4. presentación cwte - i+a esp

Upload: sebastian-alejandro-perez-duque

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 4. Presentación CWTE - I+A ESP

    1/6

     

    Colombia Waste To Energy /

    Ingeniería Aplicada I+A 

    Contenido 

    Presentacion..................................... 1 

    Nosotros  ............................................. 2 

    Modelos de Negocio ......................2 

    Como lo hacemos?  ......................... 3 

    Procesos y tecnologías ................. 4 

    Generacion Electrica ..................... 5 

    Generacion Combustibles ........... 6 

    Puntos de interes especial 

    Tasa de retorno energetico 

    Bricks de Biomasa y RSU 

    Gasiicacion por lecho luidizado 

    La gasiicacion no es combustion 

    Generacio n de Syngas 

    Syngas to Gasoline / Diesel 

    Combustibles libres de azufre 

    Transformacio n de resíduos so lidos urbanos En energía eléctrica, energía calórica y/o combusbles sintécos sin azufre.

     

    Ingeniería Aplicada I+A, es un estructurador y desarrolla-

    dor de proyectos petroquímicos y de generacio n de energía

    electrica a partir de fuentes renovables no convencionales

    y/o alternativas. Transformamos resíduos solidos urbanos

    con plantas tipo Waste to Power soportadas portecnologías de concentracion energetica y gasiicacion. Para

    la generacion de electricidad. 

    Presentacion: 

    El grupo energe tico I+A/CWTE inicia operaciones con oici-

    nas en Delaware & Colombia, ofreciendo sus soluciones: 

    · Waste to Energy 

    · Biomass to Energy/liquids 

    · Coal to Energy/Liquids 

    · Gas to Liquids 

    2016 

  • 8/18/2019 4. Presentación CWTE - I+A ESP

    2/6

    Testimonio 

    "La generacio n de energía electrica a

    partir de la transformacion de la

    vocacion de los rellenos sanitarios, sin

    duda, permite un crecimiento de

    negocio geometrico unico e innova-

    dor. Los fundamentos economicos y

    ambientales, a nuestro juicio, tambien

    se muestran atractivos para los inver-

    sionistas, tanto desde el punto de vista

    inanciero como de la estructura de la

    deuda para cada proyecto ya que los

    acuerdos de venta de electricidad se

    realizan mediante contratos a largo

    plazo (PPA) que al ser fuente de pago

    se convierte en garantía para, por

    ejemplo, una Agencia de Credito

    multilateral, que no solo esta propor-cionando inalmente las garantías

    reales, sino tambien la inanciacion.

    teniendo los aspectos de l a estructura

    de inanciacion completado s". 

    Gabriel Buck, director de soluciones

    de inanciacion CAPEX en Barclays 

    1. Proyectos Turn Key. I+A/CWTE ofrece proyectos EPC completos reduciendo los riesgos

    tecnologicos y inancieros a sus propietarios. 

    Los proyectos llave en mano desarrollados por I+A/CWTE se enfocan en clientes interesados

    en comprar soluciones Waste to Energy completas, donde I+A/CWTE desarrolla el proyecto

    desde sus etapas tempranas de ingeniería, hasta su construccio n y puesta en marcha. Para

    ello I+A/CWTE cuenta con un departamento de ingeniería especializado, que conoce y

    ademas representa y desarrolla tecnologías de transformacio n energetica como Gasiicacio n,

    Piro lisis, deshidratadores y concentradores energeticos, turbinas de gas, plantas de produc-

    cio n de combustibles a partir de gas natural o syngas.

    Las companías que pueden ser clientes potenciales son concesionarios - operadores de rel-

    lenos sanitarios, las grandes industrias que producen cantidades considerables de residuos

    de biomasa, las plantas de tratamiento de aguas residuales, las companías agroindustriales

    que crían cerdos, aves, etc.

    2. Estructuracion inanciera, Project Finance y acceso a inversio n. Algunas de las empresas

    concesionarias o propietarias de los rellenos sanitarios y de las industrias no cuentan contodo el dinero para invertir. 

    I+A/CWTE ofrece el servicio de estructuracio n de proyectos & y equemas tipo Project Fi-

    nance para acceder a inanciacio n estructurada soportada en contratos. Este es un servicio

    complementario y ademas muy pertinente para los clientes que no cuenten con todo el capi-

    tal que se requiere ya que las garantías reales que se necesitan para soportar el peso de la

    deuda pueden ser las mismas fuentes de pago del proyecto (lujos de caja futuros). 

    “La eliminación de rellenos sanitarios y la transformación de resíduos sólidos ur-

    banos RSU y/o Biomasa en energía eléctrica o calórica aprovechable es una reali-

    dad que ciudades como New York y Oslo disfrutan hace más de 100 años.”  

    Acerca de I + A / LANDI (WTE)

    Nuestros 4 modelos de negocio: 

    I+A/CWTE es una asociacion em-

    presarial líder. Nuestro trabajo

    consiste en el desarrollo y estruc-

    turacio n de proyectos de inge-

    niería (a traves de esquemas tippo

    Project Finance), construccion y

    operacion de plantas tipo Waste to

    Energy para la venta inal de elec-

    tricidad y combustibles sinteticos-

    producto, libres de azufre, a partir

    de la transformacion de Residuos

    Solidos Urbanos -  RSU. 

    Generamos oportunidades de

    negocios para inversores privados,

    concesionarios -  operadores de

    rellenos sanitarios y irmas de

    ingeniería especializadas en con-

    struccion. y/o operacion y man-

    tenimiento. 

    I + A / CWTE so lo desarrolla proy-

    ectos que combinen la pertinencia

    social - licencia social de operacion

    (LSO), con una tasa de retorno

    energetico y econo mico lucrativo

    tanto para los inversores, como

    para la comunidad en general ya

    que cada proyecto debe represen-

    tar beneicios para los agentes

    involucrados.

  • 8/18/2019 4. Presentación CWTE - I+A ESP

    3/6

    ¿Como lo hacemos? 

    Con el n de asegurar los contratos

    de largo plazo tanto de entrada como

    de salida y otros elementos de la

    matriz de nanciamiento de proyec-

    tos, I + A / CWTE comienza con la

    invesgación de las condiciones

    locales, y establece conexiones para

    ayudar en el montaje de las piezas

    esenciales necesarios para el éxito de

    la nanciación.

    Una vez I + A / CWTE ha recogido la

    información necesaria, a connua-

    ción, un paquete integral se presenta

    para la revisión de los inversores.

    Nuestro equipo está en capacidad de

    llevar a cabo DD integral (Due Dili-

    gence) y converr los contratos de

    concesión y venta de energía en una

    inversión nanciable, altamente

    rentable a largo plazo.

    Al preparar bien todo el trabajo

    preliminar, I + A / CWTE ene la

    capacidad de preparar un proyecto

    sólido para los inversionistas más

    exigentes que no solo toman eldesempeño económico en el largo

    plazo sino que también valoran la

    licencia social de operación. 

    Una vez que se cumple con todos los

    documentos presentados, a con-

    nuación, el paso nal es por lo gene-

    ral una visita a uno de nuestros ante-

    riores proyectos.. Las visitas siempre

    son el paso nal para sasfacer ple-

    namente las necesidades de los

    inversores en cuanto la debida dili-

    gencia. 

    Nuestros 4 modelos de negocio: 

    3. Proyectos BOO (Build Own Operate). Algunos rellenos no tienen la capacidad operativa

    ni econo mica para desarrollar un proyecto de este tipo, pero tienen las condiciones re-

    queridas tales como: concesiones por mas de 15 anos, licencias ambientales, condicionestecnicas, tienen un comprador de la energía y o de los combustibles.

    Para el grupo I+A/CWTE, y en casos especíicos, puede ser interesante desarrollar el proyec-

    to, inanciarlo en etapas tempranas y ademas su operacion & mantenimiento. 

    4. Venta de Tecnología. Algunas empresas integradoras podrían estar interesadas en

    adquirir alguna de las tecnología de I+A/CWTE para avanzar en algunos de sus proyectos.

    I+A/CWTE puede estructurar la solucio n tecnolo gica que mejor se ajuste a sus necesidades 

    Sector de los residuos so lidos municipales e industriales. 

    Sector agroindustrial. 

    Sector hotelero. 

    Con la tecnología de GTL (gas to liquids) I+A/LANDI puede producir: 

    Metanol 

    Gasolina sin azufre 

    Nafta que sirve como diluyente para extraer el crudo de los pozos y/o trans-

    porte de crudos pesados que normalmente es importada del golfo a uno

    precios altos. 

    En el proceso de Gasicación no hay formación de llamas como en la combusón.

    Principales sectores a los que apunta I+A/CWTE: 

  • 8/18/2019 4. Presentación CWTE - I+A ESP

    4/6

    Modelo de Negocio 

    Aseguramos el control del lugar

    donde se construira la plantacomo tambien una garantía de la

    oferta de residuos del vertedero.

    Trabajamos con los ingenieros

    locales para obtener los permisos

    ambientales y de construccion.

    Vendemos el 80% de la energía

    en virtud de un acuerdo de com-

    pra de energía a largo plazo

    ("PPA") y la cantidad restante en

    el mercado spot.

    Los Precios de la electricidad al

    por mayor son aproximadamente

    $ 70 por MWh. Otros ingresos

    potenciales incluyen las ventas

    de biochar, creditos de carbono y

    materiales reciclables. 

    Beneicios de la Gasiicacio n. 

    1. Transformación de la materia prima RSU en 

    Bricks® 

    Energéticos. 

    Somos propietarios y licenciantes de Bricks® Energeticos, una tecnología u nica para el

    procesamiento de residuos so lidos urbanos, que convierte RSU y otras formas de residuos en

    bloques de combustible so lido de ultra-alta energía que tienen mayor contenido de energía

    que el carbon con una fraccio n de las emisiones. Almacenar los Bricks® permite generar

    inventario y ofrecer electricidad irme. Tener inventario energetico permite hacer la diferen-

    cia. 

    Los dos tipos de reactores que se suelen

    emplear en el proceso de gasiicacion de

    residuos so lidos son fundamentalmente los

    de lecho movil (en contracorriente y cor-

    rientes paralelas) y los de lecho luidizado.

    Cada uno de ellos presenta una serie de

    ventajas e inconvenientes. El gasiicador de

    lecho luidizado permite mas facilmente el

    escalado del proceso, presenta una mayor

    capacidad de procesamiento y un

    mejor control de la temperatura del proceso

    que el gasiicador de lecho movil.

    Otra ventaja muy importante que presenta

    el lecho luidizado frente al lecho mo vil es

    que permite la adicion de catalizadores en

    el lecho para llevar a cabo gasiicaciones

    catalíticas.

    Sin embargo, el lecho luidizado tambienpresenta una serie de inconvenientes, por

    ejemplo, se necesita una trituracio n previa

    del material so lido a alimentar puesto que

    para obtener una buena luidizacion el

    taman o de partícula debe ser inferior a 2

    cm. Por otro lado, no todos

    los materiales so lidos luidizan facilmente,en ocasiones es necesario an adir otro so lido

    coadyuvante de la luidizacio n. 

    Tecnología de gasicación de Carbogas Brasil  

    Descripcio n de nuestro proceso & tecnologías 

    2. Gasiicación de los 

    Bricks® 

    Energéticos. 

    La tecnología de gasiicacio n por lecho luidizado® se considera la tecnología mas eiciente

    para la transformacio n de Residuos So lidos Urbanos RSU en energía limpia y renovable.

    Nuestras plantas, probadas durante ya 40 anos se caracterizan por su coniabilidad, alta

  • 8/18/2019 4. Presentación CWTE - I+A ESP

    5/6

    “La energía contenida en los resíduos sólidos urbanos y/o biomasa permite la

    obtención de altas tasas de retorno energético y además económico.”  

    3. Tren de Generación Eléctrica con Microturbinas®  Capstone®. 

    Capstone Turbine Corporation® es el líder mundial en la produccion de sistemas de micro-

    turbinas de baja emisio n. Fue la primea empresa en presentar al mercado la tecnología de

    turbinas con cojinete de aire comercialmente viable. La empresa ha vendido y embarcado

    miles de turbinas Capstone a clientes por todo el mundo. Estas turbinas han sido premiadas

    y han registrado decenas de millones de horas de operacio n coniable.. 

    4. Utilización de Gas Sintético Syngas Proveniente de la Gasiicación. 

    Utilizamos una tecnología comercial estandar de Reformado con Vapor de Metano (SMR)

    para convertir gas natural en gas de síntesis, un precursor de combustible compuesto princi-

    palmente de hidro geno (H2) y monoxido de carbono (CO). Podemos reformar el gas natural

    en gas de síntesis por sí solo, o tomar el gas de síntesis que provee nuestro gasiicador.

    El gas de síntesis es entonces tratado para eliminar el dio xido de carbono y otras impurezas

    tales como azufre antes del proceso de síntesis de combustible líquido. 

    Nuestro proceso 'puede utilizar gas de síntesis a partir de una variedad de fuentes, mientras

    cumpla especiicaciones. El gas de síntesis se puede producir a partir de otras materias pri-

    mas, incluyendo la biomasa, los residuos solidos urbanos, el carbo n y otras sustancias ricas

    en carbono. 5 

    Descripcio n de nuestro proceso y tecnologías 

  • 8/18/2019 4. Presentación CWTE - I+A ESP

    6/6

    5. Proceso Gas to Liquids / Ready to Use Drop in Fuel® 

    Una de las principales ventajas de nuestro proceso Gas to Liquids es que produce una amplia

    gama de combustibles y disolventes organicos. Ademas de gasolina de alto octanaje libre de

    azufre, nuestra tecnología puede adaptarse para producir combustible para aviones y diesel,ambos productos de alto margen que se demandan en diferentes industrias. Nuestro proceso

    tambien puede producir disolventes organicos que son ampliamente utilizados en la produc-

    cio n de caucho, plastico y otros materiales sinteticos. 

    SYNGAS TO GASOLINE® 

    La gasolina de nuestro proceso ha sido objeto de extensas pruebas de terceros para veriicar

    el cumplimiento de todos los estandares ASTM, que miden la calidad de la gasolina. En con-

    creto, en comparacio n con la gasolina tradicional, presentamos contenidos de azufre muy

    inferior (menos de 1 ppm frente a 30 ppm), menor contenido de benceno (0,16% frente a

    0,62%), la menor corrosio n y la mayor estabilidad posible. 

    Nuestra tecnología de síntesis de combustible líquido® es una variante del proceso Metanol-

    to-Gasoline (MTG)® probado comercialmente y de propiedad de ExxonMobil, el cual ha sido

    simpliicado para producir gasolina y disolventes organicos directamente, sin la necesidad

    de tratamiento adicional. El resultado es un proceso altamente eiciente que convierte 1MMBtu de gas natural en aproximadamente 5 galones de combustibles líquidos. El proceso

    produce combustibles que estan listos para su distribucio n inmediata, la venta y el consumo

    Descripcio n de nuestro proceso & tecnologías Nuestra Organizacio n 

    Otra cuesón clave se reere a la

    gesón del riesgo en la entrega de la

    construcción dentro de las condicio-nes del vehículo de propósito espe-

    cial que se constuya para tal n.

    Proyectos SPV son picamente entre-

    gados al operador del servicio a

    través de una ingeniería, procura y

    construcción (EPC). El Riesgo del

    operador puede ser minimizado

    cediendo todos los aspectos de las

    obras de capital - pre-tratamiento,

    planta principal y de infraestructura

    de conexión a red - en un solo con-

    trato EPC. Este enfoque integral,

    donde el SPV toma un papel más

    directo en la gesón de riesgos,

    puede aumentar los rendimientos y

    reducir el costo total del proyecto. 

    PONGA EL SELLO

    AQUÍ  

    Para I+A/CWTE Energy

    Solutions es importante conocer

    sus relexiones e inquietudes

    sobre nuestra propuesta. Del

    mismo modo lo invitamos a que

    se acerque a nosotros para que,

    en conjunto, construyamos la

    solucio n que mejor prospectiva

    entregue para todos los agentes

    participantes. 

    Direccio n del trabajo principal  

    Calle 10a 34-11 / Medellín-Colombia 

    Centro Empresarial Diez Of 0311  

    Contacto: (57) 300 2684348 

    Para mayor informacio n escribanos a: 

    [email protected] 

    [email protected] 

    [email protected] 

    [email protected]