(362693369) derechoooo imprimirr

Upload: johnticahuanca

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 (362693369) DERECHOOOO IMPRIMIRR

    1/6

    GRUPO1:

    1. ¿Qué es una cooperativa?

    Es una asociación autónoma de personas que se reúnen de formavoluntaria para satisfacer sus aspiraciones económicas, sociales yculturales produciendo bienes y servicios mediante una organización depropiedad conjunta y de gestión democrática sin fines de lucro.

    2. ¿Cuál es la clasificación de las cooperativas segn suestructura?

    A) Cooperativas de Usuarios !ó Cooperativas de "ervicios#Cuando la Cooperativa es constituida para brindar servicios a sus socios

    B) Cooperativas de $ra%a&adores'Cuando la Cooperativa es constituida para brindar trabajo a sus socios

    Se subdividen en

    Cooperativas de tra%a&o te(poral) Solo pueden

    realizar actividades de servicios temporales Cooperativas de tra%a&o * fo(ento de e(pleo:Solo pueden realizar actividades de servicioscomplementarios o especializados.

    3. ¿Qué es un +service,?

    !os "services# son empresas constituidas como personas jur$dicasque brindan un servicio a otras empresas denominadas usuarias, contrabajadores contratados por ellos, ante quienes tienen la calidad deempleador.

    4. ¿Cuál es la clasificación de las +services,?A) -(presas de servicios te(porales'

    Contratan con terceras personas denominadas "usuarias# paradestacar trabajadores temporalmente.

    B) -(presas de servicios co(ple(entarios'%estacan su personal a terceras empresas denominadasusuarias para desarrollar actividades complementarias.

    C) -(presas de servicios especiali.ados'&rindan servicios de alta especialización, en relación con lasempresa usuaria que los contrata.

    5. ¿Por /ué los +services, son (ás eficientes /ue las

    cooperativas?

    %ebido a la baja competitividad de los servicios prestados por lostrabajadores de las cooperativas frente a la alta e'igencia delmercado.Ello se debe a la diferencia en el gobierno de un service en donde(ay un solo due)o en la toma de decisiones, el mismo que, por ejemplo, seleccionará los mejores elementos para la prestación desus servicios* y una cooperativa, en la cual todos deben colaborar 

    en la toma de decisiones, lo cual crea mayor burocracia, problemasinternos y p+rdida de tiempo que los usuarios finales del servicioempresas capitalistas- perciben en la deficiente calidad.

  • 8/16/2019 (362693369) DERECHOOOO IMPRIMIRR

    2/6

    RUPO 0: +CU2 -" 3" 4-5$6O"O PR 2 -3PR-"7 2$-RC-R89C8O5 O 2 85$-R3-8C8O5 2;OR2 !-3PR-"-"P-C82 - "-R48C8O"O COOP-R$84 - $R;6OR-"#,

    1'< ¿Qué es la inter(ediación la%oral * /ue nor(a la regula?

    !a intermediación laboral es un mecanismo por el que una empresa

    contrata a otra entidad de intermediación laboral o servicio, para quedestaque a sus trabajadores al centro de trabajo de la primera empresausuaria.

    !ey nro./ ley que regula la actividad de las empresasespeciales e servicios y de las cooperativas de trabajadores

    0'< ¿Cuántas clases de inter(ediación la%oral e=isten?

    0ntermediación de servicios temporales.

    0ntermediación de servicios complementarios.

    0ntermediación de servicios especializados.

    >'< ¿Qué es la terceri.ación* /ue nor(a la regula?

    !a tercerización puede ser entendida como la "t+cnicainnovadora de administración, que consiste en la transferencia aterceros de ciertos procesos complementarios que no formanparte del giro principal del negocio, permitiendo la concentraciónde los esfuerzos en las actividades esenciales a fin de obtener competitividad y resultados tangibles

    !ey 12 345 ley que regula los servicios de tercerización.

    ¿Cuáles son los tipos de terceri.ación?

    -=isten dos tipos de terceri.ación 6ercerización e'terna fuera del centro de trabajo-

    6ercerización 0nterna dentro del centro de trabajo ). 

    @'< iferencias entre inter(ediación la%oral * terceri.ación'

    7%08E9E1C0:S E169E 016E9;E%0:C0:C0

  • 8/16/2019 (362693369) DERECHOOOO IMPRIMIRR

    3/6

    GRUPO >: 2 CO5$R$C8O5 - $R;6OR-"-A$R56-RO" -" 8"CR8385$OR8" -5 R-2C8O5 2CO5$R$C8O5 - $R;6OR-" 5C8O52-"

    1. 3-5C8O5- CO58C8O5-" POR 2 CU2 U5 $R;6OR--A$R56-RO" PU- -"$R -AC-P$UO -2 $RB38$- -U$OR89C85

     :l e'tranjero con cónyuge, ascendiente, descendientes, o(ermanos peruanos.

     :l e'tranjero con calidad de inmigrante

     :l e'tranjero con cuyo pa$s de origen e'ista convenio dereciprocidad laboral o de doble nacionalidad.

     :l personal de empresas e'tranjeras dedicadas al serviciointernacional de transporte terrestre, a+reo o acuático con

    bandera y matr$cula e'tranjera.

    Respuestas alternativas:

    El personal e'tranjero que, en virtud de convenios bilaterales omultilaterales celebrados por el Aobierno del ?erú, prestare susservicios en el pa$s.

     :l personal e'tranjero que labore en las empresas de servicios obancos multinacionales, sujetos a las normas legales para estoscasos espec$ficos.

     :l inversionista e'tranjero, (aya o no renunciado a la e'portacióndel capital y utilidades de su inversión, siempre que tenga unmonto permanente de inversión durante la vigencia del contratono menor de 5 B06. !a calidad de inversionista, as$ como el montode la inversión, serán acreditados con la certificación e'pedidapor la Comisión 1acional de 0nversiones y 6ecnolog$asE'tranjeras C

  • 8/16/2019 (362693369) DERECHOOOO IMPRIMIRR

    4/6

    4. ¿CUB2 -" 2 URC85 -2 CO5$R$O - $R;6O-A$R56-RO"?

    !os contratos de trabajo e'tranjeros tendrán una duracióndeterminada no mayor de tres a)os, pudiendo prorrogarsesucesivamente por per$odos que no e'cedan de dic(o plazo. !aautoridad competente, al otorgar la visa correspondiente, tendrá encuenta el plazo de duración del contrato.

    5. 3-5C8O5- R-QU8"8$O" PR 2 CO5$R$C8O5 -P-R"O52 -A$R56-RO

    ?ago de SG. H/.DD en el &anco de la 1ación 6ributo 12 55-,?agó efectuado con el número de 9BC de la empresacontratante.

    Solicitud dirigida a la SubI%irección de 9egistros Aenerales.

    Contrato tres D- ejemplares originales según formato9esolución ;inisterial 12 DHI3I69.

    6$tulo ?rofesional ó 6itulo 6+cnico o Constancia de Estudios6+cnicos ó certificado de E'periencia !aboral* de acuerdo a ladeclaración jurada que se adjunte* en fotocopia visado por 

    Consulado ?eruano y !egalizado por el ministerio de 9elacionesE'teriores o en fotocopia !egalizada por 1otario ?eruano.

    Respuestas alternativas:

    %eclaración Jurada de E'oneración o Cumplimiento deporcentaje limitativos 9esolución ;inisterial 12 DHI3I69-

    Copia de pasaporte o carnet de e'tranjer$a numeral 4 %.S 1KDHLIDDL del 6B?:-

    Copia del comprobante de registro único de contribuyentes. 9BC

    En caso de contar con dirección electrónica indicar en la solicitud

    M!os contratos e'ceptuados referidos al art$culo 2 del %ecreto!egislativo 12 LN3 se tramitan como contratos sujetos amodalidad %ecreto !egislativo 12 /N.

    5O$: !os trabajadores que deseen realizar su trámite deaprobación de contratos e'tranjeros, tendrán que tener un permisoespecial para firmar contratos %irección Aeneral de ;igraciones del;inisterio del 0nterior-.

    GRUPO 5EF +CO5 2O" CO5$R$O" 3858"$R$84O" -"-R48C8O !C"# "- 8"CR8385 2O" $R;6OR-"

    -"$$2-",

    1. OSe puede contratar a un servidor bajo la modalidad C:S a

    plazo indeterminadoP

    5o, el contrato administrativo de servicios es a plazo determinado ysu duración no puede e'ceder el a)o fiscal en el que se efectúa lacontratación, es decir, la duración del contrato no puede e=ceder del >1 de dicie(%re del ao en /ue se efectuó la contratación.

    2. OFu+ pasos debe seguir una entidad para contratar a un

    servidor bajo la modalidad C:SP

    a- ?reparatoria

    b- Convocatoria

    c- Selección

    d- Suscripción y registro del contrato

    3. OCuáles son los principales %eneficios la%orales en lostra%a&adores contratados %a&o el régi(en C"?

    @acaciones

     :filiación a un 9+gimen de ?ensiones

    Seguridad Social ESS:!B%

  • 8/16/2019 (362693369) DERECHOOOO IMPRIMIRR

    5/6

     :guinaldo

    4. ¿Cuáles son las causas &ustificadas para el cesedefinitivo de un servidor del estado?

    !$mite de /D a)os de edad*

    ?+rdida de la 1acionalidad*

    0ncapacidad permanente f$sica o mental) *

    0neficiencia o ineptitud comprobada para el desempe)o delcargo.

    5. ¿Qué dice el artHculo IJ del '2 0IK?

    Principio de un solo e(pleo o cargo p%lico re(unerado, ningúnservidor público puede desempe)ar más de un empleo o cargopúblico remunerado, inclusive en las Empresas de propiedad directao indirecta del Estado o de Econom$a ;i'ta.

    GRUPO 5E@: 2 CO5$R$C8O5 - 2O" $R;6OR-" -CO5"$RUCC8O5 C8482 8RROG 3LOR-" 4-5$6" -CO5O38C"-5 R-2C85 2O" CO5$R$O" "U6-$O" 3O28M

    1. ¿$odos los tra%a&adores dedicados al ru%ro de la construcción7se encuentran dentro de lo esta%lecido en el régi(en la%oralespecial de la construcción civil?

    5O, un trabajador puede dedicarse a la actividad de construcción,pero para ser considerado dentro del r+gimen laboral especial de laconstrucción civil, la condición es que el valor de la obra en dondetrabaje, supere las 5D B06, es decir SG. H3D,DDD nuevos soles.

    2. ¿Qué categorHas de tra%a&adores e=isten en el régi(en la%oral deconstrucción civil?

    Operario :lba)iles, carpinteros, tierreros, pintores, electricistas,gasfiteros, plomeros, c(oferes, mecánicos y demás trabajadoresque tengan alguna especialidad.

    Oficial Son los ayudantes de los operarios, no tienen unaespecialidad.

    Peón Son trabajadores no calificados.

    3. ¿Cuánto es el 6ornal ;ásico para cada una de las categorHas delos tra%a&adores del régi(en la%oral de Construcción Civil?

  • 8/16/2019 (362693369) DERECHOOOO IMPRIMIRR

    6/6

     ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LAS EMPRESAS PORCENTAJES DE

    PARTICIPACION 

    Empresas pesqueras10%

    Empresas de telecomunicaciones10%

    Empresas industriales10%

    Empresas mineras8%

    Empresas de comercio al por mayor y al por menor y restaurantes8%

    Empresas que realizan otras actividades :gricultura, ganader$a5%

    GRUPO K' +¿CUB5 -N8CC-" "O5 2O" 3-C58"3O" PRCO5$RO2R -2 PGO - 2 PR$8C8PC8O5 - 2" U$828-" -52" -3PR-""?,

    1. ¿Qué tra%a&adores tienen dereco * no tienen dereco al pago de lasutilidades?

    a) $ra%a&adores con dereco:

    Estar comprendida en el r+gimen laboral de la actividad privada

    !aborar en una empresa que genere rentas de tercera categor$a

    Estar incorporado a la a empresa mediante un contrato detrabajo, sea a tiempo indeterminado, sujeto a modalidad a tiempoparcial.

    b) $ra%a&adores sin dereco

    Cooperativas.

    Empresas autogestionarias. Comunidad campesina !ey 4L5L-

    Sociedades civiles ejercicio personal de una profesión-.

    Empresas que no e'cedan de D trabajadores

    2. "egn la actividad desarrollada por la e(presa ¿cuáles son losporcenta&es de participación de los tra%a&adores en el reparto deutilidades?

    3. ¿Có(o se distri%u*e el repartode utilidades?

    El porcentaje de la renta se distribuye en la forma siguiente

    a) -n función de los dHas la%oradosBn 5D del monto de la participación se liquida a prorrata entre lostrabajadores, dividi+ndose dic(o monto entre la suma total de d$aslaborados por todos los trabajadores en el ejercicio, y el resultado semultiplica por el número de d$as laborados por cada trabajador. !os

    d$as laborados aquellos en los cuales el trabajador presta sus

    servicios en forma real y efectiva, y cumple con la jornada ordinariaen la empresa.

    b) -n función a las re(uneraciones perci%idasEl otro 5D se distribuye en proporción a las remuneraciones de lostrabajadores, dividiendo dic(o porcentaje entre la suma total de lasremuneraciones percibidas en el ejercicio por todos los trabajadores.El resultado obtenido se multiplicará por el total de las

    remuneraciones que corresponda a cada trabajador en el ejercicio.

    4. ¿Cuándo de%e efectuarse el Reparto de Utilidades?

    El monto de las utilidades que le corresponde a cada trabajador serádistribuido dentro de los D d$as naturales siguientes al vencimiento delplazo de la presentación de la %eclaración Jurada :nual del 0mpuesto a la9enta. El reparto de utilidades se produce en los meses de abril y mayocorrespondiente.

    5.  ¿Cuales son los (ecanis(os para controlar el pago de laparticipación de las utilidades en las e(presas?

    a) 8nspección de tra%a&o reali.adas por el 3inisterio de $ra%a&o:es un servicio público encargado de las siguientes funciones

    @igilar el cumplimiento de las normas socio laborales y de laseguridad social*