parada de seguridad comportamientos vitales proyectos

Download Parada de Seguridad Comportamientos Vitales Proyectos

If you can't read please download the document

Upload: oscar-sg

Post on 09-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Parada de Seguridad Comportamientos Vitales Proyectos

TRANSCRIPT

  • Comportamientos Vitales

  • 2

  • Historicamente, el Ascenso a Pertenecia

    ha Sido D

    participation

  • Por qu Cambiar

  • El Zero Zero-Harm es muy importante

    Ron Keen

    Carlin

    October 2008

    Karen Mitchell

    KCGM

    January 2009

    David Magree

    Tanami

    November 2009

    Daniel Ortiz

    Yanacocha

    November 2009

    Johanis Dawir

    Batu Hijau

    January 2010

    Pak Irawan

    Batu Hijau

    March 2011

    Agus Khairuddin

    Elang

    September 2011

    Airie Polimpung

    Elang

    September 2011

    Jerrel Ceder

    Suriname

    September 2011

    Joe Ashdown

    Carlin

    October 2011

    Steve Halverson

    Carlin

    June 2009

    Allen Campbell

    Carlin

    August 2012

  • SPE DIRECCIN DE PROYECTOS 2015

    14-09-2015 Proyecto Conga 29-07-2015 Proyectos de Capital

  • Ejemplo:

    Situacin: te solicitan arreglar de emergencia los pernos inferiores del motor de

    una bomba que descarga agua al medio ambiente, necesitas levantarla con una

    gra pero cuentas con una de igual capacidad de carga (1.5 Tn), debiendo usar

    una gra que supere el peso de la bomba, pero no la tienes y el trabajo es

    urgente.

    Momento crucial: cuando tienes que tomar la

    decisin de realizar el trabajo o no, marcar la

    diferencia de sufrir un accidente y que puedas

    resultar lesionado.

    El comportamiento menos seguro ser hacer

    el trabajo usando la gra de igual capacidad.

    El Comportamiento Vital ser detenerte,

    evaluar los riesgos del trabajo y conseguir un

    a gra adecuada para la tarea.

  • El Momento crucial:

    El comportamiento menos seguro

    El Comportamiento Vital

    En el evento:

    El conductor de camioneta remolcaba una carreta con un grupo electrgeno por

    una va pblica. En el km. 29 el tiro se suelta y la carreta recorre 100 metros

    hasta que impacta contra la parte posterior de la camioneta, invade parcialmente

    el carril contrario y se voltea quedando en posicin de un cuarto de tonel.

    Al momento de montar el tiro de la carreta se usa seccin de fierro corrugado en

    remplazo del Pin faltante.

    Con su grupo de trabajo identificar:

  • Modelo del Influenciador El Poder de Cambiar Cualquier Cosa

    Pers

    ona

    l S

    ocia

    l S

    tru

    ctu

    ral

    Motivacin Habilidad

    Pe

    rso

    na

    l

    1 2

    So

    cia

    l

    S 3 4

    Es

    tru

    ctu

    ral

    5 6

    Hacer que lo

    indeseable

    sea deseable

    Invertir

    ms en

    desarrollar

    habilidades

    Aprovechar

    la presin

    de grupo

    Buscar

    fortalezas

    en los

    dems

    Disear

    premios

    y exigir

    responsabilidades

    Cambiar

    el

    ambiente

    Encuentra Comportamientos Vitales

    Aclara

    Resultados

    Medibles

    Analizar

    Ejecutar

  • Australia 2011

    En 13 semanas, los integrantes de la familia Westren perdieron

    peso en conjunto, de 471 kilos a 277 kilos (reduccin de 41%).

    El Cambio en Equipo

  • Mantener el cambio es Difcil

    Las prioridades habituales toman el control.

    Perdemos el mpetu.

    El ambiente no respalda el cambio.

    Otras personas no respaldan la realizacin del cambio.

    necesita.

  • 19 de cada 20 intentos por adelgazar fallan.

    En los Estados Unidos, 2 de cada 3 criminales que salen de

    prisin son arrestados nuevamente en un periodo de 3

    aos.

    Dos aos despus de haber pasado por ciruga de bypass

    coronario para salvar sus vidas, el 90% de dichos pacientes

    vuelven a adoptar sus viejos comportamientos que

    generaron dicha insuficiencia fsica.

    Bsicamente percibimos el

    cambio!

  • Comportamientos Vitales de los Supervisores de

    Proyectos de Capital de Sostenible

    Cuando las condiciones de un trabajo cambien o falte informacin,

    detendr el trabajo, evaluaremos los nuevos riesgos y reiniciaremos con

    condiciones claras y sencillas.

    En la asignacin de tareas, que todos estn en buenas condiciones, que las

    tareas sean bien entendidas, se cumplan todos los requisitos y har

    seguimiento.

    Cuando vea un inseguro o condicin sub estndar, paralizar la tarea, har

    una interaccin de seguridad, corregir y difundir antes de continuar.

  • La Supervisin tiene responsabilidad

    cuando sucede un evento?

    Cules son sus Principales

    Responsabilidades?

    Los Supervisores Influyen en el

    comportamiento de su personal?

    La supervisin Responsabilidades e

    Influencias