3815246 evaluacion final

8

Click here to load reader

Upload: pamela-sepulveda-albornoz

Post on 28-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia universal

TRANSCRIPT

  • Prueba Estudio y Comprensin de la Sociedad

    Nombre: ____________________ Curso: _____________ Fecha: ____/____/___Puntaje total: 21 puntosPuntaje: Contenidos a evaluar:

    Revolucin rusaPoltica exterior (sociedad de las naciones) 1920Tratados de Paz 1919Estalinismo 1920Estallidos totalitarios1930 a 1940El fascismo Nazismo

    Seleccin mltiple: Lee atentamente las preguntas y responde. Marca con una X la alternativa correcta en la hoja de

    respuesta que esta al final de la prueba. Solo debes marcar una respuesta.

    1) La Revolucin Rusa comenz en el siglo XX:

    a) A fines de la Primera Guerra Mundialb) A Comienzos de la Primera Guerra Mundialc) Entre las dos guerras d) Ninguna de las anteriores

    2) A comienzo de su gobierno, Lenin:

    a) Comenz a dictar nuevas leyesb) Comenz a martirizar a su puebloc) Reparti tierras a los campesinos pobresd) Ninguna de las anteriores

  • 3) Rusia formaba parte de las potencias aliadas durante la Primera Guerra por que:

    a) Rusia era un pas rico en armas devastadorasb) Rusia era un pas influyentec) Rusia era un pas sumido en el desabastecimiento y el hambred) Todas las anteriores

    4) Los desbastadores efectos de los nuevos elementos blicos usados en la guerra, hicieron comprender a muchos estadistas que:

    a) No solo estaba en peligro la propia existencia de Europa, sino que sus efectos se extendan a nivel mundial

    b) No podan echar marcha a tras por que estaban de esta manera siendo los vencedores.

    c) Deban realizar otro tipo de ataques para lograr la victoria.d) Solo la (a) y (b)

    5) El presidente Wilson, en varias ocasiones, haba sealado la necesidad de crear una organizacin internacional para que garantizara:

    a) La seguridad del mundo b) El control total del mundoc) La paz del mundod) El amor en el mundo

    6) Las problemticas de La sociedad de las naciones son:

    a) De 1919 1924 serias dificultades para la aplicacin de los acuerdos. b) De 1925 1929 un periodo de relativa tranquilidad al aceptar la

    incorporacin de Alemania y su aparente renuncia a la guerra. c) De 1930 1932 conflictos y recelos creados por la recesin econmica

    mundial. d) Todas las anteriores

  • 7) Se firmaron varios tratados de paz, firmado por separados entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepcin de:

    a) Mxicob) Alemaniac) Rusiad) Ninguna de las anteriores.

    8) El conjunto de los tratados se le conoce como:

    a) El tratado de la Uninb) El tratado de la Paz c) El tratado de Versallesd) El tratado de Paris

    9) Algunos de los tratados son:

    a) Versallesb) Trianonc) Neuillyd) Todas las anteriores

    10) Terminada la guerra civil con el triunfo de:

    a) Los comunistasb) Los pases fuertesc) Rusia d) Ninguna de las anteriores

    11) La poltica internacional sovitica se:

    a) Orient hacia la recuperacin de los territorios perdidos despus de la revolucin

    b) Oriento a la destruccin de todo lo viniere a su pasoc) Oriento a mal gastar los dineros del estadod) Todas las anteriores

  • 12) La crisis de 1929 consisti en:

    a) Cada de la Bolsa de Wall Street b) La cada de la Bolsa de Nueva York c) Los desequilibrios econmicos d) Todas las anteriores

    13) Los nuevos Estados surgidos de la fragmentacin de los imperios derrotados eran formalmente:

    a) Democrticob) Dictadorc) Ninguna de las anteriores d) Una mezcla nueva entre democrtico y dictador

    14) Las democracias estables mas destacadas en la poca de entre guerras fueron

    a) Francia, Inglaterra y EE. UU.b) Mxico e Italiac) Alemania e Inglaterrad) Solo b y c

    15) Que constituyeron a fortalecer el totalitarismo:

    a) La crisis econmica de 1929b) La creciente hostilidad de la burguesa hacia la democraciac) A y bd) Ninguna de las anteriores

    16) El fascismo es:

    a) Pretende la estricta reglamentacin de la existencia nacional e individual de acuerdo con ideales nacionalistas y a menudo militaristas

    b) Pretende la unin entre la existencia nacional.c) Pretende la Paz entre su pueblo con ideas nacionales d) Ninguna de las anteriores

  • 17) Algunos pases fascistas:

    a) Mongolia b) Espaa y Portugalc) Roma y Mxicod) Todas las anteriores

    18) Quien fueron lderes fascistas:

    a) Adolf Hitler y Sandro Pertini b) Sandro Pertini y Benito Mussolinic) Benito Mussolini y Adolf Hitlerd) Ninguno de los anteriores.

    19) Las principales ideas del nazismo eran

    a) Oposicin frrea al marxismo.b) La creacin de un estado centralizado y poderoso.c) El deseo de conseguir un espacio vital necesario para el desarrollo y

    fortalecimiento de Alemaniad) Todas las anteriores.

    20) Las obras de Hilter proclamaban:

    a) Que el Estado deba hacerse cargo absoluto de las manifestaciones sociales, educativas, econmicas, religiosas y personales.

    b) Que el Estado deba hacerse cargo absoluto de las manifestaciones sociales y econmicas.

    c) Que el Estado deba hacerse cargo absoluto de las manifestaciones religiosas y personales.

    d) Ninguna de las anteriores.

    21) A quienes se le llamaban Arios puros:

    a) A los Kurdosb) A los Blticos c) A los Nrdicos d) Ninguno de los anteriores.

  • 60% 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1,7 1,6 1,6 1,5 1,5 1,4 1,4 1,4 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,22 2,4 2,3 2,1 2 1,9 1,8 1,8 1,7 1,7 1,6 1,6 1,6 1,5 1,5 1,5 1,5 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,4 1,3 1,33 3,1 2,9 2,7 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2 1,9 1,9 1,8 1,8 1,8 1,7 1,7 1,7 1,6 1,6 1,6 4,6 1,5 1,5 1,54 3,9 3,5 3,2 3 2,8 2,7 2,5 2,4 2,3 2,3 2,2 2,1 2,1 2 2 1,9 1,9 1,8 1,8 1,8 1,7 1,7 1,7 1,75 4,9 4,2 3,8 3,5 3,3 3,1 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,3 2,2 2,1 2,1 2 2 2 1,9 1,9 1,9 1,86 5,9 5,1 4,5 4 3,7 3,5 3,3 3,1 3 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,4 2,3 2,3 2,2 2,2 2,1 2,1 2 27 7 6,1 5,3 4,8 4,3 3,9 3,7 3,5 3,3 3,2 3,1 2,9 2,8 2,8 2,7 2,6 2,5 2,5 2,4 2,3 2,3 2,3 2,2 2,28 7 6,2 5,5 5 4,5 4,1 3,9 3,7 3,5 3,4 3,2 3,1 3 2,9 2,8 2,7 2,7 2,6 2,5 2,5 2,4 2,4 2,39 7 6,3 5,6 5,1 4,7 4,3 4 3,8 3,6 3,5 3,4 3,3 3,1 3 3 2,9 2,8 2,7 2,7 2,6 2,6 2,5

    10 7 6,3 5,8 5,3 4,9 4,5 4,2 3,9 3,8 3,6 3,5 3,4 3,3 3,2 3,1 3 2,9 2,9 2,8 2,7 2,711 7 6,4 5,8 5,4 5 4,7 4,4 4,1 3,9 3,8 3,6 3,5 3,4 3,3 3,2 3,1 3 3 2,9 2,812 7 6,4 5,9 5,5 5,1 4,8 4,5 4,2 4 3,9 3,7 3,6 3,5 3,4 3,3 3,2 3,1 3,1 313 7 6,5 6 5,6 5,2 4,9 4,6 4,4 4,1 4 3,8 3,7 3,6 3,5 3,4 3,3 3,2 3,214 7 6,5 6,1 5,7 5,3 5 4,8 4,5 4,3 4,1 3,9 3,8 3,7 3,6 3,5 3,4 3,315 7 6,5 6,1 5,8 5,4 5,1 4,9 4,6 4,4 4,2 4 3,9 3,8 3,7 3,6 3,516 7 6,6 6,2 5,8 5,5 5,2 5 4,7 4,5 4,3 4,1 4 3,9 3,8 3,717 7 6,6 6,2 5,9 5,6 5,3 5 4,8 4,6 4,4 4,2 4,1 3,9 3,818 7 6,6 6,3 5,9 5,5 5,4 5,1 4,9 4,7 4,5 4,3 4,2 419 7 6,6 6,3 6 5,7 5,4 5,2 5 4,8 4,6 4,4 4,320 7 6,6 6,3 6 5,8 5,5 5,3 5,1 4,9 4,7 4,521 7 6,7 6,3 6,1 5,8 5,6 5,3 5,1 4,9 4,822 7 6,7 6,4 6,1 5,8 5,6 5,4 5,2 523 7 6,7 6,4 6,1 5,9 5,7 5,4 5,324 7 6,7 6,4 6,2 5,9 5,7 5,525 7 6,7 6,4 6,2 6 5,826 7 6,7 6,5 6,2 627 7 6,7 6,5 6,328 7 6,7 6,529 7 6,830 7

    Escala de evaluacin del 60%