3._costos

45
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA: MICROECONOMÍA Ec. Verónica Cordero

Upload: david-guaman

Post on 24-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Page 1: 3._Costos

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA:MICROECONOMÍA

Ec. Verónica Cordero

Page 2: 3._Costos

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

• Restricción presupuestaria = Ingreso

• Utilidad

• Bienestar

• Expectativa de Vida

• Ahorro-Consumo

Page 3: 3._Costos

OBJETIVO DE LA EMPRESA

Maximizar beneficios

Minimizar costos

Page 4: 3._Costos

DECISIONES

• Que cantidad Producir

• Como fabricar

• Tecnología que minimice los costos

• Cuales serán los insumos a utilizar

Page 5: 3._Costos

BENEFICIO DE LA EMPRESABeneficio es el ingreso total menos los costos totales de la

empresa.

• Beneficio = Ingreso Total - Costo Total

• Ingreso Total: La cantidad que una firma recibe por la venta de sus productos (P*q)

• Costo Total: el valor de mercado de los insumos que una firma utiliza en la producción

• C = f(q)

El costo total incluye todos los costos de oportunidad

Page 6: 3._Costos

TIPOS DE COSTOS

Page 7: 3._Costos

DECISIONES: EJEMPLO

Rubro Valor

Inversión Inicial $20.000

Tasa de Interés 10%

Ingreso Total (3000 *$10) $30.000

Empleado $14.000

Rendimiento esperado (10%*20.000) $2.000

Costo Total $31.000

Beneficio = Ingresos – Costos

Saldo - $1.000

Page 8: 3._Costos

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Precio del Producto =

Ingresos

Costos de Producción

•Técnología

• Insumos

IT= IT-CT

Page 9: 3._Costos

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN• Método de producción óptimo

• La Función de Producción: q = f(K,L)• Relación insumo-producto

• Producto Marginal: PMg• Incremento de producto que surge al

adicionar una unidad más del insumo.

• Producto Medio: Pme• Unidad promedio del factor variable

• Producto total, dividido por la cantidad de insumo que se utiliza en su producción.

Page 10: 3._Costos

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Page 11: 3._Costos

•PMg decreciente: ley de

rendimientos decrecientes, los

insumos son menos eficientes.

• Producción total se vuelve plana.

Page 12: 3._Costos

EJEMPLO: Trabajadores Producto PMG PME

0 0 0 0

1 10 10 10

2 25 15 12,5

3 35 10 11,7

4 40 5 10

5 42 2 8,4

6 42 0 7

Cuando se

añaden

unidades del

insumo

variable el

producto

comienza a

disminuir

después del

máximo

• Cuando más trabajadores son contratados, cada trabajador

adicional contribuye menos a la producción

• Corto Plazo

• Plena Capacidad

Page 13: 3._Costos

PRODUCTO PROMEDIO

0 1 2 3 4 5

Trabajo (trabajadores por día)

2

4

6

Pro

du

cto

pro

me

dio

y p

rod

uc

tom

arg

ina

l

(sa

nd

uc

he

sp

or

día

po

rtr

ab

aja

do

r)

3

4.33

PMe

PMg

ef

b

d

cc

Producto

Promedio

Máximo Pme=

PMg

Page 14: 3._Costos

PMe

PMg

CURVAS DE PRODUCTO Y CURVAS DE COSTOS

Trabajo

Pro

du

cto

pro

me

dio

y p

rod

uc

to m

arg

ina

l

0 1.5 2.0

22

4

6

PM en ascenso

y CM en

descenso:

PP en aumento y

CVP en descenso

PM en descenso

y CM en ascenso:

PP en ascenso y

CVP en descenso

PM en descenso

y CM en ascenso:

PP en descenso y

CVP en ascenso

Page 15: 3._Costos

DECISIONES EN FUNCIÓN DE COSTOS

•Corto y Largo plazo

•Corto plazo:

• Factores Fijos

• Limites de entrada y salida

•Costos Totales influyen en el precio y competitividad

Page 16: 3._Costos

COSTOS FIJOS VERSUS COSTOS

VARIABLES

Costos fijos son aquellos que no variancon la cantidad producida.

Costos variables son aquellos quecambian con la cantidad producida.

Costo Fijo (CFT)

Costo Variable (CVT)

Costo Total (CT)

CT = CF + CV

Page 17: 3._Costos

EJEMPLO:

• Se consideran todos los costos.

• Curva de CT pendiente positiva mas vertical

con la producción.

Page 18: 3._Costos

CURVAS DEL COSTO TOTAL

Costo Costofijo variable Costo

total total total

Trabajo Prod. (CF) (CV) (CT)(trabajadores (camisas

por día) por día) ($ por día)

a 0 0

b 1 4

c 2 10

d 3 13

e 4 15

f 5 16

Page 19: 3._Costos

CURVAS DEL COSTO TOTAL

Costo Costofijo variable Costo

total total total

Trabajo Prod. (CF) (CV) (CT)(trabajadores (camisas

por día) por día) ($ por día)

a 0 0 25

b 1 4 25

c 2 10 25

d 3 13 25

e 4 15 25

f 5 16 25

Page 20: 3._Costos

CURVAS DEL COSTO TOTAL

Costo Costofijo variable Costo

total total total

Trabajo Prod. (CF) (CV) (CT)(trabajadores (camisas

por día) por día) ($ por día)

a 0 0 25 0

b 1 4 25 25

c 2 10 25 50

d 3 13 25 75

e 4 15 25 100

f 5 16 25 125

Page 21: 3._Costos

CURVAS DEL COSTO TOTAL

Costo Costofijo variable Costo

total total total

Trabajo Prod. (CF) (CV) (CT)(trabajadores (camisas

por día) por día) ($ por día)

a 0 0 25 0 25

b 1 4 25 25 50

c 2 10 25 50 75

d 3 13 25 75 100

e 4 15 25 100 125

f 5 16 25 125 150

Page 22: 3._Costos

CT

CV

CURVAS DEL COSTO TOTAL

0 5 10 15

Producción (camisas por día)

50

100

150

Co

sto

($

po

r d

ía)

CF

CT = CF + CV

Page 23: 3._Costos

COSTOS MEDIOS

Se obtienen dividiendo los

costos de la empresa entre la

cantidad producida.

El costo medio es el costo de

cada una de las unidades del

producto (en promedio).

Page 24: 3._Costos

FAMILIA DE COSTOS MEDIOS

Costo Medio= C/q

Costo Fijo Medio (CFMe)

Costo Variable Medio (CVMe)

Costo Medio (CMe)

CMe = CFMe + CVMe

Page 25: 3._Costos

CTMe

CVMe

CFMe

0 5 10 15

Producción (camisas por día)

5

10

15C

ost

o($

po

rc

am

isa

)CTMe = CFMe+ CVMe

COSTO MARGINAL Y COSTOS PROMEDIO

Page 26: 3._Costos

COSTO MARGINAL

Costo Marginal (CMg) mide el

incremento en el costo variable

cuando la empresa incrementa

la producción en una unidad.

Nos ayuda a responder la

pregunta:

¿cuánto más cuesta producir una

unidad más?

Page 27: 3._Costos

COSTO MARGINAL

ΔQΔ=

)(

)(

CT

Qen Cambio

CT elen Cambio=CMg

Page 28: 3._Costos

COSTO MARGINAL Y COSTOS PROMEDIO

Costo Costo Costo Costo Costo

fijo variable Costo Costo fijo variable promedio

total total total marginal promedio promedio total

Trabajo Prod. (CFT) (CVT) (CT) (CM) (CFP) (CVP) (CP)

(trabajadores (camisas ($ por camisa

por día) por día) ($ por día) adicional) ($ por camisa)

a 0 0 25 0 25

b 1 4 25 25 50

c 2 10 25 50 75

d 3 13 25 75 100

e 4 15 25 100 125

f 5 16 25 125 150

Page 29: 3._Costos

COSTO MARGINAL Y COSTOS PROMEDIO

a

b

c

d

e

f

0

1

2

3

4

5

0

4

10

13

15

16

25

25

25

25

25

25

0

25

50

75

100

125

25

50

75

100

125

150

6.25

4.17

8.33

12.50

25.00

6.25

2.50

1.92

1.67

1.56

Costo Costo Costo Costo Costo

fijo variable Costo Costo fijo variable promedio

total total total marginal promedio promedio total

Trabajo Prod. (CFT) (CVT) (CT) (CM) (CFP) (CVP) (CP)

(trabajadores (camisas ($ por camisa

por día) por día) ($ por día) adicional) ($ por camisa)

Page 30: 3._Costos

Costo Costo Costo Costo Costo Costo Costo

Fijo Variable Total marginal promedio promedio Total

Trabajo Producción (CFT) (CVT) (CT) (CM) (CFP) (CVP) (CP)

0

1

2

3

4

5

0

4

10

13

15

16

25

25

25

25

25

25

0

25

50

75

100

125

25

50

75

100

125

150

6.25

2.50

1.92

1.67

1.56

6.25

5.00

5.77

6.77

7.81

12.50

7.50

7.69

8.33

9.38

Page 31: 3._Costos

COSTO MARGINAL Y COSTOS PROMEDIO

)

a

b

c

d

e

f

0

1

2

3

4

5

0

4

10

13

15

16

25

25

25

25

25

25

0

25

50

75

100

125

25

50

75

100

125

150

6.25

4.17

8.33

12.50

25.00

Costo Costo Costo Costo Costo

fijo variable Costo Costo fijo variable promedio

total total total marginal promedio promedio total

Trabajo Prod. (CFT) (CVT) (CT) (CM) (CFP) (CVP) (CP)

(trabajadores (camisas ($ por camisa

por día) por día) ($ por día) adicional) ($ por camisa)

Page 32: 3._Costos

COSTO MARGINAL Y PMG

CM

Producción

Co

sto

Rendimientos

decrecientes

Costo

creciente

Page 33: 3._Costos

COSTO MARGINAL Y COSTOS PROMEDIO

a

b

c

d

e

f

0

1

2

3

4

5

0

4

10

13

15

16

25

25

25

25

25

25

0

25

50

75

100

125

25

50

75

100

125

150

6.25

4.17

8.33

12.50

25.00

6.25

2.50

1.92

1.67

1.56

6.25

5.00

5.77

6.77

7.81

12.50

7.50

7.69

8.33

9.38

Costo Costo Costo Costo Costo

fijo variable Costo Costo fijo variable promedio

total total total marginal promedio promedio total

Trabajo Prod. (CFT) (CVT) (CT) (CM) (CFMe) (CVMe) (CTMe)

(trabajadores (camisas ($ por camisa

por día) por día) ($ por día) adicional) ($ por camisa)

Page 34: 3._Costos

CTMe

CVMe

CFMe

0 5 10 15

Producción (camisas por día)

5

10

15C

ost

o($

po

rc

am

isa

)CTMe = CFMe+ CVMe

COSTO MARGINAL Y COSTOS PROMEDIO

Page 35: 3._Costos

CMg

CURVAS DE PRODUCTO Y CURVAS DE COSTOS

Trabajo

Co

sto

($ p

or

un

ida

d)

0 6.5 10

3

6

9

12

PP máximo y

CVP mínimo

PM máximo y

CM mínimo

Page 36: 3._Costos

CMg

CTMe

CFMe

CVMe

COSTO MARGINAL Y COSTOS PROMEDIO

Page 37: 3._Costos

TRES IMPORTANTES

PROPIEDADES DE LAS CURVAS

DE COSTOSEl costo marginal se incrementa en

algún momento cuando la producción

se incrementa.

Ley de los rendimientos decrecientes

La curva de costo medio tiene forma

de U

La curva de costo marginal corta la

curva de costo medio cuando la curva

del costo medio está en su valor mínimo

Page 38: 3._Costos

MARCO DE TIEMPO PARA LAS DECISIONES

El corto plazo y el largo plazo

El corto plazo es un marco de tiempo en el que las cantidades de algunos recursos son fijas, y las cantidades de los otros factores de la producción pueden variarse.

El largo plazo es un marco de tiempo en el que las cantidades de todos los recursos de la producción pueden variar.

Page 39: 3._Costos

COSTOS EN EL LARGO PLAZO

Para muchas empresas, la división entre

costos fijos y variables, depende del

horizonte de tiempo considerado.

En el corto plazo algunos costos son

fijos.

En el largo plazo los costos fijos se

convierten en costos variables.

El largo plazo es más flexible puede

elegir

Page 40: 3._Costos

CURVA DEL COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO

Page 41: 3._Costos

RENDIMIENTOS A ESCALA

Los rendimientos a escala son los incrementos en la producción resultantes de incrementar todos los factores de la producción en el mismo porcentaje.

Tres posibilidades:

• Rendimientos constantes a escala

• Rendimientos crecientes a escala

• Rendimientos decrecientes a escala

Page 42: 3._Costos

ECONOMÍAS Y RENDIMIENTOS DE ESCALA

Los rendimientos a escala son los incrementos en la producción resultantes de incrementar todos los factores de la producción en el mismo porcentaje.

Tres posibilidades:

• Rendimientos constantes a escala

• Rendimientos crecientes a escala

• Rendimientos decrecientes a escala

Cambios en los costos medios (CtMe) y los niveles de producción.

Tres posibilidades:

• Rendimientos constantes a escala

• Economías de Escala

• Des economías de escala

Page 43: 3._Costos

ECONOMÍAS DE ESCALA

Cambios en los costos medios (CtMe) y los niveles de producción.

Tres posibilidades:

• Rendimientos constantes a escala

• Rendimientos crecientes a escala

• Rendimientos decrecientes a escala

Page 44: 3._Costos

ESCALA EFICIENTE MÍNIMA

La escala eficiente mínima de una empresa es el menor nivel de producción en la que el costo promedio a largo plazo alcanza su nivel más bajo.

Page 45: 3._Costos

DEBER

• Capitulo 13 de Mankiw

• Ejercicios:

• 1 ,3,4,11