4 diseño arquitectónico 4.doc

6
7/24/2019 4 Diseño Arquitectónico 4.doc http://slidepdf.com/reader/full/4-diseno-arquitectonico-4doc 1/6 I. GENERALIDADES: Se desarrollan conjuntos arquitectónicos de baja complejidad de hasta 2000m², que incluye edificaciones de usos múltiple. El contenido del curso tiene una primera etapa en la que se soluciona de manera general el conjunto arquitectónico. la segunda etapa esta destinada al desarrollo de un objeto arquitectónico de usos múltiples del conjunto, que incluya las presentaciones de eentos, en el que se resuelen estructuralmente espacios con claros de mas de 20 metros y con tres nieles de piso. La propuesta de diseño especifica incorpora sistemas constructivos no tradicionales, soluciones de  problemas de acústica e isóptica en los espacios destinados a presentaciones de eventos. ii. OBJETIVOS:  Al concluir este semestre el estudiante deberá: 1. Aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura, en el diseño arquitectónico de edificios sociales de la tipología “auditorios”, integrados a conuntos urbanos arquitectónicos, tomando en cuenta conceptos de imagen urbana, características del entorno ! el maneo de las normativas urbanas del "rea a desarrollar. #. $onocer los criterios que se emplean en el diseño arquitectónico de conuntos, "reas verdes ! circulación ve%icular para su empleo en el diseño de edificios sociales de la tipología auditorio. &. 'valuar la importancia de la circulación para personas con necesidades especiales dentro del diseño de edificios sociales de la tipología auditorio dentro de conuntos arquitectónicos. INFORMACIÓN GENERAL !arrera "rquitectura #lan de estudios 2000 "$o "cad%mico &ercero Semestre 'uinto (isciplina (ise$o #rerrequisito #royecto de dise$o "rquitectónico ) *recuencia 2 Sesiones por seman &otal de +rs. !onferencias )2 +oras &otal de +rs. !lases #rcticas ----- &otal de +rs. Seminarios / +oras &otal de +rs. &aller / +oras &otal de +rs. &eóricas semestrales 1 +oras &otal de +rs. #rcticas semestrales () *oras &otal de +oras 2 +oras Créditos otorgados !uatro  Plan de estudios 2000  #rogramas de "signaturas Facultad de Arquitectura Proyecto Arquitectónico 4

Upload: allyd8fati

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

7/24/2019 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

http://slidepdf.com/reader/full/4-diseno-arquitectonico-4doc 1/6

I.

GENERALIDADES:

Se desarrollan conjuntos arquitectónicos de baja complejidad de hasta2000m², que incluye edificaciones de usos múltiple. El contenido delcurso tiene una primera etapa en la que se soluciona de manerageneral el conjunto arquitectónico. la segunda etapa esta destinada aldesarrollo de un objeto arquitectónico de usos múltiples del conjunto,que incluya las presentaciones de eentos, en el que se resuelenestructuralmente espacios con claros de mas de 20 metros y con tresnieles de piso.

La propuesta de diseño especifica incorpora sistemasconstructivos no tradicionales, soluciones de

 problemas de acústica e isóptica en los espacios

destinados a presentaciones de eventos.

ii.OBJETIVOS:

 Al concluir este semestre el estudiante deberá:

1. Aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura, en

el diseño arquitectónico de edificios sociales de la

tipología “auditorios”, integrados a conuntos urbanos

arquitectónicos, tomando en cuenta conceptos de imagenurbana, características del entorno ! el maneo de las

normativas urbanas del "rea a desarrollar.

#. $onocer los criterios que se emplean en el diseñoarquitectónico de conuntos, "reas verdes ! circulación

ve%icular para su empleo en el diseño de edificios sociales

de la tipología auditorio.

&. 'valuar la importancia de la circulación para personas con

necesidades especiales dentro del diseño de edificios

sociales de la tipología auditorio dentro de conuntos

arquitectónicos.

INFORMACIÓN GENERAL

!arrera "rquitectura

#lan de estudios 2000

"$o "cad%mico &ercero

Semestre 'uinto

(isciplina (ise$o

#rerrequisito#royecto de dise$o"rquitectónico )

*recuencia 2 Sesiones por seman

&otal de +rs. !onferencias )2 +oras

&otal de +rs. !lases #rcticas -----

&otal de +rs. Seminarios / +oras

&otal de +rs. &aller / +oras

&otal de +rs. &eóricassemestrales

1 +oras

&otal de +rs. #rcticas

semestrales() *oras

&otal de +oras 2 +oras

Créditos otorgados !uatro

  Plan de estudios 2000  #rogramas de "signaturasFacultad de Arquitectura

ProyectoArquitectónico 4

Page 2: 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

7/24/2019 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

http://slidepdf.com/reader/full/4-diseno-arquitectonico-4doc 2/6

). 'mplear criterios funcionales, estructurales ! compositivos que fundamenten el diseño arquitectónico de edificiossociales de la tipología “auditorios”, integrados a "reas urbanas definidas.

+. $onocer elementos tcnicos en trminos constructivos, estructurales ! de confort ambiental, para su empleo en el

diseño de edificios sociales de la tipología auditorio.

III. ESQEMA DE CONTENIDO ! DISTRIBCIÓN DE TIEM"O

NIDAD TEMAS CO SE C" TA VC TO 'ntorno -rbano de $onuntos ) ) -- -- 2

2 /iseño Arquitectónico de $onuntos ) ) --   -- /

) Areas 0erdes ) -- -- 1

$irculación ve%icular  ) -- -- 20

$irculación para personas con necesidades especiales ) -- -- 1

/ 'dificios ociales ) 2 -- -- 2

3 3rincipios 4cnicos 2 -- -- 2

1 3ro!ecto de diseño -- () -- /

&4&"5ES )2 / -- / -- 2

!46 !lase tipo conferencia 7impartida por una persona8 SE6 !lase seminario9 puede ser una clase tipo e:posición de temas por ariospersonas7estudiantes8 o basada en una dinmica de grupos basados en un cuestionario predeterminado8 !#6 !lase prctica9 se refierea la reali;ación de un trabajo prctico por el alumno que tiene como estipulado el el concluir en la propia sesión de clases. 5ose:menes escritos y repentinas se incluyen en este tópico. &"6 !lase &aller9 se refiere a la reali;ación de una tarea prctica en ariassesiones de clase. #ara ello debe estipularse el tiempo de la tarea según los objetios generales planteados para que no se uela unaactiidad fuera de control.<!6 <isita de campo9 se trata de una actiidad reali;ada fuera del recinto del salón de clases y tiene objetios

claros y espec=ficos para su ealuación.&46 "qu= se pone el número de total de horas por actiidad.El tiempo estipulado de imparticiónde clases es el un semestre de semanas.

  Plan de estudios 2000  #rogramas de "signaturasFacultad de Arquitectura

Page 3: 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

7/24/2019 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

http://slidepdf.com/reader/full/4-diseno-arquitectonico-4doc 3/6

d. "ROGRAMA ANAL#TICO

UNIDAD 1 Entorno Urbano de Conjuntos1.1 'spacio urbano ! arquitectónico1.# 5magen -rbana

1.& 0ariables del entorno

1.) 6ormativas -rbanas

UNIDAD 2 Diseño Arquitectónico de Conjuntos

#.1 'dificios sociales 7 generalidades

#.# $irculación del conunto recorridos

#.& Apro8imación al edificio

#.) Accesos al edificio#.+ 9elación recorridoespacio

#.( $riterios de :onificación

#.; 5nstrumentación

UNIDAD 3 Area Verdes

  &.1 /efiniciones

&.# <unciones

&.& $lasificación&.) =rgani:ación 'spacial ! volumtrica

&.+ 'species -rbanas

&.+ >obiliario -rbano

UNIDAD 4 Circulación vehicular).1 /efiniciones).# $lasificación vial

).& 6ormas de diseño

).) ecciones de derec%os de vías).+ 9etornos

).( Areas de 'stacionamientos

UNIDAD 5 Circulación para personas con necesidades especiales1.1 /efiniciones1.# La silla de ruedas

1.& Accesos

1.) $irculación %ori:ontal1.+ $irculación 0ertical

1.( ervicios sanitarios

  Plan de estudios 2000  #rogramas de "signaturasFacultad de Arquitectura

Page 4: 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

7/24/2019 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

http://slidepdf.com/reader/full/4-diseno-arquitectonico-4doc 4/6

UNIDAD 6 Edificios Sociales

  (.1 /efiniciones

(.# $lasificación

(.& $aracterísticas funcionales(.) $omposición formal volumtrica

UNIDAD 7 Principios Tcnicos;.1 istema 'structural

;.# istemas $onstructivos;.& >ódulos estructurales ! funcionales

;.) 5nstalaciones especiales de circulación

;.+ 'lementos de protección físico natural;.( 5nstalaciones clim"ticas

;.; 5nstalaciones contra 5ncendio

;.2 Acústica;.? 5soptica

V. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

9eali:ar cuatro trabaos principales. /os para el primer parcial.

1. La forma fundamental de enseñan:a es la clase taller, por lo que se estiman grupos de %asta 1+ estudiantes m"8imo

 para la optimi:ación de los contenidos a desarrollar.

#. e considera específicamente que los trabaos de estudio de sitio del pro!ecto, modelo an"logo se realicen en gruposno ma!ores de + estudiantes.

&. Las “9epentinas” que se reali:an tienen el obetivo de %acer practico cada uno de los temas de conferencias, así

mismo, estas van sustentando las entregas parciales

Plan de estudios 2000  #rogramas de "signaturasFacultad de Arquitectura

Page 5: 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

7/24/2019 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

http://slidepdf.com/reader/full/4-diseno-arquitectonico-4doc 5/6

VI. FORMAS DE EVALACIÓN

La nota correspondiente al primer parcial consistirá en todo el estudio esquemático del proyecto a desarrollar con un valor del 40% de la nota final, el restante 60% se corresponde con el desarrollo del proyectoarquitectónico al nivel de Anteproyecto concluyendo con una exposición del mismo al momento de realizar laentrega final

VI. "ERFIL DEL DOCENTE

VII. BIBLIOGRAFÍA

1.   A!"#!A $" LA A#&'("!(&#A ) "L *#+!"+ $" $'"-+'nes !laux !arriquiry'mprenta &!A.anagua, /icaragua 111

2 (ALL"# $" $'"-+ ''' 3 /+!'+/" +#" "L $'"-+ $" "$'5'!'+ +!'AL"# onzález #omero7 A Alfonso onzález7 $8az uintero"ditorial *ue9lo y "ducación: #eimpresión La ;a9ana, !u9a 1<=

> A#&'("!(&#A &#A/A 3 "L"."/(+ $" ("+#'A ) $'"-+!arlos .art8nez !aro7 ?uan Luis de las #ivasLi9rer8a "ditorial ellisco2da "dición, .adrid, "spa@a 110

  Plan de estudios 2000  #rogramas de "signaturasFacultad de Arquitectura

'l docente que imparta esta asignatura debe ser arquitecto graduado. /ebe poseer m"s de die: años de

e8periencia docente en las materias de diseño o afines a la misma.

Page 6: 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

7/24/2019 4 Diseño Arquitectónico 4.doc

http://slidepdf.com/reader/full/4-diseno-arquitectonico-4doc 6/6

4 A#(" $" *#+)"!(A# "/ A#&'("!(&#A"rnst /eufert

"diciones ili de !4: "dición, .Bxico 11C

C A#&'("!(&#A7 5+#.A, "*A!'+ ) +#$"/

 A !D 'ng"diciones ili de !: "dición .Bxico 11<

6 ."(+$+ ) /+#.A *A#A (ALL"#" $" $'"-+ &#A/+Lourdes ómez !onsuegra"ditorial *ue9lo y "ducación: #eimpresión La ;a9ana, !u9a 1<6

= $" LA L'/"A AL $'"-+3 !+.&/'!A!'E/ $'"-+ #A5'.+cott andyFe

"diciones ili de !2: "dición .Bxico 1<6

< .A/&AL $" !+/!"*(+ $" 5+#.A A#&'("!(+/'!A"dGard ( HDite"ditorial (rillas.exico 1<6

1 *LA/ #"&LA$+# $" .A/A&A$irección de &r9anismo 3 Alcald8a de .anagua4: "dicion .anagua /icaragua 111

0 #"LA."/(+ $"L '(".A 'AL ) $" "(A!'+/A.'"/(+ $" ";'!&L+$irección de &r9anismo 3 Alcald8a de .anagua4: "dicion .anagua /icaragua 111

  Plan de estudios 2000  #rogramas de "signaturasFacultad de Arquitectura