#37 · 4 5 ¡qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la sociedad de seguros de...

7
ISSN: 1659-021X ABRIL 2019 #37

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: #37 · 4 5 ¡Qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la Sociedad de Seguros de Vida! Usted puede ser uno de los favorecidos. Si actualiza sus datos, tramita un crédito

ISSN: 1659-021XABRIL 2019#37

Page 2: #37 · 4 5 ¡Qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la Sociedad de Seguros de Vida! Usted puede ser uno de los favorecidos. Si actualiza sus datos, tramita un crédito

32

04NUESTRO APORTE

2019 cargado de premios

06SEMBLANZA

Róger Rivera Bejarano

08APRENDA DE SEGUROS

Póliza Deporte Seguro

09SOBRE NOSOTROS

Dirección Financiera

10SOMOS RESPONSABLES

Integración de la Junta Directiva

MSc. Janry González Vega ● Licda. Jenny Patricia Monge Brenes ● Prof. Roger Rivera Bejarano● Licda. Georgina Díaz Sánchez

CONSEJO EDITORIAL

Sucursal Heredia

Sucursal Turrialba

Sucursal CARTAGO

03VIVA BIEN

Crecemos pensando en su comodidad

VIVA BIENCrecemos pensando en su comodidad

EDITORIAL

La solidaridad nos hace un llamado claro a mantener la unión y la cohesión de una organización que se aproxima a celebrar sus 100 años de existencia, de la mano de una gestión robusta y una visión clara.

Al unirnos y ser parte de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional hemos abierto de par en par las puertas de la solidaridad. ¡Cuántos sueños se han cumplido en este centenario y cuántos más se harán realidad!

Lo anterior ocurre porque la esencia no cambia, lo que evoluciona es la visión del negocio. Se mantiene el entramado humano que nos caracteriza, pero abrazamos las nuevas visiones que nos permiten hacer las cosas diferentes.

Con nuevas y modernas sucursales privilegiamos el hecho de mantener esa cercanía con usted, ese vínculo que para nosotros es el motivante de tratar de hacer las cosas día a día de la mejor manera, pensando en su bienestar y el de su familia.

Generamos y ampliamos nuestros beneficios para que estos sean disfrutados a plenitud por su propia familia. Realizamos sorteos para alimentar esa fidelidad que nos ha hecho grandes en el mercado y optamos por líneas de crédito en inmejorables condiciones para trazar junto a usted, la ruta ideal de sus metas.

Queremos que ese compartir bajo el lazo fraterno que en la Sociedad hemos creado con usted no solo perdure, sino que se inmortalice. Queremos que acuda a nosotros y nos invite a ser parte de los grandes momentos de su vida, porque no solo cuidaremos de ellos, sino que los impulsaremos.

Así es el ADN que corre por las venas de esta gran institución. La que preserva el valor de la solidaridad y le acompaña en este viaje de grandes oportunidades, donde fijamos nuestras metas para seguir siendo la organización líder que nos ha caracterizado en estos casi 100 años de vida.

Junta Directiva 2018-2021

Los afiliados de la Sociedad de Seguros de Vida merecen las mejores condiciones de servicio y atención, con esa premisa clara, la institución se “arrolló las mangas” y procedió con inversiones importantes: la construcción de nuevos edificios en Heredia, Cartago y el traslado de la sucursal de Turrialba.

Nuestros asociados son lo más importante y será un gusto poder recibirle en estas nuevas oficinas. Dese una vuelta, tómese un café con nosotros.

Esta es su casa.

Cuenta con cuarto de lactancia, parqueo bajo techo y parqueo para bicicletas .

• Dirección: De la Gobernación 250 metros al norte, diagonal a transportes Transmore.• Teléfonos: 2523-6767 – 2523-6868• Fax: 2237-2627• Horario de atención:

De lunes a viernes: 8:15 a.m. a 4 p.m. (Jornada continua). Sábado: 8:15 am a 11:30 am• Encargado: Walter Montero Ortiz• Correo: [email protected]

Comodidad y confort en sus instalaciones, cuarto de lactancia, parqueo para bicicletas y parqueo para clientes.

• Dirección: De la esquina noreste de Las Ruinas 300 metros norte.• Teléfonos: 2523-6767 – 2523-6868• Fax: 2553-1676• Horario de atención:

De lunes a viernes: 8:15 a.m. a 4 p.m. (jornada continua). Sábado: 8:15 am a 11:30 am• Encargada: Magaly Navarro Jiménez• Correo: [email protected]

Los turrialbemos podrán acudir ahora a un local ordenado, con parqueo, un mejor lugar para atender a nuestros asociados.

• Dirección: Frente a Mucap en Plaza Rojitas.• Teléfonos: 2523-6767 – 2523-6868• Horario de atención:

De lunes a viernes: 8:15 a.m. a 12 m.d. y de 1:30 pm a 4 p.m. Sábado: 8:15 am a 11:30 a.m.• Encargada: Rebeca Rojas Navarro• Correo: [email protected]

Page 3: #37 · 4 5 ¡Qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la Sociedad de Seguros de Vida! Usted puede ser uno de los favorecidos. Si actualiza sus datos, tramita un crédito

54

¡Qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la Sociedad de Seguros de Vida!

Usted puede ser uno de los favorecidos. Si actualiza sus datos, tramita un crédito por primera vez o bien llena el formulario de designación por primera vez también quedará participando.

Al acercarse a oficinas centrales o a nuestras sucursales y realizar alguno de los trámites en los que puede participar, podría salir favorecido.

Saque su calendario y tome nota de las siguientes fechas, sin duda alguna, le van a interesar.

nuestro aporte nuestro aporteEste 2019 viene cargado de premios Toda la información que necesita sobre la

designación de beneficiarios, aquí la tiene

1. Actualización de datos

2. Crédito por primera vez

3. Designación de beneficiarios por primera vez

Designación de Beneficiarios

Procedimiento para el reclamo de la Póliza Mutual

La póliza mutual, a la cual tiene derecho cada trabajador del sector educativo público y privado, le permite acceder a una indemnización en caso de muerte, así como a una serie de beneficios financieros como créditos personales e hipotecarios en condiciones exclusivas, además de servicios especiales en caso de enfermedad.

El monto asegurado para cada trabajador de la educación en las categorías de docentes en propiedad o interinos, así como de trabajadores administrativos de instituciones públicas y privadas es de ¢25 millones de colones por una prima mensual de ¢13.450.

Instituciones designadas como beneficiarias deben aportar:• Personería jurídica (vigente a la fecha)• Cédula jurídica• Cédula de identidad del apoderado

Mediante este trámite, el asociado nombra a las personas o instituciones que obtendrán el beneficio de la Póliza Mutual cuando fallezca y los beneficiarios serán quienes puedan hacer el reclamo de la póliza.

Para llenar el formulario de designación, el asociado debe dirigirse directamente a cualquiera de nuestras sucursales o bien en oficinas centrales.

Si el formulario se completa fuera de la Sociedad de Seguros, el jefe inmediato del asociado o un notario público debe constatar la veracidad de la firma del asociado en el espacio indicado.

Además, se debe estampar el sello de la institución para la cual trabaja o del profesional en Derecho y presentar el formulario a la Sociedad personalmente.

¡Apúntese a ganar, con la Sociedad de Seguros de Vida!

1. Con beneficiarios designados• El interesado se presenta en las oficinas centrales de

la Sociedad o en cualquier sucursal con su cédula de identidad y comunica el fallecimiento del asegurado por medio de la declaración de defunción.

• El funcionario verifica los derechos del asegurado fallecido y le indica al interesado qué debe hacer, así como aportar también lo siguiente:• Uno de los beneficiarios debe presentar la solicitud de

reclamo en el formulario que se le facilita para tal efecto.• Certificación de defunción del asegurado fallecido,

extendida por el Registro Civil o notario público. La certificación debe especificar las causas de muerte, el tomo, folio y asiento.

• Fotocopia por ambos lados de la cédula de identidad vigente del o los beneficiarios.

• Certificado de defunción de beneficiarios fallecidos, si existieran.

• Certificación de nacimiento de beneficiarios menores de edad, si existieran.

• Otros documentos que a criterio de la Sociedad de Seguros se considere deben presentarse según cada caso.

2. Sin beneficiarios designados• Los interesados se presentan en las oficinas centrales de la

Sociedad o en cualquier sucursal y declaran el fallecimiento del asegurado por medio de la declaración de defunción.

• Los herederos legítimos deben abrir un juicio sucesorio (mortual) a nombre del asociado fallecido en el juzgado que corresponda.

• El albacea del juicio sucesorio debe presentarse en nuestras oficinas para llenar la solicitud de reclamo y aportar lo siguiente: • Notificación del juzgado correspondiente en el que se

le identifica como albacea, así como la aceptación del cargo.

• Certificación de defunción del asegurado fallecido extendida por el Registro Civil o notario público.

• Solicitud de depósito del dinero, que envía el juzgado donde se tramita el juicio sucesorio.

La fecha a partir de la cual usted podrá participar arrancó el 1º de marzo y finalizará el 22 de noviembre de 2019. En total se seleccionará a 270 ganadores.

Page 4: #37 · 4 5 ¡Qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la Sociedad de Seguros de Vida! Usted puede ser uno de los favorecidos. Si actualiza sus datos, tramita un crédito

76

Semblanza

Una persona que por azares del destino le correspondía levantarse a las dos de la madrugada y caminar cuatro horas diarias para llegar a su trabajo, nos cuenta su testimonio de lucha y de amor por su trabajo.

No se amilanaba ante esa situación. Le ponía ganas, coraje, al final de cuentas, sabía que lo suyo era la educación y que quería ser un educador ejemplar.

Esa fue la primera experiencia laboral de Róger Rivera Bejarano, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Seguros, el hombre hogareño, el dirgente sindical comprometido, el docente nato, el tercero de seis hijos del matrimonio entre Miguel Rivera Hidalgo (q.d.D.g) y Renelda Bejarano López. La persona con quien conversamos para esta semblanza.

Ese recorrido de allagas lo hacía para llegar a una escuelita que él mismo confiesa que estaba “inmersa en las montañas” de un pueblo llamado Veréh de Platanillo de Turrialba.

Cada paso que daba para llegar iba acompañado de un pensamiento, el de sus maestros y maestras, recordando la forma en que impartían sus lecciones, con la entrega de quienes se saben que están hechos, como traje a la medida, para desempeñarse en esta digna profesión.

Róger recuerda con nostalgia aquella primera experiencia. Sabe que sentó las bases de la persona que es hoy, el hijo cariñoso que con sus primeros ahorros le compró una casita a su mamá, doña Renalda, hoy de 85 años.

Vecino de barrio Recope de Turrialba y casado con María Vannessa Pacheco García, nuestro entrevistado tiene muy claras sus prioridades: “mi mejor amigo es Dios y mi querida esposa”, confiesa sin tapujos.

Sus pensamientos de vida los compartió, cual libro abierto, para la revista Bienestar.

Róger Rivera Bejarano miembro de la Junta Directiva de la Sociedad de Seguros

“De todos mis maestros aprendí sobre valores y respeto”

¿Podría hacerse un autorretrato, no dibujado, sino contado?

Me catalogo como una persona muy humilde producto de mis raíces, que me fascina servir antes de ser servido, preocupado por las personas que me rodean y de mis amigos. Muy sentimental, de un carácter tranquilo, me cuesta enojarme y cuando alguien me hace daño todo lo dejo en manos de Dios porque no soy quien para juzgar a nadie.

¿Y cuáles son esas raíces?

Mi infancia se desarrolló en el campo, jugábamos en potreros ajenos, montaba a caballo en bestias de vecinos, nos metíamos en fincas y comíamos guayabas, bananos maduros, caña de azúcar y otras cosas que las adquiríamos de las fincas aledañas.

¿Dónde cursó la primaria y la secundaria?

Mi primaria la realicé en una escuelita muy preciosa llamada escuela Mixta de Platanillo que muchos años después pasó a ser Escuela Mixta de Tayutic, hoy Escuela de Excelencia Tayutic. La secundaria la inicié en el Colegio Nocturno Enrique Menzel en Turrialba.

¿Qué fue lo que le pasó en esa época que lo marcó tanto?

Para poder ir al Colegio mis padres jamás hubieran podido brindarme la oportunidad. Gracias a Dios, una familia de Platanillo de Turrialba, Romero Zúñiga, que tenían una pulpería y un hijo era compañero, se fijaron en mi y antes de salir de sexto grado me permitían colaborar en el negocio. Entonces le pidieron a mi madre que me dejara vivir con ellos en Turrialba y que me brindaban la ayuda para ir al colegio, pero debía trabajar en el día en la finca de ellos y luego a las 6 de la tarde y hasta las 10 recibía las lecciones.

Un educador, con conocimientos en ganadería…

Sí. Estudié en el Colegio Técnico Agropecuario La Suiza. Ahí obtuve el Bachillerato y un Técnico Medio en Inseminación Artificial en ganado bovino.

Uno siempre dice: “si no me hubiera dedicado a esto hubiese hecho esto otro”. ¿Es este el caso?

Correcto. Me hubiera gustado dedicarme a la Veterinaria principalmente en animales bovinos.

Pero volvamos a la educación. ¿Cómo fue que se inclinó por esta profesión?

Desde pequeño y por haber sido un niño tutor, siempre soñaba con trabajar como maestro porque veía a mis maestros y maestras como personas muy importantes.

Después de semejante experiencia como docente en Veréh de Platanillo de Turrialba, ¿dónde lo contrataron después?

Me nombraron en una incapacidad de 4 meses en la escuela Guayabo de Santa Cruz de Turrialba. Al año siguiente me dieron nombramiento en La escuela de Veréh debido a que la persona que me había desplazado no le gustó y ahí laboré dos años, con las condiciones más deplorables.

¿Cómo eran esas condiciones?

Recuerdo que para bañarme tenía que ir a una montañilla como a 300 metros de la escuela y debajo de un chorro al natural me bañaba. Dormía en la misma aula de clases y ponía el colchón a la par de la puerta porque no tenía picaporte y servía para sostenerla. Esa escuela me marcó en cuanto a mi formación en valores debido a que sus pobladores eran campesinos muy humildes pero amigables.

Con tantas experiencias vividas, ¿qué representa entonces para usted la educación?

Es la adquisición de los conocimientos básicos del ser humano para lograr desenvolverse en su vida, desarrollar sus potencialidades, ser una persona de bien y poder mejorar su vida y la de sus familiares. Además de contribuir con el desarrollo y progreso de su comunidad y del país en general.

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Visitar a mi madre que gracias a Dios puedo compartir y disfrutarla y brindarle la atención que ella se merece y también compartir momentos agradables al seno de mi hogar.

¿Qué representa para usted la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional?

Es una institución que nació gracias a la visión de solidaridad de aquellos que pensaron en el futuro de nuestros familiares, con una visión de hermandad, que tiene un grado muy alto de bondad, que piensa en el bienestar de sus afiliados y de sus familias.

¿Cómo describe un día bien disfrutado en la vida de don Róger?

Es haber compartido en diferentes actividades de agrado para toda mi familia. Lo anterior porque antes de pensar en el disfrute propio me hace más feliz saber que los que comparten mis alegrías han disfrutado pero en familia. Me satisface mucho salir a pasear con mi esposa y los dos muchachos.

¿Practica algún deporte?

Para mantener mi condición física asisto regularmente al gimnasio.

¿Su platillo favorito?

Los mariscos sin importar de qué tipo y modo de preparación. Y me gusta cuando mi señora me prepara unos buenos huevos revueltos con tomate y cebolla.

Page 5: #37 · 4 5 ¡Qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la Sociedad de Seguros de Vida! Usted puede ser uno de los favorecidos. Si actualiza sus datos, tramita un crédito

98

Póliza Deporte SeguroUna protección que le acompaña en la practica de su deporte favorito

El trabajo, el estudio, los compromisos sociales, los traslados, las redes sociales, la Internet y la televisión nos absorben prácticamente el 100% de nuestro tiempo diario de actividad.

En este “corre corre” es muy difícil rescatar tiempo para dedicarlo a ejercitarnos o disfrutar del deporte que más nos gusta. Los índices de obesidad y sedentarismo del ciudadano costarricense son altos, enfermedades relacionadas con el sobrepeso, como la hipertensión, la diabetes y los altos índices de triglicéridos y colesterol son preocupantes.

Es de todos conocidos que nuestra salud y expectativa de vida mejorarían sustancialmente si practicáramos actividad física en forma frecuente y mejoráramos nuestros hábitos de alimentación.

Otro aspecto para tomar en cuenta es que, al participar en actividades recreativas o competitivas como maratones, carreras de ciclismo, triatlón y demás, los participantes cuentan con pólizas que les protegen en caso de accidentes, pero limitadas únicamente al día de la actividad.

En SM Seguros nos hemos preocupado por este fenómeno y nos hemos planteado la interrogante de ¿cómo podemos desde la aseguradora

SOBRE NOSOTROS

motivar a la población costarricense a practicar con mayor frecuencia su deporte preferido?

Por tal motivo hemos diseñado nuestra nueva Póliza Deporte Seguro, que brinda protección 24 horas los 7 días de la semana al deportista o persona activa en general tanto en eventos de competencia como también en su vida cotidiana, entrenamientos, camino al trabajo o bien en el disfrute con sus seres queridos. Todo esto con el objetivo de disfrutar de su deporte preferido sin preocupaciones y protegido.

Este producto le cubre en caso de fallecimiento accidental, también en caso de sufrir lesiones calificadas producto de un accidente, adicionalmente le brinda un auxilio económico en caso de incurrir en un gasto médico motivado por un accidente y, por si eso no fuera poco este producto le brinda asistencia médica domiciliar, asistencia con especialistas en nutrición y fisioterapia y en caso de hospitalización.

Ahora no hay excusas para practicar el deporte o la actividad física que nos gusta, la póliza Deporte Seguro de SM Seguros le acompaña los 365 días del año a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

Uno podría entender que una Dirección Financiera se encarga de hacer que los ingresos económicos sean superiores a los gastos y que así, una empresa sea rentable.

Pero en la Sociedad de Seguros de Vida, se tiene una visión mucho más amplia de la responsabilidad que tiene una Dirección Financiera.

Aquí, con un ojo se vela porque las finanzas estén sanas y con el otro, porque se cumpla el objetivo de la institución: la solidaridad, el cumplimiento hacia el asociado, la solución que se otorga con un subsidio, el acompañamiento y el respaldo que se ofrece a la familia por medio de una póliza mutual.

El director financiero es Geovanni Carmona McQueen. Este vecino de Tibás, casado y con dos hijos pequeños, trabaja diariamente en permear en su equipo de trabajo, que lo complementan 19 compañeros y compañeras, esa filosofía financiera-social para que sea una realidad.

Son tres departamentos y un área los que calzan los números, los que visionan la solidaridad y los que les dan ese músculo que se hace cada vez más fuerte.

Dirección Financiera: Finanzas sanas, solidaridad plena

• Departamento de Contabilidad.• Departamento de Tesorería y Planillas.• Departamento de Cobros.• Área de Pagos y Presupuesto.

Carmona explica cómo opera esta Dirección, que hace posible que el asociado perciba esa estabilidad de una institución que se aproxima a sus 100 años de existencia.

Con los ingresos que se obtienen del pago de las primas de las pólizas, la colocación de créditos y otras inversiones se pueden pagar las liquidaciones de la póliza mutual y financiar los subsidios que se entregan a los asociados.

El control de esa operativa se respalda con los cierres contables que se hacen diariamente y al mes en todas las sucursales, con los Estados Financieros que se publican una vez al mes y con la labor de fiscalización que realizan tanto la Auditoría Interna como Externa y que validan la sana operación de la Sociedad de Seguros.

114 mil millones de colones es el patrimonio de la Sociedad de Seguros a marzo del 2019, toda una garantía de la solidez financiera de la institución.

9

“La Sociedad es una mezcla de valores muy importante. En nuestro caso no se trata solo de números. Aquí aprendemos todos los días de solidaridad, a tener una visión abierta acerca del trabajo que desempeñamos y del impacto que tiene en los asociados y sus familias, para garantizar que esa confianza que la persona depositó en nosotros se la retribuimos con resultados”. Geovanni Carmona McQueen, director Financiero.

Los pilares de trabajo de la Dirección Financiera• Trabajo en equipo• Unión• Orden• Compañerismo

Page 6: #37 · 4 5 ¡Qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la Sociedad de Seguros de Vida! Usted puede ser uno de los favorecidos. Si actualiza sus datos, tramita un crédito

SM Persona Activa Volante 8.5x11in.pdf 1 3/21/19 5:28 PM

10

somos responsables

Según la normativa que rige a la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional, contenida en el Código de Educación, Título II, artículo 506, la Junta Directiva de la Sociedad elegirá anualmente de entre sus miembros, un presidente, un vicepresidente, un secretario, un fiscal y cuatro vocales, los cuales tendrán las funciones que les asigne el Reglamento. El lunes 1º de abril de 2019, la Junta Directiva eligió a su Directorio para el período abril 2019 – marzo 2020, según se detalla a continuación:

Conozca la Junta Directiva de la Sociedad para el periodo abril 2019-marzo 2020

10

MSc. Juan Carlos Quirós Vargas

MSc. Janry González Vargas

Licda. Jenny Monge Brenes

Lic. Fidel González Chavarría

Lic. Róger Rivera Bejarano

Prof. Yadira Brenes Mena

Prof. Beatriz Ferreto López

Licda. Olga Marta Villalobos Chacón

Sr. Eduardo Enrique Solís Portuguez

Presidente

Vicepresidente

Secretaria

Fiscal

Vocal I

Vocal II

Vocal III

Vocal IV

Vocal V

Page 7: #37 · 4 5 ¡Qué fácil es ganar con los sorteos anuales que realiza la Sociedad de Seguros de Vida! Usted puede ser uno de los favorecidos. Si actualiza sus datos, tramita un crédito