4 escuelas

Upload: fulanito-de-tal

Post on 01-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

4 sculas

TRANSCRIPT

Consigna: produccin escrita grupal.

Cuadro comparativo:

ConductismoPsicologa de la GestaltPsicoanlisisMarco Filosfico. Contexto en el que surge.El paradigma conductista se origin en las primeras dcadas del siglo XX, en Norteamrica, Estados Unidos, gracias a John B. Watson, quin expres su programa en un texto seminal escrito en 1913. En aquel entonces, la tendencia dominante en la Psicologa era el estudio de los fenmenos psquicos internos mediante la introspeccin (proceso mental por el cul la persona realiza una auto-observacin de sus experiencias, de sus procesos de conciencia), que era un mtodo muy utilizado. El conductismo surge como un rechazo al mtodo de introspeccin, y establece la conducta como el nico medio vlido para hacer investigaciones.La razn del trmino conductismo se debe a que se trata de una teora que se interesa nicamente en la conducta propiamente dicha y no en la experiencia conciente.Desde sus inicios esta corriente pareci romper radicalmente con muchos de los esquemas anteriores de la Psicologa, aunque en ella existan importantes antecedentes y continuismos que lo relacionaban con las obras de otros autores, como fueron Pavlov y Thorndike.El conductismo se inserta en la tradicin filosfica del empirismo (segn esta postura el conocimiento es una copia de la realidad y simplemente se acumula mediante simples mecanismos asociativos).El enfoque conductista en psicologa tiene sus races en el asociacionismo de los filsofos ingleses, as como en la escuela de psicologa estadounidense conocida como funcionalismo y en la teora darwiniana de la evolucin (Darwin expuso que el origen de las distintas especies de seres vivos eran transformaciones de otras especies. Fue el primero en interpretarla"evolucin"como un proceso mediante el cual las variaciones y la seleccin natural determinan la preexistencia o la desaparicin de los individuos.Darwin llamSeleccin Natural al proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace ms aptos para vivir en un medio particular, y que a travs de este proceso, las poblaciones se alteran y al tiempo aparecen organismos fundamentalmente diferentes), ya que ambas corrientes hacan hincapi en una concepcin del individuo como un organismo que se adapta al medio.La Gestalt es una corriente de la psicologa moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX (en 1912).El trmino Gestalt proviene del alemn y fue introducido por primera vez por Christian Von Ehrenfels. No tiene una traduccin nica, aunque se lo entiende generalmente como forma. Sin embargo, tambin podra traducirse como figura, configuracin, e incluso, estructura o creacin.Esta teora surge como una postura opuesta al enfoque elementalista y asociacionista de la psicologa tradicional (psicologa experimental de Wundt). Las concepciones elementalistas fueron reemplazadas por la idea de estructura (partes de igual o distinta naturaleza, que se encuentran ordenadas en la conformacin de un todo, que no puede existir sin ellas).La teora de la Gestalt puede considerarse:Estructuralista: parte de la consideracin de totalidades organizadas.Dinmica: Explica la conducta en funcin de un campo regulado por fuerzas que lo organiza segn leyes determinadas.A-histrica: toma en cuenta solo los fenmenos coexistentes en el momento actual. Describe los fenmenos pero no explica sus causas.Anti-empirista: Afirma que los procesos psicolgicos se estructuran de acuerdo con las leyes del campo y que la experiencia anterior no cumple un papel importante.Desde la Fenomenologa se defiende que la experiencia debe ser simplemente descripta como se da, nunca debe analizarse ni interpretarse. La base de la Fenomenologa est en el planteamiento deHusserl: No expliquemos, solo describamos. Este planteamiento incidi en laPsicologa de la Gestalt en su apego por lo obvio y el trabajo en el aqu y ahora.Surge a fines de la dcada de 1890, en Austria, Viena, concebido por el mdico austriaco Sigmund Freud, quin sigue siendo la figura ms importante asociado con este fenmeno y ms atacada por los crticos.Esta teora surgi a partir de que Freud se enfrent a mltiples casos de histeria, para la cual, en su poca no haba explicacin.Fundador/es.El representante ms importante del conductismo fue John B. Watson (1878- 1958). ste fue un psiclogo estadounidense que estaba interesado por la conducta animal; le impresionaba el hecho de que al estudiar a los animales era posible no tener en cuenta la conciencia y a su vez observar solamente la conducta.Watson se inspir en la filosofa empirista de John Look, en Inglaterra, y la psicologa filosfica de Pavlov, en Rusia. No obstante imponer su teora no fue nada fcil en su pas y tuvo que enfrentar mucha oposicin.Uno de los autores mas importantes con respecto a esta teora fue B. F. Skinners, quin en la dcada de 1930, comenz a hacer grandes progresos en la experimentacin con conductas, empleando ratas y pichones fundamentalmente.Seguidores de la psicologa conductista: B. F. Skinner, E. Thorndike, E. Tolman.Los exponentes ms reconocidos de esta corriente han sido los tericos:Max Wertheimer:(1880-1943) Era un psiclogo alemn y fue el creador de la psicologa de la Gestalt. Ense en la Universidad de Francfort y all llev a cabo el primer experimento de esta nueva psicologa. Dicho experimento se basaba en el fenmeno del movimiento aparente, al que denomin Fenmeno fi.Kurt Koffka: (1886- 1941). Fue un psiclogo alemn. En Francfort colabor con Wertheimer y aqu se integra en el ncleo inicial de la psicologa de la Gestalt.Wolfgang Khler: (1887- 1967). Fue un psiclogo alemn que colabor con sus aportes a la psicologa de la Gestalt. Aport a esta escuela el concepto de aprendizaje por Insight.Estos, en un laboratorio de psicologa experimental, observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades, de acuerdo con ciertas leyes a las que denominaron leyes de percepcin.Su ms importante precursor fue Christian Von Ehrenfels.Seguidor de la psicologa de la Gestalt: Kurt Lewin.Su fundador ms importante y reconocido fue Sigmund Freud (1856-1939), quien se recibi de mdico a los 25 aos y se dedic a la investigacin del sistema nervioso. Por sus importantes estudios, fue enviado a Paris donde aprendi del psiquiatra Charcot.De regreso a Viena, prctico la hipnosis para la cura de las enfermedades nerviosas, y public su primera obra Estudios sobre la histeria.Estudi a muchas mujeres histricas, llegaban a l porque la medicina no les encontraba una cura. Estas mujeres sufran de malestares sin tener el organismo enfermo, como dolores de cabeza, convulsiones; pero cuando se las evaluaba, no tenan nada, se deca que estas mujeres, estaban locas o embrujadas.

Los descubrimientos ms importantes de Freud fueron: el inconsciente, la represin del deseo sexual, los mecanismos de defensa del yo, y el complejo del Edipo.Enfoque epistemolgico.Nace en un marco positivista.El conductismo defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta).Nace en un marco positivista. A diferencia de los conductistas que utilizaron en sus experiencias animales ubicados en la escala inferior (ratas, palomas, gatos), los gestaltistas lo hicieron con monos y, en algunas oportunidades, con seres humanos.La psicologa de la Gestalt es la primera escuela que se acerca al constructivismo, mucho antes de que ste apareciera, al incorporar en sus obras la palabra estructura, etc.Nace en un marco positivista. Pero luego, a medida que se fue llevando a cabo diferentes investigaciones, va adquiriendo una postura hacia la epistemologa crtica, que entre otras cosas, acepta el error como parte del conocimiento.Objeto y mtodo de estudio.El objeto de estudio es la conducta observable, medible, y cuantificable. El conductismo sostiene que la conducta es real, objetiva y prctica, se puede observar, en tanto que la conciencia no se puede observar, por lo que decidi suprimirla.El mtodo utilizado era la observacin y la experimentacin (mtodo experimental).

La Psicologa de la Gestalt se encarg principalmente de estudiar aquellos procesos que no se poda ver, llamados fenmenos psquicos :Procesos mentales.Percepcin: (captar a travs de los sentidos). Con la percepcin captamos los estmulos que vienen del exterior. Primero captamos el todo y luego analizamos sus partes. Sostenan que en la percepcin intervenan tanto los sentidos (Ej. La vista) como el cerebro (el pensamiento).Conciencia.Conocimientos, pensamientos.Memoria.Aprendizaje.Su mtodo de estudio:Introspeccin experimental.Observacin: Khler observaba chimpancs y luego formulaba sus conclusiones.

Su mtodo de estudio es un primer momento fue la hipnosis en sus pacientes.Luego incorpor un mtodo llamado catrtico que incitaba al enfermo neurtico a decir todo lo que senta o pensaba.Luego de varios aos de trabajo decidi que la Asociacin Libre deba ser el mtodo central para el psicoanlisis. Con este mtodo lleva al paciente a que manifieste todo aquello que acuda a su pensamiento, abstenindose de toda represin final consciente. Esto sigue siendo as en nuestros das. Las asociaciones que van realizando el paciente y la relacin especial que se va estableciendo con su terapeuta, llamada transferencia, llevan gradualmente al conocimiento de los motivos causantes de la neurosis.

El objeto de estudio era el inconsciente.

Conceptos claves que aporta a la psicologa.Conducta:conjunto de fenmenos que son observables o que son factibles de ser detectados.Comportamiento observable. Reaccin global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales.Es el producto de las interacciones con el ambiente.Actos voluntarios y efectos que determinan un comportamiento.Las conductas son acciones del hombre en la relacin con el medio, manifestndose como la bsqueda del equilibrio.La conducta se basa en la integracin de los procesos nerviosos elementales. Efectos producidos por estmulos aferentes a alcanzar un resultado.Estmulo: vinculado al verbo estimular, que significa incitar la ejecucin de algo o avivar una actividad, operacin o funcin.Respuesta: corresponder con una accin, realizada por otro.Reflejo: actos involuntarios que obedecen a excitaciones no recibidas por la conciencia. Capacidad de alguien para reaccionar rpidamente ante algo.Reflejo condicionado: reaccin adquirida durante la vida del organismo a un estimulo que se repite; sirve como mecanismo de adaptacin a las condiciones del ambiente.Reflejo no condicionado: reaccin innata de respuesta del individuo igual en los seres de la misma especie para adaptarse a condiciones de vida relativamente estables; se produce a travs de la mdula y de las acciones inferiores del encfalo.Condicionamiento: proceso por el cual una respuesta determinada es obtenida en relacin con un estmulo originalmente indiferente con respecto a la misma. Mediante el proceso del condicionamiento se obtienen varias conductas.Condicionamiento clsico: se produce cuando un estmulo antes neutro se vuelve capaz de provocar una respuesta aprendida, basndose en la contigidad de este aprendizaje. Este condicionamiento establece originalmente una asociacin E-E (estmulo- estmulo).Condicionamiento operante: es la teora psicolgica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relacin con el medio ambiente, basados en un mtodo experimental. Es decir, que ante un estmulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de una manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Este implica una asociacin R-E (respuesta- estmulo).Refuerzo: estmulo que al aumentar o desaparecer, aumenta la posibilidad de una respuesta. Entonces una serie de estas acciones refuerzan la conducta en un sentido positivo o negativo.Reforzadores primarios: son aquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las caractersticas biolgicas; son comunes a todos los sujetos de la especie y tienen un carcter altamente adaptivo, guardando relacin directa con la supervivencia del sujeto y la especie.Reforzadores secundarios: al contrario que los primarios, stos tienen relacin directa con la supervivencia y dependen, ms bien, de la historia individual del sujeto.Reforzadores generalizados: son todos aquellos reforzadores que mientras ms son presentados no reducen su efectividad, sino que, se mantiene. Son independientes de la intensidad o frecuencia que tienen y poseen una relacin estrecha con la historia individual.Refuerzo positivo: este tipo de refuerzo provoca que la presencia de ellos aumente la probabilidad de una conducta, es decir, que aadir un estmulo al entorno trae consigo que era respuesta aumente o se repita en el futuro.Refuerzo negativo: se llama refuerzos negativos al aumento de probabilidad de una conducta, como consecuencia de la omisin de un estmulo.Uno de los principios fundamentales de la corriente de la Gestalt es la llamada Ley de la Pregnancia o Ley de la Buena Forma, que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas ms simples posibles, y el principio de Isomorfismo, que establece que no existe una relacin punto por punto entre el estmulo externo y la imagen mental de ese estmulo, resultando por tanto que la forma perceptiva es una representacin del mundo fsico y no su copia fotogrfica, es un equilibrio logrado, siempre instantneo, y cualquier cambio en el campo estimular produce un cambio tanto en la forma psicolgicamente percibida, como en los campos corticales, siempre implicados. Sumado a esto los gestlticos proponen una serie de leyes que complementan al Isomorfismo, y brindan herramientas que permiten una mejor comprensin de la dinmica perceptual que se produce en el campo de la experiencia consciente. Dichos son:Ley de cierre.Ley de semejanza.Ley de proximidad.Ley de simetra o de simplicidad.Ley de