37 - areasmarinasprotegidas.comareasmarinasprotegidas.com/wp-content/uploads/2016/11... ·...

60
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN PROYECTO “CONSOLIDACIÓN DE LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE COSTA RICA” CONTRATO CI-2012-042 Sistematización de experiencias de coordinación Luis A. Monge – Consultor Stephanie Garita, Colaboradora San José – mayo 2013

Upload: ngodien

Post on 09-Sep-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

PROYECTO

“CONSOLIDACIÓN DE LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE COSTA RICA”

CONTRATO CI-2012-042

Sistematización de experiencias de coordinación

Luis A. Monge – Consultor

Stephanie Garita, Colaboradora

San José – mayo 2013

2

2

Lista de acrónimos y abreviaturas

ACOSA Área de Conservación Osa

ACT Área de Conservación Tempisque

ACTO Área de Conservación Tortuguero

AMP Area Marina Protegida

AMPR Area Marina de Pesca Responsable

ANCON Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza

ASP Area Silvestre Protegida

CI Conservación Internacional

CIMAR Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología

CIMCA Comisión Interinstitucional Marina Costera de ACOSA

CNP Consejo Nacional de Producción

CONAMAR Comisión Nacional Marina

CONARROZ Comisión Nacional del Arroz

CORAC Consejo Regional de Área de Conservación

CORBANA Corporación Bananera Nacional

ECMAR Estación Nacional de Ciencias Marino Costeras

FUNDAPEM Fundación para la Paz y la Democracia

FUNDARRECIFE Fundación de Vecinos del Arrecife de los Cóbanos

FUNDARY Fundación para la conservación del medio ambiente y recursos naturales Mario Dary

FUNDECOOPERACIÓN Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible

FUPNAPIB Fundación Parque Nacional Pico Bonito

ICE Instituto Costarricense de Electricidad

ICT Instituto Costarricense de Turismo

IDA Instituto de Desarrollo Agrario

ILPEC Instituto Latinoamericano de Pedagogía de la Comunicación

IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social

INBIO Instituto Nacional de Biodiversidad

INCOPESCA Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura

MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería

MAR VIVA Fundación Mar Viva

MEP Ministerio de Educación Pública

MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

PPD/PNUD Programa de Pequeñas Donaciones / Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PRETOMA Programa de Rescate de Tortugas Marinas

PROMAR Fundación PROMAR

SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación

SNG Servicio Nacional de Guardacostas

TNC The Nature Conservancy

UCR Universidad de Costa Rica

UNA Universidad Nacional

UNED Universidad Nacional Estatal a Distancia

3

3

Índice de figuras y cuadros

Titulo Pag. Figura 1 Comparación de modelos metodológicos 8 Cuadro 1 Listado de las experiencias 9 Cuadro 2 Actores participantes 10 Cuadro 3 Potencialidades y limitantes 36 Cuadro 4 Factores claves de éxito 36 Cuadro 5 Esquema conceptual de una iniciativa de

coordinación 37

4

4

Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................................................................................. 5

Objetivos ....................................................................................................................................................................... 5

Objetivo general ....................................................................................................................................................... 5

Objetivos específicos ................................................................................................................................................ 5

Metodología .............................................................................................................................................................. 6

Pasos ......................................................................................................................................................................... 7

Sistematización de las experiencias de coordinación ............................................................................................. 8

Fichas resumen narrativo de las experiencias de coordinación ......................................................................... 12

Experiencias con énfasis de sociedad civil ........................................................................................................ 12

Experiencias con énfasis institucional .................................................................................................................. 29

Nudos críticos en coordinación ............................................................................................................................. 48

Factores claves de éxito .......................................................................................................................................... 49

Conclusiones .............................................................................................................................................................. 52

Propuesta de Estrategia para mejorar la coordinación ........................................................................................... 53

Propósito ................................................................................................................................................................. 53

Objetivos ................................................................................................................................................................. 53

Acciones .................................................................................................................................................................. 53

Anexos......................................................................................................................................................................... 56

Boleta guía de entrevista ........................................................................................................................................ 56

Ficha resumen narrativo de cada experiencia ..................................................................................................... 58

Bibliografía ................................................................................................................................................................. 59

5

5

Introducción

Este informe presenta los resultados de una sistematización de experiencias de coordinación ejecutadas en especialmente en el ámbito marino – costero, con la participación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC. El objetivo de esta iniciativa es identificar áreas de aprendizaje que permitan mejorar los esfuerzos de coordinación que se ejecutan entre instituciones y con comunidades para la gestión de recursos marino costeros, con énfasis en áreas marinas protegidas. Tal como lo indican los términos de referencia para esta consultoría “en la actualidad el Sistema de Áreas de Conservación posee Acuerdos Generales con las instituciones gubernamentales, que definen a nivel general, los términos de la cooperación y los mecanismos de coordinación entre las entidades públicas. Sin embargo, es necesario realizar modificaciones para que los acuerdos sean más operativos y efectivos. En el marco del Plan Estratégico del SINAC 2010-2015 en el análisis de las debilidades señaladas (#46) se recalca que hay una escasa coordinación con las entidades estatales que por su actividad tienen efecto en los recursos naturales”. Es por lo anterior que este proceso de sistematización de experiencias busca identificar cuáles son los aprendizajes que nos aportan estas experiencias, para delinear una estrategia que apoye mejorar las capacidades y las iniciativas de coordinación del SINAC.

Objetivos

Los objetivos establecidos en los términos de referencia para esta consultoría se enuncian a

continuación.

Objetivo general

Proponer una estrategia y herramientas para mejorar la eficacia de la coordinación interinstitucional

para la conservación marina entre SINAC, INCOPESCA, SNG, MAG, el ICT, Municipalidades (entre

otros involucrados en la conservación marina).

Objetivos específicos

1. Facilitar un proceso de sistematización de las experiencias de trabajo y coordinación

relacionadas a la gestión y manejo de los recursos marinos costeros entre el SINAC y entes

gubernamentales como MAG, INCOPESCA, Servicio Nacional de Guardacostas y el Instituto

Costarricense de Turismo y otras instituciones relevantes.

6

6

2. Sistematizar las experiencias de trabajo y coordinación que favorecen la efectividad de

manejo entre las áreas de conservación, áreas silvestres protegidas mediante arreglos

participativos con comunidad o grupos sociales.

3. Analizar las experiencias con potencial para favorecer y optimizar la coordinación de trabajo

del SINAC con entidades del gobierno y comunidades para el manejo y gestión de áreas

silvestres protegidas

4. Proponer una estrategia y herramientas para mejorar la eficacia de la coordinación inter-

institucional para el manejo y gestión de los recursos marinas dentro y fuera de áreas

silvestres protegidas entre el SINAC y las entidades del gobierno y comunidades.

Metodología

La sistematización de experiencias, que es la intencionalidad de este estudio, según un autor, (Jara,

sin año) CITAR bien, es “entender porque ese proceso se está desarrollando de esa manera, entender

e interpretar lo que está aconteciendo, a partir de un ordenamiento y reconstrucción de los que ha

sucedido…”, esto para generar aprendizajes y conocimiento, a partir de la experiencia.

Con este norte, se planteó recopilar la información sobre las experiencias de coordinación utilizando

un enfoque cualitativo de investigación (1), que implica un abordaje conceptual y desde las

herramientas. Este es distinto al de la investigación tradicional; donde “se da un vuelco a la estrategia

para tratar de conocer los hechos, procesos y los fenómenos en general, sin limitarlos sólo a la

cuantificación de algunos de sus elementos. Se establece, entonces, un procedimiento que da un

carácter particular a las observaciones. Es un proceso de interrelación mutua, por lo que no importa

tanto la generalización de sus conclusiones, sino la peculiaridad del fenómeno estudiado. De tal modo

que se dan, entre los elementos constituyentes, relaciones dependientes, dialógicas y participativas,

donde el investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla.

Asimismo, el saber se concibe como provisional al igual que las afirmaciones que se hagan, ya que

estarán sujetas a cambios según el contexto y el tiempo en que se estudien” (Ruedas, 2007); se asume

este tipo de abordaje por cuanto “se ha comprobado que la aplicación de la racionalidad sustantiva

(RS) en las ciencias sociales presenta numerosas limitaciones cuando se enfrenta a problemas en los

1 El consultor a cargo ha desarrollado procesos de investigación – acción participativa, y de capacitación en ese tema, en los años 80 con organizaciones de base en Costa Rica y Centroamérica, conducidos por el Instituto Latinoamericano de Pedagogía de la Comunicación, ILPEC. Más recientemente ha desarrollado procesos similares con FUPNAPIB (Fundación Parque Nacional Pico Bonito) en Honduras, con Coopetarrazú R.L. en Costa Rica, entre otros.

7

7

que el subjetivismo, la incertidumbre y las interrelaciones entre los diferentes actores que intervienen

en el proceso de toma de decisiones son fundamentales en su resolución” (Moreno, 2007) .

Figura 1: Comparación de modelos metodológicos

Fuente: elaboración propia

Se utilizó el método inductivo para el análisis de la información, por cuanto este método es

usualmente utilizado en procesos de sistematización cita. Este método a partir del estudio de casos

particulares obtiene conclusiones o leyes universales, que explican o relacionan los fenómenos

estudiados (Rodríguez, 2005).

Pasos

Como primer paso se realizó una selección de experiencias, con la participación de funcionarios del

SINAC. Para la recopilación de información se utilizó la revisión bibliográfica y se ejecutaron

entrevistas a profundidad en cada una de las experiencias seleccionadas, se anexa el instrumento

utilizado. Adicionalmente el consultor a cargo, participó profesionalmente en procesos relacionados

con el mapeo de actores en los vacíos y en áreas marinas protegidas en el Pacifico Sur, Golfo de Nicoya,

Barra del Colorado y en la facilitación, aun en elaboración, del Plan Estratégico del Programa Marino

Costero del SINAC, estas experiencias brindaron información para alimentar la generación de

conclusiones y la propuesta de un plan estratégico de coordinación.

Antes acá se debería poner un apartado de resultados en donde en una hoja se puedan resumir la cantidad de

gente que entrevisto, de que áreas de conservación, de que sitios de trabajo, resumen general del los resultados,

No del análisis ni discusión solo de resultados

8

8

Sistematización de las experiencias de coordinación

El objetivo de este acápite es presentar una descripción resumida de las experiencias sistematizadas.

En el siguiente cuadro se muestra un resumen de las experiencias, divididas en dos énfasis: sociedad

civil e institucional. En el énfasis en sociedad civil se incluyeron las iniciativas donde actores de la

sociedad civil participan con un rol de conducción: definen objetivos y/o participan en instancias de

coordinación. El énfasis institucional, indica que la conducción se ejecuta desde actores del sector

institucional, aun cuando no excluye la participación de actores de la sociedad civil como beneficiarios.

Cuadro 1: Listado de las experiencias

ÉNFASIS Experiencia Papel SINAC Plataforma2 Ámbito Nivel de

operación

institucional

SO

CIE

DA

D C

IVIL

1. Programa de Gestión Local y

Corredores Biológicos de ACTO

Líder –

ejecutor de

proyecto

Proyecto Regional – Área

de

Conservación

Operativo

2. Manejo Compartido en el Parque

Nacional Cahuita

Líder Convenio Local Operativo

3. Área Marina de Pesca Responsable Palito

Aliado Decreto Local Operativo

INS

TIT

UC

ION

AL

1. Comunidades Costeras

Centroamericanas y Cambio

Climático

Líder Proyecto Regional

Centroamérica

Operativo

2. CORAC de ACT Líder Decreto Regional Área

de

Conservación

Operativo –

mandos medios

3. Pesca Artesanal Sostenible

Ecosistémica

Aliado Red Local Operativo

4. Comisión Inter institucional Marina

Costera de Acosa

Líder Decreto

Regional Área

de

Conservación

Operativo –

mandos medios

5. Comisión de Nacional Marina Participante Decreto Nacional Alto nivel –

mandos medios

2 Plataforma, se refiere en este estudio, a la figura – entendida como acuerdo, marco jurídico, figura organizativa - que brinda la base para aglutinar a los actores sociales alrededor de un objetivo común. El establecimiento de esta figura puede ser explícito o implícito, formal o informal entre los actores sociales participantes.

9

9

Se analizaron tres experiencias con énfasis en sociedad civil, en las cuáles entidades que forman

parte de la estructura del SINAC se involucran, en dos casos como ejecutor, como coejecutor y en el

caso del Área de Pesca Responsable, como aliado, las cuáles el pacto, es decir la situación o figura

bajo la cual se aglutinan los actores, son un proyecto, un decreto y un convenio de comanejo, figura

esta última cuestionada por la Contraloría General de la República, lo cual a su vez genera que sea la

experiencia con mayor fricción social y conflicto en este momento. Dos de las experiencias son de

ámbito local y una regional.

En el énfasis institucional, se analizaron 5 experiencias, en las cuáles el SINAC asume un rol de

liderazgo como líder en 2 de ellas, en 1 como participante y en 1 cumple el papel de aliado.

En cuanto al nivel de operación institucional, sólo una experiencia es de alto nivel, involucra a las

jerarquías superiores de los Ministerios involucrados, el resto de las experiencias se ubican en un

nivel operativo: funcionarios que ejecuta trabajo directo con beneficiarios y que se ubican en los

niveles de base de las estructuras jerárquicas institucionales.

En el siguiente cuadro se presenta una recopilación de los actores participantes en las diferentes

experiencias.

Cuadro 2: Actores participantes

ENFASIS SOCIEDAD CIVIL

EXPERIENCIA LIDERA ALIADOS BENEFICIARIOS

Programa de Gestión Local y

Corredores Biológicos

ACTO MAG

EARTH

MTSS

IDA

IMAS

Municipalidad de Pococí

Municipalidad de Guácimo

Municipalidad de Sarapiquí

UNED

UCR

UNA

MEP

PPD/PNUD

ICE

FUNDECOOPERACIÓN

CORBANA

CONARROZ

Comunidades de Línea

Vieja, Colorado, San

Gerardo, La Aurora,

Palacios, La Lucha,

Monterrey, El Ceibo, La

Fortuna, Linda Vista

Manejo Compartido Parque

Nacional Cahuita

ACA-C Comité de Lucha Comunidad de Cahuita

Empresarios Turísticos

10

10

Consejo Local de

Administración

Compartida

Asociación de Desarrollo

de Cahuita

Pescadores

Área Marina de Pesca

Responsable Palito

Asociación de Pescadores

Cuerderos de Palito de

Chira

Universidad Nacional

ECMAR

CI

INCOPESCA

SNG

PPD/PNUD

ACAT

ACT

Pescadores cuerderos de

Palito de Chira

ENFASIS INSTITUCIONAL

EXPERIENCIA LIDERA ALIADOS BENEFICIARIOS

Comunidades costeras

centroamericanas y cambio

climático

ACTO

UNED

FUNDAPEM

Unión Europea

INBIO

FUNDADEM

Autoridades locales

Moviendo Esperanzas

Municipalidad de Pococí

IMAS

Ministerio de Salud

ICT

Comunidades Barra del

Colorado, San Francisco

CORAC de ACT ACT

Sector productivo

Sector educación

Instituciones públicas

Organización comunal

Sector empresarial

Organizaciones

ambientalistas

Corredores Biológicos

ASP

Comunidades

relacionadas con ASP en

ACT

Coordinación del Humedal

Térraba Sierpe

Reserva Isla Tortuga

Municipalidad de Osa

IMAS

PRETOMA

INCOPESCA

ACOSA

MEP

Proyecto Hidroeléctrico El

CNP, Diquis

Asociación Mar nuestro

ASOPESCA

Empresarios Unidos de

Coronado

Asociación de Piangüeros

de Sierpe

Comisión Interinstitucional

Marino costera de Acosa

ACOSA Fundación PROMAR

Fundación Mar Viva

TNC

UCR

CIMAT

ICT

INCOPESCA

Comunidades marino –

costeras de ACOSA

Usuarios de recursos

marino costeros de

ACOSA

11

11

SNG

Municipalidad de Golfito

Municipalidad de Osa

ASOPEZ

Comisión Nacional del Mar Presidencia de la

República

Ministro de Ambiente

Ministro de Agricultura y

Ganadería

Ministro de Seguridad

Pública

Ministro de Obras y

Transportes

Sector institucional

vinculado a temas marino

costeros

Fichas resumen narrativo de las experiencias de coordinación

Como ya se apuntó, para cada experiencia, sobre la base de una guía, se ordenó la información obtenida en un resumen de las principales

características de la misma.

Experiencias con énfasis de sociedad civil

PROGRAMA DE GESTIÓN LOCAL Y CORREDORES BIOLÓGICOS DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN TORTUGUERO-ACTO

RESUMEN El Área de Conservación Tortuguero-ACTo ha desarrollado este proceso de acercamiento y acompañamiento a comunidades, con el fin de facilitar iniciativas que favorezcan la calidad de vida de las personas, haciendo un uso racional de los recursos existentes, pero a la vez conservando en conjunto la biodiversidad del territorio. Este Programa fortalece, de manera general, la Estrategia Nacional de Corredores Biológicos y en particular el Corredor Biológico Colorado- Tortuguero, favoreciendo la integración entre el ACTO y la sociedad civil, estableciendo un nexo permanente entre la institución y los diferentes actores de las comunidades a partir de actividades concretas.

Como corredor biológico se trata de desarrollar una estrategia, integrando a la sociedad civil, que permita manejar adecuadamente el impacto de las actividades productivas activas en la región, así como los efectos de acciones cotidianas de la población, para que se pueda hacer un uso racional de los recursos naturales sin que esto afecte el ecosistema.

Este Programa se basa, principalmente, en integrar la participación ciudadana para promover y consolidar mecanismos de coordinación y articulación entre los funcionarios y sociedad civil, de manera tal que participen directamente en el fomento y promoción de los beneficios socioeconómicos y ambientales asociados con la conservación del ambiente: ecoturismo, ganadería sostenible, agricultura orgánica, manejo de la biodiversidad, acceso al pago de servicios ambientales, reforestación, establecimiento de sistemas agroforestales, entre otros (Gente, territorio y biodiversidad, pag23)

13

13

A partir de los resultados en los diagnósticos que se aplicaron, cada comunidad elaboró los planes de acción, partiendo de los principales problemas y soluciones que propusieron. Con base en esa información se inició un acompañamiento sistemático por parte de funcionarios del ACTO. Los pobladores han venido desarrollando iniciativas enmarcadas dentro de un enfoque agroecológico de producción sostenible, producción orgánica y el manejo de desechos sólidos y líquidos (biodigestores). Todas las experiencias están caracterizadas por la diversidad, originalidad, esfuerzo, autonomía y creatividad.

El PGL CB estimula la participación de pobladores en la gestión local, o sea, que la gente proponga y actúe, que se apropie y decida sobre los procesos que han propuesto, pero también este Programa facilita la articulación y coordinación, entre instituciones y organizaciones activas en las localidades, con el fin de unir esfuerzos en procesos sociales-ambientales y lograr alcanzar un mayor y mejor impacto de las acciones gestionadas.

ACTORES PARTICIPANTES En esta iniciativa se denota un trabajo interdisciplinario e intersectorial, dado gracias a la capacidad de generar alianzas. A nivel de coordinación, cabe mencionar el papel protagónico del Consejo Regional del Área de Conservación Tortuguero (CORACTo), que busca la representación de los principales sectores del territorio: la parte institucional, la empresa privada, las asociaciones de desarrollo integrales y específicas, productores, las universidades, y las municipalidades, para coordinar el trabajo que el ACTo realiza en la zona.

Gracias a esta gestión, se ha logrado el trabajo coordinando con instituciones como MAG, EARTH, MTSS, IDA IMAS, Municipalidades Pococí, Guácimo y Sarapiquí, UNED, UCR, UNA, MEP, PPD/PNUD, ICE, FUNDECOOPERACION, empresarios privados como CORBANA, CONARROZ, entre otros.

Además, para proyectos específicos como el caso del turismo en Isla Brava se contó con el apoyo de Fundecooperación.

Cabe mencionar también la Oficina Regional de Caribe Norte del ICT, Oficina Regional de Cultura, Fundación Pococí Limpio, Filial Huetar Atlántica del Colegio Ingenieros Agrónomos y AyA. Cada uno gestionando un trabajo conjunto desde cada una de sus competencias.

14

14

El sector comunal ha sido clave, el trabajo en comunidades la Línea Vieja, Colorado, San Gerardo, La Aurora, Palacios, La Lucha, Monte Rey, El Ceibo, La Fortuna y Linda Vista, involucrando a sus líderes sociales y vecinos.

RETO O DESAFÍO ABORDADO

los retos en diferentes niveles, a nivel organizativo el Programa de Gestión Local y Corredores Biológicos del Área de Conservación Tortuguero-ACTo nace con los siguientes objetivos :

Colaborar con la dinámica interna que caracteriza las comunidades vinculadas.

Buscar alternativas de desarrollo sostenible, tratando de lograr la conservación de recursos naturales en conjunto con la comunidad, para contribuir en el mejoramiento de su calidad de vida.

Potenciar la organización local dentro del territorio del ACTo con el fin de que surjan alianzas que permitan desarrollar programas en torno a la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

A nivel comunal los objetivos eran variados de acuerdo con los intereses de los vecinos, sin embargo, en su mayoría se concentraban en el manejo y conservación de los acuíferos, mejorar la salud en general, la eliminación de la contaminación y la disminución de los problemas ambientales, mejorar los ingresos de las familias mediante opciones sostenibles y reforestación. También se plantearon aspectos como el rescate de la vida y de la cultura tradicional de las comunidades, el involucramiento de jóvenes, la educación de las nuevas generaciones y recuperar el valor de respetar la Tierra.

Es así como los dos ejes sobre los que ha girado la gestión local acompañada, son la producción sostenible u orgánica, de tal forma que se deje de contaminar el suelo, el agua, los alimentos y el ambiente en general, y el manejo de desechos sólidos, que igualmente representan una amenaza para el equilibrio del ecosistema, si no se le busca solución.

15

15

Además, un reto latente de esto proyecto fue la mala relación histórica que mantuvo las autoridades de ASP con los vecinos, quienes veían únicamente ACTo en su rol de control y vigilancia y no lograban visualizar a sus funcionarios este papel como facilitadores de procesos de gestión local. Aspecto que fue la primera barrera que debieron derribar.

MEDIDAS DE GESTIÓN Un equipo de funcionarios del ACTo realizó un diagnóstico participativo y el mapa de estas comunidades, esto permitió conocer la situación de los recursos y a qué se dedicaba la gente. A partir de ahí, se entra en un proceso de capacitación y en el 2004, apoyados por el Proyecto COBODES, se contrata un consultor para que en conjunto con el personal del ACTo, realizaran la aplicación de diagnósticos rápidos basados en entrevistas, rescatando la condición social, ambiental y económica de las comunidades ubicadas cerca del PNT y las del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado.

En el 2005, siempre con el apoyo del Proyecto COBODES se inició el trabajo de acercamiento con nueve comunidades: Línea Vieja, Colorado, San Gerardo, La Aurora, Palacios, La Lucha, Monte Rey, El Ceibo, La Fortuna y Linda Vista

A partir del 2008, ACTo contrata seis plazas nuevas para técnicos- profesionales, con el fin de trabajar exclusivamente en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado-RNVS BC, como contrapartida nacional del Proyecto de Manejo Participativo SINAC-JICA. En el 2010 se realizan diagnósticos rápidos participativos con pobladores de todas las comunidades de las Llanuras del Gaspar, Cocorí, Mata Banano, Sardinas y de Linda Vista, de donde se obtienen los principales problemas ambientales-productivos y las posibles soluciones.

El proceso ha basado su gestión en la educación ambiental, utilizando metodologías participativas con técnicas de “aprender haciendo”, donde el análisis y apropiación del mensaje es la base del aprendizaje.

Los lineamientos de este programa de Gestión local se encuentran dentro del Plan de trabajo que ejecutan los funcionarios tanto del Parque Nacional Tortuguero como del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado.

16

16

En el periodo entre 2003-2004 se crea el primer Consejo Regional del Área de Conservación Tortuguero- CORACTo, con la participación de los diferentes sectores presentes en el área, representando las instituciones públicas, sector privado, universidades, pobladores y municipalidades, siendo fiel reflejo de una práctica con enfoque territorial.

El CORACTo acuerda la conformación de cinco Consejos Locales para el ACTo, los cuales están ubicados en: el Parque Nacional Tortuguero con un consejo local en el sector de las comunidades aledañas y un consejo local que integre el sector marino costero. En el RNVS BC con un consejo local en el sector terrestre, donde se realizan actividades agropecuarias (Llanuras del Gaspar, Cocorí y Linda Vista) y un consejo local en el sector marino costero, integrando las comunidades de Delta, Puerto Lindo y Barra del Colorado. Y en los Acuíferos de Pococí y Guácimo: un consejo local para este sector, con representación de las comunidades ubicadas al sur de la ruta 32 pertenecientes a estos cantones.

La idea central de estos Consejos Locales es identificar, de manera conjunta, los problemas prioritarios y buscarle las posibles soluciones, pero también unir esfuerzos en la aplicación de esas soluciones. Con el inicio del Consejo Local del PNT y el otro del RNVS BC, se ha tendido a fortalecer la participación en la toma de decisiones por parte de las y los representantes comunales y del resto de sectores representados en el colectivo, fomentando los enlaces y el trabajo articulado desde un proceso democrático. El consejo local tiene un área de acción que es su territorio, por tanto, se considera que esos espacios van a ser los primeros ensayos de gestión territorial donde entra la articulación de los actores.

Se ha logrado el trabajo coordinando con instituciones como MAG, EARTH, MTSS, IDA, Municipalidades Pococí, Guácimo y Sarapiquí, UNED, UCR, UNA, MEP, PPD/PNUD, ICE, FUNDECOOPERACION, empresarios privados como CORBANA, CONARROZ entre otros. Una fortaleza de este proceso de coordinación institucional, es la sensibilización a funcionarios institucionales, respecto a la conservación de la biodiversidad y el enfoque ecosistémico del trabajo dentro del territorio.

Las decisiones las toman desde el interior de los grupos, por medio de los comités que han formado o a través de asambleas grupales. En algunos momentos los grupos tienden a esperar que la institución decida, pero es cuando la facilitación cobra relevancia, en el sentido de insistir en responsabilidades asumidas y consecuencias de la toma de

17

17

decisiones. A través de la dinámica de toma de decisiones es que se puede valorar los niveles de participación que están experimentando al interior de los grupos.

LOGROS ALCANZADO Durante este periodo de trabajo se han alcanzado los resultados esperados; a nivel más operativo: la producción de hortalizas orgánicas, el uso de agricultura sostenible que incluya planificación de la siembra, rotación de cultivos, diversificación de la producción, siembra intercalada y uso de coberturas; la recolección de residuos sólidos, la venta de productos orgánicos como huevos, pollos, culantro, chile, plátano, lechuga, apio, ayote, tomate, repollo, chayote, maíz y frijoles dando apertura hacia un mercado para la producción orgánica, producción para autoconsumo, incorporación de nuevos cultivos como plátano, yuca, chamol, hortalizas, maíz y frijoles, producción de gas a través de un biodigestor, producción de abonos, siembra de árboles, uso de cercas vivas resultando con fincas más diversas con cultivos y animales.

También se ha desarrollado un proyecto empresarial de jóvenes es un mariposario orgánico regulado por el ACTo-

MINAET, acciones tendientes a la protección de mantos acuíferos y monitoreo de animales en peligro de extinción.

Se han formalizado y fortalecido dos grupos:

1) Grupo de Productores y Productoras Orgánicas: familias capacitadas y organizadas para la producción de hortalizas y vegetales orgánicos, entre otros productos propios de la zona.

2) Cooperativa de Jóvenes Agro-empresarios en Línea Vieja-COOPEJALVI R.L.: existe desde el 2007. Tiene dos proyectos empresariales en coordinación con las familias productoras orgánicas, estos son la comercialización de hortalizas y vegetales frescos; y la producción y comercialización de hojuelas mixtas a base de raíces y tubérculos (Producto Procesado)

El Proyecto de Manejo de Residuos Sólidos ha promovido que se habiliten centros de Acopios. En el tema de turismo, se ha fortalecido la Asociación Agro-ambiental de Isla Brava-AAAIB para dar auge al turismo rural sostenible, gracias

18

18

al apoyo de Fundecooperación, los miembros de esta asociación han podido recibir capacitaciones, botes, chalecos, capas, baterías y ayuda para las cabinas, para darle mejor servicio y atención al turista.

A nivel de objetivos estratégicos del programa y de ACTo, el enfoque de finca integral es el enfoque productivo que se promueve y es adecuado al enfoque estratégico de corredor biológico. Se ha logrado que bastantes personas cambien su forma de pensar y de ver las cosas, asumiendo técnicas orgánicas de forma paulatina, pero que, de todos modos, tienen una mayor concientización y sensibilidad en términos de no contaminar y sus beneficios.

Y es que la sensibilidad desarrollada por pobladores hacia la conservación de biodiversidad, se puede observar a través del cambio en algunas prácticas cotidianas.

Se ha logrado avanzar con resultados muy positivos, desde la participación de diferentes actores, hasta el establecimiento de alianzas estratégicas que le dan solidez al proceso, pero también la actitud de mucha gente ha cambiado y se refleja en la apertura para proponer iniciativas alternativas a lo tradicional, lo que es muy positivo dentro del concepto de uso del suelo que se desea manejar en esta zona.

LECCIONES APRENDIDAS A nivel organizativo

Aprender de pasado: En estas comunidades ya funcionaban desde tiempo atrás los Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales- COVIRENAS, que fueron creados para involucrar a la población en la vigilancia, el control, en la conservación de la biodiversidad, pero la mayoría se disolvió por la complejidad de la realidad de las comunidades y las limitaciones legales que enfrentaron, pero también por las limitaciones de personal del ACTo para darles seguimiento. El aprendizaje de esta experiencia permitió desarrollar un abordaje metodológico de carácter participativo para que sean los mismos habitantes quienes definan cuáles son sus prioridades como comunidad.

Enfoque personalizado: Es necesario tomar en cuenta las diferencias de involucramiento en cuanto a las personas y comunidades para brindar seguimiento personalizado según las condiciones de arraigo, luchas vividas, la economía

19

19

familiar, hábitos, relaciones afectivas entre los pobladores, liderazgos nuevos y antiguos e incluso la posición respecto al manejo del ASP.

Flexibilidad: Hay que luchar contra costumbres arraigadas, proceso que implica tiempo y muchos esfuerzos de capacitación y convencimiento. Se debe partir del conocimiento e intereses comunes para generar una agenda de intereses común. También se deben prever impedimentos o limitaciones para formalizar los acuerdos.

Fortalecimiento grupal: Se deben generar grupos con una visión común del futuro y de lo que desean para su comunidad, se debe trabajar la paciencia, el positivismo, la perseverancia y la responsabilidad entre los miembros. Se debe saber enfrentar la disconformidad de compañeros y entender que no todos ven las cosas desde un mismo punto de vista.

Las comunidades quieren participar en procesos que les generen una mejor calidad de vida, y también quieren participar en la toma de decisiones sobre el modelo de desarrollo en sus comunidades.

Actos y no palabras: la labor cercana entre funcionarios de ACTo y comunidades ha elevado la credibilidad en estos al ver su interés por su desarrollo local en armonía con el ambiente y la materialización de acuerdos.

Educación y capacitación: Los cambios requieren de educación. Para lograr mayor sensibilización e impacto respecto a la conservación de la biodiversidad en estos procesos grupales, se debe contar con la inducción permanente en la educación ambiental.

Diferencias: Existe una gran diferencia entre las dinámicas e intereses de los pobladores, los funcionarios de diferentes entidades que intervienen y concretamente de ACTo, al momento de entrar en coordinación para una acción. Esto afecta en los tiempos de resolución, en el avance y definición de los acuerdos, en la perseverancia y liderazgos para la ejecución de compromisos.

Compromiso y responsabilidad por parte de las y los funcionarios, también son requisitos indispensables para establecer una adecuada interrelación con diferentes actores comunales.

20

20

A nivel productivo: Como aspecto de mejora se debe fortalecer el proceso en el aspecto comercial, pues están experimentando dificultades para vender los productos y esto es condicionante base para mantener la producción en la finca integral orgánica.

Carencia de compromisos: Lamentablemente no se logró la firma de convenios de cooperación institucional, esto se limita a los compromisos personales adquiridos por cada funcionario y al papel de un facilitador dando seguimiento al cumplimiento de los acuerdos pactados.

MANEJO COMPARTIDO PARQUE NACIONAL CAHUITA

RESUMEN El parque Nacional Cahuita fue creado mediante el Decreto Ejecutivo 1236-A del 7 de setiembre de 1970 como Monumento Nacional Cahuita. Reformado el 27 de abril del 1978 como Parque Nacional mediante el Decreto Ejecutivo 8986.Su Área Terrestre es de1,067.9 ha, el área de arrecife de 600 ha y el área marina con 22,400 ha.

Con el establecimiento del Parque se limitaron gran parte de las actividades económicas de la comunidad de Cahuita. Desde la creación del parque las relaciones con el Estado estaban en conflicto latente. El conflicto estalló en 1994 cuando se incrementaron las tarifas de ingreso, la comunidad se pronunció en contra del aumento organizándose por medio de un Comité de Lucha conformado por líderes locales. Después de meses de conflicto, se inician las conversaciones con el Ministro de Ambiente y Energía (MINAE), señor René Castro. Luego de largas negociaciones, se acuerda incorporar a la comunidad de Cahuita en la planificación del desarrollo del PNC por medio de un Comité de Servicios compuesto por funcionarios del MINAE y representantes de la comunidad. En 1998 se firma el convenio de cooperación y se crea el Comité de Manejo del Parque Nacional Cahuita.

De este conflicto surge un modelo de gobernanza de manejo en conjunto, pionero en el país y respaldado por un Convenio de cooperación entre el Estado y la Comunidad de Cahuita, que se ha consolidado a lo largo de los años. En el 2008 el Comité de Manejo pasa a denominarse Consejo Local para la Administración y Manejo Compartido del Parque Nacional Cahuita (CLAMCPNC). Este labora en pro de la comunidad y de su parque. Actualmente el

21

21

consejo está integrado por representantes de la Asociación de Desarrollo, del sector educativo, del sector pesquero, y de la administración del Parque Nacional

No obstante, una auditoria de la Contraloría General de la República realizada en 2012, se indica que el Consejo local no puede cobrar una donación para ingreso al Parque, pues esto es responsabilidad y derecho del Estado, a través del SINAC, lo que desata gran insatisfacción comunal y da pie a un nuevo conflicto por el derecho al disfrute de los recursos naturales que apenas inicia.

ACTORES PARTICIPANTES Durante el desarrollo de esta experiencia con más de 14 años se ejecutó un comité de manejo compuesto por representantes de la comunidad, de la cámara de turismo local y del MINAE. Todos se estas partes se vieron beneficiadas al dotar a los vecinos de opciones productivas, atraer turismo a la zona y promover la protección, uso responsable de los recursos naturales y gestionar mejores experiencias para los usuarios.

La negociación del acuerdo de manejo compartido y la administración conjunta se ha llevado a cabo con presencia de personal del Área de Conservación La Amistad-Caribe, miembros de la Asociación de Desarrollo de Cahuita, representantes del sector pesquero, turístico y educativo. Estos representantes, a través de un concejo han administrado los fondos recaudados por medio de donaciones.

Actualmente, ante la situación que enfrenta este modelo de manejo compartido por el pronunciamiento de la Contraloría, el actual Comité de Lucha está integrando aliados en pro de la defensa como el Alcalde de Talamanca, diputados por Limón como Rodrigo Pinto entre otros.

RETO O DESAFÍO ABORDADO La creación del Parque Nacional Cahuita en la década de los 70 generó roces con la comunidad, pues sus habitantes vivieron prohibiciones que no conocían para hacer uso de los recursos que ahora estarían protegidos, además que durante el periodo de transición no se realizó el pago de las tierras expropiadas por parte del Estado ya que, en muchos casos, no existían documentos por parte de los propietarios para demostrar su posesión de la tierra.

22

22

Posteriormente, el ataque del hongo de la monilia en los cacaotales a finales de los años 70 e inicios de los años 80 destruyó el 95% de los cultivos de cacao; los vecinos se vieron obligados a modificar sus actividades productivas de agricultura y pesca de subsistencia hacia actividades como el turismo. En 1994, el detonante del conflicto fue un aumento diferenciado de tarifas de ingreso para extranjeros de $15.00 en todas las ASP del país por parte del Estado. La comunidad se organizó y tomó acciones para evitar el aumento de tarifas en el Parque Nacional Cahuita, para evitar, según los dirigentes, una baja en la visitación. Por medio de esta actividad reivindicativa la comunidad tuvo la oportunidad de administrar, mediante un concejo local, los ingresos de uno de las entradas al parque. Sin embargo, ante la prohibición, por parte del Estado para continuar con este cobro, el pueblo nuevamente se organiza para defender sus derechos de administrar los beneficios de la conservación.

Cahuita, es una comunidad con reducidas opciones de empleo, casi el 100% de la población se dedica al turismo ya sea con servicios de hospedaje, restaurantes o tours guiados en el mar o dentro del área terrestre del parque, la comunidad aduce que quitarles la posibilidad de coadministrar sus recursos naturales se afectará negativamente su realidad social y económica producto de una baja en la visitación y en la estadía de los turistas en la zona.

Los vecinos aducen que poseen un modelo de turismo familiar, altamente frágil, por lo que una subida en los precios causará que los visitantes se desplacen hacia otras zonas cercanas como Puerto Viejo y Manzanillo. Por su parte, la administración del Parque ven esta situación como una opción para involucrar a otras comunidades cercanas al parque en actividades económicas mediante la concesión de servicios no esenciales. El reto es, entonces, conciliar los intereses turísticos de la zona con el respeto de la legislación vigente y la democratización de los beneficios con otras comunidades.

MEDIDAS DE GESTIÓN Los grupos organizados en Cahuita han sido fuertes, el sentido de pertenencia y el compromiso por defender su cultura y el legado de sus antepasados los ha convertido en activistas comprometidos.

Las medidas ejercidas en ambas etapas del proceso de manejo compartido ha sido: Conformación de un Comité de lucha para defender los intereses comunales, reuniones y negociaciones con autoridades públicas para alcanzar acuerdos específicos. En 1997 se logró la firma del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Ambiente y

23

23

Energía y la Asociación de Desarrollo Integral de Cahuita, Limón o Acuerdo de Cooperación del 20 de mayo de 1998 oficializado por el Decreto Ejecutivo 26929-MINAE.

Este acuerdo se ampara en el Capítulo II de la Ley Orgánica del Ambiente número 7554, publicada en la Gaceta #215 del 13 de noviembre de 1995, donde se regula la Participación Ciudadana en el artículo 6, estableciendo lo siguiente:

Participación de los habitantes, el Estado y las Municipalidades, fomentará la participación activa y organizada de los habitantes de la República, en la toma de decisiones y acciones tendientes a proteger y mejorar el ambiente, habilitando así la posibilidad de implementar nuevas opciones que permitan administrar el recurso turístico de la comunidad de Cahuita.

Durante el periodo de la administración, el concejo se ha reunido una vez al mes para la toma de decisiones en cuanto al uso de los fondos recaudados, ellos priorizan los proyectos y cuentan con la asesoría de un contador público que lleva las actas de las reuniones. Para el uso del dinero, que se encuentra en una cuenta bancaria de la Asociación de Desarrollo bajo el uso del concejo, se requiere de la firma de, al menos, tres de sus miembros.

Por su parte, dentro de las preparaciones para la protesta venidera, buscan reuniones y acuerdos con autoridades con el ministro de ambiente, señor René Castro, señor Alfio Piba, vicepresidente de la República, diputados limonenses, alcalde y otros representantes. También se promueve una estrategia de información para a los vecinos, así como una estrategia mediática para ejercer presión social.

LOGROS ALCANZADOS El mayor logro de este proceso es la firma del Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Ambiente y Energía y la Asociación de Desarrollo Integral de Cahuita, Limón o Acuerdo de Cooperación del 20 de mayo de 1998 oficializado por el Decreto Ejecutivo 26929-MINAE; formalizando la posibilidad de que la comunidad sea quien participe en la administración. Sin embargo, se debe aclarar algunos puntos vitales del acuerdo firmado:

24

24

1. Que el Ministerio de Ambiente y Energía por disposición de la Ley #6084, del 24 de agosto de 1977, la Ley de creación del Servicio de Parques Nacionales, es el ente encargado de la administración y desarrollo de los Parques Nacionales y Reservas Biológicas para la conservación del patrimonio natural de nuestro país.

2. Participación de los habitantes, el Estado y las Municipalidades, fomentará la participación activa y organizada de los habitantes de la República, en la toma de decisiones y acciones tendientes a proteger y mejorar el ambiente.

3. El no cobro en el área comprendida entre Río Kelly Creek y el Río Suárez, por concepto de ingreso. Punto, donde hace cerca de 20 años la comunidad cobra al turista una contribución voluntaria.

Gracias a este acuerdo, los fondos gestionados por el ingreso al Parque en el sector habilitado como playa pública en el Convenio, son administrados por el Consejo Local de Administración compartida, conformado por miembros de la Asociación de Desarrollo de Cahuita, representantes del sector pesquero, turístico y educativo. En tanto, el ingreso al Parque en el sector de Puerto Vargas sí es cobrado por el ASP.

Ellos, a través de cuentas de la Asociación de Desarrolla, administran estos fondos alcanzando logros como:

Pago de la planilla de 9 funcionarios que colaboran en labores de control, vigilancia y otras acciones dentro del parque.

Mantenimiento del parque nacional, áreas comunes y áreas de atención al turista. Remodelación de la escuela de la comunidad, que fue declarada Patrimonio Nacional. Colaboración económica para la construcción e implementación de un colegio en la comunidad. Capacitaciones a escolares y vecinos en temas de educación ambiental, en relación al Corredor Biológico. Ampliación de la carretera de entrada a la Comunidad de Cahuita. Habilitación de un centro de cómputo para la capacitación de ancianos de la comunidad. Construcción de la casa de guarda recursos del PNC y colaboración económica para dotar de alumbrado

público al parque. Dotar de agua potable, con colaboración del AyA, el sector de Puerto Vargas. Mantenimiento y pago de reparaciones a los recursos del Parque Nacional, como instalaciones y vehículos.

25

25

Compra de equipos para funcionarios como radios, binoculares y cantinploras.

LECCIONES APRENDIDAS Legalidad: A pesar de que existe una gran cantidad de normativa a través de leyes, decretos y otros medios, hay un vacío que afecta a la institución y al proceso mismo de gestión compartida, ya que no se cuenta con un marco político y legal claro sobre el tema de manejo compartido de las áreas silvestres protegidas. La legislación que podría relacionarse es restrictiva y rígida, por lo que hay poco margen para trabajar en el manejo participativo. Es necesario implantar un respaldo jurídico que permita la figura de manejo compartido en las áreas silvestres protegidas. (Cuzo, sin fecha)

Por otra parte, el personal del SINAC aún no está capacitado adecuadamente para tratar con la temática social y manejar los diferentes momentos de la participación y sus implicaciones (principalmente en la resolución de conflictos).La institución no cuenta con los instrumentos y mecanismos que le permitan dar el adecuado seguimiento y monitoreo a los procesos que vaya formalizando. La gestión compartida es un proceso complejo de planificación, identificación y negociación de responsabilidades, derechos y deberes de las partes involucradas, por lo que son necesarios acuerdos con una base de valores o códigos éticos.

Escuchar voces: La equidad, la transparencia y la solidaridad son principios fundamentales para un verdadero empoderamiento local en la gestión de los recursos naturales y áreas silvestres protegidas. Son los vecinos quienes mejor conocen las necesidades de su comunidad y por ende quienes deben estar empoderados para participar en su desarrollo.

Condiciones únicas: La comunidad de Cahuita, aledaña al PNC, cuenta con valores y principios bien aferrados en sus habitantes. Quienes lucharon por su derecho a ser partícipes del manejo de su parque, ahora ceden este derecho a sus hijos y nietos, pues son jóvenes quienes ahora lideran la Comisión de Lucha por Manejo Compartido. Es claro el liderazgo comunal y una alta capacidad de organización comunal, pero lo que es más evidente aún es la pasión con la que luchan por defender lo que es suyo.

26

26

Zona olvidada y con múltiples problemas sociales: Cahuita y en general el Caribe sur enfrenta grandes situaciones de exclusión social, pobreza, desempleo, falta de oportunidades. Todos estos resentimientos, sumados, alimentan el deseo de mantener aquello que los hace únicos y que los ayuda a destacarse: coadministrar el parque.

Suma de problemas: Es necesario que tanto las autoridades como los vecinos tenga la posibilidad de abrirse al diálogo y generar espacios para llegar a acuerdos en aquellos temas que son de interés mutuo como lo son: pesca y artes permitidas, regulaciones para el ingreso y disfrute de ASP; concesión de actividades no esenciales, revisión y pago de tarifas de ingreso.

Aspectos de mejora: Se debe regularizar el pago de una tarifa de ingreso. Según comentan autoridades del parque, la gran mayoría de los tours que se realizan dentro del mar, cuyo objeto de conservación es el arrecife, no pagan cuota de ingreso pese a la fragilidad de este ecosistema dada la elevada visitación. Además, según se constató gracias a observación participantes las agencias de tours solo reconocen un dólar por turista cuando cobran a sus clientes sumas que oscilan entre los 60 y 70 dólares por un servicio de caminata guiada dentro del PN.

27

27

ÁREA MARINA DE PESCA RESPONSABLE PALITO

RESUMEN Desde el año 1995 la comunidad de pescadores de Palito, en Isla Chira, ha establecido primero un área de exclusión, donde sólo se permitía la pesca con cuerda y luego a partir del año 2009, un Área Marina de Pesca Responsable, con su respectivo Plan de Ordenamiento Pesquero. Actualmente el AMPR de Palito solo permite la pesca con cuerda de mano con anzuelos números 6 y 7. En el establecimiento y consolidación de esta área han participado ONGs, instituciones académicas, instituciones de gobierno. Actualmente esta es una experiencia referente para la mayoría de las organizaciones de pescadores en el interior del Golfo de Nicoya y se está impulsando el establecimiento de nuevas AMPR.

ACTORES PARTICIPANTES Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito Isla Chira, INCOPESCA, SNG, SINAC, UNA, ECMAR y C.I. La comunidad de pescadores de Palito, inicialmente de manera informal y luego constituida como una asociación privada sin fines de lucro, se ha mantenido al centro de esta iniciativa. Surgió inicialmente con el apoyo de la Universidad Nacional y posteriormente otros actores se acercaron para brindar apoyo a este esfuerzo pionero.

RETO O DESAFÍO ABORDADO Los pescadores de Palito preocupados por el deterioro del arrecife situado frente a la Isla y por el deterioro de los recursos pesqueros, deciden en 1995 trabajar para su protección y uso sostenible.

MEDIDAS DE GESTIÓN En 1995 por acuerdo de Junta Directiva de INCOPESCA (Gaceta N˚. 59 del 23/03/1995) se prohíbe el uso de toda arte de pesca, solamente se permite la cuerda. En el año 2009 se aprueba el Plan de Ordenamiento Pesquero (Gaceta N˚. 226 del 20/11/2009), la ejecución de estudios es apoyada por la Universidad Nacional que establece diferentes programas, acoge al área al régimen de áreas marinas de pesca Responsable. En el año 2006 es elaborado por el INCOPESCA un estudio de base de las pesquerías. Con el establecimiento oficial del AMPR se constituye la Comisión de Seguimiento, sin embargo esta opera de manera intermitente. Con el apoyo de PNUD se crean instalaciones, una bodega y un área de alimentación. Se establece además proyecto de cultivo de ostras. Con fondos de C.I. se apoya la labor de protección. Las labores de vigilancia son realizadas por los pescadores durante las noches, se cuenta eventualmente con el apoyo del SNG. Una de las limitaciones es la demarcación, el boyaje es caro y las boyas se pierden o son robadas.

28

28

LOGROS ALCANZADOS Es una experiencia pionera, que ha servido de ejemplo, otros grupos de pescadores la emulan y están solicitando el establecimiento de AMPR. La Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito de Chira, se identifica como una organización referente y al centro de una red de organizaciones e instituciones (Marín, 2012) Las organizaciones de pescadores en la zona interior del Golfo de Nicoya tienden a aglutinarse para el establecimiento del AMPR de Puerto Níspero y el desarrollo de canales de comercialización conjunto. Los miembros de la Asociación indican que se mantiene una mejor disponibilidad de pesca que en otros áreas, y la presencia de un grupo de 50 pescadores que usufructúan el AMPR de Palito, es indicativo de ello. El AMPR se ve limitada al no existir posibilidad de es establecer exclusividad en su uso, tampoco se cuenta con estudios que indiquen cual es la capacidad de esfuerzo pesquero que puede sostener el AMPR, manteniendo además la sostenibilidad del Area. Estudios del INCOPESCA indican que el AMPR no ha logrado consolidarse, las tallas han disminuido, debido al efecto del arrastre alrededor del Área de Pesca Responsable,.

LECCIONES APRENDIDAS Convocatoria: una iniciativa pionera desarrolla por si misma capacidad para convocar, enlazar y motivar a otros actores sociales para actuar. Participación de usuarios: la participación de usuarios de recursos marino costeros en su gestión responsable, promueve la protección de esos recursos. Atracción de recursos institucionales: lo novedoso de la experiencia actúa como un atractor del sector institucional que se acerca para conocer y colaborar En el mar muchas especies se desplazan a diferentes hábitats durante las etapas de su vida, los nutrientes fluyen por corrientes y mareas; implica que no es posible ejercer acciones de manejo sostenible y conservación en pequeños segmentos del mar, sin contemplar la dinámica particular de las especies y ecosistemas marinos.

FUTURO ASOPECUPACHI está incursionando en el turismo rural, en la siembra de ostras; diversificando sus actividades. Con el apoyo de INCOPESCA y Mar Viva, se está estableciendo un recibidor de pescado, se están obteniendo los permisos del SENASA, INCOPESCA ya cuenta con el diseño de una marca de origen y se espera incursionar en la exportación, como producto diferenciado.

29

29

Experiencias con énfasis institucional

COMUNIDADES COSTERAS CENTROAMERICANAS Y CAMBIO CLIMÁTICO: DESARROLLANDO CAPACIDADES PARA LA ACCIÓN LOCAL, MANOS A LA COSTA, COSTA RICA

RESUMEN Los desafíos que las comunidades costeras presentan en cuanto a cambios en el clima retan no solo a realizar intervenciones eficaces en materia ambiental, sino a generar sinergias que permitan alcanzar mejores y mayores impactos sobre los ecosistemas y en la calidad de vida de las personas. Es por ello que, la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), trabajan conjuntamente en aras de generar y aplicar una propuesta regional que contribuya al fortalecimiento de las capacidades de las personas y de las instituciones, a fin de mejorar la gobernanza local en materia de cambio climático en aquellas comunidades centroamericanas más vulnerables. Esta alianza regional que pretende mejorar la situación de las comunidades costeras de la región, se concretó con el proyecto “Comunidades costeras centroamericanas y cambio climático: desarrollando capacidades para la acción local”, con el auspicio y apoyo de la Unión Europea.

Este esfuerzo, se hará con una amplia y fuerte participación de los diferentes actores locales, nacionales y regionales con el fin de contribuir a la creación de zonas de menor fragilidad que contribuyan a la protección medio ambiental, la cohesión y la equidad social. Es así como organizaciones de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Nicaragua, han realizado labores que incluyen capacitaciones a las comunidades y autoridades, desarrollo de alianzas con instituciones, apoyo a proyectos productivos entre otros.

ACTORES PARTICIPANTES

Desde inicios del 2012, y auspiciada por la Unión Europea, se ejecuta esta iniciativa con la participación del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), en asocio con la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM) y el Área de Conservación Tortuguero (ACTo).

Este proyecto parte del hecho que articular respuestas efectivas y de largo plazo frente a los impactos del cambio climático, requiere del trabajo, la voluntad y decisión de diferentes sectores, organizaciones, estados y personas, donde ninguna de todas

30

30

las partes tiene una respuesta única ni definitiva. Por ello, es necesario seguir la ruta de la contribución conjunta por medio de la creación de alianzas y redes de trabajo que permitan articular esfuerzos, visiones y recursos en pos de alcanzar una mejor preparación y de disminuir la vulnerabilidad, como región, ante este cambio en el clima.

Este proyecto, de carácter centroamericano se ejecuta en Costa Rica, en Barra del Colorado, Isla Brava, San Francisco y Barra de Tortuguero, todas comunidades del Caribe norte, contando con el apoyo del Área de Conservación Tortuguero, vecinos, así como autoridades locales en temas de capacitación, conservación, capacitación, acceso a recursos entre otros.

También trabajan con la Comisión de Recolección de Residuos con el apoyo de ACTo, Moviendo Esperanzas, Municipalidad de Pococí, ICT, IMAS y Ministerio de Salud.

A lo largo de dos años y medio, la alianza regional trabajará en las comunidades de Machaquita y San Francisco, ambas en Punta Manabique (Guatemala), Los Cóbanos y Barra de Santiago (El Salvador), San Carlos y El Castillo ( Nicaragua), Barra del Colorado y Barra de Tortuguero (Costa Rica) y Río Sidra y Cartí San Pond Sack (Panamá). Con instituciones aliadas como Fundación para la Conservación del Medio Ambiente y Recursos Naturales Mario Dary Rivera (FUNDARY), de Guatemala; la Fundación de Vecinos del Arrecife de Los Cóbanos (FUNDARRECIFE); la Fundación para la Conservación y Desarrollo del Sureste de Nicaragua, Fundación del Río, de Nicaragua; Área de Conservación Tortuguero (ACTo), de Costa Rica, y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Panamá.

RETO O DESAFÍO ABORDADO

La adaptación al cambio climático no solo implica una política de Estado sino acciones desde la base comunal. Esta participación ciudadana demanda acceso a información sobre el tema e instaurar procesos de empoderamiento en los diversos sectores sociales que les permitan a las personas asumir sus responsabilidades y conocer sus derechos no solo de su país sino también de su comunidad.

Trabajo articulado entre las diferentes organizaciones vinculadas con la adaptación al cambio climático para mitigar su impacto en comunidades rurales marino costeras del istmo centroamericano.

31

31

MEDIDAS DE GESTIÓN

Inicialmente se firma un convenio, a nivel de Costa Rica, entre la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM), la Empresa Centroamericana de la Economía Social y el Instituto de Biodiversidad (INBio).

Se realizan acercamientos y alianzas entre entidades colaboradores como, las cuales son: Fundación para la Conservación del Medio Ambiente y Recursos Naturales Mario Dary Rivera (FUNDARY), de Guatemala, vinculada a las comunidades de Machaquita Chiclero y San Francisco del Mar (Punta Manabique); la Fundación de Vecinos del Arrecife de Los Cóbanos (FUNDARRECIFE) de El Salvador, presente en las comunidades de Los Cóbanos y Barra de Santiago, la Fundación para la Conservación y Desarrollo del Sureste de Nicaragua Fundación del Río, de Nicaragua, con proyección en las comunidades Área de Conservación Tortuguero (ACTo), de Costa Rica, que atiende a Barra del Colorado y Barra de Tortuguero, y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Panamá.

Para fortalecer las capacidades de respuesta comunitaria en el establecimiento de medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático, el proyecto se ha organizado en tres grandes componentes: i.) diálogo con actores y sectores claves en busca de compromisos y apropiación de la iniciativa; ii.) Diagnóstico socio-ambiental y productivo por cada comunidad beneficiaria en aras de conocer el estado de la situación e identificar oportunidades de acción; iii.) Ejecución de un fondo de inversión para proyectos de adaptación y mitigación.

Dentro de sus objetivos está apoyar procesos de formación ante el cambio climático, de emprendedurismo, liderazgo y fortalecimiento organizacional.

En el proceso, se ha sistematizado información de las catorce comunidades, la cual permitirá construir, en conjunto con las comunidades y entidades colaboradoras, planes de acción que ayuden a identificar iniciativas para adaptar y mitigar frente a los impactos del cambio climático. Además, guiará el desarrollo de proyectos demostrativos en este tema en las comunidades beneficiarias de Manos a la costa.

Adicionalmente, se han generado espacios desensibilización con y para las personas de las comunidades, por medio de festivales, ferias otras actividades de carácter educativo y participativo, donde se ha evidenciado la afectación que tiene el cambio climático sobre los servicios que prestan los ecosistemas y las diferentes actividades humanas.

32

32

Actualmente, el proyecto está en vigencia, desarrollando acercamientos y compromisos con autoridades públicas, capacitando y brindando educación a líderes locales, apoyando el fortalecimiento de organizaciones locales para gestionar proyectos de adaptación y mitigación.

LOGROS ALCANZADOS

Dentro de los logros puntuales podemos citar:

El desarrollo de Encuentros regionales, con la participación de representantes de los seis países vinculados donde se han intercambiado experiencias y conocimientos, tratando de generar un acercamiento eco sistémico al impacto del cambio climático en comunidades rurales marino-costeras.

Lanzamiento de la alianza regional por la biodiversidad y el desarrollo sostenible frente al Cambio climático.

Capacitaciones a cooperativas y asociaciones a nivel centroamericano; así como a autoridades políticas como alcaldes, regidores, gestores ambientales y funcionarios de salud para la articulación de una agenda de trabajo conjunto.

Otra de las líneas de trabajo ha sido el apoyo a dos grupos locales: en la comunidad de Barra del Colorado, el proyecto Manos a la Costa ha apoyado la formación y fortalecimiento del grupo juvenil Protectores del Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado, conformado por de vecinos del Refugio que buscan capacitarse para desarrollar ideas productivas que les permitan auto emplearse, al tiempo que protegen los recursos naturales dentro del refugio. Ellos han elaborado acciones de capacitación, fortalecimiento interno del grupo así como habilidades en la gestión de proyectos, entre otras actividades también gestionan el desarrollo de limpiezas de playas, observación de aves y otros monitoreos. Cuentan con el apoyo y seguimiento de funcionarios de ACTo en este proceso para desarrollar opciones productivas.

También trabajan con la Comisión de Recolección de Residuos con el apoyo de ACTo, Moviendo Esperanzas, Municipalidad de Pococí, ICT, IMAS y Ministerio de Salud.

LECCIONES APRENDIDAS

Compartir experiencias: el intercambio de información entre las comunidades ayuda a prepararse e identificar las mejores alternativas de acción.

33

33

Enfoque ecosistémico: muchas comunidades, pese a su distancia, comparten realidades semejantes, además que el impacto en alguna de ellas va alterar, necesariamente, a las comunidades vecinas.

Sensibilización: es necesario generar espacios desensibilización y concientización con y para las personas de las comunidades, para que reconozcan el impacto que sus acciones ejercen en el medio ambiente.

Congruencia de visiones: los impactos del cambio climático requieren del trabajo, la voluntad y decisión de diferentes sectores,

organizaciones, estados y personas, donde ninguna de todas las partes tiene una respuesta única ni definitiva. Por ello, se debe

seguir la ruta de la contribución conjunta por medio de la creación de alianzas y redes de trabajo que permitan articular esfuerzos,

visiones y recursos en pos de prepararnos de mejor manera y disminuir la vulnerabilidad como región ante este cambio en el clima.

Generando un abordaje conjunto en temas y acciones de mayor impacto y sostenibilidad.

Conocimiento local: el uso de diagnósticos comunales como primer paso permite

Construir, en conjunto con las comunidades y entidades colaboradoras, planes de acción que ayuden a identificar iniciativas para

adaptar y mitigar frente a los impactos del cambio climático, así como propiciar una pertenencia de los proyectos para la

comunidad.

Comunicación constante: cuando se trabaja con diferentes instituciones es importante velar por la coordinación y la comunicación

clara y constante para generar un avance conjunto en las acciones.

34

34

CONSEJO REGIONAL DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN TEMPISQUE

RESUMEN El Consejo Regional del Área de Conservación Tempisque, es una instancia de coordinación que aglutina a diferentes sectores, y logra su participación en la administración en el Área de Conservación Tempisque. Es innovador en su estilo de funcionamiento, que promueve el dialogo y la discusión abierta de temas claves.

Logra además articular esfuerzo y recursos de empresas privadas, ongs y sector institucional para apoyar el trabajo del Área de Conservación.

ACTORES PARTICIPANTES Representantes de sector productivo, educación, instituciones públicas, organizaciones comunales, sector empresarial, organizaciones ambientalistas y del SINAC / ACT.

RETO O DESAFÍO ABORDADO Creación y puesta en funcionamiento de instancia para ejercer la administración del Área, de acuerdo al artículo 23 de la Ley de Biodiversidad.

MEDIDAS DE GESTIÓN Con una ONG, la Fundación para el Equilibrio entre la Conservación y el Desarrollo, FUNDECODES, se establece convenio que permite ejecución de programas de interés mutuo.

Se negocian y establecen también convenios con comunidades, empresas privadas y con instituciones del sector público.

Opera como un foro de discusión y análisis, cuando la temática lo amerita, se invita a expertos a brindar criterio, antes de tomar decisiones. Promueve una relación de simetría entre todos los participantes.

Toma decisiones de fondo sobre aspectos como cambio de categorías o creación de áreas silvestres protegidas, conflictos en el uso de recursos naturales, presenta informe anual de labores.

35

35

Cuenta con un Reglamento del Consejo Regional de ACT, aprobado mediante decreto, de la sesión 01-2009.

LOGROS ALCANZADOS Establecimiento de convenios con comunidades, empresas, e instituciones para mejorar la gestión en la conservación que realiza el ACT.

Efectividad en canalización de recursos especialmente para mejoramiento de infraestructura a través de un Fideicomiso y de FUNDECODES.

Intervención exitosa en la resolución de conflictos, por ej. Caso del Refugio de Vida Silvestre Ostional.

Funcionamiento y participación efectiva de miembros del Consejo Regional.

Redes funcionando: Corredor Biológico Chorotega, Bosque Modelo, Reservas Privadas.

Constitución de un foro de análisis de la problemática regional.

LECCIONES APRENDIDAS Una cultura organizacional que incluye la apertura al dialogo con todos los actores, la participación de todos los

usuarios de recursos naturales, es exitosa en aglutinar esfuerzos en pro de la conservación y en la búsqueda

armonizar estos esfuerzos con las necesidades productivas y de servicios.

La concepción de una instancia formal, como un CORAC, como un foro de deliberativo, permite la inclusión de los

diferentes actores y facilita la búsqueda de soluciones creativas, basadas en intereses y no en posiciones.

El establecimiento de acuerdos con diferentes instancias, institucionales, ONGs, comunales y empresas privadas,

favorece una mejor acumulación de esfuerzos y recursos en pro de la conservación.

La visualización de los usuarios de recursos naturales como potenciales aliados permite potenciar su aporte a los

procesos de conservación.

36

36

PESCA ARTESANAL SOSTENIBLE ECOSISTÉMICA - PROGRAMA MUNICIPAL GESTIÓN INTEGRAL DEL SECTOR PESQUERO ARTESANAL Y PIANGÜERO DEL CANTÓN DE OSA

RESUMEN Esta es una iniciativa enfocada a apoyar a los pescadores artesanales y extractores de moluscos de Cortes, Dominicalito, Coronado y de Sierpe. Es liderada por tres instancias: La Reserva Playa Tortuga, la Municipalidad de Osa y el Instituto Mixto de Ayuda Social, IMAS. Ha logrado generar una articulación de esfuerzos e instituciones en temas de investigación, comercialización, capacitación, financiamiento, fortalecimiento organizativo, para el beneficio de una población de 243 pescadores y extractores de moluscos.

ACTORES PARTICIPANTES Reserva Playa Tortuga, Instituto Mixto de Ayuda Social, Programa de Restauración de Tiburones y Tortugas Marinas, Municipalidad de Osa, Instituto de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA, Ministerio de Educación Pública, MEP, Universidad de Costa Rica, UCR, Capitanía de Puerto, Consejo Nacional de la Producción, Área de Conservación Osa, ACOSA, Proyecto Hidroeléctrico El Diquis, Asociación Asopescar de Cortés de Osa, Asociación Mar Nuestro de Dominicalito de Osa, Empresarios Unidos de Coronado, Asociación de Piangueros de Sierpe, APREMA.

RETO O DESAFÍO ABORDADO La iniciativa busca garantizar el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras del Humedal Nacional Térraba Sierpe, y se identifica la desarticulación de acciones de los diferentes actores sociales e institucionales de la zona, como la principal limitación para que los pescadores y recolectores de moluscos del cantón de Osa logren cambiar su realidad y mejorar las condiciones de vida de sus familias

Identifican debilidades críticas de la oferta gubernamental:

Oferta parcial y fragmentada

Atención reactiva y poco sistemática

Poco énfasis al seguimiento y evaluación de resultados.

37

37

Es por tal razón que surge la necesidad de crear unión entre instituciones y grupos organizados, con el fin de articular acciones para responder a las necesidades de los pescadores artesanales y recolectores de moluscos

MEDIDAS DE GESTIÓN Mediante una consulta participativa se identifican las necesidades y demandas de los pescadores y extractores de moluscos.

Se establece un plan general de acción, pero además se identifican acciones puntuales que pueden ser ejecutadas por instituciones, por ej. alfabetización que fue asumida por el Ministerio de Educación.

Combinan acciones de investigación, comercialización, fortalecimiento organizacional, capacitación y apoyo con recursos financieros.

Operan por comisiones de acuerdo a los proyectos que se desarrollan.

LOGROS ALCANZADOS Se establece una comisión de evaluación y seguimiento.

Se conforma una red de trabajo, que integra a sector institucional, liderada por la Municipalidad de Osa.

Se diseña el modelo de intervención con el cual se va a actuar.

Se alcanza consenso sobre necesidad de apoyo a la creación de un área marina protegida.

El liderazgo y conducción de la iniciativa es compartido por la Reserva Playa Tortuga, la Municipalidad y el IMAS, los otros actores que participan llenan papeles específicos, no necesariamente participan en todas las reuniones de coordinación, pero si en la ejecución de actividades, las cuáles se realizan en el marco de acuerdos entre partes, sin mediar convenios formales.

38

38

ACOSA ha tenido un papel bajo de participación, probablemente por el poco personal de que dispone el HNTS y lo complejo y extenso del área que deben atender.

LECCIONES APRENDIDAS Es clave el liderazgo ejercido por la Reserva Playa Tortuga, la Municipalidad y el IMAS, cumplen un papel de

articulación de propuestas, de conducción de proceso, de sensibilización hacia el sector institucional, logrando así

alinear un conjunto de acciones para el logro de los objetivos propuestos.

Más importante que los convenios formales, es la capacidad de ejercer liderazgo, apasionar a otros por los

objetivos que se persiguen, con argumentos y propuestas técnicas.

Las propuestas de trabajo se construyen paulatinamente, participativamente, con un manejo adaptativo del

conocimiento.

39

39

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL MARINO-COSTERA DE ACOSA (CIMCA)

RESUMEN El Área de Conservación Osa fue establecida por Decreto Ejecutivo No 20790 –MI RENEM del 1991.

Desde 2004 por iniciativa y bajo la coordinación del enlace marino del Área de Conservación Osa (ACOSA) nace las Comisión Interinstitucional Marino-Costera de Acosa (CIMCA) como un espacio para compartir experiencias relacionadas al manejo de los recursos marino-costeros de Osa.

Esta Comisión integrada por representantes de ONG´s como Fundación PROMAR, Mar Viva, The Nature Conservancy (TNC)

Universidad Nacional de Costa Rica y su Escuela de Ciencias Exactas, Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología así como Instituciones Gubernamentales tales como el Servicio Nacional de Guardacostas, Instituto Costarricense de Turismo, Municipalidad de Golfito y Municipalidad de Osa, INCOPESCA, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Capitanía de Puerto, ACOSA – SINAC y un representante del Consejo Regional de Biodiversidad del Área de Conservación Osa. Además de representantes del sector pesquero como Asopez (pescadores) y otras.

Durante estos casi 10 años de trabajo constante han tratado temas relacionados con el control y protección de recursos marino-costeros, turismo, investigación, conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, educación ambiental, entre otras.

Actualmente, la Comisión establecida por decreto, desea modificar su figura hacia una Comisión que regula el Áreas Marina de Usos Múltiple de Osa (AMUM). Dicha proceso político debe contar con la aprobación de 4 Ministerios de la República, acontecimiento que se espere esté listo para finales de 2013.

El Área de Conservación Osa está compuesta por ecosistemas de gran importancias biológica, social y económica, siendo el sector marino-costero, formado por más de 250 km de la costa, cuenta entonces con 11

40

40

675 ha de extensión marina protegida. Esta zona tiene como principales objetos de conservación manglares y estuarios, lagunas costeras, arrecifes y comunidades coralinas, tortugas marinas y sus áreas de anidación, tiburones y rayas, especies de cetáceos costeros y sus hábitats de alimentación y crianza, reproducción y agregación de especies de importancia comercial. De allí la importancia de la zona marina-costera para el desarrollo local y la conservación.

ACTORES PARTICIPANTES Esta Comisión fue creada mediante el decreto ejecutivo Número 32801, donde gestiona la participación activa de representantes de Fundación PROMAR, Mar Viva, The Nature Conservancy (TNC) Universidad Nacional de Costa Rica y su Escuela de Ciencias Exactas, Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología así como Instituciones Gubernamentales tales como el Servicio Nacional de Guardacostas, Instituto Costarricense de Turismo, Municipalidad de Golfito y Municipalidad de Osa, INCOPESCA, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Capitanía de Puerto, ACOSA – SINAC y un representante del Consejo Regional de Biodiversidad del Área de Conservación Osa. Además de representantes del sector pesquero como Asopez (pescadores) y otras.

A lo largo del periodo han contado con la participación de representantes del sector pesquero artesanal, sin embargo por características propias de este colectivo su presencia en las reuniones de la Comisión ha sido intermitente.

Esta Comisión es abierta a interesados en participar, sin embargo la convocatorio sí es cerrada. Si algún actor desea participar puede hacerlo pues la información es de carácter público.

Con la transición hacia la Comisión que regula las AMUM se espera reglamentar la participación de actores y representantes comunales, sector que pese a los intentos no se ha logrado involucrar de manera regular.

RETO O DESAFÍO ABORDADO El Área de Conservación Osa cuenta con una riqueza marina costera amplia, destacando un fuerte componente marino-costero del Parque Nacional Marino Ballena, Refugio Nacional de Vida Silvestre Piedras Blancas, Humedal Nacional Térraba-Sierpe, la Reserva Biológica Isla del Caño y Parque Nacional Corcovado. Es por esto

41

41

que el reto clave fue promover una gestión integral de los recursos marino- costero de la zona, articular los esfuerzos institucionales de las organizaciones con presencia en las comunidades para dar una respuesta conjunta a los retos que el desarrollo le plantea a los recursos marino-costeros.

Osa es una zona que cuenta con grandes proyectos de investigación científica en diversas áreas, lamentablemente previo a la creación de esta comisión estos hallazgos quedaban reducidos a un sector pequeño, con la apertura de este espacio se pueden socializar resultados, optimizar recursos y puntualizar en las prioridades de la zona.

Otro de los retos es brindar un abordaje integral a las necesidades de desarrollo, conservación y educación. Se ha entablado diálogo entre actores de sector turismo, pesca, industrial y conservación, generando espacios para confrontar ideas, propuestas y priorizar acciones.

MEDIDAS DE GESTIÓN El objetivo de la Comisión constituir un espacio para el diálogo entre actores institucionales con presencia en Osa en relación a la gestión de los recursos marino-costeros sostenibles.

Cuenta con estructura horizontal bajo la coordinación de ACOSA, en la cual se gestionan reuniones mensuales para conversar en relación a una agenda temática de puntos clave que se gestionan de manera conjunta por los actores participantes.

La convocatoria se realiza vía electrónica con algunos actores mientras que para otros se realiza por teléfono, pues la finalidad es contar con la participación de todas las autoridades para enriquecer la discusión.

La gestión de los miembros se realizó a través del decreto, sin embargo no existe ningún mecanismo para asegurar la presencia de todos los actores más allá del compromiso por su labor.

La dinámica de reunión cuenta con temáticas de carácter administrativo, temas reiterativos de seguimiento a temas de interés o acuerdos y novedades.

42

42

En el artículo 3 del decreto de creación de la Comisión se destacan sus funciones, destacamos las más pertinentes:

Coordinar todas las actividades, mediante un proceso participativo, para la elaboración de los Planes Generales de Manejo, Estrategias y planes de acción y cualquier otra actividad afín, que sea necesaria para establecer los mecanismos requeridos para los procesos de gestión del Área Marina de Uso Múltiple del Pacífico Sur y otras áreas marinas de interés.

Analizar el uso actual de los recursos marinos y costeros de ACOSA y suministrar recomendaciones para implementar actividades de conservación, restauración, aprovechamiento, zonificación y uso de los recursos y actividades.

Constitución en un órgano consultivo para las instituciones que tengan competencia en la aprobación de actividades económicas, científicas y de infraestructura en la zona cuando así lo requieran.

LOGROS ALCANZADOS Contar con quórum en la totalidad de sus reuniones

Formalizar un espacio para el intercambio de conocimientos, intereses y experiencias en relación a la gestión de los recursos marino-costeros.

Contar con más de 10 años de trabajo en conjunto, donde se ha legitimado la contraposición de opiniones y se premia el trabajo coordinado y el cumplimiento de acuerdos.

Lograr consenso para la creación de un AMUM en Osa.

Participación activa y respetuosa de diversos sectores sociales, productivos, económicos y ambientales.

Brindar un criterio técnico consensuado para diferentes proyectos relacionados con los recursos marino-costeros de la zona.

43

43

Acompañamientos institucionales en la gestión de las granjas atuneras.

Gestión del proyecto Punta Banco – Punta Burica para la formulación de un plan piloto de ordenación marina pesquera.

Sistematización de la experiencia de la Comisión a través de memorias de talleres.

Desarrollo e implementación de un Programa de monitoreo de los recursos pesqueros de las AMUM.

Desarrollo de un Taller Competencias institucionales y para la identificación de usos y conflictos entre usuarios y usuarios recursos naturales marino-costeros.

Ejecución de un taller régimen sancionatorio de las AMUM.

Desarrollo de un proceso de Planificación Estratégica de la CIMCA.

LECCIONES APRENDIDAS El trabajo conjunto e interdisciplinario no siempre es lo más sencillo, pero el esfuerzo vale la pena dada la riqueza que diversos puntos de vista.

El hábito de trabajo interinstitucional requiere tiempo para desarrollarse, pero una vez implementado este modelo de trabajo los mismos actores buscan contrastar sus prioridades pues entienden que la unión hace la fuerza.

Cada sector tiene un fuerte de conocimiento y es necesario expresar de forma respetuosa esta opinión, pero también someterla al criterio de otros sectores.

44

44

El proceso para asemejar las agendas institucionales implica disposición y compromiso de los actores así como una apertura de opiniones para comprender las relaciones ecosistémicas de las acciones.

Este es un proceso piloto único en el país, por lo tanto cada reto aportó aprendizaje y experiencia para continuar y para aportar recomendaciones de cómo se realizan coordinaciones interinstitucionales. No podemos destacar si ha sido una experiencia perfecta, pero cada avance marcó un cambio a la forma en la que tradicionalmente las áreas de conservación gestionan sus recursos marino-costeros.

Es destacable la estabilidad de la Comisión, aducible al liderazgo y tenacidad de los coordinadores, así como al compromiso de los actores por mejorar la gestión de los recursos promoviendo un uso racional y sostenible de los recursos disponibles en la zona.

Es necesario tener una actitud de humildad para reconocer mejores opciones, al igual que disposición a escuchar y a respetar.

Se requiere un respaldo legal (decreto ejecutivo) para formalizar los acuerdos y lograr que los miembros reconozcan la importancia de su papel dentro de la Comisión.

Garantizar la presencia de todos los actores y democratizar el conocimiento, para que todas las personas puedan compartir sus experiencias y opiniones.

Se debe destacar que cada sector tiene un acceso diferenciado a los recursos, así como interés variados. No se puede ver todo en blanco o negro, es necesario analizar también los diversos matices.

También es necesario contar con presupuesto para asegurar la sostenibilidad de las acciones.

La clave de esta experiencia definitivamente es la constancia: tener un ideal claro y trabajar hasta involucrar a los miembros.

45

45

COMISIÓN NACIONAL DEL MAR - CONAMAR

RESUMEN La Presidencia de la Republica, ante el deterioro creciente de los recursos marinos y costeros, el limitado conocimiento que se posee sobre este ámbito, el aumento en la demanda y de intereses sobre los bienes y servicios que derivan de los espacios marinos, establece la necesidad de implementar nuevas medidas de manejo que garanticen la sostenibilidad así como la seguridad de dichos espacios y recursos.

Con el concurso de una comisión ad hoc se realiza un análisis sobre la gobernanza marina y la institucionalidad y arreglos formales relacionados. Se establece por decreto ejecutivo la creación de una instancia de coordinación que promueve el fortalecimiento de la institucionalidad del Estado costarricense, para atender la implementación de una agenda país.

ACTORES PARTICIPANTES Esta es una iniciativa liderada por la Presidencia de la República, integrada además por el Ministro o Viceministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, el Ministro o viceministro de Seguridad Pública , el Ministro o viceministro de Obras Públicas y Transportes, el Ministro o viceministro de Agricultura y Ganadería. Establecida por decreto Ejecutivo Nº 37212-MINAET-MAG-SP-MOPT . su función es fungir como autoridad máxima de articulación y gestión integrada entre las diferentes instancias del sector público, que hacen parte de la institucionalidad marina costarricense.

RETO O DESAFÍO ABORDADO El 21 de diciembre del año 2011, se establece la Comisión Presidencial para la Gobernanza Marina, cuya finalidad fue revisar la institucionalidad existente, reconocer sus debilidades y fortalezas y proponer políticas y acciones concretas que permitan una adecuada protección y gestión marino – costera.

El 14 de junio del año 2012, esta comisión presenta su informe, una de cuyas recomendaciones es establecer esta instancia superior de coordinación.

46

46

MEDIDAS DE GESTIÓN Cuenta con una estructura estratificada, con la Comisión Nacional del Mar y una Secretaría Técnica, instancia esta última que le corresponde la ejecución de las decisiones emanadas de la Autoridad Marina Nacional.

LOGROS ALCANZADOS Es una iniciativa recientemente establecida, por ello sus logros se centran en la identificar los aspectos críticos y el establecimiento de prioridades.

Su objetivo de corto plazo es consolidar un espacio de alto nivel y de carácter permanente para definir las políticas nacionales marino costeras, además plantea como plan de corto plazo:

Integrar y conciliar los instrumentos de planificación existentes (la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Recursos Marino Costeros de Costa Rica; el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola y otros).

Establecer una política nacional marina.

Analizar las necesidades reales de fortalecimiento institucional del Programa Marino del MINAET, la División Marino Portuaria, SNG e INCOPESCA.

Promover en el corto plazo un proceso de ordenamiento espacial marino.

Revisión de la Ley de creación del INCOPESCA, especialmente la composición de la Junta Directiva.

Impulsar la aprobación de varios proyectos de ley, convenios y políticas relacionados con asuntos marino costeros.

LECCIONES APRENDIDAS Decisión política: el apoyo de la decisión política de alto nivel, aunado a una lectura de la realidad desde la perspectiva de la agenda país, integrando el enfoque de diferentes sectores.

47

47

Fortalecimiento de la institucionalidad: el enfoque del análisis se ha centrado en la gobernanza desde la perspectiva de la institucionalidad del país, por ello las propuestas tienden a fortalecer, en lugar de sustituir, el papel que tienen las diferentes instituciones involucradas.

FUTURO El informe de la Comisión Presidencial plantea como visión de futuro: Costa Rica cuenta para el 2022 con espacios y recursos marinos gestionados espacial y temporalmente, garantizando su sostenibilidad económica y biológica, la salud de las comunidades costeras y la seguridad de los espacios marinos bajo jurisdicción del Estado Costarricense, así como la vida humana en el mar.

Nudos críticos en coordinación

En este apartado se identifican los aspectos que pueden apoyar o limitar los procesos de

coordinación, la lectura se realiza desde la perspectiva el SINAC.

Cuadro 3: Potencialidades y limitantes

POTENCIALIDADES LIMITANTES

Liderazgos en iniciativas que ya se desarrollan Poca experiencia y capacidades en desarrollo de

liderazgo

Trayectoria de dos iniciativas (CORAC ACT y

Comisión Interinstitucional Marino Costera de

ACOSA)

Mala relación histórica con usuarios de recursos

naturales, aledaños a ASP, por el ejercicio de

labores de control y protección

Demanda de articulación del sector institucional

en temas marino costeros, especialmente

relacionados con conservación, pesca y turismo

Cultura organizacional de cada Área de

Conservación tiene énfasis distintos

Densa cobertura de las instituciones estatales

en todo el país

Mayoría de capital humano con fortalezas en

conservación, biología, control y protección;

poco personal de ciencias sociales

Existencia de la Estrategia Nacional para la

Gestión Integral de los Recursos Marino

Costeros de Costa Rica.

Poca presencia de agenda marina del SINAC en

instancias locales, falta alineamiento

estratégico

Existencia de un conjunto de ONGs

desarrollando trabajo en gestión e investigación

de recursos marino costeros

Marco legal limita comanejo y hay poca

experiencia para el diseño y adjudicación de

servicios no esenciales en ASP

Figura de la AMUM operando en dos sitios:

Golfo de Nicoya y Golfo Dulce

Agenda de trabajo marino del SINAC desborda

las capacidades instaladas para poder asumirla

Existencia de una Comisión Nacional de alto

nivel dedicada al tema de la coordinación

interinstitucional

Participación de bajo perfil del SINAC en

instancias locales de coordinación en temas

marinos, p. ej. Áreas Marinas de Pesca

Responsable, Pesca Artesanal Sostenible

Ecosistémica

Interés de usuarios por desarrollar una gestión

sostenible de los recursos marino costeros

Poca trayectoria de relación de coordinación

con usuarios de recursos marino costeros

Poca coordinación y tensión en relación con

instituciones claves en temas marino costeros:

INCOOPESCA, SNG, ICT.

49

49

Factores claves de éxito

Basado en las experiencias analizadas se identifican los factores que pueden ser determinantes para

el desarrollo exitoso de instancias de coordinación.

Cuadro 4: Factores claves de éxito

LIDERAZGO El liderazgo se ejerce por convencimiento, eso implica contar con una

visión clara, una agenda de conservación marina enmarcada en un

plan estratégico. Cumple una función facilitadora, no rectora; tiene

capacidad para motivar a otros. El liderazgo implica además

compromiso para asumir la conducción de la instancia de

coordinación, lo conlleva inversión de tiempo de coordinación. El

estilo de liderazgo efectivo es además democrático, comparte

información, no impone y comparte cuando es posible el mismo

liderazgo.

OBJETIVOS

COMPARTIDOS

El primer paso en el proceso de gestión de una instancia de

coordinación es establecer objetivos que sean compartidos,

elaborados participativamente. Los objetivos deben permitir a cada

actor visibilizar sus intereses involucrados.

PARTICIPACIÓN Como un elemento clave, especialmente de los usuarios de recursos

naturales. Participación en la lectura de realidad (diagnósticos), en la

formulación de planes de intervención y en la evaluación de

resultados. Así mismo el desarrollo de una cultura de discusión

abierta de los conflictos, permitiendo la expresión de todos los

puntos de vista, apoya un clima participativo e incluyente.

ROLES CLAROS Cada actor social se compromete en una intervención en relación

directamente proporcional a la relación de la intervención con su

misión. Hay actores sociales que brindan complementariedad (por

ej. El MEP, brindando alfabetización en la iniciativa de Pesca Artesanal

Sostenible Ecosistémica), pero no se comprometerán con los fines

últimos de la iniciativa.

IDENTIFICAR

COMPLEMENTARIEDADES

Luego del diagnóstico, establecer cual actor social, especialmente del

sector institucional del Estado, puede brindar los servicios requeridos,

en temas que no son fortaleza de los líderes de la instancia de

50

50

coordinación, por ej. educación, salud, mercadeo, promoción social,

investigación, entre otros.

FUNCIONALIDAD Uso racional del tiempo de los actores participantes, no pretender

que todos los actores participen por ejemplo en reuniones de

coordinación, sino solo aquellos interesados en llevar la conducción

de la experiencia.

ENFOQUE A RESULTADOS Sesgo hacia el pragmatismo, especialmente en las etapas iniciales, se requieren resultados tangibles, orientados a asuntos claves de manejo (Un asunto clave de manejo se caracteriza por contar con la voluntad de participación local, y por ser un tema sobre el cual se tienen posibilidades de éxito).

COMPROMISO Un hallazgo en esta consultoría, fue que los acuerdos formales, como decretos, convenios, no son determinantes de una buena coordinación. La práctica demuestra que lo que facilita establecer vínculos y articular acciones es la generación de un compromiso, alrededor de una causa. La mayoría de instancias de coordinación analizadas, sus miembros participan por convencimiento y no median acuerdos formales al respecto.

51

51

Derivado del estudio realizado, se formula el siguiente cuadro, que conceptualiza los componentes

de una iniciativa de coordinación y sintetiza los aspectos claves de la misma.

Cuadro5: esquema conceptual de una iniciativa de coordinación

CATEGORÍA CONCEPTUAL

COMPONENTES ASPECTOS CLAVES

BASES ESTRATÉGICAS

Objetivos, principios, metas

Claros, explícitos, compartidos, formulados de manera conjunta y capaces de a los miembros

CAPACIDADES Estructuras, conocimiento, liderazgo, membrecía, procesos de toma de decisiones, planificación.

Estructuras y procedimientos simples explícitos, transparencia y canales de comunicación efectivos, roles claros para cada participante

ACCIONES Actividades, programas, resultados.

Efectividad, impacto en el manejo y conservación de la biodiversidad, y en los beneficios para los usuarios (comunidades, pescadores, empresarios turísticos, entre otros)

RECURSOS Financieros, cognitivos, humanos, equipo, infraestructura, de poder

Adecuados para los fines y escala. Transparencia en su uso, racionalidad en el uso del tiempo de los miembros.

52

52

Conclusiones

El desarrollo de un liderazgo positivo y propositivo es consustancial a las experiencias de

coordinación exitosas. Los convenios y acuerdos formales apoyan la institucionalización de

los procesos, pero la efectividad de los mismos está basada en un liderazgo comprometido

con una causa, que es capaz de contagiar a otros con su pasión y compromiso.

La causa del SINAC es la conservación, lo que representa una oportunidad en un mundo y

una sociedad costarricense que evoluciona hacia una mayor sensibilidad hacia este tema y

donde el mismo ya se transforma en un reto de sobrevivencia para la humanidad.

Por lo anterior, más trascendente que la exploración de los mecanismos formales para

institucionalizar una coordinación, es el desarrollo de habilidades y de una cultura de

liderazgo ambiental, que se vincula a una cultura organizacional abierta y participativa. El

SINAC es responsable de actividades de control y protección, que implican la adopción de

acciones represivas; esto genera una tensión y ruido con algunos actores sociales, para

establecer desde el SINAC diálogos creativos de coordinación.

El papel del SINAC, en el entorno político moderno, más que el ejercicio de una rectoría,

debe enfocarse en un papel facilitador, para lo cual se requiere una estructura orgánica y

sobre todo un capital humano, que conoce y es capaz de posicionar proactivamente una

agenda de conservación marino costera. Esto involucra el alineamiento estratégico de las

agendas de trabajo de las Áreas de Conservación con componente marino.

Aun cuando se cuenta con una agenda nacional de conservación marina, planteada por

GRUAS II ámbito marino, la misma no se ha posicionado en el entorno institucional, para

compatibilizar con las propuestas de desarrollo turístico del ICT, del Plan Nacional de

Desarrollo Pesquero y Acuícola y esto es una tarea de coordinación, para lo cual se puede

acceder a una estructura de alto nivel, la CONAMAR, cuya función es la “articulación y

gestión integrada entre las diferentes instancias del sector público, que hacen parte de la

institucionalidad marina costarricense”.

53

53

Propuesta de Estrategia para mejorar la coordinación

Acá también sería necesario dividir la propuesta de trabajo para mejorar la coordinación a nivel institucional y

a nivel de comunidades

Esta estrategia fue formulada desde la lectura de realidad que efectuó esta consultoría, requiere ser

analizada y validada con los funcionarios del SINAC, por lo que se aporta como una recomendación

y borrador de trabajo.

Propósito

Mejorar la calidad, mecanismos e impactos de la coordinación que se establece, o en la cual

participa el SINAC, para la gestión y conservación de recursos marinos y costeros

Objetivos

1) Mejorar las capacidades para generar, participar y facilitar instancias de coordinación.

2) Incidir para generar un clima político institucional adecuado para la coordinación

Acciones

1) Mejorar las capacidades para generar, participar, facilitar y fortalecer instancias de

coordinación

a. Fortalecer y desarrollar una cultura bajo el concepto de liderazgo ambiental en las

estructuras y capital humano del SINAC (Áreas de Conservación y SINAC central)

i. Desarrollar un programa de capacitación en liderazgo ambiental, que involucre

a funcionarios que participan o desarrollan o deben desarrollar acciones de

54

54

coordinación, especialmente de funcionarios que coordinan los CORAC, y los

Consejos locales de ASP con componente marino

ii. Realizar un diagnóstico de las instancias de coordinación en las cuáles

participa el SINAC, especialmente los CORAC y Consejos Locales de ASP

Marinas; y generar una propuesta de fortalecimiento de las mismas.

iii. Organizar pasantías e intercambio de experiencias en instancias de

coordinación exitosas ya existentes

iv. Incrementar la contratación de personal de ciencias sociales en las Áreas de

Conservación (antropología, sociología, psicología)

v. Establecer “círculos de calidad”, en cada área de conservación, enfocados a

evaluar y desarrollar la conducción de procesos bajo un enfoque de liderazgo

ambiental.

b. Desarrollar una agenda de prioridades en coordinación

i. Realizar un inventario de las instancias de coordinación existentes en cada

Área de Conservación, establecer estrategias de abordaje, de acuerdo a las

prioridades de conservación marina y a la disponibilidad de recursos.

ii. Analizar la figura de las Áreas Marinas de Pesca Responsable, su posible

relación con los vacíos de conservación y delinear una estrategia de abordaje

del SINAC, priorizando una agenda de sostenibilidad y conservación.3

iii. Identificar asuntos claves de manejo y zonas “calientes” en el ámbito marino –

costero, que pudieran ser abordadas por una iniciativa de coordinación,

existente o que requiera su creación.

iv. Identificar si existen asuntos claves que requieren intervención relacionados

con los espacios de encuentro de las Áreas de Conservación en el ámbito

marino y generar de ser necesario, agendas bipartitas de coordinación.

c. Desarrollar y mejorar el alineamiento estratégico de las estructuras del SINAC

especialmente de las Áreas de Conservación, en temas de conservación marino –

costera y así fortalecer su efectividad y asertividad en instancias de coordinación

i. Alinear el Plan Estratégico del Programa Marino del SINAC, con las propuestas

que está desarrollando la Dirección Marino Costera del MINAET.

ii. Establecer una estrategia de comunicación interna del SINAC, que permita

garantizar que todo el personal que participa en acciones de coordinación en

3 Los planes de ordenamiento pesquero de las dos últimas AMPR creadas: Níspero e Isla Caballo, plantean la realización de estudios para establecer por ejemplo las poblaciones y stock pesquero, ello indica debilidad en la información para toma de decisiones relacionadas con la extracción sostenible del recurso.

55

55

temas marino costeros conoce la agenda nacional planteada por la Estrategia

Nacional Marina, las prioridades identificadas en Grúas II ámbito marino.

iii. Revisar y ajustar los planes estratégicos de los Programas Marinos de las Áreas

de Conservación, en función de su concordancia con las prioridades y

estrategias nacionales.

iv. Desarrollar agendas específicas de conservación marina, especialmente en los

sitios prioritarios identificados por Grúas, e identificar posibles mecanismos o

instancias de coordinación.

v. Desarrollar la agenda de conservación marino costera para el área del Golfo

de Nicoya, donde confluyen tres áreas de conservación, fortalecer una

instancia de coordinación entre Áreas para esta zona.

vi. Desarrollar una estrategia y criterios de abordaje del SINAC para la relación

con usuarios de recursos marinos costeros, especialmente el sector pesca,

turismo y comunidades marino costeras.

vii. Desarrollar planes de concertación social para cada una de las Áreas Marinas

Protegidas ya establecidas.

2) Incidir para promover un clima político institucional adecuado para la coordinación con el

sector institucional y la sociedad civil

a. Promover la mediación de la CONAMAR para establecer una agenda de coordinación

con el INCOPESCA, que contemple las propuestas de GRUAS II ámbito marino, el Plan

Nacional de Pesca y Acuicultura y especialmente el compatibilizar la creación de las

AMPR con la propuesta de sitios de importancia para la conservación marina.

b. Promover la revisión del marco jurídico para viabilizar la concesión de espacios

marinos, y el comanejo en APM.

c. Involucrarse con la Secretaría Técnica de la CONAMAR, para apoyar la integración de

los instrumentos de planificación existentes (Plan de Desarrollo Pesquero y Acuícola,

Estrategia Nacional Marino Costera, Plan Nacional de Turismo) y lograr la inclusión de

GRUAS II Ámbito marino en esta actividad.

56

56

Anexos

Boleta guía de entrevista

a.- Información general

Entrevistador__________________________________________Fecha__________________

1.- Lugar: _____________________________

2.- Institución- organización:_____________________________________________________

3.- Nombre del entrevistado:___________________________

4.- Puesto:_______________________5.- Tel ________________ 6.- Correo_______________

b.- Información sobre las iniciativas

Guía de temas

1. Generalidades de la experiencia

a. Nombre, denominación, como se conoce la experiencia?

b. Cual fue el problema, reto que dio origen a la experiencia

c. Quienes la apoyaron y qué rol tuvo cada uno

d. Dónde se desarrolló específicamente

e. Metas y estrategias

f. Cuáles fueron los objetivos

g. Fuentes de recursos (financieros, apoyo técnico)

h. Opositores si los tuvo

i. En qué periodo se desarrolló

j. Qué pasos siguieron para desarrollar la experiencia

k. Se utilizaron algunos mecanismos formales para establecer acuerdos (convenios, constitución

de una figura legal, acuerdos) – que pasos se siguieron para formalizar la experiencia.

2. Proceso en el que se desarrolló

a. Qué limitaciones tuvo la experiencia

b. Riesgos y oportunidades que detectaron

c. Procesos de capacitación y de participación comunal o institucional

d. Organización y características ( estructura, responsabilidades, funciones, deberes, derechos)

e. Mecanismos de coordinación

f. Relación entre las instituciones públicas o privadas incluidas entre sí. E incluso entre quienes

no formaron parte directa con la iniciativa.

g. Cuáles fueron las acciones claves

h. Cronología del proceso

i. Cambios en la estrategia

j. Procesos de consulta y toma de decisiones

k. Recursos utilizados

l. Cuáles son los planes futuros.

57

57

3. Logros

a. Cambios en las organizaciones

b. Efectos e impactos en la calidad de vida de las personas, en los ecosistemas, fuentes de trabajo

u opciones productivas, relación entre personas, calidad del entorno

c. Logro de objetivos y metas

d. Resultados esperados y no esperados

4. Lecciones aprendidas

a. Factores claves de éxito

b. Condiciones y características únicas de la experiencia

c. Aspectos replicables

d. Recomendaciones

e. Aspectos de cuidado

f. Conflictos y forma en la que se resolvieron

5. El futuro

a. Cuáles son los planes y proyectos hacia el futuro

b. Esperan alguna evolución en la experiencia (estructura, objetivos, miembros)

58

58

Ficha resumen narrativo de cada experiencia

Titulo

Resumen

Actores participantes Lista de actores y del rol que juegan en la experiencia, identificar liderazgo

Reto o desafío abordado Descripción del problema abordado

Medidas de gestión Objetivos, metas, estructura, acuerdos y mecanismos de coordinación (convenios, marcos legales, arreglos informales). Descripción de acciones claves, acciones innovadoras

Logros alcanzados Cambios en las organizaciones, identificación de sinergias, impactos en calidad de vida y en el entorno natural. Logro de objetivos y metas establecidos por la instancia de coordinación. Tiempo.

Lecciones aprendidas Factores claves de éxito, elementos diferenciadores de la experiencia, aspectos replicables

Futuro Cuáles son los siguientes pasos, que otras metas se esperan alcanzar, cual es la visión de futuro de la iniciativa.

59

59

Bibliografía

Araya Umaña, Hubert. Marín Alpízar, Berny. Vásquez Arias. Ana R (2012) Informe del Estado de las Pesquerías en el área marina de pesca responsable de Palito, Chira y su zona contigua. Año, 2010. Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura. Departamento de Investigación Pesquera.

El Cayuco, Boletín informativo del proyecto Manos a la Costa. Año 2012 Número 1,2, 3, 4, 5 y 6 año 2012.

Fonseca, Ana, et all. 2009. Planificación Marino-Costero del Área de Conservación Osa. Costa Rica. Asociación Conservación de la Naturaleza.

Guillen Grillo, Sergio, (2006) Colaboración y negociación en el comanejo: guía para el manejo colaborativo de áreas protegidas. CEDARENA

López Parra, Hiader Jaime, (2001, investigación cualitativa y participativa un enfoque histórico-hermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 220 p.

Monge, Luis, (2001) Coaliciones para la Conservación, una herramienta para mejorar capacidades de manejo de los recursos marino costeros. PROARCA / COSTAS

Montoya Chaves, Anabelle. (2012) Sistematización Participativa del Programa de Gestión Local y Corredores Biológicos del Área de Conservación Tortuguero-ACTo.

Montoya Chaves, Anabelle. (2012) Sistematización Participativa del Programa de Gestión Local y Corredores Biológicos del Área de Conservación Tortuguero-ACTo.

Montoya Chaves, Anabelle. (2012) Sistematización Participativa del Programa de Gestión Local y Corredores Biológicos del Área de Conservación Tortuguero-ACTo.

Montoya Chaves, Anabelle. (2012) Sistematización Participativa del Programa de Gestión Local y Corredores Biológicos del Área de Conservación Tortuguero-ACTo.

Moreno, J.M. et al (2001). Metodología Científica en Valoración y Selección Ambiental. Pesquisa Operacional: vol.21, n. 1.

Oscar Jara H., (sin año) Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones, Alforja

Proyecto ¡Manos a la costa. Accesado de http://www.inbio.ac.cr/conservacion/proyectos/12-inbio/conservacion/54-manos-a-la-costa.html

Rodriguez Moguel, Ernesto, 2005, Metodología de la Investigación, Universidad Autónoma de Tabasco. Accesado de http://books.google.co.cr/books?id=r4yrEW9Jhe0C&pg=PA29&lpg=PA29&dq=metodo+indu

ctivo&source=bl&ots=8zd40ID7l7&sig=Gt_hFIG0kXNl1WgSDNPE225_AIo&hl=es-

419&sa=X&ei=ptGOUd2HCIie8QTtqIGYDg&ved=0CEoQ6AEwBjgK#v=onepage&q=meto

do%20inductivo&f=false

60

60

Ruedas M. Martha, (2007), Epistemología de la investigación cualitativa, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay. Maracay, Edo. Aragua, Venezuela, 9 p.