4 matriz para reflexion-comunicacion-manolo

2
AREA: COMUNICACIÓN AVANCES En el caso de Segundo de Secundaria, sección “C”: sus avances son noorios en el desarrollo de las ca!a oral !lani"cado, narrando cosu#$res de la localidad% Ade#&s, la lecura co#!rensiva de “'os (e)es” de del Módulo de Co#!rensión 'ecora% Asi#is#o, la redacción de e+os in)or#aivos co#o la crónica !eriod En los grados de -ercero de Secundaria, secciones “C” * “.”: se /a viso logros en el desarrollo de las oral !lani"cado con el a!o*o de la /erra#iena virual de 0re1i% -a#$i2n, la lecura co#!rensiva de “'os Vargas 'losa * del Módulo de Co#!rensión 'ecora% .e la #is#a #anera, los c/icos /an redacado sus e+o vivenciado su es! riu invesigador so$re el /a$la sullanera% En 3uino de Secundaria, secciones “C” * “.”4 se /a evidenciado un noa$le avance en el desarrollo de la discurso oral es!on&neo * !lani"cado a rav2s del earo * las e+!osiciones viruales% .e la #is#a #ane lecura de “El !er)u#e” de 0aric5 Sus5ind% 6inal#ene, la !lani"cación, redacción * edición de e+os n RE-ROCESOS Es recurrene el $a(o nivel de res!onsa$ilidad de los c/icos, es!ecial#ene de los grados in)eriores% Si (óvenes !oseen #a*or nivel de co#!ro#iso en su ra$a(o acad2#ico% 0or oro lado, la calendari1ación del algunas desvena(as 8ue er#inan !or !er(udicar el uso ó!i#o del ie#!o en alguna sección% CAUSAS .E 'OS AVANCES 9 RE-ROCESOS USO .E' -IEM0O USO .E MA-ERIA'ES E.UCA-IVOS RES0UES A 'A .EMAN.A E.UCA-IVA Esraegias oras RES0ONSA 'ES ;a* sesiones 8ue necesian una #a*or ca!iali1ación del ie#!o, !ara evidenciar los logros% Ello /a originado e#!lear una !orción de ie#!o e+racurricular% E+isen c/icos 8ue a<n no ienen li$ro= e+o% Se /a noado, !or el /orario, de"ciencias en la aención de AI0% 'os uores de$en coordinar con el 2cnico= !edagógico !ara !osi$iliar los li$ro= e+os 8ue )alan% Ma*or #ane(o de las /erra#ienas viruales en AI0% I#!le#enar la $i$lioeca cenral con li$ro=e+os de odas las &reas * grados% Re!rogra#ar las visias de los c/ico a AI0% COM0ROMISOS II SEMES-RE

Upload: alexander-castillo-sernaque

Post on 04-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AREA: COMUNICACIN

AVANCES

En el caso de Segundo de Secundaria, seccin C: sus avances son notorios en el desarrollo de las capacidades del discurso oral planificado, narrando costumbres de la localidad. Adems, la lectura comprensiva de Los jefes de Mario Vargas Llosa y del Mdulo de Comprensin Lectora. Asimismo, la redaccin de textos informativos como la crnica periodstica.En los grados de Tercero de Secundaria, secciones C y D: se ha visto logros en el desarrollo de las capacidades del discurso oral planificado con el apoyo de la herramienta virtual de Prezi. Tambin, la lectura comprensiva de Los cachorros de Mario Vargas Llosa y del Mdulo de Comprensin Lectora. De la misma manera, los chicos han redactado sus textos poticos y han vivenciado su espritu investigador sobre el habla sullanera.En Quinto de Secundaria, secciones C y D; se ha evidenciado un notable avance en el desarrollo de las capacidades del discurso oral espontneo y planificado a travs del teatro y las exposiciones virtuales. De la misma manera, la comprensin de lectura de El perfume de Patrick Suskind. Finalmente, la planificacin, redaccin y edicin de textos narrativos y teatrales.

RETROCESOS

Es recurrente el bajo nivel de responsabilidad de los chicos, especialmente de los grados inferiores. Sin embargo en Quinto los jvenes poseen mayor nivel de compromiso en su trabajo acadmico. Por otro lado, la calendarizacin del ao presenta algunas desventajas que terminan por perjudicar el uso ptimo del tiempo en alguna seccin.

CAUSAS DE LOS AVANCES Y RETROCESOS

USO DEL TIEMPO

USO DE MATERIALES EDUCATIVOS

RESPUES A LA DEMANDA EDUCATIVA

Estrategias

otras

RESPONSABLES

Hay sesiones que necesitan una mayor capitalizacin del tiempo, para evidenciar los logros. Ello ha originado emplear una porcin de tiempo extracurricular.

Existen chicos que an no tienen libro-texto.

Se ha notado, por el horario, deficiencias en la atencin de AIP.Los tutores deben coordinar con el tcnico-pedaggico para posibilitar los libro-textos que faltan.

Mayor manejo de las herramientas virtuales en AIP.

Implementar la biblioteca central con libro-textos de todas las reas y grados.

Reprogramar las visitas de los chico a AIP.

COMPROMISOS II SEMESTRE