4. riesgos y desarrollo

9
Riesgos y Desarrollo Leonardo Lenin Banegas Barahona [email protected]

Upload: leonardo-lenin-banegas-barahona

Post on 13-Apr-2017

187 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. riesgos y desarrollo

Riesgos y DesarrolloLeonardo Lenin Banegas [email protected]

Page 2: 4. riesgos y desarrollo

Riesgos y Desarrollo

▪ Desde hace algún tiempo se viene reconociendo que los riesgos por desastres (RPD), son importantes limitantes al desarrollo de las comunidades como de las personas, ya sea por el impacto de perdidas, afectaciones y daños, como por la estabilidad de las comunidades. Durante los últimos 25 años, el número de desastres y sus repercusiones en el desarrollo humano y económico a escala mundial han aumentado año tras año (PNUD, 2004, pág. 11).

▪ Desde inicios del siglo XXI, se reconoce que los riesgos no solo limitan el desarrollo, sino que también pueden verse como una oportunidad para recuperarse de manera ordenada, con preparación para futuros sucesos.

Page 3: 4. riesgos y desarrollo

Riesgos y Desarrollo

▪ La importancia que tienen los RPD, en la planificación del desarrollo ha sido de tal dimensión que él (PNUD, 2004, págs. 29-32), ha diseñado un Índice de Riesgos de Desastre (IRD), para permitir introducir en las reflexiones sobre las causas directas e indirectas del desarrollo-subdesarrollo, los riesgos a los que se enfrenta la sociedad, y como la sociedad se prepara para afrontar dichos riesgos.

Page 4: 4. riesgos y desarrollo

Los Desastres Limitan el Desarrollo

Desarrollo Económico▪ Destrucción de activos fijos,

pérdidas de capacidad productiva, acceso al mercado y bienes materiales. Daño a la infraestructura de transporte, comunicaciones o energía. Deterioro de los medios de vida, ahorros y capital físico.

Desarrollo Social▪ Destrucción de

infraestructura sanitaria o educativa y pérdida de sus recursos humanos. Muerte, incapacidad o emigración de actores sociales importantes, con el consiguiente deterioro del capital social.

Page 5: 4. riesgos y desarrollo

El Desarrollo Provoca Riesgos por Desastres

Desarrollo Económico▪ Prácticas de desarrollo no

sostenibles que enriquecen a algunos a expensas del trabajo o las condiciones de vida insalubres de otros o del deterioro del medio ambiente.

Desarrollo Social▪ Decisiones en materia de

desarrollo que generan normas culturales que promueven el aislamiento social o la exclusión política.

Page 6: 4. riesgos y desarrollo

El Desarrollo Reduce el Riesgo por Desastre

Desarrollo Económico▪ Acceso al agua potable,

alimentos, eliminación de desechos y vivienda segura, aumentando la capacidad de adaptación de las personas. Comercio y tecnología que pueden reducir la pobreza. Inversiones en mecanismos financieros y seguridad social que pueden proteger contra la vulnerabilidad.

Desarrollo Social▪ Promoción de la cohesión

social, reconocimiento de las personas o de los grupos sociales excluidos (como la mujer) y oportunidades de mayor participación en la adopción de decisiones. Mejor acceso a la educación y los servicios sanitarios, que aumentan la capacidad de adaptación

Page 7: 4. riesgos y desarrollo

IRD

▪ El IRD propuesto por el PNUD, considera al menos cuatro tipo de amenazas (ciclones tropicales, terremotos, inundaciones y sequías) que son responsables del 94% de las víctimas mortales por desastres naturales. Asimismo, se procedió al cálculo de la población expuesta y la vulnerabilidad relativa de los países a cada uno de estos fenómenos.

▪  En el caso de los resultados presentados en el 2004 para el bienio de 1980-2000, el comportamiento de Honduras, según el informe del (PNUD, 2004, pág. 149) fue el siguiente:

Indicadores del IRDPaís Cifra de

muertos por años

Promedio de muertos por millón de habitantes

Promedio de IDH 1980-2000

PIB Paridad de Poder Adquisitivo 1990

Porcentaje de Población Portadora del virus del VIH/SIDA 2001

Control de la Corrupción 2002

Promedio de Personas Afectadas por Conflictos por año 1980-2000

Honduras

732.90 143.61 0.634 2,074 0.87 -0.78 0.0

Page 8: 4. riesgos y desarrollo

German Watch

▪ En la medición del impacto de los RPD, y específicamente a los riesgos debidos al cambio climático, una organización que ha logrado desarrollar un índice relativo sobre este proceso es la empresa German Watch, denominado Indice de Riesgo Climático Global, el cual considera:

▪  Número de muertos, Número de muertos por 100,000 habitantes, Suma de las perdidas en dólares en paridad del poder adquisitivo (PPA), Pérdidas por unidad de Producto Interno Bruto (PIB). 

▪ Resultados de estas mediciones German Watch, concluye en su informe 2015, que entre 1994 y 2013 Honduras, Myanmar y Haití fueron los países más afectados por eventos climáticos extremos. A partir del 2013, la tendencia del impacto del cambio de clima parece afectar más a Filipinas, Camboya y La India, seguidos por México, San Vicente, las Granadinas y Pakistan (Kreft, Eckstein, Lisa Junghars, & Hagen, 2014).

Page 9: 4. riesgos y desarrollo

Evaluaciones Comparativas de Economía de desastres

▪ Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo. Conferencia Mundial de Protección Social y Pobreza. Conferencia presentado por Juan Carlos Barahona et al (1999) “Enfrentando los Desastres Naturales: El huracán Mitch en Centroamérica”. Captura electrónica 25 de mayo de 2009 en http://www.iadb.org/sds/doc/843spa.pdf 4:35 p.m.

Huracán Duración (días)

Velocidad Máxima (Km./ hora)

Velocidad de Ráfagas (Km./hora)

Velocidad de traslación (Km./hora) 

Presión Mínima (Mb)

Intensidad en Escala Saffir-Simpson

Daños en Billones de $

Muertos y Desaparecidos

Andrew 

13 248 278 37 922 4 25.8 40

George 

16 240 275 34 946 4 3.4 412

Mitch 

15 298 340 6 905 5 5.2 19,000