4. la lógica; una ciencia aristotélica

Upload: angel-f-morla-a

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundamentos de la Lógica como ciencia que surge en la antigüedad.

TRANSCRIPT

I. La Lgica: una ciencia aristotlicaLa Lgica debe su nacimiento a los esfuerzos racionales de Aristteles, filsofo de la antigedad que se preocup por formar un sistema de pensamiento fundamentado en normas simples que fueran capaces de ordenar juicios y proposiciones, para dotar de racionalidad lo que se enunciaba.El diccionario Larousse define el trmino como la disciplina que estudia la estructura, fundamento y uso de las expresiones del conocimiento humano.[footnoteRef:1] Todo esto fue logrado a travs del tiempo, fruto del trabajo de los filsofos dedicados al estudio del pensamiento y los principales asuntos relacionados al raciocinio. [1: Lgica. (2015). Diccionario Larousse. Consultado el 23 de noviembre de 2015]

Cabe mencionar que anterior a Aristteles, se presume la existencia de postulados que hacan alusin a la organizacin y aplicacin de ciertos cnones para dirigir el arte de hablar, una funcin fundamental para los oradores. Sin embargo, no fue hasta la fecha en que el citado filsofo griego estructurara su obra en la teora de los silogismos.Este trabajo del antiguo filsofo, junto con los aportes de los escolsticos, coadyuv para que la disciplina acadmica conocida como Lgica, adquiriera la categora de ciencia formal y, de manera contundente, se erigiera como la base de cualquier trabajo cientfico, donde cuya ausencia pondra en tela de juicio el carcter objetivo y la credibilidad del autor.De esa forma, se evidencia la necesidad de conocer cmo surge esta disciplina filosfica y bajo qu criterios opera. As, ser posible poner ejecucin cada una de sus reglas fundamentales para poder guiarnos bajo estrictos lineamientos de racionalidad a la hora de organizar nuestras ideas, no solo en la vida acadmica, sino tambin en el da a da.Tales procesos de pensamiento funcionan en base a razonamientos, los cuales dependen de la informacin de la que se disponga para llegar a una conclusin. Cuando partimos de conocimientos extensos, de los que podemos inferir juicios menos extensos, hablamos de un razonamiento deductivo. Si por el contrario, se infiere una ley general a partir de una pluralidad de datos particulares[footnoteRef:2], tenemos un razonamiento inductivo. [2: Mans, J. (1978). Lgica para Juristas. Barcelona, Espaa: Editorial Bosch.]

Como la primera figura silogstica es parte de los silogismos, y estos a su vez son parte del razonamiento deductivo, en el siguiente apartado slo nos referiremos al razonamiento deductivo; obviando el inductivo por no proceder en la materia que abordamos en el presente material