4 2 la ciudad como espacio lugar de interaccion humana

7
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 233 de 267 DESCRIPTOR UC LA CIUDAD COMO ESPACIO LUGAR DE INTERACCION HUMANA DESCRIPCIÓN La ciudad es la obra de toda la humanidad, nace a expensas de la sociedad pero es a su vez su ductora, es recipiente y agente alternativamente en un intrincado pulsar. Como composición deriva de inmensa cantidad de acciones y reflexiones en el persistente andar del tiempo en el camino de la creación. Sus materias son tanto tangibles como imponderables, ayuda o es el conducto en el arte con su imaginación, para que la raza humana ascienda los umbrales sucesivos que la eleven en su perfecto ser animal, para adquirir alma y espíritu, trascendiendo en paralelo su confort, con el recurso científico. Ambas potencialidades nos han traído al presente mitos leyendas epopeyas proezas, piedras civilizadas con el espíritu de sus artistas que quedan morando en ellas en petroglifos, en utensilios, en tótems en menhires, en calendarios casi perfectos. De los conjuntos poblados, nacen también el ingenio textil, el labrado de la tierra con sus técnicas, tanto en la selección de plantas, como en la época de su sembradío; la previsión da nacimiento a silos para guardar los granos, el modo de vida se favorece por la producción que excede los límites del consumo bienes y el marginado. Esta lucha nos ha llevado por grandes imperios y potentes civilizaciones legándonos importantes edificios, perfectas ciudades, épocas florecientes y épocas de hambrunas, magníficos templos, catedrales perfectas en cuánto a su equilibrio estructural y a su armonía como integración de las artes. Así llegamos hasta el S.XXI, donde angustia el recalentamiento del planeta, las ciudades se han vuelto un complicado amasijo de autopistas ruidosas, que expelen toneladas de gases malsanos al igual que sus industrias. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL Aquí hoy en la República Bolivariana de Venezuela, con todo el potencial que la naturaleza nos ha dado a manos llenas, poseemos también un enorme territorio casi totalmente deshabitado, es una obligación histórica dar soluciones adecuadas en todos los ámbitos y en especial en el hábitat y la vivienda. Si tomamos como ejemplo la ciudad de Caracas de cerca de cinco millones de habitantes y consideramos que la mitad de ellos para realizar sus diarias tareas pierdan entre dos horas y media a tres, por día y calculamos cuánto resulta en el transcurso de un año, constatamos que son trescientos diecisiete mil años. Si nos retrotraemos ese tiempo en la historia encontraremos a la humanidad con herramientas de piedra y en uso del fuego. Por muchas más razones que sería agotador seguir enumerando ahora y que por demás todos conocemos y padecemos, el estudio de la ciudad, el urbanismo y los diversos tipos de planificación deben ser entendidos como prioridad número uno, y no solo como enseñanza en una facultad de arquitectura, sino que además como nos compete a todos debe hacerse una campaña similar a la de alfabetización con lo relacionado al urbanismo y la arquitectura para que todos intervengan en las nuevas propuestas y así se reedite la historia en el equilibrio de las sociedades participando en el hacer su ciudad al momento de que ella los inspira. Sensibilizarse a saber vivir debe guiar toda la sociedad. Que importante son las campañas de volver los ríos a su estado natural, prohibiendo a las industrias verter en ellos aguas contaminadas, que importante son las campañas de rescatar a especies de animales en vías de extinción y crearles reservas Lograr un camino que ofrezca seguridad para el crecimiento saludable de nuestro pueblo, con lo cual su andar y evolución deben estar acotados dentro de parámetros, completados además con datos poblacionales de otros países, no solo del presente sino también en los diversos estadios de evolución. En síntesis diría que es un Alegato en pro del estado de buena salud del pueblo con respuestas urbanas aptas. El azar no es compatible con la historia, y si transitamos desprejuiciadamente por ella sobrevienen los errores para el infortunio de los pueblos. CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR 3 Político E Ideológica Cultura E Historia 4-2 3 Lic. En Urbanismo, Lic. En Ecología o Similar

Upload: planarqubvbolivar

Post on 16-Feb-2017

92 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 233 de 267

DESCRIPTOR

UC LA CIUDAD COMO ESPACIO LUGAR DE INTERACCION HUMA NA

DESCRIPCIÓN

La ciudad es la obra de toda la humanidad, nace a expensas de la sociedad pero es a su vez su ductora, es recipiente y agente alternativamente en un intrincado pulsar. Como composición deriva de inmensa cantidad de acciones y reflexiones en el persistente andar del tiempo en el camino de la creación. Sus materias son tanto tangibles como imponderables, ayuda o es el conducto en el arte con su imaginación, para que la raza humana ascienda los umbrales sucesivos que la eleven en su perfecto ser animal, para adquirir alma y espíritu, trascendiendo en paralelo su confort, con el recurso científico. Ambas potencialidades nos han traído al presente mitos leyendas epopeyas proezas, piedras civilizadas con el espíritu de sus artistas que quedan morando en ellas en petroglifos, en utensilios, en tótems en menhires, en calendarios casi perfectos.

De los conjuntos poblados, nacen también el ingenio textil, el labrado de la tierra con sus técnicas, tanto en la selección de plantas, como en la época de su sembradío; la previsión da nacimiento a silos para guardar los granos, el modo de vida se favorece por la producción que excede los límites del consumo bienes y el marginado. Esta lucha nos ha llevado por grandes imperios y potentes civilizaciones legándonos importantes edificios, perfectas ciudades, épocas florecientes y épocas de hambrunas, magníficos templos, catedrales perfectas en cuánto a su equilibrio estructural y a su armonía como integración de las artes. Así llegamos hasta el S.XXI, donde angustia el recalentamiento del planeta, las ciudades se han vuelto un complicado amasijo de autopistas ruidosas, que expelen toneladas de gases malsanos al igual que sus industrias.

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL

Aquí hoy en la República Bolivariana de Venezuela, con todo el potencial que la naturaleza nos ha dado a manos llenas, poseemos también un enorme territorio casi totalmente deshabitado, es una obligación histórica dar soluciones adecuadas en todos los ámbitos y en especial en el hábitat y la vivienda. Si tomamos como ejemplo la ciudad de Caracas de cerca de cinco millones de habitantes y consideramos que la mitad de ellos para realizar sus diarias tareas pierdan entre dos horas y media a tres, por día y calculamos cuánto resulta en el transcurso de un año, constatamos que son trescientos diecisiete mil años. Si nos retrotraemos ese tiempo en la historia encontraremos a la humanidad con herramientas de piedra y en uso del fuego. Por muchas más razones que sería agotador seguir enumerando ahora y que por demás todos conocemos y padecemos, el estudio de la ciudad, el urbanismo y los diversos tipos de planificación deben ser entendidos como prioridad número uno, y no solo como enseñanza en una facultad de arquitectura, sino que además como nos compete a todos debe hacerse una campaña similar a la de alfabetización con lo relacionado al urbanismo y la arquitectura para que todos intervengan en las nuevas propuestas y así se reedite la historia en el equilibrio de las sociedades participando en el hacer su ciudad al momento de que ella los inspira. Sensibilizarse a saber vivir debe guiar toda la sociedad. Que importante son las campañas de volver los ríos a su estado natural, prohibiendo a las industrias verter en ellos aguas contaminadas, que importante son las campañas de rescatar a especies de animales en vías de extinción y crearles reservas

Lograr un camino que ofrezca seguridad para el crecimiento saludable de nuestro pueblo, con lo cual su andar y evolución deben estar acotados dentro de parámetros, completados además con datos poblacionales de otros países, no solo del presente sino también en los diversos estadios de evolución. En síntesis diría que es un Alegato en pro del estado de buena salud del pueblo con respuestas urbanas aptas.

El azar no es compatible con la historia, y si transitamos desprejuiciadamente por ella sobrevienen los errores para el infortunio de los pueblos.

CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE

FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR

3 Político E Ideológica Cultura E Historia 4-2 3 Lic. En Urbanismo, Lic. En

Ecología o Similar

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 234 de 267

LA CIUDAD COMO ESPACIO LUGAR DE INTERACCION HUMANA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Entender la Formación De Las Ciudades a través de los tiempos para conocer su evolución

TRAYECTO TRAMO SESIONES

4 2

CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Formación De Las Ciudades

• Causas que originaron el nacimiento de las primeras ciudades - Concepto de ciudad - Antecedentes históricos - La ciudad Latinoamericana

- Éxodo

• Logra identificar las causas que originaron el nacimiento de las ciudades.

- Concepto de Ciudad. -Antecedentes históricos -La ciudad Latinoamericana. - Éxodo.

Identificación de las causas que originaron el nacimiento de las primeras ciudades como una acción humana en la apropiación del medio, en equilibrio con la naturaleza.

• Sensibilizarse a la comprensión integral de la historia.

• Principios que regulan la evolución de la sociedad.

• Analizar el nacimiento de las primeras ciudades.

• Investigación según bibliografía.

• Visitas a museos, sitios de interés, petroglifos

• Conocimiento de antecedentes.

• Revaloración de las obras históricas

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Investigación

2 Exposición

3 Exámenes

4

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 235 de 267

LA CIUDAD COMO ESPACIO LUGAR DE INTERACCION HUMANA

OBJETIVO ESPECÍFICO

2.- Analizar la trama urbana por medio del análisis de las diferentes leyes que la rigen y obtener una mejor comprensión de estas

TRAYECTO TRAMO SESIONES

4 2

CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Leyes que influyen en la creación de ciudades

-Constitución -Plan General De La Nación -Ley De Planificación Urbana -Planes urbanísticos nacionales

• Análisis de la trama urbana -Organizaciones espaciales (el complejo urbanístico) -Trama urbana

• Identificación de las diferencias en el tramo urbano

-Organizaciones funcionales -Ordenanzas municipales

• Problemática en el diseño urbano a través del análisis de las primeras ciudades

-Análisis de planos de las primeras ciudades

• Conocer elementos urbano-arquitectónicos que definen la ciudad

• Constitución-Plan G. de la Nación-ley de planificación Urbana.

• Reflexiones sobre el tejido urbano anárquico.

• Sincronía con la ley de planificación urbana.

• Consolidación de formas de incipientes conjuntos poblados.

• El complejo urbanístico

• Problema de valoración.

• Perspectiva desde la que se conduce la propuesta.

• Decisión de conveniencias.

• Ponderación sensible, particular y colectiva.

• Síntesis substanciación.

• Comprende.

• Comprender la formación de la ciudad, como una acción humana en la apropiación del medio, en equilibrio con la naturaleza.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Investigación

2 Exposición

3 Trabajo escrito

4

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 236 de 267

LA CIUDAD COMO ESPACIO LUGAR DE INTERACCION HUMANA

OBJETIVO ESPECÍFICO Describir los elementos que componen la ciudad mediante el análisis del sitio

TRAYECTO TRAMO SESIONES

4 2

CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Conocer los elementos urbano-arquitectónicos que definen la ciudad.

-Manejo de planos a diferentes escalas: de ciudad, de parroquia, de sector -Identificación de nodos, hitos,

sendas, bordes

• Memoria histórica

• Comunidad

• Planes urbanísticos nacionales

• Realiza el diagnóstico participativo.

• Búsqueda de las determinantes.

• Propuestas de modelos.

• Propuestas integradoras y de divulgación social.

• Acción conjunta. Equipos que dan respuestas.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Investigación

2 Trabajo escrito

3 Exámenes

4

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 237 de 267

LA CIUDAD COMO ESPACIO LUGAR DE INTERACCION HUMANA

OBJETIVO ESPECÍFICO

Presentar propuestas sobre el reordenamiento a escala parroquial que ayude con el desenvolvimiento de la población en la ciudad

TRAYECTO TRAMO SESIONES

4 2

CONTENIDOS TEMARIO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

• Establecer propuestas de reordenamiento a escala parroquial

-Principios básicos de diseño urbano -Estudio de trama urbana -Principios básicos de planificación urbana

• Establecer propuestas a conflictos en nodos urbanos a escala de ciudad.

-Principios básicos de Planificación urbana. -Planes urbanísticos

• Identificar las principales vías de penetración a la ciudad.

-Definiciones de vías principales (troncales) expresas, locales, secundarias -La calle como elemento de ciudad

• Presentación final del proyecto.

Resuelve en acuerdo con la comunidad la confrontación con el modelo. • Verificación y composición

de documentos.

• Esquicios y modelos. 1.Propuestas de reordenamiento a escala parroquial 2.Propuestas a conflictos en nodos urbanos a escala de ciudad

3.Principales vías de penetración a la ciudad

• Ejercicios de imaginación y concreción con la comunidad, artistas sociólogos, psicólogos, médicos, arquitectos.

• Cuantificaciones.

• Modelo aceptado.

• Elaboración del Proyecto

• Esquicios -técnicas libres. • Presentación in situ mediante diversas técnicas.

• Situaciones vivenciales.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS 1 Trabajo escrito

2 Exposición

3 Exámenes

4

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 238 de 267

BIBLIOGRAFÍA

Arnos Rapoport, Aspectos de la Calidad del Entorno.Ed. La Gaya Ciencias, S.A.

André Leroi- Gourhan (LeGeste et la Parole 2 vol. - Editions Albin Michel.)

C. Lévi-Strauss, Tristes Trópicos, Ed. 10/18.J

Centre National de la Recherche Scientifique, Famille et Habitation, T1 y T2,

David K. Berl, El proceso de la comunicación, Ed. El Ateneo.

David Lewis, La Ciudad: Problemas de Diseño y Estructura., Ed. Gili..

Eduardo Nokol, Metafísica de la Expresión, Ed.Fondo de Cultura Económica.

Edward T. Hall, La Dimensión Oculta, Talleres Gráficos Esuela Profesional de Sordos Mudos

FranÇoise Choay, El Urbanismo, Utopías y Realidades, Ed. Lumen.

Gordon Childe: "Revolución Neolítica." (Ed Gonthier)

J.A. Fernandez Ordoñez, Arquitectura y Represión, Ed. Cuadernos Para el Diálogo, Edicusa

J.Luis Aranguren, La comunicación humana, Ed Guadarrama, S.A.

Jane Jacobs, Muerte y vida de las grandes ciudades , Ed. Península, Gráficas Tossal

Jean Fourastié, Les 40.000 Heures.Ed, Gonthier.

Jean Pouillon et Pierre Maranda "Ëchanges et Communications", reunión de artículos ofrecidos en el sesenta aniversario a Claude Lévi-Straus. Ed Mouton- cota bibliográfica de la biblioteca de arte y arquelogía de París 4º M448.1b.

Joan M. Erikson, "El ojo de uno y del otro"en L´objet créé par L´homme bajo la dirección de Gyorgy Kepes, La Connaissance, Bruxelles

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 239 de 267

Juan Garrido Rovira, Ordenación Urbanística, Ed.Arte

Karl Jaspers, "Filosofía dela Existencia",Ed. Aguilar S.A.

L. Benévolo,Diseño de la Ciudad,Ed Gili.

L. Benévolo, Orígenes de la Urbanística Moderna. Ed. Tekne.

La Métamorphose Explosive,Ed. Planeta.

Leroi-Gourham,"Prehistoire de Lárt Occidental".Ed L´Art et Les Grands Civilisations

Les cités de l´avenir, Ed. Planète.

Lowdon Wingo, Ciudades y Espacio, Ed Oikos.Tau, S.A.

Marino Folin, La Ciudad del Capital y Otros Escreitos, Ed Gili.

Paul D. Spreiregen,Compendio de Arquitectura Urbana, Ed. Gilli

Renato de Fusco "Historia y Estructura" Ed. Alberto Corazon

René Huyghe, "El arte y el hombre" (1958-1961) René Huyghe, "El arte y el hombre" (1958-1961)

Robert Weaver, Dilemas de Urbanismo, Ed Pax-México.

Serge Chermayeff, Ch. Alexander,Comunidad y Privacidad,Ed Nueva Visión.

Umberto Eco, La estructura Ausente, Ed Lumen.

Victor Papanek, Diseñar para el mundo Real,Ed Blume

Xavier Sust,La significación del entorno,Ed.Asesoría Técnica de Ediciones.A.T.E.