3era parada de seguridad - 2015

20
Parada de Seguridad 3er Trimestre - 2015 Medio Ambiente, Salud y Seguridad (EHS) Riesgos Fatales / Riesgos de Salud y sus Controles Críticos

Upload: mantavihu

Post on 07-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ehs

TRANSCRIPT

Parada de Seguridad

3er Trimestre - 2015

Medio Ambiente,

Salud y Seguridad

(EHS)

Riesgos Fatales / Riesgos de Salud

y sus Controles Críticos

OBJETIVOS

1. Dar a conocer los 6 Riesgos Fatales y los 3

Riesgos de Salud de Minera Yanacocha.

2. Difundir y asegurar el cumplimiento de los

controles críticos para cada uno de los riesgos

Fatales y de Salud.

INTRODUCCIÓN

En el año 2014, se realizó un diagnóstico de los riesgos más altos de la operación

y los controles aplicados en cada caso, a través de la conformación de grupos de

expertos y trabajadores. La conclusión a la que se llegó es que existen algunos

riesgos con mayor probabilidad de producir una fatalidad o enfermedades

ocupacionales serias y, para cada caso, se identificaron los controles que eran

obligatoriamente necesarios para evitar consecuencias lamentables, conocidos

como Controles Críticos. Es así que se establecieron 6 Riesgos Fatales y 3

Riesgos de Salud con sus respectivos controles críticos.

Los Riesgos Fatales no

reemplazan a los

Top 5 Risk sino los

complementan y en

algunos casos

coinciden

INTRODUCCIÓN

Los controles críticos deben estar implementados y funcionando en todas las

áreas y empresas contratistas expuestas a los riesgos fatales y de salud. De

acuerdo a la evaluación de riesgos se pueden definir controles adicionales cuya

implementación es obligatoria.

El seguimiento de los controles críticos se efectuará a través de auditorías

realizadas por trabajadores, que avaluarán los comportamientos; supervisores,

que revisarán la implementación de los controles críticos; y gerentes, que

verificarán la efectividad de estos controles. Este tipo de auditorías es conocido

como Auditoría en Capas.

Los Riesgos de Fatalidad y de Salud, en orden de importancia, se indican a

continuación:

Top 6 Riesgos de Fatalidad:

√ Incidente Vehicular (fuera de mina)

√ Incidente con Comunidades

√ Golpeado por la Carga durante Actividades de izaje

√ Exposición a Condiciones Climáticas Extremas

√ Incidente en actividades en Espacios Confinados

√ Incidente Vehicular (en mina)

Top 3 Riesgos de Salud por exposición a:

√ Vapor de Mercurio

√ Ruido

√ Polvo de Sílice

INTRODUCCIÓN

Riesgos Fatales y Controles Críticos:

1. Incidente vehicular (fuera de mina):

Controles Críticos:

Gestión de la fatiga: ayuda a mantener horarios y

regímenes de trabajo que eviten accidentes vehiculares

fuera de la operación.

Proceso de autorización de conductores: garantiza la

experiencia, competencia y habilidad de los conductores de

acuerdo con el procedimiento interno de Yanacocha y las

normas legales vigentes.

Programa de mantenimiento vehicular: establece una

frecuencia de inspección y mantenimiento de diferente nivel

para asegurar la operatividad de los equipos.

Monitoreo de velocidad mediante GPS: permitirá verificar

la velocidad de los vehículos en sus trayectorias, para

asegurar el cumplimiento de las velocidades máximas.

2. Incidente con comunidades:

Controles Críticos:

Procedimiento para visitas y/o interacciones con las

comunidades: indica niveles de alerta de la situación social

en las comunidades locales que identifica zonas seguras o

peligrosas de ingreso.

Protocolo de manejo de conflictos con las comunidades:

asegura un adecuado manejo de los conflictos que puedan

generarse con los pobladores de las comunidades aledañas a

Yanacocha.

Recursos y equipos de comunicación para visita a

comunidades y/o interacción con las mismas: Los

recursos y equipos de comunicación facilitarán las

comunicaciones en los diferentes puntos donde se puedan

generar conflictos con la comunidad.

Riesgos Fatales y Controles Críticos:

3. Golpeado por la Carga durante Actividades de Izaje:

Controles Críticos:

Certificación de operadores, riggers, supervisores e

ingenieros de seguridad: los operadores y riggers son

evaluados para asegurar la competencia en actividades de izaje.

Inspección y certificación de grúas y accesorios de izaje:

verifica el buen estado de grúa y accesorios de izaje para

asegurar su desempeño seguro durante las maniobras.

Plan de izaje: permite verificar las condiciones particulares de

cada izaje para implementar controles necesarios con el fin de

tener un izaje seguro.

Preuso y prueba en vacío: permite verificar el buen estado del

equipo antes de cada uso. La prueba en vacío ayuda a definir las

maniobras que se requerirán durante el izaje

Riesgos Fatales y Controles Críticos:

4. Exposición a Condiciones Climáticas Extremas:

Controles Críticos:

Inspección y/o calibración de equipos (detectores de tormenta

eléctrica, alarmas, anemómetros): asegura que las tormentas

eléctricas, velocidad del viento sean detectadas y advertidas

preventivamente.

Refugios estandarizados para tormenta eléctrica: facilidades

que tienen un diseño definido para la protección de las personas

durante tormentas eléctricas.

Procedimiento para trabajos en clima severo: asegura el

desarrollo de actividades cuando se presente clima severo, tales

como tormentas eléctricas, vientos fuertes, granizadas, etc.

Entrenamiento, concientización y simulacros: asegura el

cumplimiento de los procedimientos de clima severo por parte de

todas las personas expuestas.

Riesgos Fatales y Controles Críticos:

5. Incidente en actividades en Espacios

Confinados:

Controles Críticos:

Equipo de monitoreo certificado y calibrado: asegura que los monitoreos previos a los

trabajos en espacios confinados sean confiables, con equipos certificados y calibrados.

Entrenamiento a personal involucrado en espacios confinados: garantiza que el personal

involucrado tenga la competencia suficiente para evitar accidentes.

Aislamiento de energía específico: sirve para determinar las diferentes fuentes de energía

asociadas al espacio confinado, de modo tal que se puede evitar algún tipo de descontrol.

Monitoreo de gases en espacio confinado: asegura que la atmósfera del espacio confinado

sea segura para el personal ingresante.

Vigilante de espacio confinado: asegura que solo el personal autorizado e involucrado en la

tarea ingrese al espacio confinado, y que puedan comunicarse con el exterior a través del

vigía.

Riesgos Fatales y Controles Críticos:

6. Incidente Vehicular (en Mina):

Controles Críticos:

Gestión de la fatiga: ayuda a mantener horarios y

regímenes de trabajo que eviten accidentes vehiculares

dentro de la operación.

Certificación y autorización del personal: garantiza la

experiencia, competencia y habilidad de los conductores de

acuerdo con el procedimiento interno de Yanacocha y las

normas legales vigentes.

Programa de mantenimiento vehicular: establece una

frecuencia de inspección y mantenimiento de diferente nivel

para asegurar la operatividad de los equipos.

Riesgos Fatales y Controles Críticos:

1. Exposición a Mercurio

Controles Críticos:

Mantenimiento Programado del Sistema de

Procesamiento en Filtros Prensa y Retortas

Limpieza de las superficies en Filtros Prensa y

Retortas con el Agente removedor de

Mercurio.

Capacitación específica al Grupo de Exposición

Similar con exposición a vapor de Hg

Vigilancia Médica Ocupacional por Exposición a

Mercurio (Biomonitoreos).

Uso correcto del Equipo de Protección

Respiratoria.

INGRESO

SSHHCASILLEROS

OFICINA

COMEDOR

RETORTA N°4 RETORTA N°5

FILTRO - 5

FILTROS PRENSA

RETORTA N°1 RETORTA N°2 RETORTA N°3

FILTRO - 1 FILTRO - 2 FILTRO - 3 FILTRO - 4

OFICINA

SECURITASVESTUARIO

PASADISO

UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO

V

V

V

VV VV

VV

P1

P4

P2P3

P8 P7

P6

P5

P9

P10

P12 P13 P14

P15P11

P1 - OFICINAS DE REVISION SECURITAS

P2 - DUCHAS Y BAÑOS

P3 - OFICINA

P4 - COMEDOR

P5 - AREA DE PESADO Y LLENADO DE BOTELLAS DE MERCURIO

P6 - AREA DE LLENADO DE BANDEJA CON LA COSECHA DE LOS FILTROS

P7 - DELANTE DE FILTRO PRENSA N°4 Y N°5

P8 - DELANTE DE FILTRO PRENSA N°1 Y N°2

P9 - PANEL FRENTE A RETORTA N°1

P10 - DELANTE DEL AREA TQ DE Hg

P11 - PANEL ENTRE RETORTA N°2 Y N°3

P12 - COSTADO IZQUIERDO DE RETORTA N°3

P13 - COSTADO DERECHO DE RETORTA N°2

P14 - COSTADO DERECHO DE RETORTA N°5

P15 - PANEL ENTRE RETORTA N°4 Y N° 5

Riesgos de Salud y Controles Críticos:

2. Exposición a Ruido

Controles Críticos:

Mantenimiento Programado del Sistema de Bombas

Verticales en el Área de Merrill Crowe y Fundición de la

Planta Yanacocha Norte.

Mantenimiento Programado del Proceso de Chancado y

Molienda en la Planta Gold Mill.

Mantenimiento Programado del Sistema de Corte de

Testigos en el Laboratorio de Geología.

Capacitación específica al Grupo de Exposición Similar con

exposición a Ruido.

Vigilancia Médica Ocupacional por Exposición a Ruido.

Uso correcto del Equipo de Protección Auditivo

Riesgos de Salud y Controles Críticos:

3. Exposición a Sílice

Controles Críticos:

Mantenimiento Programado del Sistema de Ventilación

Mecánica en el área de Preparación de Muestras y

Corte de Testigos del Laboratorio de Geología.

Capacitación específica al Grupo de Exposición Similar

con exposición a Polvo de Sílice

Vigilancia Médica Ocupacional por Exposición Sílice.

Uso correcto del Equipo de Protección Respiratoria

Riesgos de Salud y Controles Críticos:

Evaluación de

Riesgos

Establecer

Controles Identificar los

requisitos

Auditar la

Efectividad

Evaluación de

Riesgos

Plan de

Mejora

Flujo del Proceso de

Evaluación de Riesgos

Consiste en

identificar los

eventos posibles,

su consecuencia

y probabilidad

Se establecen los

controles que

reducirán la

consecuencia o

probabilidad

Se identifican los

controles críticos:

aquellos que se

necesitan para

evitar el evento

Se verifica la

efectividad de los

controles críticos

en las auditorías

en capas

Se plantean

acciones a seguir

en base a lo

identificado en las

auditorías

Identificar

Riesgos Fatales

y a la Salud

Consolidar

Controles

Críticos

Reportar

Cumplimiento

Evaluar

Riesgos

Verificar

Cumplimiento

Prevención de Fatalidades –

Enfoque en la Gestión de los Riesgos Críticos

Seleccionar

Controles

Críticos

Medir

Controles

Críticos

Controlar Entender

Los líderes participan activamente en cada paso

Gerentes (CCMPs)

Supervisores

(Verificación en campo –

Comportamientos y Sistemas)

Operadores

(Checklists y Comportamientos Vitales)

Usar el Proceso de

Auditoría en Capas para

confirmar la

implementación y

entendimiento de los

controles críticos

Propiedad de los líderes operativos –

Evaluar los controles críticos para confirmar

su efectividad

Propiedad de los supervisores –

Verificar que los controles críticos están

implementados y funcionando

Propiedad de los Operadores

– Implementar controles críticos

vía Comportamientos Vitales *CCMP: Plan de Gestión de Controles Críticos

Auditoría por Capas para mejorar el

entendimiento y verificar la efectividad de los Controles Críticos

Realizar evaluaciones del cumplimiento de los controles críticos comparándolos

con los comportamientos, procesos / sistemas y equipos para establecer una

línea base de la efectividad de los controles.

Realizar un Plan de Gestión de los Controles Críticos (CCMP) para mejorar la

efectividad de los controles comparados con los criterios definidos de

desempeño esperados.

Seguimiento a través de auditorías en capas.

Informar el cumplimiento en comparación al plan de gestión CCMP.

Criterios de

Desempeño de

los Controles

Cumplimiento

Limitado

Aplicación

Inconsistente

Confiable Funcionan

según

Diseño

Comportamientos

Procesos /

Sistemas

Equipo

Auditoría en Capas de

Controles Críticos

Se trata de la medición de la efectividad de los

Controles Críticos.

Se mide el tipo de control y su confiabilidad.

Los auditores están conformados por los

gerentes, supervisores y operadores.

La verificación de los controles críticos se

mide en comparación con los criterios de

desempeño de Personas, Sistemas /

Procesos y Equipos

Se definen acciones para mejorar la

efectividad de los Controles Críticos

Gracias…!!!