa como en los

últimos años

(Estímulos escolares otorgados por nivel / Estímulos escolares otorgados a

año) *100

Gestión Eficacia

AnualSentido: Ascendente

98%

Actividad 1.2Realización de trámites

administrativos

Porcentaje de tramites realizados en tiempo y forma

Registros administrativos, Dirección de programas

sociales

La calendarización de

recursos presupuestarios

coincide con el calendario

escolar

(tramites realizados en tiempo y forma / tramites realizados }*100

Gestión Eficacia

AnualSentido: Ascendente

100%

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Número de Proyecto 18'000,000 SECRETARÍA DE DESARROLLO

SOCIAL Lic. Otil io Rivera Herrera

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

2. SEGURIDAD HUMANA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Objetivo

2.2. POBREZA, MARGINACIÓN Y DESIGUALDAD

Objetivo2.2.1. IMPLEMENTA PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE POBREZA EN TODAS SUS

DIMENSIONES

Página de CONEVAL

Se conserva como prioridad

para el estado la

disminución de la pobreza

(Población con al menos una carencia social y con ingresos insuficientes

para adquirir los bienes y servicios que requieren/ Población total)

Impacto Calidad

Anual Sentido: decremento

1.50%

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Clasificación Funcional

Protección social Subfunción Familia e Hijos

La población en situación de pobreza y exclusión

social recibe incentivos para estudiar y desarrollar

actividades productivas.

Propósito

Alumnos de todos los niveles

son apoyados para continuar

sus estudios

Porcentaje de alumos con estímulo otorgado por nivel escolar

Denominación - Método de cálculo - Tipo-Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

FinContribuir al mejoramiento del

ingreso en las familias.

Porcentaje de Población en pobreza en el Estado

NIVEL OBJETIVOSINDICADORES

registros administrativos, estadísticas construcción

propia

La concurrencia con los

municipios se conserva en

los programas sociales

Estímulo a alumno otorgado nivel educativo A, B, C.. / total de estímulos

otorgados por el programa en el año T

Resultado Eficacia

Semestral Sentido: promedio

100%

Componente 11- Estímulos a estudiantes

otorgados

Porcentaje de alumnos con permanencia escolar

Estadisticas propias Dirección de programas

sociales

Los recursos que reciben son

empleados para ayudarse en

sus estudios

{(alumnos que continuan estudios al siguiente año / Total alumnos que

recibe estimulos inicial )*100

Resultado Eficacia

AnualSentido: Incremento

95%

Actividad 1.1 Recepción y captura de

solicitudes

Porcentaje de solicitudes capturadas

Registros administrativos, Dirección de programas

sociales

Los estudiantes de los

diferentes niveles educativos

concurren por un estímulo

(Estímulos otorgados en el año T / Estímulos solicitados al año ) *100

Gestión eficiencia

trimestral Sentido: Ascendente

90%

Page 9: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

12 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

X. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

1. Seguimiento

Se presentarán informes trimestrales para dar seguimiento al programa, conforme a la programada evaluación de la Gestión Gubernamental. Dichos avances especificarán las metas programadas y las reales, el área responsable será la Subdirección de Estímulos a la permanencia escolar y se estarán reportando de manera directa a la Dirección de planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social que a la vez reportará a la COEPLA a través del SIPLAN de manera trimestral.

2. Evaluación

Se realizarán encuestas a las y los beneficiarios, así como a integrantes de su familia, para dimensionar el resultado del apoyo otorgado. Dichas encuestas se llevarán a cabo a través de la propia Subdirección de Estímulos a la permanencia escolar al término del ejercicio fiscal en curso, la cual se ajustará en su caso a los Lineamientos aprobados por el Consejo Estatal de Evaluación. De igual forma se podrán realizar evaluaciones externas cuando así lo determine el propio Consejo Estatal de Evaluación.

3. Indicadores de evaluación

Porcentaje en la disminución de deserción escolar en el Estado, en el ciclo escolar próximo inmediato

Porcentaje de estímulos otorgados por nivel escolar

Porcentaje de estímulos otorgados según género

4. Contraloría Social Las acciones de vigilancia y control se llevarán a cabo por Comités de Contraloría Social, Consejo de Contraloría Social u observatorios ciudadanos, que serán las figuras de participación social y vigilancia, que darán seguimiento y realizarán acciones de supervisión respecto al cumplimiento de las metas y acciones contempladas, así como del correcto ejercicio de los recursos públicos asignados al programa.

5. Ejercicio de recursos

El informe del ejercicio de los recursos será a través del SIPLAN, los informes trimestrales, el avance de gestión financiera, cierre de ejercicio y la cuenta pública, el cual se proporcionará a la Dirección de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social de manera trimestral y anual respectivamente.

XI. INSTANCIAS PARTICIPANTES

1. Instancia Ejecutora

La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Programas

Sociales

2. Instancia Normativa

Page 10: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 13

Gobierno del Estado de Zacatecas

Secretaría de Desarrollo Social

3. Instancia de Control y Vigilancia

Secretaría de la Función Pública

4. Instancias de apoyo operativo

SEFIN. Emisión de cheques y/o transferencias

COEPLA. Emisión de Oficios de Ejecución

58 Ayuntamientos ( En caso de existir convenio de colaboración)

XII. TRANSPARENCIA

a) Publicación de las Reglas de Operación

Las Reglas de Operación serán publicadas en el Periódico Oficial, además, de conformidad con la Ley General y Estatal de Transparencia, en el Portal Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx/), en el Portal de Transparencia de Gobierno del Estado (http://transparencia.zacatecas.gob.mx/) y en la página institucional de la dependencia (http://www.sedesol.zacatecas.gob.mx), en el apartado de Transparencia.

b) Difusión

Las convocatorias del programa serán publicadas en la página de Internet de la Secretaría de Desarrollo Social (http://sedesol.zacatecas.gob.mx) para la consulta de criterios, requisitos, restricciones de elegibilidad y vigencia de las mismas. El enlace de las convocatorias se compartirá a través de las redes sociales oficiales de la Dependencia, para una mayor difusión.

c) Unidades de Transparencia

Para solicitud de información, la Unidad de Transparencia de la SEDESOL se encuentra ubicada en el 5° piso del Edificio B del Complejo de Ciudad Administrativa, con domicilio en Circuito Cerro del Gato, Colonia Ciudad Gobierno, Código Postal 98160, Zacatecas, Zac.; correo electrónico [email protected], teléfono 491 5000, extensión 35200; o bien, a través del portal INFOMEX (http://infomex.zacatecas.gob.mx/Infomex/).

d) Padrón de beneficiarios

Una vez otorgado el beneficio se procederá a la conformación del Padrón de Beneficiarios de la Dependencia, cuya captura en el SIPABE será periódica y estará bajo la responsabilidad del área de origen del Programa, de la cual se entregará un reporte trimestral a la Unidad de Transparencia para cumplir con las Obligaciones que en esta materia tiene el área.

La Dirección de Planeación y Evaluación, quien administra el SIPABE, realizará cortes semestrales de los beneficiarios y los entregará a la Coordinación Estatal de Planeación para la integración del Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno del Estado y federal.

Page 11: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

14 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

XIII. QUEJAS Y DENUNCIAS

a) Procedimiento para interponer queja o denuncia

Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del programa las y los beneficiarios deberán dirigirlo por escrito a la Dirección Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Estatal, se deberá interponer en el plazo de 30 días hábiles a partir de que haya sucedido el acto que haya dado lugar a la misma, Queja que deberá contener como mínimo:

Generales de quien lo presenta

Expresión de los hechos que motivan su queja o denuncia

Nombre y firma

b) Área responsable de atención de quejas y denuncias

Dirección Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social, que para tal efecto se encuentra ubicada

en Circuito Cerro del Gato, Edificio “B”, quinto piso, Ciudad Administrativa, Zacatecas, Zacatecas.

Para la presentación de quejas y denuncias derivadas de la operación del Programa, los beneficiarios podrán acudir de manera externa a la Secretaría de la Función Pública, quien dará el trámite correspondiente o bien, hacer uso del sistema de Atención Ciudadana:

Red Estatal de buzones

Sistema electrónico de Atención Ciudadana: http://contraloriasocial.zacatecas.gob.mx; correo electrónico: contralorí[email protected]

Lada gratuita: 0180055262667

c) Los plazos y mecanismos para dar a conocer la resolución El plazo para emitir la resolución correspondiente es de 10 (15) días hábiles, una vez recibida la queja o denuncia y se notificará en ese mismo plazo mediante escrito entregado en el domicilio que el denunciante proporcione para tal efecto.

Page 12: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 15

Gobierno del Estado de Zacatecas

ANEXOS

Page 13: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

16 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 14: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 17

Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 15: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

18 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL

Gobierno del Estado de Zacatecas

AVISO DE PRIVACIDAD SIMPLIFICADO

SUBDIRECCIÓN DE ESTÍMULOS A LA PERMANENCIA ESCOLAR

DE LA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES

RESPONSABLE: La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Subdirección de Estímulos a la Permanencia Escolar de la Dirección de Programas Sociales, con domicilio en Circuito Cerro del Gato, Edificio B, Tercer Piso, Ciudad Gobierno, C.P. 98160, Zacatecas, Zac., es responsable del tratamiento de los datos personales que proporcione a dicha área, mismos que serán protegidos conforme a lo dispuesto en los artículos 3, fracciones II, VIII, XXVII y XXVIII, 7, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 19, 20 y 21 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Zacatecas y demás normatividad que resulte aplicable. Los datos personales que recabamos, ya sea de forma directa o a través de documentos, son los siguientes:

a) Datos generales: 1) CURP 2) Nombre(s) y apellido(s). 3) Fecha de nacimiento. 4) Estado de nacimiento. 5) Estado civil. 6) Sexo (masculino – femenino) 7) Firma.

b) Georreferenciación: 1) Municipio. 2) Localidad. 3) Tipo de asentamiento. 4) Nombre del asentamiento. 5) Código Postal. 6) Nombre de la vialidad. 7) Tipo de vialidad. 8) Número exterior. 9) Número interior. 10) Referencias. 11) Teléfono de contacto.

c) Estudio socioeconómico: 1) Señalar si es jefe de familia 2) Cuántos integrantes tiene la familia. 3) Ocupación. 4) Ingreso mensual. 5) Número de dependientes económicos. 6) Vivienda (propia – rentada – prestada). 7) Número de habitantes en la vivienda. 8) Servicios básicos de la vivienda. 9) Seguridad social (institución). 10) Tipo de discapacidad. 11) Grupo vulnerable al que pertenece.

d) Información escolar: 1) Escolaridad. 2) Grado. 3) Nombre de la escuela. 4) Municipio donde se ubica la escuela.

Page 16: 4 SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL RE G L AS DE OP E R …sedesol.zacatecas.gob.mx/wp-content/uploads/2018/...ciclo escolar 2016 -2017, la deserción escolar fue menor en todos los

SUPLEMENTO AL PERIÓDICO OFICIAL 19

Gobierno del Estado de Zacatecas

5) Localidad donde se ubica la escuela. e) Documentos del solicitante:

1) Constancia de estudios. 2) Acta de nacimiento 3) CURP. 4) Solicitud de apoyo. 5) Comprobante de domicilio. 6) Número de cuenta bancaria del beneficiario.

FINALIDAD: Los datos personales que se recaben serán utilizados con la finalidad de integrar los expedientes técnicos que de conformidad con las Reglas de Operación del programa son necesarios para acceder a los beneficios del mismo, integrar el Padrón de Beneficiarios Único, tanto estatal como federal, y cumplir con las Obligaciones de Transparencia. Así mismo, los datos se recaban con fines estadísticos, de planeación y de evaluación del programa. TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN: Los datos recabados se comparten con la Coordinación Estatal de Planeación (COEPLA) de Gobierno del Estado de Zacatecas con el objetivo de integrar el Padrón Único de Beneficiarios del Estado, así como con fines estadísticos, de planeación y de evaluación del programa; se comparten también con SEDESOL Federal a efecto de integrar el Padrón Único de Beneficiarios Federal; y, en su caso, se transfieren a las autoridades judiciales y administrativas que de conformidad a las atribuciones y competencias que les confiera la Ley los requieran, previa solicitud debidamente fundada y motivada. Es importante que sepa que en cualquier momento puede manifestar su negativa para el tratamiento de sus datos personales, tanto por la finalidad como por la transferencia, a través de la Unidad de Transparencia de esta Secretaría, de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://plataformadetransparencia.org.mx), por medio del correo electrónico [email protected] o comunicándose al teléfono (492) 491 5000, Ext. 35200; no obstante, independientemente del medio que elija, deberá presentarse para acreditar su personalidad en la Unidad de Transparencia, la cual encontrará en el quinto piso del edificio que ocupa esta dependencia. Si desea conocer nuestro aviso de privacidad integral lo podrá consultar en nuestro Portal Institucional http://sedesol.zacatecas.gob.mx/ o de manera presencial acudiendo a la Unidad de Transparencia, en donde además le podrán brindar asesoría al respecto. En caso de que exista cambio en el contenido de este aviso de privacidad lo haremos de su conocimiento a través del área en donde realizó su trámite o de la página institucional antes señalada.