(4) el plan de escritura

Upload: victor-mejia

Post on 13-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

byny et ty u u unm ury yum yum y ymym hjmj fhkugju,tuio , uiu, ou, oyio, ohkj, o, ooo

TRANSCRIPT

  • El plan de escrituraOctubre 2014INTRODUCCINA LA COMUNICACIN ACADMICA

  • Para escribir bien, pensar bienNecesitad de estar bien informado, y pensar constantemente en los futuros lectores.La falta de ideas claras provoca necesariamente una redaccin deficiente. Cuando el asunto es complicado, o la informacin disponible es dispersa y compleja, ms necesidad hay de establecer ideas claras antes de redactar. Sea cual sea la complejidad de las informaciones que se hayan de trasmitir, el primer estadio ha de ser siempre el de determinar, de entre el cmulo de nuestras ideas, cul es exactamente el mensaje que se quiere transmitir (Gauquelin, Saber comunicarse, 101).

    Es necesario, por tanto, definir clara y brevemente para uno mismo cul es el contenido de su mensaje.Idea principal e ideas secundarias que la apoyan.Importancia de las ideas secundarias y relacin con la principal.Materiales complementarios (solo deben usarse si es que ayudan a una exposicin exacta y clara de la idea, sin recargarla).Tomando en cuenta estos parmetros, es necesario entender que las ideas precisadas no han de ser un lmite riguroso. El pensamiento es libre y en esa libertad est su grandeza. Ms que limitar las ideas, el proceso consiste en darles forma. As mismo, el contexto prctico por lo general limita la libertad creativa. A todo esto: el mejor hbito para escribir bien es pensar bien.

  • El plan de escrituraLo ideal, una vez claras las ideas, es elaborar un pequeo plan, una suerte de esquema o guin (que puede ser explcito o no, dependiendo del modelo).1. Precisar el qu y para qu (relacin emisor-destinatario).2. Acopiar materiales (ideas, datos argumentos). Si faltan materiales, es necesario buscarlos.3. Eliminar lo intil (del material recogido). Mientras ms fronda se pode, ms fcil va a resultar el trabajo.4. Ordenar lo vlido.Orden lgico: idea ms importante, seguida de idea menos importante que 1, seguida de idea menos importante que 2, etc. (orden decreciente de importancia).Orden psicolgico: idea ms sugestiva, primera idea de importancia, idea secundaria de transicin, idea ms importante (orden segn la capacidad de sugestin que se estime).5. Revisar el plan.

  • Una ayuda de la RETRICAComo parte del paso 1, la inventio, los clsicos desarrollaron, como mecanismos para buscar material, el concepto de los loci, o lugares. Se trata de los sitios adonde deba recurrir el orador falto de materiales:

    Quis(quin)

    Quid (qu)

    Ubi (dnde)

    Quibus auxiliis(con qu medios)Cur(por qu)

    Quomodo(cmo)

    Quando(cundo)