4 presentación artículo científico pablo santos

8
PABLO SANTOS GALLEGO 3ºB ED. PRIMARIA LAS TIC APLICADAS A LAS CC. EXPERIMENTALES LAS AURORAS BOREALES

Upload: pablo-santos-gallego

Post on 10-Aug-2015

41 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 presentación artículo científico pablo santos

PABLO SANTOS GALLEGO3ºB ED. PRIMARIA

LAS TIC APLICADAS A LAS CC. EXPERIMENTALES

LAS AURORAS BOREALES

Page 2: 4 presentación artículo científico pablo santos

FICHA TÉCNICA

Tema: Auroras borealesCurso: 6º PrimariaArtículo científico:

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/9860/auroras_boreales_alza_telon.html

Objetivos: Saber que es una aurora boreal Conocer dónde y cuándo se producen Identificar el origen de la aurora boreal

Page 3: 4 presentación artículo científico pablo santos

La Aurora Boreal

Page 4: 4 presentación artículo científico pablo santos

¿Qué son?

Es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que aparece en el cielo nocturno, actualmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras partes del mundo por cortos períodos de tiempo.

En el hemisferio norte se conoce como aurora boreal, y en el hemisferio sur como aurora austral

Page 5: 4 presentación artículo científico pablo santos

¿Cuándo se producen?

La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque en ciertas ocasiones hace su aparición durante el transcurso de otros meses, siempre y cuando la temperatura atmosférica sea lo suficientemente baja

Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral, posee propiedades similares.

Page 6: 4 presentación artículo científico pablo santos

¿Cómo se producen?

Se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre. Como consecuencia surge la aurora, una luz difusa proyectada en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color.

Pueden generar colores diversos, dependiendo de la oblicuidad con que las partículas solares choquen contra un polo.

Page 7: 4 presentación artículo científico pablo santos

Curiosidades

En finés se llaman “revontulet”, que significa “fuegos del zorro“. Este nombre deriva de una antigua leyenda sobre el zorro del ártico que decía que los rabos de los zorros que corrían por los montes lapones, se golpeaban contra los montones de nieve y las chispas que salían de tales golpes se reflejaban en el cielo.

Page 8: 4 presentación artículo científico pablo santos

Aurora boreal en acción