3.proyecto de aula

23

Upload: yomairaaguilaralvarez

Post on 04-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.proyecto de aula
Page 2: 3.proyecto de aula

CARACTERIZACION DE LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS, ECONOMICO, CONTABLE Y LEGAL DE LA EMPRESA ARC BOLIVAR

Presentado a:

Lyda Patricia Blanquicett Anaya

Edna Margarita Piña Barreto

William Primo Tapia

Julio Enrique arenas Puello

Blanca Espinel

Presentado por:

Luisa Fernanda Cárdenas Ozuna

Juan David Llamas Castro

Gina María Pérez Álvarez

Aracelis Sánchez Torres

Kevin Serrano Liñán

Fundación universitaria tecnológico Comfenalco

Page 3: 3.proyecto de aula

Contenido

1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

1.2 planteamiento del problema

1.3 justificacion

1.4.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.2. Objetivo general

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Marco teorico

2.2. marco conceptual

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. tipo de investigación

3.2. población y muestra

3.3. técnicas de recolección

3.4. Procesamiento y análisis de la informacion

4. Aspectos administrativos del proyecto

4.1. cronograma de actividades

4.2. presupuesto

Page 4: 3.proyecto de aula

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.2. Planteamiento del problema

ARC BOLIVAR es una entidad tiene como función primordial contribuir a la defensa de la nación a través del empleo efectivo de un poder naval flexible en los espacios marítimo, fluvial y terrestre bajo su responsabilidad y el apoyo logístico para las unidades en flota.Desde hace muchos años esta entidad se ha encargado de la protección de Cartagena y muchas otras ciudades y como visión tiene la recuperación y consolidación de la paz y la seguridad democrática de los colombianos hasta garantizar el uso de los espacios marítimos del país y que como podemos darnos cuenta esto sea ido dando poco a poco y cada uno de los cadetes y altos mandos se esfuerzan para lograr este objetivo.

Analizaremos la empresa desde los puntos de vista administrativos, contables, económicos y legales nos enfatizaremos en puntos esenciales que permiten el buen funcionamiento de la empresa con el fin de establecer su estado y posteriormente entrar a aportar conocimientos previos.Enfatizaremos nuestra atención en cuatro principales puntos:

Aspectos financieros y contables Legalización y el orden del papeleo Organización Los aspectos administrativos

Principalmente estos puntos Enfocándonos en nuestra carrera financiera basada principalmente en los aspectos administrativos, legales, económicos y contables de la empresa que van tomada de la mano con los recursos financieros, los cuales tienen como objetivo la toma de decisiones, tales como la inversión y la financiación.

Es por todo esto que la empresa ARC bolívar al momento de nuestra visita debe responder a las preguntas desde los siguientes ámbitos:

Aspecto administrativo :

LA PLANEACION: para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.

LA ORGANIZACIÓN: para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.

LA EJECUCIÓN: por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.

Page 5: 3.proyecto de aula

EL CONTROL: de las actividades para que se conformen con los planes.

Organización contable:

La técnica que utiliza la empresa para, clasificar, registrar, sumar e informar de las operaciones cuantificables en dinero esta con el fin de informar en forma oportuna las decisiones a seguir para su buen funcionamiento

El objetivo de la contabilidad es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los  estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.

Aspectos económicos:

Ciencia social que estudia:

la relación de los agentes:  producción, intercambio, distribución

y consumo de bienes y servicios.

la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los

recursos disponibles.

La economía puede dividirse en dos grandes campos:

La microeconomía  estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los socios tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad.

La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.

Aspectos legales

Todo lo relacionado respecto a:

Titulos valores

Page 6: 3.proyecto de aula

Reseña histórica Establecimiento comercial Registro mercantil Reglamentación del comerciante

El Derecho mercantil  es una rama del Derecho privado que regula el conjunto

de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos

de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas

derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, es la rama

del Derecho que regula el ejercicio del comercio.

El objetivo de nosotros como estudiantes es hacer un seguimiento exhaustivo a la empresa en ámbitos específicos como puntos fundamentales en el desarrollo de una buena organización analizarlo detalladamente y entrar a fortalecer y corregir las falencias que puedan tener los empleados en el desarrollo de sus actividades con el fin de implementar lo que se ha aprendido en nuestra carrera de una forma práctica logrando beneficiar lo mejor posible la empresa.

En base a lo que pudimos observar en la empresa podemos formularnos y tener bases suficientes para responder a una problemática

1.2. ¿Caracterización de los aspectos administrativos, económicos, contables y legales de una empresa?

1.3. Justificación

Este proyecto es una investigación documentada con información directa de los integrantes de dichas empresas ya sean dueños, directivos o empleados q se relacionen directamente con la empresa y todo lo que respecta a su constitución, situación legal y todo lo que tenga que ver con esta tiene como finalidad principal implementar en los estudiantes una cultura investigadora para crear profesionales integrales capaces de ir mas allá de lo que se puede visualizar y así avanzar en lo que respecta a la sociedad.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.4.1. Objetivo generalAnalizar de forma práctica y documentada cómo se maneja la información económica, contable, administrativa y legal de la compañía ARC Bolivar y partiedo de esta práctica podremos visualizar como debe ser llevada la información de una empresa.

1.4.2. Objetivos específicos

Page 7: 3.proyecto de aula

Comprender la forma de organización y su importancia en la composición de la misma.

Identificar la importancia y la aplicabilidad que le da la ARC Bolívar con respecto a las leyes y a la constitución de Colombia.

Describir la importancia que tiene para la CIA ARC Bolívar los estados financieros nómina y los inventarios

Determinar cómo se maneja los bienes y los servicio, la demanda y oferta y como empresa maneja el equilibrio del mercado.

2. MARCO REFERENNCIAL

2.1. Marco teórico

Analizando la empresa Desde los puntos de vista administrativos, económicos, legales y contables los puntos que pudimos observar puntos muy relevantes para nuestra investigación

ARC Bolívar esta entidad tiene como función primordial Contribuir a la defensa de la Nación a través del empleo efectivo de un poder naval flexible en los espacios marítimo, fluvial y terrestre bajo su responsabilidad y el apoyo logístico para las unidades en flota.

Buena contabilidad Todos los papeles en regla tanto legales con estadísticos y demás Cumplimientos de objetivos Organización casi perfecta La economía es llevada por personas especializados Los aspectos administrativos están divididos para lograr un mayor

cumplimiento de metas. Existe un claro orden jerárquico

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Misión Armada NacionalContribuir a la defensa de la Nación a través del empleo efectivo de un poder naval flexible en los espacios marítimo, fluvial y terrestre bajo su responsabilidad, con el propósito de cumplir la función constitucional y participar en el desarrollo del poder marítimo y a la protección de los intereses de los colombianos.

Visión Armada Nacional“Para el año 2019 la Armada Nacional mediante operaciones decisivas y

contundentes habrá contribuido a la recuperación y consolidación de la paz y la

Page 8: 3.proyecto de aula

seguridad democrática de los colombianos; habrá fortalecido su talento humano y

tecnología naval hasta obtener la capacidad disuasiva y operacional necesaria

para garantizar el uso legítimo de los espacios marítimo y fluvial del país; y será

una institución admirada por la Nación y líder en el desarrollo del poder marítimo

nacional”.

Lineamiento Estratégico

El Plan Estratégico Naval dispone como será empleado el poder naval de la Nación para contribuir al logro de los objetivos políticos y militares que garanticen la vigencia de los intereses vitales de Colombia.

Jurisdicción

Descripción General Tratados Internacionales Mapa Jurisdicción Terrestre y Fluvial

Instituciones del Gobierno

Sector Defensa Sector Marítimo Dependencias ARC Entidades Benéficas

El recurso humano que se asigne para el desarrollo de los servicios, realizaráActividades de tiempo completo y de acuerdo a los horarios establecidos en LA BASE NAVAL ARC “BOLIVAR”. Además se ha de laborar los sábados cuando lasCircunstancias así lo requieran, cumpliendo con el total de horas laboralesContempladas legalmente.

SERVICIO CANT. SERV. CANT. PERSONAL

Servicio de Auxiliar de Salud Ocupacional

01 01

Servicio de Apoyo en los Procesos de Contratación

01 05

Servicio de Apoyo Contable

01 06

Servicio de MensajeríaInstitucional

01 02

Servicio de Instrucción del Gimnasio

01 01

Page 9: 3.proyecto de aula

Servicio de Timonel 01 02Servicio de Apoyo en Marinería

01 01

Servicio de Docencia o Enseñanza Básica

01 02

Servicio de Docencia o Enseñanza Básica conénfasis en Matemáticas

01 01

Servicio de Docencia o Enseñanza Instrucciónde Música y Arte

01 02

Servicio de Mantenimiento (Electricista)

01 01

Servicio de Docencia o Enseñanza Instrucciónde Arte

01 01

Servicio de Docencia o Enseñanza en Inglés

01 01

Servicio de Auxiliar de Mantenimiento yPortería (24 Horas)

01 03

Servicio de Coordinación y Mantenimiento

01 01

Servicio de Mantenimiento (12 horas de Lunes a Viernes)

01 02

Servicio de Apoyo Logístico

01 01

Servicio de Mantenimiento (24 horas de Lunes a Domingo)

01 06

Servicio de Mantenimiento (Plomería)

01 01

Servicio de Mantenimiento (Servicios Generales)

01 01

Servicio de Mantenimiento (Albañil)

01 01

Servicio de Conducción 01 01Servicio de Cocinera 01 01Servicio de Cámara 01 01TOTALES 24 45

ASPECTOS LEGALES

Page 10: 3.proyecto de aula

De acuerdo con lo previsto en el artículo 24 de la Ley 80 de 1993 y la Resolución Ministerial No.0168 del 24 de Febrero de 2006, el Comando de la Base Naval ARC “BOLÍVAR”, ha determinado abrir el presente proceso de contratación de acuerdo con los parámetros y requisitos relacionados a continuación:

OBJETOPrestación de Servicios con terceros para colaborar temporalmente con el desarrollo de la misión de la Base Naval A.R.C “BOLIVAR”, hasta por la suma de $366.260.380,75 incluido IVA y demás erogaciones que correspondan legalmente.

ASPECTOS ECONOMICOS

El costo total al que ascienden los términos de referencia de la presente solicitud de oferta es de $423.030,70, los cuales podrán ser consignados en la cuenta corriente:N° 141-03107-0 de Bancafe. Este valor sólo podrá ser cancelado en efectivo o cheque de gerencia. El Comando de la Base Naval A.R.C. “BOLÍVAR” se abstendrá de recibir ofertas que no presenten copia del recibo de consignación al momento del cierre de la Solicitud de Oferta, suma que no es reembolsable.En caso de declararse desierto el presente proceso, los proponentes que adquirieron la Solicitud de Oferta, podrán presentarse al nuevo proceso que se abra, sin cancelar nuevamente el valor correspondiente a la nueva solicitud, siempre que se trate del mismo objeto al del anterior proceso.

PRESUPUESTO OFICIAL

El presupuesto asignado para este proceso de contratación es hasta el valor deTRESCIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES DOSCIENTOS SESENTA MILTRESCIENTOS OCHENTA PESOS CON SETENTA Y CINCO CENTAVOS($366.260.380,75), de acuerdo a información generada en el estudio de mercado El contrato que se firme derivado de la presente contratación Directa, será cancelado de conformidad con el Programa Mensualidad de Caja (PAC) asignado a la Armada Nacional, con cargo a los Certificados de Disponibilidad Presupuestal Nos. 116, 117 y 118 del 08 de febrero de 2007, expedidos por el Jefe de la División de Control y Presupuesto de la Base Naval ARC. “Bolívar”, para ser cancelado en la vigencia 2007. En desarrollo del objeto a contratarse, el valor total de la oferta no podrá exceder el presupuesto oficial. Si supera éste, no se tendrá en cuenta para la evaluación respectiva.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

Con este proyecto lo que queremos analizar es como se maneja en una empresa

la administración, contabilidad, economía, y los aspectos legales.

ADMINISTRACION:  es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de

Page 11: 3.proyecto de aula

obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada

en las necesidades del cliente.

Otras definiciones de Administración (según varios autores):

La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry)

La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)

La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez)

PLANEACION: Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.

Las palabras planeación y planeamiento se utilizan en los países de habla hispana, para referirse a lo mismo, que se aborda en el presente escrito, por lo que se utilizará planeación, con base en las fuentes de consulta indicadas.

ORGANIZACIÓN: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

EJECUCION: La ejecución es la etapa donde se materializan los aspectos descritos enel estudio técnico en especial, pero soportado en la estructura organizacional para la implementación del proyecto y en la financiación del mismo. Para realizar la

Page 12: 3.proyecto de aula

ejecución es necesario desarrollar una gestión que facilite su terminación y lo deje listo para la iniciación o puesta en marcha (inicio de operaciones).

CONTABILIDAD: Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa (realización) y cualitativa (revelación) valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

ECONOMIA: Es la ciencia social que estudia:

1. La relación de los agentes: Extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

2. la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles que se consideran escasos.

3. Cómo individuos y colectividades gestionan, consiguen e invierten sus ingresos.

MICROECONOMIA: La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se exponen en el presente artículo tienen como base la existencia de un marco económico y social de economía descentralizada, en el que existe propiedad privada.

TITULOS VALORES: Articulo 619 co.co. Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o representativo de mercancías.

RESEÑA HISTORICA: La narración breve y compendiosa que realiza un examen de una obra científica o artística recibe el nombre de reseña. Estas notas resumen y describen las principales características de algo, permitiendo que el lector amplíe

Page 13: 3.proyecto de aula

sus conocimientos al respecto.

ESTABLECIMIENTO COMERCIAL: Establecimiento comercial es el espacio físico donde se ofrecen bienes económicos (servicios o mercancías) para su venta al público. También se conoce como local comercial, punto de venta, tienda o comercio (teniendo estos últimos términos otros significados).1

Con algunas excepciones (como ciertas panaderías y pastelerías), en los establecimientos comerciales no se suele realizar la fase de producción de los productos que distribuye, limitándose a ejercer un papel intermediario entre el fabricante y el consumidor. Al ser habitualmente el consumidor final el que acude a los establecimientos comerciales, y ser estos abastecidos por mayoristas, su papel intermediador es el denominado de comercio minorista. 

REGISTRO MERCANTIL: La Matrícula Mercantil es un medio de identificación del

comerciante y de su establecimiento de comercio, así como medio de prueba de

existencia de uno y de otro.

Por disposición legal, los comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, están

obligadas a matricularse en el Registro Mercantil que lleva la Cámara de Comercio

y matricular allí mismo su empresa o negocio. La matrícula se debe renovar

anualmente, dentro de los tres primeros meses del año. En caso de no ejercer

actividad comercial alguna, debe cancelar su Matrícula Mercantil.

3 DISEÑO METODOLOGICO

3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACÍON

Son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la

información necesaria en el proceso investigativo.

Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de datos,

dependiendo de las distintas fuentes de información tanto primaria como

secundaria.

b. Fuente de información primaria Es aquella información que se obtiene directamente de la realidad misma, sin sufrir ningún proceso de elaboración previa. Son las que el investigador recoge por sí mismo en contacto con la realidad.

c. Fuente de información secundaria Son registros escritos que proceden también de un contacto con la realidad, pero que han sido recogidos y muchas veces procesados por sus investigadores

Page 14: 3.proyecto de aula

Como técnica de recolección de información primaria tenemos: la observación,

entrevista, cuestionarios, test, la encuesta, los diagramas psicométricos etc.

En cuanto a las técnicas de recolección secundaria tenemos que decir, que los

datos de información secundaria suelen encontrarse diseminadas, ya que el

material escrito se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información.

La técnica de la fuente de información secundaria se denomina documental y sus

fuentes principales son: Internet, las bibliotecas, organismos estatales y de

empresas, librerías etc.

Como proyecto educativo utilizamos la fuente de información primaria la cual

llevamos a cabo directamente en la empresa ARC Bolívar haciendo diferentes

visitas a la empresa con preguntas muy directas que nos ayuden a comprender el

manejo de esta, con el objetivo fundamental de aprender y aplicar saberes

previos.

3.4. Procesamiento y análisis de la información

Procesamiento de datos Definición: Por procesamiento de datos se entienden habitualmente las técnicas eléctricas, electrónicas o mecánicas usadas para manipular datos para el empleo humano o de máquinas. Por supuesto, dado que se ha avanzado mucho en la comparación entre computadoras y cerebros, ¿por qué no invertir la situación y afirmar que el cerebro es capaz de procesar datos?datos Definición: Un dato es un símbolo lingüístico o numérico que representa ya sea algo concreto como abstracto. "1, 2, 3" son datos. En el momento de enlazar datos. Como por ejemplo, "1, 2, 3" = "ventas diarias de enero 1,2,3", los datos se convierten en información. Es habitual confundir datos con información.Podemos definir, primeramente, a un “sistema”, como el conjunto de individuos, objetos, etc., interrelacionados que concurren a un mismo fin, es decir, que realizan una misma función con un mismo propósito. Los integrantes se modifican entre sí, y los agentes externos modifican al sistema. Procesamiento: esta es la acción (cualquiera que sea), que se ejecuta, en este caso sobre los datos, y que logra en ellos una transformación. 

Page 15: 3.proyecto de aula

Entonces podemos concluir que el procesamiento de Datos es cualquier ordenación o tratamiento de datos, o los elementos básicos de información, mediante el empleo de un sistema. Entonces se logra sobre los datos algún tipo de transformación. Es esta transformación la que convierte al dato en información. Entonces, ¿a partir de qué momento un dato pasa a ser información? Bueno a partir del momento en que esos datos (procesados ya) llegan a ser útiles para determinada persona. Quién procesa los datos realiza un control de calidad sobre los mismos, pero ¿cómo sabe éste si finalmente su trabajo ha cumplido o no su objetivo? Mediante recibir una respuesta inteligente del otro. Podemos entonces, resumir el sistema de procesamiento de datos en el siguiente cuadro sinóptico: 

Análisis de la información Definición: proceso de extraer los términos que determinan el contenido de laInformación, transformándolo desde el lenguaje natural, propio de la información en lenguaje controlado. Es aplicable a las unidades de información, así como a lasPreguntas o requerimientos de información.

En el estudio se brindan algunos conceptos sobre el análisis de información.

También se ofrecen algunas características de los especialistas que laboran en

esta área. Se abordan los métodos de investigación cuantitativa y cualitativa,

como aristas de la Metodología de la Investigación y se exponen los conceptos y

componentes de ambos métodos. Por otro lado, se hace una valoración de las

Page 16: 3.proyecto de aula

ventajas y desventajas de cada uno de estos métodos para su utilización en el

análisis de información.

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO

4.1.

PLANEACION DEL PROYECTO

PLANEACION DEL PROYECTO

ACTIVIDADES 1 MES 2 MES 3 MES PLANEACION DEL

PROYECTO X

ESCOGENCIA DE LA

EMPRESA X

PRIMER AVANCE X

VISITA EMPRESA X

ORGANIZACIÓN DE LA

INFORMACION X

CORRECCION DEL

PRIMER AVANCE X

SEGUNDO AVNACE X

REUNION CORRECCION

SEGUNDO AVANCE X

VISITA EMPRESA X

AVANCE FINAL X

Page 17: 3.proyecto de aula

EL CRONOGRAMA ES MANEJADO POR DIAS

4.2.

RUBROS UNITARIO VISTAS TOTALrefrigerio 5000 3 15000internet 1000 4 4000TRASPORTE 7000 5 35000impresiones 500 8 4000fotocopias 100 20 2000

total 60.000