4 julio tema 4 respeto

10
1. Presentación: Estimados integrantes de la comunidad educativa: Hacemos llegar a ustedes el tema 4 centrado en la produndización del valor del respeto, que podríamos considerar como una de las caras del amor fraterno, pues implica aprender a conocer y aceptar al otro como un compañero de ruta, como un complemento, como alguien distinto a mí y, por tanto, digno de ser comprendido y recepcionado también en sus diferencias. Ahora bien, como decía P. Piamarta, la raíz y la fuente de este respeto es siempre uno sólo: “el amor de Dios es el más poderoso motor del amor del hombre”. En este tiempo en que los ánimos se exacerban y por distintos motivos nos olvidamos de la dignidad de hombre en toda ocasión, P. Piamarta nos invita a reconsiderar que el mejor signo de la Gloria de Dios viviente es el hombre y, por tanto, nosotros estamos llamados a preocuparnos por el hombre, independiente de su condición, de su color y de religión. ¡Cada vez que nuestros Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto EL RESPETO “Nuestra vida es un viaje: no nos adhiramos a nuestros compañeros de viaje, sino que caminemos con ellos tranquila y pacíficamente” ESQUEMA PROFUNDI 1. Prese 2. Ambie 3. Oraci 4. Desar 5. Profu grupos 1

Upload: mario-rivas-cid

Post on 07-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 Julio Tema 4 Respeto

1. Presentación:Estimados integrantes de la comunidad educativa:

Hacemos llegar a ustedes el tema 4 centrado en la produndización del valor del respeto, que podríamos considerar como una de las caras del amor fraterno, pues implica aprender a conocer y aceptar al otro como un compañero de ruta, como un complemento, como alguien distinto a mí y, por tanto, digno de ser comprendido y recepcionado también en sus diferencias. Ahora bien, como decía P. Piamarta, la raíz y la fuente de este respeto es siempre uno sólo: “el amor de Dios es el más poderoso motor del amor del hombre”. En este tiempo en que los ánimos se exacerban y por distintos motivos nos olvidamos de la dignidad de hombre en toda ocasión, P. Piamarta nos invita a reconsiderar que el mejor signo de la Gloria de Dios viviente es el hombre y, por tanto, nosotros estamos llamados a preocuparnos por el hombre, independiente de su condición, de su color y de religión. ¡Cada vez que nuestros gestos concretan el amor de Dios en el respeto incondicional por el hombre, vivimos nuestro proyecto al estilo de P. Juan Piamarta!

P. Humberto LoyolaSuperior Regional

Santiago, Junio del 2014

Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto

EL RESPETO“Nuestra vida es un viaje: no nos adhiramos a nuestros compañeros de viaje, sino que

caminemos con ellos tranquila y pacíficamente”

ESQUEMA DE PROFUNDIZACIÓN

1. Presentación

2. Ambientación

3. Oración Inicial

4. Desarrollo del Tema

5. Profundización en grupos

6. Oración Final

1

Page 2: 4 Julio Tema 4 Respeto

2. Ambientación:

Preparar el espacio de encuentro con algunas frases tales como: “Busquen amar a todos, pero den su amistad solo a aquellos que pueden comunicarte el

bien”. (Valor declarado en el PEI). Destacar este valor en lugar importante. “ Respeta para ser respetado”. “Siervos, estén sujetos a sus amos con todo respeto, no sólo a los que son buenos y

afables, sino también a los que son insoportables. “ Respetar es cuando sabes que estás haciendo bien y te sientes conforme contigo

mismo, es saber cómo comportarse en determinado momento.”

Lugar del encuentro:1. Siempre es necesario un lugar especial para la Palabra de Dios (Biblia), adornado con un cirio y un mantel blanco. Hoy el texto bíblico tiene una connotación especial.

2. Se ha incorporado para el encuentro power point sobre el valor del respeto (buscar en internet), como recurso para enriquecerlo.

2. Oración InicialSe inicia con la oración y viendo el power point que nos puede ayudar a reflexionar en torno al tema.

Se comenta en base a las siguientes preguntas:

1) ¿Podemos dar ejemplos donde en nuestro colegio, vemos cómo se trasgrede el valor del respeto?

2) ¿Por qué el respeto es tan importante mantenerlo entre las personas?3) ¿Qué hechos concretos debemos hacer en nuestra comunidad educativa, para

conseguir el respeto de los demás , ya sea entre alumnos, apoderados, profesores, asistentes y directivos, y a la vez entre ellos?

Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto 2

Page 3: 4 Julio Tema 4 Respeto

4. Desarrollo del Tema

a) Visión global:

EL Respeto como la honestidad y la responsabilidad son valores fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas ya que son condición indispensable para el surgimiento de la confianza en las comunidades sociales.

La falta de respeto a nuestras instituciones surge de la laxitud en que ha caído la cultura moderna por el excesivo énfasis que hemos puesto a la libertad y los derechos de los individuos con el olvido de la responsabilidad y el deber como contra parte complementaria. Esta parte ha traído como consecuencia una mala interpretación de lo que significa la dignidad de la persona y su responsabilidad social.

El respeto exige un trato amable y cortés; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de trasparencia.

El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad, permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.

Podríamos pensar que faltar al respeto es simplemente tener malos modales. Claro, hablar con la boca llena, presentarnos sucios a la escuela o el trabajo, o empujar a los otros para pasar son

Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto 3

Page 4: 4 Julio Tema 4 Respeto

conductas irrespetuosas. Sin embargo, significan poco en comparación con las verdaderas faltas de respeto: tocar a alguien sin su consentimiento; burlarnos de una religión, de un trabajo o una forma de vida diferente a la nuestra, querer utilizar a los demás como medios para nuestros planes, abusar de quienes están en desventaja (los ancianos, las personas enfermas, los niños muy pequeños, los animales). Esto se debe evitar siempre. A veces la mejor forma es seguir las reglas. Pero pensar siempre “debo hacer esto”, “no debo hacer lo otro” es solo el primer paso. El gran progreso en la búsqueda del respeto no está en la inteligencia, sino en el corazón: el amor a los demás sirve de guía e inspiración para cuidarlos y honrarlos por formar parte de la vida.

b) Elementos básicos del valor del respeto

El valor del respeto se ejerce cuando mostramos aprecio y cuidado por el valor de algo o de alguien. Puede estar dirigido hacia los derechos y la dignidad de las demás personas, hacia los de nosotros mismos y también hacia el entorno natural, incluyendo las plantas y los animales que lo integran. Nos ayuda a conservar intacto aquello que más apreciamos en la vida; nos enseña a reconocer aquello que más aprecian los demás. Puede vivirse en forma colectiva —entre un país y otro— o individual —entre dos personas—.

Sigamos las reglas que se siguen en tu grupo o tu comunidad, como guardar silencio en determinadas circunstancias o respetar las áreas y servicios creados para las personas discapacitadas.

No aceptemos ninguna actitud ofensiva o humillante: nadie debe hablar a gritos o con groserías. Más aun: nadie debe truncar los planes y las buenas ideas que guían la vida vida de la persona (la vocación por una carrera o el interés por un deporte).

Aprendamos a ser amable y afectuoso con tu entorno: no arrojemos la basura en la calle, tengamos consideración de los mayores, de las plantas, de las mascotas. Construyamos poco a poco el mundo donde quieremos vivir.

Las dificultades hacen que muchas personas pasen por encima de las reglas —y hasta de las demás personas— para conseguir sus fines. Aunque los obtengan, esta forma ha de evitarse: están haciendo del mundo un lugar de violencia y sufrimiento.

Puede creerse que el respeto o la falta de respeto que se presentan en el hogar no tienen mayor impacto. Sin embargo, todo comienza allí: si respetamos en la casa, estamos generando respeto en el mundo. No aceptemos ni un detalle de violencia en nuestro hogar.

c) Vivir el valor del respeto desde el carisma piamartino

Las experiencia que realizan los religiosos piamartinos en la vivencia de su consagración, nos da luces para nuestra vocación y misión laical:

Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto 4

Page 5: 4 Julio Tema 4 Respeto

“Recuerda el ejemplo del P. Piamarta, que trataba con el máximo respeto a sí mismo y a los demás. Estas son sus indicaciones: "Nuestra forma de trato, nuestra conversación, todos nuestros movimientos y gestos, deben ser siempre edificantes para cuantos tratan con nosotros"” (C 220).

“Nuestra comunión fraterna revela un compromiso de unidad en el diario servicio a los jóvenes pobres, realizado con responsabilidad compartida y en el respeto de diferentes métodos, que requieren una pluralidad de atribuciones” (C. 111) .

Además, se invita a que “la comunidad manifieste a los enfermos respeto y Comprensión, entienda a la luz de la fe el valor de su presencia, y se preocupe que reciban todas las atenciones que necesita” (C. 116).

“tener pleno respeto por las justas exigencias de autonomía y de iniciativa de los hermanos” (C. 179).

“La autoridad practicada en el respeto por las personas, favorece el compromiso y la creatividad, hace posible el diálogo, la colaboración y una recíproca confianza, favorece el crecimiento de los individuos y de las comunidades, y el desarrollo de los dones que el Señor entrega a todos libremente (C. 180)

Respeto al principio de subsidiariedad (C. 220): El principio de subsidiariedad se fundamenta sobre el valor de la persona humana. En función de este principio, las decisiones a cualquier nivel, se toman en el respeto de la dignidad, de los derechos y deberes, sea de las personas, o de las comunidades.

El Proyecto Educativo Piamartino expresa que el valor del Respeto es “la búsqueda que involucra desinstalarse de lo propio para colocarse en del otro, resguardando la aceptación de la diversidad, la dignidad de la persona y reconociendo sus derechos como base de una sana convivencia”.

Desde los principios de la Convivencia Escolar del PEP, declaramos que promovemos un ambiente de respeto, de buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y en todos los espacios formativos, al estilo de la Familia de Nazareth. Valoramos la diversidad de los integrantes de la comunidad educativa.

En contexto de las competencias conductuales, éste fue descrito como la manifestación de “actitudes y comportamientos de reconocimiento y aceptación hacia los demás, brindando calidez humana y manifestado a través de la aceptación de las diferencias individuales, la convivencia, capacidad de escucha y alineamiento con el PEP”.

Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto 5

Page 6: 4 Julio Tema 4 Respeto

5. Profundización en grupos

El desglose de este valor en criterios conducturales nos ha permitido tener un cuadro sintético que nos ayude a pensar en estrategias de formación y evaluación de nuestro modo de vivir el respeto en la comunidad educativa y en el desarrollo personal.

Entregamos a continuación los criterios contuctuales partiendo del nivel estandar y óptimo que deberíamos llegar a instalar en nuestras vidas para reflejar el carisma:

CRITERIO CONDUCTUAL COMPETENTE DESTACADO

Aceptación del otro

Promueve criterios y orientaciones que favorecen la aceptación de las demás personas

Es reconocido en la comunidad educativa como una persona que acepta incondicionalmente a las demás personas

Diferencias individualesSe compromete en la búsqueda de acuerdos para el tratamiento de las diferencias individuales

Es reconocido en la comunidad educativa por atender a las diferencias individuales

Convivencia en la diversidad

Participa en momentos y/o acciones tendientes a la integración de la diversidad cultural de la comunidad educativa.

Lidera acciones orientadas a favorecer la integración de la diversidad cultural de la comunidad educativa

Calidez humana

Se compromete en la construcción de un ambiente positivo que favorece la calidez y armonía entre las personas

Es reconocido en la Comunidad Educativa por su capacidad para fomentar un ambiente de trabajo cálido y de respeto entre las personas.

Alineamiento con el PEPCompromete a los demás con los lineamientos emanados del PEP

Influye positivamente con compromiso comunitario de los lineamientos emanados del PEP

Capacidad de escuchaA partir de lo escuchado, retroalimenta ideas y opiniones de los demás integrantes de la comunidad educativa.

Desarrolla de manera constante instancias de dialogo que parten de la escucha del otro.

Instrucciones: Se constituyen grupos de 6 personas. A cada una se le asigna un criterio conductual Cada grupo evalúa el nivel de desarrollo del criterio en su comunidad educativa y da

razones de su apreciación. Un secretario hace la síntesis y al final del encuentro lo entrega al coordinador de la temática

Al final, en asamblea, se escogen algunas personas para compartir su evaluación del criterio conductual.

Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto 6

Page 7: 4 Julio Tema 4 Respeto

6. Oración Final

a) Canción inicial: Si yo no tengo amorb) Proclamación del Evangelio:

El amor hacia los enemigos

(Lc. 6.27-36)38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;40 y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;41 y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.42 Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos?47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles?48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.

c) Se entrega tarjeta con pensamiento: Mientras se canta “Amar es entregarse”

Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto 7

Page 8: 4 Julio Tema 4 Respeto

d) Saludo de la paz: se invita a los presentes que busquen darse el saludo de paz,

especialmente buscando de privilegiar a las personas con las cuales han tenido mayor

dificultad para entenderse y respetarse.

e) Canto final: se continúa el canto “Amar es entregarse”.

para el surgimiento de la confianza en l

Formación Permanente – Profundización de los Valores – Tema 4: El Respeto 8