4 f 359452927 cd

3
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” VICERRECTORADO ACADÉMICO OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE CURSOS VACACIONALES I. FINALIDAD El presente reglamento tiene por finalidad normar el adecuado funcionamiento del desarrollo de los cursos vacacionales, para garantizar la eficiencia en el rendimiento académico de los estudiantes que desaprueban en una o dos asignaturas en los semestres anteriores tomando el sistema universitario. II. BASES LEGALES a. Ley Universitaria No. 23733 y su modificatoria No. 24337 y 245397 b. Ley de la Creación de la UANCV No. 23738 y su modificatoria. c. Estatuto Universitario de la UANCV d. Reglamento de la evaluación académica III. OBJETIVOS a. Establecer las condiciones para que los estudiantes que por alguna razón desaprobaron asignaturas puedan recuperarlas, garantizándose el nivel académico. b. Precisar los procedimientos académico-administrativos en cuanto a la programación, ejecución, evaluación y control de los cursos vacacionales 2012, así como el pago de las tasas educativas, matrícula, sistema de evaluación y remuneración de los profesores. IV. DE LA INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA a. La inscripción es personal hasta un máximo de dos asignaturas, sólo podrán solicitar los alumnos que estén al día con el pago de sus cuotas mensuales del semestre que culminó. b. Los estudiantes que deseen matricularse en estos cursos vacacionales presentarán la constancia de no adeudar a la UANCV.

Upload: will-apaza

Post on 06-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 f 359452927 CD

UNIVERSIDAD ANDINA“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

VICERRECTORADO ACADÉMICOOFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE CURSOS VACACIONALES

I. FINALIDAD

El presente reglamento tiene por finalidad normar el adecuado funcionamiento del desarrollo de los cursos vacacionales, para garantizar la eficiencia en el rendimiento académico de los estudiantes que desaprueban en una o dos asignaturas en los semestres anteriores tomando el sistema universitario.

II. BASES LEGALES

a. Ley Universitaria No. 23733 y su modificatoria No. 24337 y 245397b. Ley de la Creación de la UANCV No. 23738 y su modificatoria.c. Estatuto Universitario de la UANCV d. Reglamento de la evaluación académica

III. OBJETIVOS

a. Establecer las condiciones para que los estudiantes que por alguna razón desaprobaron asignaturas puedan recuperarlas, garantizándose el nivel académico.

b. Precisar los procedimientos académico-administrativos en cuanto a la programación, ejecución, evaluación y control de los cursos vacacionales 2012, así como el pago de las tasas educativas, matrícula, sistema de evaluación y remuneración de los profesores.

IV. DE LA INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

a. La inscripción es personal hasta un máximo de dos asignaturas, sólo podrán solicitar los alumnos que estén al día con el pago de sus cuotas mensuales del semestre que culminó.

b. Los estudiantes que deseen matricularse en estos cursos vacacionales presentarán la constancia de no adeudar a la UANCV.

c. La matrícula de los estudiantes en cursos vacacionales está orientada a los cursos generales y/o humanidades de cada CAP.

d. Sólo podrán inscribirse aquellos alumnos que tienen promedio de notas de 0 a 10 puntos en el semestre que desaprobaron la asignatura.

e. Los cursos vacacionales, se dictarán en la sede central así como en las sub sedes y filial Arequipa. El número de inscritos deberá ser superior a 20 estudiantes.

f. Se efectuará la matrícula en la secretaría de cada Facultad y/o CAP previa presentación del recibo correspondiente.

g. El estudiante sólo podrá matricularse a estos cursos vacacionales en asignaturas netamente teóricas sin derecho a las asignaturas que tienen prácticas.

V. DEL INICIO DEL DICTADO DE CLASESa. El decano y/o director de la CAP, bajo responsabilidad procederá a autorizar el

dictado de clases de las asignaturas programadas siempre y cuando se hayan matriculado 20 estudiantes por asignatura.

Page 2: 4 f 359452927 CD

b. La duración del curso vacacional es de seis semanas como mínimo y ocho como máximo entre los meses de febrero y marzo.

c. El dictado de la asignatura se realizará duplicando el número de horas semanales de cada asignatura. Es decir, si la asignatura en el ciclo regular se dictó 5 horas semanales; en el curso vacacional se dictarán 10 horas semanales y así sucesivamente, a efectos de garantizar la verdadera nivelación académica.

d. Podrá participar en el dictado de cursos vacacionales docentes ordinarios seleccionados en Consejo de Facultad en coordinación con el vicerrectorado académico y sus áreas correspondientes; de no disponerse de dichos profesionales se habilitará a profesores contratados.

VI. DE LAS PENSIONES DE ENSEÑANZAa. Los derechos por concepto de tasas educativas de los cursos vacacionales 2012,

se fijarán en Consejo Universitario.

VII. DE LA FINALIZACIÓN DE CURSOS VACACIONALESa. Una vez transcurrido el periodo de dictado de clases vacacionales el Coordinador

informará a la Oficina de Servicios Académicos para la elaboración de las actas correspondientes.

b. Una vez elaboradas las actas de evaluación de cursos vacacionales se encargará a los docentes que desarrollaron las asignaturas para las firmas correspondientes y su trámite debido.

VIII. EN CUANTO A LOS PAGOS Y CONTROL DE ASISTENCIAa. Los pagos que percibirán los docentes y personal administrativo en esta fase

vacacional serán fijados por el Vicerrectorado Administrativo en coordinación con la Oficina de Planificación teniendo en cuenta que es temporada de vacaciones.

b. El control de la asistencia de los docentes será asumida por la Oficina de Personal.

IX. DISPOSICIONES FINALESa. Cualquier situación no prevista en el presente reglamento, será resuelta por la

Oficina de Servicios Académicos y el Vicerrectorado Académico de la UANCV.b. El presente reglamento será aprobado mediante sesión de Consejo Universitario

y su aplicación se dará al día siguiente de su aprobación.

Juliaca, enero de 2012

_____________________________________ _________________________________________ Dr. Justo Sosa Arohuanca Prof. Walter Herrera Salinas VICERRECTOR ACADÉMICO OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS