3.600generar cultura de pago en el...

16
Marzo de 2017 Arauca - Colombia - Año 4 - Número 45 - 16 Páginas - Precio $2.000 Avances ACTUALIDAD GENERAL ACTUALIDAD ACTUALIDAD ACTUALIDAD 10 VER PÁGINA 13 VER PÁGINA 3 VER PÁGINA 5 VER PÁGINA 7 VER PÁGINA ver página 12 ver página 6 ENELAR ESP, energía que humaniza el desarrollo nuevos usuarios se han legalizado en Arauca. Trabajamos por generar cultura de pago en el departamento. 3.600 Carrera 22 No. 22-46 Telfs: 885 2495 - 885 8008 BILIOTECAS MÓVILES PARA LA PAZ Arauca fue incluida en este programa del Ministerio de Cultura y una de las 20 adquiridas a la ONG francesa «Bibliotecas sin Fronteras» será ubicada en la zona veredal transitoria de normalización en Filipinas. Podría levantarse en ese poblado un Centro Cultural si hay gestión del alcalde de Arauquita, aportando terreno y formulando el proyecto. Así lo destacó la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba. TALLER DEL CHOCOLATE FINO El presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry y el presidente de Occidental Inc, Robert Palmer, estuvieron presentes en la inauguración del Taller de Chocolate Fino, factoría que la Fundación El Alcaraván estableció en Arauca. El acto protocolario estuvo acompañado por Gobernador, Ricardo Alvarado Bestene, el alcalde de la capital, Benjamín Socadagüí Cermeño, el director de Repsol Colombia, Gabino Lalinde, ejecutivos de las compañías y altos funcionarios de las administraciones locales. OTRA VEZ A PARIS EL CACAO DE ARAUCA Cuatro muestras de cacao araucano fueron seleccionadas para participar en el programa Cocoa of Excellence 2017 de los International Cocoa Awards, que se realizará en Paris el próximo mes de octubre. La responsabilidad de representar al departamento de Arauca recae en Genri Velásquez y Mariela Arguello, de Bajo Cusay, municipio de Tame; Elizabeth Agudelo, La Pica y Pablo Alfonso Torres, de Bajo Caranal, veredas del municipio de Arauquita, informó Eduardo Alonso Ramírez, Secretario de la Junta Directiva y representante para Arauca de la Federación Nacional de Cacaoteros. DESDE EL 1 DE MARZO CIRCULARÁ LA TMF La nueva Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que regulará el tránsito de ciudadanos venezolanos residentes en el área de la frontera colombo- venezolana, entrará en vigencia desde el 1 de marzo. Ya fue socializada en Arauca por la Subdirectora de extranjería de Migración Colombia, Gloria Elsa León, quien anunció que la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo se abolirá desde el 30 de abril del 2017 y confirmó que son más de 16 millones los ciudadanos venezolanos que han ingresado y salido del territorio colombiano durante estos 6 meses de reapertura de la frontera LATROCINIO TRIBUTARIO El senador liberal Luis Fernando Velazco estuvo en NOTICIAS 100.3 de Arauca Stereo y explicó el por qué mediante los impuestos por tasas, sobre tasas y demás, encarecen el producto una vez refinado.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva1Marzo de 2017

Marzo de 2017 Arauca - Colombia - Año 4 - Número 45 - 16 Páginas - Precio $2.000

Avances

ACTUALIDAD

GENERAL

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

10VER PÁGINA

13VER PÁGINA

3VER PÁGINA

5VER PÁGINA

7VER PÁGINA

ver página 12

ver página 6

ENELAR ESP, energía

que humaniza el desarrollo

nuevos usuarios se han legalizado en Arauca. Trabajamos por generar cultura de pago en el departamento.3.600

Carrera 22 No. 22-46 Telfs: 885 2495 - 885 8008

BILIOTECAS MÓVILES PARA LA PAZ Arauca fue incluida en este programa del Ministerio de Cultura y una de las 20 adquiridas a la ONG francesa «Bibliotecas sin Fronteras» será ubicada en la zona veredal transitoria de normalización en Filipinas. Podría levantarse en ese poblado un Centro Cultural si hay gestión del alcalde de Arauquita, aportando terreno y formulando el proyecto.Así lo destacó la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba.

TALLER DEL CHOCOLATE FINOEl presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry y el presidente de Occidental Inc, Robert Palmer, estuvieron presentes en la inauguración del Taller de Chocolate Fino, factoría que la Fundación El Alcaraván estableció en Arauca. El acto protocolario estuvo acompañado por Gobernador, Ricardo Alvarado Bestene, el alcalde de la capital, Benjamín Socadagüí Cermeño, el director de Repsol Colombia, Gabino Lalinde, ejecutivos de las compañías y altos funcionarios de las administraciones locales.

OTRA VEZ A PARIS EL CACAO DE ARAUCACuatro muestras de cacao araucano fueron seleccionadas para participar en el programa Cocoa of Excellence 2017 de los International Cocoa Awards, que se realizará en Paris el próximo mes de octubre.La responsabilidad de representar al departamento de Arauca recae en Genri Velásquez y Mariela Arguello, de Bajo Cusay, municipio de Tame; Elizabeth Agudelo, La Pica y Pablo Alfonso Torres, de Bajo Caranal, veredas del municipio de Arauquita, informó Eduardo Alonso Ramírez, Secretario de la Junta Directiva y representante para Arauca de la Federación Nacional de Cacaoteros.

DESDE EL 1 DE MARZO CIRCULARÁ LA TMFLa nueva Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que regulará el tránsito de ciudadanos venezolanos residentes en el área de la frontera colombo-venezolana, entrará en vigencia desde el 1 de marzo.Ya fue socializada en Arauca por la Subdirectora de extranjería de Migración Colombia, Gloria Elsa León, quien anunció que la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo se abolirá desde el 30 de abril del 2017 y confirmó que son más de 16 millones los ciudadanos venezolanos que han ingresado y salido del territorio colombiano durante estos 6 meses de reapertura de la frontera

LATROCINIO TRIBUTARIO El senador liberal Luis Fernando Velazco estuvo en NOTICIAS 100.3 de Arauca Stereo y explicó el por qué mediante los impuestos por tasas, sobre tasas y demás, encarecen el producto una vez refinado.

Page 2: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva2 Marzo de 2017

Director GeneralÁlvaro Pérez García

eDitora Sandra Milena Buitrago Carreño

PerioDistasKelly Johana Carrascal, Adriana

Rodríguez Qüenza, Javier Sepúlveda Ramírez, Mauro Moreno Villamizar,

Lic. Alberto Sabogal.

ciencia y tecnoloGíaYulieth Alexandra Reyes

columnistas invitaDosCarlos Alberto Guerrero, Arcesio Sala-manca, Zarquís Asdrúbal Bareño M.

corresPonsalesFanny Yadira Fernández (Saravena), José Romano Jerez (Tame), Julio César Flórez (Arauquita), Miguel Cardoza Cadenas (Venezuela).

FotoGraFíaEsaú Quintero, Alfonso Calderón, Ivaper, Pedro Vega, Vargaloyeck

DiaGramación R.B.

subDirectora aDministrativaElla Paola Ramos Navarro

circulaciónEver Rodríguez Gómez –

Vestacc Ltda

DistribuciónDepartamentos de Arauca,

Santander y Casanare

imPresión Editorial El Globo - La República -

Bogota D.C

contactenos: Twitter: @periodicoarauca

correo: [email protected]

Telefonos: (8851255) - (8861181) Oficinas: Carrera 19 No. 18-46Arauca, Arauca, Colombia 2016

Las opiniones expresadas por los autores y sus fuentes no comprometen los principios ni las políticas de EL PERIÓDICO DE ARAUCA

Editor

ial

Opinión

NOTICIAS 100.3¡Siempre informando! - 5:30 A.M. – 12 M. - 6:00 P.M.

Editora: Sandra Milena Buitrago – Jefe de Redacción: José Domingo PittaDirector General - ÁLVARO PÉREZ GARCÍA

El más completo equipo periodístico de la frontera:Kelly Johana Carrascal -- Adriana Rodríguez Qüenza –

Yulieth Reyes Vásquez – Fanny Fernández – José Romano Jerez – Mauro Moreno Villamizar – Javier Sepúlveda Ramírez – Luis Alberto Arboleda – Miguel Cardoza

POR: HERNANDO GÓMEZ BUENDÍA

Los mejores pe-riodistas son imparciales y los

peores están parciali-zados. Pero ninguno de los dos ayuda mucho a la verdad.

Este hecho es eviden-te en relación con los parcializados, porque tienen un sesgo, un interés o un soborno para tapar todo lo que no les con-venga. Y aquí no entran apenas las noticias pagadas, los «autorrepor-tajes», o la vedette de radio finan-ciada por Pacific Rubiales.

Entran también y de manera aún más dañina los silencios profun-dos de lo que antes se llamaba -y sigue siendo- «la gran prensa» de Colombia.

Por ejemplo, la que pasó 50 años diciendo que los guerrilleros eran criminales y ahora lleva seis años mostrando que eran ideólogos. La que denuncia cada día a los polí-ticos corruptos, pero no ve a los empresarios corruptores. La que descubre chanchullos millonarios en la DIAN, pero no habla de las exenciones billonarias que Uribe y Santos les han dado a las mine-ras. La que expresó el rechazo de las víctimas a la impunidad para las Farc, pero no les da voz ahora que se trata de los militares.

La prensa de los Gossaín o los Julitos que fueron furibistas y son antiuribistas. La de los forjadores de opinión independientes que al mismo tiempo son Santos y López y Samper. En fin, la de los periodistas que son parte del po-der económico y político o están a su servicio.

Hay sin embargo muchos perio-distas que se esfuerzan de veras por no tomar partido. De he-cho, la imparcialidad se considera como un valor cardinal del oficio y es lo que les enseñan en las uni-

versidades. Es el prin-cipio, casi sagrado, de mostrar «las dos caras de la moneda», o de darles el mismo espa-cio a las dos partes.

Pero la cosa no es tan sencilla, y esto empieza a notarse en la versión criolla de

la imparcialidad. Es la del repor-tero que transcribe o resume por igual la declaración del fiscal y la del acusado. Es el «programa de opinión» donde llevamos 15 años de tener a un furibista y un antiu-ribista agarrados de las mechas a propósito del tema del momento. Es un tiempo igual para el señor del Sí y el del No, para los que defienden las uniones gay y los cristianos fundamentalistas, los que creen o no creen en el cam-bio climático, o en las cifras sobre pobreza, o en si Santos sabía lo de Prieto, o en cualquier otro asunto.

El problema consiste en que unas cosas son ciertas y otras no son ciertas en la vida: Santos sabía o no sabía lo de Prieto, la pobreza au-mentó o disminuyó, el cambio cli-mático es una realidad o no lo es, la Constitución ampara o no a los gay, cada cosa que dicen los del No y los del Sí es verdadera o es falsa.

El periodismo imparcial es la falsa equivalencia entre verdad y mentira. Son las «mesas de traba-jo» y los debates con audiencia masiva donde los colombianos he-mos aprendido que todo es opina-ble, o que todas las cosas son igual de ciertas, o de falsas, o de justas, o de injustas, o de relevantes, o de irrelevantes, o de puras peleas entre los políticos. Es el periodis-mo -el periodismo bueno- como mensajería o, en el mejor de los casos, como mediación.

Y sin embargo el periodismo de verdad es simplemente el que busca la verdad.

Nuestros buenos y malos periodistas

POR: ROGER ALCIDES CISNEROS

No hay excusa. Arauca le fue in-grata a David Parales Bello, el artista araucano más notable

fue ignorado el pasado 1 de abril; me dio tristeza. Al llegar al evento lo en-contré sentado al comienzo del esce-nario, entre familiares. Noté en él, un sinsabor a desprecio, de no creer lo que había en el escenario. Peor aún, desprecio de sus propios raizales. De su propia estirpe. Tres Parales había en el escenario; David, su hijo y yo. Sentí mucha rabia.

Nunca encuentro explicaciones racionales a por qué nos volvimos así los araucanos. No hay res-puestas y no hay investigaciones serias, que nos den respuestas serias. La única respuesta que lle-gó a mi mente fue «somos unos….», adjetive cada lector como quiera. A David lo vi ofuscado, tra-taba de ‘esconderse’ en medio de unos familiares maternos, como huyéndole a esa realidad que lo humillaba, que nos humillaba a quienes le acom-pañamos. Intuyo que en su cerebro transitaban esperanzas de ver un escenario repleto, no por ego, sino por merecido reconocimiento, por soli-daridad, por maestro. Maestros, que pocos tene-mos. Además, estaba en su tierra. Yo me imaginé, una excelsa noche de araucanidad, pues un hijo de Arauca era el homenajeado; además, en pro de sus

mágicas manos. Ni raíces, ni tallos lle-garon. Hoy creo que la raíz ya no exis-te. La podamos y quizá ya no retoñe.

Paradójicamente, en el escenario de 80 personas, más del 70 por ciento eran guates. ¡Bien por ellos, se les aprecia, se les agradece! Por eso, te pido David que no te mueras en Arauca. No quiero

que seas como el cuento de García Márquez «el arpista más hermoso del mundo». En Gabo, fue el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron dos guates, se deleitaron, te aplau-dieron. Así es la vida. Y se llevaron la botella de agua de recuerdo. Si no muero primero, iré a tu entierro.

¿Qué nos pasa? ¿Por qué somos así? ¿Por qué nos cuesta reconocer en el raizal sus virtudes, sus capa-cidades, sus cualidades, sus habilidades? ¿Por qué tenemos que desconocer al capaz? La respuesta no la sé, pero me da dolor. ¿Qué se nos ha roto? ¿Ya no somos una raza, un clan? La respuesta no la sé, pero me da dolor.

En la tarima la presentadora, anuncia a David Para-les. Al subir, deja claro su grandeza, su nobleza; que alcanzó hasta para excusar la ausencia de quienes quizá, pensó tener entre los asistentes.

David, nada te hace pequeño. Eres un grande por siempre. Los ausentes, no son merecedores de tu arte, en sano juicio.

No te mueras en Arauca

Page 3: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva3Marzo de 2017 Actualidad

POR KELLY JOHANA CARRASCAL

Ha transcurri-do el mes de marzo y así

las celebraciones para destacar nuestra pre-sencia sobre la faz de la tierra adquirió inusitada connotación; pero, ¿Por qué tiene más auge la celebración del día de la mujer que la del hombre? ¿Tal vez, porque desde tiempos inmemoria-les hemos sido privadas de ciertos derechos y catalogadas como el sexo débil? ¿O acaso no han hecho con nosotras lo que a voluntad les place, sin que tengamos poder al-guno de elegir? Pues gracias a Dios seguimos avanzando, cambiando las mentes retrogradas de muchos machistas que nos ven como un utensilio más de la casa, contra ese estereotipo hemos enfilado baterías empecinadas en demostrar que hoy en día podemos asumir cualquier rol ante la sociedad.

Uno de los hechos que partió en dos la historia de Colombia fue haberle darle la oportunidad a las mujeres de demostrar que podríamos igualar las capacidades de los hombres, es así como el 26 de octubre de 1953 ingresó el pri-mer grupo de mujeres a una de las instituciones más persistentes del país como lo es la Policía Nacio-nal, de este primer grupo resaltó y ha sido orgullo para muchas la primer general Luz Marina Bustos quien llegó a ser la subdirectora de la institución y quien luego de 35 años de servicio pidió su renuncia el pasado 13 de enero del 2016.

A pesar de haber logrado este privilegio tras una lucha perma-nente, sostenerse en ella es una de las guerras constantes que tienen que vivir quienes integran la ins-titución, pues en pleno siglo XXI aún existe cierto desprestigio por quienes tuvieron la valentía de querer hacer un trabajo del cual se decía era solo del hombre, no obs-tante se puede evidenciar como muchas de ellas han logrado im-portantes puestos y rangos dentro de la institución policial.

Para abundar en el tema y co-nocer más de cerca lo que viven las uniformadas, abordamos a una de las oficiales más destacadas en el departamento de Arauca, la teniente Johana Padilla; nacida en la Dorada, Caldas bajo la dis-ciplina del agente Wilson Padilla, quien fue la motivación para que ella entrara a hacer parte de los rígidos mandos de la institución. La teniente Padilla recuerda que desde niña su emoción por escu-char historias de persecuciones y capturas le resultaba más emo-cionante que los clásicos cuentos de princesa, es así como cada día esperaba a su padre y su pasatiem-po favorito era lustrar las botas y organizar uniformes del que era su más grande orgullo.

Johana Padilla logró cumplir su sueño de ser una de las llamadas princesas verde oliva luego de in-gresar en el 2012 a la escuela de cadetes de policía General Fran-cisco de Paula Santander donde argumenta, fue orientada para dar-le vuelo a ese valor agregado de servicio que se tiene con todo tipo de poblaciones y de este modo se preparan también para ser mejores personas tanto en la vida laboral como en la vida personal.

Siendo este un trabajo de 24 horas las uniformadas tienen una vida compleja ya que al ingresar se tiene en cuenta que entregan toda su vida a la institución y es difícil mantener la estabilidad emocio-nal, de madre, hija o hermana pero no imposible ya que está compro-

bado que las mujeres están en capacidad de cumplir varias funciones al mismo tiempo.

Pero igual que mu-chos de los lectores también nos hicimos la pregunta, ¿tuvo la teniente el beneficio de pertenecer a la

institución gracias a su padre? A lo que ella respondió, «Mi única palanca fue pasar toda las pruebas del proceso, fue haber estudia-do una carrera previa al ingresar a la policía y fue haberle dicho a la institución ‘Yo quiero ser poli-cía’ es así como muchas llegan a incorporarse, con preparación fí-sica y mental». Surge entonces un nuevo interrogante para aclarar muchos comentarios que buscan bajar la moral, ¿se requiere de una atención ‘especial’ hacia los supe-riores para lograr ascender y lle-gar a rangos tan altos? Sin perder oportunidad transmitimos la pre-gunta a la oficial quien respondió sin titubear, «El trato especial se da es cuando la mujer realmente toma su posición como profesio-nal y realiza todos las cosas para ganarse los créditos; por eso es que tenemos tanta cobertura». Y sin perder el impulso agregó «Todo lo que se hace en la institu-ción es por méritos, acá los cursos de ascenso son precisamente cur-sos, que son por competencias, no es simplemente que la llame porque me cayó bien o no porque me cayó mal, sino que se hacen capacitaciones y es por méritos», resaltó a su vez que gracias al em-peño que muchas ponen es que se ha logrado el cargo más alto como lo es el de subdirectora de la Po-licía Nacional alcanzado por la mayor general Luz Marina Bustos Castañeda, esperando así que un futuro no lejano tome el poder de la institución policial una mujer.

Pudiéramos hacer un tratado de feminismo y poder, comenzando por Sirimavo Ratwatte Dias Ban-daranaike, la primera mujer en el mundo que desempeñó el cargo de primera ministra de la enton-ces Ceilán en 1960; o en nuestro medio referirnos a María de los Ángeles Cano, la primera mujer líder política en Colombia; Ma-nuela Sáenz Aizpuru compañera sentimental de Simón Bolívar, re-conocida como heroína de la In-dependencia de América del Sur; incluso a doña Carola Correa de Rojas, la primera mujer cedula-da en Colombia o, si se quiere, a Policarpa Salavarrieta, sin duda la heroína más conocida y popular para los colombianos. Todas ellas se ganaron a pulso un lugar impor-tante en la historia.

Este artículo quiere mostrar la irrupción del poder femenino, que pasó de ser una posibilidad exóti-ca hasta hace unas pocas décadas, a una realidad de la vida cotidiana, para motivar a todas aquellas mu-jeres con baja autoestima. Ya esa condición provocada por ser mal-tratadas tanto física como verbal y moralmente, debe ser superada, referentes sobran para hacer notar en estos claros ejemplos que las mujeres tienen una fuerza que nos hace capaces de resistir, tolerar e ignorar insultos y seguir sonrien-do; capaces, más que los hombres, de estar agonizando y aun así se-guir adelante sin rendirnos, y para aquellos hombres que aún siguen atascados en la antigua era del ma-chismo, no olviden el estribillo de una famosa canción del mexicano Vicente Fernández… Las horas más hermosas de mi vida, las he pasado al lado de una dama.

Mujeres, oh mujeres tan divinas…

¿El sexo débil? No, mujeres con poderDesde que Sirimavo Ratwatte Dias Bandaranaike

alcanzó su puesto de primer ministro en Sri Lanka un pequeño país de Asia que antiguamente

conocimos como Ceilán, todas empezamos a ver la luz de poder darle al mundo una mejor

organización.

POR: CARLOS ALBERTO DUQUE - CABETO

ESCUCHA: La historia, el trinar de los pája-ros, los Cantos deVaquería y Ordeño, el saber ancestral, el contrapunteo y los joropos…

VIBRA CON: Amaneceres y atardeceres, sabanas inmensas, montañas de la cordillera oriental, cielos ilí-mites y singulares tradiciones…

SALTA CON: Caballos al galope, el jaripeo, los ríos majestuosos, las estrellas y la luna, las luciérnagas, sa-banas eólicas, médanos y la canopia del río Cravo…

DEGUSTA: Carne a la llanera, tungos, frutales de la Orinoquia, plátano en diversas preparaciones y EL MEJOR CACAO DEL MUNDO.

ARAUCA ES LA TIERRA FÉRTIL QUE TE SONARÁ PARA SIEMPRE, POR SER UN TESORO NATURAL RESERVADO PARA LOS QUE LO VALORAN.

256.527 son sus pobladores, 23.824 kilómetros cuadrados son su extensión, 7 son sus municipios, constituyéndose en el séptimo De-partamento de Colombia con menor número de municipios, en el me-ridiano 70 de la tierra, es por eso que destacaremos las 7 razones por las que esta fértil tierra deberás conocer.

TAMEUbicado entre 343 y 5.410 msnm ofrece uno de los gradientes más

destacados de Colombia, por ser el Ritacuba Blanco el tercer pico nevado más elevado del país, en la Sierra Nevada del Cocuy; privilegio que comparte con los municipios de Fortúl y Saravena, dejando claro de esta manera el poseer todos los pisos térmicos del planeta, desde los nivales hasta los cálidos en hermosas sabanas irrigadas por los ma-jestuosos ríos Cravo y Tame, y los innumerables caños, entre los que se destaca el Gualabao.

Cuando entres a Tame encontrarás abierta LA TALANQUERA, “Como si fueras un hermano que de otras tierras viniera” y al igual como Bolívar y Santander en Tame brindaron, hoy los pobladores brindarán ante la llegada de hermanos de todo el mundo, los cuales estarán deseosos de conocer cómo es que Tame nos dio libertad y por qué ostenta el título de “CUNA DE LA LIBERTAD”, dejando claro de esta manera que en la RUTA LIBERTADORA el municipio de Tame es el que mejor cuenta la historia y la testimonia a través de sus monumentos.

Muchos son los lugares de obligada visita, muchas las historias, mu-chos los encantos, cerca de 53.000 pobladores te estarán esperando.

PUERTO RONDÓNDe Tame puedes pasar a Puerto Rondón, el recorrido te re-

galará improntas imborrables en el alma, sus paisajes dejan sin aliento al más desprevenido de los viajeros, sus cielos enormes dibujan magnificentes acuarelas de gigantesco tamaño. Una vez llegas al municipio, en la plaza principal, de a caballo verás a Juan José Rondón, el militar a quien Bolívar pidió: Que empuña-ra el corazón en el Pantano de Vargas bajo la consigna “SALVE USTED LA PATRIA”.

El río Casanare te espera, sus playas darán la más cálida bien-venida. Al salir el sol tendrás garzas de muchos colores y una vez caiga la tarde y salga la luna, podrán salir a su encuentro los más auténticos llaneros Caballo Viejo, Caimán y Policarpo entre otros, con ellos tendrás la noche más sublime, y para ter-minar un viaje estremecedor, Virgilio podrá contar por qué los árboles tienen la memoria de los que ya se fueron y con el firma-rás un singular acuerdo en “EL LIBRO DE LA PAZ”.

Colmadas las expectativas podrás continuar.

CRAVO NORTEEl recorrido entre Puerto Rondón y Cravo Norte corres-

ponde al lugar más emblemático relacionado con los CANTOS DE VAQUERIA Y ORDEÑO los cuales ofrecen cuatro modalidades, a saber: GRITOS CABRESTEROS, CANTOS DE VELA, CANTOS DE AMANSAMIENTO Y CANTOS DE ORDEÑO, los cuales for-man parte del PATRIMONIO INMATERIAL DE LA NACIÓN y que muy pronto estarán como PATRIMONIO DE LA HUMANI-DAD EN LA UNESCO. Esto lo testimonia la vereda VELADERO, la cual lleva el nombre por ser lugar de encuentro para VELAR el ganado.

Antes de llegar a la cabecera municipal encontrarás a tu paso ex-tensos esteros poblados de centenares de aves entre endémicas, casi endémicas y migratorias, acompañadas del ave emblemática del De-partamento, el ARUCO o ARAUCO.

Sabanas eólicas, formaciones geomorfológicas, singulares médanos y

ríos que albergan especies únicas como el caimán llanero y la tortuga charapa, especies en vía de extinción con pro-gramas de conservación.

Cravo Norte es LO MAS NATURAL, “La casa gran-de del llanero”.

VILLA DE SANTA BÁRBARA DE ARAUCA.

Un majestuoso recorrido desde Cravo Norte te lle-vará a La Villa de Santa Bárbara de Arauca, capital del Departamento en la ribera sur del Vibrador río Arauca que hermana a Colombia con Venezuela.

Observa un atardecer en el puente internacional José Antonio Páez, disfruta la sensación de tener dos países a tus pies, donde se hermanan las garzas y el sol en una mirada. Hecho esto, come empanadas de guiso de hayaca, y date una vueltica por la Avenida Ciudad de Arauca. Muy privilegiado resultaría si coincides con una de las tradicionales fiestas que allí se realizan anualmente, las cuales reflejan el orgullo lógico de ser llanero de la región más auténtica y singular de los llanos colombo venezolanos, lugar de la RUTA QUE LIBERTARA A CO-LOMBIA. Tómate otra foto con el Arauco, conoce el Parque de Los Poetas Llaneros, visita el de los Mártires y de este modo experimenta-rás por tus propios medios que allí, se respira paz.

Es probable y/o posible que hayas llegado vía aérea, de tal modo que según sea tu itinerario, después de disfrutar la Villa de Santa Bár-bara de Arauca, puedas tomar el recorrido hasta ahora mencionado, o iniciar por el que a continuación encontrarás.

En todo caso la magia te espera.

ARAUQUITA.Es necesario advertir que debes preparar el alma, seguro entrará

en fiesta.Antes de llegar, conoce Puerto Nariño, avanza un poco más, llega

a La Pesquera, toma a tu derecha, a pocos metros tendrás ante tus ojos EL BAYONERO, toma una embarcación, en pocos minutoses-tarás sobresaltado tras los saltos de LOS DELFINES ROSADOS O TONINAS como se les conoce en la región, disfruta, la fiesta esta en lo máximo, devuélvete y cuando estés pensando que la cosa ahí paró, VOLARÁS ¡SON MILES Y DE TODOS LOS COLORES LAS AVES QUE ALLI DORMITAN!

Es exagerado el mundo de aves, no el texto.Va a estar cayendo la noche y te encontrarás con EL TRONCAL;

¡AROMA, SABOR Y ALMA DE CACAO RESPIRARAS!, degusta el MEJOR CACAO DEL MUNDO, y cuando llegues a la cabecera municipal, pregunta por la BARRA DEL CHOCOLATE HECHO ARTE y de paso, degusta una buena barra.

Te querrás quedar, o prometerás regresar, al partir te espera FORTÚL.

FORTÚLSeguro quieres más CACAO, combínalo con quesos, combínalo

con frutas, compártelo con la gente y comparte con la gente, seguro te va encantar.

Empezarán de nuevo a aparecer las estribaciones del Parque Na-cional Natural El Cocuy, pues el municipio de Fortúl limita al oes-te con Guican. Una mezcla de pobladores dejarán ver una serie de influencias, es por ello que el municipio celebra EL FESTIVAL DE COLONIAS, lo que deja claro que sea el que sea tu lugar de origen, allí podrás dialogar con tus orígenes y conocer de las demás culturas.

Incluye en tu recorrido el hacer la Trocha Ganadera, en ella hay histo-ria, biodiversidad, tradición y gastronomía, hay aventura hay para todos.

Hay pistas para motos, sitios de aves, balnearios, joropos y otros ritmos… Escasos kilómetros te separan del municipio de Saravena.

SARAVENA.Estarás en la “ATENAS DEL SARARE”, en el “SITIO DE LAS

PAVAS” en la ZONA DE CACAOS DE ORIGEN, EN EL TERRI-TORIO ANCESTRAL UWA y muy especialmente el territorio de las cristalinas aguas.

Saravena posee uno de los paisajes más complejos en términos de biodiversidad, es por esto que está reservado para los más exigentes públicos que buscan en la naturaleza la razón de ser de los viajes, en Saravena tienen posibilidades públicos de intereses especiales que buscan en el TURISMO RURAL, singularidades que otros destinos no ofrecen.

Saravena tiene de todo para contar y de todo para encantar.EN ARAUCA TENEMOS CACAO DEL PASADO, CACAO

DEL PRESENTE Y FUTURO EN EL CACAO.POR TODO LO ANTERIOR “ARAUCA, TE SONARÁ PARA

SIEMPRE”.

¡Arauca…

Te sonará para siempre!

POR: ZARQUÍS ASDRÚBAL BAREÑO MARTÍNEZ*

Del refranero popular se puede tomar como referente la ase-veración que dice: “recordar es

vivir”. Y puede servir para que al evocar la historia, se pueda comprender mejor el desarrollo actual del departamento de Arauca. Pues a veces, tiene que pasar un buen tiempo para entender mejor el mo-dus vivendi actual de la región. Arauca tie-ne historias como para Ripley. Y solo se toma-rán unas tres para mostrar cómo los sucesos del pasado se reflejan en el acontecer de hoy. Des-pués de más de treinta años del descubrimiento y posterior explotación del campo petrolero de Caño Limón, salen a aflorar los recuerdos de instituciones que fueron creadas con el mejor criterio altruista, por quienes en ese momento administraban la bonanza de los recursos de regalías generadas en la explotación petrolera. Casi se podría pensar que con ese tipo de orien-tación, la política de Estado regional era “sem-brar el petróleo”. Pero ese escenario solo sirvió para que se crearan historias alrededor del uso de esos generosos recursos que se transferían a las arcas de Arauca, porque en esa época el Estado local y nacional no tenían una estructu-ra administrativa ni un ordenamiento territorial que hicieran posible una orientación y un con-trol eficiente para la mejor asignación de esos recursos. El Estado nacional era centralizado y todo se manejaba desde Bogotá. Existía una oficina del orden nacional que fungía como la Auditoría Nacional ante la intendencia de Arauca. El Secretario de hacienda llevaba en su bolsillo la chequera con que se manejaban los recursos de la región. Y le daba un manejo cuasi personal.

A finales de la década del ochenta, a los cam-pesinos del Sarare les fueron cerrados los cré-

ditos en el único banco de región: la Caja de Crédito Agrario, In-dustrial y Minero, hoy Banco Caja Agraria. Ante ésta intempestiva decisión, los campesi-nos enviaron una carta al Ministro de agri-cultura y al director nacional del Instituto

Nacional de la Reforma Agraria, Incora, donde le hacían saber la particularidad, y la necesidad de contar con el apoyo crediticio, toda vez que esa región estaba en proceso de colonización, poblamiento y desarrollo. A lo cual les con-testaron que los créditos se les habían cerrado por cuanto que los dineros que les habían sido concedidos en forma de crédito, no habían sido reembolsados y la cartera morosa era des-proporcionada. Al punto que habían perdida la confianza crediticia del sistema financiero imperante. Ante esta respuesta, los habitantes rurales del Sarare solicitaron una reunión con el señor Ministro de Agricultura y un representan-te nacional de la Caja de Crédito Agrario, para aclarar lo ocurrido. Efectivamente, se hizo la re-unión, y para sorpresa del Ministro y el director de la Caja Agraria, los campesinos llevaron los recibos de pago que les habían expedido cada vez que acudían a las oficinas de la entidad en Saravena. Ante este hecho, hubo necesidad de realizar una auditoria in situ, y se encontró que efectivamente los campesinos habían hecho su pagos en forma puntual, lo que pasaba era que el funcionario encargado de recibirlos, lo hacía y expedía el recibo, pero no descargaba de la cartera los abonos que se pagaban. Los dine-ros los cargaba a su cuenta personal. Y de esa forma aparecían como si nunca hubiesen hecho pago alguno. Simultáneamente, se crearon, en-

tre otros, los Fondos de fomento Empresarial y Educativo. En el Fondo de Fomento empresa-rial, una buena parte de los beneficiarios, iban cada mes a hacer los respectivos abonos a su deuda. Y el funcionario encargado les recibía el dinero y les expedía el recibo, pero nunca descargaba esos abonos de las respectivas obli-gaciones. Y de esa forma, aún después de más de veinte años, aparecen con la deuda vigente, con los intereses de mora y la tasa de intereses ordinaria Y cuando les recibía el último abono, el funcionario y el deudor hacían un acto de fe que su deuda estaba cancelada. Pero nunca les expidieron paz y salvo. Y muchos de ellos ya murieron, pero sus inmuebles siguen hipoteca-dos al heredero del Fondo. Otro tanto ocurrió con el Fondo de Fomento Educativo, donde le giraban lo del semestre al estudiante beneficia-rio. Y el funcionario encargado de mover estas transacciones, después de los diez semestres, seguía haciendo aparecer en la nómina el res-pectivo giro a algunos estudiantes, por cinco o más semestres. Pero este dinero no iba a las arcas del estudiante sino que se desviaban hacia la cuenta personal del funcionario. Y hoy en día, más de un beneficiario aparece debiendo una buena cantidad de capital, con los intereses de mora y los intereses ordinarios. Por último hay que referir el asalto a mano armada de uno de los grupos al margen de la ley, a la Caja de Cré-dito Agrario de Arauquita, donde al día siguien-tes de la ocurrencia del hecho, los periódicos nacionales daban cuenta que los facinerosos se habían llevado cien millones de pesos. Y los delincuentes tuvieron que volver y se llevaron al gerente para que les explicara dónde estaban los otros ochenta millones, porque ellos sólo se habían llevado lo que estaba en caja: veinte mi-llones de pesos.* MAGISTER EN ECONOMÍA, U.N:

Atipicidades regionales

Page 4: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva4 Marzo de 2017Actualidad

La presidenta ejecutiva, Gise-la Garcés Valdés, apoyada por el equipo humano de la entidad y la Junta Directiva; continúa con la estrategia «Más cerca del em-presario»”, la cual permite llegar a los matriculados de nuestra ju-risdicción (Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón), no solo con la persuasión para adelantar el pro-ceso de renovación, sino dando a conocer las bondades de la forma-lización.

El Registro Mercantil es la cédu-la de ciudadanía del empresario, la garantía de orden y control en el sector comercial, de igual manera es el instrumento mediante el cual los empresarios ejercen legalmen-te cualquier actividad comercial y acreditan públicamente su calidad de comerciantes; además que pro-tege el nombre comercial de su negocio y proporciona seguridad jurídica; entre otros.

Adicionalmente se adelantaron jornadas de cámara móvil facili-tando el proceso de renovación; visitas a los municipios de la ju-risdicción como Puerto Rondón y Cravo Norte, en éste último mediante una Feria de Servicios, con la participación de otras en-tidades; asimismo se extendieron los horarios de atención y para el cierre se habilitaron puestos de atención en la parte externa de la entidad y una caja preferencial para los Afiliados.

Programa IVCCon la Alcaldía de Arauca y gra-

cias a la voluntad del mandatario Benjamín Zocadagüí Cermeño, se adelanta el programa de Inspec-ción, Vigilancia y Control IVC; el cual a través de un grupo de pro-fesionales debidamente capacita-dos, adelantan visitas personaliza-das con el propósito de verificar el cumplimiento de los requisitos que deben cumplir los comercian-tes y brindar la orientación sobre el particular.

Fortalecimiento al Tejido Empresarial

Con la certificación que entre-

POR JUAN PABLO ROBLES

En las sabanas de Puerto Ron-dón Arauca nace el 5 de febrero de 1990 Carmen Cristina Tovar Barrera, en el seno de una fami-lia humilde y campesina. Desde muy niña mostró inclinaciones hacia la música y gracias a su padre, que la acompañaba con un cuatro, cantó sus primeras canciones y se sintió más atraí-da por la música llanera. Pero la cruenta violencia que ha azotado nuestra patria cobro la vida de su padre cuando ella tan solo tenía 13 años, ahí quedo su sueño de ser artista, pues decidió no can-tar más.

Pasados los años, Carmen Cristina se radica en la capital Araucana con el deseo de estu-diar; es así como logra su título de bachiller y más tarde com-plementa su formación con dos carreras técnicas en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Pero el destino nuevamente la ponía en el camino musical, acti-vidad que afianza cuando conoce al Maestro Santiago Caropresse y entra a su escuela de copleros en el año 2006.

Con ellos logra hacer parte de un trabajo discográfico Titulado «Soñando con el joropo» por las calendas del año 2009, donde aparece interpretando el tema

«Los recuerdos de mi rancho» suficiente incursión para abrir-le más oportunidades ya que se perfilaba como una cantante de profesión.

Luego llega su primer trabajo discográfico grabado en forma independiente titulado «Hasta cuándo corazón» del año 2014, impulsada por la insistencia y el respaldo de varios de sus ami-gos, entre ellos los reco-nocidos músicos arau-canos Didier Joel Brito y Wendi Cuellar, quienes con mucho esfuerzo y perseveran-cia logran hacer este t r a b a j o musical en Venezuela, en el estu-dio de los h e r m a n o s Barreto en Michelena, lo-grando con este álbum participar en distintos escena-rios del departamento araucano.

Hoy Carmen Tovar nos presenta su nuevo producción musical, precisamente titula-do «Mi regreso» grabado en

Cámara de Comercio de Arauca:

Más cerca del empresarioLa entidad mercantil adelanta varias acciones en su jurisdicción con el propósito

de incentivar la formalidad y fortalecer el tejido empresarial.

Gisela Garcés Valdés, presidenta ejecutiva.

gó la Universidad Jorge Tadeo Lozano para operar el Modelo del programa «Tejido Empresarial», la Cámara de Comercio Continúa con su aliado estratégico, Alcaldía de Arauca, para avanzar en el fir-me propósito de fortalecer el cre-cimiento del sector empresarial de la región.

Hoy le apuesta a becar 10 em-presas, cuyo beneficio se centra en el levantamiento de un diag-nóstico empresarial para determi-nar las principales brechas dentro

de la organización y respecto a su mercado objetivo.

De igual manera, la aplicación de dos soluciones empresariales de un portafolio de 29 disponi-bles, diseñadas por expertos na-cionales e internacionales que se-rán implementados por mentores empresariales de cada una de las zonas certificadas en la aplicación de esa metodología.

El beneficio incluye además, ocho (8) horas de soluciones en aplicaciones tecnológicas; análi-

sis, desarrollo e implementación de un portal web integral, con un sistema de tienda virtual estándar; doce (12) asesorías en gestión comercial; Talleres Empresariales para definir estrategias de comer-cialización de productos en zona de frontera; gira técnica socio-em-presarial y un video promocional para las diez (10) empresas.

Alianzas para la Innovación

En su tercera fase, la entidad, inició el proceso de convocatoria desde la Alianza Llanos, de la cual hacen parte las cámaras de Villa-vicencio, Casanare, Piedemonte y Arauca, invitando a los empresa-rios de la jurisdicción a participar en el proceso de mentalidad, for-mación y la implementación; del cual se hacen partícipes quince (15) empresarios con nuevas ini-ciativas.

Es importante recordar que esta es una iniciativa de Colciencias, Confecámaras y las Cámaras de Comercio.

Al final se premiarán tres inicia-tivas, donde se busca promover la innovación en las empresas y la formulación de proyectos innova-dores, con un apoyo económico, representado en el insumo para la puesta en funcionamiento.

Formación y capacitación

En ese ámbito se han adelan-tado programas de formación en Actualización Tributaria; Normas Internacionales de Información Financiera NIIF; Talleres de sensi-bilización de los estándares de las normas de sostenibilidad turística, contemplados en las NTS TS 002 y NTS TS 003, adelantados bajo la orientación de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO, para los operado-res turísticos; Servicios virtuales, socialización de las disposiciones

de la Superintendencia de Indus-tria y Comercio para el Registro de Proponentes y Excelencia en el Servicio, en los municipios de Cravo Norte y Puerto Rondón.

Se prevé para el siguiente tri-mestre otros programas de forma-ción, acordes con las solicitudes de los empresarios.

Otras GestionesAdicionalmente la presidenta

ejecutiva, continúa adelantando gestiones a nivel nacional, depar-tamental y regional, con miras a seguir fortaleciendo el sector em-presarial, como el insistir en unas medidas preferenciales para esta zona de frontera; labor que realiza de la mano de los presidentes eje-cutivos de las Cámaras de Comer-cio de Frontera, Confecámaras y la Cancillería.

Lo propio hace en materia de seguridad, aspecto que se imple-menta con la participación de las autoridades tanto de Policía, Ejér-cito, Armada Nacional, Migración Frontera, Grupo Gaula, Gobierno departamental y Municipal, entre otras.

En este sentido hace acom-pañamiento a los empresarios propendiendo por soluciones a diversas problemáticas, parti-cipación en convocatorias para acceder a recursos, actividades propias de la Comisión Regio-nal de Competitividad e Inno-vación, donde se ejerce la se-cretaría técnica; socialización de los Acuerdos de Paz, con la participación de la Oficina del Alto Comisionado para la paz, convocando a los diversos acto-res; adelantando gestiones ante el Ejército Nacional para que los empresarios de la ciudad parti-cipen en el proceso de compras.

En este informe de gestión se abordan solo algunas de las ac-ciones que adelanta la entidad cameral, en el marco de las fun-ciones que le otorgó el Gobier-no nacional.

Carmen Tovar

Ad portas del éxito

Pentagrama-Studio en la ciudad de Saravena. Con la dirección artística y musical del Maestro

José Ángel Romero «ro-merito» quien es un artis-ta integral con una amplia experiencia en la música

llanera y con el respaldo del sello musical Guacamaya Re-

cords.Carmen Tovar, afirma que

«Romerito» fue quien le dio forma a los conocimientos que empíricamente ella tenía y le aporta el toque que le hacía fal-ta a su música. En este álbum la acompañan en el arpa Alonso Castrillo, en el cuatro Didiel Joel Brito «pate’perro», en el

bajo y maracas José ángel Ro-mero. En este disco Carmen To-var nos presenta 11 canciones de las cuales 8 son de su propia inspiración y tres temas de nue-vos compositores.

Hablar de Carmen Tovar es es-cudriñar en un conjunto completo de cualidades y talento, pues ella se desempeña como coleadora, coplera, compositora y cantante; por eso los invitamos a apoyar a esta joven mujer legitima llanera que le entrega su corazón al joro-po, al coleo, a los caballos y, por sobre todo, a su llano.

Page 5: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva5Marzo de 2017 Actualidad

Son muchos los temas que ha tenido que afrontar Beatriz He-lena Vageón Pabón, cuando ya ajusta 463 días al frente de la Em-presa de Energía de Arauca; desde plantones, hasta un mayor acerca-miento y fortalecimiento de aten-ción a la comunidad.

Reconoce que no ha sido fácil gerenciar la única empresa que es propiedad de los araucanos, pero manifiesta que el tema de sa-carla avante se ha convertido en un gran reto, que la ha llevado a redoblar esfuerzos para gestionar recursos no solo en el orden de-partamental sino nacional, ámbito en el que se precia de contar con el acompañamiento del Ministe-rio de Minas y Energía en cada iniciativa emprendida.

Desde el 2016 se creó en ENE-LAR ESP, un grupo interdiscipli-nario para mejorar los procesos y directrices del Gobierno Nacional y ofrecer un servicio con calidad a los más de 70 mil 600 usuarios que se registran en los siete muni-cipios del Departamento.

Dice que el 2016 les dejó un balance altamente positivo y alen-tador, pues fueron más de 42 mil millones de pesos los que se lo-graron gestionar y que hoy, van a empezar a beneficiar a más de 8 mil usuarios en todo el territorio araucano.

«Somos conscientes que en el pasado eran una constante las di-ficultades en la prestación del ser-vicio, pero cuando nos detenemos a revisar la hoja de ruta fijada por el Plan ‘Humanizando el Desarro-llo’, observamos que la inversión de recursos en los próximos tres años que nos quedan no solo es prioritaria sino que va a ser alta en el sector eléctrico, porque el mis-mo gobernador Ricardo Alvarado Bestene, está convencido que si garantizamos un servicio de óp-tima calidad, tendremos usuarios de calidad, pagando oportuna-mente y siendo corresponsables con esta empresa que le pertene-ce a todos los araucanos», sostuvo la gerente.

Y es que de esos proyectos priorizados por la Administración Seccional, siete inicialmente, con una inversión de 21 mil 785 mil 400 millones de pesos, ya em-pezaron a ejecutarse, acción que repercute en la optimización del servicio prestado en las zonas ru-ral y urbana.

Recursos del Departamento

La iniciativas permitirán la am-pliación y construcción de la elec-trificación en el corregimiento de Cañas Bravas, del municipio de Arauca, la ampliación del servicio en la zona rural de Fortul y Tame; la construcción y ampliación de redes de media y baja tensión en la vereda la Pavita de Fortul, el mejoramiento y optimización de la línea 34.5 kilovoltios en el tra-mo Tame-Puerto Rondón.

También figura la construc-ción de la subestación de la zona industrial y la adecuación de la línea 34,5/13,8 kilovol-tios y circuitos asociados en el municipio de Arauca, proyecto que permitirá contar con la ca-pacidad necesaria para fortale-cer los sectores de producción en la capital.

«De todas las iniciativas em-prendidas por el gobernador Al-varado, esta ha sido la de mayor impacto, como lo han resaltado empresarios del sector agropecua-rio quienes han manifestado que representa gran avance para desa-rrollar sus procesos agroindustria-

Beatriz Helena Vageón

Fortalecemos la empresa propiedad de los araucanos

Enelar inició el 2017 con la ejecución de más de 40 mil millones de pesos para fortalecer el sector energético

en el campo y las ciudades.

AÑO 2017

EMPRESAS PORCENTAJEAES CHIVOR .................. 18%ISAGEN .......................... 13%TERMOTASAJERO ......... 44%COENERSA .................... 19%EPM ............................... 7%TOTAL ........................... 100%

AÑO 2018

EMPRESAS PORCENTAJETERMOTASAJERO ......... 50%EMGESA ........................ 34%ISAGEN .......................... 16%TOTAL ........................... 100%

AÑO 2018

EMPRESAS PORCENTAJETERMOTASAJERO ......... 42%EMGESA ........................ 43%ISAGEN .......................... 15%TOTAL ........................... 100%

Para los años 2020,2021, 2022 y 2023, la empresa se encuentra realizando los procesos y procedimientos pertinentes para la apertura de la convocatoria pública.

Beatriz Helena Vageón Pabón.

les en la región», explicó Vageón, agregando que para la suscripción de convenios, el apoyo de los di-putados fue fundamental toda vez que cada localidad tuvo doliente, grandes aliados.

En su concepto, de los conve-nios se beneficiará, de manera especial, la zona urbana del muni-cipio de Saravena con la construc-ción para redes de distribución de energía; mientras en Arauquita, empoderará el sector rural don-de se construirán y ampliaran re-des eléctricas en las veredas Bajo Caranal, Aguachica, Gaitán, La Unión, Mata de Coco, Fundación y Rosablanca.

Con estas iniciativas se benefi-ciaran a más de 1.972 personas de las zonas rural y urbana del De-partamento.

Recursos del orden nacional

Durante el 2016 la Empresa de Energía de Arauca logró captar un monto de 24.424 millones 555 mil 461 pesos a través de las gestio-nes adelantadas ante la Unidad de Planificación Minero Energético -UPME- del Ministerio de Minas y Energía, donde se sacaron avan-tes siete proyectos para la cons-trucción de líneas y subestaciones

y la ampliación de redes eléctricas en cinco de los siete municipios araucanos.

«Estos proyectos nos van per-mitir beneficiar a 3.631 usuarios del sector rural, lo que equivale al 18,5 por ciento del total de los 19.620 suscriptores del campo. Este ha sido un propósito cla-ro del señor gobernador de dar prioridad al sector rural y así lo estamos cumpliendo con iniciati-vas como estas que se trabajaron

desde la Empresa de Energía», manifestó la funcionaria.

Los proyectos que se ejecutaran con recursos del nivel central tie-nen que ver con la construcción de la línea y subestaciones eléctri-cas a 34.5 kilovoltios Panamá de Arauca-Puerto Jordán, construc-ción línea de sub-transmisión a 34.5 kilovoltios Fortul- Aguachi-ca-El Oasis, ampliación de la elec-trificación en el Distrito Santo Domingo en Tame, ampliación de la Red Eléctrica en vereda Nuevo Horizonte del municipio de For-tul.

También figuran la ampliación del sistema eléctrico en las vere-das El Final, El Sol, Altamira, Al-tamira sector Italia, La Becerra, sector Papayito, Nubes A y Nu-bes B de Arauca capital.

Legalización de Predios:En este escenario la Empresa

logró un avance significativo al legalizar 3.600 usuarios en el 2016, lo que viene permitiendo establecer la cultura de la lega-lidad en el Departamento, de acuerdo con el área comercial, a la fecha se avanza en nuevas legalizaciones para superar esa cifra en el 2017.

Jesús Moreno Moreno, subdi-rector comercial de la Entidad, sostuvo que a partir de mitad de año, iniciaran con la aplicación del nuevo Código de Policía y Con-vivencia que establece que quie-nes modifiquen o alteren redes de servicios públicos incurrirán en una sanción de 16 salarios míni-mos legales diarios vigentes, cuyo monto asciende a 390 mil pesos aproximadamente.

Compra de energíaLa Empresa durante el año 2016

realizó dos convocatorias públi-cas para contratar el suministro de energía y potencia para el mer-cado regulado de los años 2018 y 2019, logrando una cobertura del 100% de la energía proyectada y solicitada, a su vez contrató la energía para los meses de mayor exposición del año 2017 logrando con éxito la adjudicación y garan-tizando el servicio de energía a nuestros usuarios tal como se evi-dencia a continuación:

Page 6: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva6 Marzo de 2017Actualidad

POR: ADRIANA RODRÍGUEZ QÜENZA

El céle-bre Arpista Araucano , Abdul Far-fán Duque muestra en la actualidad una nueva faceta; me-jor dicho dos, pues siempre lo conocimos al arpa y esta vez lo hace como cantautor de mú-sica llanera y la otra es en el género popular en el que sobresale su estilo y, además, le está aplicando el agra-dable sonido del instrumento mayor del llano.

Hoy, suma a su dilatada trayectoria más éxitos, no solo se mantiene vi-gente, sino que se consolida en todas sus perspectivas como un artista inte-gral. Abdul farfán es música, hoy por hoy lo conocemos como uno de los más destacados arpistas y arreglistas del llano colombo-venezolano; con el arpa ha acompañado a un sinnúmero de figuras de la canta criolla.

El exigente público llanero se asom-bró cuando se comenzó a difundir su trabajo musical en el género popular, pero después llegaron los aplausos y el reconocimiento desde las mismas redes sociales y lo más importante, desde los medios radioeléctricos ma-sivos de comunicación.

Artista y genio, en el buen sentido de la palabra, habló a calzón quita’o con El Periódico de Arauca confesado por Adriana Rodríguez Quenza.

El Periódico: Es un honor darle la bienvenida a un baluarte de la música vernácula, figura de talla internacio-nal. Vamos a conocer las facetas del maestro Abdul Farfán. Bienvenido a nuestra tierra del joropo, su tierra que tanto lo aprecia.

Abdul farfán: Adrianita, muchas gracias por abrirme este espacio, mis mejores deseos para ti, los directivos de El Periódico y a todos los lecto-res, un abrazo muy grande, contento y dispuesto a compartir este gran mo-mento que la música nos depara.

E.P.: Ya reconocido dentro del fol-clor llanero, ahora incursiona como compositor e intérprete del géne-ro popular y paralelamente aparece ahora cantando nuestra música an-cestral con gran éxito. Así lo puedo confirmar en nuestro espacio musi-cal «Viva el Llano» que a bien estoy conduciendo en Arauca Stéreo cada sábado, donde los oyentes solicitan canciones como «yo te hago falta», «Qué tienes tú» y un sinnúmero de canciones que han gustado. Explí-queles a los lectores sobre sus mara-villosos talentos.

A.F.: Para mí es un placer enorme visitar Arauca, amo este pueblo yo nací en el caracol, me crie en Arauca y siempre he vivido en Arauca a excep-ción de los últimos años que me ra-diqué en la capital de la República; mi talento me lleva a incursionar en dife-rentes frentes, obviamente me cono-cen como arpista tengo un gran nom-bre afortunadamente en Colombia y en Venezuela como maestro del arpa, pero yo desde niño cantaba, abando-né el canto por dedicarme definitiva-mente al arpa a los 17 años, así que para mí no es extraño cantar cualquier tipo de música porque cuando yo

Abdul Farfán: artista, genio

y figuraempecé a cantar a los 6 años, cantaba rancheras, baladas, boleros. Como mi mamá era antioqueña pues yo tengo esos genes y se me facilitan las cosas más allá de lo puramente llanero..

Después de hacer una larga carrera con el arpa el canto volvió a mi vida sin buscarlo, por azar, creo que son señales que la vida le puede estar dan-do a uno, cuando tu encuentras algo sin buscarlo lo menos que puedes ha-cer es analizarlo y mirar a ver de qué se trata, lo peor que uno puede hacer es dejar pasar las oportunidades. Me gusta enfrentar retos. Comencé un proyecto de música popular e hice 6 temas, ahora me dedique al llanero y ya llevo cuatro temas, en Venezuela me están apoyando mucho y sobre todo aquí en Colombia. ¡Gracias a ti Adrianita en quien he encontrado un gran apoyo, muchas gracias! Así como en todos los medios de comunicación de mi pueblo araucano se han mostra-do muy receptivos.

E.P.: ¿Cómo llega el maestro Ab-dul a la música popular. Cómo es que regresa a lo llanero, pero esta vez a cantarlo?

A.F.: Fue por coincidencia, yo es-taba haciéndole composiciones a un amigo que quería cantar música po-pular, me tocaba ir al estudio y, apar-te, grabar las canciones para que las estudiara y se las aprendiera. Un día me dijo que si alguna vez había pensa-do en grabar música popular y le dije que no. Entonces me dijo si quieres yo te patrocino porque se le escucha muy bien. Risas

Desde que uno tenga talento debe ser arriesgado y me arriesgue y el proyecto va muy bien. Luego con un amigo llanero hablamos de música lla-nera, y me dijo maestro, si su nombre es reconocido con el arpa en la música llanera en Colombia y en Venezuela ¿por qué no se arriesga a cantarla y graba? Le respondí que no soy criollo y veo que están muy pegados los te-mas criollos. En la música llanera hay de todo, me respondió y la verdad es que analizamos y se dio la oportuni-dad de hacer un tema a mi estilo, así nació ‘¿Qué tienes tú?’, un pasaje lla-nero, muy romántico y comercial.

E.P.: Maestro, como cantautor ha pegado, lo digo con conocimiento de causa, porque a los oyentes le ha gustado y el público araucano es exigente, toda vez que cuando un ar-tista pega en esta tierra es porque es

sión de la guitarra y el estilo románti-co, para que sea más fácil de apreciar y entender.

En eso está basado mi estilo: la composición romántica, el despecho y la musicalización de los temas.

E.P.: En caso de ser contrata-do para actuar como interprete ¿A quién elige para que le acompañe en el Arpa?

A.F.: Hay piezas que diseñé para yo mismo interpretarlas en escena, pero obviamente necesito de un equipo de trabajo, por ejemplo en Bogotá me acompaño el Maestro Araucano Félix Ramón Torres, una persona a quien admiro mucho; mi hijo en las mara-cas, Julián Cross Way en el cuatro, en la guitarra Andrés, el bajo de Ricardo zapata. Hay un equipo de trabajo que debo tener a la mano.

E.P.: La larga permanencia en la ca-pital de la República ya lo hace co-nocido en el medio artístico?

A.F.: No es fácil, hablando espe-cíficamente de Bogotá, antes había mucho más apoyo; es algo curioso, debería ser ahora un mejor momento. Pero me da la impresión que ahora es más difícil que antes. Bueno es una la-bor que hay que seguir haciendo.

E.P.: He analizado que usted es muy disciplinado, porque para lo-grar el éxito y mantenerse no es fá-cil. ¿Qué hace?

A.F.: Adrianita, es una pregunta importante, gracias porque es muy agradable cuando uno tiene este tipo de entrevistas y las preguntas son in-teresantes porque esto es lo que los lectores quieren saber.

Yo soy consciente de que el relevo generacional, hay que aceptarlo, detrás vienen muchachos que están tocando bien, debe valorarse esto, ser honesto con ellos y dar felicitaciones y concejos porque eso es generosidad.

El éxito que yo he tenido especí-ficamente como instrumentista lo debo a mi originalidad, nunca me he comparado con nadie, siempre he si Abdul Farfán, tocando a mi propio estilo, sin compararme con los gran-des maestros a quienes admiro, por ejemplo a todos los clásicos que para mí merecen el mayor respeto. Nunca me he preocupado por plagiar estilos o compararme y eso me ha permiti-do seguir conservando esa chispa de creatividad que me impulsó y la gente valoró y la seguiré conservando hasta que me muera.

E.P.: ¿Qué le representa visitar su tierra natal. Arauca la tierra del Jo-ropo?

A.F.: Visitar a Arauca es recargar-me de vida y de musas, me hace falta venir a Arauca. Todos los días recorro mi pueblo mentalmente como cuan-do lo hacía desde niño. Arauca me oxigena, me inspira, me renueva.

E.P.: ¿Cómo está sentimentalmen-te?

A.F.: Muy bien, yo estoy felizmente casado, tengo una esposa maravillosa de hace más de 30 años, me ha acom-pañado en las buenas y en las malas, me cuida y toñequea, Ja jaa jaaaa…qué más le puedo pedir a la vida. Dos hijos que son motivo de orgullo. Es-toy muy complacido con mi familia.

E.P.: ¿Y espiritualmente? ¿Cree en Dios, usa amuletos, tiene agüeros?

A.F.: Sí, creo en Dios. Obviamente respeto todas las creencias, finalmen-te es la misma energía divina. Nada soy agorero. Nooo, nada de amule-tos; pero creo que hay que tener bue-na vibra y pensamiento positivo. La mente lo puede todo.

E.:P.: Maestro para finalizar, quie-ro agradecerle su presencia en la sala de redacción de El Periódico, esta es su casa.

A.F.: Gracias Adriana y al señor director Álvaro Pérez García yo complacido y agradecido por este espacio, tengo la mejor opinión de ustedes, felicitaciones por ese pri-mer lugar que ostentan con Noticias 100.3 una innovación periodística a la que nos acostumbró mi amigo Álvaro,

es un trabajo que lo ubica a uno en la gran ciudad… Muchas gracias

por sacar adelante estas ma-nifestaciones culturales.

bueno. Va a seguir acompañando a los interpretes del llano con el Arpa?

A.F.: Claro Adrianita, claro que sí. Yo sigo con mi disciplina en el Arpa, para mi es maravilloso, es descargar emociones que uno guarda en su es-píritu, coger el arpa y darle rienda suelta es algo exultante.

Y en la parte de la composi-ción pues estoy escribiendo constantemente canciones románticas con un tinte de despecho y con la musicali-dad que tiene un sello muy característico, algo más universal; temas que no solo pueden pegar en el llano sino en el in-terior; yo le apunto a abrirme espacios fuera del llano en-tonces y lo estoy logrando, por eso es la inclu-

Page 7: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva7Marzo de 2017 Actualidad

Page 8: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva8 Marzo de 2017Historia

POR ALBERTO SABOGAL

José Rafael Martínez Arteaga, nació el 26 de enero de 1940 a orillas del raudal de La Eri-

ca, en el fundo «Jurapal», que en griego signifi-ca «cacho de toro», en el municipio de Arauca. Fueron sus padres los araucanos José Fernando Martínez y Ramona Arteaga.

Fue criado en medio de las tareas cotidianas de todo hombre de campo. Era llevado al ordeño, a revisar los rebaños y cuidar los animales enfer-mos; su padre lo llevaba a los más importantes parrandos llaneros de la época, así nació su ad-miración por la creatividad del llanero y por los cantores consagrados, aquellos que él admiraba, comenzaron a invitarlo porque el muchacho salía siempre con algo nuevo.

Con escasos 16 años, Rafael representó a Arauca en el primer Encuentro Nacional de Fol-clor celebrado en Manizales y ocupo el primer lugar como compositor e intérprete.

Luego volvió a lo que era su pasión: la sabana. Volvió con el alma repleta de esperanzas, apren-dió a tocar bandola, guitarra y cuatro. Empezó a hacer canciones. Sin embargo se dedicó por completo a los trabajos del llano, amansador de caballos y vaquero de hato. Lo ponían de aparta-dor por que los animales le obedecían sin necesi-dad de maltratarlos.

Su primera canción la tituló «Llanura, yo soy tu hijo» y con ella se llevó el galardón en el Tor-neo Internacional del Joropo en Arauca en 1966. Así comenzó su exitosa carrera por los caminos de la fama.

En 1969 grabó su primer larga duración alternan-do con Tirso Delgado, con el éxito que lo signó para siempre: «El Cazador Novato». José Rafael Martínez Arteaga se hizo leyenda al inmortalizar en sus versos las ilusiones, alegrías y penas que viven en el llano y palpitan en el alma del llanero, destra-mando el pajonal con peinilla y garabato.

Desde la década del 70 lo llamaron «El Caza-dor Novato», desde que interpretó por primera vez el famoso poema llanero, pionero del género costumbrista al que dio lumbre, fue el más popu-lar declamador llanero de Colombia y Venezue-la. Su estilo jocoso y caracterizadamente criollo lo convirtieron en el favorito del público e invi-tado de honor en los festivales de música llanera.

El Cazador llevó en su sangre el verso y la copla por más de 60 años como todo un pro-fesional, no podría ser de otra manera, pues en su genealogía existieron grandes maestros de la declamación como su abuelo Rafael Tomas Ar-teaga, hijo de Napoleón Arteaga, quien da nom-bre hoy a la casa de la Cultura de Barinas del que fuera su fundador. Más de 50 discos en los que ha dejado grabado 470 Obras, originales de él y otras de folcloristas como: Adeliz Soto Va-lera, José Vicente Rojas, Héctor Paúl Vanegas, Ramón Cordero Larense, Jesús Antonio Giraldo

«El Carrao», entre otros.El Cazador Novato nos dejó varios mensajes

para la posteridad, destacamos en su memoria solo algunos: «Más valor tiene el ser humano que soporta las ofensas; que el que usa la violencia» o «Dejadle la humildad a los sabios y la ignorancia al prepotente».

Todos los domingos seguiremos recordando al Cazador Novato, en nuestro programa radial «El Rancho del Cazador», que se transmite por la emisora Arauca Stereo 100.3 F.M. de 3 a 7 de la mañana todos los domingos, donde escucha-remos su voz y su estilo, sus creaciones poéticas llenas de vocación del paisaje, ingenio, picardía y un profundo respeto por el llanero, su entorno y su trabajo; sus cachos, su contrapunteo, sus canciones y su lectura de los libros que escribió.

El Cazador fue un conocedor profundo de la cultura, la mentalidad y la historia cotidiana del llanero, y así lo ha demostró en sus composicio-nes e interpretaciones, fue el maestro de la copla sabanera: Su mayor éxito el poema de su autoría «El Cazador Novato», le siguen: A mí solo se me Nota, Almas Gemelas, Amor y Fe, Canto Yaruro, Coleadores de mi Pueblo, Copleros de tiempos Idos, Cuando te decidas, Cuando yo sea Presi-dente, Cuídate del Matrimonio, Anima de Santa Elena, El arpa llora en sus notas, El brujo y el adivino, El Campanario, El candidato soy Yo, El Cazador Enviagrado, El Cazador en Caracas, El Cazador Yerbatero, El Embuste de la Vida, El Espanto del Motor, El Gallo Embotado, El Guaquero, El Hijo de Nadie, El Iluminado, El Ladrón Honesto, El Llano vuelve a ser Llano, El Marido celoso, El Matrimonio, El pájaro de la

gloria, El pobre no se acomoda, El potro negro, El presidente más Criollo, El presidente soy Yo, El que menos corre vuela, El Rey Papo, El sapo cachón, El viaje del Cazador, El viaje al Vaticano, El Yerbatero, Ellas tienen la razón, Enamorado y cobarde, Eso que llaman el Metro, Esto se lo llevo el diablo, Evitar no es cobardía, Haré tro-char mi caballo, Hoy voy a jugar con mi gallo, La Biblia de los Llanos, La burra de Juan Bimba, La contestación del pájaro de la gloria, La Historia de Kirpa, La Leyenda del Horcón, La muerte es lo más seguro, La mujer del difunto, La novia de quince años, La Sayona, La verdad desnuda, La viuda del Cazador, La voz del silencio, Las diez Llanuras hermanas, La biografía de un borracho, Las mujeres se respetan, Llanura yo soy tu hijo, Lo que me pasó en Caracas, Los de arriba y los de abajo, Los presagios de la muerte, Los sueños de María Antonia, Me la conseguí borracho, Mi abuelo era cazador, Mi vieja Arauca, Mis 42 mu-jeres, Misión cumplida, Pájaro mochilero, Per-diendo la esperanza, Plegaria humana, Plegaria entre dos comadres, Permiso mi comandante, Por el bravío Orinoco, Recordando viejos tiem-pos, Romance al negro y al blanco, Romance para una madre, Samplegorios y Caideras, Sueño de paz, Tocayo quiero que cantes, Tristeza de un caballo, Un pleito entre dos comadres, Una vez que yo fui cura, Unas manos, Viajando por Ve-nezuela, Viejo campo de mi ayer, Yo no me caso compadre, Zamuro cuidando carne… los demás poemas escúchelos en el Rancho del Cazador.

El Cazador Novato, falleció en la capital del Estado Barinas, el pasado 5 de marzo del pre-sente año, a la edad de 77 años y 38 días. Los Araucanos seguiremos lamentando por muchos años que no pudiese haber sido sepultado en la capital araucana, su tierra natal. El destino se en-cargara de juzgar a quien impidió el traslado de sus restos a la ciudad de Arauca.

El llano viste de luto, siente tristeza y dolor por-que ha perdido a su hijo contrapunteador, cantante y declamador, como lo fue Rafael Martínez, aquel que participaba en el Rancho del Cazador.

Las leyendas perdieron su historia; El llano, a su llanero nato y nosotros hemos perdido al Ca-zador Novato.

Dios lo tomó de su mano y le llamó a rendirle cuentas, porque delante del tribunal, toda perso-na se presenta.

Ya no volverá a misa, el cura y el rezandero… mucho menos los enfermos, las brujas y los he-chiceros, porque se ha marchado para siempre, el médico rezandero.

Compadre, siempre te recordaré y seguiré tus enseñanzas. Q.E.P.D.

“In Memoriam”Rafael Martínez Arteaga:

¡Un Quijote

del llano adentro!

EL CAZADOR NOVATO

En un rastrojo escalonatrabajaba con Juan Santosdestramando el pajonalcon peinilla y garabato y de pronto Escalona dicemirando el corte tan ancho:después de tan larga vida; compadrey pasar tanto trabajollega la muerte y panganmire que vaina carajo.

Pero es que a mí me da lástimachico mirar los suticos flacos;toy aburrió de lucha, pa Diossembrando topocho y plátanocansa’o de ser un veguerodespués que fuí dueño de hato.

¿Que te parece más biensi descansamos un rato?...pueda que jaga una tolday el sol no nos queme tanto.

A orillas de un madre viejaun paujil vierte su cantoy al agua caen los chigüirespor to’el centro del barranco.

La memoria de Escalonaempieza a ser un recalco;te voy a contá una historia compadreque me sucedió en Monte Alto,esta vaina jace tantocuando hablaban las enjalmasy que salían los espantosque hasta pa’mata un tigre, mira había que mascá tabaco.

Un día por la mañanitay pa’más ñapa viernes santome mando mi papa viejoen un caballo potrancoque fuera a buscá unas vacasque vinieran pa’lmamanto.

Lo saque pal paradero,lo tape de un manotazo le puse bueno la cincha le aseguré el arristrancoy apenas me le subídijo a mandase pa’loaltometió mano el condenaoporque eso si era bellaco.

Y nos cogimos no joche aquí caigo, aquí alevanto y yo zámpele el chaparropor debajo del sobacoy me ajiló el barajustepor toa la orillita del banco,encontré el rodeo reunióen el raudal del tautaco, chicoy empecé a arria las vaquitasasí entre de canto y cantoy se miraban toitas...ajilaitas pal hato.

Llegue a la laguna el muertome topé con Justo Blancotraía siete guacharacas, dos cachicamosun pato y un murrialote terciaodel cuero de un araguato y más atrasito de élrastriando un perro chucuto y sato,traía buena munición,pero no traía ni un taco, yo dije maldito seaque cazador tan novato.

Me bajé de mi caballoy fui pelando pun falso y al momentico teníael peltrecho por coñazos, mira y como por mano de Diosvenía un marrano de este alto,troche y troche puel caminocomo persiguiendo un rastro.Tu sabes bien que el cochino eseno mira pa’lo alto, le hice señaal gran pendejo y yo también me agazapo,dije a carga esa morocha, no juegueen semejante arrebato, zámpele y zámpele pólvora pero no me di de cuenta que lellene to’este tanto y me la afianzo enel pecho pensando en tal y cual santo.

Le apunte bien apuntao,lo medí de arriba, abajoy me figuraba ya comiéndome el espinazoy como el marrano ajeno ese no jiede a verracopero apenita le puse el deoasí sobre el gatoy juapy no seamos bobosretumbo ese cañonazoy ahí caí patas arribaenvuelto en el jumarazo.

y cuando pele los ojosapenitas mire el rastro,vi la huella fresquecitay le azuce el perro sato, cujey yo también me ajilecorriendo más que el carajo,pero se me fue la presano joda, después que estabaen mi plato.

El Cazador con Doña Ramona, su señora madre.

El Cazador con su compadre Alberto Sabogal.

Page 9: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva9Marzo de 2017 General

“In Memoriam”

Nieta de Luis Blanco Castillo, un venezola-no que luchó contra el oprobioso régimen de Juan Vicente Gómez hasta morir, Silvia Aponte nació en 1938 en Puerto Rondón, Arauca, y es la primera mujer llanera entregada a la creativi-dad literaria con altos perfiles nacionales. Con diferencia de quienes basan todo su trabajo en historias o sucesos regionales, la primera obra de Silvia fue Pocatil y Tilín en el Reino Perdido, libro de cuentos donde se descubre y relieva la vida del indio en los inmensos llanos del oriente colombiano.

Villavicencio, ciudad que acogió a Silvia con alborozo, tuvo desde entonces una defensora incansable de la cultura del llano colombiano donde fueron apareciendo, uno tras otro, li-bros de gran importancia que le permitieron al antropólogo Manuel Zapata Olivella poner de ejemplo obras como Las Guajibiadas dentro del conjunto de la producción nacional.

Sien saber cómo ni cuándo, Silvia hizo parte

del cortejo que forma-ron en el Perú muy g r a n d e s e s c r i t o -ras como Karina Pa-checo, del C u s c o , cuando en su libro La Voluntad del Molle solicitó que de una vez por todas se cierren en América Latina el racismo y las heridas de la guerra. Silvia ha-bía presentado los libros El Capitán Guadalupe Salcedo y Rompellano, dedicado éste último a Eduardo Fernández, todos hijos de Arauca.

El 31 de agosto de 2014 murió Silvia y sus restos reposan en Villavicencio, ciudad que le abrió las puertas y el apoyo incondicional de sus gentes.

4EL CAZADOR

Soneto dedicado a Rafael Martínez Arteaga, El Cazador Novato

Muchacho cantador día de por medio,espigado más bien, de voz sonora,que arreaba los luceros de la auroray hallaba en el bejuco el fiel remedio.

Cazador que ahuyentabas por el predio al cerdo de la especie corredora…tarde que se devasta y decolora en la turba borrosa del asedio.

Cazador de otras tierras, de otros días, que te fuiste tirando travesías desde el fundo llamado La Rochela…

Cantador de dos patrias, buen amigo,que al sellarse el batiente del postigoescuchaste llorar a Venezuela.

COMPAÑEROSoneto dedicado con cariño especial a Héctor Paúl VanegasCompañero de luces, compañerodel invierno lluvioso y del verano, de la mano extendida y de la manoque ofrece parabienes de primero.

Te conocí brillante en el senderode la fama que arrulla y el profanodolorcito en el alma, buen hermano,amasador de trigos, molinero.

Pescando en el Arauca de la vidaredimiste poemas y un luceroque alumbra la humildad del palo a pique...

Y un aplauso te aguardan, y un sombrero...un arpa de nogal, recién pulida, y en un arcón dorado ¡un liqui lique!

LA MANO INQUIETASoneto dedicado a la infatigable amiga Silvia Aponte Arriba abajo… la canoa encantadasurca las aguas del soberbio Meta y la escritora de la mano inquietatraduce la llorosa lenguarada.

Del llano viejo no ha quedado nada…sólo el recuerdo de la yegua prietaque ataba Silvia en la sabana escuetapara imitar el brío de su yeguada.

Arriba abajo… La escritora escribe que más pura es el agua de su aljibe…que su aroma sutil viene del monte.

Los copleros te cantan, escritora,y mi Arauca, la tierra vibradora, vibra más al nombrarte: ¡Silvia Aponte!

EL MÚSICOSoneto dedicado al inestimable Miguel Ángel Martín

Este es Miguel, tameño de alta frente,el que tocaba el tiple y la bandola,la guitarra pulsada a la españolay la maraca del guajibo ausente.

Acá, Miguel, a quien quería la gentepor saber describir al Patasola,el contraluz del sol que se arrebolay la fuerza tenaz de la creciente.

Miguel Angel, Miguel, supo de niñoreferirse a mis llanos con cariñoy buscar para el mal un panacea…

El tameño pulsó arriba y abajoy en la vieja campana sin badajoencontró el tañedor a Carmentea.

Los

Am

igos

POR EDUARDO MANTILLA TREJOS

Cuando el director de El Periódico, Álvaro Pérez García, un valioso araucano de adopción, me ha pedido que escriba unas líneas sobre el fallecimiento de Rafael Martínez, hecho que ya nadie desconoce por tratarse el fallecido de una de las figuras más reconocidas del folclor llanero; preferí involucrar a otros tres distinguidísimos araucanos que, al igual que Rafael, dejaron rastros muy explícitos de su señorío: Héctor Paúl Vanegas, Silvia Aponte y Miguel Ángel Martín.

Al comentarle a mi dilecto amigo Álvaro la idea, la acogió de ipso facto, argumentando que «a la gente hay que rendirle los homenajes en vida» y, de paso, censurando la vergonzosa mane-ra como las autoridades de Arauca ignoran a nuestros artistas y a la mayoría de intelectuales de renombre; quienes por esa falta de auspicio se ven obligados a buscar su suerte en otras regiones donde si han tenido reconocimiento a su connotado aporte a las letras, a la música y en general en los diversos ámbitos culturales.

De ahí que mi aporte con este artículo rinde homenaje a la memoria de cuatro amigos, compañeros del difícil camino de la cultura, quienes contribuyeron a enriquecer el acervo cultural del Llano.

MIGUEL ÁNGEL MARTÍN

El más universal compositor del llano fue y ha sido Miguel Ángel Martín, quien comparte glorias con Rafael Escalona, Pacho Galán, Jorge Villamil, Guillermo Abadía y José Barros. Nació en la histórica ciudad de Tame en 1932 y desde muy temprana edad se dedicó a la composición, le ejecución instru-mental, la investigación folclórica, la cátedra y la promoción de la cul-tura llanera. Escribió el libro Del Folclor Llanero, el cual constituye algo así como la Biblia del folclore llanero.

Dada la falta de recursos de Arau-ca, Miguel se radicó en Villavicen-cio donde concretó proyectos que le han servido de apoyo al Meta para sobresalir en la región como la expresión cultural de la llanu-ra. Entre otros proyectos, Miguel impulsó y creó la Academia Fol-clórica del Meta, el Festival de la Canción Colombiana y el Torneo Internacional del Joropo, institu-ciones que le han dado figuración y presencia al folclor llanero en el país. En el Festival de la Canción Colombiana comenzaron a hacer carrera intérprete de renombre como Arnulfo Briceño, Jesús Da-vid Quintana, Julio César Alzate y Carlos Julio Ramírez. Briceño fue autor de “¡Ay mi Llanura!”, tema que adoptó el Meta como Himno Sentimental luego de fallecer su compositor en un accidente que lamentó todo el país.

Los restos de Miguel Ángel, por pedido de su señora esposa, repo-san en Bogotá.

En un ejercicio realizado en Es-paña en 1984, se determinó que los temas folclóricos de mayor aceptación en el mundo musical latinomericano, son los siguientes:

Venezuela: Caballo Viejo de Si-món Diaz

Perú: La Flor de la Canela, inter-pretado por Chabuca Granda

Méjico: La Llorona, interpreta-do por Chavela Vargas

Argentina: Yo Vendo unos Ojos Negros de Atahualpa Yupanqui

Chile: La Paloma, interpretado por el Grupo Quetzal

Paraguay: Recuerdos de Ipaca-ray de Zulema de Mirkin

Bolivia: Llorando se fue, de Los Kjarkas, y

Colombia: Carmentea de Mi-guel Ángel Martín.

Corolario Como un homenaje más que

merecido a los cuatro destacados araucanos arriba reseñados, tras-cribo los sonetos correspondien-tes a cada uno de ellos para que el editor de El Periódico disponga lo que más convenga. Estos sonetos hacen parte de un libro que titulo «21 Sonetos Razonados para mis Llanos de Colombia y Venezuela»

Rafael Martínez Arteaga, mejor conocido en los llanos colombo-venezolanos como El Ca-zador Novato, falleció el pasado 5 de marzo en la noble e histórica ciudad de Barinas, capital del estado Barinas, no obstante los esfuerzos realizados por los médicos para sacarlo de una condición isquémica que lo afectaba de tiempo atrás.

Rafael, de 77 años, nació en la vereda La Erica, Arauca, y desde muy temprana edad se destacó por su habilidad para “componer” poe-mas folclóricos que se ganaron la admiración y el cariño del pueblo llanero. Con el tema El Cazador Novato obtuvo en Manizales el pri-mer puesto en un concurso nacional de poesía folclórica y a partir de entonces se le conoció en ambos países con el sobrenombre antes re-ferido. Incursionó en la declamación y el canto con éxito notable, al punto que se trasladó a Venezuela donde obtuvo el apoyo del gobier-no y la acogida más que generosa del público venezolano.

El presidente Hugo Chávez lo designó miembro de su comitiva en los desplazamien-tos que realizaba por todo el país y esta cerca-nía le permitió escribir el celebrado poema: “El Presidente soy yo”. En la discografía latinoa-mericana son renombrados los temas “Los de Arriba y los de Abajo”, “El Brujo y el Adivino”,

“Evitar no es C o b a r d í a ” , “El Marido Celoso”, “La Muerte es lo más Seguro”, y un cartapa-cio descono-cido en Arau-ca, la tierra que lo vio nacer.

Alguna vez en Guasdualito le pregunté a Ra-fael sobre la razón que tuvo para escribir un tema tan apocalíptico como “La Muerte es lo más Seguro”. Se me quedó mirando con algo de sorpresa y respondió: “Esto de la muerte, chico, es lo que me lleva a componé nuevos temas cada día porque yo no sé si voy a podé terminá esta explicación”.

Cuando terminaba este escrito, recibí una llamada de Aurora Díaz de Sánchez, la famosa “Mama Grande del Llano”, quien llamó desde Barinas para decirme que a pesar de la difícil si-tuación por la que atraviesa Venezuela, habían decidido erigir un monumento tallado en ce-dro macho que será colocado en la Casa de la Cultura “Napoleón Arteaga” de Barinas, como homenaje al Cazador Novato. Igualmente me dijo que la obra será confiado al tallista ecuato-riano Lauro Alarde Pino, de fama internacional.

RAFAEL MARTÍNEZ ARTEAGA

HÉCTOR PAÚL VANEGASTras conocer en Bogotá la noticia de la muer-

te de Rafael, me di a una profunda reflexión so-bre la gente valiosa de los llanos que ha muerto en los últimos tiempos en nuestro país. El nom-bre de Héctor Paúl Vanegas acudió de inmedia-to a mis recuerdos porque fuimos amigos muy sinceros y al regresar de una gira que hicimos por San Juan de los Morros, en Venezuela, me dijo con resignación y algo de miedo: «Compa-ñero, creo que esta será la última correría que realizaremos por el llano…» No me dio ningu-na explicación.

Héctor nació en la hermosa población de Tame, departamento de Arauca, pero se crió en la capital araucana, donde recibió la influencia de la cultura llanera. Aprendió a tocar el arpa, el cuatro y la bandola y profundizó en la historia de los llanos. Se trasladó a Villavicencio donde colaboró con Miguel Ángel Martín en la es-tructuración de valiosos proyectos culturales.

Escritor, compositor y promotor cultural, escribió el poemario que recoge trabajos de alto mérito como El Ánima de Santa Helena, El Caporal y el Espanto, El Ocaso de un Llanero, Ser Llanero cuesta caro, La Leyenda del Jinete Misterioso. En la voz privilegiada de Juan Har-vey Caicedo, los poemas El Ánima de Santa

Helena y El Caporal y el Espanto son trabajos dis-c o g r á f i c o s con amplísi-ma difusión en Colombia y América Latina. En el género musi-cal, Héctor compuso y grabó los temas: Flor de Verano, Llanero Cantor, Lucerito Llanero y otros varios que son honra y prez de los llanos.

La gobernación del Meta en gesto enalte-cedor, hizo construir en el Parque Temático la Maloka de Villavicencio un monumento al Ánima de Santa Helena, visitado por miles de turistas cada fin de semana.

Héctor fue el divulgador más consagrado de la música y el folclor llaneros en Colombia y el exterior. La Sociedad de Autores y Com-positores de Colombia, Sayco, asistió moral y económicamente al consagrado artista arauca-no, quien falleció en Bogotá el 26 de agosto de 2016. Sus restos mortales reposan en Villa-vicencio.

SILVIA APONTE

Page 10: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva10 Marzo de 2017Regional

5252 habitaciones para ofrecerle comodidad, tranquilidad y excelentes servicios que se complementan con sus exigencias para vivir una experiencia única.

www.hotelaraucacapital.comCarrera 18 No. 19-40 Barrio Cristo ReyTelfs: 7 8857799 - 314 2250031 - 312 3310972Correo electrónico: [email protected]

Lo invitamos a visitar el Hotel Arauca Capital...

¡Un estado de bienestar!

Page 11: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva11Marzo de 2017 Historia

Page 12: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva12 Marzo de 2017Entrevista

Page 13: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva13Marzo de 2017 General

Page 14: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva14 Marzo de 2017General

CLASIFICADOSLa forma más fácil de vender

• SE VENDE CASA – LOTE EN EL BARRIO FLOR DE MI LLANO CONS-TA DE 3 ALCOBAS, SALA COMEDOR, COCINA, 2 BAÑOS, PATIO DE ROPAS. PRECIO: $ 140.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO BOSQUE CLUB DE 2 PISOS CONSTA DE 5 AL-COBAS, SALA COMEDOR, COCINA, BAÑOS, PATIO DE ROPAS. PRECIO; $ 120.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO FLOR AMARILLO, CONSTA DE 3 ALCOBAS, SALA COMEDOR, COCINA, 2 BA-ÑOS, PATIO DE ROPAS, PRECIO; $ 90.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO LAS CABAÑAS CONSTA DE 2 ALCO-BAS, SALA COMEDOR, COCINA, 1 BAÑO, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 70.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO VILLA SAN JUAN CONSTA DE 2 ALCO-BAS, SALA COMEDOR, COCINA, 1 BAÑO, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 90.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO VILLA DEL MAESTRO CONSTA DE 4 AL-COBAS, SALA COMEDOR, 2 BAÑOS, COCINA INTEGRAL, GARAJE. PRE-CIO; $ 120.000.000.

• SE VENDE LOCALES AM-PLIOS COMERCIALES PRECIO: $ 6.400.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO MIRAMAR CONSTA DE 3 ALCOBAS, SALA CO-MEDOR, COCINA, 1 BAÑOS Y PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 150.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO LA GRANJA CONSTA DE 3 ALCOBAS, SALA COMEDOR, COCINA, PATIO DE ROPAS, GARAJE PRECIO: $ 170.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO CRISTO REY CONSTA DE 4 ALCOBAS, SALA COMEDOR, BAÑO, COCINA INTE-GRAL Y PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 180.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO AMERI-CAS DE 2 PISOS CONSTA DE 4 AL-COBAS, SALA COMEDOR, BAÑO, CO-CINA INTEGRAL, PATIO DE ROPAS. PRECIO: $ 750.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO LA ESPE-RANZA CONSTA 2 ALCOBAS, SALA COMEDOR, BAÑO Y PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 100.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO LA ES-PERANZA CONSTA DE 3 ALCOBAS, SALA COMEDOR, BAÑO Y PATIO DE ROPAS. PRECIO: $ 280.000.000• SE VENDE CASA BARRIO CIUDAD JARDIN CONSTA DE 4 ALCOBAS, SALA COMEDOR, 4 BAÑOS, COCINA INTEGRAL Y PATIO DE ROPAS. PRE-CIO: $ 225.000.000• SE VENDE CASA – LOTE CERCA A LA FINCA LA EMBAJADA CONSTA DE 3 ALCOBAS, 2 BAÑOS, SALA COME-DOR, COCINA, PATIO AMPLIO. PRE-CIO: $ 120.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO FUNDA-DORES CONSTA DE 3 ALCOBAS, SALA COMEDOR, 2 BAÑOS, PATIO DE ROPAS. PRECIO: $ 140.000.000

• SE VENDE LOCAL AMPLIO DE 57 M2 BARRIO MIRAMAR CON 2 BA-ÑOS. PRECIO: $ 85.000.000

• SE VENDE LOCAL AMPLIO DE 60.20 M2 BARRIO MIRAMAR CON 1 BAÑOS. PRECIO: $ 85.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO CHIRCAL CONSTA DE 3 ALCOBAS, SALA CO-MEDOR, 2 BAÑOS, COCINA, PATIO DE ROPAS. PRECIO: $ 100.000.000

• SE VENDE RESIDENCIA BARRIO SAN LUIS CONSTA DE 12 ALCOBAS

PARA ARRIENDO

VENTA CASASVENTA

LOTES Y FINCAS

BUCARAMANGA - ARRIENDOCasa-Provenza- 2.200.000 Terraza, cocina integral, citofono, garaje independiente, 5 habitacio-nes 3 baños y 1 sala

Casa-junin Piedecuesta-1.200.000

3 alcobas, 1 sala comedor patio de ropas, garajes independientes, gimnasio, piscina, sauna, parque infantil .salón comunal

Apartamento provenzan sai paraíso 800.000

2 alcobas 2 baños cocinan integral garaje independiente 61 mtros

Casa villas de san diego 1.300.000

5 alcobas, 2 salas, 4 baños, patio de ropas, garaje piso en cerámica.

CON CLOSET, 12 BAÑOS, GARAJE PRECIO: $ 290.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO SAN LUIS CONSTA DE 3 ALCOBAS, SALA CO-MEDOR, 1 BAÑO, COCINA INTEGRAL, PATIO DE ROPAS, 2 LOCALES CON BAÑO PRECIO: $ 180.000.000

• SE VENDE CASA - LOTE DE 424 M2 BARRIO MERIDIANO 70 CONSTA DE 1 ALCOBA, SALA COMEDOR, 1 BAÑO, COCINA, PATIO AMPLIO PRE-CIO: $ 900.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO AMERI-CAS CONSTA DE 3 ALCOBAS CON CLOSET, SALA COMEDOR, 2 BAÑOS, COCINA INTEGARL, PATIO DE ROPAS, GARAJE PRECIO: $ 220.000.000

• SE VENDE CASA BARRIO PEDRO NELL JIMENEZ CONSTA 2 ALCOBAS, SALA COMEDOR, 2 BAÑOS, COCI-NA, PATIO DE ROPAS. PRECIO: $ 90.000.000

• SE VENDE APARTA - ESTUDIO BA-RRIO GUARATAROS CONSTA DE 1 ALCOBA, SALA COMEDOR, 1 BAÑO, COCINA INTEGARL, PATIO DE RO-PAS. PRECIO: $ 100.000.000

• SE VENDE BODEGA DE 500 MTS2 BARRIO CRISTO REY CONSTA DE UNA 1 OFICINA, 2 BAÑOS. PRECIO: $ 350.000.000• SE VENDE CASA BARRIO AMERI-CAS CONSTA DE 4 ALCOBAS, SALA COMEDOR, 3 BAÑOS, COCINA, PA-TIO DE ROPAS, PANELES SOLARES. PRECIO: $ 260.000.000

• SE VENDE EDIFICIO DE 4 PISOS BARRIO EL CENTRO PRECIO: $ 450.000.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO BA-RRIO GUARATAROS CONSTA DE 2 ALCOBAS CON CLOSET, SALA CO-MEDOR,COCINA, LAVADERO PRE-CIO; $ 600.000

• SE ARRIENDA LOCALES CERCA A LA IGLESIA PRECIO $1.200.000

• SE ARRIENDA LOCAL AMPLIO EN TAME PRECIO; $500.000

• SE ARRIENDA CASA BARRIO VILLA DEL PRADO CONSTA DE 2 ALCOBAS, SALA COMEDOR, COCINA, PATIO DE ROPAS. PRECIO: $ 500.000

• SE ARRIENDA CASA PARA OFICINA BARRIO SANTA TERESITA CONSTA

DE 5 ALCOBAS CON CLOSET, 5 BA-ÑOS, SALA COMEDOR, COCINA IN-TEGARL, PATIO DE ROPAS, GARAJE, BALCON PRECIO: $ 4.500.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO BA-RRIO LA ESPERANZA CONSTA DE 2 ALCOBAS, SALA COMEDOR, COCINA SEMI-INTEGRAL, 1 BAÑO, PATIO DE ROPAS PRECIO $ 600.000

• SE ARRIENDA LOCAL AMPLIO DE 57 M2 BARRIO MIRAMAR CON 2 BA-ÑOS. PRECIO: $ 700.000

• SE ARRIENDA LOCAL AMPLIO DE 60.20 M2 BARRIO MIRAMAR CON 1 BAÑO. PRECIO: $ 700.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO EN UN 2º PISO BARRIO AMERICAS CONSTA DE 3 ALCOBAS, SALA CO-MEDOR, COCINA, 1 BAÑO, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 650.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO EN UN 3º PISO BARRIO CRISTO REY CONSTA DE 2 ALCOBAS, SALA CO-MEDOR, COCINA, 1 BAÑO, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 670.000

• SE ARRIENDA CASA - LOTE DE 424 M2 BARRIO MERIDIANO 70 CONSTA DE 1 ALCOBA, SALA COMEDOR, 1 BAÑO, COCINA, PATIO AMPLIO PRE-CIO; $ 1.500.000

• SE ARRIENDA APARTA-ESTUDIO BARRIO LA ESPERANZA CONSTA DE 1 ALCOBAS, COCINA, 1 BAÑO. PRE-CIO; $ 300.000

• SE ARRIENDA CASA EN TAME BA-RRIO EL CENTRO CONSTA DE 4 AL-COBAS, SALA COMEDOR, COCINA, 3 BAÑOS, PATIO DE ROPAS Y GARAJE. PRECIO: $ 1.000.000

• SE ARRIENDA APARTA-ESTUDIO EN UN 2º PISO BARRIO LA ESPE-RANZA CONSTA DE 1 ALCOBAS CON CLOSET, COCINA SEMI-INTEGRAL, 1 BAÑO, SALA COMEDOR. PRECIO; $ 700.000

• SE ARRIENDA LOCAL AMPLIO DE 54 M2 BARRIO GUARATAROS CON 1 BAÑO. PRECIO: $ 450.000

• SE ARRIENDA CASA PARA OFICINA BARRIO GUARATAROS CONSTA DE 2 ALCOBAS CON CLOSET, 1 BAÑO, SALA COMEDOR, COCINA SEMI-IN-TEGARL, PATIO DE ROPAS, GARAJE PRECIO: $ 950.000• SE ARRIENDA OFICINA AMPLIA CON 1 BAÑO EN UN 2º PISO BARRIO CRISTO REY PRECIO: $ 1.500.000

• SE ARRIENDA 6 OFICINA CON 2

BAÑOS EN UN 2º PISO BARRIO CRIS-TO REY PRECIO: $ 2.200.000

• SE ARRIENDA BODEGA DE 500 MTS2 CON UNA 1 OFICINA, 2 BA-ÑOS BARRIO CRISTO REY PRECIO: $ 2.800.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO BA-RRIO MIRAMAR CONSTA DE 1 ALCO-BA CON CLOSET, COCINA SEMI-IN-TEGARL, 1 BAÑO, SALA COMEDOR, LAVADERO PRECIO; $ 480.000• SE ARRIENDA APARTAMENTO BA-RRIO MIRAMAR CONSTA DE 2 ALCO-BAS CON CLOSET, COCINA SEMI-IN-TEGARL, 1 BAÑO, SALA COMEDOR, LAVADERO PRECIO; $ 600.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO BA-RRIO MIRAMAR CONSTA DE 3 ALCO-BAS CON CLOSET, COCINA SEMI-IN-TEGARL, 1 BAÑO, SALA COMEDOR, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 650.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO BARRIO SAN LUIS CONSTA DE 2 ALCOBA CON CLOSET, COCINA SE-MI-INTEGARL, 1 BAÑO, SALA CO-MEDOR, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 600.000

• SE ARRIENDA CASA DE 2 PISOS EN EL BARRIO SANTA TERESITA CONS-TA DE 3 ALCOBAS, SALA COMEDOR, COCINA, 2 BAÑOS, PATIO DE ROPAS, GARAJE PRECIO; $ 700.000

• SE ARRIENDA LOCAL AMPLIO PARA 8 OFICINAS CON 3 BAÑOS EN UN 3º PISO BARRIO EL CENTRO PRECIO: $ 2.500.000• SE ARRIENDA LOCAL AMPLIO PARA 5 OFICINAS CON 3 BAÑOS EN UN 3º PISO EDIFICIO ARAUCA CEN-TRO PRECIO: $ 2.500.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO EN UN 2º PISO BARRIO LA ESPERAN-ZA CONSTA DE 2 ALCOBA, COCINA MESON, 1 BAÑO, SALA COMEDOR, LAVADERO PRECIO; $ 460.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO BA-RRIO LA ESPERANZA CONSTA DE 3 ALCOBA CON CLOSET, COCINA SE-MI-INTEGARL, 2 BAÑO, SALA COME-DOR, LAVADERO PRECIO; $ 700.000

• SE ARRIENDA LOCAL BARRIO SANTA TERESITA 1 BAÑO PRECIO; $ 450.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO BA-RRIO SAN LUIS CONSTA DE 2 ALCO-BA CON CLOSET, COCINA SEMI-IN-TEGARL, 1 BAÑO, SALA COMEDOR, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 600.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO EN UN 2º PISO BARRIO MIRAMAR CONSTA DE 3 ALCOBA, COCINA SE-MI-INTEGARL, 1 BAÑO, SALA CO-MEDOR, PATIO DE ROPAS, BALCON PRECIO; $ 800.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO BA-RRIO SAN LUIS CONSTA DE 2 ALCO-BA CON CLOSET, COCINA SEMI-IN-TEGARL, 1 BAÑO, SALA COMEDOR, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 600.000

• SE ARRIENDA APARTAMENTO PARA OFICINA BARRIO LA ESPE-RANZA CONSTA DE 3 ALCOBA CON CLOSET, COCINA INTEGARL, 2 BAÑO, SALA COMEDOR, PATIO DE ROPAS

PRECIO; $ 850.000

• SE ARRIENDA CASA BARRIO 7 AGOSTO CONSTA DE 7 ALCOBA, COCINA SEMI-ENCHAPADA, 5 BAÑO, SALA COMEDOR, PATIO DE ROPAS PRECIO; $ 1.800.000• SE ARRIENDA APARTAMENTO EN UN 2º PISO BARRIO GUARATAROS CONSTA DE 2 ALCOBA CON CLOSET, COCINA SEMI-INTEGARL, 2 BAÑO, SALA COMEDOR, PATIO DE ROPAS, GARAJE PRECIO; $ 1.000.000• SE ARRIENDA CASA BARRIO VILLA MARIA CONSTA DE 3 ALCOBA CON CLOSET Y AIRE ACONDICIONADO, COCINA SEMI-INTEGARL, 2 BAÑO, SALA COMEDOR, PATIO DE ROPAS Y ESTUDIO PRECIO; $ 900.000

• SE ARRIENDA CASA BARRIO CRISTO REY CONSTA DE 10 ALCOBA COCINA SEMI-INTEGARL, 6 BAÑO, SALA COMEDOR, PATIO DE ROPAS, AMPLIO CORREDORES PRECIO; $ 6.000.000

• SE ARRIENDA CASA - ESQUINERA BARRIO LA ESPERANZA CONSTA DE 08 ALCOBA, COCINA SEMI-INTE-GARL, 2 BAÑO, SALA COMEDOR, PA-TIO DE ROPAS, GARAJE CUBIERTO PRECIO; $ 4.000.000

• SE VENDE LOTE EN PORTAL DE LA SABANA CONSTA DE 5 LOTES PRE-CIO: $ 400.000.000

• SE VENDE LOTE BARRIO LA GRAN-JA PRECIO;$ 32.000.000

• SE VENDE LOTE EN LA CRA 9; CON AREA LOTE 1.070MTS2, FRENTE 16.50, FONDO 50 PRECIO$ 130.000.000

• SE VENDE LOTE – OFICINA BARRIO LAS AMERICAS CON AREA LOTE 700M2, FRENTE 20, FONDO 35 : PRECIO$ 400.000.000

• SE VENDE LOTE EN LA CRA 5 CON AREA LOTE 630M2, FREN-TE 15.80 , FONDO 45 PRECIO: $ 750.000.000

• SE VENDE LOTE EN EL BARRIO LAS CHORRERAS CON AREA LOTE 115.50 M2, FRENTE 7.5, FONDO 15 PRECIO: $ 20.000.000

• SE VENDE FINCA BARRIO DIVINO NIÑO PRECIO: $ 3.000.000.000

• SE VENDE CASA – FINCA BARRIO CHORRERAS CON AREA LOTE 8.700 M2, FRENTE 12, FONDO 306 PRECIO $ 400.000.000

• SE VENDE FINCA BARRIO SAN CARLOS CONSTA DE 13 HECTAREAS PRECIO: $ 4.000.000.000

• SE VENDE LOTE BARRIO LA UNION CON AREA LOTE 200 M2, FRENTE 10, FONDO 20 PRECIO: $ 35.000.000

• SE VENDE LOTE ESQUINERO BA-RRIO LA ESPERANZA AREA 17.40 MTS FRENTE 10 MTS. PRECIO: $ 65.000.000

www.araucastereo.com

Page 15: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva15Marzo de 2017 Agroindustria

Page 16: 3.600generar cultura de pago en el departamento.araucastereo.co/wp-content/uploads/2018/09/EL-PERIODICO-45-MAR… · el ‘ahogado’. Maestro y pariente David, allí me acompañaron

de

ara

uca

Información clara y objetiva16 Marzo de 2017Variedades

Por: Yulieth Alexandra Reyes

Los avances tecnológicos han marcado tendencia en Colombia ya que en la última década se han presencia-do grandes avances de innovación como lo son los te-levisores de pantalla plana, computadores, los servicios de internet y la telefonía celular.

Además de eso la tecnología ha sido de gran ayuda a la medicina, la educación, a los procesos industriales, obras civiles. Por lo tanto, es un sistema de creación y organiza-ción. El promedio de inversión para países desarrollados es del 3 % del PIB, lamentablemente Colombia sólo in-vierte el 0.2 % PIB en ciencia y tecnología.

/*****/La tecnología ayuda a la vida en muchos aspectos y

cada quien define su trayectoria de uso. Para muchas personas los diferentes dispositivos tecnológicos pue-den ser difíciles de utilizar. Para otras, es muy sencillo adaptarse. Algunas personas tienen miedo de usarla, mientras que otros lo ven necesario y de gran ayuda.

Así como todo tiene ventajas y desventajas a conti-nuación sabrás algunas de ellas.

Ventajas:+ Fácil acceso de información+ Fomenta la innovación y creatividad+ Mejora la comunicación + La comodidad y rapidez a la hora de viajar + Mejora el entretenimiento + La eficiencia y la productividad+ Convivencia en educación+ Redes sociales+ Cambios en la industria de la saludDesventajas:- El aumento de la soledad - Pérdida de empleo- Competencia- Armas de destrucción en el mundo

/*****/Ahora que hemos visto los impactos de la tecnología

en nuestras vidas, tenemos una gran responsabilidad que es saber hacer un buen uso de ella para no perjudi-car tanto la sociedad como el medio ambiente.

/*****/Netflix ya permite descargar series y películas para

verlas despuésAhora es posible ver algunos de los contenidos sin

necesidad de tener internet. La compañía de televisión por ‘streaming’ Netflix anunció un nuevo servicio que permitirá a sus usuarios descargar su contenido y verlo sin necesidad de conexión a Internet. Según se indicó, el nuevo servicio no tiene costo adicional.

/*****/La industria TI del país empleó a 90.978 personas

en 2016El aporte de la industria de Tecnologías de la Infor-

mación al PIB alcanzó el 1,19 % en 2015.

Entre 2014 y 2015, la industria de Tecnologías de la Información (TI) reportó un crecimiento significati-vo en cuanto al número de empresas y empleados, así como el nivel de ventas. Este sector aporta 1,19 por ciento al PIB nacional, según un estudio realizado por el Observatorio TI.

/*****/Cuba y Google firman acuerdo para mejorar la co-

nexión en la islaLa alianza permitirá a los cubanos acceder a sitios

como Gmail, YouTube y Google Drive.El gigante estadounidense Google y la empresa es-

tatal de telecomunicaciones de Cuba, Etecsa, firmaron en La Habana un acuerdo para mejorar la velocidad de acceso del internet en la isla.

-Snapchat ahora permite crear chats grupalesLa aplicación añadió también filtros y la posibilidad

de saber qué canción suena en los ‘snaps’.La aplicación de fotos instantáneas Snapchat actuali-

zó su plataforma con algunas de novedades, como por ejemplo realizar chats grupales de hasta 16 integrantes.

/*****/Twitter ahora permite la emisión de video en di-

rectoLos usuarios de Twitter podrán emitir desde este

miércoles video en directo desde la aplicación móvil de la plataforma, sin necesidad de recurrir a Periscope.

Facebook lanzará nuevas herramientas para combatir noticias falsas

La red social se unió con compañías de verificación para que certifiquen la veracidad de los hechos.

Facebook lanzará una serie de nuevas herramientas para evitar la divulgación de noticias falsas en la red social. La compañía facilitará que los usuarios marquen artículos fal-sos en su corriente de publicaciones y que además trabaja-rá con organizaciones como el sitio de verificación de in-formación para comprobar la autenticidad de las historias.

/*****/Corte Constitucional ordena a ANTV incluir canales

regionales en TV por suscripciónEl ente regulador de la televisión en Colombia de-

berá tomar las medidas necesarias en los próximos seis meses.

Mediante una sentencia, el alto tribunal conminó al

ente regulador a adoptar un plan que permita «velar por el derecho fundamental de la libre expresión e información, a participar en la vida cultural y a la identidad cultural».

/*****/Premian al mejor emprendedor colombiano del

sector tecnológico en 2016La Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas

(Acis), otorgó el Premio Colombiano de Informática al ingeniero Gustavo Ignacio Gómez Gómez, fundador de las compañías Visión Software y Bizagi.

/*****/Colombia, subcampeón en mundial de robóticaUn equipo de la Universitaria de Investigación y De-

sarrollo (UDI) se destacó en Japón. Los integrantes, oriundos de Bucaramanga, lograron el subcampeonato en el mundial de robótica «All Japan Robot Sumo». El ingeniero bogotano Jason Alexander Salazar, por su parte, ocupó el cuarto puesto en la categoría de robots operados por radio control.

/*****/Empieza entrega de Red de Alta Velocidad en mu-

nicipios del paísLa mejora significativa en la red así como Zonas Wi

Fi, Puntos Vive Digital e internet a bajo costo son los principales beneficios que recibirán los habitantes de los municipios Monterrey (Casanare) y Barranca de Upía, (Meta), tras la entrega oficial del proyecto de Red de Alta Velocidad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

TOP

AS5 TecnologíaIPS DE

CRUCI -

Las 5 más escuchadas del

mes en 5 generosPOR MAURO MORENO VILLAMIZAR

-Vallenato:

1) Ya no me duele más – Sil-vestre Dangond

2) Carnaval de amor – Peter Manjarrez

3) La chacha – Orlando Liñán4) La rumbera – Churo Díaz5) María Cristina la canción -

Juanda Caribe

Urbana:1) El amante – Nicky Jam2) Despacito – Luis Fonsi Ft

Daddy Yankee3) Alguien aobo – Sebastian

Yatra Ft Wisin y nacho

4) Reggaeton Lento – Cnco5) Te Quiero para mí – Don

Omar Ft Zion y Lenox

Popular: 1) Te cogí la mala – Paola Jara2) Ingrata – Pipe Bueno Ft

Jhon Alex Castaño 3) Que les hice yo – Alexis Es-

cobar4) Hay otro en mi cama – Are-

lys Henao5) Nada De Nada – Orlando

Lopez

Salsa:1) Fiesta – Guayacan2) Sayonara - Jonathan Moly

Ft Jerry Rivera3) Un Beso – Andy Caicedo4) No Queria Engañarte –

Victor Manuelle5) Me Resbala – Los Traviesos

Bachata:1) Dilema – Prince Royce2) Héroe Favorito – Romeo

Santos3) Moneda – Prince Royce Ft

Gerardo Ortiz4) Aun Me Perteneces – 24

Horas5) Hilito – Romeo Santos