4 grados

850
2012-2013 Escuela Politécnica de Mieres ÍNDICE DE ASIGNATURAS Grado en Ingeniería Civil....................................................................................................................................................... 1 Curso Primero .................................................................................................................................................................. 1 Álgebra Lineal .............................................................................................................................................................. 1 Cálculo......................................................................................................................................................................... 7 Estadística ................................................................................................................................................................. 12 Métodos Numéricos ................................................................................................................................................... 18 Mecánica y Termodinámica ....................................................................................................................................... 24 Ondas y Electromagnetismo...................................................................................................................................... 32 Empresa .................................................................................................................................................................... 40 Expresión Gráfica ...................................................................................................................................................... 48 Fundamentos de Informática ..................................................................................................................................... 54 Química ..................................................................................................................................................................... 62 Curso Segundo............................................................................................................................................................... 75 Geología y sus Aplicaciones a los Problemas de Ingeniería ..................................................................................... 75 Materiales de Construcción ....................................................................................................................................... 83 Tecnología Eléctrica .................................................................................................................................................. 90 Resistencia de Materiales.......................................................................................................................................... 96 Cálculo de Estructuras............................................................................................................................................. 100 Mecánica de Rocas y del Suelo .............................................................................................................................. 105 Seguridad y Salud en la Obra Civil .......................................................................................................................... 109 Procedimientos de Construcción ............................................................................................................................. 113 Hidráulica e Hidrología ............................................................................................................................................ 121 Topografía ............................................................................................................................................................... 122 Historia de la Ingeniería Civil ................................................................................................................................... 127 Maquinaria de Construcción .................................................................................................................................... 132 Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos ........................................................................................... 137 Curso Primero .............................................................................................................................................................. 137 Ondas y Electromagnetismo.................................................................................................................................... 137 Química ................................................................................................................................................................... 145 Empresa .................................................................................................................................................................. 158 Expresión Gráfica .................................................................................................................................................... 165 Fundamentos de Informática ................................................................................................................................... 171 Mecánica y Termodinámica ..................................................................................................................................... 179 Álgebra Lineal .......................................................................................................................................................... 187 Cálculo..................................................................................................................................................................... 192 Estadística ............................................................................................................................................................... 197 Métodos Numéricos ................................................................................................................................................. 203 Curso Segundo............................................................................................................................................................. 208 Tecnología Eléctrica y Teoría de Circuitos .............................................................................................................. 208 Ciencia de los Materiales......................................................................................................................................... 213 Mecánica de Rocas y del Suelo .............................................................................................................................. 220 Resistencia de Materiales y Teoría de Estructuras.................................................................................................. 228

Upload: ronald-blas

Post on 13-Jun-2015

415 views

Category:

Economy & Finance


8 download

DESCRIPTION

IUHIFKKJ GLFULXNEUYKLFJKDMNFYR

TRANSCRIPT

  • 1. 2012-2013 Escuela Politcnica de Mieres NDICE DE ASIGNATURAS Grado en Ingeniera Civil....................................................................................................................................................... 1 Curso Primero .................................................................................................................................................................. 1 lgebra Lineal.............................................................................................................................................................. 1 Clculo......................................................................................................................................................................... 7 Estadstica................................................................................................................................................................. 12 Mtodos Numricos................................................................................................................................................... 18 Mecnica y Termodinmica....................................................................................................................................... 24 Ondas y Electromagnetismo...................................................................................................................................... 32 Empresa .................................................................................................................................................................... 40 Expresin Grfica ...................................................................................................................................................... 48 Fundamentos de Informtica..................................................................................................................................... 54 Qumica ..................................................................................................................................................................... 62 Curso Segundo............................................................................................................................................................... 75 Geologa y sus Aplicaciones a los Problemas de Ingeniera ..................................................................................... 75 Materiales de Construccin ....................................................................................................................................... 83 Tecnologa Elctrica .................................................................................................................................................. 90 Resistencia de Materiales.......................................................................................................................................... 96 Clculo de Estructuras............................................................................................................................................. 100 Mecnica de Rocas y del Suelo .............................................................................................................................. 105 Seguridad y Salud en la Obra Civil.......................................................................................................................... 109 Procedimientos de Construccin ............................................................................................................................. 113 Hidrulica e Hidrologa ............................................................................................................................................ 121 Topografa ............................................................................................................................................................... 122 Historia de la Ingeniera Civil................................................................................................................................... 127 Maquinaria de Construccin.................................................................................................................................... 132 Grado en Ingeniera de los Recursos Mineros y Energticos ........................................................................................... 137 Curso Primero .............................................................................................................................................................. 137 Ondas y Electromagnetismo.................................................................................................................................... 137 Qumica ................................................................................................................................................................... 145 Empresa .................................................................................................................................................................. 158 Expresin Grfica .................................................................................................................................................... 165 Fundamentos de Informtica................................................................................................................................... 171 Mecnica y Termodinmica..................................................................................................................................... 179 lgebra Lineal.......................................................................................................................................................... 187 Clculo..................................................................................................................................................................... 192 Estadstica............................................................................................................................................................... 197 Mtodos Numricos................................................................................................................................................. 203 Curso Segundo............................................................................................................................................................. 208 Tecnologa Elctrica y Teora de Circuitos .............................................................................................................. 208 Ciencia de los Materiales......................................................................................................................................... 213 Mecnica de Rocas y del Suelo .............................................................................................................................. 220 Resistencia de Materiales y Teora de Estructuras.................................................................................................. 228

2. 2012-2013 Escuela Politcnica de Mieres Topografa ............................................................................................................................................................... 233 Ampliacin de Clculo ............................................................................................................................................. 241 Geologa y sus Aplicaciones a los Problemas de Ingeniera ................................................................................... 246 Mecnica de Fluidos e Hidrulica............................................................................................................................ 252 Ingeniera Trmica................................................................................................................................................... 259 Curso Tercero............................................................................................................................................................... 268 Transmisin de Calor y Mquinas Trmicas............................................................................................................ 268 Electrnica y Automatizacin................................................................................................................................... 272 Fundamentos de Mquinas y Construccin............................................................................................................. 284 Tecnologa del Laboreo de Minas............................................................................................................................ 289 Obras a Cielo Abierto y Movimiento de Tierras ....................................................................................................... 293 Ingeniera Geotcnica.............................................................................................................................................. 298 Tecnologa de Sondeos........................................................................................................................................... 299 Tecnologa Mineralrgica ........................................................................................................................................ 305 Tecnologa de Explosivos........................................................................................................................................ 312 Ingeniera de los Materiales, Ensayos y Tcnicas de Control ................................................................................. 313 Metalurgia................................................................................................................................................................ 320 Materiales Polimricos y Compuestos..................................................................................................................... 327 Materiales Cermicos y Refractarios....................................................................................................................... 340 Materiales Metlicos................................................................................................................................................ 347 Recursos Energticos.............................................................................................................................................. 351 Generacin, Transporte y Distribucin de la Energa Elctrica ............................................................................... 356 Centrales Termoelctricas....................................................................................................................................... 362 Ingeniera Nuclear ................................................................................................................................................... 366 Mquinas Elctricas................................................................................................................................................. 370 Investigacin y Evaluacin de Recursos ................................................................................................................. 374 Prospeccin Geofsica............................................................................................................................................. 379 Cartografa Geolgico-Minera y S.I.G...................................................................................................................... 386 Obras a Cielo Abierto y Subterrneas ..................................................................................................................... 394 Grado en Ingeniera en Geomtica y Topografa .............................................................................................................. 397 Curso Primero .............................................................................................................................................................. 397 lgebra Lineal.......................................................................................................................................................... 397 Clculo..................................................................................................................................................................... 403 Empresa .................................................................................................................................................................. 408 Fundamentos de Informtica................................................................................................................................... 416 Mecnica y Termodinmica..................................................................................................................................... 423 Estadstica............................................................................................................................................................... 431 Ondas y Electromagnetismo.................................................................................................................................... 437 Expresin Grfica .................................................................................................................................................... 445 Qumica ................................................................................................................................................................... 451 Mtodos Numricos................................................................................................................................................. 464 Curso Segundo............................................................................................................................................................. 470 Geomorfologa......................................................................................................................................................... 470 Cartografa............................................................................................................................................................... 478 Instrumentos y Observaciones Topogrficas........................................................................................................... 485 3. 2012-2013 Escuela Politcnica de Mieres Geofsica ................................................................................................................................................................. 496 Mtodos Topogrficos I ........................................................................................................................................... 503 Ajuste de Observaciones......................................................................................................................................... 508 Geodesia Espacial................................................................................................................................................... 515 Produccin Cartogrfica .......................................................................................................................................... 519 Tratamiento Digital de Imgenes............................................................................................................................. 531 Fotogrametra I ........................................................................................................................................................ 538 Curso Tercero............................................................................................................................................................... 546 Mtodos Topogrficos II .......................................................................................................................................... 546 Fotogrametra II ....................................................................................................................................................... 551 Legislacin Catastral y Territorial............................................................................................................................. 558 Construccin............................................................................................................................................................ 562 Catastro Topogrfico Parcelario .............................................................................................................................. 570 Tcnicas Cartogrficas............................................................................................................................................ 580 Geodesia Fsica y Geodesia Geomtrica ................................................................................................................ 593 Teledeteccin .......................................................................................................................................................... 600 Cartografa Matemtica ........................................................................................................................................... 609 Urbanismo ............................................................................................................................................................... 615 Grado en Ingeniera Forestal y del Medio Natural............................................................................................................. 621 Curso Primero .............................................................................................................................................................. 621 lgebra Lineal.......................................................................................................................................................... 621 Clculo..................................................................................................................................................................... 626 Empresa .................................................................................................................................................................. 632 Estadstica............................................................................................................................................................... 640 Fundamentos de Informtica................................................................................................................................... 647 Mecnica y Termodinmica..................................................................................................................................... 654 Mtodos Numricos................................................................................................................................................. 662 Ondas y Electromagnetismo.................................................................................................................................... 668 Qumica ................................................................................................................................................................... 676 Expresin Grfica .................................................................................................................................................... 690 Curso Segundo............................................................................................................................................................. 696 Edafologa y Geomorfologa.................................................................................................................................... 696 Fundamentos de Biologa Forestal.......................................................................................................................... 707 Electrotecnia y Electrificacin en el Medio Natural .................................................................................................. 711 Teora de Estructuras .............................................................................................................................................. 716 Maquinaria, Mecanizacin y Motores Forestales..................................................................................................... 721 Botnica Forestal..................................................................................................................................................... 726 Ecologa y Climatologa........................................................................................................................................... 731 Construccin............................................................................................................................................................ 738 Dasometra e Inventario .......................................................................................................................................... 742 Curso Tercero............................................................................................................................................................... 766 Topografa ............................................................................................................................................................... 766 Hidrulica................................................................................................................................................................. 774 Selvicultura.............................................................................................................................................................. 783 Viveros y Jardinera................................................................................................................................................. 795 4. 2012-2013 Escuela Politcnica de Mieres Sanidad Forestal...................................................................................................................................................... 801 Vas y Aprovechamientos Forestales ...................................................................................................................... 809 Ordenacin y Gestin de la Fauna Silvestre y de los Recursos Cinegticos y Pisccolas....................................... 822 Hidrologa y Restauracin Hidrolgica Forestal....................................................................................................... 829 Repoblaciones Forestales y Restauracin de reas Degradadas........................................................................... 839 5. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 1 Grado en Ingeniera Civil Curso Primero 1. Identificacin de la asignatura NOMBRE lgebra Lineal CDIGO GINGCI01-1- 001 TITULACIN Graduado o Graduada en Ingeniera Civil por la Universidad de Oviedo CENTRO Escuela Politcnica de Mieres TIPO Formacin Bsica N TOTAL DE CREDITOS 6.0 PERIODO Primer Semestre IDIOMA Castellano COORDINADOR/ES EMAIL Lopez Diaz Maria Concepcion [email protected] PROFESORADO EMAIL Maanes Perez Ana Maria [email protected] Serrano Ortega Mara Luisa [email protected] Lopez Diaz Maria Concepcion [email protected] Nieto Fernandez Maria Covadonga [email protected] Cernea Corbeanu Doina Ana [email protected] 2. Contextualizacin La asignatura lgebra Lineal se enmarca dentro de la Materia Matemticas que forma parte del plan de estudios. A su vez, esta Materia, Matemticas, aparece en el Mdulo Bsico de la titulacin de grado. Las asignaturas de tipo bsico de este mdulo se corresponden con las materias bsicas de la rama de conocimiento de Ingeniera y Arquitectura, tal y como se contempla en el Anexo II de l R.D. 1393/2007. 3. Requisitos El alumno slo precisar el conocimiento de los contenidos propios de Matemticas I y II de bachillerato para poder seguir la asignatura. 4. Competencias y resultados de aprendizaje Competencia especfica BOE: Capacidad para la resolucin de los problemas matemticos que puedan plantearse en la ingeniera. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: lgebra lineal; geometra: geometra diferencial; clculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; mtodos numricos; algortmica numrica; estadstica y optimizacin. Competencias generales y transversales: Capacidad de organizacin y planificacin en la resolucin de problemas, trabajo en equipo y capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica. 6. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 2 Resultados de aprendizaje: RA1: Utilizar las propiedades bsicas de los nmeros reales y complejos y efectuar las operaciones fundamentales con los mismos. RA2: Usar los elementos bsicos del lgebra Lineal: sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales y aplicaciones lineales y utilizar las matrices para simplificar su estudio. RA3: Identificar propiedades mtricas en los espacios vectoriales, a travs del producto escalar, la norma o la distancia. RA4: Calcular valores y vectores propios y diagonalizar endomorfismos y matrices. RA5: Resolver problemas geomtricos del plano y del espacio. RA6: Identificar los elementos bsicos de las ecuaciones diferenciales y los sistemas de ecuaciones diferenciales y utilizar herramientas algebraicas para resolver casos elementales. 5. Contenidos Tema 1. Nmeros reales y complejos. 1.1. Nmeros reales. Propiedades. 1.2. Nmeros complejos. Propiedades y operaciones bsicas. Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. 2.1. Matrices y propiedades bsicas. Determinantes. 2.2. Resolucin de sistemas a travs del Mtodo de Gauss. Aplicacin al clculo de la inversa. Tema 3. Espacios vectoriales. 3.1. Estructura de espacio vectorial. 3.2. Combinaciones lineales e independencia. Bases y dimensin. Coordenadas. 3.3. Subespacios vectoriales. Suma e interseccin. Tema 4. Aplicaciones lineales. 4.1. Definicin y propiedades. 4.2. Matriz asociada. Cambio de bases en una aplicacin lineal. 4.3. Ncleo e imagen de una aplicacin lineal. Clasificacin de aplicaciones lineales. Tema 5. Espacios vectoriales eucldeos. 5.1. Definicin de espacio vectorial eucldeo. 5.2. Matriz asociada al producto escalar. 5.3. Propiedades mtricas. 5.4. Ortogonalidad. 7. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 3 Tema 6. Diagonalizacin. 6.1. Valores y vectores propios 6.2. Diagonalizacin de endomorfismos y matrices. 6.3. Diagonalizacin ortogonal. Tema 7. Elementos bsicos de geometra analtica. 7.1. El espacio afn eucldeo. Sistemas de referencia. 7.2. Rectas y planos. Tema 8. Introduccin a las ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales. 8.1. Definiciones y conceptos bsicos. 8.2. Resolucin de sistemas de ecuaciones diferenciales lineales. 8. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 4 6. Metodologa y plan de trabajo Plan de trabajo: TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO NO PRESENCIAL Temas Horastotales ClaseExpositiva Prcticasdeaula /Seminarios/Talleres Prcticasdelaboratorio /campo/aulade informtica/aulade idiomas Prcticasclnicas hospitalarias Tutorasgrupales PrcticasExternas SesionesdeEvaluacin Total Trabajogrupo Trabajoautnomo Total Nmeros reales y complejos 7.5 1 1 1 3 1.5 3 4.5 Sistemas de ecuaciones lineales y matrices 16.5 2 2 2 6 3.5 7 10.5 Espacios vectoriales 21.5 5 3.5 1 9.5 4 8 12 Aplicaciones lineales 28 4 3.5 2 2 11.5 5.5 11 16.5 Espacios vectoriales eucldeos 24.5 5 3 2 10 4.5 10 14.5 Diagonalizacin 20 3 3 1 7 4 9 13 Elementos bsicos de geometra analtica 15.5 2 3 5 3.5 7 10.5 Introduccin a las ecuaciones diferenciales y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales. 16.5 2 2 2 6 3.5 7 10.5 Total 150 24 21 9 4 58 30 62 92 9. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 5 Volumen total de trabajo del estudiante: MODALIDADES Horas % Totales Presencial Clases Expositivas 24 16% 58 Prctica de aula / Seminarios / Talleres 21 14% Prcticas de laboratorio / campo / aula de informtica / aula de idiomas 9 6% Prcticas clnicas hospitalarias Tutoras grupales Prcticas Externas Sesiones de evaluacin 4 2.67% No presencial Trabajo en Grupo 30 20% 92 Trabajo Individual 62 41.33% Total 150 MODALIDADES Horas % Prcticas de Aula/Semina 21.0 14.0 Prcticas de Laboratorio 9.0 6.0 Tutoras Grupales 0.0 0.0 Clases Expositivas 28.0 18.67 No Presenciales 92.0 61.33 Evaluacin 0.0 0.0 Total 150.0 100 7. Evaluacin del aprendizaje de los estudiantes i) En el curso 2012-2013, se realizarn dos controles de dos horas cada uno y la calificacin final ser la media aritmtica de los mismos. El peso de estos controles escritos en la calificacin de la asignatura ser del 60%. ii) Se evaluarn con un peso en la calificacin de la asignatura del 20%, ejercicios recogidos en las prcticas de aula. iii) La evaluacin de las prcticas de laboratorio se realizar de forma continuada y tendr un peso del 10% de la calificacin. La nota obtenida se guardar para las convocatorias extraordinarias. iv) Se considerar la participacin activa y aprovechamiento del alumno en el desarrollo de la asignatura, con un peso de un 10%. La nota obtenida por este apartado se obtendr evaluando salidas voluntarias a la pizarra, o respuestas que voluntariamente se den a preguntas planteadas por el profesor al conjunto de la clase. v) En las convocatorias extraordinarias se realizar un examen escrito con un peso del 90% de la calificacin final, siendo el 10% restante el correspondiente a la nota guardada en el apartado iii). 10. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 6 8. Recursos, bibliografa y documentacin complementaria Recursos: Aulas de teora con ordenador para el profesor y can de proyeccin. Aulas con ordenadores para las prcticas de laboratorio. Aula Virtual de la Universidad de Oviedo Bibliografa: Bibliografa Bsica: Burgos, J, de. lgebra Lineal. McGraw-Hill (3 ed.), 2006. Lay, D.C. lgebra Lineal y sus Aplicaciones. Addison Wesley (3 ed.), 2007. Nakos, G.; Joyner, D. lgebra Lineal con Aplicaciones. Thomson, 1999. Bibliografa Complementaria: Golubisky, M.; Dellnitz, M. lgebraLineal y ecuaciones diferenciales, con uso de MatLab. Thomson, 2001. Hefferon, J. Linear Algebra. http://joshua.smcvt.edu/linearalgebra, 2008. Hernandez, E.; Vzquez, M. J.; Zurro, M. A. lgebra y Geometra. Pearson Educacin, 2012. Poole, D. lgebra Lineal, una introduccin moderna. Thomson, 2004. Strang, G. lgebra Lineal y sus aplicaciones. Thomson, 2007. Villa, A. de la. Problemas de lgebra con esquemas tericos. Clagsa, 1989. 11. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 7 1. Identificacin de la asignatura NOMBRE Clculo CDIGO GINGCI01-1- 002 TITULACIN Graduado o Graduada en Ingeniera Civil por la Universidad de Oviedo CENTRO Escuela Politcnica de Mieres TIPO Formacin Bsica N TOTAL DE CREDITOS 6.0 PERIODO Primer Semestre IDIOMA Castellano COORDINADOR/ES EMAIL Vega Suarez Isidro [email protected] PROFESORADO EMAIL Alarcon Cotillas Begoa [email protected] Menendez Perez Cesar Omar [email protected] Maanes Perez Ana Maria [email protected] Meddahi Bouras Salim [email protected] Rios Fernandez Maria Reyes De Los [email protected] Cernea Corbeanu Doina Ana [email protected] Vega Suarez Isidro [email protected] 2. Contextualizacin La asignatura Clculo se enmarca dentro de la Materia Matemticas que forma parte de dicho plan de estudios. A su vez, esta Materia, Matemticas, aparece en el Mdulo Bsico de la titulacin de grado. Las asignaturas de tipo bsico de este mdulo se corresponden con las materias bsicas de la rama de conocimiento de Ingeniera y Arquitectura, tal y como se contempla en el Anexo II de l R.D. 1393/2007. 3. Requisitos El alumno slo precisar el conocimiento de los contenidos propios de Matemticas I y II de bachillerato para poder seguir la asignatura. 4. Competencias y resultados de aprendizaje Competencia especfica BOE: Capacidad para la resolucin de los problemas matemticos que puedan plantearse en la ingeniera. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: lgebra lineal; geometra: geometra diferencial; clculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; mtodos numricos; algortmica numrica; estadstica y optimizacin. Competencias generales y transversales: Capacidad de organizacin y planificacin en la resolucin de problemas, trabajo en equipo y capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica. Resultados de aprendizaje: RA1: Operar y representar funciones reales de variable real, obtener sus lmites, determinar su continuidad, calcular derivadas y plantear y resolver problemas de optimizacin. 12. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 8 RA2: Manejar los conceptos de sucesin y serie y utilizar las series de potencias para representar las funciones. RA3: Plantear y calcular integrales de funciones de una variable y aplicarlas a la resolucin de problemas relativos a la ingeniera. RA 4: Enunciar y aplicar las propiedades bsicas de las funciones reales de varias variables reales. Obtener sus lmites, analizar la continuidad y la diferenciabilidad y resolver problemas de optimizacin. 5. Contenidos Tema 1: FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL Tema 1.1: Conjuntos Numricos. Los nmeros naturales: Mtodo de induccin. Los nmeros reales. Valor absoluto de un nmero real. Propiedades. Tema 1.2: Funciones reales de una variable real. Nociones preliminares. Funciones elementales. Composicin de funciones y funcin inversa. Tema 1.3: Lmites de funciones. Lmites de funciones. Propiedades. Infinitsimos e infinitos. Indeterminaciones. Asntotas. Tema 1.4: Continuidad de funciones. Funciones contnuas. Propiedades de las funciones continuas: teorema de Bolzano, teorema de Darboux (del valor intermedio) y teorema de Weierstrass. Tema 1.5: Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables. Derivada de una funcin en un punto. Funcin derivada. Derivabilidad y continuidad. Propiedades de la derivada. Regla de la cadena. Teorema de Rolle. Teorema del valor medio de Lagrange. Regla de LHpital. Tema 1.6: Polinomio de Taylor. Derivadas sucesivas. Polinomios de Taylor. Frmula de Taylor con resto. Tema 1.7: Optimizacin. Estudio local de una funcin. Monotona, extremos relativos, concavidad y puntos de inflexin. Extremos absolutos. Representacin grfica de funciones. Tema 2: INTEGRAL DE RIEMANN Tema 2.1: Clculo de primitivas. Integrales inmediatas. Mtodos de integracin. Tema 2.2: La integral definida. Conceptos bsicos e interpretacin geomtrica. Funciones integrables. Propiedades de la integral definida. Teorema fundamental del clculo integral. Regla de Barrow. Aplicaciones. Tema 2.3: Integrales impropias. Integrales impropias. Aplicacin al estudio de las integrales eulerianas. Tema 3: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES Tema 3.1: El espacio eucldeo R n . El espacio eucldeo R n . Nociones bsicas de topologa. Funciones reales. Funciones vectoriales. Tema 3.2: Lmites y continuidad de funciones de varias variables. Lmite de una funcin en un punto y propiedades. Clculo de lmites. Continuidad de una funcin y propiedades. Tema 3.3: Derivabilidad de funciones de varias variables. Derivada direccional. Derivadas parciales. Interpretacin 13. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 9 geomtrica. Derivadas de orden superior. Derivacin y continuidad. Tema 3.4: Diferenciacin de funciones de varias variables. Diferencial de una funcin en un punto. Aproximacin lineal. Condicin suficiente de diferenciabilidad. Vector gradiente. Plano tangente. Regla de la cadena. Tema 3.5: Optimizacin sin restricciones. Extremos relativos. Condicin necesaria. Condicin suficiente. Extremos absolutos. Tema 3.6: Optimizacin con restricciones de igualdad. Extremos relativos condicionados. Multiplicadores de Lagrange. Tema 4: SUCESIONES Y SERIES. SERIES DE POTENCIAS Tema 4.1: Sucesiones numricas. Sucesin numrica. Convergencia. Clculo de lmites. Tema 4.2: Series numricas. Series numricas. Convergencia y suma de una serie. Serie armnica y serie geomtrica. Criterios de convergencia. Tema 4.3: Series de potencias. Desarrollo en serie de de potencias. Series de potencias. Radio de convergencia. Derivada e integral de una serie de potencias. Desarrollo en serie de potencias de una funcin: Serie de Taylor. Desarrollos de funciones de uso habitual. 6. Metodologa y plan de trabajo Plan de trabajo: TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO NO PRESENCIAL Temas Horastotales ClaseExpositivasy evaluacin Prcticasdeaula /Seminarios/Talleres Prcticasdelaboratorio /campo/aulade informtica/aulade idiomas Total Trabajogrupo Trabajoautnomo Total Tema 1: FUNCIONES REALES DE UNA VARIABLE REAL 39 8 6 4 18 6 15 21 Tema 2: INTEGRAL DE RIEMANN 29 5 5 2.5 12.5 5 11.5 16.5 Tema 3: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 52 10 7 2.5 19.5 8.5 24 32.5 Tema 4: SUCESIONES Y SERIES. SERIES DE POTENCIAS 30 5 3 0 8 7 15 22 Total 150 28 21 9 58 26.5 65.5 92 14. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 10 Volumen total de trabajo del estudiante: MODALIDADES Horas % Totales Presencial Clases Expositivas y Evaluacin 28 18,67% 58 Prctica de aula / Seminarios / Talleres 21 14% Prcticas de laboratorio / campo / aula de informtica / aula de idiomas 9 6% No presencial Trabajo en Grupo 26.5 17.66% 92 Trabajo Individual 65.5 43,67% Total 150 MODALIDADES Horas % Clases Expositivas 28.0 18.67 Prcticas de Aula/Semina 21.0 14.0 No Presenciales 92.0 61.33 Prcticas de Laboratorio 9.0 6.0 Evaluacin 0.0 0.0 Total 150.0 100 7. Evaluacin del aprendizaje de los estudiantes Para el curso 2012-2013 i) Se realizarn dos controles de dos horas cada uno y la calificacin final ser la media aritmtica de los mismos. El peso de estos controles escritos en la calificacin de la asignatura ser del 60%. ii) Se evaluarn con un peso en la calificacin de la asignatura del 20%, ejercicios recogidos en las prcticas de aula. iii) La evaluacin de las prcticas de laboratorio se realizar de forma continuada y tendr un peso del 10% de la calificacin. La nota obtenida se guardar para las convocatorias extraordinarias. iv) Se considerar la participacin activa y aprovechamiento del alumno en el desarrollo de la asignatura, con un peso de un 10%. La nota obtenida por este apartado se obtendr evaluando salidas voluntarias a la pizarra, o respuestas que voluntariamente se den a preguntas planteadas por el profesor al conjunto de la clase. v) En las convocatorias extraordinarias se realizar un examen escrito con un peso del 90% de la calificacin final, siendo el 10% restante el correspondiente a la nota guardada en el apartado iii). 8. Recursos, bibliografa y documentacin complementaria Recursos: Aulas de teora con ordenador para el profesor y can de proyeccin. 15. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 11 Aulas con ordenadores para las prcticas de laboratorio. Aula Virtual de la Universidad de Oviedo Bibliografa bsica: Bradley G. L.; Smith, K. J. Clculo de una variable y varias variables. (Vol. I y II). Prentice Hall ( 4 ed.), 2001. Garca Lpez, A y otros. Clculo I: teora y problemas de anlisis matemtico en una variable, CLAGSA (3 ed.), 2007. Garca Lpez, A y otros. Clculo II: teora y problemas de funciones de varias variables. CLAGSA (2 ed.), 2002. Stewart, J. Clculo de una variable y Clculo multivariable. Paraninfo Thomson. (6 ed.), 2009. Bibliografa complementaria: Burgos Romn, J. Clculo Infinitesimal de una variable y en varias variables. (Vol. I y II). McGraw-Hill. (2 ed.), 2008. Larson, R. E. y otros. Clculo y geometra analtica. (Vol. I y II). McGraw-Hill (8ed.), 2005. Marsden, J. ; Tromba, A.Clculo vectorial. Addison-Wesley Longman (5ed.), 2004. Neuhauser, Claudia. Matemticas para ciencias. Pearson. Prentice Hall, 2004. Tomeo Perucha, V. y otros. Problemas resueltos de Clculo en una variable. Thomson, 2005. 16. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 12 1. Identificacin de la asignatura NOMBRE Estadstica CDIGO GINGCI01-1- 003 TITULACIN Graduado o Graduada en Ingeniera Civil por la Universidad de Oviedo CENTRO Escuela Politcnica de Mieres TIPO Formacin Bsica N TOTAL DE CREDITOS 6.0 PERIODO Segundo Semestre IDIOMA Castellano COORDINADOR/ES EMAIL PROFESORADO EMAIL Colubi Cervero Ana Maria [email protected] Llorian Fernandez-Rivera Maria Del Rosario [email protected] Garrido Blanco Laura Gonzalez Rodriguez Gil [email protected] 2. Contextualizacin La Estadstica se enmarca dentro del mdulo de formacin bsica (materia de Matemticas) en el mbito de la Ingeniera. La asignatura es instrumental y puede relacionarse con cualquiera de los campos de la titulacin en los que la experimentacin no sea determinista, sino que situaciones similares dan lugar a resultados diferentes. Esta herramienta es vital para los ingenieros ya que les permite comprender fenmenos sujetos a variaciones y predecirlos, explicarlos o, en ocasiones, controlarlos de forma eficaz. El conocimiento cientfico en la ingeniera se basa cada vez ms a menudo en soluciones estadsticas. A la hora de presentar resultados, es imprescindible conocer y manejar las mejores tcnicas y ser conscientes del alcance de las conclusiones. De la misma forma, los procesos de produccin, desarrollo de productos, manufactura, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos, compras, ventas, etc., requieren experimentacin y control de la calidad, para lo que la Estadstica se hace fundamental. De esta forma, un ingeniero que domine las distintas tcnicas estadsticas puede llegar a ser mucho ms eficaz en todas las fases de su trabajo, especialmente en las que tengan que ver con la investigacin, desarrollo y produccin. El objetivo de la asignatura de Estadstica es introducir los conceptos principales de estadstica descriptiva, probabilidad e inferencia mediante ejemplos. Los contenidos se adaptan a las necesidades de los alumnos de ingeniera. La Estadstica se entender como una herramienta para solucionar problemas concretos, por lo que todos los ejemplos y problemas propuestos reproducirn situaciones prcticas realistas. Una de las tareas ms importantes ser expresar esos problemas concretos en trminos estadsticos. De esta forma se podrn aplicar de forma sencilla los mtodos estndar. Se enfatizar la importancia de exponer las conclusiones estadsticas en su contexto, con objeto de que se puedan comprender sin conocimientos tcnicos. Los contenidos se refieren principalmente a la descripcin, formalizacin y anlisis de datos experimentales, lo que constituye el ncleo del proceso estadstico. En concreto, en un primer mdulo se introducirn las medidas muestrales descriptivas de localizacin central, dispersin, posicin y forma ms tiles en el contexto considerado. Un segundo mdulo estar dedicado a la formalizacin del estudio de poblaciones mediante el Clculo de probabilidades. Este estudio tiene un doble objetivo; por un lado, se introducirn los modelos tericos ms usuales en ingeniera que se podrn utilizar cuando el conocimiento de la poblacin sea suficientemente amplio. Por otro lado, si es difcil llegar a conocer la poblacin completa, se utilizar el Clculo de probabilidades como herramienta para poder realizar inferencias sobre las poblaciones a partir de las muestras. El proceso inferencial se analizar en un tercer mdulo. 17. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 13 3. Requisitos Las competencias previas recomendables son: Capacidad de abstraccin: trasladar del lenguaje coloquial al lenguaje matemtico (y viceversa). Manejar y comprender la simbologa matemtica bsica. Manejar los conceptos bsicos de la teora de conjuntos y sus aplicaciones. Manejar y comprender la funcin real con variable real. Operar con la funciones habituales en ingeniera (logartmicas, exponenciales, potenciales, etc.). Transformar unidades de una escala a otra. Los conocimientos previos recomendables son: Es muy conveniente que se haya cursado la asignatura de Matemticas II o Matemticas aplicadas a las Ciencias Sociales en 2 de Bachillerato. Es recomendable haber cursado todas las materias de Matemticas del Bachillerato. Sera deseable, tambin, que el alumno haya cursado las asignaturas de lgebra Lineal y Clculo en el 1 er semestre de esta titulacin. 4. Competencias y resultados de aprendizaje Al final del semestre, se pretende que los estudiantes adquieran las siguientes competencias generales indicadas en la memoria de verificacin de la titulacin: CG3 Conocimiento en materias bsicas y tecnolgicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos mtodos y teoras, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. CG4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crtico. CG5 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniera, tanto en forma oral como escrita, y a todo tipo de pblicos. CG9 Capacidad para aplicar los principios y mtodos de la calidad. CG14 Honradez, responsabilidad, compromiso tico y espritu solidario. CG15 Capacidad de trabajar en equipo La Estadstica se enmarca dentro del mdulo de formacin bsica, contribuyendo a adquirir la siguiente competencia especfica: CB1: Capacidad para la resolucin de los problemas estadsticos que puedan plantearse en la ingeniera. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre estadstica. Estas competencias se pueden concretar en que el alumno debe ser capaz deque alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje: 1. Distinguir las distintas etapas que intervienen en el proceso estadstico (desde la recogida de datos hasta la redaccin del informe tcnico con las conclusiones fundamentales) que son necesarias para realizar un estudio correcto y transparente. 2. Reconocer las distintas fuentes de error que pueden surgir en el diseo de experimentos y el anlisis de datos para poder controlar e informar de su efecto. 3. Organizar, filtrar, describir y sintetizar los datos experimentales, bien con fines puramente descriptivos, bien como primer paso en el proceso estadstico de obtencin de conclusiones generales a partir de muestras. 4. Reconocer las situaciones tipo de las que surgen datos estadsticos para familiarizarse con los modelos tericos de los que se obtienen dichos datos. 5. Comprender el razonamiento probabilstico inductivo que permite obtener conclusiones acerca de un modelo terico a partir de una serie de datos experimentales representativos evaluando el grado de error que se puede cometer. 6. Juzgar la correccin de estadsticas publicadas, localizando en su caso los puntos crticos. 7. Tomar decisiones a partir de datos experimentales. 8. Organizar y planificar estrategias de trabajo razonadamente. A su vez, los resultados de aprendizaje se concretan en que el alumno sea capaz de: 18. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 14 1. Manejar las distintas escalas de medida y posibilidades de las mismas en el anlisis estadstico. 2. Discriminar entre los objetivos de un anlisis estadstico: descriptivo e inferencial. 3. Distinguir entre una poblacin estadstica y una muestra de la misma. 4. Comprender la informacin proporcionada por una tabla estadstica que ordena los datos de una muestra. 5. Resumir la informacin de una muestra mediante medidas de centralizacin, dispersin y posicin. 6. Comparar la informacin obtenida de muestras diferentes. 7. Reconocer el grado de dependencia existente entre diferentes caractersticas de una muestra. 8. Modelizar mediante una funcin (lineal o no lineal) la dependencia existente entre las distintas caractersticas de la muestra. Utilizar el modelo para la prediccin. Fiabilidad de la misma. 9. Conocer la base probabilstica de la Inferencia estadstica. 10. Asignar a distintos comportamientos de la vida real modelos estadsticos. Identificar las distintas distribuciones. 11. Utilizar tcnicas descriptivas de clasificacin y obtencin de informacin a travs de parmetros caractersticos de la muestra o poblacin analizada. 12. Estimar parmetros desconocidos de una poblacin a partir de una muestra. 13. Manejar principios y aplicaciones de los contrastes de hiptesis estadsticos. 14. Comparar dos poblaciones a partir de parmetros caractersticos y desconocidos de las mismas. 15. Formular problemas reales en trminos estadsticos (estimacin de parmetros, contraste de hiptesis,) y aplicar la Inferencia estadstica a su resolucin. 16. Poseer destreza en el manejo de tablas, calculadoras y paquetes estadsticos. 17. Ser capaz de utilizar la Estadstica como herramienta necesaria en su futuro ejercicio profesional. 5. Contenidos ESTADSTICA DESCRIPTIVA: Conceptos bsicos: Poblacin y muestra. Parmetros y estadsticos. Distribuciones de frecuencias. Representaciones grficas. Medidas de tendencia central, posicin y dispersin. Regresin y correlacin lineal. Otros tipos de regresin. CLCULO DE PROBABILIDADES: Sucesos. Concepto de probabilidad y propiedades. Teoremas fundamentales en probabilidad: Teorema de Bayes. Variable aleatoria. Funcin de distribucin. Modelos de probabilidad ms usuales en Ingeniera, sus caractersticas ms importantes y sus aplicaciones. INFERENCIA ESTADSTICA: Estimacin puntual. Estimacin por intervalos: coeficiente de confianza. Construccin de intervalos de confianza para los parmetros habituales. Contraste de hiptesis paramtricas: Conceptos relacionados con el contraste de hiptesis. Contrastes no paramtricos: Test ji-cuadrado, ajuste a una distribucin, tests de independencia y de homogeneidad. Tests de normalidad. Inferencia en regresin. 6. Metodologa y plan de trabajo 1.- El aprendizaje en grupo con el profesor. Se utilizar una combinacin de leccin magistral, aprendizaje basado en problemas y el planteamiento de ejemplos prcticos bsicos en las clases expositivas. De esta forma, el profesor podr incidir en las ideas ms importantes de cada tema, discriminando lo fundamental de lo ms accesorio, y presentar una determinada forma de trabajar y estudiar la asignatura. En las prcticas de aula, si el nmero de alumnos est alrededor de los 40, se utilizar el modelo participativo y el trabajo en equipo como elemento esencial en aprendizaje basado en problemas. El profesor fomentar la comunicacin con el alumnado. Una metodologa similar se utilizar en las clases de prcticas de laboratorio, as como en las tutoras grupales. En las prcticas de laboratorio se favorecer la participacin del alumno en la experimentacin, con el planteamiento de ejemplos reales y simulados. El alumnado deber preparar la materia previamente a las clases para que durante las horas presenciales se debatan las dudas conceptuales y dedicar el tiempo necesario a resolver ejercicios guiados. 2.- El estudio individual. El trabajo personal que un estudiante debe realizar para adquirir la capacidad de abstraccin que le permite aplicar los procedimientos estadsticos a los diversos problemas con los que se ir enfrentando es importante. Se tratar de dirigir al alumno en actividades orientadas al aprendizaje basado en problemas utilizando una gama amplia de situaciones realistas a las que se puede enfrentar un ingeniero con ayuda de la Estadstica. 3.- El trabajo en grupo del alumnado. En las clases de prcticas de aula, prcticas de laboratorio y tutoras grupales se fomentar que el alumnado pueda 19. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 15 trabajar en grupo. Se promover la comunicacin, indicando las ventajas de la solidaridad en la bsqueda de objetivos comunes y el reparto las responsabilidades. 3.- La Tutora. Las tutoras se realizan individualmente para resolver aquellas dudas que el alumno no haya solucionado por su cuenta.Tambin se facilitar al alumno la posibilidad de plantear sus dudas a travs del correo electrnico. En las clases de tutoras grupales pueden debatirse algunos de los problemas ms generales que se encuentra el alumno para adquirir las competencias. TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO NO PRESENCIAL Temas Horastotales ClaseExpositiva Prcticasdeaula /Seminarios/Talleres Prcticasdelaboratorio /campo/aulade informtica/aulade idiomas Prcticasclnicas hospitalarias Tutorasgrupales PrcticasExternas SesionesdeEvaluacin Total Trabajogrupo Trabajoautnomo Total ESTADSTICA DESCRIPTIVA Aprox. 37 5 4 4 1 14 23 CLCULO DE PROBABILIDADES Aprox. 55,25 14 5 0 1 1,5 21,5 33,75 INFERENCIA ESTADSTICA Aprox. 57,75 7 4 9 1 1,5 22,5 35,25 Total Aprox. 150 26 13 13 2 4 58 92 Las horas dedicadas a las diferentes partes de la asignatura, y que estn recogidas en el cuadro anterior, hay que considerarlas aproximadas. MODALIDADES Horas % Totales 20. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 16 Presencial Clases Expositivas 26 44.83% 58 (38.67%) Prctica de aula / Seminarios / Talleres 13 22.41% Prcticas de laboratorio / campo / aula de informtica / aula de idiomas 13 22.41% Prcticas clnicas hospitalarias Tutoras grupales 2 3.45% Prcticas Externas Sesiones de evaluacin 4 6.90% No presencial Trabajo en Grupo 92 (61.33%) Trabajo Individual Total 150 MODALIDADES Horas % Tutoras Grupales 2.0 1.33 Prcticas de Aula/Semina 14.0 9.33 Clases Expositivas 28.0 18.67 Prcticas de Laboratorio 14.0 9.33 No Presenciales 92.0 61.33 Evaluacin 0.0 0.0 Total 150.0 100 7. Evaluacin del aprendizaje de los estudiantes La evaluacin de la asignatura consta de dos partes. En las dos se valorar si el alumno adquiri las capacidades y resultados de aprendizaje previstos al comienzo del semestre. La primera parte consiste en valorar si el alumno adquiri las capacidades planteadas al principio del semestre teniendo en cuenta el trabajo autnomo y en grupo realizado en las clases. En esta primera parte tambin se valorarn el trabajo autnomo o grupal realizado por el alumno durante el curso, as como su participacin activa en el desarrollo de la asignatura. El peso total de esta parte es del 40% en la nota final. Para su evaluacin, se realizar una prueba relativa a las clases prcticas para conocer si el alumno alcanz los resultados de aprendizaje previstos (RES 1 a RES 8) mediante la utilizacin del paquete estadstico R que habr manejado previamente con un peso del 15% en la nota final. La prueba, consensuada por todos los profesores de prcticas, consistir en la resolucin de ejercicios y ejecucin de tareas reales y/o simuladas segn la metodologa de resolucin empleada a lo largo de la asignatura con la ayuda del paquete estadstico R para realizar los clculos necesarios en cada caso. Tambin se recogern ejercicios que el alumno resolver en clase en fechas concretas: un primer bloque se referir al mdulo de estadstica descriptiva con un peso total del 15% en la nota final, el segundo bloque ser relativo al mdulo de clculo de probabilidades con un peso total de un 10% en la nota final. Esta primera parte se evaluar una nica vez en los trminos descritos, conservndose la calificacin obtenida (si el alumno no hubiese concurrido a alguna de las evaluaciones descritas su calificacin ser de 0 puntos) tanto para la convocatoria Ordinaria como para las Extraordinarias correspondientes. La segunda parte consiste en comprobar si el alumno alcanz las capacidades previstas mediante la evaluacin de los resultados de aprendizaje alcanzados. Para ello se realizar un examen terico-prctico que tendr lugar al final del semestre. En este examen tambin se punta una parte del trabajo autnomo y grupal del alumno, el correspondiente al conocimiento de los conceptos, la resolucin de problemas y la capacidad de comunicarlos y transmitirlos en forma escrita (en este caso podr penalizarse la incorreccin lingstica y ortogrfica del alumno). La prueba consistir en la resolucin de ejercicios y ejecucin de tareas reales y/o simuladas segn la metodologa de resolucin empleada a lo largo de la asignatura. El peso total de la misma en la nota final es el 60%. La evaluacin de esta parte podr realizarse mediante preguntas de tipo objetivo (tipo test) o no objetivo (de desarrollo), o de ambos tipos. 21. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 17 Sistemas de evaluacin Resultados de aprendizaje Porcentaje Examen sobre prcticas de laboratorio (con ejecucin de tareas reales y/o simuladas) y valoracin sobre trabajos individuales y en grupo y participacin activa en clase. CB1, CG3, CG4, CG5, CG14, CG15 (de RES 1 a RES 8) 15 Ejercicios resueltos en clase en fechas concretas 1. Mdulo de Estadstica Descriptiva 2. Mdulo de Clculo de Probabilidades CB1, CG3, CG4, CG5 (de RES 1 a RES 8) 15 10 Examen terico-prctico (prueba escrita y de ejecucin de tareas reales y/o simuladas) CB1, CG3, CG4, CG5 (de RES 1 a RES 8) 60 8. Recursos, bibliografa y documentacin complementaria Arnaldos, F., Daz, M.T., Faura, U., Molera, L., Parra, I.: "Estadstica Descriptiva para economa y Administracin de empresas", Thomson, 2003. Canavos, G.C.: Probabilidad y estadstica. Aplicaciones y mtodos, Mc Graw Hill, 1988. Cao, R et al. Introduccin a la Estadstica y sus aplicaciones. Ediciones Pirmide. 2001 Colubi, A, Gonzlez, G: Curso de Estadstica Aplicada. Ediciones Lobo. 2010. Colubi, A , Gonzlez, G:Problemas resueltos de Estadstica Aplicada. Ediciones Lobo. 2010. Devore, J.L.: Probabilidad y estadstica para ingeniera y ciencias. Thomson, 2005. Kenett, R.S., Zacks, S.: Estadstica industrial moderna. Thomson, 2000. Mendenhall, W., Sincich, T.: Probabilidad y estadstica para ingeniera y ciencias. Prentice Hall, 1997. Navidi, W. Estadstica para ingenieros y cientficos. McGraw Hill. 2006. Pea, D.: Estadstica. Modelos y mtodos. Alianza Universidad, 1991. Pea, D.: Fundamentos de Estadstica. Alianza editorial, 2001. Scheaffer, R.L., Mc Clave, J.T.: Probabilidad y estadstica para ingeniera. Grupo Editorial Iberoamrica, 1993. Walpole, R.E., Myers, R.H.,Myers, S.L.: Probabilidad y estadstica para ingenieros. Pearson Educacin, 1998. 22. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 18 1. Identificacin de la asignatura NOMBRE Mtodos Numricos CDIGO GINGCI01-1- 004 TITULACIN Graduado o Graduada en Ingeniera Civil por la Universidad de Oviedo CENTRO Escuela Politcnica de Mieres TIPO Formacin Bsica N TOTAL DE CREDITOS 6.0 PERIODO Segundo Semestre IDIOMA Castellano COORDINADOR/ES EMAIL Rios Fernandez Maria Reyes De Los [email protected] PROFESORADO EMAIL Maanes Perez Ana Maria [email protected] San Luis Fernandez Ana Maria [email protected] Aranda Guillen Tomas [email protected] Garcia Rodriguez Jose Gabriel [email protected] Nieto Fernandez Maria Covadonga [email protected] Rios Fernandez Maria Reyes De Los [email protected] Vega Suarez Isidro [email protected] 2. Contextualizacin La asignatura Mtodos Numricos del Grado en Ingeniera se enmarca dentro de la Materia Matemticas que forma parte de dicho plan de estudios y adems es comn a la asignatura que con el mismo nombre se imparte en otros grados de ingeniera. Por su naturaleza bsica, sus conocimientos son imprescindibles para el desarrollo del resto de los mdulos del grado. 3. Requisitos Es recomendable poseer los conocimientos bsicos de lgebra Lineal y Clculo. 4. Competencias y resultados de aprendizaje Competencia especfica BOE: Capacidad para la resolucin de los problemas matemticos que puedan plantearse en la ingeniera. Aptitud para aplicar los conocimientos de: lgebra lineal; geometra: geometra diferencial; clculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; mtodos numricos; algortmica numrica; estadstica y optimizacin. Competencias generales y transversales: Conocimiento en materias bsicas y tecnolgicas, que les capacite pare el aprendizaje de nuevos mtodos y teoras, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crtico. Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniera. Capacidad de organizacin y planificacin en la resolucin de problemas, trabajo en equipo y capacidad de aplicar los 23. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 19 conocimientos a la prctica. Resultados de aprendizaje: RA1: Identificar los distintos tipos de errores que se pueden cometer en la utilizacin de los mtodos numricos y comparar su eficiencia segn el tipo de problema que se pretenda resolver, el grado de precisin requerido y el coste computacional. RA2: Valorar y utilizar los mtodos ms adecuados para detectar las races de una ecuacin no lineal. RA3: Describir, analizar y utilizar mtodos numricos para la resolucin de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales. RA4: Resolver numricamente problemas de interpolacin, de ajuste de datos unidimensionales y de aproximacin de funciones. RA5: Utilizar frmulas que permitan obtener de manera aproximada la derivada y la integral definida de una funcin. RA6: Describir, utilizar y valorar mtodos numricos bsicos para la resolucin de ecuaciones diferenciales. 5. Contenidos Tema 1: ARITMETICA FINITA. ANLISIS DEL ERROR 1.1: Conceptos de error 1.2: Aritmtica de un computador 1.3: Anlisis del error Tema 2: RESOLUCIN NUMRICA DE ECUACIONES NO LINEALES 2.1:Mtodo de biseccin 2.2: Mtodo de punto fijo 2.3: Mtodo de Newton Tema 3: RESOLUCIN DE SISTEMAS: MTODOS DIRECTOS 3.1: Mtodo de Gauss 3.2: Mtodos de factorizacin Tema 4: RESOLUCIN DE SISTEMAS: MTODOS ITERATIVOS 4.1: Normas vectoriales y matriciales 4.2: Condicionamiento de un sistema 4.3: Mtodos iterativos: Jacobi, Gauss-Seidel 4.4: Sistemas no lineales Tema 5: INTERPOLACIN 24. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 20 5.1: Interpolacin polinomial: frmulas de Lagrange y Newton 5.2: Splines Tema 6: MNIMOS CUADRADOS 6.1: Sistemas sobredeterminados 6.2: Ajuste de datos Tema 7: DERIVACIN E INTEGRACIN NUMRICA 7.1: Reglas de cuadratura simples 7.2: Reglas de cuadratura compuestas 7.3: Derivacin numrica Tema 8: RESOLUCIN NUMRICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES 8.1: Ecuacin de primer orden. Mtodos de un paso 8.2: Sistemas de ecuaciones de primer orden 8.3: Ecuaciones de orden mayor que uno 25. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 21 6. Metodologa y plan de trabajo Plan de trabajo: TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO NO PRESENCIAL Temas Horastotales ClaseExpositiva Prcticasdeaula /Seminarios/ Talleres Prcticasde laboratorio/campo /aulade informtica/aulade idiomas Tutorasgrupales Sesionesde Evaluacin Total Trabajogrupo Trabajoautnomo Total 1. Aritmtica finita. Anlisis del error. 75 1 0 4 2 28 47 2. Resolucin numrica de ecuaciones no lineales. 3.5 1 4 3. Mtodos numricos para la resolucin de sistemas lineales: mtodos directos 3 1 2 4. Mtodos numricos para la resolucin de sistemas lineales y no lineales. 3.5 1 2 5. Interpolacin 75 4 1 3 2 30 45 6. Ajuste de datos. 3 1 3 7. Derivacin e integracin numrica. 3 1 3 8. Resolucin numrica de ecuaciones diferenciales. 3 1 2 Total 150 24 7 23 4 58 92 26. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 22 Volumen total de trabajo del estudiante: MODALIDADES Horas % Totales Presencial Clases Expositivas 24 16% 58 Prctica de aula / Seminarios / Talleres 7 4,67% Prcticas de laboratorio / campo / aula de informtica / aula de idiomas 23 15,3% Prcticas clnicas hospitalarias Tutoras grupales Prcticas Externas Sesiones de evaluacin 4 2,67% No presencial Trabajo en Grupo 92 61.33% 92 Trabajo Individual Total 150 MODALIDADES Horas % No Presenciales 92.0 61.33 Prcticas de Aula/Semina 7.0 4.67 Prcticas de Laboratorio 23.0 15.33 Clases Expositivas 28.0 18.67 Evaluacin 0.0 0.0 Total 150.0 100 7. Evaluacin del aprendizaje de los estudiantes i) Se realizarn dos controles terico-prcticos. El peso conjunto de estos controles en la calificacin de la asignatura ser del 50%. ii) Se evaluar, con un peso en la calificacin de la asignatura del 20%, los conceptos planteados en las prcticas de aula. iii) La evaluacin de las prcticas de laboratorio se realizar de forma continuada y tendr un peso del 20% de la calificacin. Para poder ser calificado es imprescindible haber asistido al 75% de las prcticas de laboratorio. iv) Se considerar la participacin activa y aprovechamiento del alumno en el desarrollo de la asignatura, con un peso de un 10%. La nota se obtendr evaluando las respuestas del alumno planteadas por el profesor al conjunto de la clase. v) Convocatorias extraordinarias: se realizar un examen escrito con un peso del 70% y un examen prctico de laboratorio con un peso del 30%. Nota: En la convocatoria de julio los alumnos podrn sustituir el examen prctico por la nota obtenida en los apartados iii) y iv) anteriormente mencionados.8. Evaluacin del proceso docente. Durante el curso se revisarn las actividades realizadas para detectar puntos fuertes y dbiles y se introducirn 27. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 23 modificaciones para mejorar el proceso. Al final del curso se realizar un anlisis de las actividades realizadas y se tendrn en cuenta los resultados de la Encuesta General de Enseanza. 8. Recursos, bibliografa y documentacin complementaria Recursos: Aulas de teora con ordenador para el profesor y can de proyeccin. Aulas con ordenadores para las prcticas de laboratorio. Aula Virtual de la Universidad de Oviedo Bibliografa: Burden, R.; Faires,J.D. Anlisis Numrico. International Thomson Publishing Company. (7 Ed.), 2002. Chapra.S.C. ; Canale,R.P., Mtodosnumericos para ingenieros. McGraw Hill (5 Ed.), 2007. Cordero, A; Hueso, J. Problemas Resueltos de Mtodos Numricos. Thomson. 2006. Martn Llorente,I; Prez Garca, V. Clculo numrico para computacin en Ciencia e Ingeniera. Sntesis. Mathews, Fink, Mtodos Numricos con Matlab. Prentice Hall. Moler, C. Numerical Computing with Matlab. Quarteroni, A., Saleri, F. Clculo Cientfico con MATLAB y Octave. Robles del Peso, A; Garca Benedito, J. Mtodos numricos en Ingeniera. Prcticas con Matlab. Universidad de Oviedo, 2006. 28. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 24 1. Identificacin de la asignatura NOMBRE Mecnica y Termodinmica CDIGO GINGCI01-1- 005 TITULACIN Graduado o Graduada en Ingeniera Civil por la Universidad de Oviedo CENTRO Escuela Politcnica de Mieres TIPO Formacin Bsica N TOTAL DE CREDITOS 6.0 PERIODO Primer Semestre IDIOMA Castellano English COORDINADOR/ES EMAIL Palacios Diaz Sergio Luis [email protected] PROFESORADO EMAIL Palacios Diaz Sergio Luis [email protected] Garcia Fuertes Wifredo [email protected] Diaz Crespo Maria Rosario [email protected] Fernandez Calleja Javier Jesus [email protected] Iglesias Pastrana Roberto Luis [email protected] Fernandez Diaz Julio Manuel [email protected] 2. Contextualizacin La asignatura pertenece a la Materia de Fsica del Mdulo de Formacin Bsica y se imparte en el primer semestre de primer curso. 3. Requisitos Se recomienda haber cursado Fsica en 2 de bachillerato y tener conocimientos matemticos previos de clculo vectorial, trigonometra y derivacin e integracin de funciones de una variable. 4. Competencias y resultados de aprendizaje Los objetivos de esta asignatura estn relacionados con las siguientes competencias generales transversales de la titulacin: CG03 Ser capaz de analizar y sintetizar. CG04 Ser capaz de organizar y planificar. CG06 Ser capaz de utilizar una o ms lenguas extranjeras. CG07 Saber aplicar conocimientos bsicos de informtica relativos al mbito de estudio y de las tecnologas de informacin y comunicacin (TICs). CG08 Ser capaz de gestionar la informacin. CG09 Ser capaz de resolver problemas. CG10 Ser capaz de tomar decisiones. 29. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 25 CG11 Saber gestionar de forma ptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles. CG12 Ser capaz de trabajar en equipo. CG15 Ser capaz de conocer otras culturas y costumbres y reconocer la diversidad y multiculturalidad. CG16 Ser capaz de desarrollar un razonamiento crtico. CG19 Ser capaz de aprender de manera autnoma. CG24 Ser capaz de tener motivacin por la calidad. CG25 Ser capaz de tener sensibilidad hacia temas medioambientales. CG26 Saber comprometerse con la igualdad de sexo, tanto en los mbitos laborales como personales, uso de lenguaje no sexista, ni racista. CG27 Saber comprometerse con la igualdad de derechos de las personas con discapacidad CG28 Saber comprometerse con una cultura de paz. Asimismo, los objetivos conciernen a las siguientes competencias especficas: CB06 Aplicar los conocimientos generales de fsica a problemas en Ingeniera. CB08 Comprender los fundamentos fsicos relacionados con la mecnica y la termodinmica y su aplicacin en la resolucin de problemas propios de la ingeniera. Las competencias antedichas se deben concretar en los siguientes resultados de aprendizaje: MB-RA27 Manejar con correccin la simbologa fsica recomendada, tanto en cuanto a magnitudes como a unidades. MB-RA28 Entender la descripcin fsico-matemtica del movimiento de una partcula y conocer las magnitudes que lo cuantifican. MB-RA29 Comprender las leyes y teoremas que relacionan el movimiento de las partculas con las causas que lo provocan. MB-RA30 Comprender los conceptos y principios necesarios para el estudio de procesos de intercambio de calor en sistemas cerrados de gases ideales. MB-RA31 Adquirir las destrezas relacionadas con el trabajo de laboratorio y con el tratamiento de medidas y errores. 5. Contenidos Tema 1.Magnitudes fsicas. Tratamiento de errores de medidas. Cantidad, unidad, magnitud y medida. Tipos de magnitudes. Sistemas de unidades. Dimensin de una magnitud. Magnitudes adimensionales. Principio de homogeneidad. Teora de errores. Tema 2.Cinemtica de la partcula. Sistemas de referencia. Vector de posicin y trayectoria. Velocidad. Aceleracin. Componentes intrnsecas de la velocidad y de la aceleracin. Movimientos particulares. Tema 3.Dinmica de la partcula: Fuerzas. Leyes de Newton. Sistemas de referencia inerciales. Conservacin del momento lineal. Fuerzas solicitantes y reacciones. Rozamiento al deslizamiento. Fuerzas elsticas. Teorema del momento angular. Fuerzas centrales. 30. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 26 Tema 4.Dinmica de la partcula: Trabajo y energa. Trabajo. Potencia. Fuerzas conservativas. Teorema de la energa cintica. Teorema de la energa mecnica. Tema 5.Introduccin a la dinmica del slido rgido. Centro de masas. Momentos de inercia. Teorema de Steiner. Movimiento de traslacin. Momento angular respecto a un eje fijo. Dinmica del movimiento de rotacin en torno a un eje fijo. Movimiento general. Tema 6.Termometra y calorimetra. Primer principio de la termodinmica. Principio cero: Equilibrio trmico. Escalas termomtricas. Sistemas termodinmicos y ecuacin de estado. Tipos de sistemas y procesos termodinmicos. Procesos en sistemas cerrados de gases ideales. Trabajo de expansin en procesos cuasiestticos. Interpretacin cintica de la temperatura: Energa interna. Experiencia de Joule. Primer principio de la Termodinmica. Calores especficos de gases ideales. Procesos politrpicos. Cambios de fase y calor latente. Tema 7.Segundo principio de la termodinmica. Procesos cuasiestticos. Procesos reversibles e irreversibles. Teorema de Carnot. Segundo principio de la Termodinmica. Eficiencia de motores y mquinas de ciclo inverso. Entropa. 6. Metodologa y plan de trabajo Todas las diferentes actividades estn encaminadas a que el alumno adquiera las competencias generales y especficas relacionadas con la materia. En las siguientes tablas se detalla la relacin entre las actividades formativas y las competencias que debe adquirir el estudiante en cada una de las actividades. ACTIVIDADES PRESENCIALES CLASES EXPOSITIVAS (CE/SE) Actividad Competencias 1. Exposicin y explicacin de los contenidos tericos de la asignatura por parte del profesor CG03, CG06, CG08, CG10, CG11, CG15, CG16, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 2. Ejemplificacin de los contenidos de la asignatura y resolucin de problemastipo por parte del profesor 3. Actividades de evaluacin en grupos grandes PRCTICAS DE AULA/SEMINARIOS/TALLERES (PA/SE) Actividad Competencias 4. Resolucin de problemas CG03, CG04, CG08, CG09, CG15, CG16, CG19, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB085. Actividades formativas en grupos de trabajo 31. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 27 6. Exposicin y defensa de problemas, trabajos, proyectos 7. Actividades de evaluacin en grupos reducidos PRCTICAS DE LABORATORIO (PL/SE) Actividad Competencias 8. Manejo de equipos de medida en laboratorio CG03, CG04, CG06, CG07, CG08, CG09, CG10, CG15, CG16, CG19, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 9. Uso de software de simulacin y/o tratamiento de datos experimentales 10. Anlisis de resultados y realizacin de informes de prcticas 11. Actividades de evaluacin en grupos muy reducidos EVALUACIN FINAL (SE) 12. Evaluacin final CG03, CG04, CG06, CG08, CG10, CG11, CG16, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (TRG/TRI) Actividad Competencias 13. Trabajo individual CG03, CG04, CG06, CG07, CG08, CG09, CG10, CG11, CG15, CG16, CG19, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 14. Trabajo en grupo 32. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 28 MODALIDADES Horas % Totales Presencial Clases Expositivas 32.5 21.7 58 Prctica de aula / Seminarios / Talleres 13 8.7 Prcticas de laboratorio / campo / aula de informtica / aula de idiomas 8.5 5.7 Prcticas clnicas hospitalarias Tutoras grupales Prcticas Externas Sesiones de evaluacin 4 2.7 No presencial Trabajo en Grupo 16 10.6 92 Trabajo Individual 76 50.6 Total 150 100 150 TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO NO PRESENCIAL Temas Horastotales ClaseExpositiva Prcticasdeaula /Seminarios/Talleres Prcticasdelaboratorio /campo/aulade informtica/aulade idiomas Prcticasclnicas hospitalarias Tutorasgrupales PrcticasExternas SesionesdeEvaluacin Total Trabajogrupo Trabajoautnomo Total Tema 1 10.5 2 0.5 2.5 0.5 5.5 1 4 5 Tema 2 27.5 5.5 2 1.5 0.5 9.5 3 15 18 Tema 3 30.5 6.5 2 1 9.5 3 18 21 Tema 4 14 4 1.5 0.5 6 2 6 8 Tema 5 26 4 2 1.5 0.5 8 3 15 18 Tema 6 23 5.5 3 1.5 0.5 10.5 2.5 10 12.5 Tema 7 18.5 5 2 1.5 0.5 9 1.5 8 9.5 Total 150 32.5 13 8.5 4 58 16 76 92 33. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 29 MODALIDADES Horas % Prcticas de Laboratorio 9.0 6.0 Clases Expositivas 35.0 23.33 No Presenciales 92.0 61.33 Evaluacin 0.0 0.0 Prcticas de Aula/Semina 14.0 9.33 Total 150.0 100 7. Evaluacin del aprendizaje de los estudiantes Evaluacin ordinaria. Para estudiantes a tiempo completo. Bloque 1: CE+PA Sistema de evaluacin: Pruebas objetivas escritas tericas y/o prcticas de realizacin individual. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA30 Porcentaje: 70%, que se distribuye como sigue: a) Un 30% corresponde a evaluacin continua mediante varias pruebas objetivas o prcticas que se irn realizando a lo largo del curso. Slo podrn optar a la evaluacin continua los alumnos que asistan al menos a un 75% de las CE/PA. b) Un 40% corresponde al examen final ordinario. Bloque 2: PL Sistema de evaluacin: Evaluacin de prcticas de laboratorio Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA31 Porcentaje: 20%, que se distribuye como sigue: a) Un 10% por asistencia y actitud positiva (atencin, aprovechamiento, etc.) al menos a un 75% de las sesiones de prcticas de laboratorio. b) Un 10% por la evaluacin de informes de laboratorio o la realizacin de pruebas objetivas durante las sesiones de prcticas de laboratorio. c) Aquellos estudiantes cuya nota total de los apartados a) y b) de este Bloque sea inferior al 5% perdern el derecho a la evaluacin continua (30% del apartado a del Bloque 1). Bloque 3: Control de asistencia Sistema de evaluacin: Control de asistencia y notas del profesor acerca de la participacin activa del alumno en actividades individuales y colectivas durante el proceso de aprendizaje en las CE y PA. 34. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 30 Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA30 Porcentaje: 10%. La mxima puntuacin que podr conseguir un alumno a tiempo completo es de 10. Para estudiantes a tiempo parcial. Los alumnos que cursen la asignatura en rgimen de dedicacin a tiempo parcial debern asistir obligatoriamente al menos a un 75% de las sesiones de prcticas de laboratorio y con ello podrn acceder al 20% correspondiente a la evaluacin de las mismas. Bloque 1: CE+PA Sistema de evaluacin: Pruebas objetivas escritas tericas y/o prcticas de realizacin individual. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA30 Porcentaje: 40%, que se corresponde al examen final ordinario. Bloque 2: PL Sistema de evaluacin: Evaluacin de prcticas de laboratorio Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA31 Porcentaje: 20%, que se distribuye como sigue: a) Un 10% por asistencia y actitud positiva (atencin, aprovechamiento, etc.) al menos a un 75% de las sesiones de prcticas de laboratorio. b) Un 10% por la evaluacin de informes de laboratorio o la realizacin de pruebas objetivas durante las sesiones de prcticas de laboratorio. La mxima puntuacin que podr conseguir un alumno a tiempo parcial es de 6. Evaluacin extraordinaria. Para todos los estudiantes. Bloque 1: CE+PA Sistema de evaluacin: Pruebas objetivas escritas tericas y/o prcticas de realizacin individual. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA30 Porcentaje: 70%. Bloque 2: PL Sistema de evaluacin: Pruebas objetivas escritas relativas a las prcticas de laboratorio. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA31 Porcentaje: 10%. La mxima puntuacin que podr conseguir un alumno a tiempo completo es de 8. 35. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 31 8. Recursos, bibliografa y documentacin complementaria A lo largo del curso, cada profesor especificar el material bibliogrfico recomendado para los diversos bloques temticos de la asignatura. A ttulo informativo, a continuacin se relacionan textos que pueden ser recomendables para alguno de los bloques temticos. Para el desarrollo de las prcticas de laboratorio, se pondrn guiones de prcticas a disposicin del alumno. Alonso, M., Finn, E. J., 1995. Fsica, Addison-Wesley. Halliday, D., Resnick, R., Walker J., 2001. Fundamentos de Fsica, (2 vols.), Compaa Editorial Continental, Mxico. Young, H. D., Freedman, R. A. Sears, F. W., Zemansky, M. W., 2009. Fsica universitaria(2 vols.), Pearson. Serway, R. A., Jewett, J. W., 2005, Fsica para Ciencias e Ingeniera (2 Vols.), Thomson. Tipler, P. A., Mosca, G., 2010. Fsica para la ciencia y la tecnologa (2 vols.), Revert. 36. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 32 1. Identificacin de la asignatura NOMBRE Ondas y Electromagnetismo CDIGO GINGCI01-1- 006 TITULACIN Graduado o Graduada en Ingeniera Civil por la Universidad de Oviedo CENTRO Escuela Politcnica de Mieres TIPO Formacin Bsica N TOTAL DE CREDITOS 6.0 PERIODO Segundo Semestre IDIOMA Castellano English COORDINADOR/ES EMAIL Fernandez Diaz Julio Manuel [email protected] PROFESORADO EMAIL Garcia Fuertes Wifredo [email protected] Iglesias Pastrana Roberto Luis [email protected] Arganza Garca Blas [email protected] Fernandez Diaz Julio Manuel [email protected] 2. Contextualizacin La asignatura pertenece a la Materia de Fsica del Mdulo de Formacin Bsica y se imparte en el segundo semestre de primer curso. 3. Requisitos Se recomienda haber cursado Fsica en 2 de bachillerato y tener conocimientos matemticos previos de clculo vectorial, trigonometra y derivacin e integracin de funciones de una variable. 4. Competencias y resultados de aprendizaje Los objetivos de esta asignatura estn relacionados con las siguientes competencias generales transversales de la titulacin: CG03 Ser capaz de analizar y sintetizar. CG04 Ser capaz de organizar y planificar. CG06 Ser capaz de utilizar una o ms lenguas extranjeras. CG07 Saber aplicar conocimientos bsicos de informtica relativos al mbito de estudio y de las tecnologas de informacin y comunicacin (TICs). CG08 Ser capaz de gestionar la informacin. CG09 Ser capaz de resolver problemas. CG10 Ser capaz de tomar decisiones. CG11 Saber gestionar de forma ptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles. CG12 Ser capaz de trabajar en equipo. 37. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 33 CG15 Ser capaz de conocer otras culturas y costumbres y reconocer la diversidad y multiculturalidad. CG16 Ser capaz de desarrollar un razonamiento crtico. CG19 Ser capaz de aprender de manera autnoma. CG24 Ser capaz de tener motivacin por la calidad. CG25 Ser capaz de tener sensibilidad hacia temas medioambientales. CG26 Saber comprometerse con la igualdad de sexo, tanto en los mbitos laborales como personales, uso de lenguaje no sexista, ni racista. CG27 Saber comprometerse con la igualdad de derechos de las personas con discapacidad CG28 Saber comprometerse con una cultura de paz. Asimismo, los objetivos conciernen a las siguientes competencias especficas: CB06 Aplicar los conocimientos generales de fsica a problemas en Ingeniera. CB08 Comprender los fundamentos fsicos relacionados con las vibraciones, ondas y electromagnetismo y su aplicacin en la resolucin de problemas propios de la ingeniera. Las competencias antedichas se deben concretar en los siguientes resultados de aprendizaje: MB-RA27 Manejar con correccin la simbologa fsica recomendada, tanto en cuanto a magnitudes como a unidades. MB-RA28 Entender el concepto de onda y conocer tanto su caracterizacin matemtica como los fenmenos ondulatorios bsicos. MB-RA29 Conocer los conceptos y leyes bsicos del electromagnetismo y aplicarlos al anlisis de situaciones electromagnticas sencillas en el vaco y en medios materiales. MB-RA30 Aprender y poner en prctica las estrategias de resolucin de problemas relativos a los distintos contenidos de la asignatura. MB-RA31 Adquirir las destrezas relacionadas con el trabajo de laboratorio y con el tratamiento de medidas y errores. 5. Contenidos Tema 1. Oscilaciones Oscilaciones libres. Oscilaciones amortiguadas. Oscilaciones forzadas. Tema 2. Ondas: Generalidades. Ondas mecnicas. Concepto de onda. Ecuacin diferencial de ondas. Clasificacin de ondas. Ondas armnicas. Ondas mecnicas. Fenmenos ondulatorios. Efecto Doppler. Tema 3. Electrosttica. Carga elctrica. Ley de Coulomb. Campo y potencial electrosttico. Distribuciones de carga. Dipolo elctrico. Ley de Gauss. Conductores. Condensadores. Energa del campo elctrico. Dielctricos. Tema 4. Corriente elctrica. Intensidad y densidad de corriente elctrica. Ley de Ohm. Resistencia. Efecto Joule. Generadores: Fuerza electromotriz. 38. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 34 Circuitos de corriente continua. Tema 5. Magnetosttica. Campo magntico. Ley de Lorentz: Induccin magntica. Efecto Hall. Fuerza magntica sobre una corriente elctrica. Momento del campo magntico sobre una espira. Ley de Biot-Savart. Fuerza entre corrientes. Teorema de Ampre. Energa del campo magntico. Magnetismo en la materia. Tema 6. Campos electromagnticos variables con el tiempo. Induccin electromagntica: Ley de Faraday-Henry. Autoinduccin. Ecuaciones de Maxwell. Circuitos RLC. Oscilaciones elctricas. 6. Metodologa y plan de trabajo Todas las diferentes actividades estn encaminadas a que el alumno adquiera las competencias generales y especficas relacionadas con la materia. En las siguientes tablas se detalla la relacin entre las actividades formativas y las competencias que debe adquirir el estudiante en cada una de las actividades. ACTIVIDADES PRESENCIALES CLASES EXPOSITIVAS (CE/SE) Actividad Competencias 1. Exposicin y explicacin de los contenidos tericos de la asignatura por parte del profesor CG03, CG06, CG08, CG10, CG11, CG15, CG16, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 1. Ejemplificacin de los contenidos de la asignatura y resolucin de problemastipo por parte del profesor 1. Actividades de evaluacin en grupos grandes PRCTICAS DE AULA/SEMINARIOS/TALLERES (PA/SE) Actividad Competencias 1. Resolucin de problemas CG03, CG04, CG08, CG09, CG15, CG16, CG19, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 1. Actividades formativas en grupos de trabajo 1. Exposicin y defensa de problemas, trabajos, proyectos 1. Actividades de evaluacin en grupos reducidos 39. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 35 PRCTICAS DE LABORATORIO (PL/SE) Actividad Competencias 1. Manejo de equipos de medida en laboratorio CG03, CG04, CG06, CG07, CG08, CG09, CG10, CG15, CG16, CG19, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 1. Uso de software de simulacin y/o tratamiento de datos experimentales 1. Anlisis de resultados y realizacin de informes de prcticas 1. Actividades de evaluacin en grupos muy reducidos TUTORAS GRUPALES (TG/SE) Actividad Competencias 1. Actividades de coordinacin y seguimiento en grupos muy reducidos CG03, CG04, CG08, CG09, CG10, CG12, CG15, CG16, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 EVALUACIN FINAL (SE) 1. Evaluacin final CG03, CG04, CG06, CG08, CG10, CG11, CG16, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (TRG/TRI) Actividad Competencias 1. Trabajo individual CG03, CG04, CG06, CG07, CG08, CG09, CG10, CG11, CG15, CG16, CG19, CG24, CG25, CG26, CG27, CG28, CB06, CB08 1. Trabajo en grupo 40. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 36 TRABAJO PRESENCIAL TRABAJO NO PRESENCIAL Temas Horas totales CE PA PL SE Total TG TI Total Tema 1 15 3 2 1.5 0.5 7 2 6 8 Tema 2 28 6 2 1.5 0.5 10 3 15 18 Tema 3 38 9 3 1 13 3 22 25 Tema 4 14.5 3 1.5 1.5 0.5 6.5 2 6 8 Tema 5 34.5 7 3 2 0.5 12.5 3 19 22 Tema 6 20 4.5 1.5 2 1 9 3 8 11 Total 150 32.5 13 8.5 4 58 16 76 92 MODALIDADES Horas % Totales Presencial Clases Expositivas 32.5 21.7 58 Prctica de aula / Seminarios / Talleres 13 8.7 Prcticas de laboratorio / campo / aula de informtica / aula de idiomas 8.5 5.7 Prcticas clnicas hospitalarias Tutoras grupales Prcticas Externas Sesiones de evaluacin 4 2.7 No presencial Trabajo en Grupo 16 10.6 92 Trabajo Individual 76 50.6 Total 150 100 150 41. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 37 MODALIDADES Horas % Prcticas de Aula/Semina 14.0 9.33 Clases Expositivas 35.0 23.33 Prcticas de Laboratorio 9.0 6.0 No Presenciales 92.0 61.33 Evaluacin 0.0 0.0 Total 150.0 100 7. Evaluacin del aprendizaje de los estudiantes Evaluacin ordinaria. Para estudiantes a tiempo completo. Bloque 1: CE+PA Sistema de evaluacin: Pruebas objetivas escritas tericas y/o prcticas de realizacin individual. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA30 Porcentaje: 70%, que se distribuye como sigue: a) Un 30% corresponde a evaluacin continua mediante varias pruebas objetivas o prcticas que se irn realizando a lo largo del curso. Slo podrn optar a la evaluacin continua los alumnos que asistan al menos a un 75% de las CE/PA. b) Un 40% corresponde al examen final ordinario. Bloque 2: PL Sistema de evaluacin: Evaluacin de prcticas de laboratorio Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA31 Porcentaje: 20%, que se distribuye como sigue: a) Un 10% por asistencia y actitud positiva (atencin, aprovechamiento, etc.) al menos a un 75% de las sesiones de prcticas de laboratorio. b) Un 10% por la evaluacin de informes de laboratorio o la realizacin de pruebas objetivas durante las sesiones de prcticas de laboratorio. c) Aquellos estudiantes cuya nota total de los apartados a) y b) de este Bloque sea inferior al 5% perdern el derecho a la evaluacin continua (30% del apartado a del Bloque 1). Bloque 3: Control de asistencia Sistema de evaluacin: Control de asistencia y notas del profesor acerca de la participacin activa del alumno en actividades individuales y colectivas durante el proceso de aprendizaje en las CE y PA. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA30 Porcentaje: 10%. 42. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 38 La mxima puntuacin que podr conseguir un alumno a tiempo completo es de 10. Para estudiantes a tiempo parcial. Los alumnos que cursen la asignatura en rgimen de dedicacin a tiempo parcial debern asistir obligatoriamente al menos a un 75% de las sesiones de prcticas de laboratorio y con ello podrn acceder al 20% correspondiente a la evaluacin de las mismas. Bloque 1: CE+PA Sistema de evaluacin: Pruebas objetivas escritas tericas y/o prcticas de realizacin individual. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA30 Porcentaje: 40%, que se corresponde al examen final ordinario. Bloque 2: PL Sistema de evaluacin: Evaluacin de prcticas de laboratorio Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA31 Porcentaje: 20%, que se distrubuye como sigue: a) Un 10% por asistencia y actitud positiva (atencin, aprovechamiento, etc.) al menos a un 75% de las sesiones de prcticas de laboratorio. b) Un 10% por la evaluacin de informes de laboratorio o la realizacin de pruebas objetivas durante las sesiones de prcticas de laboratorio. La mxima puntuacin que podr conseguir un alumno a tiempo parcial es de 6. Evaluacin extraordinaria. Para todos los estudiantes. Bloque 1: CE+PA Sistema de evaluacin: Pruebas objetivas escritas tericas y/o prcticas de realizacin individual. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA30 Porcentaje: 70%. Bloque 2: PL Sistema de evaluacin: Pruebas objetivas escritas relativas a las prcticas de laboratorio. Resultados de aprendizaje: MB-RA27 a MB-RA31 Porcentaje: 10%. La mxima puntuacin que podr conseguir un alumno a tiempo completo es de 8. 8. Recursos, bibliografa y documentacin complementaria 43. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 39 A lo largo del curso, cada profesor especificar el material bibliogrfico recomendado para los diversos bloques temticos de la asignatura. A ttulo informativo, a continuacin se relacionan textos que pueden ser recomendables para alguno de los bloques temticos. Para el desarrollo de las prcticas de laboratorio, se pondrn guiones de prcticas a disposicin del alumno. Alonso M., Finn E. J., 1995. Fsica, Addison-Wesley. Halliday D., Resnick R., Walker J., 2001. Fundamentos de Fsica, (2 vols.), Compaa Editorial Continental, Mxico. Young H.D., Freedman R.A., Sears F.W., Zemansky, M.W., 2009. Fsica universitaria(2 vols.), Pearson. Serway R.A., Jewett J.W., 2005, Fsica para Ciencias e Ingeniera (2 Vols.), Thomson. Tipler P.A., Mosca G., 2010. Fsica para la ciencia y la tecnologa (2 vols.), Revert. 44. 2012-2013 Grado en Ingeniera Civil 40 1. Identificacin de la asignatura NOMBRE Empresa CDIGO GINGCI01-1- 007 TITULACIN Graduado o Graduada en Ingeniera Civil por la Universidad de Oviedo CENTRO Escuela Politcnica de Mieres TIPO Formacin Bsica N TOTAL DE CREDITOS 6.0 PERIODO Primer Semestre IDIOMA Castellano COORDINADOR/ES EMAIL PROFESORADO EMAIL Alonso Magdaleno Maria Isabel [email protected] Fernandez Muiz Beatriz [email protected] 2. Contextualizacin Empresa es una asignatura incluida en el mdulo bsico y dentro de la materia que posee su misma denominacin. Debido a su carcter troncal, se imparte en el primer semestre del primer curso y se considera materia bsica en la formacin de los alumnos de Ingeniera. Esta asignatura tiene como objetivo dotar al estudiante de ingeniera