4° medio unidad cero

Upload: rose-oc

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 4° medio unidad cero

    1/8

    Colegio Simón BolívarDepartamento de LenguajeProfesora Ximena Muñoz A

    EVALUACIÓN UNIDAD 0CURSO 4° MEDIO

    Nombre:_________________________________________ _

    Fecha:_________________ _

    Pu!a"e !o!a#:_____4$________ E%&'ec&a:(0) Pu!a"e ob!e&*o:________

    Ob"e!&+o,Reconocen la recurrencia del tema del “amor” en diversas manifestaciones literaria-Reconocen una variedad de obras literarias correspondiente a diferentes épocas literariasEntienden la argumentación como modo de resolución de controversias.

    I,!rucc&oe, .eera#e,

    1- Esta prueba consta de tres ítems.2- Dispone de 1 ora ! 2" minutos para responder el instrumento evaluativo.#- $a prueba debe ser respondida solamente con l%pi& pasta a&ul o negro.#- $as respuestas definitivas deben ser marcadas encerrando en un círculo la opcióncorrecta.'- En caso de error( )* +,$E *RRE,*R/ tace con una 0 la respuesta incorrecta !encierre en un círculo la nueva opción a marcar. olamente tiene una oportunidad decorrección.- )o debe utili&ar la prueba para dibu3ar o acer ra!as 4ue no corresponden a losolicitadopor las instrucciones.5- Revise las respuestas marcadas después de terminar la prueba.

    6- 7ara las respuestas de desarrollo( el tipo de letra debe ser legible.

    8,E9 E$E:) 9+$,7$E 

     ; continuación( se presentan 1< preguntas de opción m=ltiple. Encierre en uncírculo la opción 4ue considere correcta. >1 punto por cada respuesta correcta.,otal 1< ptos.?

    $ea con atención el siguiente fragmento ! responda las preguntas 1 ! 2

    ,e0to 1

    “r. Director/ ; medida 4ue se acercan las elecciones presidenciales en Estados +nidos( loslatinos an empe&ado a cobrar creciente importancia para los aspirantes a laasa @lanca. $as ra&ones son obvias/ el AB del electorado est% formado por eldenominado voto ispano( lo 4ue se a transformado en una clave vital.)o debe sorprender( por tanto( 4ue @aracC *bama a!a creado un conse3o deasesores latinos para atraer a esa comunidad de votantes( a lo 4ue se suma suanuncio de invertir casi +2" millones en campaas publicitarias destinadase0clusivamente a ellos”. Francisco ,agle. $a ,ercera >"

  • 8/18/2019 4° medio unidad cero

    2/8

    Colegio Simón BolívarDepartamento de LenguajeProfesora Ximena Muñoz A

    c? omparaciónd? Definicionese? ausa- onsecuencia

     $ea con atención el siguiente te0to ! responda la pregunta nK #

    ,e0to 2

    #. Hu%l es la tesis 4ue crees 4ue me3or corresponde a la intención del autorI

    a? El e0ceso de velocidad es uno de los principales factores 4ue provocan los

    accidentes.b? +na solución para reducir el n=mero de accidentes es no fabricar coces

    4ue puedan ir a altas velocidades.c? $a =nica manera de acabar con el e0ceso de velocidad es aumentar el

    n=mero de radares( de multas o 4uitar puntos en el carnet.d? ;lgunos conductores aparcan en la acera dificultando el paso a los

    peatones.

    Colegio Simón Bolívar ! Calle "reire #$%&' (uillota ) '%%**+*+,*

    -elo.idad / a..identes

    A "ern0ndez La1orda ) Bar.elona

    Antes 2a1ía siempre .o.2es apar.ados en.ima de la a.era de mi .alle3 lo 4uesigni5.a1a un pro1lema para los viandantes A pesar de las multas / de lapresen.ia de la gr6a3 la situa.ión persistía A2ora esto /a no pasa7 elA/untamiento 2a puesto unos pilones 4ue impiden 4ue un .o.2e puedasu1irse 8o 2a.e falta multar a nadie / /o .amino por la a.era3 .omo de1e ser9l e:.eso de velo.idad en las .arreteras es uno de los prin.ipales fa.tores 4ueprovo.an los a..identes Colo.an radares 5jos / móviles3 se imponen multas3

    se 4uitan puntos del .arnet3 se 2a.en .ampañas3 se envían .ondu.tores aprisión3 pero el pro1lema persiste Los a..identes se tradu.en3 adem0s3 enmiles de muertos / miles de personas 4ue vivir0n so1re una silla de ruedas elresto de sus días ;na solu.ión 4ue podría mitigar este pro.eso .onsistiría enno permitir la fa1ri.a.ión de ve2í.ulos 4ue puedan al.anzar velo.idadessuperiores a $*' o $%'

  • 8/18/2019 4° medio unidad cero

    3/8

    Colegio Simón BolívarDepartamento de LenguajeProfesora Ximena Muñoz A

    '. Hu%l es el sentido de la palabra ;LR;J;D* en el te0toI

    a? M+9$$;D*( por4ue su onor abría sido menoscabado por el desaire deela.

    b? )N+R;D*( por4ue abría sentido como un insulto el verse envuelto en

    una mentira.c? *FE)DD*( por4ue su amor propio se abría sentido erido con ladecisión de ela

    d? ;JERL*)O;D*( por4ue abría e0perimentado cierto pudor al no obtener el triunfo.

    . Hu%l es el sentido del término 9EOP+); en el te0to anteriorI

    a? DE;F*R,+);( por4ue el escritor no tuvo suerte al intentar 4ue elavotara por él.

    b? 9ER;@$E( por4ue los lectores abr%n pensado de él 4ue no prestóa!uda a su amigo.

    c? ;J;R;( por4ue para los lectores él solo se abría preocupado de símismo ! de su é0ito.

    d? R+)( por4ue los lectores abr%n calificado su actitud de ba3e&a !pe4uee& espiritual.

    e? DE7RE;@$E( por4ue todos cre!eron 4ue buscó faltar el respeto a laimagen del fallecido.

    5. El propósito de la carta de Norge EdQards es

    a? E0plicar por 4ué cela votó por +mbral ! no por él- en un certamenliterario.

    b? Relatar algunas e0periencias con el famoso escritor espaol amilo Noséela.

    c? Rendir un omena3e al escritor espaol amilo Nosé ea( a 4uien conocióen ile( en 1A2.

    d? Desmentir la afirmación de un te0to periodístico acerca de su reacción por el voto de ela.

    e? E0plicar por 4ué no reaccionó de inmediato al enterarse de la muerte deela.

    6. De acuerdo con el te0to( la relación entre ela ! EdQards se caracteri&a por 

    a? ompartir la admiración 4ue ambos sentían por @uuel ! Lutiérre&olana.

    b? $a profunda amistad( solo interrumpida durante la enfermedad de ela.c? $a asimetría maestro-discípulo( e0presada en los encuentros literarios.d? iertos altiba3os en la comunicación( derivados de la distancia geogr%fica.e? $a cordialidad ! alegría 4ue se manifiesta en sus encuentros en ile !

    Espaa.

  • 8/18/2019 4° medio unidad cero

    4/8

    Colegio Simón BolívarDepartamento de LenguajeProfesora Ximena Muñoz A

    $ea con atención el siguiente te0to ! responda la pregunta nK A

    ,e0to '

    J"inalmente de1o de.ir 4ue3 de todos los analgsi.os 4ue e:isten en el

    mer.ado3 el mejor es SH8DKL3 puesto 4ue es el 6ni.o 4ue me 2a permitido.om1atir esta dolen.ia J

    A. Hu%l de las siguientes opciones respalda la efectividad del analgésicoI

    .- En consecuencia todos los 4ue ad4uieran )D*$ combatir%n sus dolencias.

    .-$a *9 seala 4ue sólo el B de los 4ue ingirieron indol no logró controlar totalmente su malestar.

    .- Este analgésico ser% el m%s coti&ado en el mercado debido a sus propiedades

    curativas ;? olo @? olo ? olo D? ! E? ..

    1". Hu%l es la diferencia entre el modo de ra&onamiento lógico ! el modo retóricopersuasivoI

    a? El primero se basa en argumentos 4ue apelan a los sentimientosS el

    segundo en argumentos 4ue apelan a la ra&ón.b? El primero es m%s comple3o 4ue el segundo.c? El primero se basa en argumentos 4ue apelan a la ra&ónS el segundo sebasa en argumentos 4ue apelan a los sentimientos.d? El primero es falsoS el segundo es verdadero.e? El primero lo utili&an solo las personas de nivel cultoS el segundo lo utili&anpersonas de nivel inculto.

    ,e0to >7reguntas 11 ! 12?

    EDe a4uí el .amino 4ue lleva a las aguas delA4ueronte del @0rtaro @ur1io a4uí de .ieno /de la vasta vor0gine un remolino 2ierve /eru.ta en el Co.ito toda la arena ;n2orrendo 1ar4uero .uida de estas aguas / delos ríos3

    Caronte3 de su.iedad terri1le3 a 4uien unalarga .ani.ie

    des.uidada so1re el mentón3 5jas llamas sonsus ojos3 su.io .uelga anudado de sus2om1ros el manto

    Il .on su mano empuja una 1ar.a .on laprtiga / go1ierna las velas / transporta alos muertos en es4uife 2errum1roso3 an.iano/a3 pero .on la vejez .ruda / verde de undios a.ia estas ri1eras .orría toda unamultitud desparramada3 mujeres / 2om1res/ los .uerpos privados de la vida de

    magn0nimos 2roes3 / mu.2a.2os /mu.2a.2as solterasF

    Colegio Simón Bolívar ! Calle "reire #$%&' (uillota ) '%%**+*+,*

    11. El tipo de via3epredominante en el ,e0to <

    corresponde a/ ;? 9ítico@? nterno? 9oralD? ; la muerteE? ; los infiernos

    12. El te0to < podría serrepresentante de la siguienteépoca literaria/

     ;? l%sica

    @? Rom%ntica? RealistaD? )eocl%sicaE? @arroca

  • 8/18/2019 4° medio unidad cero

    5/8

    Colegio Simón BolívarDepartamento de LenguajeProfesora Ximena Muñoz A

    ,e0to 5 >7regunta 1# ?Coged de vuestra alegre

    primavera

    el dul.e fruto antes 4ue eltiempo airado

    .u1ra de nieve la 2ermosa.um1re

    Mar.2itar0 la rosa el viento2elado3

    todo lo mudar0 la edad ligerapor no 2a.er mudanza en su

    .ostum1re

    ,e0to 6 >7regunta 1'?

    $ea atentamente el siguiente te0to ! responda las preguntas 1( 15( 16( 1<

    ,e0to <

    /e%!o /e%!o 1

    APEGADO A MÍ

    -ellon.ito de mi .arne4ue en mi entraña /o tejí3vellon.ito friolento3durmete apegado a míN

      La perdiz duerme en eltr1oles.u.20ndole latirno te tur1es por mi aliento3durmete apegado a míN

      ier1e.ita tem1lorosaasom1rada de vivir3no te sueltes de mi pe.2o3durmete apegado a míN

      Oo 4ue todo lo 2e perdidoa2ora tiem1lo 2asta al dormir8o res1ales de mi 1razodurmete apegado a míN

    Gabriela Mistral

    EN TI LA TIERRA

    Pe4ueñarosa3rosa pe4ueña3a ve.es3diminuta / desnuda3pare.e4ue en una mano mía.a1es34ue así vo/ a .errarte/ a llevarte a mi 1o.a3perode pronto

    mis pies to.an tus pies / mi 1o.a tus la1ios32as .re.ido3su1en tus 2om1ros .omo dos .olinas3tus pe.2os se pasean por mi pe.2o3mi 1razo al.anza apenas a rodear la delgadalínea de luna nueva 4ue tiene tu .inturaen el amor .omo agua de mar te 2asdesatadomido apenas los ojos m0s e:tensos del .ielo/ me in.lino a tu 1o.a para 1esar la tierra

    Pablo Neruda

    Colegio Simón Bolívar ! Calle "reire #$%&' (uillota ) '%%**+*+,*

    1#. El tópico literario predominante en el

    te0to es/ ;? arpe Diem@? ollige virgo rosas? $ocus amoenusD? ,empus fugitE? +bi sunt

    1'. El poema anterior se refierefundamentalmente al amor/

     ;? Despecado@? deali&ado? ensualD? ,rascendenteE? mposible

  • 8/18/2019 4° medio unidad cero

    6/8

    Colegio Simón BolívarDepartamento de LenguajeProfesora Ximena Muñoz A

    1 . HPué sentimiento provoca en el ablante lírico del te0to 1 la posibilidad de4ue el nio se ausenteI/

    a? ,emor.b? ,riste&a.

    c? ,ernura.d? ;nsiedad.

    15. HPué opción indica el tipo de amor representado en el te0to 1I/

    a? 9ístico.b? Filial.c? mposible.d? ensual.

    16. HPué sentimiento provoca en el ablante lírico del te0to 2 la transformación desu amadaI/

    a? T0tasis.b? Emoción.c? ,ernura.d? ncomodidad.

    11 pt. porcada respuesta correcta. ,otal 11 ptos.?

    Literatura Clásica LiteraturaMedieval

    LiteraturaRenacentista

    Ubicación

    te!"ral

    *''' a de C 2asta

    siglo - d de C

    Teas eligiososAmorMuerte

    Tó!ic"s Carpe DiemCollige -irgo osas

    M"tiv"s

    Ras#"s Centrada en el mitoPersonajesprototípi.os dioses3semidioses /2umanos

    Colegio Simón Bolívar ! Calle "reire #$%&' (uillota ) '%%**+*+,*

  • 8/18/2019 4° medio unidad cero

    7/8

    Colegio Simón BolívarDepartamento de LenguajeProfesora Ximena Muñoz A

      ÍTEM III Lee atentamente el siguiente texto de carácterargumentativo y luego responda las preguntas relacionadas a él. (4puntos cada pregunta)

     Inscripción automática y voto obligatorio 

    Manuel Antonio Garretón M.

    En las proximidades de las elecciones parlamentarias surge nuevamente el debate entorno a la falta de interés en la política, mostrada en el bajo nivel de inscripción de los jóvenes en los registros electorales. Las soluciones ms en boga son, por un lado, lainscripción automtica ! el voto voluntario.

    "especto de lo primero #a! pocas dudas. $o tiene sentido, como dirían loseconomistas, incrementar los costos de la participación% tener &ue inscribirse enlugares relativamente lejanos al #ogar o el trabajo o los centros de estudio, a #oras

    determinadas en &ue se perturban las actividades laborales, domésticas o estudiantilessin &ue #a!a ning'n incentivo, ninguna opción todavía estructurada, es obviamentefavorecer la no inscripción si, adems, después el voto ser obligatorio o se le multarpor no votar. Es obvio% la inscripción tiene &ue ser automtica, cumplida la edadcorrespondiente, #a!a &ue invertir lo &ue #a!a &ue invertir ! no cabe ning'nargumento en contrario sobre dificultades técnicas.

    Ms importante me parece insistir en la necesidad del voto obligatorio. (odo cambio eneste aspecto en el sentido de decretar el voto voluntario va, en primer lugar )! esto noes una cuestión menor) en contra de la tradición c#ilena. *ero, sobre todo, es larespuesta incorrecta a lo &ue se llama la falta de interés en la política o la distanciaentre la gente ! la política ! significa aumentar ambas.

    El voto es no sólo un derec#o individual irrenunciable, sino también un deber socialigualmente irrenunciable. Es la 'nica forma universal de participación en las cosas dela comunidad política ! en la elección de sus representantes. Al igual &ue losimpuestos, en los &ue se trata de contribuir económicamente a la subsistencia de lasociedad como tal ! no en referencia a los propios intereses individuales ! donde anadie se le pregunta si 4uiere o no pagar o cu%nto 4uiere pagar( en la participación en losdestinos de la sociedad nacional)estatal de la &ue se forma parte, la contribución a ellaes obligatoria ! el voto es el mínimo indispensable de involucramiento ciudadano.

    +ncluso en la medida &ue se va!a profundiando la participación ciudadana en asuntoslocales, presupuestos municipales ! algunos grandes temas nacionales, ello debersuponer el voto ! participación obligatoria para evitar &ue estos asuntos lo resuelvan

    minorías activas o poderes fcticos, lo &ue igualmente ocurre cuando la no inscripcióno la abstención son altas.

    -no de los peores argumentos a favor del voto voluntario es &ue éste permitiría medirel interés, la apatía o el rec#ao a las opciones en juego, como si se tratara de unindicador de encuestas ! no el acto simbólico ! efectivo esencial de la participación enla vida democrtica. i &uiere obtener la expresión activa de rec#ao a las opciones en juego o incluso a la política misma, ! si se considera &ue el voto en blanco )&uesiempre #a sido una buena expresión de ello) es insuficiente, no veo por &ué no seagrega entre las causas aceptables de abstención o en la cédula misma de votación, laopción por la objeción de conciencia. /on ello se salvaguarda la libertad individual deno elegir algo o a alguien, pero se exige &ue se #aga de ello un acto explícito deexpresión ciudadana.

    0acer del voto algo voluntario es despreciar el carcter indispensable de la política enla vida de un país ! es otro paso ms en su desvaloriación ! desprestigio.

    1? HPué visión tiene el autor sobre el voto voluntarioI Fundamenta tu respuesta. >'puntos?

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    Colegio Simón Bolívar ! Calle "reire #$%&' (uillota ) '%%**+*+,*

  • 8/18/2019 4° medio unidad cero

    8/8

    Colegio Simón BolívarDepartamento de LenguajeProfesora Ximena Muñoz A

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    2? HEn 4ué consiste el voto para LarretónI HEst%s de acuerdoI Fundamenta tu

    respuesta con argumentos propios. > puntos?. UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    #? Hu%l dirías t= 4ue es la tesis de LarretónI 7lantéala sintéticamente en términosclaros.> # puntos?

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    '? eala los principales argumentos 4ue esgrime para validar dica tesis. Fí3atetambién 4ue e0ibe contraargumentos para validar( por oposición( su tesis. >puntos?.

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    ? H; 4ué conclusión llegaI e%lala e0plícitamente. ># puntos? UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

     UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU  UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU 

    Colegio Simón Bolívar ! Calle "reire #$%&' (uillota ) '%%**+*+,*