4. lengua, habla.ppt

14
Teorías estructuralistas Sausurre / Lengua y Habla

Upload: cdjgp

Post on 12-Aug-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Lengua, habla.ppt

Teorías estructuralistas

Sausurre / Lengua y Habla

Page 2: 4. Lengua, habla.ppt

Tareaa) Diacronía / Sincronía

Pon un ejemplo de un hecho histórico (reciente o pasado, nacional o internacional) que pueda ser estudiado de estas dos maneras, y explica de qué manera se haría en cada caso

b) Significante / Significado Pon un ejemplo de una determinada palabra, y un ejemplo de objetos de

cambio (monedas, cartas, regalos) y esquematiza a la manera del texto (pag. 186)

c) Sintagma / Paradigma Ejemplifica estos conceptos a través de un juego de cartas (cuál sería el

paradigma, cuál el sintagma, y como se iría desarrollando el juego)

d) Lengua y Habla Ejemplifica este concepto para la celebración de la fiesta de “XV años”;

explica en que consistiría la “lengua” y en qué consistiría el “habla”

Page 3: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua y Habla, actividad

De los siguientes ejemplos, menciona: Ropa (la usada, no la real) Alimentos (menú) Mobiliario

a) ¿Cuál es el sintagma en este sistema? (el enunciado)

b) ¿Qué elementos constituirían su paradigma? (menciona cuatro)

c) En qué consiste su lengua

d) En qué consiste su habla

Page 4: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua. Características

¿Por lengua sólo se refiere al lenguaje? (español, inglés, francés…).

¿Qué otras lenguas entrarían en la definición? Lenguas naturales Lenguas artificiales

Por ser un sistema de valores contractuales, (la lengua) resiste a las modificaciones del individuo aislado y, como consecuencia, es una institución social”

¿Esto es válido para otras instituciones sociales? ¿Cuáles?

Page 5: 4. Lengua, habla.ppt

Habla. Características “El habla es un acto de selección y actualización” Dos elementos:

Selección de combinaciones del código para expresar el pensamiento

Ejecución de mecanismos psicofísicos para expresar las combinaciones

“El habla está constituida por el retorno de signos idénticos. Los signos se repiten de un discurso al otro y en un mismo discurso […] El habla es esencialmente una combinatoria: corresponde a un acto individual y no a una creación pura”

¿Existe la originalidad en la literatura, el cine o la música? (algo puramente nuevo)

¿Cómo se debe redefinir originalidad en los términos del estructuralismo?

Page 6: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua y Habla. Dialéctica

La lengua es el tesoro depositado por la práctica del habla en los sujetos pertenecientes a una misma comunidad

Por ser ella una suma colectiva de impresiones individuales, no puede ser sino incompleta en el nivel de cada individuo aislado: la lengua no existe de una manera perfecta sino en la “masa hablante”

La lengua es a la vez producto e instrumento del habla

Page 7: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua y Habla: MODA Lengua: elementos

1. Oposiciones de piezas, combinaciones o detalles (cambio de sentido)

2. Reglas de asociación entre piezas

Habla: elementos Hechos de uso individual. Talla, limpieza, desgaste,

manías

¿Hay dialética en este caso? ¿Por qué no hay dialéctica? ¿A qué se reduce el

habla?

Page 8: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua y Habla: ALIMENTOS Lengua: elementos

1. Reglas de exclusión2. Oposiciones significativas de unidades (dulce / salado)3. Reglas de asociación simultánea o sucesiva4. Protocolos de uso

Habla: elementos Variaciones personales de preparación o asociación

¿Hay dialética en este caso? ¿Cómo se manifestaría la dialéctica en este caso?

Page 9: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua y Habla: MOBILIARIO Lengua: elementos

1. Oposiciones de muebles funcionalmente idénticos, cada uno con un sentido distinto

2. Reglas de asociación de las unidades diferentes

Habla: elementos1. Las variaciones que el usuario introduce en una unidad2. Libertad de asociación entre los muebles

¿Hay dialética en este caso? ¿Por qué no hay dialéctica? ¿A qué se reduce el

habla?

Page 10: 4. Lengua, habla.ppt

Posibilidades de CAMBIO en el sistema ¿Cuándo el habla NO cambia una lengua?

Cuando es una “logotecnia”, una lengua elaborada por un “grupo de decisión” (la mayoría de los sistemas de signos)

Señalética de tránsito, automóviles, códigos de programación en computadoras

¿Cuándo el habla SI cambia una lengua?1. Cuando nacen necesidades nuevas, a consecuencia del

desarrollo de las sociedades2. Cuando imperativos económicos determinan la

desaparición de la promoción de ciertos materiales3. Cuando la ideología limita la invención de formas, las

somete a tabúes y reduce los márgenes de lo “normal”

Page 11: 4. Lengua, habla.ppt

Posibilidades de CAMBIO en el sistema ¿Cuándo el habla SI cambia una lengua?

1. Cuando nacen necesidades nuevas, a consecuencia del desarrollo de las sociedades

Comida rápida, ritos familiares de consumo

2. Cuando imperativos económicos determinan la desaparición de la promoción de ciertos materiales

Moda “pret-a-porter” – telas baratas, flores artificiales, alhajas “falsas” (fantasía)

3. Cuando la ideología limita la invención de formas, las somete a tabúes y reduce los márgenes de lo “normal”

Naciones islámicas y modas femeninas, “código Heiz” y McArtismo, estética Nazi (griega, atropocéntrica), Cine Ojo y Cine Verdad (cineastas proletarios). ”Pasa de moda”

Page 12: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua y Habla. Aplicaciones sociológicas

Proceso / Sistema Acontecimiento / Estructura Inconsciente

Page 13: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua y Habla. Aplicaciones sociológicasDe acuerdo a lo antes dicho, analiza los siguientes ritos sociales, e indica (en

los términos de Barthes)

MATRIMONIOS. BODAS FUNERALES. ACTIVIDADES LUCTUOSAS CATORCE DE FEBRERO CELEBRACIONES DE NAVIDAD - NOCHEBUENO

1. ¿Por qué es una institución social, en términos de Barthes?2. ¿Es necesario establecer un contrato? ¿Que pasa si no obedecemos el

contrato?3. ¿Existe actualización por parte de los individuos? ¿ En qué forma?4. ¿Cómo se manifiesta la selección – y de qué elementos?5. ¿En qué consiste la “originalidad” en estos contextos?6. ¿Se manifiesta cambio y “resistencia” individual? 7. ¿Cuál de los tres casos señalados por Barthes aplicaría? (plantea un

escenario de cómo es o sería ese rito si ocurriera cada uno de los cambios)

8. Señala al menos 3 signos específicos para estos ritos sociales (indica cuál es el significado y el significante)

Page 14: 4. Lengua, habla.ppt

Lengua y Habla en la profesión del Comunicólogo

En el caso de las disciplinas de la comunicación, (publicidad / cine / radio)

1. ¿Cuál seria la lengua y el habla?

2. ¿En que consistiría la “originalidad”?

3. ¿Es una logotecnia, impuesta por un grupo de decisión?

4. ¿Cómo puede transformarse la lengua a partir del habla? ¿Se puede?

5. ¿Puede “democratizarse” la disciplina? ¿Cómo?