3i4.2~4 ~'doó3 --1 admin istración nacional de … · valorar las fuentes naturales de los...

17
-- - .- tQll. " & -t -Uq/I/C t SECRET AR IA DE ESTADO DE CULTURA Y EDUCACION doó3 Adm in istración Nacional de Educación Media y Supe ri or -- 1 '1 !J , PlA NEAMIENTO DE LA TAREA ESCOLAR (a nivel de profesor) y EVALUACION DEl RENDIMIENTO ESCOLAR (Disposición N9 81 del 3 de jun io de 1968) I JI DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1 9 6 9 7 .·.t1 69T.1.600·S

Upload: nguyenlien

Post on 12-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

-- - - tQll 3i42~4 amp

-t-UqIC t SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA Y EDUCACION

~dooacute3 Adm in istracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior --1 1

J PlANEAMIENTO DE LA TAREA ESCOLAR

(a nivel de profesor)

y

EVALUACION DEl RENDIMIENTO ESCOLAR (Disposicioacuten N9 81 del 3 de jun io de 1968)

I JI DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

1 9 6 9

7 Gmiddot middott1 69T1600middotS

3 I u Z

u

I ~ J i

C~

~~ ti

shy ~

OBJETIVOS DE LA ENSEJ)tANZA DE LA BIOLOGIA EN LA EDUCACION MEDIA

l OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos genera1es de la ensentildeanza de la Biologla en meducaci6n media son concurrentes con los de las otras cienshycias baacutesicas incluidas en los planes de estudio y el conjunto de propoacutesitos educativos y culturales de todas las disciplinas expeshyrimentales contribuye de manera muy significativa al logro de los fines de la educaci6n de los adolescentes

Estos fmes de la educacioacuten pueden sintetizarse en los aiguien tes enunciados generales

a) Favoreeer el desarrollo integral de la personalidad (momiddot ral intelectual y ffsico)

b) Proporcionar los conocimientos capacidades habilidades haacutebitos y destrezas que permitan emprender estudios sushyperiores o desempentildearlle en actividades profesionales meshynores

e) Preparar para la participaci6n responsable en la vida soshycial y ciacutevica

d) Estimular el intereacutes por la cultura y la vida de otros pueblos e inculcar ideales de vida para la comprensi6n tolerancia y hermandad humanas

La ensefianza de las ciencias biol6gicas contribuye a la obshytencioacuten de estos fines de la educacioacuten media con los siguientes objetivo8 generares

1 Estimular el afaacuten de conocer el mundo biol6gico circundante

2 Estimular una actitud inteligente frente a los hechos

3

~

3 Proporcionar 109 medios loacutegicos y teacutecnicos para distinguir la verdad del error

Contribuir a la erradicacioacuten del prejuicio la supersticioacuten y el fanatismo

5 Practicar la objetividad de juicio y la honestidad intelectnal 6 Posibilitar el goce esteacutetico ante el orden natural

7 EDlentildear y practicar los principios y los haacutebitos que aseshyguren la conservacioacuten de la salud individual y general

8 Contribuir al descubrimiento primero y al desarrollo desshypueacutes de las aptitudes individuales para la ciencia y estimushylar las vocaciones

9 Adquirir haacutebitos de orden y exaiexcltitud en el trabajo y de precisioacuten y concisi6n en el lenguaje

10 Fomentar la independencia de juicio 11 Favorecer el desarrollo de una imaginacioacuten creadora l2 Estimular la capacidad de autocritica y la actitud modesta lS Comprender el mundo moderno fuertemente influenciado por

la ciencia y la tecnologiacutea 14 Cultivar la perseverancia y educar la voluntad para la conshy

tinuldad en el esfuerzo 15 Comprender que el progreso de la civilizaci6n es una labor

cooperativa y que el progreso de las otras ciencias contrishybuye al progreso de la Biologiacutea

TI - OBJETIVOS ESPEOIFICOS DE LA BIOLOGIA EN LA ENSEtMNZA MEDIA

Los objetiloo8 especificos que se expresan a continuacioacuten estaacuten formulados en funcioacuten de la ensentildeanza de la Biologiacutea pero han sido redactados de tal manera que pueden ser replanteados faacutecilmente en funcioacuten del aprendiiilaje 1 Proporcionar una informacioacuten bioloacutegica actualizada 2 Organizar esa informacioacuten alrededor y en funcioacuten de los

siguientes

Princfpi08 umfiDad0re8 del pel8mniento bioloacutegico modenIo

I Diversidad de tipos y unidad de patrones en 108 sera vivos

TI Interrelaciones de las estructuras y las funciones

ro Interrelaciones organismo - ambiente IV Adaptacioacuten de los sistemas bioloacutegicos a las condishy

ciones externas e internas regulacioacuten y homeostasis

V Continuidad geneacutetica de la vida VI Ralees bioloacutegicas del comportamiento

VTI Los cambios de los seres vivos en el tiempo evolushycioacuten bioloacutegica

vro El hombre y el equilibrio bioloacutegico en la Tierra IX La ciencia como indagacioacuten e investigacioacuten X Desarrollo histoacuterico del pensamiento bioloacutegico conshy

cepciones y teorias

3 Aplicar el meacutetodo cientiacutefico experimental a situaciones bioshyloacutegicas concretas

4 Dar oportunidad a los alumnos para enfrentarse con los heshychos bioloacutegicos durante el aprendizaje con el fin de que adquieran Habilidad para realizar observaciones de esos hechos

Habilidad para describirlos Habilidad para discriminar los aspectos o datos que permishy

ten alcanzar el conocimiento o la informaci6n que inteshyresa en la indagacioacuten

Habilidad para clasificar hechos datos y amperes

Habilidad para establecer relaciones entre esos hechos dashytos y seres

Habilidad para establecer relaciones con otros hechos dashytos y seres ya conocidos por experiencias anteriores

Habilidad para diagramar (graficar) la informacioacuten (cuashydros comparativos cuadros estadisticos graacuteficas dibujos)

Habilidad para aplicar relaciones matemaacuteticas a los datos

54

recogidos (cantidad medicioacuten pesos tiempos formas proporciones)

Habilidad para formular hipoacutetesis preliminares Habilidad para programar experimentos de control y de veshy

rificacioacuten de hipoacutetesis Destreza para el manejo del instrumental Destreza para coleccionar y conservar material Habilidad para utilizar el vocabulario cientiacutefico adecuado y

para definir con palabras propias los teacuterminos principales Habilidad para elaborar informes concretos concisos y clashy

ros Haacutebitos de orden y precisioacuten en el trabajo

En relacioacuten con este objetivo se deben perseguir los objeshytivos siguientes

Saber proyectar un plan de trabajo Saber elegir y manejar el instrumental necesario Saber cuidar y mantener en buenas condiciones de uso

ese instrumental Saber registrar los datos con claridad orden y precisioacuten Saber cuidar el lugar de trabajo (limpieza y orden) Saber tomar las medidas de seguridad personal y general

(aacutecidos fuego reactivos luz intensa sustancias volaacuteshytiles electricidad instrumentos y herramientas pelishygrosos)

Capacidad para comparar los resultados de un trabajo propio con los resultados de trabajos ajenos sobre el mismo hecho o fenoacutemeno

Capacidad para consultar publicaciones cientiacuteficas Habilidad para advertir la relacioacuten que existe entre los reshy

sultados de su investigacioacuten y los principios unificadores del pensamiento bioloacutegico

Capacidad para vincular las observaciones propias las exshyperiencias efectuadas y las hipoacutetesis comprobadas con las teoriacuteas bioloacutegicas aceptadas actualnjente por la Biologla

Habilidad para formular oralmente y por escrito en forma breve pero completa los aspectos que conoce de las prinshy

cipales teoriacuteas bioloacutegicas (evolucioacuten - desarrollo y crecishymiento - cromosoacutemica - geneacutetica - enzimaacutetiacuteca - etc)

Haacutebitos de trabajo en equipo Toma de conciencia por experiencia propia adquirida dushy

rante el aprendizaje de que el trabajo cientlfico es una tarea eminentemente cooperativa

Capacidad para no aceptar otras conclusiones que las que resulten de la evidencia (independencia de juicio objeshytividad en las observaciones y conclusiones rigurosidad en las experiencias y comprobacioacuten de resultados)

5 Procurar que en el proceso de aprendizaje se favorezcan y desarrollen las capacidades siguientes

Interpretar y comprender las situaciones de la vida diaria que se relacionan con la Biologiacutea a la luz de los princishypios unifieadores de esta ciencia

Distinguir las proposiciones cientiacuteficas de las no cientiacuteficas por la aplicacioacuten de los principos de validez de la indu~shycioacuten (criterios de atingencia de compatibilidad con hipoacuteshytesis comprobadas de prediccioacuten etc)

6 Procurar que durante el aprendizaje se estimulen las actishytudes siguientes Comprensioacuten de que las afirmaciones cientiacuteficas es decir

las proposiciones empiacutericas de la ciencia pueden ser refushytadas por nuevos hechos o evidencias (Antidogmatismo del saber cientiacutefico)

Prudencia en las conclusiones y disposicioacuten para revisarllW siempre que nuevas evidencias las contradigan o no las confirmen plenamente

Aceptacioacuten de ideas nuevas apoyadas en la evidencia

Apreciar el valor de la ciencia Respetar el juicio de los expertos Amor y respeto por la Naturaleza Intereacutes por conocer la Naturaleza Valorar las fuentes naturales de los recursos humanos

6 7

m - OBJETIVOS PARTIOULARES

Los objetivos especfficos que acaban de enunci81le se transshyfonnan en objetivos particulares de cada CUlSO cuando se 10b

Propone especialmente como propoacutesitos de la ensentildeanza o del aprendizaje en cada etapa de los estudios mediQl Al hacer eiexcltI formulacioacuten para cada CUlSO habraacute que tener en cuenta la edad de los al1llllnos y los resultados efectlvos del aprendizaje anterior para graduar los alcances del aprendizaje en cada caso

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE BOTANlCA

l-PLANTAS OON FLORES

1 EBtudio comparativo de plantas con floTes Preparacioacuten de herbarios

2 Ooacutemo nacen La semilla Germinacioacuten y estudio de plaacutentulas

J Ooacutemo crecen y 8e nutren La raiz Crecimiento Adaptaciones al medio Funciones Preparacioacuten de un osmoacutemetro El tallo Unidad morfoloacutegica tallo con hoja y yema axilar Crecimiento Modificaciones y adaptaciones al medio Funshyciones Observacioacuten de la circulacioacuten Observacioacuten de tropismos La hoja Adaptaciones Obtencioacuten de la cloroacutefila Funciones La elaboracioacuten del almidoacuten La eliminacioacuten del vapor de agua La respiracioacuten

bull1 OOacuteliexcloo 8ll reproducen La flor Polinizacioacuten Fecundacioacuten Observacioacuten de algunas inflorescencias comunes Observacioacuten de polen Cortes de ovario El fruto Adaptaciones paxa la dispersioacuten

n-SOMERO ESTUDIO OOMPARATIVO DE LAS PLANTAS SIN FLORES

m - LA ESTRUCTURA MIOROSCOPIOA

Concepto de tejidos y de ceacutelulas PlaacutestidQl Observacioacuten de granQl de almidoacuten Observacioacuten de cloroplastos Observacioacuten de tejidos

8

9

bull

IV _ AGIWPAOlON DE LOB VEGETALJifB

Clasificacioacuten de las plantas coleccionadas en el herbario Conocimiento de la flora del lugar La flor nacional

VshyLos estudios botaacutenicos Importancia de la investigacioacuten cientifica

VIshyLos parques nacionales Proteccioacuten y conservacioacuten de los

recursos naturales

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos por unidades de trabajo siguiendo la orientacioacuten general del programa En ninguacuten caso se podraacute comenzar por ceacutelula o tejidos

2 Los temas fundamentales deben darse con la mayor extenshysioacuten posible y serviraacuten para nuclear los temas accesorios

3 El profesor podraacute ordenaT los contenidus en la forma maacutes conveniente de acuerdo con las circunstancias Y posibilidashy

des de trabajo 1 Para los trabajos praacutecticos se seguiraacuten las indicaciones memiddot

todoloacutegicas impartidas oportunamente por la Superioridad

(Folleto rusa bull 1965) 5 Las plantas uacutetiles y las dantildeinas seraacuten estultliadas en el lugar

correspondiente no como unidad independiente

10

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ZOOLOGIA

l-LA VIDA ANIMAL EN EL AGUA

1 Animare de reapiraci6n difmiexcla La ameba y el paramecio El plasmodio de la malaria ia hidra de agua dulce y la

tenia o el ascarls Observacioacuten microscoacutepica de protozoarios

2 Animales de respiracioacuten branquial Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un crustaacuteceo o de un

molusco Ciclo bioloacutegico y adaptacioacuten al medio ObseTVacioacuten diseccioacuten y dibujo de un pez oacuteseo Clclo bioloacuteshy

gico y adaptacioacuten al medio 3 Animales de vida 8emiacuaacutetica JI terre8tre

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de una rana sapo o escuerzo Observacioacuten de ia circulacioacuten de la sangre en la cola de un

renacuajo y el mesenterio de un batracio adulto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones al medio de la especie esshy

tudiada

n - LA OONQUlSTA DEFlNITlVA DE LA TIERRA

1 Animales de respiracioacuten traqueal Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un insecto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones Comportamiento Coleccioacuten de insectos y uso de claves sencillas para ia detershy

minacioacuten de loa oacuterdenes 2 AnimaleIJ de re8piracioacuten pWmotlaT

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un ave o un mamiacutefero Adaptacioacuten al medio de la especie estudiada Ciclo bioloacutegico Ovlparidad ovoviviparldad y vivlparidad

Comportamiento

m - ORGANIZAOlON ANIMAL A NIVEL OITOLOGIOO E HISTOLOGIOO

Ceacutelula animal y tejidos animales someras nociones

11

IV AGRUPAOlON DE LOS ANIMALESmiddot GENETlOA Y EVQLUOlON

1 Concepto de especie 2 Cuadro general de la clasificacioacuten de los animales 3 Someras nociones de geneacutetica herencia variacioacuten y mushy

tacioacuten como mecanismos de la evolucioacuten

V Los parques naturales Los recursos naturales su protecshy

cioacuten y collServaci6n

VIshyLos estudios zooloacutegicos y la investigacioacuten cientiflca

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2 Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor extensi6n posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor IOR

contenidos secundarios 3 El profesor ordenaraacute los contenidos en la forma maacutes conveshy

niente a las circunstancias y posibilidades para la realizashycioacuten del proceso ensentildeanza - aprendizaje

4 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamente las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamente por la superioridad (Folleto rosa 1965)

5 Los animales uacutetiles y dantildeinos de la regioacuten se estudiaraacuten dentro de las respectivas lmidades no como muacutedad indeshypendiente

6 El estudio del plasmodio de la malaria su ciclo bioloacutegico y el paludismo puede ser reemplazado por el del Trypanosoma cruzi SU ciclo bioloacutegico y el mal de Cbagas - Mazza El estudio del ascaris debe preferirse al de la tenia en las regiones donde su incidencia es mayor y en collSecuencia tiene mayor intereacutes sanitario el conocimiento de aquel paraacutesito

ANATOMIA ID

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula_ Nocioacuten somera de la estructura ultramicroscoacutepica 2 La fiaiologia celular 3 Concepto de tejidos Observacioacuten de tejido epitelial y conshy

juntivo

Unidad N 2 El B08teacuten

l El esqueleto 2 Descripci6n y estructura de dos huesos largos contiguos dos

cortos y dos anchos 3 Funcioacuten protectora del esqueleto cabeza oacutesea toacuterax y coshy

lumna vertebral 4 Tejido oacuteseo Ollaervacioacuten de la ceacutelula oacutesea

Unidad N- 3 El movimiento (Articulaciones y muacutesculos)

1 Muacutesculos largos cortos y anchos Su funcioacuten 2 Obeervacioacuten de tejido muscular y cartilaginoso iexcl 3 Breves nociones sobre fisiologia muscular 4 Observacioacuten y descripcioacuten de una articulacioacuten movible de

mamiacutefero Partes oacuteseas y cartilaglnQlSS ligamentos tenshydones

5 Muacutesculos que accionan la articulacioacuten estudiada

Unidad N- 4 La nut~

1 Observacioacuten del aparato digestivo de un mamiacutefero 2 Descripcioacuten del aparato digestivo del hombre a Obaervacioacuten del tejido epitelial glandular 4 Los alimentos

5 Breve estudio de la digestioacuten de 10$ alimentos Enzimas Accioacuten de la ptialina sobre el almidoacuten cocido

6 La absorcioacuten de los alimentos 7 Vitaminas

12 13

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

3 I u Z

u

I ~ J i

C~

~~ ti

shy ~

OBJETIVOS DE LA ENSEJ)tANZA DE LA BIOLOGIA EN LA EDUCACION MEDIA

l OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos genera1es de la ensentildeanza de la Biologla en meducaci6n media son concurrentes con los de las otras cienshycias baacutesicas incluidas en los planes de estudio y el conjunto de propoacutesitos educativos y culturales de todas las disciplinas expeshyrimentales contribuye de manera muy significativa al logro de los fines de la educaci6n de los adolescentes

Estos fmes de la educacioacuten pueden sintetizarse en los aiguien tes enunciados generales

a) Favoreeer el desarrollo integral de la personalidad (momiddot ral intelectual y ffsico)

b) Proporcionar los conocimientos capacidades habilidades haacutebitos y destrezas que permitan emprender estudios sushyperiores o desempentildearlle en actividades profesionales meshynores

e) Preparar para la participaci6n responsable en la vida soshycial y ciacutevica

d) Estimular el intereacutes por la cultura y la vida de otros pueblos e inculcar ideales de vida para la comprensi6n tolerancia y hermandad humanas

La ensefianza de las ciencias biol6gicas contribuye a la obshytencioacuten de estos fines de la educacioacuten media con los siguientes objetivo8 generares

1 Estimular el afaacuten de conocer el mundo biol6gico circundante

2 Estimular una actitud inteligente frente a los hechos

3

~

3 Proporcionar 109 medios loacutegicos y teacutecnicos para distinguir la verdad del error

Contribuir a la erradicacioacuten del prejuicio la supersticioacuten y el fanatismo

5 Practicar la objetividad de juicio y la honestidad intelectnal 6 Posibilitar el goce esteacutetico ante el orden natural

7 EDlentildear y practicar los principios y los haacutebitos que aseshyguren la conservacioacuten de la salud individual y general

8 Contribuir al descubrimiento primero y al desarrollo desshypueacutes de las aptitudes individuales para la ciencia y estimushylar las vocaciones

9 Adquirir haacutebitos de orden y exaiexcltitud en el trabajo y de precisioacuten y concisi6n en el lenguaje

10 Fomentar la independencia de juicio 11 Favorecer el desarrollo de una imaginacioacuten creadora l2 Estimular la capacidad de autocritica y la actitud modesta lS Comprender el mundo moderno fuertemente influenciado por

la ciencia y la tecnologiacutea 14 Cultivar la perseverancia y educar la voluntad para la conshy

tinuldad en el esfuerzo 15 Comprender que el progreso de la civilizaci6n es una labor

cooperativa y que el progreso de las otras ciencias contrishybuye al progreso de la Biologiacutea

TI - OBJETIVOS ESPEOIFICOS DE LA BIOLOGIA EN LA ENSEtMNZA MEDIA

Los objetiloo8 especificos que se expresan a continuacioacuten estaacuten formulados en funcioacuten de la ensentildeanza de la Biologiacutea pero han sido redactados de tal manera que pueden ser replanteados faacutecilmente en funcioacuten del aprendiiilaje 1 Proporcionar una informacioacuten bioloacutegica actualizada 2 Organizar esa informacioacuten alrededor y en funcioacuten de los

siguientes

Princfpi08 umfiDad0re8 del pel8mniento bioloacutegico modenIo

I Diversidad de tipos y unidad de patrones en 108 sera vivos

TI Interrelaciones de las estructuras y las funciones

ro Interrelaciones organismo - ambiente IV Adaptacioacuten de los sistemas bioloacutegicos a las condishy

ciones externas e internas regulacioacuten y homeostasis

V Continuidad geneacutetica de la vida VI Ralees bioloacutegicas del comportamiento

VTI Los cambios de los seres vivos en el tiempo evolushycioacuten bioloacutegica

vro El hombre y el equilibrio bioloacutegico en la Tierra IX La ciencia como indagacioacuten e investigacioacuten X Desarrollo histoacuterico del pensamiento bioloacutegico conshy

cepciones y teorias

3 Aplicar el meacutetodo cientiacutefico experimental a situaciones bioshyloacutegicas concretas

4 Dar oportunidad a los alumnos para enfrentarse con los heshychos bioloacutegicos durante el aprendizaje con el fin de que adquieran Habilidad para realizar observaciones de esos hechos

Habilidad para describirlos Habilidad para discriminar los aspectos o datos que permishy

ten alcanzar el conocimiento o la informaci6n que inteshyresa en la indagacioacuten

Habilidad para clasificar hechos datos y amperes

Habilidad para establecer relaciones entre esos hechos dashytos y seres

Habilidad para establecer relaciones con otros hechos dashytos y seres ya conocidos por experiencias anteriores

Habilidad para diagramar (graficar) la informacioacuten (cuashydros comparativos cuadros estadisticos graacuteficas dibujos)

Habilidad para aplicar relaciones matemaacuteticas a los datos

54

recogidos (cantidad medicioacuten pesos tiempos formas proporciones)

Habilidad para formular hipoacutetesis preliminares Habilidad para programar experimentos de control y de veshy

rificacioacuten de hipoacutetesis Destreza para el manejo del instrumental Destreza para coleccionar y conservar material Habilidad para utilizar el vocabulario cientiacutefico adecuado y

para definir con palabras propias los teacuterminos principales Habilidad para elaborar informes concretos concisos y clashy

ros Haacutebitos de orden y precisioacuten en el trabajo

En relacioacuten con este objetivo se deben perseguir los objeshytivos siguientes

Saber proyectar un plan de trabajo Saber elegir y manejar el instrumental necesario Saber cuidar y mantener en buenas condiciones de uso

ese instrumental Saber registrar los datos con claridad orden y precisioacuten Saber cuidar el lugar de trabajo (limpieza y orden) Saber tomar las medidas de seguridad personal y general

(aacutecidos fuego reactivos luz intensa sustancias volaacuteshytiles electricidad instrumentos y herramientas pelishygrosos)

Capacidad para comparar los resultados de un trabajo propio con los resultados de trabajos ajenos sobre el mismo hecho o fenoacutemeno

Capacidad para consultar publicaciones cientiacuteficas Habilidad para advertir la relacioacuten que existe entre los reshy

sultados de su investigacioacuten y los principios unificadores del pensamiento bioloacutegico

Capacidad para vincular las observaciones propias las exshyperiencias efectuadas y las hipoacutetesis comprobadas con las teoriacuteas bioloacutegicas aceptadas actualnjente por la Biologla

Habilidad para formular oralmente y por escrito en forma breve pero completa los aspectos que conoce de las prinshy

cipales teoriacuteas bioloacutegicas (evolucioacuten - desarrollo y crecishymiento - cromosoacutemica - geneacutetica - enzimaacutetiacuteca - etc)

Haacutebitos de trabajo en equipo Toma de conciencia por experiencia propia adquirida dushy

rante el aprendizaje de que el trabajo cientlfico es una tarea eminentemente cooperativa

Capacidad para no aceptar otras conclusiones que las que resulten de la evidencia (independencia de juicio objeshytividad en las observaciones y conclusiones rigurosidad en las experiencias y comprobacioacuten de resultados)

5 Procurar que en el proceso de aprendizaje se favorezcan y desarrollen las capacidades siguientes

Interpretar y comprender las situaciones de la vida diaria que se relacionan con la Biologiacutea a la luz de los princishypios unifieadores de esta ciencia

Distinguir las proposiciones cientiacuteficas de las no cientiacuteficas por la aplicacioacuten de los principos de validez de la indu~shycioacuten (criterios de atingencia de compatibilidad con hipoacuteshytesis comprobadas de prediccioacuten etc)

6 Procurar que durante el aprendizaje se estimulen las actishytudes siguientes Comprensioacuten de que las afirmaciones cientiacuteficas es decir

las proposiciones empiacutericas de la ciencia pueden ser refushytadas por nuevos hechos o evidencias (Antidogmatismo del saber cientiacutefico)

Prudencia en las conclusiones y disposicioacuten para revisarllW siempre que nuevas evidencias las contradigan o no las confirmen plenamente

Aceptacioacuten de ideas nuevas apoyadas en la evidencia

Apreciar el valor de la ciencia Respetar el juicio de los expertos Amor y respeto por la Naturaleza Intereacutes por conocer la Naturaleza Valorar las fuentes naturales de los recursos humanos

6 7

m - OBJETIVOS PARTIOULARES

Los objetivos especfficos que acaban de enunci81le se transshyfonnan en objetivos particulares de cada CUlSO cuando se 10b

Propone especialmente como propoacutesitos de la ensentildeanza o del aprendizaje en cada etapa de los estudios mediQl Al hacer eiexcltI formulacioacuten para cada CUlSO habraacute que tener en cuenta la edad de los al1llllnos y los resultados efectlvos del aprendizaje anterior para graduar los alcances del aprendizaje en cada caso

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE BOTANlCA

l-PLANTAS OON FLORES

1 EBtudio comparativo de plantas con floTes Preparacioacuten de herbarios

2 Ooacutemo nacen La semilla Germinacioacuten y estudio de plaacutentulas

J Ooacutemo crecen y 8e nutren La raiz Crecimiento Adaptaciones al medio Funciones Preparacioacuten de un osmoacutemetro El tallo Unidad morfoloacutegica tallo con hoja y yema axilar Crecimiento Modificaciones y adaptaciones al medio Funshyciones Observacioacuten de la circulacioacuten Observacioacuten de tropismos La hoja Adaptaciones Obtencioacuten de la cloroacutefila Funciones La elaboracioacuten del almidoacuten La eliminacioacuten del vapor de agua La respiracioacuten

bull1 OOacuteliexcloo 8ll reproducen La flor Polinizacioacuten Fecundacioacuten Observacioacuten de algunas inflorescencias comunes Observacioacuten de polen Cortes de ovario El fruto Adaptaciones paxa la dispersioacuten

n-SOMERO ESTUDIO OOMPARATIVO DE LAS PLANTAS SIN FLORES

m - LA ESTRUCTURA MIOROSCOPIOA

Concepto de tejidos y de ceacutelulas PlaacutestidQl Observacioacuten de granQl de almidoacuten Observacioacuten de cloroplastos Observacioacuten de tejidos

8

9

bull

IV _ AGIWPAOlON DE LOB VEGETALJifB

Clasificacioacuten de las plantas coleccionadas en el herbario Conocimiento de la flora del lugar La flor nacional

VshyLos estudios botaacutenicos Importancia de la investigacioacuten cientifica

VIshyLos parques nacionales Proteccioacuten y conservacioacuten de los

recursos naturales

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos por unidades de trabajo siguiendo la orientacioacuten general del programa En ninguacuten caso se podraacute comenzar por ceacutelula o tejidos

2 Los temas fundamentales deben darse con la mayor extenshysioacuten posible y serviraacuten para nuclear los temas accesorios

3 El profesor podraacute ordenaT los contenidus en la forma maacutes conveniente de acuerdo con las circunstancias Y posibilidashy

des de trabajo 1 Para los trabajos praacutecticos se seguiraacuten las indicaciones memiddot

todoloacutegicas impartidas oportunamente por la Superioridad

(Folleto rusa bull 1965) 5 Las plantas uacutetiles y las dantildeinas seraacuten estultliadas en el lugar

correspondiente no como unidad independiente

10

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ZOOLOGIA

l-LA VIDA ANIMAL EN EL AGUA

1 Animare de reapiraci6n difmiexcla La ameba y el paramecio El plasmodio de la malaria ia hidra de agua dulce y la

tenia o el ascarls Observacioacuten microscoacutepica de protozoarios

2 Animales de respiracioacuten branquial Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un crustaacuteceo o de un

molusco Ciclo bioloacutegico y adaptacioacuten al medio ObseTVacioacuten diseccioacuten y dibujo de un pez oacuteseo Clclo bioloacuteshy

gico y adaptacioacuten al medio 3 Animales de vida 8emiacuaacutetica JI terre8tre

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de una rana sapo o escuerzo Observacioacuten de ia circulacioacuten de la sangre en la cola de un

renacuajo y el mesenterio de un batracio adulto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones al medio de la especie esshy

tudiada

n - LA OONQUlSTA DEFlNITlVA DE LA TIERRA

1 Animales de respiracioacuten traqueal Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un insecto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones Comportamiento Coleccioacuten de insectos y uso de claves sencillas para ia detershy

minacioacuten de loa oacuterdenes 2 AnimaleIJ de re8piracioacuten pWmotlaT

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un ave o un mamiacutefero Adaptacioacuten al medio de la especie estudiada Ciclo bioloacutegico Ovlparidad ovoviviparldad y vivlparidad

Comportamiento

m - ORGANIZAOlON ANIMAL A NIVEL OITOLOGIOO E HISTOLOGIOO

Ceacutelula animal y tejidos animales someras nociones

11

IV AGRUPAOlON DE LOS ANIMALESmiddot GENETlOA Y EVQLUOlON

1 Concepto de especie 2 Cuadro general de la clasificacioacuten de los animales 3 Someras nociones de geneacutetica herencia variacioacuten y mushy

tacioacuten como mecanismos de la evolucioacuten

V Los parques naturales Los recursos naturales su protecshy

cioacuten y collServaci6n

VIshyLos estudios zooloacutegicos y la investigacioacuten cientiflca

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2 Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor extensi6n posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor IOR

contenidos secundarios 3 El profesor ordenaraacute los contenidos en la forma maacutes conveshy

niente a las circunstancias y posibilidades para la realizashycioacuten del proceso ensentildeanza - aprendizaje

4 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamente las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamente por la superioridad (Folleto rosa 1965)

5 Los animales uacutetiles y dantildeinos de la regioacuten se estudiaraacuten dentro de las respectivas lmidades no como muacutedad indeshypendiente

6 El estudio del plasmodio de la malaria su ciclo bioloacutegico y el paludismo puede ser reemplazado por el del Trypanosoma cruzi SU ciclo bioloacutegico y el mal de Cbagas - Mazza El estudio del ascaris debe preferirse al de la tenia en las regiones donde su incidencia es mayor y en collSecuencia tiene mayor intereacutes sanitario el conocimiento de aquel paraacutesito

ANATOMIA ID

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula_ Nocioacuten somera de la estructura ultramicroscoacutepica 2 La fiaiologia celular 3 Concepto de tejidos Observacioacuten de tejido epitelial y conshy

juntivo

Unidad N 2 El B08teacuten

l El esqueleto 2 Descripci6n y estructura de dos huesos largos contiguos dos

cortos y dos anchos 3 Funcioacuten protectora del esqueleto cabeza oacutesea toacuterax y coshy

lumna vertebral 4 Tejido oacuteseo Ollaervacioacuten de la ceacutelula oacutesea

Unidad N- 3 El movimiento (Articulaciones y muacutesculos)

1 Muacutesculos largos cortos y anchos Su funcioacuten 2 Obeervacioacuten de tejido muscular y cartilaginoso iexcl 3 Breves nociones sobre fisiologia muscular 4 Observacioacuten y descripcioacuten de una articulacioacuten movible de

mamiacutefero Partes oacuteseas y cartilaglnQlSS ligamentos tenshydones

5 Muacutesculos que accionan la articulacioacuten estudiada

Unidad N- 4 La nut~

1 Observacioacuten del aparato digestivo de un mamiacutefero 2 Descripcioacuten del aparato digestivo del hombre a Obaervacioacuten del tejido epitelial glandular 4 Los alimentos

5 Breve estudio de la digestioacuten de 10$ alimentos Enzimas Accioacuten de la ptialina sobre el almidoacuten cocido

6 La absorcioacuten de los alimentos 7 Vitaminas

12 13

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

OBJETIVOS DE LA ENSEJ)tANZA DE LA BIOLOGIA EN LA EDUCACION MEDIA

l OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos genera1es de la ensentildeanza de la Biologla en meducaci6n media son concurrentes con los de las otras cienshycias baacutesicas incluidas en los planes de estudio y el conjunto de propoacutesitos educativos y culturales de todas las disciplinas expeshyrimentales contribuye de manera muy significativa al logro de los fines de la educaci6n de los adolescentes

Estos fmes de la educacioacuten pueden sintetizarse en los aiguien tes enunciados generales

a) Favoreeer el desarrollo integral de la personalidad (momiddot ral intelectual y ffsico)

b) Proporcionar los conocimientos capacidades habilidades haacutebitos y destrezas que permitan emprender estudios sushyperiores o desempentildearlle en actividades profesionales meshynores

e) Preparar para la participaci6n responsable en la vida soshycial y ciacutevica

d) Estimular el intereacutes por la cultura y la vida de otros pueblos e inculcar ideales de vida para la comprensi6n tolerancia y hermandad humanas

La ensefianza de las ciencias biol6gicas contribuye a la obshytencioacuten de estos fines de la educacioacuten media con los siguientes objetivo8 generares

1 Estimular el afaacuten de conocer el mundo biol6gico circundante

2 Estimular una actitud inteligente frente a los hechos

3

~

3 Proporcionar 109 medios loacutegicos y teacutecnicos para distinguir la verdad del error

Contribuir a la erradicacioacuten del prejuicio la supersticioacuten y el fanatismo

5 Practicar la objetividad de juicio y la honestidad intelectnal 6 Posibilitar el goce esteacutetico ante el orden natural

7 EDlentildear y practicar los principios y los haacutebitos que aseshyguren la conservacioacuten de la salud individual y general

8 Contribuir al descubrimiento primero y al desarrollo desshypueacutes de las aptitudes individuales para la ciencia y estimushylar las vocaciones

9 Adquirir haacutebitos de orden y exaiexcltitud en el trabajo y de precisioacuten y concisi6n en el lenguaje

10 Fomentar la independencia de juicio 11 Favorecer el desarrollo de una imaginacioacuten creadora l2 Estimular la capacidad de autocritica y la actitud modesta lS Comprender el mundo moderno fuertemente influenciado por

la ciencia y la tecnologiacutea 14 Cultivar la perseverancia y educar la voluntad para la conshy

tinuldad en el esfuerzo 15 Comprender que el progreso de la civilizaci6n es una labor

cooperativa y que el progreso de las otras ciencias contrishybuye al progreso de la Biologiacutea

TI - OBJETIVOS ESPEOIFICOS DE LA BIOLOGIA EN LA ENSEtMNZA MEDIA

Los objetiloo8 especificos que se expresan a continuacioacuten estaacuten formulados en funcioacuten de la ensentildeanza de la Biologiacutea pero han sido redactados de tal manera que pueden ser replanteados faacutecilmente en funcioacuten del aprendiiilaje 1 Proporcionar una informacioacuten bioloacutegica actualizada 2 Organizar esa informacioacuten alrededor y en funcioacuten de los

siguientes

Princfpi08 umfiDad0re8 del pel8mniento bioloacutegico modenIo

I Diversidad de tipos y unidad de patrones en 108 sera vivos

TI Interrelaciones de las estructuras y las funciones

ro Interrelaciones organismo - ambiente IV Adaptacioacuten de los sistemas bioloacutegicos a las condishy

ciones externas e internas regulacioacuten y homeostasis

V Continuidad geneacutetica de la vida VI Ralees bioloacutegicas del comportamiento

VTI Los cambios de los seres vivos en el tiempo evolushycioacuten bioloacutegica

vro El hombre y el equilibrio bioloacutegico en la Tierra IX La ciencia como indagacioacuten e investigacioacuten X Desarrollo histoacuterico del pensamiento bioloacutegico conshy

cepciones y teorias

3 Aplicar el meacutetodo cientiacutefico experimental a situaciones bioshyloacutegicas concretas

4 Dar oportunidad a los alumnos para enfrentarse con los heshychos bioloacutegicos durante el aprendizaje con el fin de que adquieran Habilidad para realizar observaciones de esos hechos

Habilidad para describirlos Habilidad para discriminar los aspectos o datos que permishy

ten alcanzar el conocimiento o la informaci6n que inteshyresa en la indagacioacuten

Habilidad para clasificar hechos datos y amperes

Habilidad para establecer relaciones entre esos hechos dashytos y seres

Habilidad para establecer relaciones con otros hechos dashytos y seres ya conocidos por experiencias anteriores

Habilidad para diagramar (graficar) la informacioacuten (cuashydros comparativos cuadros estadisticos graacuteficas dibujos)

Habilidad para aplicar relaciones matemaacuteticas a los datos

54

recogidos (cantidad medicioacuten pesos tiempos formas proporciones)

Habilidad para formular hipoacutetesis preliminares Habilidad para programar experimentos de control y de veshy

rificacioacuten de hipoacutetesis Destreza para el manejo del instrumental Destreza para coleccionar y conservar material Habilidad para utilizar el vocabulario cientiacutefico adecuado y

para definir con palabras propias los teacuterminos principales Habilidad para elaborar informes concretos concisos y clashy

ros Haacutebitos de orden y precisioacuten en el trabajo

En relacioacuten con este objetivo se deben perseguir los objeshytivos siguientes

Saber proyectar un plan de trabajo Saber elegir y manejar el instrumental necesario Saber cuidar y mantener en buenas condiciones de uso

ese instrumental Saber registrar los datos con claridad orden y precisioacuten Saber cuidar el lugar de trabajo (limpieza y orden) Saber tomar las medidas de seguridad personal y general

(aacutecidos fuego reactivos luz intensa sustancias volaacuteshytiles electricidad instrumentos y herramientas pelishygrosos)

Capacidad para comparar los resultados de un trabajo propio con los resultados de trabajos ajenos sobre el mismo hecho o fenoacutemeno

Capacidad para consultar publicaciones cientiacuteficas Habilidad para advertir la relacioacuten que existe entre los reshy

sultados de su investigacioacuten y los principios unificadores del pensamiento bioloacutegico

Capacidad para vincular las observaciones propias las exshyperiencias efectuadas y las hipoacutetesis comprobadas con las teoriacuteas bioloacutegicas aceptadas actualnjente por la Biologla

Habilidad para formular oralmente y por escrito en forma breve pero completa los aspectos que conoce de las prinshy

cipales teoriacuteas bioloacutegicas (evolucioacuten - desarrollo y crecishymiento - cromosoacutemica - geneacutetica - enzimaacutetiacuteca - etc)

Haacutebitos de trabajo en equipo Toma de conciencia por experiencia propia adquirida dushy

rante el aprendizaje de que el trabajo cientlfico es una tarea eminentemente cooperativa

Capacidad para no aceptar otras conclusiones que las que resulten de la evidencia (independencia de juicio objeshytividad en las observaciones y conclusiones rigurosidad en las experiencias y comprobacioacuten de resultados)

5 Procurar que en el proceso de aprendizaje se favorezcan y desarrollen las capacidades siguientes

Interpretar y comprender las situaciones de la vida diaria que se relacionan con la Biologiacutea a la luz de los princishypios unifieadores de esta ciencia

Distinguir las proposiciones cientiacuteficas de las no cientiacuteficas por la aplicacioacuten de los principos de validez de la indu~shycioacuten (criterios de atingencia de compatibilidad con hipoacuteshytesis comprobadas de prediccioacuten etc)

6 Procurar que durante el aprendizaje se estimulen las actishytudes siguientes Comprensioacuten de que las afirmaciones cientiacuteficas es decir

las proposiciones empiacutericas de la ciencia pueden ser refushytadas por nuevos hechos o evidencias (Antidogmatismo del saber cientiacutefico)

Prudencia en las conclusiones y disposicioacuten para revisarllW siempre que nuevas evidencias las contradigan o no las confirmen plenamente

Aceptacioacuten de ideas nuevas apoyadas en la evidencia

Apreciar el valor de la ciencia Respetar el juicio de los expertos Amor y respeto por la Naturaleza Intereacutes por conocer la Naturaleza Valorar las fuentes naturales de los recursos humanos

6 7

m - OBJETIVOS PARTIOULARES

Los objetivos especfficos que acaban de enunci81le se transshyfonnan en objetivos particulares de cada CUlSO cuando se 10b

Propone especialmente como propoacutesitos de la ensentildeanza o del aprendizaje en cada etapa de los estudios mediQl Al hacer eiexcltI formulacioacuten para cada CUlSO habraacute que tener en cuenta la edad de los al1llllnos y los resultados efectlvos del aprendizaje anterior para graduar los alcances del aprendizaje en cada caso

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE BOTANlCA

l-PLANTAS OON FLORES

1 EBtudio comparativo de plantas con floTes Preparacioacuten de herbarios

2 Ooacutemo nacen La semilla Germinacioacuten y estudio de plaacutentulas

J Ooacutemo crecen y 8e nutren La raiz Crecimiento Adaptaciones al medio Funciones Preparacioacuten de un osmoacutemetro El tallo Unidad morfoloacutegica tallo con hoja y yema axilar Crecimiento Modificaciones y adaptaciones al medio Funshyciones Observacioacuten de la circulacioacuten Observacioacuten de tropismos La hoja Adaptaciones Obtencioacuten de la cloroacutefila Funciones La elaboracioacuten del almidoacuten La eliminacioacuten del vapor de agua La respiracioacuten

bull1 OOacuteliexcloo 8ll reproducen La flor Polinizacioacuten Fecundacioacuten Observacioacuten de algunas inflorescencias comunes Observacioacuten de polen Cortes de ovario El fruto Adaptaciones paxa la dispersioacuten

n-SOMERO ESTUDIO OOMPARATIVO DE LAS PLANTAS SIN FLORES

m - LA ESTRUCTURA MIOROSCOPIOA

Concepto de tejidos y de ceacutelulas PlaacutestidQl Observacioacuten de granQl de almidoacuten Observacioacuten de cloroplastos Observacioacuten de tejidos

8

9

bull

IV _ AGIWPAOlON DE LOB VEGETALJifB

Clasificacioacuten de las plantas coleccionadas en el herbario Conocimiento de la flora del lugar La flor nacional

VshyLos estudios botaacutenicos Importancia de la investigacioacuten cientifica

VIshyLos parques nacionales Proteccioacuten y conservacioacuten de los

recursos naturales

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos por unidades de trabajo siguiendo la orientacioacuten general del programa En ninguacuten caso se podraacute comenzar por ceacutelula o tejidos

2 Los temas fundamentales deben darse con la mayor extenshysioacuten posible y serviraacuten para nuclear los temas accesorios

3 El profesor podraacute ordenaT los contenidus en la forma maacutes conveniente de acuerdo con las circunstancias Y posibilidashy

des de trabajo 1 Para los trabajos praacutecticos se seguiraacuten las indicaciones memiddot

todoloacutegicas impartidas oportunamente por la Superioridad

(Folleto rusa bull 1965) 5 Las plantas uacutetiles y las dantildeinas seraacuten estultliadas en el lugar

correspondiente no como unidad independiente

10

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ZOOLOGIA

l-LA VIDA ANIMAL EN EL AGUA

1 Animare de reapiraci6n difmiexcla La ameba y el paramecio El plasmodio de la malaria ia hidra de agua dulce y la

tenia o el ascarls Observacioacuten microscoacutepica de protozoarios

2 Animales de respiracioacuten branquial Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un crustaacuteceo o de un

molusco Ciclo bioloacutegico y adaptacioacuten al medio ObseTVacioacuten diseccioacuten y dibujo de un pez oacuteseo Clclo bioloacuteshy

gico y adaptacioacuten al medio 3 Animales de vida 8emiacuaacutetica JI terre8tre

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de una rana sapo o escuerzo Observacioacuten de ia circulacioacuten de la sangre en la cola de un

renacuajo y el mesenterio de un batracio adulto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones al medio de la especie esshy

tudiada

n - LA OONQUlSTA DEFlNITlVA DE LA TIERRA

1 Animales de respiracioacuten traqueal Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un insecto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones Comportamiento Coleccioacuten de insectos y uso de claves sencillas para ia detershy

minacioacuten de loa oacuterdenes 2 AnimaleIJ de re8piracioacuten pWmotlaT

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un ave o un mamiacutefero Adaptacioacuten al medio de la especie estudiada Ciclo bioloacutegico Ovlparidad ovoviviparldad y vivlparidad

Comportamiento

m - ORGANIZAOlON ANIMAL A NIVEL OITOLOGIOO E HISTOLOGIOO

Ceacutelula animal y tejidos animales someras nociones

11

IV AGRUPAOlON DE LOS ANIMALESmiddot GENETlOA Y EVQLUOlON

1 Concepto de especie 2 Cuadro general de la clasificacioacuten de los animales 3 Someras nociones de geneacutetica herencia variacioacuten y mushy

tacioacuten como mecanismos de la evolucioacuten

V Los parques naturales Los recursos naturales su protecshy

cioacuten y collServaci6n

VIshyLos estudios zooloacutegicos y la investigacioacuten cientiflca

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2 Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor extensi6n posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor IOR

contenidos secundarios 3 El profesor ordenaraacute los contenidos en la forma maacutes conveshy

niente a las circunstancias y posibilidades para la realizashycioacuten del proceso ensentildeanza - aprendizaje

4 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamente las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamente por la superioridad (Folleto rosa 1965)

5 Los animales uacutetiles y dantildeinos de la regioacuten se estudiaraacuten dentro de las respectivas lmidades no como muacutedad indeshypendiente

6 El estudio del plasmodio de la malaria su ciclo bioloacutegico y el paludismo puede ser reemplazado por el del Trypanosoma cruzi SU ciclo bioloacutegico y el mal de Cbagas - Mazza El estudio del ascaris debe preferirse al de la tenia en las regiones donde su incidencia es mayor y en collSecuencia tiene mayor intereacutes sanitario el conocimiento de aquel paraacutesito

ANATOMIA ID

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula_ Nocioacuten somera de la estructura ultramicroscoacutepica 2 La fiaiologia celular 3 Concepto de tejidos Observacioacuten de tejido epitelial y conshy

juntivo

Unidad N 2 El B08teacuten

l El esqueleto 2 Descripci6n y estructura de dos huesos largos contiguos dos

cortos y dos anchos 3 Funcioacuten protectora del esqueleto cabeza oacutesea toacuterax y coshy

lumna vertebral 4 Tejido oacuteseo Ollaervacioacuten de la ceacutelula oacutesea

Unidad N- 3 El movimiento (Articulaciones y muacutesculos)

1 Muacutesculos largos cortos y anchos Su funcioacuten 2 Obeervacioacuten de tejido muscular y cartilaginoso iexcl 3 Breves nociones sobre fisiologia muscular 4 Observacioacuten y descripcioacuten de una articulacioacuten movible de

mamiacutefero Partes oacuteseas y cartilaglnQlSS ligamentos tenshydones

5 Muacutesculos que accionan la articulacioacuten estudiada

Unidad N- 4 La nut~

1 Observacioacuten del aparato digestivo de un mamiacutefero 2 Descripcioacuten del aparato digestivo del hombre a Obaervacioacuten del tejido epitelial glandular 4 Los alimentos

5 Breve estudio de la digestioacuten de 10$ alimentos Enzimas Accioacuten de la ptialina sobre el almidoacuten cocido

6 La absorcioacuten de los alimentos 7 Vitaminas

12 13

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

~

3 Proporcionar 109 medios loacutegicos y teacutecnicos para distinguir la verdad del error

Contribuir a la erradicacioacuten del prejuicio la supersticioacuten y el fanatismo

5 Practicar la objetividad de juicio y la honestidad intelectnal 6 Posibilitar el goce esteacutetico ante el orden natural

7 EDlentildear y practicar los principios y los haacutebitos que aseshyguren la conservacioacuten de la salud individual y general

8 Contribuir al descubrimiento primero y al desarrollo desshypueacutes de las aptitudes individuales para la ciencia y estimushylar las vocaciones

9 Adquirir haacutebitos de orden y exaiexcltitud en el trabajo y de precisioacuten y concisi6n en el lenguaje

10 Fomentar la independencia de juicio 11 Favorecer el desarrollo de una imaginacioacuten creadora l2 Estimular la capacidad de autocritica y la actitud modesta lS Comprender el mundo moderno fuertemente influenciado por

la ciencia y la tecnologiacutea 14 Cultivar la perseverancia y educar la voluntad para la conshy

tinuldad en el esfuerzo 15 Comprender que el progreso de la civilizaci6n es una labor

cooperativa y que el progreso de las otras ciencias contrishybuye al progreso de la Biologiacutea

TI - OBJETIVOS ESPEOIFICOS DE LA BIOLOGIA EN LA ENSEtMNZA MEDIA

Los objetiloo8 especificos que se expresan a continuacioacuten estaacuten formulados en funcioacuten de la ensentildeanza de la Biologiacutea pero han sido redactados de tal manera que pueden ser replanteados faacutecilmente en funcioacuten del aprendiiilaje 1 Proporcionar una informacioacuten bioloacutegica actualizada 2 Organizar esa informacioacuten alrededor y en funcioacuten de los

siguientes

Princfpi08 umfiDad0re8 del pel8mniento bioloacutegico modenIo

I Diversidad de tipos y unidad de patrones en 108 sera vivos

TI Interrelaciones de las estructuras y las funciones

ro Interrelaciones organismo - ambiente IV Adaptacioacuten de los sistemas bioloacutegicos a las condishy

ciones externas e internas regulacioacuten y homeostasis

V Continuidad geneacutetica de la vida VI Ralees bioloacutegicas del comportamiento

VTI Los cambios de los seres vivos en el tiempo evolushycioacuten bioloacutegica

vro El hombre y el equilibrio bioloacutegico en la Tierra IX La ciencia como indagacioacuten e investigacioacuten X Desarrollo histoacuterico del pensamiento bioloacutegico conshy

cepciones y teorias

3 Aplicar el meacutetodo cientiacutefico experimental a situaciones bioshyloacutegicas concretas

4 Dar oportunidad a los alumnos para enfrentarse con los heshychos bioloacutegicos durante el aprendizaje con el fin de que adquieran Habilidad para realizar observaciones de esos hechos

Habilidad para describirlos Habilidad para discriminar los aspectos o datos que permishy

ten alcanzar el conocimiento o la informaci6n que inteshyresa en la indagacioacuten

Habilidad para clasificar hechos datos y amperes

Habilidad para establecer relaciones entre esos hechos dashytos y seres

Habilidad para establecer relaciones con otros hechos dashytos y seres ya conocidos por experiencias anteriores

Habilidad para diagramar (graficar) la informacioacuten (cuashydros comparativos cuadros estadisticos graacuteficas dibujos)

Habilidad para aplicar relaciones matemaacuteticas a los datos

54

recogidos (cantidad medicioacuten pesos tiempos formas proporciones)

Habilidad para formular hipoacutetesis preliminares Habilidad para programar experimentos de control y de veshy

rificacioacuten de hipoacutetesis Destreza para el manejo del instrumental Destreza para coleccionar y conservar material Habilidad para utilizar el vocabulario cientiacutefico adecuado y

para definir con palabras propias los teacuterminos principales Habilidad para elaborar informes concretos concisos y clashy

ros Haacutebitos de orden y precisioacuten en el trabajo

En relacioacuten con este objetivo se deben perseguir los objeshytivos siguientes

Saber proyectar un plan de trabajo Saber elegir y manejar el instrumental necesario Saber cuidar y mantener en buenas condiciones de uso

ese instrumental Saber registrar los datos con claridad orden y precisioacuten Saber cuidar el lugar de trabajo (limpieza y orden) Saber tomar las medidas de seguridad personal y general

(aacutecidos fuego reactivos luz intensa sustancias volaacuteshytiles electricidad instrumentos y herramientas pelishygrosos)

Capacidad para comparar los resultados de un trabajo propio con los resultados de trabajos ajenos sobre el mismo hecho o fenoacutemeno

Capacidad para consultar publicaciones cientiacuteficas Habilidad para advertir la relacioacuten que existe entre los reshy

sultados de su investigacioacuten y los principios unificadores del pensamiento bioloacutegico

Capacidad para vincular las observaciones propias las exshyperiencias efectuadas y las hipoacutetesis comprobadas con las teoriacuteas bioloacutegicas aceptadas actualnjente por la Biologla

Habilidad para formular oralmente y por escrito en forma breve pero completa los aspectos que conoce de las prinshy

cipales teoriacuteas bioloacutegicas (evolucioacuten - desarrollo y crecishymiento - cromosoacutemica - geneacutetica - enzimaacutetiacuteca - etc)

Haacutebitos de trabajo en equipo Toma de conciencia por experiencia propia adquirida dushy

rante el aprendizaje de que el trabajo cientlfico es una tarea eminentemente cooperativa

Capacidad para no aceptar otras conclusiones que las que resulten de la evidencia (independencia de juicio objeshytividad en las observaciones y conclusiones rigurosidad en las experiencias y comprobacioacuten de resultados)

5 Procurar que en el proceso de aprendizaje se favorezcan y desarrollen las capacidades siguientes

Interpretar y comprender las situaciones de la vida diaria que se relacionan con la Biologiacutea a la luz de los princishypios unifieadores de esta ciencia

Distinguir las proposiciones cientiacuteficas de las no cientiacuteficas por la aplicacioacuten de los principos de validez de la indu~shycioacuten (criterios de atingencia de compatibilidad con hipoacuteshytesis comprobadas de prediccioacuten etc)

6 Procurar que durante el aprendizaje se estimulen las actishytudes siguientes Comprensioacuten de que las afirmaciones cientiacuteficas es decir

las proposiciones empiacutericas de la ciencia pueden ser refushytadas por nuevos hechos o evidencias (Antidogmatismo del saber cientiacutefico)

Prudencia en las conclusiones y disposicioacuten para revisarllW siempre que nuevas evidencias las contradigan o no las confirmen plenamente

Aceptacioacuten de ideas nuevas apoyadas en la evidencia

Apreciar el valor de la ciencia Respetar el juicio de los expertos Amor y respeto por la Naturaleza Intereacutes por conocer la Naturaleza Valorar las fuentes naturales de los recursos humanos

6 7

m - OBJETIVOS PARTIOULARES

Los objetivos especfficos que acaban de enunci81le se transshyfonnan en objetivos particulares de cada CUlSO cuando se 10b

Propone especialmente como propoacutesitos de la ensentildeanza o del aprendizaje en cada etapa de los estudios mediQl Al hacer eiexcltI formulacioacuten para cada CUlSO habraacute que tener en cuenta la edad de los al1llllnos y los resultados efectlvos del aprendizaje anterior para graduar los alcances del aprendizaje en cada caso

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE BOTANlCA

l-PLANTAS OON FLORES

1 EBtudio comparativo de plantas con floTes Preparacioacuten de herbarios

2 Ooacutemo nacen La semilla Germinacioacuten y estudio de plaacutentulas

J Ooacutemo crecen y 8e nutren La raiz Crecimiento Adaptaciones al medio Funciones Preparacioacuten de un osmoacutemetro El tallo Unidad morfoloacutegica tallo con hoja y yema axilar Crecimiento Modificaciones y adaptaciones al medio Funshyciones Observacioacuten de la circulacioacuten Observacioacuten de tropismos La hoja Adaptaciones Obtencioacuten de la cloroacutefila Funciones La elaboracioacuten del almidoacuten La eliminacioacuten del vapor de agua La respiracioacuten

bull1 OOacuteliexcloo 8ll reproducen La flor Polinizacioacuten Fecundacioacuten Observacioacuten de algunas inflorescencias comunes Observacioacuten de polen Cortes de ovario El fruto Adaptaciones paxa la dispersioacuten

n-SOMERO ESTUDIO OOMPARATIVO DE LAS PLANTAS SIN FLORES

m - LA ESTRUCTURA MIOROSCOPIOA

Concepto de tejidos y de ceacutelulas PlaacutestidQl Observacioacuten de granQl de almidoacuten Observacioacuten de cloroplastos Observacioacuten de tejidos

8

9

bull

IV _ AGIWPAOlON DE LOB VEGETALJifB

Clasificacioacuten de las plantas coleccionadas en el herbario Conocimiento de la flora del lugar La flor nacional

VshyLos estudios botaacutenicos Importancia de la investigacioacuten cientifica

VIshyLos parques nacionales Proteccioacuten y conservacioacuten de los

recursos naturales

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos por unidades de trabajo siguiendo la orientacioacuten general del programa En ninguacuten caso se podraacute comenzar por ceacutelula o tejidos

2 Los temas fundamentales deben darse con la mayor extenshysioacuten posible y serviraacuten para nuclear los temas accesorios

3 El profesor podraacute ordenaT los contenidus en la forma maacutes conveniente de acuerdo con las circunstancias Y posibilidashy

des de trabajo 1 Para los trabajos praacutecticos se seguiraacuten las indicaciones memiddot

todoloacutegicas impartidas oportunamente por la Superioridad

(Folleto rusa bull 1965) 5 Las plantas uacutetiles y las dantildeinas seraacuten estultliadas en el lugar

correspondiente no como unidad independiente

10

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ZOOLOGIA

l-LA VIDA ANIMAL EN EL AGUA

1 Animare de reapiraci6n difmiexcla La ameba y el paramecio El plasmodio de la malaria ia hidra de agua dulce y la

tenia o el ascarls Observacioacuten microscoacutepica de protozoarios

2 Animales de respiracioacuten branquial Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un crustaacuteceo o de un

molusco Ciclo bioloacutegico y adaptacioacuten al medio ObseTVacioacuten diseccioacuten y dibujo de un pez oacuteseo Clclo bioloacuteshy

gico y adaptacioacuten al medio 3 Animales de vida 8emiacuaacutetica JI terre8tre

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de una rana sapo o escuerzo Observacioacuten de ia circulacioacuten de la sangre en la cola de un

renacuajo y el mesenterio de un batracio adulto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones al medio de la especie esshy

tudiada

n - LA OONQUlSTA DEFlNITlVA DE LA TIERRA

1 Animales de respiracioacuten traqueal Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un insecto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones Comportamiento Coleccioacuten de insectos y uso de claves sencillas para ia detershy

minacioacuten de loa oacuterdenes 2 AnimaleIJ de re8piracioacuten pWmotlaT

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un ave o un mamiacutefero Adaptacioacuten al medio de la especie estudiada Ciclo bioloacutegico Ovlparidad ovoviviparldad y vivlparidad

Comportamiento

m - ORGANIZAOlON ANIMAL A NIVEL OITOLOGIOO E HISTOLOGIOO

Ceacutelula animal y tejidos animales someras nociones

11

IV AGRUPAOlON DE LOS ANIMALESmiddot GENETlOA Y EVQLUOlON

1 Concepto de especie 2 Cuadro general de la clasificacioacuten de los animales 3 Someras nociones de geneacutetica herencia variacioacuten y mushy

tacioacuten como mecanismos de la evolucioacuten

V Los parques naturales Los recursos naturales su protecshy

cioacuten y collServaci6n

VIshyLos estudios zooloacutegicos y la investigacioacuten cientiflca

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2 Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor extensi6n posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor IOR

contenidos secundarios 3 El profesor ordenaraacute los contenidos en la forma maacutes conveshy

niente a las circunstancias y posibilidades para la realizashycioacuten del proceso ensentildeanza - aprendizaje

4 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamente las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamente por la superioridad (Folleto rosa 1965)

5 Los animales uacutetiles y dantildeinos de la regioacuten se estudiaraacuten dentro de las respectivas lmidades no como muacutedad indeshypendiente

6 El estudio del plasmodio de la malaria su ciclo bioloacutegico y el paludismo puede ser reemplazado por el del Trypanosoma cruzi SU ciclo bioloacutegico y el mal de Cbagas - Mazza El estudio del ascaris debe preferirse al de la tenia en las regiones donde su incidencia es mayor y en collSecuencia tiene mayor intereacutes sanitario el conocimiento de aquel paraacutesito

ANATOMIA ID

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula_ Nocioacuten somera de la estructura ultramicroscoacutepica 2 La fiaiologia celular 3 Concepto de tejidos Observacioacuten de tejido epitelial y conshy

juntivo

Unidad N 2 El B08teacuten

l El esqueleto 2 Descripci6n y estructura de dos huesos largos contiguos dos

cortos y dos anchos 3 Funcioacuten protectora del esqueleto cabeza oacutesea toacuterax y coshy

lumna vertebral 4 Tejido oacuteseo Ollaervacioacuten de la ceacutelula oacutesea

Unidad N- 3 El movimiento (Articulaciones y muacutesculos)

1 Muacutesculos largos cortos y anchos Su funcioacuten 2 Obeervacioacuten de tejido muscular y cartilaginoso iexcl 3 Breves nociones sobre fisiologia muscular 4 Observacioacuten y descripcioacuten de una articulacioacuten movible de

mamiacutefero Partes oacuteseas y cartilaglnQlSS ligamentos tenshydones

5 Muacutesculos que accionan la articulacioacuten estudiada

Unidad N- 4 La nut~

1 Observacioacuten del aparato digestivo de un mamiacutefero 2 Descripcioacuten del aparato digestivo del hombre a Obaervacioacuten del tejido epitelial glandular 4 Los alimentos

5 Breve estudio de la digestioacuten de 10$ alimentos Enzimas Accioacuten de la ptialina sobre el almidoacuten cocido

6 La absorcioacuten de los alimentos 7 Vitaminas

12 13

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

recogidos (cantidad medicioacuten pesos tiempos formas proporciones)

Habilidad para formular hipoacutetesis preliminares Habilidad para programar experimentos de control y de veshy

rificacioacuten de hipoacutetesis Destreza para el manejo del instrumental Destreza para coleccionar y conservar material Habilidad para utilizar el vocabulario cientiacutefico adecuado y

para definir con palabras propias los teacuterminos principales Habilidad para elaborar informes concretos concisos y clashy

ros Haacutebitos de orden y precisioacuten en el trabajo

En relacioacuten con este objetivo se deben perseguir los objeshytivos siguientes

Saber proyectar un plan de trabajo Saber elegir y manejar el instrumental necesario Saber cuidar y mantener en buenas condiciones de uso

ese instrumental Saber registrar los datos con claridad orden y precisioacuten Saber cuidar el lugar de trabajo (limpieza y orden) Saber tomar las medidas de seguridad personal y general

(aacutecidos fuego reactivos luz intensa sustancias volaacuteshytiles electricidad instrumentos y herramientas pelishygrosos)

Capacidad para comparar los resultados de un trabajo propio con los resultados de trabajos ajenos sobre el mismo hecho o fenoacutemeno

Capacidad para consultar publicaciones cientiacuteficas Habilidad para advertir la relacioacuten que existe entre los reshy

sultados de su investigacioacuten y los principios unificadores del pensamiento bioloacutegico

Capacidad para vincular las observaciones propias las exshyperiencias efectuadas y las hipoacutetesis comprobadas con las teoriacuteas bioloacutegicas aceptadas actualnjente por la Biologla

Habilidad para formular oralmente y por escrito en forma breve pero completa los aspectos que conoce de las prinshy

cipales teoriacuteas bioloacutegicas (evolucioacuten - desarrollo y crecishymiento - cromosoacutemica - geneacutetica - enzimaacutetiacuteca - etc)

Haacutebitos de trabajo en equipo Toma de conciencia por experiencia propia adquirida dushy

rante el aprendizaje de que el trabajo cientlfico es una tarea eminentemente cooperativa

Capacidad para no aceptar otras conclusiones que las que resulten de la evidencia (independencia de juicio objeshytividad en las observaciones y conclusiones rigurosidad en las experiencias y comprobacioacuten de resultados)

5 Procurar que en el proceso de aprendizaje se favorezcan y desarrollen las capacidades siguientes

Interpretar y comprender las situaciones de la vida diaria que se relacionan con la Biologiacutea a la luz de los princishypios unifieadores de esta ciencia

Distinguir las proposiciones cientiacuteficas de las no cientiacuteficas por la aplicacioacuten de los principos de validez de la indu~shycioacuten (criterios de atingencia de compatibilidad con hipoacuteshytesis comprobadas de prediccioacuten etc)

6 Procurar que durante el aprendizaje se estimulen las actishytudes siguientes Comprensioacuten de que las afirmaciones cientiacuteficas es decir

las proposiciones empiacutericas de la ciencia pueden ser refushytadas por nuevos hechos o evidencias (Antidogmatismo del saber cientiacutefico)

Prudencia en las conclusiones y disposicioacuten para revisarllW siempre que nuevas evidencias las contradigan o no las confirmen plenamente

Aceptacioacuten de ideas nuevas apoyadas en la evidencia

Apreciar el valor de la ciencia Respetar el juicio de los expertos Amor y respeto por la Naturaleza Intereacutes por conocer la Naturaleza Valorar las fuentes naturales de los recursos humanos

6 7

m - OBJETIVOS PARTIOULARES

Los objetivos especfficos que acaban de enunci81le se transshyfonnan en objetivos particulares de cada CUlSO cuando se 10b

Propone especialmente como propoacutesitos de la ensentildeanza o del aprendizaje en cada etapa de los estudios mediQl Al hacer eiexcltI formulacioacuten para cada CUlSO habraacute que tener en cuenta la edad de los al1llllnos y los resultados efectlvos del aprendizaje anterior para graduar los alcances del aprendizaje en cada caso

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE BOTANlCA

l-PLANTAS OON FLORES

1 EBtudio comparativo de plantas con floTes Preparacioacuten de herbarios

2 Ooacutemo nacen La semilla Germinacioacuten y estudio de plaacutentulas

J Ooacutemo crecen y 8e nutren La raiz Crecimiento Adaptaciones al medio Funciones Preparacioacuten de un osmoacutemetro El tallo Unidad morfoloacutegica tallo con hoja y yema axilar Crecimiento Modificaciones y adaptaciones al medio Funshyciones Observacioacuten de la circulacioacuten Observacioacuten de tropismos La hoja Adaptaciones Obtencioacuten de la cloroacutefila Funciones La elaboracioacuten del almidoacuten La eliminacioacuten del vapor de agua La respiracioacuten

bull1 OOacuteliexcloo 8ll reproducen La flor Polinizacioacuten Fecundacioacuten Observacioacuten de algunas inflorescencias comunes Observacioacuten de polen Cortes de ovario El fruto Adaptaciones paxa la dispersioacuten

n-SOMERO ESTUDIO OOMPARATIVO DE LAS PLANTAS SIN FLORES

m - LA ESTRUCTURA MIOROSCOPIOA

Concepto de tejidos y de ceacutelulas PlaacutestidQl Observacioacuten de granQl de almidoacuten Observacioacuten de cloroplastos Observacioacuten de tejidos

8

9

bull

IV _ AGIWPAOlON DE LOB VEGETALJifB

Clasificacioacuten de las plantas coleccionadas en el herbario Conocimiento de la flora del lugar La flor nacional

VshyLos estudios botaacutenicos Importancia de la investigacioacuten cientifica

VIshyLos parques nacionales Proteccioacuten y conservacioacuten de los

recursos naturales

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos por unidades de trabajo siguiendo la orientacioacuten general del programa En ninguacuten caso se podraacute comenzar por ceacutelula o tejidos

2 Los temas fundamentales deben darse con la mayor extenshysioacuten posible y serviraacuten para nuclear los temas accesorios

3 El profesor podraacute ordenaT los contenidus en la forma maacutes conveniente de acuerdo con las circunstancias Y posibilidashy

des de trabajo 1 Para los trabajos praacutecticos se seguiraacuten las indicaciones memiddot

todoloacutegicas impartidas oportunamente por la Superioridad

(Folleto rusa bull 1965) 5 Las plantas uacutetiles y las dantildeinas seraacuten estultliadas en el lugar

correspondiente no como unidad independiente

10

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ZOOLOGIA

l-LA VIDA ANIMAL EN EL AGUA

1 Animare de reapiraci6n difmiexcla La ameba y el paramecio El plasmodio de la malaria ia hidra de agua dulce y la

tenia o el ascarls Observacioacuten microscoacutepica de protozoarios

2 Animales de respiracioacuten branquial Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un crustaacuteceo o de un

molusco Ciclo bioloacutegico y adaptacioacuten al medio ObseTVacioacuten diseccioacuten y dibujo de un pez oacuteseo Clclo bioloacuteshy

gico y adaptacioacuten al medio 3 Animales de vida 8emiacuaacutetica JI terre8tre

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de una rana sapo o escuerzo Observacioacuten de ia circulacioacuten de la sangre en la cola de un

renacuajo y el mesenterio de un batracio adulto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones al medio de la especie esshy

tudiada

n - LA OONQUlSTA DEFlNITlVA DE LA TIERRA

1 Animales de respiracioacuten traqueal Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un insecto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones Comportamiento Coleccioacuten de insectos y uso de claves sencillas para ia detershy

minacioacuten de loa oacuterdenes 2 AnimaleIJ de re8piracioacuten pWmotlaT

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un ave o un mamiacutefero Adaptacioacuten al medio de la especie estudiada Ciclo bioloacutegico Ovlparidad ovoviviparldad y vivlparidad

Comportamiento

m - ORGANIZAOlON ANIMAL A NIVEL OITOLOGIOO E HISTOLOGIOO

Ceacutelula animal y tejidos animales someras nociones

11

IV AGRUPAOlON DE LOS ANIMALESmiddot GENETlOA Y EVQLUOlON

1 Concepto de especie 2 Cuadro general de la clasificacioacuten de los animales 3 Someras nociones de geneacutetica herencia variacioacuten y mushy

tacioacuten como mecanismos de la evolucioacuten

V Los parques naturales Los recursos naturales su protecshy

cioacuten y collServaci6n

VIshyLos estudios zooloacutegicos y la investigacioacuten cientiflca

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2 Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor extensi6n posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor IOR

contenidos secundarios 3 El profesor ordenaraacute los contenidos en la forma maacutes conveshy

niente a las circunstancias y posibilidades para la realizashycioacuten del proceso ensentildeanza - aprendizaje

4 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamente las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamente por la superioridad (Folleto rosa 1965)

5 Los animales uacutetiles y dantildeinos de la regioacuten se estudiaraacuten dentro de las respectivas lmidades no como muacutedad indeshypendiente

6 El estudio del plasmodio de la malaria su ciclo bioloacutegico y el paludismo puede ser reemplazado por el del Trypanosoma cruzi SU ciclo bioloacutegico y el mal de Cbagas - Mazza El estudio del ascaris debe preferirse al de la tenia en las regiones donde su incidencia es mayor y en collSecuencia tiene mayor intereacutes sanitario el conocimiento de aquel paraacutesito

ANATOMIA ID

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula_ Nocioacuten somera de la estructura ultramicroscoacutepica 2 La fiaiologia celular 3 Concepto de tejidos Observacioacuten de tejido epitelial y conshy

juntivo

Unidad N 2 El B08teacuten

l El esqueleto 2 Descripci6n y estructura de dos huesos largos contiguos dos

cortos y dos anchos 3 Funcioacuten protectora del esqueleto cabeza oacutesea toacuterax y coshy

lumna vertebral 4 Tejido oacuteseo Ollaervacioacuten de la ceacutelula oacutesea

Unidad N- 3 El movimiento (Articulaciones y muacutesculos)

1 Muacutesculos largos cortos y anchos Su funcioacuten 2 Obeervacioacuten de tejido muscular y cartilaginoso iexcl 3 Breves nociones sobre fisiologia muscular 4 Observacioacuten y descripcioacuten de una articulacioacuten movible de

mamiacutefero Partes oacuteseas y cartilaglnQlSS ligamentos tenshydones

5 Muacutesculos que accionan la articulacioacuten estudiada

Unidad N- 4 La nut~

1 Observacioacuten del aparato digestivo de un mamiacutefero 2 Descripcioacuten del aparato digestivo del hombre a Obaervacioacuten del tejido epitelial glandular 4 Los alimentos

5 Breve estudio de la digestioacuten de 10$ alimentos Enzimas Accioacuten de la ptialina sobre el almidoacuten cocido

6 La absorcioacuten de los alimentos 7 Vitaminas

12 13

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

m - OBJETIVOS PARTIOULARES

Los objetivos especfficos que acaban de enunci81le se transshyfonnan en objetivos particulares de cada CUlSO cuando se 10b

Propone especialmente como propoacutesitos de la ensentildeanza o del aprendizaje en cada etapa de los estudios mediQl Al hacer eiexcltI formulacioacuten para cada CUlSO habraacute que tener en cuenta la edad de los al1llllnos y los resultados efectlvos del aprendizaje anterior para graduar los alcances del aprendizaje en cada caso

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE BOTANlCA

l-PLANTAS OON FLORES

1 EBtudio comparativo de plantas con floTes Preparacioacuten de herbarios

2 Ooacutemo nacen La semilla Germinacioacuten y estudio de plaacutentulas

J Ooacutemo crecen y 8e nutren La raiz Crecimiento Adaptaciones al medio Funciones Preparacioacuten de un osmoacutemetro El tallo Unidad morfoloacutegica tallo con hoja y yema axilar Crecimiento Modificaciones y adaptaciones al medio Funshyciones Observacioacuten de la circulacioacuten Observacioacuten de tropismos La hoja Adaptaciones Obtencioacuten de la cloroacutefila Funciones La elaboracioacuten del almidoacuten La eliminacioacuten del vapor de agua La respiracioacuten

bull1 OOacuteliexcloo 8ll reproducen La flor Polinizacioacuten Fecundacioacuten Observacioacuten de algunas inflorescencias comunes Observacioacuten de polen Cortes de ovario El fruto Adaptaciones paxa la dispersioacuten

n-SOMERO ESTUDIO OOMPARATIVO DE LAS PLANTAS SIN FLORES

m - LA ESTRUCTURA MIOROSCOPIOA

Concepto de tejidos y de ceacutelulas PlaacutestidQl Observacioacuten de granQl de almidoacuten Observacioacuten de cloroplastos Observacioacuten de tejidos

8

9

bull

IV _ AGIWPAOlON DE LOB VEGETALJifB

Clasificacioacuten de las plantas coleccionadas en el herbario Conocimiento de la flora del lugar La flor nacional

VshyLos estudios botaacutenicos Importancia de la investigacioacuten cientifica

VIshyLos parques nacionales Proteccioacuten y conservacioacuten de los

recursos naturales

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos por unidades de trabajo siguiendo la orientacioacuten general del programa En ninguacuten caso se podraacute comenzar por ceacutelula o tejidos

2 Los temas fundamentales deben darse con la mayor extenshysioacuten posible y serviraacuten para nuclear los temas accesorios

3 El profesor podraacute ordenaT los contenidus en la forma maacutes conveniente de acuerdo con las circunstancias Y posibilidashy

des de trabajo 1 Para los trabajos praacutecticos se seguiraacuten las indicaciones memiddot

todoloacutegicas impartidas oportunamente por la Superioridad

(Folleto rusa bull 1965) 5 Las plantas uacutetiles y las dantildeinas seraacuten estultliadas en el lugar

correspondiente no como unidad independiente

10

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ZOOLOGIA

l-LA VIDA ANIMAL EN EL AGUA

1 Animare de reapiraci6n difmiexcla La ameba y el paramecio El plasmodio de la malaria ia hidra de agua dulce y la

tenia o el ascarls Observacioacuten microscoacutepica de protozoarios

2 Animales de respiracioacuten branquial Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un crustaacuteceo o de un

molusco Ciclo bioloacutegico y adaptacioacuten al medio ObseTVacioacuten diseccioacuten y dibujo de un pez oacuteseo Clclo bioloacuteshy

gico y adaptacioacuten al medio 3 Animales de vida 8emiacuaacutetica JI terre8tre

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de una rana sapo o escuerzo Observacioacuten de ia circulacioacuten de la sangre en la cola de un

renacuajo y el mesenterio de un batracio adulto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones al medio de la especie esshy

tudiada

n - LA OONQUlSTA DEFlNITlVA DE LA TIERRA

1 Animales de respiracioacuten traqueal Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un insecto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones Comportamiento Coleccioacuten de insectos y uso de claves sencillas para ia detershy

minacioacuten de loa oacuterdenes 2 AnimaleIJ de re8piracioacuten pWmotlaT

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un ave o un mamiacutefero Adaptacioacuten al medio de la especie estudiada Ciclo bioloacutegico Ovlparidad ovoviviparldad y vivlparidad

Comportamiento

m - ORGANIZAOlON ANIMAL A NIVEL OITOLOGIOO E HISTOLOGIOO

Ceacutelula animal y tejidos animales someras nociones

11

IV AGRUPAOlON DE LOS ANIMALESmiddot GENETlOA Y EVQLUOlON

1 Concepto de especie 2 Cuadro general de la clasificacioacuten de los animales 3 Someras nociones de geneacutetica herencia variacioacuten y mushy

tacioacuten como mecanismos de la evolucioacuten

V Los parques naturales Los recursos naturales su protecshy

cioacuten y collServaci6n

VIshyLos estudios zooloacutegicos y la investigacioacuten cientiflca

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2 Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor extensi6n posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor IOR

contenidos secundarios 3 El profesor ordenaraacute los contenidos en la forma maacutes conveshy

niente a las circunstancias y posibilidades para la realizashycioacuten del proceso ensentildeanza - aprendizaje

4 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamente las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamente por la superioridad (Folleto rosa 1965)

5 Los animales uacutetiles y dantildeinos de la regioacuten se estudiaraacuten dentro de las respectivas lmidades no como muacutedad indeshypendiente

6 El estudio del plasmodio de la malaria su ciclo bioloacutegico y el paludismo puede ser reemplazado por el del Trypanosoma cruzi SU ciclo bioloacutegico y el mal de Cbagas - Mazza El estudio del ascaris debe preferirse al de la tenia en las regiones donde su incidencia es mayor y en collSecuencia tiene mayor intereacutes sanitario el conocimiento de aquel paraacutesito

ANATOMIA ID

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula_ Nocioacuten somera de la estructura ultramicroscoacutepica 2 La fiaiologia celular 3 Concepto de tejidos Observacioacuten de tejido epitelial y conshy

juntivo

Unidad N 2 El B08teacuten

l El esqueleto 2 Descripci6n y estructura de dos huesos largos contiguos dos

cortos y dos anchos 3 Funcioacuten protectora del esqueleto cabeza oacutesea toacuterax y coshy

lumna vertebral 4 Tejido oacuteseo Ollaervacioacuten de la ceacutelula oacutesea

Unidad N- 3 El movimiento (Articulaciones y muacutesculos)

1 Muacutesculos largos cortos y anchos Su funcioacuten 2 Obeervacioacuten de tejido muscular y cartilaginoso iexcl 3 Breves nociones sobre fisiologia muscular 4 Observacioacuten y descripcioacuten de una articulacioacuten movible de

mamiacutefero Partes oacuteseas y cartilaglnQlSS ligamentos tenshydones

5 Muacutesculos que accionan la articulacioacuten estudiada

Unidad N- 4 La nut~

1 Observacioacuten del aparato digestivo de un mamiacutefero 2 Descripcioacuten del aparato digestivo del hombre a Obaervacioacuten del tejido epitelial glandular 4 Los alimentos

5 Breve estudio de la digestioacuten de 10$ alimentos Enzimas Accioacuten de la ptialina sobre el almidoacuten cocido

6 La absorcioacuten de los alimentos 7 Vitaminas

12 13

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

bull

IV _ AGIWPAOlON DE LOB VEGETALJifB

Clasificacioacuten de las plantas coleccionadas en el herbario Conocimiento de la flora del lugar La flor nacional

VshyLos estudios botaacutenicos Importancia de la investigacioacuten cientifica

VIshyLos parques nacionales Proteccioacuten y conservacioacuten de los

recursos naturales

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos por unidades de trabajo siguiendo la orientacioacuten general del programa En ninguacuten caso se podraacute comenzar por ceacutelula o tejidos

2 Los temas fundamentales deben darse con la mayor extenshysioacuten posible y serviraacuten para nuclear los temas accesorios

3 El profesor podraacute ordenaT los contenidus en la forma maacutes conveniente de acuerdo con las circunstancias Y posibilidashy

des de trabajo 1 Para los trabajos praacutecticos se seguiraacuten las indicaciones memiddot

todoloacutegicas impartidas oportunamente por la Superioridad

(Folleto rusa bull 1965) 5 Las plantas uacutetiles y las dantildeinas seraacuten estultliadas en el lugar

correspondiente no como unidad independiente

10

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ZOOLOGIA

l-LA VIDA ANIMAL EN EL AGUA

1 Animare de reapiraci6n difmiexcla La ameba y el paramecio El plasmodio de la malaria ia hidra de agua dulce y la

tenia o el ascarls Observacioacuten microscoacutepica de protozoarios

2 Animales de respiracioacuten branquial Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un crustaacuteceo o de un

molusco Ciclo bioloacutegico y adaptacioacuten al medio ObseTVacioacuten diseccioacuten y dibujo de un pez oacuteseo Clclo bioloacuteshy

gico y adaptacioacuten al medio 3 Animales de vida 8emiacuaacutetica JI terre8tre

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de una rana sapo o escuerzo Observacioacuten de ia circulacioacuten de la sangre en la cola de un

renacuajo y el mesenterio de un batracio adulto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones al medio de la especie esshy

tudiada

n - LA OONQUlSTA DEFlNITlVA DE LA TIERRA

1 Animales de respiracioacuten traqueal Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un insecto Ciclo bioloacutegico y adaptaciones Comportamiento Coleccioacuten de insectos y uso de claves sencillas para ia detershy

minacioacuten de loa oacuterdenes 2 AnimaleIJ de re8piracioacuten pWmotlaT

Observacioacuten diseccioacuten y dibujo de un ave o un mamiacutefero Adaptacioacuten al medio de la especie estudiada Ciclo bioloacutegico Ovlparidad ovoviviparldad y vivlparidad

Comportamiento

m - ORGANIZAOlON ANIMAL A NIVEL OITOLOGIOO E HISTOLOGIOO

Ceacutelula animal y tejidos animales someras nociones

11

IV AGRUPAOlON DE LOS ANIMALESmiddot GENETlOA Y EVQLUOlON

1 Concepto de especie 2 Cuadro general de la clasificacioacuten de los animales 3 Someras nociones de geneacutetica herencia variacioacuten y mushy

tacioacuten como mecanismos de la evolucioacuten

V Los parques naturales Los recursos naturales su protecshy

cioacuten y collServaci6n

VIshyLos estudios zooloacutegicos y la investigacioacuten cientiflca

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2 Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor extensi6n posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor IOR

contenidos secundarios 3 El profesor ordenaraacute los contenidos en la forma maacutes conveshy

niente a las circunstancias y posibilidades para la realizashycioacuten del proceso ensentildeanza - aprendizaje

4 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamente las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamente por la superioridad (Folleto rosa 1965)

5 Los animales uacutetiles y dantildeinos de la regioacuten se estudiaraacuten dentro de las respectivas lmidades no como muacutedad indeshypendiente

6 El estudio del plasmodio de la malaria su ciclo bioloacutegico y el paludismo puede ser reemplazado por el del Trypanosoma cruzi SU ciclo bioloacutegico y el mal de Cbagas - Mazza El estudio del ascaris debe preferirse al de la tenia en las regiones donde su incidencia es mayor y en collSecuencia tiene mayor intereacutes sanitario el conocimiento de aquel paraacutesito

ANATOMIA ID

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula_ Nocioacuten somera de la estructura ultramicroscoacutepica 2 La fiaiologia celular 3 Concepto de tejidos Observacioacuten de tejido epitelial y conshy

juntivo

Unidad N 2 El B08teacuten

l El esqueleto 2 Descripci6n y estructura de dos huesos largos contiguos dos

cortos y dos anchos 3 Funcioacuten protectora del esqueleto cabeza oacutesea toacuterax y coshy

lumna vertebral 4 Tejido oacuteseo Ollaervacioacuten de la ceacutelula oacutesea

Unidad N- 3 El movimiento (Articulaciones y muacutesculos)

1 Muacutesculos largos cortos y anchos Su funcioacuten 2 Obeervacioacuten de tejido muscular y cartilaginoso iexcl 3 Breves nociones sobre fisiologia muscular 4 Observacioacuten y descripcioacuten de una articulacioacuten movible de

mamiacutefero Partes oacuteseas y cartilaglnQlSS ligamentos tenshydones

5 Muacutesculos que accionan la articulacioacuten estudiada

Unidad N- 4 La nut~

1 Observacioacuten del aparato digestivo de un mamiacutefero 2 Descripcioacuten del aparato digestivo del hombre a Obaervacioacuten del tejido epitelial glandular 4 Los alimentos

5 Breve estudio de la digestioacuten de 10$ alimentos Enzimas Accioacuten de la ptialina sobre el almidoacuten cocido

6 La absorcioacuten de los alimentos 7 Vitaminas

12 13

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

IV AGRUPAOlON DE LOS ANIMALESmiddot GENETlOA Y EVQLUOlON

1 Concepto de especie 2 Cuadro general de la clasificacioacuten de los animales 3 Someras nociones de geneacutetica herencia variacioacuten y mushy

tacioacuten como mecanismos de la evolucioacuten

V Los parques naturales Los recursos naturales su protecshy

cioacuten y collServaci6n

VIshyLos estudios zooloacutegicos y la investigacioacuten cientiflca

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2 Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor extensi6n posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor IOR

contenidos secundarios 3 El profesor ordenaraacute los contenidos en la forma maacutes conveshy

niente a las circunstancias y posibilidades para la realizashycioacuten del proceso ensentildeanza - aprendizaje

4 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamente las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamente por la superioridad (Folleto rosa 1965)

5 Los animales uacutetiles y dantildeinos de la regioacuten se estudiaraacuten dentro de las respectivas lmidades no como muacutedad indeshypendiente

6 El estudio del plasmodio de la malaria su ciclo bioloacutegico y el paludismo puede ser reemplazado por el del Trypanosoma cruzi SU ciclo bioloacutegico y el mal de Cbagas - Mazza El estudio del ascaris debe preferirse al de la tenia en las regiones donde su incidencia es mayor y en collSecuencia tiene mayor intereacutes sanitario el conocimiento de aquel paraacutesito

ANATOMIA ID

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula_ Nocioacuten somera de la estructura ultramicroscoacutepica 2 La fiaiologia celular 3 Concepto de tejidos Observacioacuten de tejido epitelial y conshy

juntivo

Unidad N 2 El B08teacuten

l El esqueleto 2 Descripci6n y estructura de dos huesos largos contiguos dos

cortos y dos anchos 3 Funcioacuten protectora del esqueleto cabeza oacutesea toacuterax y coshy

lumna vertebral 4 Tejido oacuteseo Ollaervacioacuten de la ceacutelula oacutesea

Unidad N- 3 El movimiento (Articulaciones y muacutesculos)

1 Muacutesculos largos cortos y anchos Su funcioacuten 2 Obeervacioacuten de tejido muscular y cartilaginoso iexcl 3 Breves nociones sobre fisiologia muscular 4 Observacioacuten y descripcioacuten de una articulacioacuten movible de

mamiacutefero Partes oacuteseas y cartilaglnQlSS ligamentos tenshydones

5 Muacutesculos que accionan la articulacioacuten estudiada

Unidad N- 4 La nut~

1 Observacioacuten del aparato digestivo de un mamiacutefero 2 Descripcioacuten del aparato digestivo del hombre a Obaervacioacuten del tejido epitelial glandular 4 Los alimentos

5 Breve estudio de la digestioacuten de 10$ alimentos Enzimas Accioacuten de la ptialina sobre el almidoacuten cocido

6 La absorcioacuten de los alimentos 7 Vitaminas

12 13

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

Unidad N 5 La circulaci6n

1 Observacioacuten y diseccioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero (ovino o bovino)

2 El corazoacuten del hombre Somera descripcioacuten exterior e interior 3 Les grandes arterias y grandes venas 4 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 5 La sangre Constitucioacuten y funciones 6 Observacioacuten de un frotis de sangre 7 Observacioacuten de manifestaciones perifeacutericas de la actividad

cardiaca y circulatoria

Unidad N 6 La reapirlWIacuteOacuten

1 Observacioacuten conjunta de pulmoacuten y corazoacuten de mamiacutefero 2 Descripcioacuten dei aparato respiratorio del hombre 3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishy

ratorios en alumnos Medicioacuten de la capacidad respiratoria 4 Concepto de respiracioacuten Intercambio gaseoso Produccioacuten

de energiacutea 5 Cambios fiacutesico-quimicos en el aire espirado 6 Calor animal Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad NQ 7 La excrecioacuten

1 Observacioacuten y dibujo de un rintildeoacuten de mamiacutefero (vacune ovino)

2 Descripcioacuten somera del aparato urinario del hombre 3 La orina Caracteres fiacutesicos y composicioacuten quiacutemica normal

y anormaL

ACLARACIONES

1 Se recomienda organizar los contenidos en unidades de trashybajo siguiendo la orientacioacuten general del programa

2Los temas fundamentales deben trabajarse con la mayor exshy

14

telUlioacuten posible y serviraacuten para nuclear a su alrededor los contenidos secundarios

3 Los trabajos praacutecticos se cumpliraacuten respetando estrictamenshyte las instrucciones metodoloacutegicas impartidas oportunamenshyte por la Superioridad (Folleto rosa - 1965)

4 Recordar que el alumno considerado como organismo vishyviente es la mejor ilUlltracioacuten para las clases de Anatomia y Fisiologiacutea

5 Dadas las finalidades formativa y cultural que se persiguen los temas seraacuten tratados con sencillez y claridad privando lo funcional sobre lo morfoloacutegico

S En el momento oportuno se introduciraacute el concepto y clasishyficacioacuten de las Ciencias Bioloacutegicas y se sentildealaraacute y recomen daraacute la contribucioacuten argentina al progreso de la Anatomia y de la Fislologla

iexcl

t

15

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO - IV ABO

(Liceos y Nacionales)

Unidad N 1 LA EVOLUOION DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Evolucioacuten del sistema nervioso en la escala zooloacutegica ~ b) Observacioacuten del sistema nervioso en un invertebrado e) Observacioacuten del sistema nervioso en un vertebrado

d) Origen y desarrollo del listema nervioso en el hombre

Unidad N 2 LA ESTRUOTURA DEL SISTEMA NERVIOSO

a) Observacioacuten de sustancia blanca y sustancia gris b) La neurona estructura y funciones e) Observacioacuten de neurona d) Los procesos de degeneracioacuten y regeneracioacuten neuronales e) La sinapais f) Los nervios el impulso nervioso gl Observacioacuten de nervios en la rana hlPreparado neuromuacular de gaatrocnemio de rana

I i Unidad N 3 LOS OENTROS NERVIOSOS y LAS VIAS DE

LA VIDA DE RELAOION

A - La maacutedu14 espinal

a) Conformacioacutenexterior b) Estructura macroscoacutepica en cortes transversales e) Proteccioacuten de la meacutedula Columna vertebral y meshy

ninges

B - El bulbo y 14 protuberancia a) Localizacioacuten de centros vitales en el cuarto venshy

triculo

1 III 17niexcly L ~fJ H1Al

uGCUJlbull~TACiexclOri EINFORIIIACIOt~ EOUGH (JtiIlA $EI Buenos Aires Rep ArCIl~

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

b) Funcioacuten reguladora y de centros reflejos realizashycioacuten de experiencias sencillas (Paacuteg 25 del folleto rosado) bull

C - Aacuterco Y acto reflejo

a) Observacioacuten de reflejos en el sapo ~brado b1 Observacioacuten y praacutectica de reflejos humanos

D - Cerebelo

b) Observacioacuten de la estructura macroscoacutepica en cortes

e) Fisiologiacutea del cerebelo

E - El cerebro

al Observacioacuten de un cerebro humano o de un msshynuacutefero

b) La proteccioacuten del enceacutefalo el craacuteneo y las meshyninges

e) Cortes del cerebro para mostrar la estructura mashycroscoacutepica interna

d) Los nlIacuteCleos de la base e) Los ventriacuteculos Su continuidad con otras cavidades

del eje enceacutefalo medular fl El liquido ceacutefalorraquiacutedeo Recorrido y funcioacuten g) Observacioacuten nuacutecroscoacutepica de corteza cerebral h) Funciones de la corteza cerebral i) Conexiones del cerebro Vias sensitivas y motoras

principaIes

j) Los reflejos condicionados Papel de la corteza ceshyrebral y del hipotaacutelamo

F - El si8tema perifeacuterico a) Nervios craneales b) Nervios raquiacutedeos c) Aacutereas inervadas por el trigeacutemino el facial y los

plexos braquial lumbsr Y ascro

~

Unidad N 4 LOS RECEPTORES DE ESTlMULOB

A - El 8Bntido del tacto

a) La piel b) Observacioacuten microscoacutepica de piel e) Ejercicios de locallzacloacuten de receptores por el meacuteshy

todo de los contactos

B - El sentido del gusto

a) Observacioacuten de lengua de alumnos o de vacunos b) Localizacioacuten praacutectica de las papilas gustativas

C - El wntido del olfato

D - El sentido de lo lista a) Diseccioacuten de un ojo de vacuno b) Someras nociones de la anatomiacutea del ojo humano e) Experiencias sencillas de fiosiologiacutea de la visioacuten dl Higiene de la vista

E - El wntido del oiOO

al Someras nociones de la anatomia del oiacutedo medio e intemo

b) El sistema de recepcioacuten y transmisioacuten de sonidos el La higiene del sentido del oiacutedo

F - El sentido del equilibrio

a) Los conductos semicirculares b) La integracioacuten funcional del equilibrio

Unidad No 5 LAacute lNTEGRAacuteCION NEUROHORMONAL

A - El sistema neurovegetatillo al Mencioacuten de algunos centros b) Vinculacioacuten con el sistema nervioso central cl La doble inervacioacuten de las viacutesceras

18 19

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

B - La8 glaacutendulas de aeCreci6n mterna a) Nociones de endocrinologiacutea HormoIl8ll b) Mencioacuten de las glaacutendulas de secrecioacuten interna y

someras nociones de su funcionamiento y accioacuten

mGIENE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad N 1 Salud 11 enfermedad

-Causas maacutes importantes de enfermedad y muerte en la regiacuteoacuten donde habita el alumno

-Los centros de salud -Medicina preventiva -La educacioacuten sanitaria Papel del educador sanitario

Unidad N 2

-Higiacuteene individual referida al adolescente -Importancia de la educacioacuten integral mental y fisica -Los ejercicios fisicos -La alimentacioacuten -La racioacuten alimentaria normal -Intoxicaciones alimentarias -Haacutebitos alimentarios Alcoholismo

Unidad N 3

-Microbios y virus Accioacuten patoacutegena -Fuentes de infeccioacuten -Defensas del organismo - Inmunidad -Vacunacioacuten y seroterapia -Desinfeccioacuten Asepsia Esterilizacioacuten

Unidad N 4

-Enfermedades transmisibles y su profilaxis -Virosis Viruela poliomielitis fiebre hemorraacutegiacuteca pripe -Zoonosis Hidatidosis brncelosis rabia triquinosis carshy

buncosis -Parasitosis Amebiasis Chaga-Mazm paludiamo necatoshy

riasis helmintiasis -Enfermedades de origen hidrico Tifoidea salmonelosis

difteria teacutetanos 20

21

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

Unidad N 5

-Enfermedades sociales Tuberculosis lepra caacutencer veshyneacutereas

-Tabaquismo toxicomaniacuteas

Unidad N 6

-Enfermedades no trasmisibles -Cardiopatiacuteas

-Accidentes Ensentildeanza praacutectica de la conducta a seguir con heridos traumatizados quemados y asfixiados

- Accidentes de trabajo -Enfermedades profesionales

Unidad N 7

-Condiciones de la habitacioacuten higieacutenica -El aire Ventiacioacuten -El agua El agua potable Obras sanitarias -Desratizacioacuten Desinsectizacioacuten - -Eliminacioacuten de residuos y excretas

Unidad N 8

-Puericultura pre y postnatal -Enfermedades maacutes comunes en la primera infancia -La desbidratacioacuten y las diarreas infantiles -Praacutecticas de bantildeo de un nintildeo hervido del agua y de la

leche

-Preparacioacuten de una mamadera con leche natural y en polvo Normas higieacutenicas

ACLARACION CORRESPONDIENTE A LAS UNIDADES Y 5

La enumeraclon precedente no debe entenderse como una obligacioacuten de tratar todas las enfermedades nombradas

Se eligiraacuten las enfermedades de mayor trascendencia e im portancia desde el punto de vista higieacutenico en la regioacuten donde habita el alumno

22 23

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

~

ANATOMIA - ID ARO DE LAS ESCUELAS DE COMERCIO

Unidad N 1 La unidad bioloacutegica

1 La ceacutelula Nociones someras de su estructura y fisiologiacutea 2 Observacioacuten de tejido epitelial y conjuntivo 3 Concepto de tejido

Unidad N 2 El 8OStm y cl mOVimento

l Descripcioacuten somera de dos huesos largos contiguos 2 Descripcioacuten de la articulacioacuten de esos huesos 3 Movimientos de la articulacioacuten estudiada 4 Muacutesculos Concepto y funcioacuten 5 Mencioacuten de algunos huesos y muacutesculos anchos y cortos su

funcioacuten

Unidad N 3 La nutrioi6rl

l Oheervacioacuten del aparato digestivo de un mamlfero 2 Somera descripcioacuten del aparato digestivo del hombre 3 Los alimentos Breve nociones sobre digestioacuten y absorcioacuten 4 Observacioacuten de la accioacuten de la ptialins sobre el almidoacuten comiddot

cido Concepto de enzima

Unidad N 4 La circulacioacuten

l Observacioacuten de un corazoacuten de mamiacutefero 2 Somera descripcioacuten exterior e interior del corazoacuten humano 3 Mecaacutenica circulatoria Pequentildeo y gran circuito 4 Observacioacuten de algunas manifestaciones perifeacutericas de la

actividad cardiaca 5 Observacioacuten de un frotis de sangre S Constitucioacuten y funcioacuten de la sangre

Unidad N 5 La reBpiracioacuten

1 Observacioacuten de un pulmoacuten de mamlfero 2 Descripcioacuten somera del aparato respiratorio del hombre

25

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

3 Mecaacutenica respiratoria Observacioacuten de movimientos respishyratorios

4 Los intercambios gaseosos en la respiracioacuten 5 Breves nociones sobre calor animal 6 Valor caloacuterico de los alimentos 7 Confeccioacuten de una racioacuten alimentaria normal

Unidad No 6 La excrecioacuten 1 Observacioacuten de un rintildeoacuten de vacuno 2 Somera descripcioacuten del aparato urinario del hombre 3 La orina 4 La piel como emuntorio Las seereciones sudara y sebaacutecea

Unidad N0 7 La vids de relacioacuten 1 Descripcioacuten conjunta del eje enceacutefalo-medular 2 La proteccioacuten oacuteseo-membranosa del eje enceacutefalo-medular 3 Observacioacuten macroscoacutepica de sustencia blanca y gris en

cortes de distintos oacuterganos nerviosos 4 Formaciones cavitarias y liacutequiacutedo ceacutefalo-raquldeo 5 La neurona Estructura y funciones 6 Observacioacuten de neuronas 7 La sinapsis 8 Los nervios El impulso nervioso 9 El arco y el acto reflejo

10 Observacioacuten de reflejos en sapo descerebrado 11 Observacioacuten de reflejos humanos 12 Trayectoria general de las principales viacuteas sensitivas y momiddot

toras 13 Reflejos condicionados Papel de los centros superiores 14 Centros nerviosos ubicados en el eje enceacutefalo-medular su

accioacuten reguladora en algunM funciones importantes 15 Nociones generales sobre nervios craneales y raquiacutedeos

AreM inervadas por el trigeacutemino y el facial

Unidad N 8 La ntegraaiacute6n MUro-hormonal 1 El sistema neuro-vegetativo La doble inervacioacuten de las vismiddot

ceras

2 Concepto de hormona Mencioacuten de algunas glaacutendllJAll crecioacuten interna y sus funciones

3 Idea de regulacioacuten neuro-hormonal

Unidad N 9 LO$ receptores de estiacutemulo8 Y 1o8 sentidos

1 Ejercicios de localizacioacuten de receptores del tacto Ideacgegtshyneral del sentido del tacto bull

2 Localizacioacuten de los receptores gustativos Idea general der

sentido del gusto 3Los receptores olfativos Idea general del sentido del olfate 4 Estudio somero de un ojo de vacuno Los receptores de la

luz Idea general del sentido de la vista 5 Los receptores del sonido Idea general del sentido del oiacutedo 6 Sentido del equilibrio Su integracioacuten funcional

26

27

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29

ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS QUE DEBEN IN LA PLANIFICACION ANUAL EN LAS

CIENCIAS BIOLOGICAS

Las actuales normas reglamentarias referidas a la progra_ macioacuten y organizacioacuten del trabajo escolar no pueden constituir una completa novedad para los profesores de las asignaturas bioshyloacutegicas pues desde 1964 existen disposiciones semejantes para la programacioacuten de la ensentildeanza de la Biologia y la inspeccioacuten especializada ba realizado en tal sentido una intensa labor de asistencia teacutecnica No obstante y con el propoacutesito de vincular maacutes estrechamente aquellas instrucciones con las maacutes recientes se tendraacute en cuenta

L Las actividades de los alumnos en las asignaturas bloloacutegishycaIl integran necesariamente las unidades de trabajo y deben programarse en funcioacuten de los objetivo8 generales 11 especiashyles preestablecidos

2 En la planificacioacuten Mual de la tarea escolar se tendraacute muy en cuenta lo que se establece en las Instrucciones para el desarrollo de los programas de Ciencias Bioloacutegicas conteshynidas en el folleto editado en 1965 Se seguiraacuten las orientashyciones metodoloacutegicas que alli figuran y se realizaraacuten los trashybajos de observacioacuten y experimentacioacuten asiacute como las praacutec tlcas de laboratorio indicados para el aprendizaje de cada una de las materias de egtudio

29