4 esófago

51
PATOLOGIA DE ESOFAGO DRA JESSICA MATHEUS UPSJB

Upload: curie-georgette-cruzado-cespedes

Post on 07-Feb-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 esófago

PATOLOGIA DE ESOFAGO

DRA JESSICA MATHEUSUPSJB

Page 2: 4 esófago
Page 3: 4 esófago
Page 4: 4 esófago

Malformaciones congénitasLa ausencia o agenesia es sumamente rara e incompatible con la vidaLas atresias y fístulas son un poco mas frecuentesSu corrección debe ser precoz Producen regurgitación inmediata después de los alimentosLos peligros son la aspiración,la asfixia paroxística y neumonías

Page 5: 4 esófago
Page 6: 4 esófago

Lesiones asociadas a disfunciones motrices

AcalasiaHernia del hiatoDivertículosLaceraciones Sind. Mallory Weiss)

Page 7: 4 esófago

DEFINICIÓN DE ACALASIA

Disfunción motora del esófagoFallo de la relajaciónDilatación consiguiente del esófago

Page 8: 4 esófago
Page 9: 4 esófago
Page 10: 4 esófago

MANIFESTACIONES CLÍNICASSe presenta en adultos jóvenes, pero puede encontrarse también en lactantes y niños.Disfagia progresivaRegurgitaciónComplicación grave: riesgo de desarrollar un carcinoma epidermoide (5% de los pacientes).Otras complicaciones: esofagitis por Candida, divertículos esofágicos y aspiración, con neumonía u obstrucción de las vías respiratorias.

Page 11: 4 esófago

ANOMALÍAS PRINCIPALES

Ausencia del peristaltismo.Falta de contracción muscular y relajación del EEI con una rrelajación parcial o incompleta del EEI, durante la deglución.Aumento del tono basal del EEI en reposo.

Page 12: 4 esófago

PATOGENIA DE LA ACALASIAEs desconocida, pero se relaciona con inervación anormal ya sea intrínseca, o de los nervios vagos extra esofágicos Aunque generalmente hay pérdida de las células ganglionares de los plexos mientéricos.Alteraciones degenerativas primarias de la inervación.Secundaria como enfermedad de Chagas (destrucción del plexo mientérico esofágico por el Trypanosoma cruzi).Neuropatía autónoma de la diabetes.Procesos infiltrantes como neoplasias malignas.Amiloidosis y Sarcoidosis.

Page 13: 4 esófago

MORFOLOGÍA DE LA ACALASIAMACROSCÓPICAMENTE:

Dilatación progresiva del esófago por encima del EEI.La pared puede mostrar un espesor normal.Espesor mayor por una hipertrofia de la capa muscular.Espesor menor por una dilatación o distensión.

Page 14: 4 esófago

MICROSCÓPICAMENTE:Puede encontrarse normalidad, disminución, degeneración o ausencia de neuronas en el plexo mientérico.La pared del esófago puede estar adelgazada o engrosada por edema, inflamación y fibrosis.En la zona dilatada se puede producir úlceras crónicas, infecciones y cicatrización fibrosa, rara vez carcinoma.

Page 15: 4 esófago

Hernia de hiato Desplazamiento de la pared del estómago por

encima del diafragma , las causas se desconocen, su incidencia aumenta con la edad

Los síntomas se atribuyen a la incompetencia del EEI y aumentan con las posturas que favorecen el reflujo

Complicaciones: úlceras, hemorragia y perforación

Page 16: 4 esófago

DivertículosEvaginación de la pared intestinal Pueden ser verdaderas (todas las capas) falsas (mucosa y submucosa) Divertículo de Zenker: por encima del EES Divertículo por tracción: en el centro del esófago Divertículo epifrénico: inmediato por encima del EEI Los síntomas son la regurgitación sin disfagia pude llevar

a neumonía por aspiración

Page 18: 4 esófago

Síndrome de Mallory-Weiss

Desgarros longitudinales del esófago en la unión gastro esofágica Debido a náuseas y vómitosEl desgarro puede afectar solo a la mucosa o pude perforarla Son causa del 5-10% de las hemorragias digestivas altas Son más frecuente en alcohólicos

Page 19: 4 esófago
Page 20: 4 esófago
Page 21: 4 esófago
Page 22: 4 esófago

Esofagitis por reflujo: Es la alteración más frecuente en la atención

primaria, la mucosa esofágica se inflama en forma aguda por el reflujo del ácido gástrico a la porción inferior del esófagoUlceración péptica del esófago inferior: pequeñas úlceras que se hacen crónicas y se fibrosan

Estenosis esofágica inferior: La úlcera péptica produce un engrosamiento

fibroso progresivo de la pared del esófago inferior, la estenosis dificulta la deglución

Page 23: 4 esófago

Esófago de Barret

Es una complicación del reflujo gástrico esofágico persistente produciéndose metaplasia de la mucosa esofágica inferior pavimentosa por epitelio glandular cilíndrico de tipo intestinalPredispone al desarrollo de adenocarcinoma

Page 24: 4 esófago
Page 25: 4 esófago
Page 26: 4 esófago
Page 27: 4 esófago

Es rara la esofagitis por causas distintas al reflujo.Esofagitis aguda, pueden deberse a agentes infecciosos o físicos.La infección por Candida albicans es causa importante sobre todo en inmunodeprimidosInfecciones virales a herpes y citomegalovirus son cada ves mas frecuentes sobre todo en inmunodeprimidos La esofagitis aguda también puede ser por irradiación o ingestión de agentes cáusticos

Page 28: 4 esófago
Page 29: 4 esófago
Page 30: 4 esófago

Ulcera péptica del esófago

Page 31: 4 esófago

Tumores BenignosLa mayoría son mesenquimales y son de la pared, los más frecuentes son los leiomiomas (muscular liso) también pueden ser fibromas, lipomas, hemangiomas, neurofibromas y linfangiomasLos pólipos de la mucosa (fibrovasculares o lipomas pediculados)Papilomas escamosos son formaciones sésiles con pedículo de tejido conjuntivo

Page 32: 4 esófago
Page 33: 4 esófago

CÁNCER DE ESÓFAGO

DRA JESSICA MATHEUSUPSJB

Page 34: 4 esófago

CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ESOFAGO

GENERALIDADESEl carcinoma epidermoide o escamoso es el más frecuente.6% de todos los Cànceres del Tracto gastrointestinal, con alta mortalidad.Más frecuente en hombres (3/1).Por encima de los 50 años.El Carcinoma epidermoide constituye el 90% de todos los cánceres esofágicos.La raza negra tiene mayor riesgo.

Page 35: 4 esófago
Page 36: 4 esófago
Page 37: 4 esófago

ETIOPATOGÉNIAFactores asociados al desarrollo del Ca. epidermoide del esófago.

DIETÉTICOS:Déficit de vitaminas (A, C, riboflavina, tiamina, piridoxina).Déficit de oligometales (zinc, molibdeno).Contaminación por hongos de los alimentos.Elevado contenido de nitritos/nitrosaminas..

HÁBITOS:Consumo de alcohol.Consumo de tabaco.

Page 38: 4 esófago

ETIOPATOGÉNIATRASTORNOS ESOFÁGICOS:

Esofagitis de larga duración AcalasiaSíndrome de Plummer-Vinson

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA:Enfermedad celíaca de larga duración.Displasia ectodérmica, epidermolisis ampollosa.Origen racial

Page 40: 4 esófago

MORFOLOGÍAComienza con lesiones in situ.20% en el tercio superior; 50% en el medio 30% en el inferior.Lesiones precoces: engrosamiento o elevaciones en forma de placa en la mucosa de color blanco grisáceo.Masas tumorales que pueden abarcar toda la circunferencia.

Page 41: 4 esófago

PATRONES MORFOLÓGICOSFungoide (60%) – exofítica polipoide.Plano (15%) – infiltrante difusa; engrosamiento, rigidez y estenosis.Ulcerado (25%) – ulceración necrótica que penetra estructuras vecinas.La gran red linfática de la submucosa favorece su diseminación.Los tumores del tercio superior metastatizan a ganglios cervicales.Tumores del tercio medio a los ganglios mediastínicos, paratraqueales y traqueobronqueales.Los del tercio inferior, cadenas gástricas y celiacas.

Page 42: 4 esófago

ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO

Anteriormente se confundía con los tumores de la unión gastroesofágica de origen gástrico.La identificación de la mucosa de Barrett, revela el origen del adenocarcinoma a partir de ésta.Más frecuente en pacientes varones mayores de 50 años.

Page 43: 4 esófago

ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO

Más frecuente en pacientes blancos que en los de raza negra ,al contrario que los de carcinoma epidermoide. Pronóstico pobre, siendo la supervivencia a los 5 años inferior al 30%.La identificación temprana y la extirpación precoz mejora el pronóstico.

Page 44: 4 esófago

MORFOLOGÍAEl adenocarcinoma surge sobre un esófago de Barrett.La mayor parte de estos se origina en el tercio inferior del esófago y puede invadir al cardias gástrico adyacente.Al principio placas planas ligeramente elevadas que luego evolucionan a grandes masas nodulares de hasta 5 cm. de diámetro y que pueden llegar a ulcerarse.

Page 45: 4 esófago
Page 46: 4 esófago
Page 47: 4 esófago
Page 48: 4 esófago
Page 49: 4 esófago

MORFOLOGÍAMicroscópicamente: Tumores glandulares productores de mucina, con rasgos de tipo intestinal o tumores de células en anillo de sello difusamente infiltrantes.

Page 50: 4 esófago
Page 51: 4 esófago

Gracias