36% son rifles o fusiles de asalto eu inunda a méxico con · de la joven mujer que falleció en el...

28
DOMINICAL 28 DE JUNIO DE 2020 AÑO CIV TOMO III, NO. 37,552 CIUDAD DE MÉXICO 40 PÁGINAS $15.00 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con 119 mil armas En diez años, la ATF recuperó en nuestro país 169 mil armas usadas en delitos o aseguradas a grupos criminales; 70% de ese total se fabricó en suelo estadunidense o se importó desde allá DE LA REDACCIÓN Autoridades de Estados Uni- dos recuperaron en México un promedio anual de 17 mil armas en la última década. Principalmente, estas ar- mas fueron aseguradas a criminales o utilizadas en hechos violentos, como el atentado contra Omar Gar- cía Harfuch, jefe de la policía capitalina. Entre 2009 y 2018, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), recobró en suelo mexicano 169 mil 790 armas, de las cuales 118 mil 994, 70% del total, lle- garon vía EU porque fueron fabricadas en ese país o im- portadas desde allá. Entre las casi 170 mil ar- mas de fuego recuperadas se encuentran pistolas, con 43% del total, rifles o fusiles de asalto (36%); revólveres (12.5%); escopetas (6.5%) y armamento como ametralla- doras, “dispositivos destruc- tivos” o bengalas (2%). PRIMERA | PÁGINA 18 SON MEXICANOS Y BUSCAN LA CURA CONTRA EL COVID El experto en inteligencia artificial, el pionero en la lucha contra el papiloma o la investigadora visionaria son parte del ejército de 18 personas que, desde sus laboratorios, van tras el arma que derrote al temible SARS-CoV-2. PRIMERA | PÁGINAS 12, 13 Y 14 PARA GALI , DISCRECIÓN Y POLICÍAS El velorio de Gabriela, muerta en el fuego cruzado el viernes en las Lomas, se realizó en Xalatlaco. Su familia pidió intimidad; el traslado del cuerpo fue resguardado. PRIMERA | PÁGINA 18 PAGÓ 10 MIL PESOS Y YA ES LIBRE Rodolfo Yépez, padre de El Marro, salió de prisión porque sólo estaba acusado por robo de vehículo. PRIMERA | PÁGINA 15 “NO NOS VAN A INTIMIDAR” El gobierno ni pactará con la delincuencia organizada, ni le declarará la guerra, aseguró ayer el presidente López Obrador. PRIMERA | PÁGINA 20 VIRUS OPACA UN TRIBUTO Una pequeña ceremonia recordará los 500 años del triunfo mexica sobre los conquistadores. PRIMERA | PÁGINA 25 Fabiola Guarneros Saavedra 4 Rafael Álvarez Cordero 10 Vianey Esquinca 21 LLEVAN SIGLOS EN PIE DE LUCHA México era parte de la Nueva España cuando los habitantes de Xaltocan ya defendían sus tierras, una tradición que sigue viva en el marco de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. PRIMERA | PÁGINAS 16 Y 17 PRIMERA | PÁGINA 18 USARON ARSENAL CONTRA GARCÍA HARFUCH Un lanza- granadas 51 bombas molotov 5 fusiles Barret 2 mil 805 cartuchos Siete granadas La Fiscalía local detalló el armamento decomisado a las células implicadas en el atentado, en el que se dispararon 414 balas y duró cinco minutos. 42 armas largas y cortas Foto: Cuartoscuro Foto: Especial Fotos: Cortesía POR CLAUDIA SOLERA A cuatro meses del pri- mer contagio en México, la pandemia de covid-19 bajó de ritmo. Hugo López-Gatell explicó que entre lu- nes y sábado se identifi- có una desaceleración en la curva epidémica en el porcentaje de casos que se presentan, pasando de 3.5 a 2.1 por ciento. “Hay un indicador muy claro de desaceleración de la epidemia, que lo po- demos ver a través de este porcentaje de cambio en los casos que se pre- sentan diariamente”, dijo ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Destacó que medidas como el actuar respon- sable de la población, las acciones de los gobiernos estatales y la reconversión hospitalaria permitieron que México no tuviera una epidemia “muy abrupta, muy rápida”, como sí ocu- rrió en otros países. La Secretaría de Salud federal reportó 602 de- funciones por coronavi- rus, con lo que ya suman 26 mil 381, y confirmó cuatro mil 410 nuevos ca- sos positivos, para dar un total de 212 mil 802. PRIMERA | PÁGINA 4 López-Gatell: ya se redujo el ritmo de la pandemia EL PAÍS LLEGÓ A 26 MIL 381 DEFUNCIONES

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

D O M I N I C A L28 DE JUNIO DE 2020 • AÑO CIV TOMO III, NO. 37,552 CIUDAD DE MÉXICO 40 PÁGINAS $15.00

36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO

EU inunda aMéxico con

119 mil armasEn diez años, la ATF recuperó en nuestro país 169 mil armas

usadas en delitos o aseguradas a grupos criminales; 70% de ese total se fabricó en suelo estadunidense o se importó desde allá

DE LA REDACCIÓN

Autoridades de Estados Uni-dos recuperaron en México un promedio anual de 17 mil armas en la última década.

Principalmente, estas ar-mas fueron aseguradas a criminales o utilizadas en hechos violentos, como el atentado contra Omar Gar-cía Harfuch, jefe de la policía capitalina.

Entre 2009 y 2018, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), recobró en suelo mexicano 169 mil 790 armas, de las cuales 118 mil 994, 70% del total, lle-garon vía EU porque fueron fabricadas en ese país o im-portadas desde allá.

Entre las casi 170 mil ar-mas de fuego recuperadas se encuentran pistolas, con 43% del total, rifles o fusiles de asalto (36%); revólveres (12.5%); escopetas (6.5%) y armamento como ametralla-doras, “dispositivos destruc-tivos” o bengalas (2%).

PRIMERA | PÁGINA 18

SON MEXICANOS Y BUSCAN LA CURA CONTRA EL COVIDEl experto en inteligencia artificial, el pionero en la lucha contra el papiloma o la investigadora visionaria son parte del ejército de 18 personas que, desde sus laboratorios, van tras el arma que derrote al temible SARS-CoV-2.

PRIMERA | PÁGINAS 12, 13 Y 14

PARA GALI, DISCRECIÓN Y POLICÍASEl velorio de Gabriela, muerta en el fuego cruzado el viernes en las Lomas, se realizó en Xalatlaco. Su familia pidió intimidad; el traslado del cuerpo fue resguardado.

PRIMERA | PÁGINA 18

PAGÓ 10 MIL PESOS Y YA ES LIBRERodolfo Yépez, padre de El Marro, salió de prisión porque sólo estaba acusado por robo de vehículo.

PRIMERA | PÁGINA 15

“NO NOS VAN A INTIMIDAR”El gobierno ni pactará con la delincuencia organizada, ni le declarará la guerra, aseguró ayer el presidente López Obrador.

PRIMERA | PÁGINA 20

VIRUS OPACA UN TRIBUTOUna pequeña ceremonia recordará los 500 años del triunfo mexica sobre los conquistadores.

PRIMERA | PÁGINA 25

Fabiola Guarneros Saavedra 4Rafael Álvarez Cordero 10Vianey Esquinca 21

LLEVAN SIGLOS EN PIE DE LUCHAMéxico era parte de la Nueva España cuando los habitantes de Xaltocan ya defendían sus tierras, una tradición que sigue viva en el marco de la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

PRIMERA | PÁGINAS 16 Y 17

PRIMERA | PÁGINA 18

USARON ARSENAL CONTRA GARCÍA HARFUCH

Un lanza-granadas

51 bombas molotov

5 fusiles Barret

2 mil 805 cartuchos

Siete granadas

La Fiscalía local detalló el armamento decomisado a las células implicadas en el atentado, en el que se dispararon 414 balas y duró cinco minutos.

42 armas

largas y cortas

Foto: Cuartoscuro

Foto: Especial

Fotos: Cortesía

POR CLAUDIA SOLERA

A cuatro meses del pri-mer contagio en México, la pandemia de covid-19 bajó de ritmo.

Hugo López-Gatell explicó que entre lu-nes y sábado se identifi-có una desaceleración en la curva epidémica en el

porcentaje de casos que se presentan, pasando de 3.5 a 2.1 por ciento.

“Hay un indicador muy claro de desaceleración de la epidemia, que lo po-demos ver a través de este porcentaje de cambio en los casos que se pre-sentan diariamente”, dijo ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Destacó que medidas como el actuar respon-sable de la población, las

acciones de los gobiernos estatales y la reconversión hospitalaria permitieron que México no tuviera una epidemia “muy abrupta, muy rápida”, como sí ocu-rrió en otros países.

La Secretaría de Salud federal reportó 602 de-funciones por coronavi-rus, con lo que ya suman 26 mil 381, y confirmó cuatro mil 410 nuevos ca-sos positivos, para dar un total de 212 mil 802.

PRIMERA | PÁGINA 4

López-Gatell: ya se redujo el ritmo de la pandemia

EL PAÍS LLEGÓ A 26 MIL 381 DEFUNCIONES

Page 2: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL Domingo 28 De junio De 2020 : eXCeLSioR2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

EspecialidadLa aspirante al Conapred estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación, con posgrado en género y comunicación.

EL DATO

PULSO NACIONAL

Transparenta donaciones. Al fungir como coordinadora de las donaciones internacionales de insumos médicos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó una plataforma de consulta en la que transparenta toda la información de los apoyos recibidos por México para atender la pandemia. -De la Redacción

Foto: Especial

Zenaida Pérez Gutiérrez expresa su satisfacción por formar parte del grupo de mujeres que se consideran para el consejo.

Proponen a mujer mixe para Conapred

EN SUSTITUCIÓN DE MÓNICA MACCISE

La candidata destaca por su trabajo en la defensa de los derechos de los indígenas

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.– Zenaida Pérez Gutiérrez, quien tie-ne una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos, movimientos so-ciales y participación políti-ca, es indígena mixe, nacida en Santa María Tlahuitolte-pec, en la Sierra Norte, y fue propuesta, entre seis can-didatas, para estar al frente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Luego de que el presi-dente Andrés Manuel López Obrador consideró que la dirección del órgano autó-nomo debería de correspon-der a una mujer indígena, integrantes de la Asamblea Nacional Política de Mu-jeres Indígenas de México (ANPMI) la propusieron.

“Colectivos, frentes y or-ganizaciones le tomaron la palabra (al Presidente), al considerar que hay mu-jeres de distintos perfiles, dispuestas a llegar a cargos de toma de decisión. In-dependiente de la persona en quien recaiga la titulari-dad, este es momento para dar una muestra de que hay mujeres indígenas con valor, con experiencia y trayecto-ria”, expresó Pérez Gutiérrez.

En entrevista, dijo: “Me siento afortunada porque mi nombre aparezca en la lista donde están mujeres destacadas y con amplias credenciales”.

Pérez Gutiérrez es una de las seis candidatas a ocupar el puesto vacante, presenta-do por la Asamblea Consul-tiva del Conapred, en la que también están incluidas las oaxaqueñas Amaranta Gó-mez Regalado, mujer muxe,

antropóloga y activista ori-ginaria de Juchitán de Za-ragoza, y Marcelina Bautista Bautista, directora del Cen-tro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, originaria de Asunción No-chixtlán, quien emigró desde joven de la región Mixteca a la Ciudad de México.

La indígena ayuujk estu-dió la licenciatura en cien-cias de la comunicación, con posgrado en género y comu-nicación en el Instituto Inter-nacional de Periodismo José Martí, en Cuba. Cuenta con experiencia en la administra-ción pública y ha desempe-ñado cargos municipales por el sistema normativo inter-no en Tlahuitoltepec, donde también estuvo en la radio-difusora comunitaria.

Es parte del Comité Téc-nico de Expertos del Pro-ceso de Consulta para la Reforma Constitucional y Legal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, con énfa-sis en el combate contra la discriminación y el racismo.

Actualmente es inte-grante del Consejo Ciuda-dano del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), así como de varias organizaciones no gubernamentales.

6MUJERESson consideradas por la Asamblea Consultiva del Conapred para encabezarlo.

Ante covid-19, colocan acrílicos en escaños del Senado A través de un video en sus redes sociales, el senador Ricardo Monreal afirmó que el trabajo en el Senado de la República debe continuar, por lo que fueron sanitizadas las instalaciones y se colocaron acrílicos entre los escaños.

Resaltó que para la sesión de la Comisión Permanente de hoy y para el extraordinario de mañana y el martes, para aprobar las 6 leyes sobre el T-MEC, detalló que el Senado tomó las medidas pertinentes

para garantizar que no haya problemas con la salud, lo cual se ha logrado con ahorros y sin recursos extras.

Por su parte, el senador Manuel Velasco, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde, subrayó que debe imperar la prudencia y revisar para no aprobar la Ley de Propiedad de Innovación Industrial con la Cláusula Bolar, con el fin de proteger a las familias y los empleos en la industria mexicana.

Indicó que aprobar esa ley les dará a las empresas farmacéuticas extranjeras hasta 30 años para lucrar con la salud de los mexicanos, por lo que llamó a no votarla.

“Convierte a México en un paraíso de las medicinas de patente, afectando no sólo los bolsillos de los mexicanos sino hasta la creación de empleos”. — Héctor Figueroa

TODO MÉXICO

Foto: Especial

En el Senado se reforzaron las medidas sanitarias para la sesión de la Comisión Permanente.

Sería un error diplomático y un insulto para los mexicanos que radican en EU, dicenPOR MANUEL OCAÑOCor responsa [email protected]

SAN DIEGO.– El director del Centro de Estudios Califor-nia México, Armando Váz-quez-Ramos, advirtió que para millones de mexicanos radicados en Estados Unidos sería ofensiva una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a su homó-logo estadunidense, Donald Trump, en plena campaña para reelegirse.

“Para los 40 millones de mexicanos que vivimos en

Estados Unidos sería ver-gonzoso y un insulto que la primera visita al exterior del presidente López Obrador fuera para ayudar a reelegir al peor presidente en la historia de este país”, dijo.

La ofensa sería “especial-mente porque usted, presi-dente López Obrador, no ha

querido visitar a sus paisanos que envían anualmente casi 40 mil millones de dólares a la economía de México”, ase-veró en carta abierta.

“(Somos) una nación mexi-cana en el exterior abando-nada bajo su gobierno”, dice.

Luego de mencionar al Presidente y al canciller

Marcelo Ebrard, Vázquez Ra-mos advirtió que “ustedes y México no tienen nada que ganar porque Trump los trai-cionará, y nosotros tenemos todo que perder”.

Pidió al presidente López Obrador “que cancele su vi-sita y que hagan una consul-ta con nuestros paisanos de este lado de la frontera, pero sobre todo que nos tomen en cuenta en el futuro”.

Dijo que si la visita del mandatario mexicano al presidente Trump durante su campaña se lleva a cabo, “quedará en la historia como el peor error diplomático de su gestión, y como el apoyo abierto a la reelección del presidente más despreciado en el mundo”.

Piden a López Obrador que no se reúna con Donald TrumpMEXICANOS EN EL EXTERIOR

Foto: Especial

Vandalizan San Andrés Larráinzar

POR GASPAR ROMEROCor responsa [email protected]

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Un grupo de indígenas de la cabecera municipal de San Andrés Larráinzar incurrió en actos de vandalismo al quemar instalaciones públi-cas y privadas, así como di-versos vehículos.

Más de 50 personas in-cendiaron patrullas y vehí-culos particulares y las casas del alcalde Teodulfo Pérez y de la síndica municipal Elana López, en rechazo a los trabajos de fumigación contra el dengue y la sani-tización del área del centro del poblado, por considerar que es una estrategia para propagar el covid-19 en el municipio.

La turba se organizó lue-go de que fue convocada mediante redes sociales y con el perifoneo de algunos pobladores, tras los traba-jos de fumigación y sani-tización realizados el día anterior por parte del ayun-tamiento, en el que el sec-tor salud no ha registrado casos de coronavirus entre los habitantes.

Los inconformes tam-bién vandalizaron el Hos-pital Básico Comunitario,

donde destruyeron el in-mobiliario, saquearon los pocos medicamentos que había, y corrieron a los mé-dicos y enfermeras, por considerar que también son responsables de contagiar a la población.

Ante esta situación, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició la carpeta de in-vestigación con motivo de los actos vandálicos registrados la noche del viernes en la ca-becera municipal de San An-drés Larráinzar.

El fiscal general, Jorge Llaven Abarca, afirmó que un grupo especial de la Fis-calía de Justicia Indígena arribó al municipio para in-tegrar la carpeta de investi-gación correspondiente por

los delitos de robo con vio-lencia, daños e incitación a la violencia, en contra de quien o quienes resulten responsables.

De acuerdo con la carpeta de investigación, a las 20:00 horas del viernes, elementos de la policía municipal efec-tuaban patrullajes de rutina en el barrio Guadalupe de la cabecera municipal, cuando habitantes supusieron que se iban a realizar acciones de sanitización.

Posteriormente se con-centraron más pobladores y quemaron seis vehículos: una ambulancia, dos patru-llas de la policía municipal, un vehículo de uso oficial del ayuntamiento y dos vehículos particulares.

El mismo grupo de per-sonas quemó dos casas particulares, una de ellas propiedad de la síndica mu-nicipal Elana López, y la otra del presidente munici-pal Teodulfo Pérez; además. efectuaron daños en el Hos-pital Básico Comunitario, logrando que el personal médico se retirara.

Estos hechos se han repe-tido en otros municipios de Chiapas, como Venustiano Carranza, Villa de las Rosas, Tenejapa y Simojovel, donde los hospitales y clínicas han sido cerrados.

Médicos del sector salud pidieron a las autoridades medidas de protección para evitar ser agredidos por los pobladores inconformes.

SE OPONEN A LA SANITIZACIÓNDecenas de pobladores queman

vehículos y las casas del presidente

municipal y la síndica

Fotos: Especiales

Pobladores del municipio chiapaneco destruyeron el mobiliario del Hospital Básico Comunitario, saquea-ron medicamentos y corrieron al personal de salud.

Que cancele su visita y que hagan una consulta con nuestros paisanos de este lado de la frontera.”

ARMANDO VÁZQUEZ-RAMOSACADÉMICO

@VelascoM_Senador Manuel Velasco

En el @senadomexicano no se debe votar a favor la Iniciativa de Propiedad Industrial, la cual convierte a #México en un paraíso de las medicinas de patente, afectando no sólo los bolsillos de los mexicanos sino hasta la creación de empleos en la industria nacional.

@Excelsior

EL RADAR EXCÉLSIOR

Page 3: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : DOmIngO 28 DE junIO DE 2020 NACIONAL 3

Page 4: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL Domingo 28 De junio De 2020 : eXCeLSioR4

Mensaje directoFabiola Guarneros SaavedraTwitter: @Fabiguarneros

Bajo fuegoCiudad Victoria, 3 de julio de 2012. Un coche bomba esta-lla afuera de la casa del secretario de Seguridad Pública, Rafael Lomelí Martínez. El saldo: tres elementos de se-guridad muertos, seis heridos (tres policías y tres civiles ajenos a los hechos) y daños por impactos en seis vehículos y cuatro casas.

En Tamaulipas, los atentados contra los responsables de la seguridad se remontan a marzo de 2011, cuando un coche bomba estalló afuera de la delegación municipal de la Secretaría de Seguridad Pública en Ciudad Victoria. Hubo cinco personas heridas, daños a escuelas y casas cercanas.

En enero del 2017, en Nuevo Laredo fue ejecutado con tres de sus escoltas el coordinador regional zona norte de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado, Ricardo Martínez Chávez.

*Durango, junio de 2010. Un grupo de 20 sujetos abrió fuego y arrojó granadas contra el general Valentín Romano López, secretario de Seguridad Pública del esta-do, quien resultó ileso, pero 4 de sus escoltas y el director de la policía estatal resultaron lesionados.

* Sinaloa, julio de 2011. Una célula delictiva del Cártel de los Beltrán Leyva atentó contra el secretario de Segu-ridad Pública de esa entidad, Francisco Córdova Celaya, pero él no viajaba en el convoy de sus escoltas. El saldo: 12 agentes especiales y un civil perdieron la vida.

* Ciudad Juárez, Chihuahua. Un secretario de Seguri-dad Pública municipal, Julián Leyzaola Pérez fue víctima de dos atentados armados. El primero ocurrió en 2005 y salió ileso y el segundo, en el 2011 quedando gravemente

herido e inmovilizado de la cin-tura para abajo.

* Veracruz, junio del 2011. Un enfrentamiento entre ele-mentos de la Secretaría de Se-guridad del estado y sicarios de un grupo criminal impidió que se perpetrara el ataque contra el secretario de Seguridad, general Sergio López Esquer.

El 21 de junio del 2017, en la avenida Iturbide del puerto de Veracruz, donde se encuen-tra la oficina del titular de la SSP, fueron dejados restos humanos en bolsas negras. Ahí también había un mensaje de advertencia para el titular, Jaime Téllez Marié.

* Nuevo León, febrero de 2011. El exdirector del C5, Homero Salcido Treviño fue ejecutado y calcinado en el interior de una camioneta oficial, mientras que dos escol-tas fueron decapitados.

El 5 de diciembre del año pasado, la casa del secretario de Seguridad, Héctor Vaquera de los Santos, fue atacada a balazos por pistoleros. No se reportaron lesionados.

* Coches bomba, granadas, ataques directos, embos-cadas…, así actúan los grupos criminales y lo han hecho en Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Veracruz, Nue-vo León, Baja California, Jalisco, Hidalgo, Oaxaca, Guerre-ro y el viernes tocó el turno a la Ciudad de México, con el atentado al secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, y el objetivo es el mismo: eliminar los obstáculos para apoderarse de la plaza.

De acuerdo con el periodista Jorge Fernández, experto en temas de seguridad, los grandes cárteles del narcotráfico han establecido alianzas con las cerca de 30 células delicti-vas de narcomenudeo que operan en la Ciudad de México, como la Unión Tepito, la Anti-Unión, el Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos, etcétera, para ampliar su influencia y poderío.

Se sabe, incluso, que los grupos delictivos le disputan al cártel de Sinaloa el control de un punto estratégico: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La CDMX ya es un plaza caliente, aquí se han refugiado líderes, operadores financieros, lugartenientes, jefes de pla-zas y los herederos de las organizaciones del narcotráfico. Ya empezamos a ver ejecuciones en restaurantes, plazas comerciales y balaceras en las que pierden la vida ciuda-danos que sólo pasaban por el lugar equivocado.

De acuerdo con la nota periodística de mi compañero Andrés Mendoza, en un año, los delitos de alto impacto (homicidios, secuestro, robo y extorsión) denunciados en la Ciudad de México registraron disminuciones entre 20% y 60%, pero el narcomenudeo aumentó 21.3%, ya que entre enero y mayo de este año el delito registró dos mil 481 car-petas iniciadas contra las dos mil 45 abiertas en el mismo periodo del año pasado.

Los hechos están ahí, el mapa delictivo y las estadísticas están sobre la mesa del gabinete de seguridad, México está a merced de la delincuencia. El recuento que hago de los atentados registrados a los responsables de la seguridad en el país, son deudas pendientes de justicia, la mayoría de los casos han quedado impunes.

Pero hay más víctimas, miles de ciudadanos mexica-nos desaparecidos, muertos, quemados, desmembrados, enterrados en fosas, perdidos en las drogas, menores de edad reclutados como halcones, sicarios o distribuidores de droga, jueces ejecutados.

¿Cuál será la respuesta del Estado? ¿Tendremos otro se-xenio perdido en materia de justicia? Por lo pronto 2019 cerró como el año más violento en la historia de México con 34 mil 582 homicidios y el pasado domingo 7 de junio se registraron 117 asesinatos, lo que lo coloca en el día más violento de lo que va del año.

Los muertos los pone el pueblo bueno.

La CDMX ya es plaza caliente, aquí se han refugiado líderes, operadores financieros, lugartenientes, jefes de plazas...

Epidemia de covid-19 se desacelera: Ssa

POR CLAUDIA [email protected]

El subsecretario de Preven-ción y Promoción de la Sa-lud, Hugo López-Gatell, afirmó ayer que hay una desaceleración en la epide-mia de covid-19.

“Hay un indicador muy claro de desaceleración de la epidemia que lo podemos ver a través de este porcen-taje de cambio en los casos que se presentan diariamen-te”, aseguró el funcionario federal, quien este hoy pre-sentará un informe más de-tallado al respecto.

De lunes al sábado se identificó una desaceleración en la curva epidémica en el porcentaje de casos que se presentan, pasando del 3.5 al 2.1 por ciento, indicó.

Detalló que los porcen-tajes que se mostraron du-rante la semana fueron los siguientes: lunes, 3.5 por ciento; martes, 3.5 por cien-to; miércoles, 4.1 por ciento; jueves, 3 por ciento; viernes, 2.9 por ciento, y sábado, 2.1 por ciento.

Durante la conferencia de prensa que ofreció en Pala-cio Nacional sobre la actua-lización de los datos de la pandemia en el país, el sub-secretario de Salud asegu-ró que gracias a la actuación responsable de la población y a las medidas implemen-tadas por los respectivos go-biernos de los estados, se evitó que la situación por la crisis sanitaria en México fuera peor.

“En México no ocurrió esta situación, primero, porque logramos mitigar, y a conse-cuencia de la mitigación tuvi-mos el tiempo apropiado para expandir la capacidad hospi-talaria”, aseguró.

El subsecretario de Salud insistió que no se puede es-perar que la epidemia en Mé-xico termine de forma súbita y reiteró que se tiene previsto que la crisis sanitaria alcance el mes de octubre, ya que el avance será por regiones.

“Quien vea que se va a acabar súbitamente la epide-mia, no está entendiendo el concepto. Hemos dicho que se va a acabar hasta octubre en algunos sitios, en algunos estados, en algunos muni-cipios, se va a acabar antes. Como hemos dicho, en Ja-lisco y Nuevo León llegarán hasta octubre, irá declinando

“Nosotros reconocemos, desde el gobierno federal, que la mitigación y las medidas de reconversión hospitalaria han permitido que en México no se rebasen los hospitales, como desafortunadamente sí ocurrió en los países que tuvieron una epidemia muy abrupta, muy rápida.

progresivamente”, apuntó. E n e s e s e n t i d o ,

López-Gatell reiteró que es esencial que la población se apegue a las medidas sanita-rias de prevención.

“Si las personas salen al espacio público, pero con-servan la sana distancia, se lavan las manos, hacen el es-tornudo de etiqueta, no salen cuando tienen síntomas, por-que saben que podrían estar enfermos, etcétera, eso va reduciendo la proporción de personas que en el espacio público son contagiantes”, expresó.

Subrayó que quienes pa-dezcan diabetes, hiperten-sión, obesidad mórbida, entre otras enfermedades, así como mujeres embarazadas, adul-tos mayores y menores de 12 años, deben permanecer res-guardados en casa.

LA CURVA PASÓ DE 3.5% A 2.1% ESTA SEMANA, DESTACA

La dependencia federal reconoce

las acciones implementadas por gobiernos estatales

ante la crisis

Los apoyos por mil 600 pesos para los infantes alcanzarán a 220 mil este año, informó el gobierno federal

POR ERNESTO MÉ[email protected]

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, hijos de Madres Tra-bajadoras lleva un avance de 49.4 por ciento en la incor-poración de nuevos bene-ficiarios en nueve regiones indígenas de México, para llegar, en 2020, a un total de 220 mil menores que recibi-rán el apoyo bimestral de mil 600 pesos.

En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de

Sierra Norte de Puebla, re-gión purépecha de Michoa-cán y zona Mayo-Yaqui de Sonora.

“Estamos levantando el censo, dándole prioridad a las regiones indígenas, y nos estamos viniendo de la parte

Bienestar, María Luisa Albo-res, detalló que el censo que inició el pasado 15 de junio y que terminará el 15 de julio, se realiza en la Sierra Tara-humara, Sierra y Costa Sur de Oaxaca, Gran Nayar en Ja-lisco, Montaña de Guerrero,

del norte hacia el centro, tra-bajando en nueve regiones indígenas en 12 estados de la República”, detalló.

Ariadna Montiel, subse-cretaria de Desarrollo Social y Humano, indicó que un problema que enfrentan para censar a niñas y niños, de uno a cuatro años de edad, en la Sierra Tarahumara, es que muchos no tienen acta de nacimiento, por lo que se hace firmar una carta com-promiso a la mamá, donde se compromete a entregar la documentación pasando la pandemia.

Dijo que la idea es que los apoyos puedan ser entregados en agosto , correspondientes a los bi-mestres de mayo-junio y julio-agosto.

Privilegiarán a niños indígenas en programaBIENESTAR AVANZA EN NUEVE REGIONES

REGISTRA ALTA POSITIVIDAD

Permanece BC en semáforo rojo

Baja California continua-rá una semana más en co-lor rojo, de acuerdo con el semáforo nacional, de-bido al alto porcentaje de positividad que presen-tan los casos sospechosos y el número de pacientes hospitalizados.

El secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, indicó que a pesar de que el esta-do muestra un avance con-siderable en la pandemia, deben de ser cuidadosos

con la reapertura de ne-gocios para evitar una se-gunda ola de contagios y regresar al color rojo.

“De los puntos para el semáforo ponderado tene-mos 2.9, se ocupan 2.5 pa-ra estar en naranja, por lo tanto, estamos en colora-ción rojo, vamos a conti-nuar en coloración rojo de lunes a domingo de la si-guiente semana”, aseveró el funcionario estatal.

— Arturo Salinas

ECONOMÍA

Márquez da negativo a pruebaLas secretaria de Econo-mía, Graciela Márquez, informó que su prueba de covid-19 tuvo resulta-do negativo.

La funcionaria se hizo la prueba luego de que el secretario de Hacien-da, Arturo Herrera, dio a conocer que dio positivo a la enfermedad.

— De la Redacción

FRANCIA, SIN DECESOSEn 24 horas, Francia no reportó nuevos decesos, aunque continúa en la lista de los 10 países más afectados.

1. EU 125,5042. BRASIL 57,0703. REINO UNIDO 43,5984. ITALIA 34,7165. FRANCIA 29,7816. ESPAÑA 28,3417. MÉXICO 26,3818. INDIA 15,6859. IRÁN 10,36410. BÉGICA 9,732

AguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurCampecheCDMXChiapas

1.2.3.4.5.6.

ChihuahuaCoahuilaColimaDurangoEdomexGuanajuatoGuerreroHidalgoJaliscoMichoacánMorelosNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis Potosí

1341,873

70188

6,324490

2,1618,6471,3891,717

46,6104,275

62620163

1364,156

334846624620429648183298554

1,181266556142

2,9473,791

5021,688

33,1536,611

5,0523,7246,1905,4782,8151,5924,9434,9499,5221,8653,3992,847

01-5051-100101-250251-500

501-10001001-30003001-5000

o más

NÚMERO DE CASOS

Casos positivosDefunciones

7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.24.

25.26.27.28.29.30.31.32.

SinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatánZacatecas

1,218648998335305

1,45539189

7,8016,9439,9885,3792,317

9,6963,986

825

2

4

6

7

8

10

12 1415

18

16

1320

2224

26

25

23

31

32

30 21 27

5

1

29

3

19 28

9 11 17

Fuente: Ssa

Foto: Especial

La Secretaría del Bienestar indicó que en algunas regiones indígenas los niños no tienen actas de nacimiento, lo que dificulta su registro.

@GMarquezColinGraciela Márquez Colín

Informo que el día de hoy recibí el resultado de la prueba COVID 19. Afortunadamente fue negativo. Agradezco a todos quienes estuvieron pendientes de mi estado de salud. Seguiré con todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias para continuar con mis actividades.

@Excelsior

Total de casos confirmados Total de casos sospechosos Muertes por coronavirus Casos activos totales212,802 26,38167,099 25,700

Page 5: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : DOmIngO 28 DE junIO DE 2020 NACIONAL 5

La Marina realiza diversas tareas para apoyar a la población ante la crisis por el coronavirus

POR RAÚL FLORES MARTÍ[email protected]

En el marco de las accio-nes emprendidas ante la emergencia sanitaria que persiste en el país por la propagación del covid-19, la Secretaría de Marina-Ar-mada de México (Semar) continúa con el Plan Ma-rina en fase de auxilio a la población.

Una de las partes esen-ciales de la estrategia es el apoyo al sector salud para el traslado de insumos y equipo médico en apoyo al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), así como la reparación de material y equipo médico especia-lizado para la atención de las personas portadoras del coronavirus, princi-palmente aquéllas que se encuentran en estado de salud grave a causa de la enfermedad.

Por ello, la Marina ha recibido por parte del In-sabi y de la Secretaría de Salud de la Ciudad de Mé-xico, un total de 99 venti-ladores volumétricos, a los cuales los ingenieros bio-médicos navales propor-cionan el mantenimiento correctivo necesario, pre-vio diagnóstico, proce-diendo a su reparación o baja, de acuerdo con la si-tuación de desgaste en que se encuentran.

A la fecha se han repa-rado 32 ventiladores para atenciones del Insabi y 10

para la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Además, durante mayo y junio se llevó a cabo el tras-lado, vía aérea y terrestre, de 344 ventiladores mecánicos a diversos estados de la Re-pública en apoyo al mismo Insabi y también para el Ins-tituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De este modo, se registra la movilización de aproxi-madamente 180 toneladas de insumos y equipo médi-co en general, tanto por la vía terrestre como aérea.

Por su parte, el cuar-tel general del alto mando

continúa con las acciones para garantizar la seguri-dad física en algunos hospi-tales covid de la Ciudad de México.

En lo que respecta a los mandos navales de ambos litorales mexicanos, la de-pendencia federal señaló que mantienen la realiza-ción de tareas en materia de seguridad, mediante reco-rridos disuasivos en zonas estratégicas.

Además, en funciones de guardia costera, constante-mente se realizan puentes humanitarios para la aten-ción de tripulantes y pasaje-ros, tanto nacionales como extranjeros, ya sea brindan-do atención médica o re-patriándolos a su lugar de origen.

Estas últimas acciones las lleva a cabo en coad-yuvancia con capitanías de puerto, sanidad internacio-nal, el Instituto Nacional de Migración (INM) y las co-rrespondientes autoridades locales.

Distribuye Semar 180 toneladas de insumos y materiales médicos

PLAN DE AUXILIO

Foto: Especial

Durante la pandemia, la Marina ha trasladado diversos materiales, en apoyo a los hospitales del sector salud.

VentiladoresEn los últimos dos meses, la Marina trasladó, vía aérea y terrestre, 344 ventiladores mecánicos a diversos estados.

EL DATO

¡¡OPORTUNIDAD!!VENTA DE MÁQUINAS

Talonera $100,000*Bordadora de 12 cabezas $450,000*Bordadora de 15 cabezas $550,000*Cortadora láser $140,000*Máquina para hacer tostadas $1,100,000*(compuesta por: 1 cabezal, 1 horno cocedor con dos comales troquelados, 1 horno deshidratador, 1 reposador, 1 cocedor, 1 freidora y 1 enfriador)

PRECIOS NEGOCIABLES

PRECIOS NEGOCIABLES/ * pesos mexicanos

Informes: [email protected]él. 477-718-61-10/477-718-44-40

Page 6: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR6

Covid-19 mata a medio millón

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El nuevo coronavirus ha causado 501 mil 262 muer-tes en 196 países o territorios desde su aparición, en China, en diciembre pasado.

De acuerdo con el conteo que realiza en tiempo real worldometers, sitio especia-lizado en algoritmos, el co-vid-19 ha enfermado a más de 10 millones 80 mil per-sonas, de ellas, más de cin-co millones 400 mil se han recuperado.

El país más afectado es Estados Unidos, en donde ayer superó los 2.5 millones de contagios y 125 mil de-cesos, según el balance que realiza la Universidad Jo-hns Hopkins, en momentos en que la nación atraviesa un aumento exponencial de contagios en varios estados.

Florida y otros cuatro es-tados de Estados Unidos re-gistraron ayer récord diarios de casos de covid-19, lo que destaca el empeoramiento de la propagación del coro-navirus en partes del sur y el oeste del país, cuyas autori-dades están revirtiendo sus planes de reapertura.

Autoridades sanitarias de Florida informaron ayer nueve mil 585 nuevas infec-ciones, un récord por segun-do día consecutivo, mientras

PROPAGACIÓN SIN FRENOLa pandemia de coronavirus mantiene en emergencia a 196 países

o territorios, siendo Estados Unidos la nación más afectada

Foto: AP

En La Pequeña Habana de Miami, Florida, la gente seguía transitando ayer, pese a la orden de confinamiento por el repunte de contagios.

Investigador brasileño en un laboratorio de Belo Horizonte.

Foto: AFP

Ya participa en el ensayo clínico de AstraZeneca y la Universidad de OxfordDPA Y [email protected]

BRASILIA.— El gobier-no brasileño acordó con la farmacéutica AstraZene-ca y con la Universidad de Oxford para la producción de 100 millones de dosis de la vacuna del coronavirus que está preparando, infor-mó el secretario ejecutivo del Ministerio de Sanidad, Elcio Franco.

El pacto prevé dos en-víos de material y de trans-ferencia de tecnología: uno en diciembre de 2020 y otro en enero de 2021. En contrapartida, Brasil abo-nará 127 millones de dó-lares en la fase inicial del intercambio, a los que ha-bría que sumar otros 30 mi-llones para la producción.

En la segunda fase se

Brasil pacta con GB producir la vacuna

GARANTIZA SUMINISTRO

fabricarán 70 millones de dosis con un costo esti-mado de 2.30 dólares por dosis.

Este monto de dosis permitiría vacunar a casi la mitad de la población de Brasil, donde el covid-19 ha enfermado a más de millón y medio de personas y ha causado la muerte de más de 57 mil.

que Arizona registró tres mil 591 nuevos casos, una cifra que coincide con su récord anterior del martes.

Nevada reveló mil 99 ca-sos, el doble de su máximo anterior, mientras que Ca-rolina del Sur y Georgia re-portaron mil 604 y mil 990

nuevas infecciones, respecti-vamente, cifras que también marcaron nuevos récords diarios.

En medio de la emergen-cia sanitaria, la campaña del presidente de EU, Donald Trump, pospuso todos los eventos del vicepresidente del país, Mike Pence, en Flo-rida y Arizona previstos para la próxima semana “por pre-caución” ante el repunte de casos de coronavirus.

Por otra parte, Italia, que fue uno de los epicentros de la pandemia, confirmó 175 nuevos contagios y otros ocho fallecimientos, el más bajo desde que el virus apa-reció en su territorio.

— Con información de AFP

Vencen al virusDe los más de diez millones de enfermos por coronavirus, más de cinco millones 400 mil se han recuperado.

EL DATO

[email protected]

MIAMI.— Dora no sabe cómo pagará servicios y el susten-to de sus tres niñas. Su padre, que la ayudaba económica-mente, fue deportado a El Salvador, está enfermo de covid-19, inconsciente y co-nectado a un respirador.

En enero de 2020, 52% de las mujeres inmigrantes his-panas trabajaba, mientras que, en abril, en plena pan-demia, la cifra cayó a 38%, informó Julia Gelatt, del Mi-gration Policy Institute.

Nora Sándigo, directora de la fundación que apoya a Dora, indicó que sólo han podido asistir a unas 200 de las más de 770 familias que les han solicitado ayuda.

Pierden a su proveedores

MIGRANTES AFECTADOS

700FAMILIASperdieron al familiar que aportaba el sustento

TÚNEZCANTAN VICTORIALIBRES DEL VIRUS. Autoridades tunecinas reabrieron ayer las fronteras, tras vencer al covid-19. Cientos de personas tomaron vuelos para ir a vacacionar. Ese país tuvo mil casos y 55 muertes por coronavirus.ADELANTAN REAPERTURA. Por disposición del alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella, se adelantó para ayer la reapertura de ciertos locales y tiendas, peluquerías y barberías pese al avance del coronavirus y aunque estaba previsto retomar la actividad comercial en la ciudad el próximo 2 de julio.

Foto: AFP

#SéFuerteMéxico

MIENTRAS ESTÁS EN CASAEl balance de contagios y decesos por covid-19 subió cada día en México, pero los habitantes de la capital desdeñaron las recomendaciones y salieron a pasear. Los trabajadores de la PGJCDMX olvidaron la sana distancia al ser sorprendidos por el sismo que el martes pasado sacudió a la Ciudad de México. Y mientras muchos desafiaron la pandemia, el personal médico del Hospital 20 de noviembre siguió peleando la batalla más fuerte en la unidad de cuidados intensivos, motivándose con mensajes positivos que le dan otro color a la emergencia sanitaria.

Fotos: Eduardo Jiménez, Elizabeth Velázquez, Quetzalli González y David Solís

Page 7: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 NACIONAL 7

:07EXCELSIOR: DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020

@excelsior

Semanal

@PETSLMX

EVA SAN MARTÍN

Los niños siguen nuestros pa-sos porque el ejemplo se he-reda. Si tratas a tu gato con el amor y respeto que merece, tus hijos crecerán sintiendo lo mis-mo. Tan pronto como los pe-queños sean lo suficientemente mayores como para entender, hay que explicarles que los ga-tos necesitan no ser molestados cuando comen o duermen; y que se asustan cuando la gen-te grita, hace un movimiento brusco o alguien intenta aga-rrarlos a la fuerza.

De hecho, los pequeños no tardan en aprender las se-ñales que el felino lanza cuan-do está incómodo. Y dejará de hacer aquello que molesta a su amigo peludo o lo estresa. Entendido esto, les encantará involucrarse en el cuidado de su querido bigotón; y pueden echar una manita al poner-le su comida o agua, o inclu-so cepillarlo. También con lo más divertido: las rutinas de juego del minino, que además son muy importantes para su bienestar. Así aquí van seis proyectos que pueden fabri-car para ese miembro espe-cial de la familia.

1. Una cama (sin coser)A los gatos les gusta, y necesi-tan, disponer de varias zonas de siesta repartidas por dife-rentes habitaciones; y a distin-tas alturas. Esta cama gatuna resulta muy fácil de hacer con niños y sólo tardará una hora en terminarla. Necesita una manta de tela polar, cortada a la mitad en dos partes iguales, relleno de cojín, tijeras, una regla y un marcador.

Hay que recortar unos flecos de tres centímetros (cm) de ancho por diez cm de longitud a lo largo del pe-rímetro de cada manta po-lar y hacer nudos para unir ambas mitades, una encima de otra. Antes de terminar,

Te compartimos ideas divertidas para enseñar a tus pequeños que su felino es un miembro importante de la familia, con necesidades y emociones propias que deben respetar.

Las cañas de pescar son excelentes modos de llamar su atención.

Procura que sean juguetes pequeños y livianos.

4. Caña de pescar Este tipo de juguetes son ge-niales para interactuar con el amigo peludo sin utilizar las manos (¡muy importante!). Incorpora a un palito un pe-dazo de cuerda y, en el ex-tremo, un accesorio ligero anudado (puede ser una plu-ma). Hay que moverlo como haría un ratoncito o un insec-to, alejándolo del minino con movimientos suaves y otros súbitos. En ningún caso hay que dejárselo al gato sin su-pervisión, porque pueden ser peligroso si lo ingiere.

5. Casa con cajasSi tienes unas cajas de cartón vacías: ¡tienes un tesoro! Los gatos las adoran porque les ofrecen un refugio tranquilo, fresco en verano y cálido en invierno. ¡Y muchas oportuni-dades de juego!

Puedes transformarlas en una casa para gatos, pe-gando unas con otras y po-niendo entradas y salidas, haciendo un “palacio”. El niño puede divertirse decorándola, escribiendo el nombre de su amigo peludo en la fachada o decorándola con objetos col-gantes: ¡cuantos más juguetes que atrapar, mejor!

6. Resorte con limpiapipasA los gatos les matan los ju-guetes tipo muelle. Es normal: ¡responden al movimiento e incluso saltan cuando les dan un zarpazo! Y son fáciles de hacer en casa; un proyecto perfecto para niños de cual-quier edad. Sólo necesitas un lapiz y un limpiapipas. Dobla ambos extremos puntiagudos del limpiapipas, y enróllalo a lo largo de todo el lapiz, para que adquiera la forma de un resorte. Saca el lápiz, ¡y listo!

Usa estos proyectos para enseñar a tu hijo que ganar-se la amistad del gato es ganar un amigo para toda la vida.

SEIS PROYECTOS PARA MICHIS QUE LOS NIÑOS PUEDEN HACER

Tu micho agradecerá un “palacio” hecho de cajas de todos tamaños.

introduzcan el relleno de al-mohada y anuda las tiras que te falten. ¡Listo!

2. Pelota con rollo de papelPara fabricarla sólo necesitas un rollo de papel higiénico, unas tijeras y unos premios (opcional). Hay que hacer cuatro marcas en el cartón, de un ancho más o menos simi-lar, y corta las tiras para que queden anillos de cartón.

Inserta la primera tira en la segunda y haz lo mis-mo con la tercera y la cuarta, hasta que hayas formado una pelota. Al minino le gustará

darle zarpazos y perseguirla por la casa. Puedes rellenarla de premios para hacer el jue-go más interesante.

3. Bola con catnipFácil y rápido. Con un trozo de tela polar de 10 x 10 cm, o de tela ligera, puedes hacer un juguete relleno de catnip que estimula el juego incluso en los mininos más huraños.

Para fabricarlo, sólo ne-cesitas apoyar la tela en una superficie, espolvorearla con hierba gatera y anudar bien los extremos opuestos entre sí, hasta formar una bola.

TAMBIÉN FRECUENTES EN MASCOTAS

Infórmate y evítalos

pequeños, hilos, entre otros, ocasionan urgencias veteri-narias, más cuando tu masco-ta es incapaz de expulsarlos. A veces su vida se ve seriamen-te comprometida y la cirugía es la única alternativa. Cuidado con los cablesEsto es común en cachorros o gatos, que confunden los ca-bles con juguetes. Ten mucho cuidado con los que pueden enredarse o morder, porque recibirán una pequeña des-carga. Cúbrelos para que no tengan acceso a ellos. CaídasSi tu mascota tiene acceso a una ventana abierta o una te-rraza, échale un ojo. Puede caerse o saltar para perseguir algo. Si está solo, también puede hacerlo por ansiedad… y sufrir fracturas. Para evitar este riesgo, es muy impor-tante pongas protecciones en esas áreas.

Accidentes domésticosLa mayor parte de los accidentes do-mésticos que sufren las mascotas son ocasionados accidentalmente o por desconocimiento, pero si estamos pre-parados para afrontarlos, no irán a más.IntoxicaciónAnte el primer signo y mien-tras llamas al veterinario, averigua la causa: sea pro-ducto, planta o alimento, hay diferentes formas de actuar.A veces se recomienda indu-cir el vómito; otras no (si in-girió un producto tóxico). Ten carbón activado, ya que ayu-da a neutralizar los tóxicos en el organismo. Consulta con tu vet la dosis recomendada. Golpe de calorLa llegada del verano se acom-paña de golpes de calor. Tu mascota siempre debe tener acceso a agua y sombra. No la dejes encerrada en espacios pequeños, ni en el auto (aún con la ventana abierta). Las al-tas temperaturas afectan a pe-rros y gatos: al sólo transpirar por las patas, su sistema ter-morregulador es poco eficaz. Ingestión de objetosAlfileres, calcetines, plásticos

ADRIÁN AGUIRRE

Según datos de la Universi-dad de Pensilvania, entre el 15 y el 30 % de los perros tienen miedo a las tormentas. Las re-acciones incluyen temblores, esconder el rabo entre las pa-tas, así como ocultarse buscan-do refugio, gemir, u orinarse. Estas son recomendaciones para cuidar a tu peludo en esta temporada:1) Intenta que relacione la llu-

via con algo positivo. Ponle sonidos de lluvia y truenos en audio, poco a poco y a vo-lumen muy bajo; mientras se mantenga relajado, prémia-lo. Gradualmente y confor-me pase el tiempo (semanas/meses), sube el volumen, siempre premiando la tran-quilidad. Para cuando se presenten las tormentas, se irá habituando a ese ruido.

2) Si vive fuera de casa, ase-gúrate de que tenga un

lugar seguro donde pueda resguardarse dentro.

3) Ofrécele un juguete fácil de morder para que sobrelle-ve la ansiedad. Con esto es-tará más tranquilo.

4) Asegúrate de que tenga una alimentación balanceada con los nutrientes nece-sarios, así existirán menos probabilidades de que se enferme.

5) Haz del paseo algo diver-tido para que no relacione la lluvia con algo estresan-te. Si necesita salir al baño o caminar y llueve, cubre su lomo con algún impermea-ble: su pelo tarda mucho en secarse y podría resfriarse.

6) Sí, hay perros que disfru-tan correr y brincar en los charcos, o pasean y olfatean todo con calma… aunque

llueva. Pero si para el tuyo es algo muy estresante, evi-ta sacarlo y espera a que deje de llover.

7) De ninguna manera lo abra-ces, consueles o cargues, ya que sólo refuerzas la con-ducta, en lugar de ayudarlo.

8) Si el estrés no disminuye o presenta otras conductas, busca ayuda especializada: un etólogo podrá ayudarte.

PROTEGE A TU CAN

REFORZANDO EL VÍNCULO

Comparte tiempo de calidad con tu mascota, unos 30 min en la mañana y 30 en la tarde; una caminata (perros), jugar en casa o un masaje. En este caso, empieza en la cabeza y despacio avanza a la cola; cuidado ahí: puede sentir dolor según la raza o edad. Hazlo suave y con delicadeza, en el sentido que crece su pelo.

Usa aceites esenciales de uso veterinario (los tuyos no son aptos para mascotas) y música relajante. En BuddhaDog.com hay tutoriales con diferentes técnicas. Y respeta su voluntad: te mostrará si le gusta o no..

ENTRE TUTORES Y MASCOTAS

Llegaron las lluvias

Si se asusta, busca actividades que lo distraigan o pón música para neutralizar el ruido.

Page 8: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR8

Necesitamos la valorización energética de los residuos

Lo que distingue a países europeos muy avan-zados en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (como Alemania, Bélgica, Suecia, Holanda, Austria y Dinamarca) es su plena comprensión de que el abstracto obje-tivo de los “cero residuos” es una utopía vaga e inalcanzable que hasta ahora nadie ha lo-grado, ni logrará, sobre todo por todo por el cúmulo de obstáculos tecnológicos, políticos, prácticos, financieros, ambientales y sociales que conviven permanentemente.

Lo que esos países sí han entendido es que es fundamental ampliar la conciencia de los consumidores para reducir el consumo de productos innecesarios que después se convierten en residuos, para reutilizar lo más que se pueda los artículos e insumos adquiri-dos, y por apostar por el reciclaje como la opción de tratamiento deseada para los residuos que no pueden ser evitados ni reusados directamente.

Una condición imprescindi-ble para favorecer el reciclaje es la separación en fuente de los materiales que tienen un valor de mercado. Sin embargo, aun-que el sistema de recolección y recuperación de materiales que son sujetos de ser recicla-dos funcione apropiadamente, los mismos materiales tienen un número limitado de ciclos de recirculación. Por ejemplo, según la Confederación de In-dustrias Europeas del Papel, en promedio, el papel se recircula 3.5 veces en Europa y 2.4 veces en todo el mundo. De hecho, las fibras degradadas que ya no pueden usarse para fabricar más papel se llegan a emplear como combustible en el proceso de fabricación del papel.

Con el plástico ocurre algo similar. A pesar del esfuerzo ciudadano por clasificar, debido a la gran variedad de plásticos que existen en el mercado, según un estudio desarrollado por la organización PlasticsEurope en 2019, en la Unión Europea, solamente se recicla un 32.5%, se valoriza energéticamente un 42.6% y se dispone en relleno sanitario un 24.9 por ciento.

Estas cifras demuestran que, aun en estos países que llevan décadas de esfuerzo, toda-vía se ve lejos lograr siquiera un 50% en el reciclaje del plástico. Obviamente, el recicla-je al 100% es otra utopía inviable. También nos ilustran que el reciclaje y la valorización energética no son rivales, sino eslabones de una misma cadena de tratamiento y aprove-chamiento que se complementan entre sí. Reciclemos todo lo que se pueda y lo que no

pueda convirtámoslo en energía útil. Y lo que no pueda reciclarse, ni convertirse en energía, como residuos inertes y minerales, tendrá que depositarse en rellenos sanitarios.

En México no se recicla más del 10% de los residuos sólidos urbanos generados dia-riamente, lo que significa que, aspirando a los estándares europeos, podríamos aprovechar un 65% adicional.

De hecho, la valorización energética de los residuos ofrece diversas ventajas: primero, evita seguir utilizando terrenos para dispo-ner los residuos; segundo, evitar invertir en la construcción y el mantenimiento de rellenos sanitarios; tercero, evita pasivos ambienta-les en suelo y agua; cuarto, contribuye a la mitigación de emisiones de gases de efec-

to invernadero reduciendo los efectos negativos del cambio climático; quinto, permite ge-nerar energía limpia eléctrica o térmica ininterrumpidamente; sexto, contribuye a la generación de empleos; séptimo, facilita el tratamiento de los residuos tan-to en las grandes ciudades como en las pequeñas comunidades, y octavo, permite destruir artícu-los contaminados por residuos biológico-infecciosos.

Es deseable que las socieda-des tiendan a reducir sus niveles de residuos. Pero también es un hecho que hay un sinfín de pro-ductos necesarios, cuyo uso y sobre todo disposición represen-tan un auténtico reto. Los tapa-bocas y los guantes de látex son un ejemplo muy claro. Grandes cantidades de este tipo de artí-culos tienen que ser tratados y

eliminados apropiadamente por los sistemas de gestión de residuos de las ciudades.

Algunos de estos artículos podrían reci-clarse, dependiendo del tipo de materiales de que estén fabricados, pero en caso de estar potencialmente contaminados, por ejemplo con coronavirus, sería prudente destruirlos mediante sistemas de combustión que los elimine completamente para vencer al virus.

Hoy es el coronavirus, mañana habrá nue-vos dilemas biológicos por resolver. Si sólo utilizamos el reciclaje y los rellenos sanita-rios, no podremos garantizar la protección de la salud pública y de la diversidad biológica. Necesitamos como país impulsar la conver-sión de residuos en energía para aumentar nuestra generación de energía limpia y para garantizar que dispondremos de herramien-tas útiles para reaccionar oportunamente ante crisis sanitarias como la que hoy esta-mos enfrentando.

Las fibras degra-dadas que ya no pueden usarse para fabricar más papel se llegan a emplear como combustible en el proceso de fabri-cación del papel.

Opinión del ExpertoJaime Rivera VelázquezConsejero INE

¿Para qué sirve la autonomía del INE?

La autonomía plena del Instituto Federal Electoral (IFE), otorgada por la reforma constitucional de 1996, fue el momento culminante de la transición democrática mexicana. A partir de entonces, la función electoral quedó claramente separada de las funciones de gobierno y sin ninguna subor-dinación a autoridades políticas.

La autonomía constitucional del IFE, jun-to con la creación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), trajo reglas y montos de financiamiento público a los partidos de manera más equitativa, mayor acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión y normas más rigurosas de fiscalización de los ingresos y gastos de los partidos: se con-formó un nuevo marco de con-tiendas electorales competitivo y confiable.

Una de las consecuencias más visibles del nuevo siste-ma electoral, creado en 1996, fue la serie de alternancias en el poder y en la representación política.

En las elecciones de 1997 el PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, al tiempo que el PRD ganaba el Gobierno del Distrito Federal y el PAN las gubernaturas de Nuevo León y Querétaro. En las elecciones de 2000, el PRI perdió la Presidencia de la Re-pública y varias gubernaturas más. Desde entonces, la alternancia en el poder ha sido la regla y no la excepción.

Otra consecuencia menos notoria que las alternancias en el poder, pero tanto o más importante que éstas, ha sido la in-dependencia de las decisiones del IFE —y después del INE— frente al poder del pre-sidente de la República en turno. Veamos algunos ejemplos de esas decisiones, plas-madas en sanciones o medidas restrictivas.

En marzo de 2003, después de una larga y complicada investigación, el Consejo Ge-neral del IFE sancionó al Partido Revolu-cionario Institucional con una multa de mil millones de pesos por haber recibido, ile-galmente, poco antes de las elecciones de 2000, 500 millones de pesos provenientes de la empresa paraestatal Pemex.

En octubre del 2003, el IFE sancionó al PAN y al PVEM, coaligados para postular a Vicente Fox en la elección de 2000, por haber recibido financiamiento paralelo de empresas mercantiles, dinero del extranje-ro y aportaciones privadas no declaradas.

La sanción sumó un total de 498 millones de pesos de multa. Nótese que esta segun-da investigación (conocida como caso Ami-gos de Fox) se llevó a cabo cuando Fox era presidente.

Durante las campañas de 2006, el IFE ordenó al gobierno de Fox que, 40 días antes de que comenzara la jornada electo-ral, debía suspender toda propaganda gu-bernamental que aludiera a las elecciones, los partidos o los candidatos en contienda. Cabe señalar que en ese entonces no ha-bía en la ley tal restricción a la propagan-

da gubernamental, pero el IFE consideró necesario limitarla para preservar la equidad en la contienda.

En mayo de 2009, el IFE ordenó al gobierno de Felipe Calderón suspender la distri-bución de una carta a nombre del presidente para agradecer a los contribuyentes cumpli-dos, por hacerlo en el perio-do de campaña electoral para renovar la Cámara de Diputa-dos. En 2015, durante el pro-ceso electoral de ese año, el IFE ordenó al gobierno fede-ral retirar la etiqueta “Mover a México” (lema de la propagan-da gubernamental) de las ca-jas de empaque de televisores que éste distribuía a población de bajos recursos como parte del programa de transición a

la televisión digital. Sin embargo, el TEPJF revocó el acuerdo.

En julio de 2018, el Consejo General del INE determinó imponer al partido Morena una multa de 197 millones de pesos por fi-nanciamiento paralelo y manejo irregular de un fideicomiso para ayudar a damnifi-cados por los sismos de 2017, durante las campañas electorales. El TEPJF revocó la sanción. El 30 de abril de 2020, la Comi-sión de Quejas y Denuncias del INE orde-nó suspender la distribución de una carta del presidente López Obrador a peque-ños empresarios afiliados al IMSS, a quie-nes se les ofrecía un crédito con motivo de la pandemia, por considerarla propagan-da personalizada prohibida por el artículo 134 constitucional. El TEPJF confirmó esa resolución.

Puede constatarse, entonces, que la au-tonomía del INE sirve para que sus deci-siones sean independientes de cualquier gobierno o partido político, en beneficio de la legalidad y de la competencia elec-toral equitativa.

La autonomía constitucional del IFE y la crea-ción del TEPJF conformó un nuevo marco de contiendas electorales confiable.

PALOMO

Columna invitadaCuauhtémoc Ochoa FernándezFB Cuauhtémoc Ochoa Fernández Twitter @cuauhochoa

• Para que sus decisiones sean independientes de cualquier gobierno o partido político.

10POR CIENTOde los residuos sólidos urbanos generados diariamente en México se reciclan.

Sobre el nombramiento de consejeros del INE.

Page 9: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 NACIONAL 9

Resultados del Evento de Adjudicación del 19 de Junio de 2020, ante la fe de hechos del corredor público No. 31 del D.F, Lic. Federico Gabriel Lucio Decanini , conforme a las Normas O�ciales Mexicanas, Registros de contratos ante la PROFECO, Ley Federal de Protección al Consumidor y al Reglamento de Sistemas de Comercialización consistente en la integración de grupos de consumidores que la Secretaría de Economía publicó el 10 de marzo de 2006, según corresponda a cada

GRUPO CLIENTE CONTRATO MONTOADJUDICADO

TIPO DEADJUDICACIÓN

NO.CUOTAS GRUPO CLIENTE CONTRATO MONTO

ADJUDICADOTIPO DE

ADJUDICACIÓNNO.

CUOTAS

57 JESUS CASTAÑEDA VALLE 00570051/47 $ 606,271.58 NATURAL 12057 JESUS CASTAÑEDA VALLE 00570052/10 $ 606,271.58 LISTA DE ESPERA 11866 ANDREA GUERRERO JUAREZ 00660110/84 $ 691,299.21 NATURAL 11566 ANDREA GUERRERO JUAREZ 00660111/47 $ 691,299.21 LISTA DE ESPERA 11581 FELIANA MUÑOZ REYES 00810275/36 $ 556,114.01 NATURAL 6981 FELIANA MUÑOZ REYES 00810276/96 $ 556,114.01 LISTA DE ESPERA 6983 DIANA CARDENAS LOAIZA 00830352/45 $ 688,663.57 NATURAL 6583 FLORIBERTO CORONA DELGADO 00830586/37 $ 687,088.98 LISTA DE ESPERA 6584 MARIO ALBERTO RUIZ MACIEL 00840166/99 $ 687,088.98 NATURAL 6484 ELSA MARIA DEL CARMEN SALAZAR ESPEJEL 00840398/68 $ 687,088.98 LISTA DE ESPERA 6485 SONIA ROMERO MARTINEZ 00850237/10 $ 685,432.53 NATURAL 6385 MARIA TERESA DALILA PEREZ VALLE 00850300/42 $ 685,432.53 LISTA DE ESPERA 6387 GRISSEL CID LEZAMA 00870189/63 $ 545,673.51 NATURAL 6187 GRISSEL CID LEZAMA 00870190/74 $ 545,673.51 LISTA DE ESPERA 6188 JOSE MANUEL NABOR SARMIENTO 00880543/80 $ 544,317.25 NATURAL 6088 JOSE MANUEL NABOR SARMIENTO 00880544/43 $ 544,317.25 LISTA DE ESPERA 6089 ENRIQUE BARROETA CANO 00890200/92 $ 542,959.85 LISTA DE ESPERA 5989 ENRIQUE BARROETA CANO 00890412/26 $ 475,089.86 NATURAL 6090 MARIA DEL CARMEN MELENDEZ ROBLES 00900511/91 $ 672,232.19 NATURAL 5690 MARIA DEL CARMEN MELENDEZ ROBLES 00900529/55 $ 675,246.03 LISTA DE ESPERA 5791 SILVIANO GONZALEZ GOMEZ 00910075/77 $ 675,246.03 NATURAL 5792 IKER ALONSO MAGDALENO 00920200/14 $ 673,550.92 NATURAL 5792 IKER ALONSO MAGDALENO 00920201/74 $ 673,550.92 LISTA DE ESPERA 5793 GERARDO BENJAMIN RAMIREZ GONZALEZ 00930207/27 $ 403,105.99 NATURAL 5394 RAUL VILLANUEVA HERNANDEZ 00940390/56 $ 668,452.20 NATURAL 6194 RAUL VILLANUEVA HERNANDEZ 00940391/19 $ 668,452.20 LISTA DE ESPERA 6195 ANA JULIA PEÑA LOZANO 00950336/98 $ 400,024.59 NATURAL 5296 LEONARDO CEDILLO HERNANDEZ 00960076/42 $ 666,707.66 NATURAL 5996 LEONARDO CEDILLO HERNANDEZ 00960077/05 $ 666,707.66 LISTA DE ESPERA 5997 CESAR ZUÑIGA SANCHEZ 00970463/49 $ 529,999.71 NATURAL 5398 MARIA ESTHER HERNANDEZ CANTO 00980552/69 $ 658,345.53 NATURAL 7199 ADRIANA QUINTERO SANCHEZ 00990411/46 $ 656,234.65 NATURAL 58100 HORACIO CUADROS BALBUENA 01000008/51 $ 326,970.20 NATURAL 56101 ALBERTO ANGEL CRUZ GONZALEZ 01010048/05 $ 519,379.99 NATURAL 54102 JESUS VELDAÑEZ AGUIRRE 01020446/41 $ 512,520.39 NATURAL 56102 JESUS VELDAÑEZ AGUIRRE 01020447/04 $ 512,520.39 LISTA DE ESPERA 56103 JUANA MARIA ZAVALA MARTINEZ 01030063/90 $ 328,614.39 NATURAL 34605 SALVADOR BERNARDO GARNICA OJEDA 06050108/56 $ 723,480.28 NATURAL 57605 SALVADOR BERNARDO GARNICA OJEDA 06050109/19 $ 723,480.28 LISTA DE ESPERA 57606 KARINA GABRIELA PADILLA CORTES 06060572/23 $ 707,618.63 NATURAL 47607 GUSTAVO LOPEZ BECERRA 06070147/28 $ 418,342.72 NATURAL 65608 LETICIA SAC-NICTE VILLANUEVA RODRIGUEZ 06080181/10 $ 687,009.39 NATURAL 44609 FIDEL GARCIA GUILLEN 06090340/94 $ 340,975.79 NATURAL 49610 MARIA LAURA GUTIERREZ HERNANDEZ 06100528/53 $ 685,417.29 NATURAL 42611 HECTOR CRUZ SANCHEZ 06110192/58 $ 685,417.29 NATURAL 40612 RUBEN CARDENAS ZARATE 06120385/95 $ 324,304.28 NATURAL 60612 RUBEN CARDENAS ZARATE 06120386/58 $ 324,304.28 LISTA DE ESPERA 60613 KHALIN YABIN SALAZAR TRUJILLO 06130025/58 $ 337,346.19 NATURAL 42614 ARMANDO CONTRERAS HERNANDEZ 06140372/05 $ 334,696.51 NATURAL 52615 SERGIO SORIANO SOLIS 06150447/59 $ 336,044.13 NATURAL 36616 GABRIEL DUQUE JIMENEZ 06160497/79 $ 533,271.12 NATURAL 49617 RUTH SANTILLAN MARTINEZ 06170502/10 $ 661,134.54 NATURAL 50618 ISRAEL REYES ZAVALA 06180422/55 $ 565,579.25 NATURAL 65618 ISRAEL REYES ZAVALA 06180426/04 $ 565,579.25 LISTA DE ESPERA 65618 ISRAEL REYES ZAVALA 06180428/27 $ 565,579.25 OBLIGATORIA 65619 ALVARO ABRAHAM BLANCAS HERNANDEZ 06190091/69 $ 324,304.28 NATURAL 54619 ALVARO ABRAHAM BLANCAS HERNANDEZ 06190093/92 $ 324,304.28 LISTA DE ESPERA 54620 NUBIA SALAZAR MENDEZ 06200089/55 $ 579,162.66 NATURAL 51621 PEDRO ANTONIO ZALDIVAR MACIEL 06210083/64 $ 643,514.07 LISTA DE ESPERA 66621 PEDRO ANTONIO ZALDIVAR MACIEL 06210087/13 $ 643,514.07 NATURAL 63622 JUDITH DEL CARMEN ESPINOSA PORRAS NAVARRO 06220334/76 $ 638,459.60 NATURAL 55623 CARLOS MIGUEL CANO ARGUELLO 06230071/34 $ 316,722.41 NATURAL 50624 MARÍA TERESA NIETO DÍAZ 06240389/86 $ 628,469.44 NATURAL 49625 LEO GONZALEZ VARGAS 06250194/85 $ 623,533.14 NATURAL 50626 ELVIRA ENRIQUETA ARAGON CALVO 06260283/08 $ 309,317.80 NATURAL 47627 DIANA SANCHEZ CHAVEZ 06270084/10 $ 618,635.61 LISTA DE ESPERA 55627 LUIS JAVIER SANCHEZ ALBARRAN 06270372/28 $ 368,265.93 NATURAL 68627 LUIS JAVIER SANCHEZ ALBARRAN 06270373/88 $ 368,265.93 OBLIGATORIA 68628 BLANCA CRISTINA ROJAS MACIAS 06280133/57 $ 589,225.48 NATURAL 36629 MONICA MIREYA ARROYO SALAZAR 06290023/98 $ 535,880.97 NATURAL 41630 ALBERTO GOMEZ GUDIÑO 06300418/79 $ 483,338.09 NATURAL 47631 MARCO ANTONIO HERVER DIAZ 06310364/82 $ 299,713.57 NATURAL 36632 EMILIO OCON TORRES 06320047/04 $ 524,899.68 NATURAL 57633 AMANDA DEL ROCIO SOLIS TAPIA 06330040/50 $ 594,718.96 NATURAL 47634 ANDRES DANIEL SALAS MONTENEGRO 06340078/30 $ 590,047.75 NATURAL 33635 MAURICIO MARCIAL CHÁVEZ TINOCO 06350204/27 $ 590,047.75 NATURAL 57635 MAURICIO MARCIAL CHÁVEZ TINOCO 06350206/50 $ 590,047.75 LISTA DE ESPERA 57636 ROBERTO QUIROZ ANDRADE 06360345/12 $ 585,413.23 NATURAL 41637 EFREN NAVARRETE SAMA 06370501/13 $ 567,236.31 NATURAL 56638 DELFINO GARCIA VILLEGAS 06380471/97 $ 580,815.11 NATURAL 44639 JULIO BADIA ENRIQUEZ 06390479/73 $ 579,693.13 NATURAL 34640 ADRIAN ALEJANDRO GARCIA ARENAS 06400473/61 $ 560,951.40 NATURAL 65641 ISRAEL REYES ZAVALA 06410006/70 $ 565,579.25 NATURAL 77641 ERIKA DENIS AGUIRRE CASTILLO 06410474/05 $ 427,683.96 OBLIGATORIA 73641 ERIKA DENIS AGUIRRE CASTILLO 06410475/65 $ 427,683.96 LISTA DE ESPERA 73642 JUAN JOSÉ PARRA GONZÁLEZ 06420325/36 $ 565,579.25 NATURAL 67643 ALMA ADRIANA CAMPOS VILCHIS 06430352/35 $ 560,951.40 NATURAL 59644 ALEJANDRA SAMANIEGO CASTRO 06440466/99 $ 556,361.41 NATURAL 44645 RAUL ARTURO CABRERA MAGAÑA 06450435/16 $ 429,859.20 LISTA DE ESPERA 59645 RAUL ARTURO CABRERA MAGAÑA 06450436/76 $ 551,808.99 NATURAL 60645 RAUL ARTURO CABRERA MAGAÑA 06450437/39 $ 331,085.39 OBLIGATORIA 60646 PAULINA GUDIÑO MURILLO 06460356/24 $ 325,567.30 NATURAL 63646 PAULINA GUDIÑO MURILLO 06460357/84 $ 325,567.30 LISTA DE ESPERA 63646 PAULINA GUDIÑO MURILLO 06460358/47 $ 420,754.36 OBLIGATORIA 63646 PAULINA GUDIÑO MURILLO 06460359/10 $ 420,754.36 OBLIGATORIA 63647 PEDRO CAMPA FERNÁNDEZ 06470374/17 $ 547,293.82 NATURAL 45648 ALEJANDRO MANUEL ZÚÑIGA ZÚÑIGA 06480324/56 $ 547,293.82 NATURAL 59650 MARIA EUGENIA AZAMAR SANTOS 06500050/42 $ 542,815.59 NATURAL 51651 JOSE DAVID GOMEZ RANGEL 06510299/90 $ 529,599.56 NATURAL 60651 JOSE DAVID GOMEZ RANGEL 06510300/91 $ 529,599.56 LISTA DE ESPERA 60651 JOSE DAVID GOMEZ RANGEL 06510301/54 $ 529,599.56 OBLIGATORIA 60652 JUAN RAMON GONZALEZ FUENTES 06520098/69 $ 459,213.13 NATURAL 61652 MARICELA BARRAZA NAVARRO 06520193/31 $ 533,968.76 OBLIGATORIA 60652 MARICELA BARRAZA NAVARRO 06520194/91 $ 533,968.76 OBLIGATORIA 60652 MARICELA BARRAZA NAVARRO 06520195/54 $ 533,968.76 OBLIGATORIA 60652 MARICELA BARRAZA NAVARRO 06520196/17 $ 533,968.76 OBLIGATORIA 60652 GABRIELA DEYANIRA ALFARO SERRANO 06520433/33 $ 529,599.56 LISTA DE ESPERA 56653 JORGE ALFREDO TOMAS MONTERRUBIO GARCIA 06530070/20 $ 529,599.56 LISTA DE ESPERA 60653 JORGE ALFREDO TOMAS MONTERRUBIO GARCIA 06530071/80 $ 529,599.56 OBLIGATORIA 60653 JORGE ALFREDO TOMAS MONTERRUBIO GARCIA 06530084/35 $ 529,599.56 OBLIGATORIA 60653 JORGE ALFREDO TOMAS MONTERRUBIO GARCIA 06530205/91 $ 529,599.56 OBLIGATORIA 60653 JORGE ALFREDO TOMAS MONTERRUBIO GARCIA 06530215/60 $ 529,599.56 NATURAL 61654 MARIBEL CAMACHO GOMEZ 06540439/64 $ 504,178.78 NATURAL 60654 MARIBEL CAMACHO GOMEZ 06540440/75 $ 504,178.78 OBLIGATORIA 60654 MARIBEL CAMACHO GOMEZ 06540441/38 $ 504,178.78 LISTA DE ESPERA 60654 MARIBEL CAMACHO GOMEZ 06540442/98 $ 504,178.78 OBLIGATORIA 60654 MARIBEL CAMACHO GOMEZ 06540443/61 $ 504,178.78 OBLIGATORIA 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550072/05 $ 446,140.67 NATURAL 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550073/65 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550074/28 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550075/88 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550076/51 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550077/14 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550078/74 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550079/37 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60655 DANIEL HORNER GARCÍA 06550080/48 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60655 DIANA GUADALUPE RÍOS GARZA 06550418/47 $ 352,770.83 OBLIGATORIA 60655 LUIS JAVIER SANCHEZ ALBARRAN 06550533/44 $ 255,984.63 LISTA DE ESPERA 60656 MARTIN ROSALES GALVAN 06560374/19 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60656 MARTIN ROSALES GALVAN 06560375/79 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60656 MARTIN ROSALES GALVAN 06560376/42 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60656 MARTIN ROSALES GALVAN 06560377/05 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60656 MARTIN ROSALES GALVAN 06560378/65 $ 524,225.04 OBLIGATORIA 60656 MARTIN ROSALES GALVAN 06560379/28 $ 389,437.41 OBLIGATORIA 60656 MARTIN ROSALES GALVAN 06560380/39 $ 389,437.41 OBLIGATORIA 60656 GABRIELA RODRIGUEZ MARIN 06560389/94 $ 524,225.04 NATURAL 60656 GABRIELA RODRIGUEZ MARIN 06560390/08 $ 524,225.04 LISTA DE ESPERA 60656 JISBAR EMMANUEL GOMEZ MENDOZA 06560586/50 $ 520,107.52 OBLIGATORIA 60656 JISBAR EMMANUEL GOMEZ MENDOZA 06560587/13 $ 520,107.52 OBLIGATORIA 60656 JISBAR EMMANUEL GOMEZ MENDOZA 06560588/73 $ 520,107.52 OBLIGATORIA 60656 JISBAR EMMANUEL GOMEZ MENDOZA 06560589/36 $ 520,107.52 OBLIGATORIA 60657 JOE BURK DAVIS . 06570071/04 $ 520,107.52 NATURAL 72657 JOE BURK DAVIS . 06570072/64 $ 520,107.52 OBLIGATORIA 72657 JOE BURK DAVIS . 06570073/27 $ 520,107.52 OBLIGATORIA 72657 JOE BURK DAVIS . 06570074/87 $ 520,107.52 OBLIGATORIA 72657 JOE BURK DAVIS . 06570075/50 $ 520,107.52 OBLIGATORIA 72657 JOE BURK DAVIS . 06570076/13 $ 398,602.33 OBLIGATORIA 72657 JESUS RAMON DUARTE VARGAS 06570138/34 $ 368,305.10 LISTA DE ESPERA 56657 ROSALÍA SALAZAR MARTINEZ 06570308/69 $ 397,999.28 OBLIGATORIA 60

657 ROSALÍA SALAZAR MARTINEZ 06570309/32 $ 397,999.28 OBLIGATORIA 60657 ROSALÍA SALAZAR MARTINEZ 06570310/43 $ 397,999.28 OBLIGATORIA 60657 ROSALÍA SALAZAR MARTINEZ 06570311/06 $ 336,452.16 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580075/31 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580076/91 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580077/54 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580078/17 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580079/77 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580080/88 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580081/51 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580082/14 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06580083/74 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 60658 BRENDA ELIZABETH ALVEAR ORTIZ 06580089/46 $ 516,022.35 OBLIGATORIA 60658 BRENDA ELIZABETH ALVEAR ORTIZ 06580090/57 $ 361,215.64 OBLIGATORIA 60658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580253/12 $ 258,011.17 LISTA DE ESPERA 60658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580254/72 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580255/35 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580256/95 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580257/58 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580258/21 $ 258,011.17 OBLIGATORIA 60658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580564/51 $ 255,984.63 NATURAL 63658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580565/14 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 63658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580566/74 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 63658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580567/37 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 63658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580568/97 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 63658 JOSE LUIS HERNANDEZ TEJEDA 06580569/60 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590030/30 $ 309,613.41 NATURAL 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590031/90 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590032/53 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590033/16 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590034/76 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590035/39 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590036/99 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590037/62 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590038/25 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 JULIO CESAR GONZALEZ TORRES 06590039/85 $ 309,613.41 OBLIGATORIA 63659 MARIA DEL CONSUELO CRUZ CRUZ 06590063/20 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60659 MARIA DEL CONSUELO CRUZ CRUZ 06590064/80 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60659 MARIA DEL CONSUELO CRUZ CRUZ 06590065/43 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60659 MARIA DEL CONSUELO CRUZ CRUZ 06590066/06 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60659 MARIA DEL CONSUELO CRUZ CRUZ 06590067/66 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60659 ANDRES PEREZ SOTO 06590098/33 $ 383,976.94 OBLIGATORIA 61659 ANDRES PEREZ SOTO 06590099/93 $ 383,976.94 LISTA DE ESPERA 61659 MARIA DEL CONSUELO CRUZ CRUZ 06590306/08 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60659 MARIA DEL CONSUELO CRUZ CRUZ 06590307/68 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60659 ELEAZAR MURILLO AYON 06590445/86 $ 511,969.26 OBLIGATORIA 60659 ELEAZAR MURILLO AYON 06590446/49 $ 511,969.26 OBLIGATORIA 60659 ELEAZAR MURILLO AYON 06590447/12 $ 511,969.26 OBLIGATORIA 60660 JUAN MANUEL JAIR RAMIREZ LEON 06600017/84 $ 394,216.33 OBLIGATORIA 61660 VICTOR HUGO SOLORZANO FIGUEROA 06600027/53 $ 511,969.26 LISTA DE ESPERA 61660 JUAN MANUEL JAIR RAMIREZ LEON 06600029/76 $ 389,096.64 OBLIGATORIA 61660 JUAN MANUEL JAIR RAMIREZ LEON 06600031/50 $ 255,984.63 NATURAL 61660 JUAN MANUEL JAIR RAMIREZ LEON 06600032/13 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 61660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600036/59 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600037/22 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600038/82 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600039/45 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600040/56 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600041/19 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600042/79 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600043/42 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600044/05 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600045/65 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600046/28 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600047/88 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600048/51 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600049/14 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600050/25 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600051/85 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600052/48 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 RODRIGO JOEL BONILLA PINEDA 06600053/11 $ 282,586.55 OBLIGATORIA 60660 LUCIA SOLANO OLMOS 06600292/60 $ 255,984.63 OBLIGATORIA 60660 ARIEL EDGAR BRAVO TORRES 06600324/77 $ 507,948.00 OBLIGATORIA 61660 ARIEL EDGAR BRAVO TORRES 06600325/40 $ 507,948.00 OBLIGATORIA 61660 ARIEL EDGAR BRAVO TORRES 06600326/03 $ 507,948.00 OBLIGATORIA 61660 ARIEL EDGAR BRAVO TORRES 06600328/26 $ 507,948.00 OBLIGATORIA 61660 JESUS CRISTO HERNANDEZ HERNANDEZ 06600457/38 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60660 JESUS CRISTO HERNANDEZ HERNANDEZ 06600458/98 $ 450,000.00 OBLIGATORIA 60660 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06600513/87 $ 304,768.80 OBLIGATORIA 60660 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06600514/50 $ 304,768.80 OBLIGATORIA 60660 YESENIA GUADALUPE BAÑUELOS PARTIDA 06600515/13 $ 304,768.80 OBLIGATORIA 60660 DIANA GUADALUPE RÍOS GARZA 06600558/69 $ 507,948.00 OBLIGATORIA 60660 DIANA GUADALUPE RÍOS GARZA 06600559/32 $ 507,948.00 OBLIGATORIA 60661 LARRY DEAN PARKER . 06610363/68 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 72661 LARRY DEAN PARKER . 06610364/31 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 72661 LARRY DEAN PARKER . 06610365/91 $ 450,000.00 OBLIGATORIA 72661 JUAN MANUEL JAIR RAMIREZ LEON 06610409/03 $ 428,364.58 OBLIGATORIA 60661 ANGÉLICA CAROLINA PÉREZ LUCIO 06610477/54 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60661 ANGÉLICA CAROLINA PÉREZ LUCIO 06610478/17 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60661 ANGÉLICA CAROLINA PÉREZ LUCIO 06610479/77 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60661 ANGÉLICA CAROLINA PÉREZ LUCIO 06610480/88 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60661 ANGÉLICA CAROLINA PÉREZ LUCIO 06610481/51 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60661 KEVIN ARGENIS MONDRAGON NARVAEZ 06610564/70 $ 352,770.83 NATURAL 60661 KEVIN ARGENIS MONDRAGON NARVAEZ 06610565/33 $ 352,770.83 LISTA DE ESPERA 60661 LARRY DEAN PARKER . 06610573/76 $ 250,000.00 OBLIGATORIA 72662 ANA MARIA SÁNCHEZ REYES 06620036/21 $ 302,375.00 OBLIGATORIA 60662 ANA MARIA SÁNCHEZ REYES 06620037/81 $ 302,375.00 OBLIGATORIA 60662 MARIA DOLORES GARCIA PIMENTEL RUIZ 06620046/87 $ 277,177.08 OBLIGATORIA 60662 MARIA DOLORES GARCIA PIMENTEL RUIZ 06620047/50 $ 277,177.08 OBLIGATORIA 60662 MARIA DOLORES GARCIA PIMENTEL RUIZ 06620048/13 $ 282,216.67 OBLIGATORIA 60662 SUSANA BRAVO MEDINA 06620104/62 $ 251,979.17 OBLIGATORIA 60662 SUSANA BRAVO MEDINA 06620105/25 $ 251,979.17 OBLIGATORIA 60662 SUSANA BRAVO MEDINA 06620106/85 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60662 SUSANA BRAVO MEDINA 06620107/48 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60662 SUSANA BRAVO MEDINA 06620108/11 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60662 SUSANA BRAVO MEDINA 06620109/71 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60662 SUSANA BRAVO MEDINA 06620110/82 $ 503,958.33 OBLIGATORIA 60662 DAVID GONZALEZ RAMIREZ 06620151/18 $ 278,181.00 OBLIGATORIA 60662 DAVID GONZALEZ RAMIREZ 06620152/78 $ 278,181.00 OBLIGATORIA 60662 ELIA FLORES CEJA 06620158/50 $ 500,000.00 LISTA DE ESPERA 60662 ELIA FLORES CEJA 06620159/13 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 ELIA FLORES CEJA 06620160/24 $ 350,000.00 OBLIGATORIA 60662 MARIO ALEJANDRO TOSTADO REYES 06620161/84 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 MARIO ALEJANDRO TOSTADO REYES 06620162/47 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 MARIO ALEJANDRO TOSTADO REYES 06620163/10 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 MARIO ALEJANDRO TOSTADO REYES 06620164/70 $ 400,000.00 OBLIGATORIA 60662 MARIO ALEJANDRO TOSTADO REYES 06620165/33 $ 300,000.00 OBLIGATORIA 60662 ROLANDO FLORES CONEJO 06620272/84 $ 355,000.00 OBLIGATORIA 60662 ROLANDO FLORES CONEJO 06620273/47 $ 354,000.00 OBLIGATORIA 60662 GERARDO OMAR MARTINEZ GONZALEZ 06620345/37 $ 500,000.00 NATURAL 61662 GERARDO OMAR MARTINEZ GONZALEZ 06620346/97 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 61662 GERARDO OMAR MARTINEZ GONZALEZ 06620347/60 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 61662 GERARDO OMAR MARTINEZ GONZALEZ 06620348/23 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 61662 GERARDO OMAR MARTINEZ GONZALEZ 06620349/83 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 61662 LUIS MIGUEL CASTRO TAPIA 06620352/20 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 LUIS MIGUEL CASTRO TAPIA 06620353/80 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 LUIS MIGUEL CASTRO TAPIA 06620354/43 $ 330,000.00 OBLIGATORIA 60662 LORENA BENITEZ ACEVEDO 06620372/55 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 LORENA BENITEZ ACEVEDO 06620373/18 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 ELIZABETH VELAZQUEZ CASTILLO 06620376/04 $ 250,000.00 OBLIGATORIA 60662 ELIZABETH VELAZQUEZ CASTILLO 06620377/64 $ 250,000.00 OBLIGATORIA 60662 ELIZABETH VELAZQUEZ CASTILLO 06620378/27 $ 250,000.00 OBLIGATORIA 60662 ELIZABETH VELAZQUEZ CASTILLO 06620379/87 $ 250,000.00 OBLIGATORIA 60662 ELIZABETH VELAZQUEZ CASTILLO 06620380/98 $ 250,000.00 OBLIGATORIA 60662 ELIZABETH VELAZQUEZ CASTILLO 06620381/61 $ 250,000.00 OBLIGATORIA 60662 ALBA LIZBETH ELIZONDO CARMONA 06620451/28 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 ALBA LIZBETH ELIZONDO CARMONA 06620452/88 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 ALBA LIZBETH ELIZONDO CARMONA 06620453/51 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 ALBA LIZBETH ELIZONDO CARMONA 06620454/14 $ 500,000.00 OBLIGATORIA 60662 NARETT MARIA YURIKO GUZMAN SUAREZ 06620595/18 $ 400,000.00 OBLIGATORIA 60662 NARETT MARIA YURIKO GUZMAN SUAREZ 06620596/78 $ 400,000.00 OBLIGATORIA 60662 NARETT MARIA YURIKO GUZMAN SUAREZ 06620597/41 $ 400,000.00 OBLIGATORIA 60663 CYNTHIA RUBÍ ENRÍQUEZ CASTILLO 06630041/59 $ 500,000.00 NATURAL 60663 CYNTHIA RUBÍ ENRÍQUEZ CASTILLO 06630042/22 $ 250,000.00 OBLIGATORIA 60663 GUSTAVO ARAIZA RIOS 06630119/21 $ 450,000.00 LISTA DE ESPERA 60681 MARCO ANTONIO VIZCAYA FALCON 06810119/25 $ 436,616.83 LIQUIDACIÓN 168681 MARCO ANTONIO VIZCAYA FALCON 06810120/36 $ 458,230.04 LISTA DE ESPERA 150681 MARCO ANTONIO VIZCAYA FALCON 06810121/96 $ 458,230.04 NATURAL 155900 VICTOR ESPINDOLA NUÑEZ 09000146/62 $ 713,906.68 NATURAL 47

Page 10: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR10

Rafael Álvarez CorderoMédico y [email protected] Facebook Bien y de Buenas Rafael Álvarez Cordero

El efecto Dunning/Kruger y el 2021

Al diablo las instituciones Andrés Manuel López Obrador

Hace unos años, dos investigadores, David Dunning y Justin Kruger, hicieron unos estudios en la Universidad de Cornell sobre la relación entre la incompetencia y los sentimien-tos de superioridad; con base en sus resultados en grandes grupos, postularon lo que ahora se conoce como el efecto Dunning/Kruger: una característica sicológica y conductual, según la cual, los individuos con escasa habilidad o conoci-mientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real.

Con base en lo anterior, estos investigadores presentaron tres postulados: 1.-los individuos incompetentes tienden a sobrestimar su propia habilidad; 2.- los individuos incompetentes son incapaces de reconocer la habilidad de otros, y 3.- los individuos incompetentes son inca-paces de reconocer su extrema insuficiencia. Cabe señalar que ellos afirman que los indivi-duos pueden ser incompetentes en unas habi-lidades, pero competentes en otras, pero este efecto Dunning/Kruger es real, tanto si se trata de individuos (empresarios, directivos) como de colectividades (pueblos, países), (Journal of Personality and Social Psychology 77 (6). pág. 1121-34).

He recordado este fenómeno sicológico por-que el primer mandatario de la nación conoce las críticas y señalamientos de quienes tienen amplios conocimientos históricos, jurídicos, constitucionales, filosóficos, o simplemente de sentido común, pero esos señalamientos y crí-ticas caen en el vacío; después de año y medio parece que existe un “efecto teflón” ante cual-quier cuestionamiento, no hay posibilidad de diálogo ni el menor asomo de rectificación, y el camino que toma el país augura un negro futuro sin que haya visos de un cambio real frente a lo que ocurre a lo largo y ancho del territorio nacional, es el efecto Dunning/Kruger en su más pura expresión.

Las consecuencias de esta cerrazón están a la vista: un gabinete que no tiene cohesión ni coherencia y permane-ce callado todo el tiempo, cientos de decisiones arbitrarias

e ilegales, el 87% de compras sin licitación, cancelaciones de programas prioritarios para los mexicanos, proyectos fa-raónicos inviables y onerosos, inseguridad y violencia como nunca se había vivido, enfermedad y muerte por un sistema de salud sin pies ni cabeza, economía en bancarrota, con-flictos mercantiles nacionales e internacionales, y todo esto daña a todos y cada uno de los mexicanos en su salud, en su empleo, en su alimento, en su seguridad y su vida misma.

Por eso debemos aceptar que ya son irrelevantes las con-ferencias mañaneras, en las que se ignora o se ataca a quien esté del otro lado de quien tiene el micrófono; debemos ol-vidarlas y ya no comentar en prensa, radio y televisión las ofensas, diatribas, negaciones y disparates que surgen en el Salón Tesorería, que sólo hacen el “caldo gordo” a las ma-

ñaneras, sin ningún beneficio.Ante esto, debemos enfocar nuestros esfuer-

zos de un modo diferente, ya no hacer coro a lo que oímos, sino trabajar para estructurar un proyecto de nación que sea viable, y hacer lo que sea preciso para que, dentro del marco de la ley, defendiendo la Constitución y las leyes que de ella emanan, protegiendo las institucio-nes autónomas, pensemos que en el 2021 pue-de haber un principio de cambio que permitirá que el país comience a reorientar su rumbo.

Y vemos que en varios frentes hay grupos y organismos, legisladores y gobernadores que enfrentan las decisiones absurdas y ganan poco a poco litigios y amparos ante decisiones equí-vocas o ilegales del gobierno, de eso tenemos que felicitarnos, además, cada día vemos a más ciudadanos preocupados y ocupados por el fu-turo del país, y muchos grupos con proyectos buenos y planes que necesitan estructurarse y cohesionarse para lograr los propósitos.

El tiempo apremia, hay líderes, hay agrupa-ciones valiosas, pero, sobre todo, cada ciudada-no debe tener la conciencia de la importancia

que tendrá su voto no sólo para México, sino para sus sue-ños y proyectos personales, sean de estudio, trabajo, salud, bienestar, etcétera y será el voto de cada mexicano el que decidirá el futuro en el 2021.

Estimado lector, tú que, independientemente de tu filia-ción política te das cuenta de lo que está ocurriendo, re-flexiona, medita, trabaja y toma la mejor decisión; tu voto cuenta y cuenta mucho, es por ti, es por México.

Pensemos que en el 2021 puede haber un principio de cambio que permitirá que el país comience a reorientar su rumbo.

Por eso debemos aceptar que ya son irrelevantes las conferencias mañaneras en las que se ignora o se ataca a quien esté del otro lado de quien tiene el micrófono.

EDITORIALLLERA

DE LA TORRE

Luis Wertman ZaslavAnalistaTwitter: @LuisWertman

Rechazo total a la violencia

Ningún resultado positivo en contra del crimen llega sin riesgos, porque se trata de un negocio multimillonario que se basa en el delito, sus diferentes modalidades, y una com-pleja red de corrupción, complicidad e impunidad que lo nutren y fortalecen.

Buscar romper esa red tiene consecuencias y una de ellas conmocionó a la Ciudad de México, y al país, el vier-nes pasado cuando un grupo entrenado de criminales atentó contra el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, un profesional dedicado y capaz en estas difíciles tareas.

Aunque suene a juego de palabras, durante muchos años he repetido que para que el crimen prospere, debe haber instituciones, malos servidores públicos y sociedades que lo toleren, no puede funcionar de otra manera, porque la complicidad es la base de los abusos que puede cometer la delincuencia en cualquier comunidad.

Como capital del país, el mercado del crimen en la Ciu-dad de México es uno de los más grandes e importantes para los delincuentes, aunque también representa el de mayores obstáculos por una fuerza policiaca profesional, numerosa y articulada, que en su mayoría se compone por mujeres y hombres que tienen la convicción de velar por la seguridad de una ciudadanía que, muchas veces, no los aprecia como debería.

Ellos, los policías, tienen una de las responsabilidades institucionales más delicadas: la protección de todas y to-dos nosotros, lo que incluye a nuestras familias y a nues-tro patrimonio. No siempre desempeñan esta labor en las mejores condiciones o con los salarios acorde al riesgo que asumen y tampoco con el reconocimiento social que me-rece la mayor parte de las y los agentes.

Hace varios años, hicimos un estudio sobre las visitas domiciliarias a las que estaban obligados los policías capita-linos en cada uno de sus cua-drantes para verificar y entrar en contacto con los vecinos. En-tre muchos datos de interés, al-gunos sorprendentes, hubo uno que destacaba: hasta un 70 por ciento de su tiempo lo dedica-ban a mediar o atender proble-mas entre personas.

Ya fueran diferencias veci-nales o gatos trepados en árbo-les, las y los policías capitalinos eran —son— el primer contacto que tiene el ciudadano con el gobierno. Su intervención diaria le quita presión y brinda cierto orden a una ciudad que, por sus dimensiones, parecería imposi-ble de coordinar.

Con diferentes grados de res-peto, una obligación pendiente que tenemos la mayor parte de

los capitalinos, la gente acude a la policía antes que a cual-quier otra autoridad y le pide soluciones a sus problemas cotidianos. Es decir, al mismo tiempo que rechazamos su autoridad cuando no nos conviene, demandamos que haga su trabajo cuando nos sentimos amenazados en nuestra integridad y propiedad, lo que es común en las grandes urbes, pero contradictorio para una sociedad que reclama seguridad como su principal demanda social y política.

También, hace varios años tuve la oportunidad de cono-cer al ahora secretario García Harfuch, un joven policía con una capacidad fuera de lo común y un evidente profesio-nalismo. Su designación al frente del cuerpo policiaco más grande del país anticipaba resultados a favor de quienes habitamos y convivimos en la Ciudad de México.

Esa eficiencia, en la línea de trabajo de la corporación que él representa, puede traducirse en la represalia de cri-minales que ven afectado su enorme negocio y saben que la violencia es una de sus herramientas para detener la apli-cación de la ley.

Después de lo sucedido, nuestra responsabilidad es apoyar a las y los buenos policías, de la ciudad y del país, reconocer su labor y aceptar su autoridad no por miedo o incomodidad a la sanción, sino por convencimiento de que así lograremos la seguridad, la paz y la tranquilidad que tanto pedimos.

Si queremos contribuir para que estos hechos no se re-pitan, rechacemos cualquier acto de violencia, evitemos justificar o proteger delitos por menores que estos sean, y denunciemos, sin olvidar que estamos obligados a darle su lugar a las y los buenos integrantes de los cuerpos policia-cos que todos los días enfrentan al crimen en circunstan-cias de reconocimiento y respaldo social muy desiguales.

Mis condolencias para las familias de los dos policías que perdieron la vida en este cobarde atentado, como a la de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación al secretario García Harfuch de sus lesiones y, como siempre, el reconocimiento a los cientos de buenos agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La designación de Harfuch al frente del cuerpo policiaco más grande de México anticipaba resulta-dos a favor de quienes habitamos en la CDMX.

Consulte El efecto Dunning Kruger y tú.

70POR CIENTOdel tiempo de los policías lo dedican a mediar o atender problemas entre personas.

Page 11: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 NACIONAL 11

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIV. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

1. Riendas. Si Alejandro Moreno quiere hacerse valer como presidente del PRI debe mostrar más liderazgo.

Su planteamiento para integrar una alianza con el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano, y arrebatarle posiciones a Morena en las elecciones del 2021, fue bien recibido por un buen número de priistas. “Vamos por las 15 gubernaturas, ya sea el PRI compitiendo solo, en coalición o alianza. So-mos un partido nacional con presencia en todo el país y estamos construyendo acuerdos con otros partidos políti-cos”, reconoció Moreno. Sin embargo, los gobernadores y gobernadoras del PRI critican la pasividad y sumisión que Alito ha mostrado ante el gobierno federal y ahora que pla-nea ser oposición se ponen sus moños. No hay tiempo que perder. No les conviene dejarlo solo. Piénsenlo.

2. Ataques de salva. Tras las erróneas ofensivas que in-tentó John Ackerman en contra de Ricardo Monreal

mediante un puñado de entrevistas a medios de comuni-cación y luego de haber exigido a los senadores de Morena la renovación de su coordinación, argumentando que son tiempos de definiciones y los senadores —51 de los 59— se definieron a favor de la conciliación, la pluralidad y el res-peto a la libertad de expresión, características de Monreal. El desesperado Ackerman pretendió mellar con un ataque mediático fallido a quien considera enemigo de la 4T. En mal momento se le ocurrió denostar a uno de los baluartes de Morena. Ackerman lidia una guerra que tiene perdida, se queda solo, y se vuelve un obstáculo de la Cuarta Trans-formación. Que alguien se lo diga.

3. Color de hormiga. No la tiene sencilla la exsecreta-ria general de Morena, Yeidckol Polevnsky. Envuel-

ta en fuego amigo desde hace unas semanas, ahora fue amonestada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de su partido por manipular una sesión del Comi-té Ejecutivo Nacional. La queja fue interpuesta por Jaime Hernández Ortiz, un militante de Jalisco, quien acusó a la exdirigente de crear “una mayoría ficticia” para favorecer la designación de Leonel Godoy como secretario de or-ganización, quien en enero de este año dejó la Secretaría de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional. En la queja también señala el nombramiento de dos delegados del CEN en la CDMX y Colima. Con la credibilidad en duda, Polevnsky no ve para cuándo acaben los problemas.

4. Puntos claros. Andrés Manuel López Obrador re-conoció que fue una “semana difícil” a causa de las

muertes por covid-19, el sismo del martes en Oaxaca, y el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch. No obstante, el gobierno federal, dijo, no se dejará intimidar por el crimen organi-zado. “No nos vamos a dejar intimidar. Aquí es muy impor-tante que quede claro, nosotros no vamos a declararle la guerra a nadie. Tampoco vamos a violar derechos huma-nos. No se van a permitir masacres. Pero sí vamos a actuar y a evitar que se cometan estos atentados”. De lo que no hay duda es que, tras el atentado, esta nación es otra. Los detenidos deberán estar largo tiempo a la sombra o la im-punidad se volverá una constante.

5. Con toda cautela. Uno de los sectores a los que el co-vid-19 prácticamente noqueó fue el turístico. Y urge

su reincorporación a la vida social. Acapulco se prepara a conciencia para la próxima reapertura gradual de las ac-tividades económicas, bajo los protocolos sanitarios esta-blecidos por el Consejo de Salubridad General para evitar nuevos contagios y rebrotes, destacó la presidenta muni-cipal Adela Román. En reunión virtual con el goberna-dor Héctor Astudillo y alcaldes de municipios turísticos, el mandatario designó como enlaces para coordinar ac-ciones con el gobierno de Acapulco al secretario de Finan-zas, Tulio Pérez Calvo y al subsecretario de Promoción Turística, Jesús Radilla Calderón. De este equipo depende la salud de los vacacionistas en los próximos meses. Hay confianza en que sabrán hacerlo.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Carlos CarranzaAcadémicoTwitter: @carloscarranzap

Se asegura que los órganos autónomos vinieron a “pulve-rizar el poder” y eso es falso.

El poder es indivisible. En cambio, sí se pueden sepa-rar las funciones en las que se debe manifestar en términos de autoridad. El poder puede ser extralegal y/o plenamente ilícito (ilegal). La autoridad pública sólo puede ser jurídica-mente válida.

En democracia la clave radica en evitar que haya con-centración del poder público. El Poder Ejecutivo es el ori-gen del problema y la causa de la solución que propuso Montesquieu y que John Locke acompañó con alcances complementarios (frenos y contrapesos). Urgía, aunque hubiera habido monarcas sensatos. Se trataba de algo así como domesticar al poder, porque el poder es, por esencia, incivilizado.

Toda teoría democrática ha girado en torno a ponerle topes al poder público. Concepción con la que se fueron identificando las demo-cracias de la segunda parte del siglo XX. Des-pués de los horrores de la Segunda Guerra Mundial fue inevitable reconocer que Adolfo Hitler arribó al poder desde el método “for-malmente democrático”, traicionando la van-guardista Constitución de Weimar (1919).

Quedó claro que no bastaba tener Consti-tución. Como decía don Pablo Lucas Verdú: “…hay que vivir en Constitución…”. Tiene que ha-ber mecanismos para blindar el Poder Legis-lativo y el Judicial frente a un Poder Ejecutivo dispuesto a instrumentalizarlos, someterlos por la fuerza invisible de los hechos o coop-tarlos: capturarlos.

Los organismos autónomos, en el caso mexicano, surgieron entre 1990 y 2015, con la finalidad de extirpar del Poder Ejecutivo fede-ral y del estatal y del municipal (por inercia genética) esa capacidad absoluta para hacer y deshacer todo cuanto se propusieran y quisieran culminar.

El presidencialismo mexicano es copioso de penosos ejemplos y no sólo del Porfiriato.

Durante la década de los años setenta y principios de los años ochenta el despotismo presidencial conquistó la cúspide de la barbaridad.

La alineación de México al GATT fue la vía que exigió el esquema financiero internacional. No hubo moratoria

internacional colectiva (lo que, en definitiva, habría cam-biado la suerte del mundo).

Al margen de las contradicciones del “modelo neoli-beral”, que se acendró con los tratados de libre comercio, el TLC (NAFTA) por delante, nos permite decir que, acaso lo único bueno que dejó para México (no para sus gober-nantes, por malos o buenos que fueran) fue cancelar —poco a poco y vía instituciones— espacios para los excesos presidenciales.

Los órganos autónomos vinieron a servir de equilibrio al

certificar las decisiones públicas en dos di-recciones. La primera, las que impactan en la economía, sus procesos y procedimientos —para así evitar que se comprometa la soberanía frente al juego externo y el interno—, revisan y controlan trámites que puedan desbordar la inversión pública y la privada y un largo etcé-tera (el Banco de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Cofece, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la CRE).

Y en otra, para reforzar directa e indirec-tamente la garantía de los derechos de todos y todas a partir de la certidumbre electoral (el INE), la transparencia pública y la protección de la vida privada (el Inai); la tutela de los de-rechos y libertades en general (la CNDH).

Los órganos autónomos son barreras y se-máforos para que el ciudadano sepa cómo cruzar por las calles del Estado y del merca-do, para que pueda elegir y pueda reclamar o disentir con información y juicio propio y sea menos vulnerable frente a los demás y, prin-

cipalmente, frente a los vicios invictos del mal gobierno que engaña, se retrasa en los servicios, humilla y olvida los deberes puntuales.

Los órganos autónomos no compiten con los tres ór-ganos básicos del poder público, son, en cambio, fuente de instrumentos que favorecen ejercicios armoniosos de la autoridad pública. Es muy distinto. Los “poderes fácticos”: el narco o la impunidad son poderosos y temibles, pero no son autoridad. No es lo mismo un gobierno con autoridad presidencial que un régimen presidencialista.

Todo parecía acercarse a la normalidad que acostumbrá-bamos vivir hace tan sólo unos meses. Existe una carrera contra reloj por tratar de recuperar los espacios de convi-vencia y de trabajo que una malhadada pandemia vino a fracturar: poco consuela saber que en el mundo la palabra crisis ha adquirido diferentes tonalidades en el paisaje de la incertidumbre.

Basta con mirar las imágenes de otros países que han sufrido de manera terrible los efectos del covid-19 para su-poner que nosotros también estaremos muy cerca de con-solidar eso que los más avanzados han llamado “nueva normalidad”. Palabras que, en sí mismas, nos llevan a cues-tionarnos acerca de lo que es nuestra pretendida normali-dad, cuáles aspectos dejar en la historia y cuáles otros incorporar como los fundamentos de una realidad que podrá reconstruirse a partir de que el color verde señale que estamos en las mejo-res condiciones de salud para enfrentar una de las peores crisis de nuestra historia.

Sin embargo, durante estas semanas apenas tuvimos tiempo para comprender que la ego-latría del ser humano, pretendido eje del uni-verso, se derrumbaba con la fragilidad de un pequeño castillo de arena en pleno huracán.

¿Quién nos brindó un instructivo mediante el cual pudiéramos entender qué era aquello que necesitábamos cambiar para cumplir el vaticinio de los optimistas?

Aparecieron voces que afirmaban, con la convicción de quien ha abandonado un vicio, que nada volvería a ser igual y que, quizá, po-dríamos llegar a convertirnos en una sociedad que se transformara a partir de las lecciones aprendidas durante estos largos días.

Pero dicho optimismo fue palideciendo ante nuestra propia realidad: si bien aprendimos a medir el tiempo y la desgracia a partir de las estadísticas del número de conta-gios y defunciones de personas que no lograron vencer al covid-19, los segunderos del racismo, el clasismo, la des-igualdad y la violencia en todas sus expresiones no abando-naron su lugar de “privilegio” en la cotidianidad del país. Y a pesar de los numerosos llamados para no olvidar la impor-tancia de estos aspectos, hemos terminado por acostum-brarnos a sus imágenes y sus protagonistas en una perversa narrativa que parece no tener fin. Nos hemos envuelto en la espiral de una vorágine que devora todo optimismo.

Así, en este contexto, el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, viene a recordarnos la fragilidad de las instituciones de seguridad del país y, por supuesto, de toda la ciudadanía ante el crimen organizado.

Despertar con una noticia así —temible por el simbolis-mo que implica y lamentable por las pérdidas humanas— no detuvo a la “nueva normalidad” ni el peligro cotidiano que acecha a los habitantes de la ciudad y del país.

Que el secretario no haya perdido la vida de alguna ma-nera evita una crisis más en esta ciudad.

Y, sin embargo, este atentado ha venido a recordarnos que también somos frágiles ante el crimen que camina por

nuestras calles con la soberbia de quien pue-de terminar con la vida de cualquier persona en el transporte público, en su auto o en su propia casa.

La muerte ha vuelto a contar su propia his-toria en cuestión de minutos, la misma historia que se ha repetido lo largo de tantos años en nuestro país —porque no es asunto exclusivo de este sexenio, seamos claros—.

Sin embargo, cuando nos da por suponer que será este gobierno el que podría enfren-tarse de manera directa al crimen organizado, recordamos que una familia ha hecho gravitar las acciones del presente sexenio y quebranta toda ilusión.

Por ello, esto también será la nueva norma-lidad: vivir bajo la amenaza de un poder que se puede enfrentar a lo que sea.

Insisto, despertar con estas noticias no es lo más sano para la cordura.

Resuenan en el claroscuro de los días los versos de ¡Mi país, oh mi país!, poema escrito por Efraín Huerta en el que, con la contundencia de la poesía, se busca lograr un pequeño equilibrio:

“Ardiente, amado, hambriento, desolado,/ bello como la dura, la sagrada blasfemia;/ país de oro y limosna, país y paraíso,/ país-infierno, país de policías./ Largo río de llanto, ancha mar dolorosa,/ república de ángeles, patria perdida./País mío, nuestro, de todos, de nadie (…)”.

Sí, este país —que se encuentra en la frontera de su pro-pia desgracia— necesita de la palabra y la terquedad de quienes intentamos que la normalidad deje de ser el esce-nario de la barbarie.

Los órganos autónomos no pretenden competir con los tres órganos básicos del poder público.

Tras la pande-mia nos hemos envuelto en la espiral de una vorágine que devora todo optimismo.

Los organismos autónomos, en el caso mexicano, surgieron entre 1990 y 2015 con la finalidad de extirpar del Poder Ejecutivo federal, del estatal y del municipal esa capacidad

para hacer y deshacer todo cuanto se propusieran y quisieran culminar.

Durante estas semanas comprendimos que la egolatría del ser humano se derrumba con la fragilidad de un pequeño castillo de arena en pleno huracán.

Contra la normalidad

Órganos autónomos (no es lo mismo el poder que la autoridad)

Francisco Javier Acuña LlamasComisionado presidente del InaiTwitter: @f_javier_acuna

Cuando el poder detiene al poder: Javier Acuña.

El Zócalo se transforma ante Nueva Normalidad.

Page 12: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR12

Foto: Archivo

Foto: Archivo

David Kershenobich Stalnikowitz.

Héctor Valle es el pre-sidente ejecutivo de Funsalud.

MÉDICO

Experto en cirrosis hepáticaDavid Kershenobich Stalnikowitz

Director del Institu-to Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Sal-vador Zubirán”.

Expertise: gastroente-rología y patologías del hígado.

Es considerado uno de los médicos más des-tacados en el ámbito de las investigaciones he-patológicas en Méxi-co y el extranjero. Junto con lo doctores Mar-cos Rojkind y Ruy Pérez Tamayo, Kershenobich Stalnikowitz demostró que la cirrosis hepática podía ser reversible.

FUNSALUD

Encabeza empresarios que apoyan a la saludHéctor Valle.

Presidente Ejecutivo de Funsalud

Expertise: dirección de empresas farmacéuti-cas y de salud

Desde 1993 ha traba-jado en temas relaciona-dos con la salud. 

Fungió como director general de IMS Health, empresa de investiga-ción de mercados y con-sultoría farmacéutica, para l México, República Dominicana, Guatemala, Venezuela y Colombia.

Hoy dirige a la Fun-dación Mexicana  pa-ra la Salud,  integrada por empresarios mexica-nos de diversos sectores económicos, vincula-dos con la salud a nivel nacional.

COORDINAR CIENTÍFICOS

DOS DÉCADAS EN VACUNAS

LAS VACUNAS, SU RAZÓN

INFLUENZA, EL ANTECEDENTE

Esther Orozco, 75 años.Investigadora Nacional Emérita e in-vestigadora del CINVESTAV.Proyecto: IBT-UNAM, UAQ, IMSS, Iniciativa JONAS SALK. Cargo: Coordinadora de la Red de Científicos Innovadores en Vacunas.Expertise: Diseño de vacunas (ami-biasis), Coordinación de grupos científicos.Tu participación en una palabra: Fundamental.¿Qué es el coronavirus? Un virus de RNA, tiene en su superficie una pro-teína (S) que viene del inglés spike. Sirve para pegarse a las células epi-teliales de los alvéolos pulmonares, la mucosa en el aparato respiratorio, invadirlas y diseminarse por todo el organismo.

Toda su vida ha trabajado en labora-torios, uno de sus principales traba-jos es el desarrollo de una vacuna contra la amibiasis. La ciencia, ase-gura la doctora Orozco, es una de

las pasiones de su vida. Le gusta coordinar a los científicos.

“Conozco el talento de los in-vestigadores, sé lo que está ha-ciendo la mayoría de ellos y los puedo convocar, los puedo coor-dinar y puedo armar este tipo de grupos, fui directora del Instituto de Ciencia y Tecnología, de hecho, no-sotros lo fundamos cuando estaba Marcelo Ebrard como jefe de go-bierno, entonces conoce mi trabajo, está mal que yo lo diga, pero sabe de mí desprendimiento para apoyar otros grupos de investigación que no es el mío”. 

La doctora se siente satisfecha con el equipo multidisciplinario que reunió:

“De ver el trabajo de los cientí-ficos mexicanos, ver sus ganas de colaborar con otros grupos, en este momento la palabra es colabora-ción, el verbo es conjugar, es cola-borar, no tanto competir”.

Juan Joel Mosqueda Gualito, 51 años. Profesor investigador de la Universi-dad Autónoma de Querétaro.Proyecto: A MULTI-EPITOPIC RE-COMBINANT CHIMERA AS A VAC-CINE AGAINST COVID-2019Cargo: Responsable del proyecto. Expertise: Desarrollo de vacunas contra enfermedades de importan-cia veterinaria.Tu participación en una palabra: Responsabilidad ¿Qué es el coronavirus?:  Es un vi-rus específico de humanos que apa-reció este año.

Con la misma estrategia que ha utilizado durante 20 años para el desarrollo de vacunas contra enfer-medades transmitidas por anima-les, ahora el doctor Juan Mosqueda busca una vacuna contra el temible covid-19.

“Siento mucha responsabilidad porque es importante aclarar que

las vacunas tienen una tasa de fracaso extremadamente alta, y entonces pareciera que nosotros estamos desarrollando la vacuna, pero no hay ninguna garantía de eso y es algo que a veces la gen-te no entiende, entonces, por ese lado,  responsabilidad es lo que significa para mí participar en este proyecto”. 

Emoción es el otro sentimiento que experimenta  el doctor en cien-cias veterinarias al formar parte del selecto grupo de 18 mexicanos que buscan una vacuna contra el virus.

“Estoy muy emocionado porque estoy con un grupo de investigado-res que son reconocidos a nivel in-ternacional, que son muy talentosos, que son muy capaces y el que se haya considerado la propuesta de la Universidad Autónoma de Queréta-ro para este momento, pues quiere decir que no es una propuesta muy diferente a todas las demás”.

Laura Palomares, 51 años.Investigadora del Instituto de Bio-tecnología de la UNAM.Proyecto: IBT-UNAM.Cargo: Líder del proyecto.Expertise: Desarrollo de vacunas virales. Tu participación en una palabra: Oportunidad.¿Qué es el coronavirus?:  Es un re-cordatorio más de la importancia que tienen los virus en nuestra salud y también de que siempre debemos estar alertas para tener la posibili-dad de responder ante este tipo de virus o pandemias. 

“Básicamente la razón por la que yo me levanto  todos los días en las mañanas, es por hacer un cambio en este país en cuanto a nuestra ca-pacidad de producción en general de medicamentos biotecnológicos, en particular de vacunas, porque considero que las vacunas  y la au-tosuficiencia en vacunas, por lo me-

nos, una autosuficiencia parcial es indispensable para la seguridad y la salud de los mexicanos”

Con esa idea en mente, Palo-mares y su equipo en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Na-cional Autónoma de México desa-rrollan una vacuna contra covid-19, con base en una plataforma que previamente habían creado para vacunas contra el zika y el dengue. 

“En estos momentos adaptamos  nuestra plataforma  a una vacuna contra SARS-Cov-2 que se trata de una vacuna recombinante basada en estructuras parecidas a virus en las que nosotros exponemos o pre-sentamos fragmentos de la proteí-na S de este virus”.

Desde hace dos décadas, Pa-lomares trabaja en el desarrollo de vacunas virales: “algunas de ellas en el mercado, que incluyen vacu-nas veterinarias y vacunas huma-nas, todas ellas recombinantes”.

José Manuel Aguilar Yáñez, 38 años. Profesor del Tecnológico de Monterrey. Proyecto: Iniciativa JONAS SALK.Cargo: Líder de estrategia molecu-lar y terapia con anticuerpos. Expertise: Biología Molecular, In-geniería Genética, Inmunología aplicada.Tu participación en una palabra: Entrega.¿Qué es el coronavirus?:  Es una lección que tenemos que aprender. 

En 2009, durante la pandemia de in-fluenza AH1N1, José Manuel Aguilar trabajó, por primera vez, con vacu-nas. Hoy, una década después, el joven científico lidera una de las ini-ciativas que busca implementar una vacuna para covid-19 en un periodo de entre 8 y 12 meses. 

“Cuando se vino la pandemia de AH1N1 justamente  fue mi tesis de doctorado mientras estuve en

el Tec de Monterrey,  pero con una plataforma, una tecnología 10 años más antigua; de hecho, yo comenté en esa tesis que el trabajo a futuro iba a ser importante en vacunas de ADN, que es lo que estamos pre-sentando ahora, yo mencionaba que era la nueva generación de vacunas y ahora lo estamos vien-do, está empezando, por ser una tecnología más reciente pero por las ventajas que tiene pronto va a ser una tecnología estándar para vacunación”.

Con orgullo, recibió la invitación para incluir su iniciativa. “Ya había-mos visto que se estaba participan-do en esta iniciativa y pues nos dio mucho gusto recibir un correo por parte de la doctora Orozco (coor-dinadora del grupo) para participar. Me da mucho gusto y confianza el  poder trabajar con investigadores de primer nivel, de forma muy coo-perativa para un fin en común”.

La ciencia no es mágica,  la ciencia se construye ladrillo por ladrillo, por lo que es importante que se apuntale la investigación científica.”ESTHER OROZCOINVESTIGADORA DEL CINVESTAV

Es una oportunidad de seguir avanzando y sobre todo también de conocer el trabajo de otros colegas,.”LAURA PALOMARESINVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNAM

Mi aporte principal es que yo contribuí con la prueba de concepto, el desarrollo de la vacuna como tal; estoy a cargo de organizar el proyecto general.”JUAN JOEL MOSQUEDAPROFESOR INVESTIGADOR DE LA UAQ

Me da mucho gusto y confianza el  poder trabajar con investigadores de primer nivel, de forma muy cooperativa para un fin en común”.JOSÉ MANUEL AGUILARPROFESOR DEL TEC DE MONTERREY

VAN TRAS UNA CURA AL COVID 18 MEXICANOS

TEXTOS: ABRAHAM NAVA Y LAURA [email protected]

Los 18 mexicanos convo-cados por la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la carrera con el fin de encontrar una vacuna contra el coronavirus afinan los últimos detalles de las cuatro propuestas naciona-les que serán inscritas este 30 de junio en busca de ser apo-yadas por la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés).

“Con toda contunden-cia, en México hay un gru-po de científicos, un grupo grande, más pequeño de lo que quisiéramos, nos falta crecer más, que está catalo-gado en accionar como au-toridad en su materia y que tiene todo el talento, toda la capacidad para desarro-llar una vacuna no solamen-te contra el SARS-CoV-2, sino en contra de cualquier otro patógeno que se presen-te”, aseguró la doctora Esther

Orozco, coordinadora de la Red de Científicos Innovado-res para la producción de la vacuna anti SARS-CoV-2 (la Red).

En las últimas semanas el selecto grupo, que represen-ta a un ejército de mexicanos que desde los laboratorios in-tentan encontrar el arma que dé la batalla al virus, ha te-nido que trabajar a marchas forzadas, uniendo sus habili-dades en un asunto que algu-nos consideran de seguridad nacional.

Están el ingeniero que no sabía de biología, pero que con técnicas de inteligencia artificial y ciencia de datos ayudará a facilitar los proce-sos; el biotecnólogo que des-cubrió una variedad del virus del papiloma humano, la in-vestigadora cuya única razón para levantarse todos los días por las mañanas es devolver-le a México la autosuficien-cia para producir sus propias vacunas y la rectora que hará las gestiones necesarias para el avance del proyecto de su universidad.

CUATRO PROYECTOS SOBRE VACUNASerán inscritos este 30 de junio con el fin de buscar financiamiento

por parte de la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés)

Page 13: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 NACIONAL 13

DEL PAPILOMA AL COVID-19

RECURSOS, EL RETO

OPORTUNIDAD HISTÓRICA

APOYA CON LA INGENIERÍA

RESARCIR A LA SOCIEDAD

Jaime Berumen Campos, 62 años.Jefe de la Unidad de  Medicina Ex-perimental de la Facultad de Medici-na de la UNAM.Proyecto: UAQ e IBT-UNAM.Cargo: Coordinador de ensayos clínicos.Expertise: Investigación científica enfocada al virus del papiloma hu-mano y el cáncer cervicouterino.Tu participación en una palabra: Honor.¿Qué es el coronavirus?:  Es un vi-rus de RNA, muta mucho más rápi-do que un virus de DNA, aunque el coronavirus ya ha demostrado que muta muy despacio, que es una gran ventaja porque las vacunas, si se genera una, pues la protección va a ser duradera.

Con 35 años de experiencia en in-vestigación científica, el descubri-miento de una de las variedades del papiloma humano y trabajar al lado de Harald zur Hausen, premio No-

bel de Medicina en 2008, el doctor Berumen tiene clara la importancia del trabajo en equipo.

“No voy solo en los proyectos, conmigo va un grupo de la Facul-tad de Medicina, vamos a trabajar esencialmente en la fase clínica de los proyectos, vamos a desarro-llar los ensayos clínicos, participan también investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública y del  Hospital General de México”.

Desde el inicio de la pandemia él y su grupo de trabajo se enfoca-ron en investigar al coronavirus.

Berumen sabe muy bien las primeras etapas son clave para saber si la vacuna no funciona o si es tóxica:

“Ahí se quedaría el proyecto, pero hay que intentarlo y la idea de cuatro proyectos diferentes es muy apropiada porque son estrategias diferentes, entonces hay más posi-bilidades de éxito”.

Julio Enrique Valencia Suárez,41 años. Profesor investigador de la Uni-versidad Autónoma de Baja California.Proyecto: Iniciativa Jonas Salk.Cargo: Coordinador de rela-ciones comerciales con pro-veedores, manufactureros y distribuidores.Expertise: Ingeniería genética y biotecnología. Tu participación en una palabra: Determinación. ¿Qué es el coronavirus? Algo inevitable que se podría haber prevenido técnicamente,  re-quería un esfuerzo que  nadie estaba dispuesto a hacer. Pu-dimos detenerlo y no estar en este problema tan serio.  

Negociar con los productores y asegurarse de que se tiene la capacidad instalada para produ-cir una vacuna contra el covid-19

hecha en México, es la misión del doctor Valencia. 

Con su experiencia en nego-cios biotecnológicos,  Valencia se encarga de tener los planes de respaldo, en caso de que algunos de los recursos nece-sarios  para el desarrollo de la vacuna no estén disponibles en los tiempos requeridos. 

“Es un parte que quizá no vemos, pero que es indispen-sable y crítica: tener certeza de que esos recursos van a estar trabajando de manera coordinada y armónica. El reto que enfrentamos ahora para producir suficientes vacunas para el mundo es un reto de infraestructura y recursos, más que de talento, el talento se tiene y lo tenemos en el grupo y lo tenemos en muchos otros grupos en México”, señaló el especialista.

Santiago March, 55 años.Coordinador de proyectos estratégi-cos de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD).Proyecto: IBT-UNAM, UAQ, IMSS, Ini-ciativa JONAS SALK.Cargo: Gestión de recursos materia-les y humanos.Expertise: Genómica y aplicaciones tecnológicas en diagnóstico.Tu participación en una palabra: Vinculación.¿Qué es el coronavirus?  Un orga-nismo que está ocasionando un gran daño a la humanidad y que debemos de combatirlo y estar preparados para nuevos encuentros con él.

Santiago March trabajó durante diez años en el Instituto Nacional de Me-dicina Genómica, desde donde se generó el mapa del genoma de los mexicanos. En la influenza en 2009 fue parte de los esfuerzos para de-tectar el virus a través de herramien-tas vinculadas al DNA.

“En este momento lo que esta-mos haciendo como FUNSALUD son dos asuntos: el primero, cono-cer cuáles son las necesidades de cada uno de los proyectos, necesi-dades me refiero a recursos mate-riales, recursos humanos, compra de reactivos, en algunos casos de equipos, y por supuesto estamos llevando a cabo un costeo de los mismos”. 

“El segundo, conforme los pro-yectos van madurando, hemos tenido algunos encuentros, algunas entrevistas, reuniones con miem-bros del sector privado, sobre todo de la industria farmacéutica, para funcionar como un interlocutor y poder captar el interés para que se sumen o participen en alguno de ellos”. 

La inscripción de los cuatro proyectos mexicanos en la convoca-toria de la CEPI es, dice, una oportu-nidad histórica.

Juan Humberto Sossa Azuela, 63 años.Jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investi-gación en Computación del IPN.Proyecto: IBT-UNAM, UAQ, IMSS, Iniciativa JONAS SALK.Cargo: Ingeniero facilitador.Expertise: Técnicas de inteligencia artificial para analizar imágenes de células.Tu participación en una palabra: Servicio.¿Qué es el coronavirus? Enemigo invisible y poderoso al cual hay que vencer. 

Juan Humberto no es doctor en me-dicina sino en ingeniería, aun así participa en los cuatro proyectos de vacuna como ingeniero facilitador. “Ellos son lo que están formulando las propuestas, y yo como ingenie-ro atacó diferentes niveles de cada una de esas problemáticas”.Él puede proponerle al biólogo, al

biotecnólogo, por ejemplo, una pla-taforma robotizada e inteligente que le otorgue dos cosas: protección de posibles contagios y aceleración en el descubrimiento de la vacuna.

“Yo utilizaría técnicas de inteli-gencia artificial, ciencia de datos, bioinformática, cómputo de alto rendimiento para tratar de encon-trar los puntos débiles de un virus. La otra parte sería automatizar con computadoras de alto rendimien-to los diferentes procesos o fases que llevan  a la obtención de una vacuna”.

Para poder aplicar esas solucio-nes no ha dejado de estudiar para entender mejor los procesos de obtención de vacunas. “Tratando de entender qué hacen los biólo-gos a este respecto, y, sí, tratar de aportar con el conocimiento que uno ha adquirido a lo largo de los años para facilitarles su trabajo”, señaló.

Manuel Alejandro Carballo Amador, 35 años.Profesor investigador de la Universi-dad Autónoma de Baja California.Proyecto: iniciativa Jonas Salk.Expertise: Diseño de proteínas, bioinformática y biotecnología.Cargo: Coordinación científica.Tu participación en una palabra: Compromiso .¿Qué es el coronavirus?  Una pelo-tita compuesta de grasa, de lípidos, los cuales tienen unas espículas o picos, la Spike en inglés. Esos picos le permiten infectar nuestras células y así el virus propagarse.

Es el más joven de los 18  investiga-dores, formado como biólogo mo-lecular en la Universidad Autónoma de Baja California, con un doctorado en biotecnología en la Universidad de Manchester y un postdoctorado en bioinformática.

“Se siente una satisfacción, un orgullo, una felicidad enorme poder

recontribuir a la sociedad, en una iniciativa sin fines de lucro, pues fue la sociedad quien nos preparó con sus instituciones públicas, privadas y becas que nos permitieron es-tudiar tanto en el extranjero como aquí en México.  Ahora es tiempo de regresarle algo sin nada a cam-bio, simplemente nuestro tiempo y esfuerzo lo vamos a poner, por eso pedimos la confianza de todos”. 

Su responsabilidad es estar a cargo de parte de la coordinación científica para el desarrollo de la vacuna de la iniciativa Jonas Salk y las relaciones académicas para la divulgación del proyecto.

“Durante mis estudios realicé experimentos basados en bioinfor-mática y después hechos en el labo-ratorio, entonces tengo experiencia  para el diseño racional de proteínas, las cuales son bases para el enten-dimiento estructural del virus o de una potencial vacuna.”

Afortunadamente mi trabajo puedo realizarlo de manera remota, tuve clases virtuales con mis estudiantes.”MANUEL ALEJANDRO CARBALLO AMADORINVESTIGADOR DE LA UABC

La  única manera de conjuntar un grupo de trabajo para perseguir metas precisas es invitar a la gente que la líder del grupo considere le va a ayudar.”JAIME BERUMEN CAMPOSINVESTIGADOR DE LA UNAM

México puede hacer una aportación científica de índole superior y que pueda tener un impacto sobre otros países.”SANTIAGO MARCHCOORDINADOR DE PROYECTOS EN FUNSALUD

Yo utilizaría técnicas de inteligencia artificial, ciencia de datos, cómputo de alto rendimiento para encontrar puntos débiles de un virus.” JUAN HUMBERTO SOSSAINVESTIGADOR EN EL IPN

Yo estudié en una universidad pública y siempre he tenido ese compromiso de regresarle a México lo que me ha dado.” JULIO ENRIQUE VALENCIAPROFESOR-INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BC

Una vacuna hecha en Mé-xico es la aspiración de este equipo de científicos de entre 35 y 77 años de edad, que tra-bajan en instituciones de sa-lud, universidades públicas y privadas y fundaciones.

“Hay una condición, la ciencia no puede dar solu-ciones mágicas, la ciencia se construye ladrillo por ladrillo, por lo que es importante que se apuntale la investigación científica para que, dado el talento de los colegas, poda-mos responder rápidamente a este reto y a otros que se-guramente vendrán en el fu-turo”, dijo la doctora Orozco.

Los proyectos remitidos a la CEPI vía la Cancillería mexicana serán analizados en la coalición internacio-nal para comprobar su via-bilidad y eventualmente ser impulsados para su desa-rrollo. Sin embargo, la red científica mexicana está tam-bién lista para apoyar otros proyectos que pudieran ser seleccionados.

“En este pantano donde está metida la humanidad, no

solamente es importante lle-gar primero, desde luego que es importante, pero más im-portante que llegar, es estar preparados y, en caso de que sea necesario inclusive tener

toda la experiencia y toda la capacidad para producir la vacuna en México, ya sea di-señada por científicos mexi-canos o la que se diseñe en el exterior poderla producir

en México”, explicó Orozco.Integrantes de la Red en-

trevistados por Excélsior, expresaron el sentimiento que les provoca formar par-te de un proyecto cuyo éxito

ansía el mundo entero. En una palabra lo definieron como determinación, res-ponsabilidad, compromiso, entrega, oportunidad, ho-nor, vinculación, servicio y transversalidad.

Cecilia Bañuelos, coordi-nadora técnico-científica de la Red confió en que inde-pendientemente del resul-tado en la CEPI, el grupo se aproveche en el mediano plazo.

“En México existe la ca-pacidad, tenemos expertos a lo largo de toda la cadena de desarrollo de una vacu-na, creo que ha faltado un poco de visión para aprove-char este capital intelectual, este capital humano para que realmente lleguemos a la meta de tener nuestros propios productos, nues-tras propios insumos para el autoabastecimiento”.

Como ella, otros inte-grantes del equipo, aspiran a que México avance en la re-cuperación de la capacidad del desarrollo de sus pro-pias vacunas. “Porque es una

garantía de salud para los mexicanos”, consideró Laura Palomares, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

Los cuatro proyectos que se inscribirán a la CEPI son: el de la iniciativa Jonás Salk, liderado por José Manuel Aguilar Yañez; el del Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBT-UNAM), a cargo de la doctora Laura Palomares; el de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), encabe-zado por Juan Joel Mosqueda Gualito; y uno del IMSS que dirige el doctor Constantino López.

“Esto no quiere decir que no haya una firme intención o convicción de seguir apo-yando estas iniciativas, es decir, es un plan de acción donde convergen, una estra-tegia de primer nivel y priori-taria como la de la CEPI, pero también hay una intención genuina de hacer todo lo po-sible por recuperar la capaci-dad de desarrollo en vacunas de nuestro país”, concluyó la doctora Bañuelos.

Foto: Archivo

Page 14: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR14

MOCTEZUMA

Participa la Fundación Gonzalo Río ArronteJavier Moctezma Barragán.

Director General de la Fundación Gonzalo Río Arronte.

Expertise: Derechos Humanos, Administra-ción Pública y mediación de conflictos.

En el gobierno fe-deral ocupó cargos co-mo: Subdirector Jurídico del ISSSTE, Oficial Ma-yor de la Secretaría de Energía, Subsecreta-rio del Trabajo en la Se-cretaría del Trabajo y Previsión Social; Subse-cretario de Población, Migración y Asuntos Re-ligiosos en la Secreta-ría de Gobernación y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos. Representó a Mé-xico en distintos foros de la Organización de las Naciones Unidas. Es Consejero de la Funda-ción del IMSS; Consejero Presidente de CETIFAR-MA y Consejero del CENSIA.

CMN SIGLO XXI

Conocimiento sobre la generación de inmunidad Constantino López Macías. 

Jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica del Hos-pital de Especialidades del Centro Médico Si-glo XXI.

Expertise: estudio de mecanismos involucra-do en la generación de inmunidad para el desa-rrolllo de vacunas.

Su trabajo se ha cen-trado en contribuir a la obtención de conoci-miento sobre  genera-ción de inmunidad y el desarrollo de vacunas candidatas para la in-fluenza, fiebre tifoidea.

CARDIÓLOGO

Al frente de salud en el Tec de MonterrreyGuillermo Torre. 

Rector Tec Salud.Expertise: cardiología

e inmunología. Comanda el sistema

de Salud del Tecnoló-gico de Monterrey que comprende los Hospita-les San José y Zambra-no Hellion, los Institutos de Salud, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud y la Fundación TecSalud.

Ejerce diversas res-ponsabilidades académi-cas y de investigación en el Tecnológico de Mon-terrey y se distingue por impulsar proyectos diri-gidos a fortalecer el em-prendimiento, desarrollo y compromiso profesio-nal de los jóvenes.

ES TRABAJO DE AÑOS, NO SE IMPROVISA

IREMOS LO MÁS RÁPIDO POSIBLE

LA VACUNA, MOTIVACIÓN IMPRESIONANTE

ES CUESTIÓN DE SEGURIDAD NACIONAL

Teresa García Gasca, 55 años.Rectora de la Universidad Autóno-ma de Querétaro.Proyecto:  A MULTI-EPITOPIC RE-COMBINANT CHIMERA AS A VAC-CINE AGAINST COVID-2019.Cargo: Colaboradora Expertise: Desarrollo de fármacos y pruebas in vitro en célulasTu participación en una palabra: Servicio. ¿Qué es el coronavirus?:  Este co-ronavirus en particular es una cepa que resulta de mucho tiempo de in-teracción de virus previos a él, que fueron adaptándose a la interacción del ser humano, todos los virus ne-cesitan tener un hospedero para poderse reproducir.

Durante  la conferencia mañanera del 8 de mayo,  la rectora de la UAQ, Teresa García se enteró que el pro-yecto de la universidad  para desa-rrollar una vacuna contra covid-19 había sido seleccionado para bus-car el apoyo de la CEPI. 

“Entonces no sabíamos nada más, nos empezaron a llamar, pero no sabíamos absolutamente nada si  sí,  si no, quién, cuál era la estrate-

gia, y ya por la tarde me contactó la subsecretaria Martha Delgado para comentarme que habría una reu-nión posterior, un grupo de trabajo, que éramos varias instituciones, universidades e instituciones y que nos estaríamos integrando”.

Como colaboradora del proyec-to que lidera el doctor Juan Mos-queda  y que se está trabajando en el laboratorio desde mediados de marzo, la rectora tiene una aporta-ción desde el punto  de  vista cien-tífico pero también en la gestión de recursos.

“El trabajo que hemos hecho los investigadores durante muchos años en diferentes áreas, en mi caso durante 20 años para produ-cir un fármaco, nos lleva a poder ser proponentes, a poder mostrar que en México tenemos el nivel de trabajo, o el nivel de aplicación del conocimiento o de generación de aplicación del conocimiento”.

Cecilia Bañuelos Barrón,  44 años.Investigadora titular del Centro de Investigación y de Estudios Avanza-dos del IPN, CINVESTAVProyecto: IBT-UNAM, UAQ, IMSS, Iniciativa JONAS SALK.Cargo: Coordinadora técnico científica.Expertise: Biotecnología, patolo-gía experimental y administración pública.Tu participación en una palabra: Transdisciplinariedad¿Qué es el coronavirus?: Un desa-fío a la creatividad, a la potenciali-dad en investigación y desarrollo de un país, tiene que ver también con la soberanía nacional. Estos agen-tes infecciosos van a ser una ame-naza constante; tenemos que estar preparados.

Cecilia se encarga de la gestión es-tratégica del grupo, coordina a los integrantes de la Red para que se articulen de manera eficiente con otros actores y sectores.

“Fue por convocatoria de la doctora Esther Orozco, quien lidera este megaproyecto, porque forma-

mos parte del  equipo de asesores científicos  que apuntalan la diplo-macia científica, tecnológica y de innovación en la cancillería, enton-ces estamos previamente relacio-nadas con estos hitos  y metas que se ha planteado la cancillería”.

Cecilia junto con la doctora Orozco, venía trabajando diversas iniciativas en términos de diploma-cia científica, tecnológica e innova-ción, dentro de la cual se enmarca la convocatoria de la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias.

“Te sientes pertinente, te sientes acorde a tu formación, en realidad el generar conocimiento, en este caso científico, pues debiera apli-carse en la medida de lo  posible a la resolución de los problemas prio-ritarios y estando en una situación como la actual es fundamental que la comunidad científica nos involu-cremos”, indicó.

Sonia Mayra Pérez Tapia,45 años.Directora de la Unidad de Desarro-llo e Investigación Médica y Biotec-nológica del IPN. Proyecto: Iniciativa JONAS SALK, UAQ, IMSS. Cargo: Apoyo transversal a los proyectos.Expertise: Inmunología, anticuer-pos, evaluación preclínica de pro-ductos biotecnológicos.Tu participación en una palabra: Transversal.¿Qué es el coronavirus?: Ha sido un virus que ha venido a replantear toda la vida de este mundo, desde la vida económica, la vida política, la vida social, la importancia de la cien-cia en este país y en todo el mundo. 

La Unidad dirigida por la doctora Pé-rez es una de las autorizadas por la COFEPRIS para hacer estudios de evaluación preclínica en productos biotecnológicos, por eso su apoyo para tres y hasta los cuatro proyec-tos que serán presentados.

“Aunque en este momento no estamos participando con nuestro proyecto estrella, que es el desa-

rrollo de anticuerpos, somos labo-ratorio nacional desde hace más de 10 años, eso nos ha dado muchísi-ma experiencia en el desarrollo de pre clínicos y en el acompañamien-to de los desarrollos de innovacio-nes mexicanas”.

Desde los laboratorios del Insti-tuto Politécnico Nacional brindarán el soporte regulatorio y estratégico para el diseño y ejecución de los estudios preclínicos,  así como la identificación de anticuerpos que generen estas vacunas.

Responsabilidad y compromiso significa para la doctora Pérez la participación de su equipo, integra-do por más de 100 personas, en este proyecto.  “Hace que todos en mi laboratorio se sientan útiles a la sociedad, es mucha responsabili-dad porque tenemos que entregar resultados y porque hay gente allá afuera que está esperando que sus científicos le respondan”.

Rosa María del Ángel, 58 años. Jefa del departamento de  infectó-mica y patogénesis molecular del Cinvestav.Proyecto: IBT-UNAM e IMSS Cargo: Representante del Cinvestav.Expertise: Virología Tu participación en una palabra: Compromiso ¿Qué es el coronavirus?:  El reto de principios del siglo XXI. 

Para la viróloga, tener una vacuna contra el  COVID-19 disponible en un tiempo corto  es una cuestión de seguridad nacional.

“Es algo que puede ayudarnos a prevenir una infección que en este momento está causando estragos muy importantes en la población”.

Rosa María del Ángel es la cara de un grupo investigadores del Cin-vestav, cuya participación se centra en la evaluación de  la  respuesta inmune inducida por las vacunas de manera inicial.

“Nuestro papel va a ser analizar las proteínas que se van a sintetizar dentro de dos de las cuatro inicia-tivas, y por otro lado, analizar qué

tantos anticuerpos son capaces de inducir estas vacunas, tanto en los modelos animales, como en las fases preclínicas o clínicas”. 

“En este grupo estamos tres virólogos pero hay mucha gen-te que trabaja con bioquímica de proteínas, que hacen vacunas en animales, que se dedican a anali-zar la respuesta inmune, pruebas serológicas, es decir, es un grupo muy grande de investigadores que hacen distintas cosas, relacionadas al proyecto inicial pero finalmente en distintas áreas”.

La sana distancia y la higiene  es la principal estrategia que la investi-gadora ha utilizado  para mantener-se a salvo de un contagio.

“Mi hogar es una casa de riesgo; mi hijo médico está yendo al hos-pital, pero tratamos de tener toda las medidas de control, como que llegue, se bañe, se cambie su ropa,  limpie sus zapatos, etcétera”.

En este grupo estamos tres virólogos pero hay mucha gente que trabaja con bioquímica de proteínas.”ROSA MARÍA DEL ÁNGELJEFA DE DEPARTAMENTO E INVESTIGADORA DEL CINVESTAV

El  canciller Marcelo Ebrard  anuncia que habría recursos por parte de la CEPI para poder proponer trabajos de investigación.”TERESA GARCÍA GASCARECTORA DE LA UAQ

Formamos parte del  equipo de asesores científicos  que apuntalan la diplomacia científica.”CECILIA BAÑUELOS BARRÓNINVESTIGADORA

Es una motivación impresionante, es una gran energía para mí.”SONIA MAYRA PÉREZ TAPIADIRECTORA DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN MÉDICA Y BIOTECNOLÓGICA DEL IPN

Fotos: Cortesía

Page 15: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

ExcElsior : DoMiNGo 28 DE JUNio DE 2020 NacioNal 15

Número ceroJosé Buendía [email protected]

El error de visitar a TrumpLa decisión de visitar a Trump es consistente con la visión política de López Obrador basada en criterios pragmáticos, al margen de ideología o del discurso racista sobre México y los mexicanos de su anfitrión. Se inscribe en la lógica del juego de poder asentado en la confianza personal de los “hombres fuertes”, más que en los modos de las institu-ciones. Va a Washington a mostrarse con el representante de la primera potencia mundial en reciprocidad a los fa-vores recibidos en la crisis sanitaria y energética, más allá de principios de la diplomacia. Viaja por primera vez a EU en visita oficial en un momento en el que necesita alejar la atención de los graves problemas nacionales que socavan su popularidad.

No hay más justificación, aunque se quiera envolver en el hito de una nueva era en la relación bilateral con el T-MEC. Los riesgos son evidentes dada la posibilidad de que la visita y el tema “mexicano” se manipulen con fines electorales por un presidente en campaña y necesitado de recuperar terreno para la reelegirse. Pero en su cálculo, el riesgo de apoyar a un Trump debilitado es menor que el beneficio de proyectar fuerza de la relación bilateral y personal con quien todavía ostenta el mayor poder y res-ponsabilidad en el mundo. Son cálculos cortoplacistas con altas posibilidades de errar si, como indican las encuestas, en noviembre próximo sale de la Casa Blanca.

Pero la contingencia se desdeña por las mutuas seguri-dades que se ofrecen dos prototipos de “hombres fuertes”, sin importar que el mundo comience a hacerle el vacío por su xenofobia y respuesta a las protestas contra el racismo. La visita consiste, básicamente, en una reunión entre ellos, eso es suficiente —creen— para dar el mensaje de la pu-janza bilateral a sus audiencias internas. Ni siquiera puede llamarse de Estado, no incluye contacto con el Congreso, ni la pluralidad política. Sólo ellos, tampoco el canadiense Justin Trudeau asiste al acto por la entrada del T-MEC.

Las voces más diversas llaman la atención sobre lo in-oportuno del viaje y el alto costo para México por aparecer en la campaña estadunidense con indisimulado agravio para los demócratas. Pero lo que cuenta son consideracio-nes de circunstancias en un pretendido realismo político en el que el respaldo a un poder fuerte sirve como punto de partida para recobrar fuerzas ante una crisis sanitara y económica que sobrepasa al país. Sin detenerse en no-ciones diplomáticas, morales y a pesar de ser la “piñata” antimexicana de Trump con su narrativa antiinmigrante y los “muros” contra el vecino. La realpolitik indica que no se puede desairar a un poder fuerte como el de Trump, quien golpea al país, pero ofrece un trato personal deferente al “buen tipo que vendrá pronto a visitarme a la Casa Blanca”. Menos cuando la principal apuesta de su gobierno contra la crisis es la relación con EU, la cual busca profundizar con mayor integración.

Sus cálculos son errados. El problema es que el mundo y EU no se mueven sólo por la voluntad de los “hombres fuertes” o, en todo caso, que hay otros poderes a los que manda el mensaje de que México ya tiene candidato en la campaña estadunidense. Eso hizo Peña Nieto cuando recibió a Trump en la campaña de 2016 porque su can-ciller, Luis Videgaray, también calculó que las relaciones personales son más importantes en la diplomacia que las institucionales. Trump recibió un trato de jefe de Estado que lo catapultó a la Casa Blanca, con vana promesa de que contendría su discurso nativista, su exigencia de que México pagara el muro y no cancelar el TLCAN.

El entendimiento de las relaciones de fuerza y el interés nacional no depende sólo de la voluntad de un gobernante, menos en un país de instituciones como EU. Su reunión en Washington es considerada por los demócratas como falta de respeto en la relación bilateral. Y el problema es que el mal cálculo derive en una concreción anormal como las que se forman en la bilis de los demócratas que se perfilan para ganar o retener el Congreso. A la postre exhibirá el error que cometen los “hombres fuertes” cuando buscan imponer su voluntad precipitando su futuro, aunque las consecuencias negativas para la relación bilateral sean perdurables.

Se disputan Caborca 4 grupos criminales

por raúl [email protected]

Con trabajo de Inteligen-cia naval, la Semar tiene la misión de terminar con las escisiones del Cártel del Pa-cifico que se disputan el mu-nicipio de Caborca, Sonora, que han protagonizado seis enfrentamientos en lo que va del año.

El pasado 23 de junio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Mon-taño, tuvo una reunión con la gobernadora Claudia Pavlo-vich, junto con su gabinete de seguridad, para definir las directrices de apoyo a la se-guridad pública.

El trabajo de la Armada de México, a través de la Cuar-ta Región Naval, inició de in-mediato, logrando ubicar a través de la Unidad de Inte-ligencia Naval Nahual, cua-tro escisiones del Cártel del Pacífico, la cuales son las ge-neradoras de violencia en la zona norte del estado que, del 1 de enero al 27 de junio pasados, se han registrado seis enfrentamientos entre los grupos antagónicos del crimen organizado.

De acuerdo con los infor-mes de la Unidad de Inteli-gencia Naval, las escisiones que han sido detectadas son Los Páez y/o Los Paleteros; Los Rumas y/o Los Costeños; Los Cazadores y Los Salazar, quienes se disputan el con-trol territorial, en virtud de la ubicación estratégica que tiene para el trasiego de dro-ga y tráfico de personas.

La disputa por el territorio

Rumas y/o Los Costeños y Los Cazadores, los dos últi-mos grupos operan desde la costa de Caborca y el muni-cipio de Altar, Sonora.

A cinco días de iniciar las actividades de la Unidad de Inteligencia Naval Nahual, logró ubicar, a través de un sobrevuelo de un helicóptero MI-17 en la Ranchería Álva-ro Obregón, de Caborca, tres

es una pelea entre Rodri-go Páez Quintero (sobrino de Rafael Caro Quintero), quien controla la escisión de Los Páez, y los hijos del exlíder del Cártel del Pacífi-co, Joaquín Archivaldo Guz-mán Loera, El Chapo, (Iván Archivaldo y Jesús Alfredo), conocidos con el sobrenom-bre de Los Chapitos, quienes controlan a Los Salazar, Los

vehículos que en su interior tenían armamento diverso, equipo táctico, ponchallan-tas y droga.

Tras ubicar las unidades, se reportó el suceso que ge-neró que varias unidades te-rrestres con elementos de infantería se trasladaran al lugar, donde aseguraron tres vehículos (uno con blinda-je artesanal), un fusil Barret calibre .50; cinco fusiles de asalto AK-47, un fusil BEC de asalto con lanzagranadas, tres mil 475 cartuchos de di-versos calibres, una granada de mano, 45 bolsas con cris-tal y cocaína, una cubeta con 40 ponchallantas y equipos de radiocomunicación.

Lo asegurado fue pre-sentado al Ministerio Públi-co de la Federación para que se inicien las averiguaciones correspondientes para dar con el paradero de las célu-las criminales, la cuales, al ver el operativo de la Arma-da de México, abandonaron el lugar.

soN EscisioNEs dEl cárTEl dEl pacíficoLos Páez, Los Rumas, Los Cazadores y Los Salazar luchan por el control territorial

debido a su ubicación estratégica para el

tráfico de droga y de personas

Fotos: Especial

A cinco días de iniciar las actividades, la Marina ubicó, a través de un sobrevuelo de un helicóptero MI-17, en la Ranchería Álvaro Obregón, de Caborca, tres vehículos que en su interior tenían armamento y droga, entre otros.

El sujeto dejó la prisión debido a que el delito de robo equiparado no es considerado gravede la redacció[email protected]

Rodolfo Juan “N”, padre del prófugo líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José An-tonio Yépez Ortiz, El Marro, fue liberado la tarde del vier-nes, tras el pago de una fian-za de diez mil pesos.

El sujeto fue detenido el 5 de mayo, en la colonia Ar-boledas, en Celaya, al ser lo-calizado mientras manejaba una camioneta robada.

Tras una larga audiencia, el padre del criminal sólo en-frentó el cargo de “robo equi-parado”, que le dio el beneficio de recuperar la libertad.

Rodolfo “N”, de 62 años, pagó una fianza de 10 mil pesos, así como 30 mil pesos por gastos de operación de la pensión para el vehículo que estaba en el corralón.

A pesar de que autori-dades de procuración de justicia de Guanajuato pre-sentaron pruebas para in-tentar mantenerlo en prisión, una juez resolvió dejarlo en

libertad sin que la Federa-ción presentara más cargos.

Un día después del opera-tivo en contra del padre de El Marro, el secretario de Segu-ridad y Protección Ciudada-na, Alfonso Durazo, confirmó la detención, con la pre-sunción de incorporar más delitos, aparte del robo equi-parado; sin embargo, la FGR nunca presentó más cargos.

Así que, en la tarde del viernes, abogados de Ro-dolfo “N”, tras la revisión de

medidas cautelares, lograron acordar el pago en efecti-vo de la fianza, debido a que “robo equiparado” no se ca-taloga como grave y no ame-rita prisión preventiva.

El abogado acotó que una de las estrategias que siguió fue argumentar lo peligroso que sería para él permanecer en prisión dada su edad, bus-cando evitar cualquier conta-gio de coronavirus, ya que se encuentra dentro de los gru-pos vulnerables al covid-19.

A principios de febrero, pa-reja del líder del Cártel de San-ta Rosa de Lima, Karina “N”, también fue liberada por un juez federal, a pesar de que fue hallada en una casa de seguri-dad en posesión de armamen-to de alto poder, explosivos y dinero de procedencia ilícita.

Por otra parte, la audien-cia para vincular a proceso o no a María Ortiz, madre de El Marro, se extendió.

Al cierre de esta edición la mujer, acusada de delitos contra la salud, permanecía detenida en una de las salas de oralidad del Poder Judicial al lado del Penal de Puente-cillas; junto a ella, una pri-ma y la hermana del buscado huachicolero. Los abogados de los inculpados alegan ar-bitrariedades y un proceso desaseado por parte de la Fiscalía Guanajuato, incluso una perito se ausentó de la audiencia.

— Con información de Andrés Guardiola

liberan a padre de el Marrola fgr No preseNtó más cargos

Foto: Andrés Guardiola

La madre de El Marro permanecía detenida en una de las salas de oralidad del Poder Judicial al lado del Penal de Puentecillas.

por jesús [email protected]

Han pasado 15 años des-de que la familia de Fer-nando Pacheco Crespo fue secuestrada sin que, hasta el momento, se tenga ras-tro de ella, por lo que pi-dió al gobierno de Morelos que investigue los hechos que quedaron asentados en la averiguación pre-via PGR/2110/DDF/2005, por el delito de priva-ción ilegal de la libertad en contra de sus tres hi-jos y su esposa, así como otra denuncia en Yautepec,

Morelos con el número YA/CDDI/A-1221/2012, por el delito de extorsión y/o des-pojo de la casa del afectado ubicada en Ampliación San Juanito, la cual tampoco se ha investigado.

Fernando Pacheco se-ñaló que en 2013, la agen-te del Ministerio Público Ana María Bravo Hurtado, le dijo que se iniciará otra averiguación previa úni-camente por el secuestro de sus hijos Fernando, Eric Eduardo y Blanca Jaqueli-ne y de su esposa Isabel, lo cual quedó asentado en la averiguación previa PGR/DDF/SPE-XVI/2850/2013, como responsable Bravo.

Ante esta situación, Pa-checo pidió al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y al Presidente que lo ayuden para que sigan las investigaciones y poder dar con el paradero de su familia.

exigen búsqueda de familia plagiada

morelos

Pulso NacioNal

polvo del sahara en Nl y tamaulipas. Los polvos del Sahara se dejaron sentir en la capital del Tamaulipas y ayer su efecto fue mayor, al punto de que la ciudad no se podía detectar desde la parte alta de la sierra Madre Oriental. Mientras que en Nuevo León, autoridades activaron la fase de alerta del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas. -Aracely Garza y Alfredo Peña

acusan abusosLos abogados de los inculpados alegan arbitrariedades y un proceso desaseado por parte de la Fiscalía estatal.

El daTo

Page 16: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR16

De naturaleza políticaEnrique ArandaTwitter: @EnriqueArandaP

Seguridad, otro fracaso Lo dicho: la realidad acabó por alcanzarnos.

¿Qué mejor evidencia espera tener Andrés Manuel López Obrador y quienes con él gobiernan para reconocer el fracaso de la ridícula e ineficaz estrategia adoptada para enfrentar al crimen organizado?¿No está ya a la vista que aquello de los abrazos y no balazos no hace más que am-pliar el manto de impunidad que cubre ahora a la delin-cuencia y que la repetida advertencia de que serán objeto de llamados de atención por parte de sus “mamacitas” no les provoca más que risa y les induce a retar al Estado como lo hicieron ya?

El brutal atentado contra el secretario de Seguridad Ciu-dadana de la capital, Omar García Harfuch —particular-mente por las condiciones en que se dió y lo que implica un ataque de tal naturaleza en la Ciudad de México —, al igual que el asesinato hace, unos días, del juez Uriel Villegas Ortiz y su esposa en Colima o, incluso, el plagio del gene-ral brigadier José Guillermo Lira Hernández, en Puebla, constituyen prueba irrefutable de la absoluta falta de res-

peto de los cárteles al gobierno federal y, obvio, del fracaso de éste en el cumplimiento de una tarea donde, quiérase que no, la falta de responsabilidad y resul-tados se traducen en pérdida de vidas humanas.

Si hace apenas unos meses, en octubre, la aprehensión e inexplicable liberación poste-rior de Ovidio Guzmán López, hijo y sucesor en el mando del Cártel de Sinaloa de El Chapo Guzmán, preso en Estados Uni-dos, y el posterior saludo del tabasqueño a la madre de éste suscitaron toda suerte de co-mentarios e inquietud sobre la inoperancia de la estrategia y la incapacidad de los directos responsables de la política de se-

guridad, lo ocurrido en las dos últimas semanas no hace más que abonar a la confirmación de tales percepciones.

Todo ello, más la evidencia de las cifras oficiales, según las cuales los 18 primeros meses de la actual administra-ción han sido los más violentos en lo que va del siglo, con 53,628 asesinatos acumulados —casi un centenar por día—, más del triple de los 15,694 reportados en el mismo lapso durante la gestión de Felipe Calderón y 55 por ciento arriba de los 35,116 que sumaron entre diciembre de 2012 y 2018 con Enrique Peña Nieto, mueven a pensar que llegó el momento ya de revisar la propuesta estratégica y políticas definidas para enfrentar y reducir o acabar, incluso, con el crimen organizado y, sin duda, la pertinencia de mantener en el cargo a quienes, por la razón que se quiera, han sido incapaces de ofrecer resultados.

Por duro que ello parezca, entonces, parece que esta-mos ahora ya ante la disyuntiva de recurrir al uso legítimo de la fuerza que corresponde al Estado para intentar poner coto a la violencia criminal o sucumbir ante ella. Un reto mayor, sin duda, pues las consecuencias de no atinar en el rumbo y actuar a la vista de ello serían indescriptibles para la sociedad en su conjunto.

El gobierno, el Ejecutivo tiene la palabra…

ASTERISCOS* Digno de mención el gesto humanitario de la goberna-dora Claudia Pavlovich, de Sonora, quien a partir de la próxima semana signará acuerdos para becar, hasta el ni-vel universitario, a hijos de médicos u otro personal del sector salud que, en el marco del combate a la pandemia, perdieron la vida…

Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política.

Los 18 primeros meses de gobier-no de la actual administración han sido los más violentos en lo que va del siglo.

TODO MÉXICO

POR ANDRÉS [email protected]

México no había visto la luz como nación indepen-diente, todavía era parte del virreinato de Nueva España, y los pobladores

de Xaltocan ya luchaban por la tenencia de la tierra.

Las primeras posesiones de terrenos, documentadas por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Reforma Agraria —que desapareció en 2013— en favor de la población ori-ginaria de Xaltocan —entonces otomíes y mexicas— tiene fecha del 12 de octu-bre de 1599, finales del siglo XVI, en ple-na conquista española.

Y los primeros pleitos legales por la tenencia de la tierra en esa comunidad comenzaron en el siglo XVII.

San Miguel Xaltocan es parte del mu-nicipio de Nextlalpan, Estado de Méxi-

co, y es uno de los sitios sobre los que se construye el Aeropuerto Internacio-nal General Felipe Ángeles. Sobre esos terrenos, se ha constado con estudios arqueológicos y paleontológicos, se asentaron las primeras civilizaciones humanas en el Continente Americano, quizá hace 15 mil años.

En el siglo XXI, los habitantes de San Miguel Xaltocan, que desde hace años habían buscado que 745 hectáreas de terrenos nacionales --que han usufruc-tuado-- se escrituraran a su favor, se toparon con que la construcción del ae-ropuerto los beneficiará sin ninguna lu-cha legal. El gobierno federal les cedió 617 hectáreas de ese predio a cambio de dejar libres 128 que se requieren en la construcción del aeropuerto.

A diferencia de todos los casos de

DIVIDE A POBLADORES EL ACUERDO DE MARZO DE 2019 PA RA CEDER 128 HA A LA SEDENA PARA CONSTRUIR UN AEROPUERTO

La población donde se construirá el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

tiene una tradición de defensa de su tierra: iniició en el siglo XVII y desde

entonces no ha dejado de pelear, ahora espera recibir en propiedad un beneficio

por parte del gobierno valuado en más de mil 815 millones de pesos

LA LUCHA POR LA TIE RRA HA SIDO DE SIGLOSXALT OCAN

53,628ASESINATOSse han cometido durante el actual gobierno.

CARAVANA DE AUTOS

Protestan contra el gobiernoEl Frente Nacional Anti-AMLO realizó ayer su tercera caravana en contra del gobierno federal. Hubo manifestaciones en las ciudades de Querétaro, Monterrey, Saltillo, Cuernavaca, Aguascalientes (en la foto), Hermosillo, La Paz y Los Cabos, y Ciudad Victoria y Matamoros, entre otras.(Con información de Aracely Garza, Pedro Juárez, Emmanuel Rincón, Pedro

Tonantzin, Alma Gudiño y Daniel Sánchez)

Foto: Alma Gudiño

lucha por la tierra en Xaltocan, esta vez es diferente. Sólo es cosa que terminen de ponerse de acuerdo en cómo se di-vidirán las 617 hectáreas entre 722 co-muneros. De forma unitaria ese predio, a valor comercial actual, tiene un costo de mil 815 millones de pesos.

Aunque pocas, hay voces de pobla-dores que reclaman la propiedad de ese predio, que ha sido terreno nacional, y eso podría complicar la titulación de la tierra en favor de los 722 comuneros.

CONTRA EL CAPITÁN CARRANZAEn el archivo del Tribunal Unitario Agra-rio Distrito número 10, que tuvo sede en Naucalpan, Estado de México, aho-ra está en Tlalnepantla, se puede cono-cer la historia de la lucha por la tierra de Xaltocan.

A partir de un juicio de restitución de las tierras en disputa, registrado con el número TUA/10o.DTO./252/92, desarro-llado el 22 de noviembre de 1992, apa-reció el antecedente del primer pleito legal por la tierra de ese lugar, en el si-glo XVII.

Ese primer episodio de la lucha por la tierra de los xaltocamecas fue en 1703. Entonces su contraparte fue un capitán del ejército español conocido como Jeró-nimo de Carranza. En aquel tiempo Xal-tocan era jurisdicción de Zumpango.

De Carranza fue considerado un hi-dalgo y fue protegido del duque de Me-dina Sidonia durante muchos años, antes de ser comendador de la orden de Cristo y gobernador de Honduras, aunque tam-bién fue un escritor que combinaba las armas y las letras, según Claude Chau-cahdis, de la Universidad de Toulouse-Le Mirail, en su texto Didáctica de las armas y literatura: Libro que trata de la Philo-sophía de las armas y de su destreza, de Jerónimo de Carranza.

Los documentos de la Reforma Agra-ria, de fecha 18 de abril de 1969, refie-ren un litigio entre San Miguel Xaltocan y el capitán Jerónimo Carranza “sobre la propiedad de ciertas tierras, lagu-nas y tequesquite en los que, por auto de 6 de julio de 1703, se mandó que a los naturales de San Miguel Xaltocan se les mantuviese en la posesión en que se encontraban sus tierras y además el uso de la laguna, su pesca, corte de tule y toma de tequesquite”.

El documento, localizado en el Ar-chivo General de Nación señala que la diligencia de posesión correspondiente se practicó el 13 de marzo 1704. Y el 19

EN TERRENOS DE XALTOCAN.Según estudios arqueoló-gicos y paleontológicos, se asentaron las primeras ci-vilizaciones humanas en el Continente Americano quizá hace 15 mil años.

El Ejército acudió a la Base Aérea de Santa Lucía para resguardar la obra del aeropuerto Felipe Ángeles.

Page 17: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 NACIONAL 17

DIVIDE A POBLADORES EL ACUERDO DE MARZO DE 2019 PA RA CEDER 128 HA A LA SEDENA PARA CONSTRUIR UN AEROPUERTO

LA LUCHA POR LA TIE RRA HA SIDO DE SIGLOSXALT OCAN

El primer episodio de la lucha por la tierra de los

xaltocamecas fue en

1703Su contraparte

fue un capitán del ejército español conocido como

Jerónimo de Carranza.

en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo del mismo año, “se negó al poblado de referencia la ampliación de ejido, por falta de tierras afectables (fojas 07, tomo I, y 010 a 013 tomo II ex-pediente 23/2160)”.

Diez años después, en 1952, con la construcción de la Base Militar de Santa Lucía, el ejido perdió 412 hectáreas.

“El primero de julio de 1952 se ex-propió al ejido del poblado denomina-do Xaltocan, municipio de Nextlalpan, Estado de México, una superficie de 412-00-00 ha, a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional, para destinarse a la construcción de un campo de ate-rrizaje militar”.

El 24 de noviembre de 1952, el pre-sidente Miguel Alemán inauguró la Base Militar de Santa Lucía. El 25 de noviem-bre de 1952, en la primera plana de Ex-célsior se publicó la información. En la crónica firmada por Ignacio Toquero y Dimarías se lee:

“Con puntualidad el avión presiden-cial El Mexicano, trayendo a bordo al señor presidente de la República, pro-cedente de Tapachula, Chiapas, ate-rrizó en la pista de la base aérea Santa Lucía…”

En 1974 los pobladores de Xaltocan se enfrentaron a una nueva expropia-ción, esa vez de la Secretaría de Recur-sos Hidráulicos.

El 10 de diciembre de 1974, la Secre-taría de Recursos Hidráulicos solicitó al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, entonces Secretaría de la Reforma Agraria, “la expropiación de 12 mil 616.67 m2, de terrenos ejidales del poblado denominado San Miguel Xalto-can, municipio de Nextlalpan del Esta-do de México, para destinarlos a formar parte de la obra hidráulica conocida como ramal Los Reyes, línea ferrocarril, la cual consiste en la perforación de una batería de 17 pozos para alumbrar agua del subsuelo y la construcción del acue-ducto que llevará los caudales extraídos hasta la planta Barrientos en el munici-pio de Tultitlán”.

POR EL TREN HUBO EXPROPIACIÓNEn 1976 la comunidad de Xaltocan su-frió un nuevo recorte en su territorio. “Por Decreto Presidencial de fecha 28 de junio de 1976, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 1976, se expro-pió al ejido del po-blado denominado San Miguel Xalto-can, municipio de Nextlalpan, Estado de México, una su-perficie de 8-94-35.61 ha, a favor de la Secretaría de Obras Públicas, para destinarse a la construcción de la línea férrea Le-chería-Xaltocan-Teotihuacán, tramo Xaltocan-Teotihuacán.

Entre octubre de 1976 y el 11 de sep-tiembre de 1978, los pobladores de Xaltocan volvieron a solicitar una resti-tución de tierras. En acta de 1976 se lee que “resultando negativo el dictamen del Cuerpo Consultivo Agrario emitido en sesión celebrada el veintitrés de abril de 1980”.

En el de 1978 se informó que “un gru-po de personas del poblado citado (Xal-tocan) ocurrió ante el gobernador del Estado de México solicitando nueva-mente la restitución de tierras, a lo cual la Comisión Agraria Mixta instauró el ex-pediente número 4/978 el 2 de octubre de 1978, por la doble vía, restitutoria y dotatoria, publicando la solicitud el día cinco del mismo mes y año en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Méxi-co, apoyándose en el numeral 275 de la Ley Federal de Reforma Agraria”.

En el siglo XXI los xaltocamecas si-guieron su lucha por la tierra, en 2009 el Tribunal Unitario Agrario del Distri-to 10 declaró improcedente su solicitud relativa al reconocimiento y titulación de bienes comunales de San Miguel Xaltocan. Esa negativa está en el juicio agrario TUA/10DTO/521/2007.

El 30 de mayo de 2015, ante la im-posibilidad de acreditar la titularidad de esas tierras, en asamblea se solicitó la enajenación onerosa de los terrenos na-cionales (las 745 hectáreas).

El 10 de marzo de 2019 la comuni-dad indígena de San Miguel Xaltocan votó por cederle a la Sedena 128 hec-táreas —para la construcción del Aero-puerto Felipe Ángeles— de los terrenos nacionales que 722 comuneros usufruc-tuaban históricamente, y a cambio re-cibir en propiedad el resto (617) que se dividirían de la forma en que lo decidie-ran los comuneros.

Sólo que ahora la posibilidad de re-cibir un beneficio multimillonario ya di-vidió a estos ancestrales luchadores por la tierra.

de agosto 1707 “la Real Au-diencia pronunció sentencia, absolviendo al capitán Jeró-nimo de Carranza de la de-manda intentada en su contra por Xaltocan, declarando to-car a éste la posesión y pro-piedad de las tierras y aguas en litigio, sin perjuicio del uso de agua en que se mantenían las de Xaltocan, así como el tequesquite que tomaban y de los aprovechamientos que tuvieren en el lugar”.

Aunque los pobladores de Xaltocan pidieron la revo-cación de la sentencia ante-rior, el 23 de enero de 1708, la Real Audiencia la confor-mó mandando se cumpliera y ejecutara.

En ese mismo siglo XVII, los pobla-dores de Xaltocan demandaron a los jesuitas, que entonces fundaron la Ha-cienda de Santa Lucía y Nuestra Señora de Loreto, donde muchos años des-pués, en el siglo XX se construyó la Base Militar.

TAMBIÉN LUCHARON CON LOS JESUITASEn los autos del 19 de junio de 1748 se estableció que los de San Miguel Xalto-can pusieron una demanda “contra El

Colegio de la Compañía de Jesús del Pueblo de Tepotzot-lán, en los cuales se practicó vista de ojos, medida, deslin-de y amojonamiento de las tierras en litigio”.

La Real Audiencia dic-tó sentencia declarando “no haber probado su acción y demanda los de Xaltocan y sí haberlo hecho de sus ex-cepciones El Colegio de Te-potzotlán y, en consecuencia, tocarle y pertenecerle las tie-rras litigiosas, teniendo por división y deslinde de ellas con las de dichos naturales, el río de Tepejuelo”.

Como en el litigio con De Carranza, los de Xaltocan pi-

dieron la revocación de la sentencia a favor de los jesuitas. La Real Audiencia confirmó la sentencia “mandando se guardara, cumpliera y ejecutara”.

Aunque sin fecha, en el expedien-te histórico del Tribunal Unitario Agra-rio Distrito número 10, se asienta que pobladores de Nextlalpan demanda-ron a los de Xaltocan “por impedirles el uso del tequesquite y pesca de patos, en Zacayahualco, Jaltengo y San Cruz Tecuicalco”.

En el siglo XX siguieron las luchas por la tierra de los pobladores de Xaltocan.

El primer intento por recobrar el territo-rio perdido con el capitán De Carranza y con los jesuitas.

EN 1919 LES DIERON 1,032 HECTÁREASEl 25 de noviembre de 1916 pobladores de Xaltocan solicitaron al gobernador del Estado de México Rafael Zepeda de la Fuente la restitución de tierras; pe-tición que fue negada por Resolución Presidencial el 25 de febrero de 1919, cuando el titular del Ejecutivo federal era Venustiano Carranza, según el ex-pediente 23/2160 de la Comisión Agra-ria Mixta.

En el mismo expediente consta que el 25 de mayo de 1919 se concedió a San Miguel Xaltocan la dotación de una ex-tensión de mil treinta y dos hectáreas, de diversas calidades, decretando la ex-propiación de dicha superficie de las fincas Santa Lucía y El Tular. La pose-sión definitiva de esas tierras está fe-chada el 27 de marzo de 1929.

En los documentos del Tribunal Uni-tario Agrario Distrito Número 10 se es-tablece que: “A mayor abundamiento, el poblado ya tramitó la misma acción restitutoria con fecha 25 de noviembre 1916 ante la Comisión Nacional Agra-ria, la cual culminó con una Resolución Presidencial negativa de 25 de febrero de 1919, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 1919, ya que declaró improcedente la solici-tud promovida por el núcleo en virtud de que se consideró que no acredita-ron los extremos de la ley en vigor para apoyar su derecho a la Restitución, en cuya virtud, por Resolución Presidencial de fecha 21 de febrero de 1929, publica-da en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril del mismo año, se les otor-garon en calidad de dotación mil treinta y dos hectáreas”.

Las 1,032 hectáreas entregadas el 27 de marzo de 1929 a los pobladores de Xaltocan fue el resultado de la expro-piación de dicha superficie de las fincas Santa Lucía y El Tular, según el expe-diente 23/2160 y benefició a “172 capa-citados en materia agraria”.

LA BASE MILITAR LES QUITÓ 412 HAEn 1942 los xaltocamecas intentaron la ampliación de su ejido y fracasaron. En el expediente agrario de referencia se establece que, por Resolución Presiden-cial del 28 de enero de 1942, publicada

EN 1942 LOS XALTO-CAMECAS INTENTA-RON la am-pliación de su ejido y fra-casaron. En 1952, con la construcción de la Base Mi-litar de Santa Lucía, el eji-do perdió 412 hectáreas.

EL 10 DE DICIEMBRE DE 1974 XALTOCANse enfrentó a una expropiación de Recursos Hidráulicos, para formar parte de una obra hidráulica conocida como ramal Los Reyes.

EL DATO

Fotos: Cuartoscuro

Comuneros inconformes con la donación de tierras a Sedena

bloquearon obras del aeropuerto.

Page 18: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NacioNal Domingo 28 De junio De 2020 : excelsior18

Por Dalila ramírezCor responsa [email protected]

XALATLACO, Méx.– Ve-cinos, familiares y amigos de El Potrero, en Xalatla-co, se unieron para realizar los preparativos para reci-bir a Gabriela, la joven ma-dre de familia que perdió la vida el viernes en el atenta-do en contra de Omar García Harfuch.

Desde muy temprano, las mujeres llegaron a preparar la comida que ofrecerían a quienes acompañaban a la familia; en un cuarto alter-no, otro grupo hacía tortillas

para adelantar la comida que ofrecerán hoy, pues se es-pera que arriben unos 400 acompañantes para darle el último adiós. El pastor que dirigirá la ceremonia religio-sa en su honor se hizo pre-sente, a la espera de que su cuerpo llegara.

Trasladado desde la Ciu-dad de México, el féretro llegó por la tarde, escoltado por dos patrullas y un vehí-culo donde viajaban sus fa-miliares, quienes pidieron pivacidad para celebrar las exequias.

Por su parte, Tania, la joven de 19 años que re-sultó herida en un brazo

abandonó ayer las instala-ciones de la Cruz Roja Mexi-cana de Polanco.

De acuerdo con fuentes de la institución, los familiares de Tania firmaron el alta volun-taria alrededor de las 18 horas del viernes, luego de ser revi-sada de una lesión leve en el brazo izquierdo, que no puso en riesgo su vida.

Tania es hermana de Ga-briela, viajaba en un auto-móvil junto la víctima, su marido, José, y su cuñada Bethzaida, cuando las ba-las los alcanzaron en el cru-ce de Monteblanco y Sierra Nevada.

— Con información de Ernesto Méndez

alistan funeral para Gali; piden privacidadSu hermaNa pidió el alta voluNtaria

Foto: Dalila Ramírez

Desde temprano, la familia de Gabriela empezó con los preparativos para recibir a las más de 400 perso-nas que le darán el último adiós a la mujer que falleció, víctima del fuego cruzado del atentado.

Fotos: Mateo Reyes

A la entrada del centro médico donde está Omar García Harfuch hay perros entrenados para detectar explosivos.

Las extensas revisiones incluyen un registro por dentro y por la parte de abajo de los vehículos que ingresan al hospital

La jefa de Gobierno también cambió su forma de trasladarse y reforzó su seguridadPor raúl [email protected]

Alrededor de 200 elemen-tos de Fuerza de Tarea se Seguridad Ciudadana, Po-licía Bancaria Industrial, Guardia Nacional y de la Armada de México conti-núan con el operativo de seguridad en el hospital donde está conveleciente el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, a un día de su-frir un atentado en avenida Reforma.

El reporte de los ele-mentos de seguridad se da vía radiofrecuencia a los mandos cada hora.

El movimiento de uni-dades de seguridad públi-ca, incluyendo los vehículos blindados, generan conflic-tos viales a los visitantes al centro médico y a autovilis-tas que circulan por la zona.

Aquellos que quieren entrar son inspecciona-dos minuciosamente con un cateo, se les revisa el interior de los bolsos y a los que llegan en vehículo, en análisis incluye revisar por debajo del auto para evitar que lleven objetos sospechosos.

La vigilancia también incluye perros entrenados para detectar bombas.

Robustece su pRotecciónTras el atentado la jefa d e g o b i e r n o C l a u d i a

Sheinbaum, realizó cam-bios en sus protocolos de seguridad personal que fueron evidentes al llegar a visitar por la mañana al se-cretario de Seguridad.

Los cambios en los protocolos que fueron sugeridos, fue dejar mo-mentáneamente el auto Aveo color gris en el que se trasladaba en la ciudad de México, para utilizar una camioneta blindada con vi-drios polarizados.

Otro de los cambios por el momento, es que la mandataria cuenta con un discreto operativo de se-guridad que consta de dos motociclistas y una escolta, incluida una mujer, quienes siguen de cerca a la jefa de Gobierno.

Durante la visita al hos-pital privado, dónde está convaleciente el secretario de Seguridad Ciudadana García Harfuch, Sheinbaum Pardo pasó desapercibida al entrar en los filtros que se tienen en la entrada del hospital.

Después de la conferen-cia de prensa virtual que ofreció, la mandataria lo-cal se trasladó al hospital a bordo de la camioneta blin-dada que fue detenida por los elementos de Fuerza de Tarea de la SSC que es-tán instalados en los filtros de seguridad para hacer la revisión correspondiente; sin embargo, un elemento femenino de la escolta que la sigue dio la instrucción y dio el indicativo bajo el cual se le conoce a Claudia Sheinbaum para que se le diera el acceso.

Hospital, rodeado de seguridad

maNtieNeN operativo

De EU, 7 de cada 10 armas recuperadas

Por aNDrÉs [email protected]

En diez años, autoridades de Estados Unidos recupe-raron en México un total de 169 mil 790 armas de fuego, decomisadas principalmen-te a grupos criminales o uti-lizadas en hechos violentos, como el atentado del viernes contra Omar Garcia Harfuch, secretario de Seguridad Ciu-dadana de la CDMX.

De acuerdo con datos de la Agencia de Alcohol, Taba-co, Armas de Fuego y Explo-sivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), 70% de ese total de armas recupe-radas entre 2009 y 2018 lle-garon a nuestro país vía EU, es decir, 118 mil 994 piezas.

La versión más reciente del reporte Sistema de Ras-treo de Armas de Fuego, ela-borado periódicamente por la Oficina de Inteligencia Es-tratégica e Información de la ATF, indica que la mayor par-te del armamento asegurado en delitos cometidos en terri-torio mexicano fue fabricado o importado a EU, mientras que el restante fue manufac-turado en otros países o no se puede determinar su origen.

El rastreo de armas que realiza la ATF es un proceso largo que incluye identificar el modelo, calibre y núme-ro de serie de la pieza, así como ubicar al fabricante o distribuidor que lo vendió, in-cluyendo licenciatarios fede-rales, mayoristas o minoristas.

El reporte detalla que en 2009 se recuperaron en Mé-xico 14 mil 604 armas fabri-cadas o importadas en EU; siete mil 345 en 2010; 16 mil 028 en 2011; 13 mil 722 en 2012; 11 mil 133 en 2013; 11 mil 521 en 2014; 12 mil 721 en 2015; nueve mil 559 en 2016; diez mil 855 en 2017 y 11 mil 506 en 2018.

Luego de que en 2009 la ATF permitió que dos mil 500 armas fueran compra-das ilegalmente y trans-portadas a México, bajo la operación Rápido y Furio-so, las autoridades estaduni-denses mantienen el rastreo y recuperación de armas que llegan a nuestro país.

Entre las casi 170 mil ar-mas de fuego recuperadas se encuentran pistolas, revólve-res, rifles, escopetas y otros tipos, que pueden ser ame-tralladoras, dispositivos des-tructivos, bengalas, pistolas

cifras de 10 años de la atfEste año, en el país, se han decomisado

3,764 armas de fuego de enero a junio, según un

reporte de seguridad

Un arsenal contra garcía harfUch

Las cuatro células que partici-paron en el ataque contra el convoy del secretario de Se-guridad Ciudadana (SSC) utili-zaron un arsenal de armas de alto poder de distinto calibre y explosivos que fueron ase-gurados por la Fiscalía Gene-ral de Justicia de la CDMX.

En conferencia de prensa, el vocero de la dependencia, Ulises Lara detalló que des-pués de los hechos delictivos fueron incautados un lanza granadas, 34 armas largas, ocho armas cortas, siete gra-nadas de fragmentación, cin-co fusiles Barret, 39 chalecos, 51 bombas molotov, 96 carga-dores y 2 mil 805 cartuchos.

En este atentado, que se prolongó por al menos cinco minutos, fueron percutidos 414 casquillos de diferentes calibres y también fueron asegurados 13 vehículos que presumiblemente fueron utili-zados para cometer este ilícito.

De acuerdo con fuentes allegadas a la investigación, al menos 50 impactos de ri-

fles de alto poder penetraron el blindaje de la camioneta en la que viajaba Omar Gar-cía Harfuch.

Las balas hicieron blanco en Rafael O. y Edgar G., jefe de escoltas y uno de los cus-todios más cercanos al Se-

cretario de SSC, uno de ellos conducía el vehículo y el otro era copiloto, mientras que el funcionario viajaba en la parte trasera, de acuerdo con fuentes de la SSC que fueron consultadas.

Ulises Lara reiteró que hasta el momento 19 perso-nas reclutadas en diversos estados y una de nacionali-dad colombiana, hasta ayer se encontraban declarando ante el Ministerio Público.

En la CDMX han sido asegurados otros arsenales, como el del pasado 12 de febrero, cuando se hizo el decomiso más numeroso y “poderoso”, por el calibre de alto poder de las armas en-contradas en un domicilio de la colonia Lindavista, alcaldía de Gustavo A. Madero.

El 2 de mayo de 2015, Neylon Stephen Charles, estadunidense de 44 años, fue detenido en un BMW con más de seis mil municiones y armamento de alto poder.

— Gerardo Jiménez

Foto: Especial

Dentro de lo que aseguró la Fiscalía hay armas de alto poder, varios cartuchos y dosis de droga.

2,805

715

cartuchos

Granadas de fragmentación

lanzagranadas

Fusil tipo Barret

El 12 de febrero de este año se decomisó un arsenal repleto de armas de alto poder.

PartE DEl DEcomisoLuego del atentado en contra del secretario de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía local encontró:

atentado18

de bengalas, lanzadores de gases lacrimógenos, silen-ciadores o cualquier otra cla-se de arma.

Las pistolas dominan por cantidad en el reporte, con 72 mil 936 piezas, 43% del total. Le siguen los rifles o fusiles de asalto, con 60 mil 858 (36%); los revólveres, con 21 mil 059 (12.5%); 11 mil 300

escopetas (6.5%) y tres mil 639 de otro tipo (2%).

en MÉXicoEn lo que va del año, las fuerzas federales les han asestado importantes deco-misos a grupos criminales.

Un reporte de seguridad detalla que de enero a ju-nio se aseguraron tres mil 63

presuntos delincuentes, diez mil 465 vehículos terrestres, 17 aeronaves, 23 embarca-ciones, tres mil 764 armas de fuego, 550 mil 151 cartuchos, 11 mil 724 cargadores, 240 granadas, 23 laboratorios y dos pistas de aterrizaje, ade-más de cinco millones 506 mil 327 dólares y 63 millones 251 mil 704 pesos.

Page 19: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : dOmIngO 28 dE junIO dE 2020 NACIONAL 19

Page 20: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NacioNal Domingo 28 De junio De 2020 : excelsior20

Por Gerardo Jimé[email protected]

José Armando Briseño de Los Santos, El Vaca, de 35 años, jefe de sicarios del Cártel Ja-lisco Nueva Generación, fue reclutando a las células que participaron en el atentado contra Omar García Harfuch, a través de intermediarios en varios estados.

Al ser detenido por po-licías capitalinos en una vi-vienda de la colonia Santa Catarina, en Tláhuac, dijo a los agentes que los agresores fueron repartidos en vivien-das de Gustavo A. Madero, Tláhuac y algunos en hospe-dajes de la Cuauhtémoc.

“Esa gente se la trajo de fuera, se la trajeron como si fuera una excursión, en un autobús, y se quedaron en la Gustavo A. Madero, por la zona de Plaza Tepeyac, otros llegaron a Tláhuac y otros po-cos en hoteles de la alcaldía de Cuauhtémoc, dividieron el equipo, por eso eran las siete células”, detallaron a Excel-sior mandos policiales que participaron en la captura.

Desde la vivienda donde fue encontrado, El Vaca ope-ró la agresión contra el jefe de la policía capitalina, él no acudió a la zona del atentado, de acuerdo con los reportes.

A cada uno de los recluta-dos se les prometió un pago de 100 mil pesos “cuando concluyeran el trabajo”, del cual tuvieron detalles días previos al atentado.

No era la primera vez que El Vaca llegaba a ese domici-lio, tenía mucha familiaridad con su dueña, a quien cono-ce desde hace algunos años.

Al llegar no necesitaba cerco de seguridad porque se sentía tranquilo y desde ahí operaba actos delictivos y apoyos para el Cártel de

El Vaca los trajo en autobuses: mandocoNtrataroN a sicarios Novatos, señalaN fueNtes policiales

Fotos: Especial

En la investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, se observa la ubicación casi inmediata de los sicarios luego del ataque.

camioneta del secretario, no supieron usarlo debidamen-te. En las imágenes, arriba de la camioneta de 3.5 tonela-das se observa cómo un solo hombre les da indicaciones de qué hacer y hacia dónde dirigirse. Ése era el único que aparentemente sabía de tác-ticas de ataque”, abundaron los mandos que lograron la captura de El Vaca.

Derivado del interrogato-rio a Briseño de Los Santos, la noche del viernes, fuerzas federales de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la policía capitalina realizaron cateos en predios de la alcal-día de Gustavo A. Madero.

En una vivienda, ubicada en la colonia Estrella, fueron encontradas tarjetas de cir-culación de los vehículos que participaron en la embosca-da contra García Harfuch, así como pasaportes y fotografías de El Vaca, señalado como autor material de los hechos.

Estaban atEntosLa ruta y trayecto del convoy del secretario de Seguridad Ciudadana es grabada y se-guida a través de las cámaras del C-5 de la Ciudad de Mé-xico, por lo que el apoyo de decenas de policías no tardó más de dos minutos en llegar luego del ataque.

“Cuando se pide el K-8 (apoyo policial) llega todo mundo y más tratándose del secretario, porque la ruta del secretario se va grabando (en video)” y su paso es infor-mado a los jefes de sector o directores de región por ra-diofrecuencia policial, seña-ló un director regional que participó en la detención de algunos de los primeros 12 probables responsables.

Este mando tampoco des-carta que se hubiera filtrado la agenda del titular de la SSC.

@ClaudiasheinClaudia Sheinbaum

@Excelsior

Visité a nuestro secretario de la @SSC_CDMX (Secretaría de Seguridad Ciudadana) @OHarfuch Se encuentra bien y con mucho ánimo. Vamos hacia adelante.Jefa de Gobierno de la CDMX

“No nos dejaremos intimidar”

Por arturo Páramo y Jonás Ló[email protected]

El gobierno federal no se dejará intimidar por grupos del crimen organizado, pero tampoco les declarará la guerra, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obra-dor en un mensaje difundi-do ayer a través de sus redes sociales.

El Ejecutivo reconoció que fue una “semana difícil” por las muertes causadas por la pandemia de covid-19, el sismo del martes en Oaxaca, y del atentado contra el se-cretario de Seguridad Ciuda-dana de la ciudad de México, Omar García Harfuch.

“No nos vamos a dejar intimidar. Aquí es muy im-portante que quede claro, nosotros no vamos a decla-rarle la guerra a nadie. No-sotros no vamos a usar esas balandronadas, tampoco va-mos a violar derechos hu-manos. No se van a permitir masacres.

“Pero sí vamos a actuar y a evitar que se cometan es-tos atentados y no vamos a hacer ningún acuerdo con la delincuencia organiza-da, como era antes”, insistió el presidente en su mensaje grabado en Palacio Nacional.

Reconoció que sí se ha-bían recibido amenazas de parte de bandas criminales

MEnsajE dEl prEsidEntE andrés ManuEl lópEz ObradOrLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,

aseguró que mantendrá el trabajo

para hacer una ciudad segura

Hemos podido actuar desde antes; se advirtió al secretario de Seguridad Ciudadana y por eso usaba un vehículo más resistente; también por eso la detención de los que participaron en ese atentado.”

ANdrés MANuel lópez ObrAdOrPreSiDente De MéXiCO

Vamos a seguir trabajando como hasta ahora y está, como lo he dicho, al mando nuestro secretario de Seguridad Ciudadana, colaborando y trabajando en distintas acciones con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.”

ClAudiA sheiNbAuMJeFa De GObiernO CDMX

en contra de García Harfuch y por ello se había reforzado la seguridad en torno al fun-cionario capitalino.

“Hemos podido actuar desde antes; se sabía que ha-bía esa intención y se advir-tió al secretario de Seguridad y por eso usaba un vehículo más resistente; también por eso la detención de los que participaron en ese atenta-do”, dijo el Presidente.

Insistió en que su gobier-no no dará marcha atrás en el combate al crimen orga-nizado mediante el uso de la inteligencia, respetando los derechos humanos de los criminales y evitando masa-crarlos. Se buscará también reducir la base social de las bandas del crimen organiza-do a través del otorgamien-to de apoyos económicos y oportunidades de educación a los jóvenes.

sEguirán accionEs dE sEguridadA pesar del atentado fallido, las acciones para garantizar la seguridad, paz y justicia en la Ciudad de México no se van a detener, aseguró por su parte la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

“Vamos a seguir trabajan-do como hasta ahora y está, como lo he dicho, al mando nuestro secretario de Seguri-dad Ciudadana, colaborando y trabajando en distintas ac-ciones con la Fiscalía Gene-ral de Justicia de la Ciudad de México y el trabajo que esta-mos haciendo para hacer de ésta una ciudad segura, una ciudad en paz, una ciudad con justicia no se va a dete-ner”, dijo.

En una videoconferencia

en donde no aceptó pregun-tas y luego se retiró, la man-dataria capitalina afirmó que el operativo criminal fue fa-llido y destacó la reacción de la policía capitalina para capturar a presuntos autores materiales e intelectuales del atentado. Se dijo orgullosa de los elementos policiacos y reconoció el valor de Gar-cía Harfuch, así como de los hombres y mujeres integran-tes de la Fiscalía local.

“El operativo de la delin-cuencia fue fallido, la policía de la Ciudad de México lle-gó en unos minutos e hizo en los siguientes minutos doce detenciones. En total ayer hubo 19 detenciones. En la tarde, en coordinación con la fiscalía, se realizaron estas detenciones y algunos cateos de autores materiales e in-telectuales de este atentado que sufrió nuestro secreta-rio de Seguridad Ciudadana. Nuestro secretario está bien y con más energía que nun-ca, tenemos una gran Policía, que hoy está encabezada por una gran líder, honesto, pre-parado y valiente”, expresó.

La jefa de Gobierno re-conoció a los dos policías caídos y dio el pésame a la familia de la mujer muerta durante la balacera.

Afirmó que las familias de las víctimas serán apoyadas por el gobierno capitalino.

“Vamos a seguir demos-trando que la Ciudad de Mé-xico es grande por su gente y porque estamos formando la mejor policía del país, quiero decir que me siento suma-mente, muy, muy orgullosa de la actuación de la Poli-cía de la Ciudad de México”, expresó.

esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJnG, dos compañeros y amigos míos perdieron la vida.”

OMAr GArCíA hArfuChSecretario de Seguridad ciudadana

Tláhuac, de acuerdo con los entrevistados.

“Ellos estaban impulsan-do al cártel de El Ojos, ya ha-bía una relación cercana. El Vaca estaba confiado”

A pesar de los recursos, armamento y la meticulo-sa planeación, los atacantes no tenían la capacitación ni la formación de ataque y de respuesta de la fuerza pública, por eso fracasaron en el obje-tivo de matar al funcionario.

“Si hubieran sido sicarios fuertes, hubieran acabado el trabajo que les encargaron, pero eran gente inexperta al tema, nada más los prepara-ron ‘para hacer esta jugada’, como dicen ellos”.

Sin embargo, los agentes de inteligencia detectaron que, al menos, había un líder que les indicaba qué accio-nes debían de llevar a cabo y que armamento usar.

“Con todo ese equipo que traían era para acabar con la

Eran EscOltas y aMigOsRafael O. y Édgar G., jefe de escoltas y uno de los custo-dios más cercanos al secreta-rio de Seguridad Ciudadana, quienes fallecieron en la em-boscada perpetrada por sica-rios del Cártel Jalisco Nueva Generación, en Lomas de Chapultepec, tenían una tra-yectoria y especialización desde que el funcionario local ocupó cargos a nivel federal.

Rafael, de 41 años, tenía una trayectoria de 15 años en el ámbito de la seguridad. Desempeñó funciones de protección, seguridad y tác-ticas de logística enfocadas en la protección de funcio-narios públicos. Además, desarrolló actividades enca-minadas a dar seguimiento de rutas y traslados, así como la coordinación de guardias, custodias y arraigos de posi-bles delincuentes.

Entre enero de 2017 y agosto de 2019, en la enton-ces Procuraduría General de la República, fue Jefe de Agentes de Seguridad, en-cargado de los escoltas de García Harfuch cuando era director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal.

En la entonces Policía Federal (PF), entre abril de 2015 y diciembre de 2016, formó parte de la Policía de Investigación (PDI) como el encargado de los escoltas

del Titular de División, y rea-lizaba labores de manejo de grupos, itinerarios, armamen-to y conducción. También formó parte de la División de Seguridad Regional, en la Coordinación Estatal de la PF en Guerrero, donde fue encargado de escoltas del Coordinador Estatal.

Rafael O. tenía un gran nú-mero de cursos en materia de seguridad, tácticas de tiro, de actualización policial, de pre-vención del delito, entre otros.

Murió siendo director de Ayudantía en la SSC, coordi-naba la logística y el personal de seguridad de García Har-fuch, era su escolta principal y su amigo entrañable.

Édgar G. tenía 47 años y 12 de servicio en el ámbito de la seguridad. Hasta octu-bre de 2019 estuvo adscrito al equipo de seguridad de García Harfuch, en la Procu-raduría General de Justicia de la CDMX, y pertenecía a la PDI. Ahí, participó y encabezó actividades de seguridad en operativos con técnicas de manejo ofensivo-defensivo.

Además, en la extinta PF fue escolta del inspector en-cargado de la Unidad Ope-rativa Acapulco Seguro, y del titular de la División de Seguri-dad Regional.

— Gerardo Jiménez

Foto: Especial

palaciO naciOnal. El Presidente ofreció su mensaje semanal desde el museo.

atEntadO20

15añosen el ámbito de seguridad tenía Rafael o., escolta principal de omar García Harfuch.

1añode trabajar con el secretario de seguridad Ciudadana tenía Édgar G., otro de sus escoltas fallecidos.

Con todo ese equipo que traían era para acabar con la camioneta del secretario, no supieron usarlo debidamente.”

MANdO pOliCiAlparticipó en la captura de el vaca

Visitó A su COMpAñerOLa jefa de Gobierno acudió al hospital tras su conferencia matutina.

Page 21: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : DOmIngO 28 DE junIO DE 2020 NACIONAL 21

Opinión del expertoCarlos Ornelas Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana

Abandono antes de empezar la educación media

El jueves 25, el equipo que dirige la Secre-taría de Educación Pública tuvo una sesión virtual para evaluar las secuelas de un ciclo irregular (pandemia obliga) en la educación básica y prepararse para el fu-turo inmediato. Observé dos mensajes encontrados.

El primero, de preocupa-ción por lo que viene, por las dificultades que enfrenta-rán niños, padres de familia y maestros y cierto tipo de pre-venciones para aminorar el daño que causó la suspensión del calendario por el c ovid-19. El epígrafe de este artículo re-sume esa postura. El segundo mensaje ratifica el tono triun-falista que caracteriza a este gobierno.

¡Qué bueno que la SEP lan-ce una alerta temprana y mo-tive a los maestros a ir a buscar en sus casas a los niños que no asistan a clases y traten de que no abandonen la escuela! Una señal importante y oportuna que, es casi seguro, respaldará la dirigencia formal del Sindi-cato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Aún no es posible medir las secuelas de la pandemia en la educación nacional, ni siquie-ra sabemos cuándo terminará. Por eso, varios sectores aplau-dieron la declaración de la se-mana pasada del secretario Moctezuma de que no habrá clases hasta que todos los se-máforos estén en verde.

Me pareció sincero el reconocimiento que el secretario Moctezuma y el subse-cretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, hicieron los maestros por su labor en tiempos arduos.

No obstante, en el otro plato de la

balanza se dispuso una exageración. El se-cretario afirmó que, gracias al programa Aprende en Casa, los alumnos alcanzaron los aprendizajes esperados y se cubrieron

los planes y programas de es-tudio. Este tipo de aserciones que no tienen fundamento en la realidad, deprecia los es-fuerzos que hizo la Secretaría en plazo breve y con recursos escasos.

La reserva del subsecreta-rio Bucio, sin embargo, pone un aviso infausto, calcula que alrededor de 800 mil alumnos que acreditaron la secundaria no transitarán a la educación media. No se necesita ser adi-vino para prever que la ma-yoría de ellos proviene de las clases pobres. Tampoco para augurar que habrá migra-ción de la educación privada a la pública debido a la crisis económica. Vienen tiempos difíciles.

El discurso de alabanza pro-pia, al no tener refrendo en la mente de la mayoría, conduce a disminuir la credibilidad en la expresión de la autoridad. Y, con todo y que las intenciones de trabajar duro sean genuinas, no siembran confianza.

RETAZOS En mi artículo del miércoles 24, tanto en el título como en el texto, puse el acrónimo Conae-

du para referirme a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. La convención correcta es Mejoredu. Un error imperdonable. A pesar de ello, pido discul-pas formales a los lectores, a la institución y a la dirección de Excélsior.

El discurso de alabanza propia, al no tener refrendo en la mente de la mayoría, conduce a disminuir la credibilidad en la expresión de la autoridad.

La inmaculada percepciónVianey [email protected]

No es optimismo, es espejismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador se describe como un optimista. Ha dicho: “Imagínense, un presidente pesimis-ta, eso solamente a quienes les ha ido mal porque se dedicaban a robar y ya no pueden, están enojados”. Sin embargo, una cosa es el optimismo y, otra, el engaño y el Presidente, cada vez más, cruza esa línea.

En muchos frentes, el país parece no te-ner rumbo. Uno de ellos es la seguridad. El secretario de Seguridad y Protección Ciu-dadana, Alfonso Durazo, ha centrado todo “el éxito” de su (no) estrategia de seguridad en señalar que la violencia llegó a un pun-to de inflexión, lo cual es un eufemismo para decir que los números de homicidios dolosos se han mantenido escandalo-samente altos.

El jueves 25 de junio, Durazo y el presidente López Obrador presumían que al fin el gobierno mexicano tenía in-teligencia para combatir la de-lincuencia y no para espiar. “El trabajo de inteligencia de las entidades del gobierno mexi-cano es suficiente, es un traba-jo profesional que nos permite conocer con toda precisión la participación, la actividad, la conformación de los distintos grupos criminales que operan en la zona metropolitana”, co-mentó Durazo.

Sin embargo, el viernes esa inteligencia brilló por su ausen-cia y el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, sufrió un atentado del que, afortunadamente, salió vivo. Ese mismo día se dio a conocer que ya se sabía de las amenazas del crimen organizado no sólo al mando capitalino, sino también a funciona-rios federales.

En su mensaje del sábado, el Presidente, fiel a su estilo, quiso hacer pasar ese fracaso como un triunfo de la (no) inteligencia se-ñalando que, gracias a ella, García Harfuch traía un vehículo más resistente y estaba más atento: “Ahora se tiene un centro de

inteligencia, pero para prevenir y por eso, porque se tiene inteligencia se han podido evitar estos atentados o los resultados más lamentables y graves de estos atentados”. El pequeño detalle es que ¡el atentado Sí se lle-vó a cabo! ¿No le avisaron al Presidente que perdieron la vida 3 personas? ¿La grandiosa inteligencia consistió en pedirle al secretario capitalino que utilizara un vehículo con más blindaje y que se pusiera buzo caperuzo?

¿Qué parte de esa inteligencia generó el fallido operativo en Culiacán en el que fi-nalmente el Presidente tuvo que dejar ir a Ovidio Guzmán? ¿De qué sirve que se reú-

nan a las 6 de la mañana si no logran controlar la violencia o aplicar, aunque sea un poquito, de esa inteligencia?

En ese mismo mensaje sa-batino, el mandatario también señaló: “No se van a permitir masacres, pero sí vamos a actuar y evitar que se cometan estos atentados” ,¡sin embargo todas las semanas hay masacres!

Pero la seguridad es un rubro en el que el gobierno ha fraca-sado. El 30 de abril, cuando el Inegi dio a conocer que la eco-nomía de México en el primer trimestre del año había caído 1.6% en relación con el periodo anterior, el Presidente se con-gratuló que no fuera mayor la caída. El 24 de junio, y ante el pronóstico del Fondo Moneta-rio Internacional de que la eco-nomía nacional descendería 10.5 por ciento este año, López

Obrador señaló que “nosotros tenemos que cantar gracias a la vida, que nos ha dado tan-to”. Sin embargo, este viernes el Inegi dio un golpe al ánimo presidencial al difundir que, de acuerdo con el Indicador Global de la Ac-tividad Económica (IGAE), la economía mexi-cana se desplomó 17.3% en abril.

A pesar de los resultados, el Presidente seguirá en la defensa de sus decisiones. Se le está olvidando que no sólo de optimismo vive el votante y que no sólo de promesas e ilusiones se puede gobernar.

¿De qué sirve que se reúnan a las 6 de la mañana si no logran controlar la violencia o aplicar, aunque sea un poquito, de esa inteligencia?

• ¡Qué bueno que la SEP lance una alerta temprana y motive a los maestros a ir a buscar en sus casas a los niños que no asistan a clases y traten de que no abandonen la escuela!

Visita Sheinbaum a García Harfuch en el hospital.

800MILalumnos se calcula que no seguirán sus estudios de bachillerato en México.

A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LAS SEÑORAS Y SEÑORES LEGISLADORES

Hoy más que nunca, la salud y la vida de los mexicanos debe ser una prioridad para el Estado y la sociedad en su conjunto. En este sentido, llamamos su atención sobre el proyecto de dictamen de la Ley de Protección a la Innovación Industrial, que representa una amenaza para la salud de millones de mexicanos.

En sus manos Señoras y Señores legisladores tienen la decisión de priorizar el derecho humano a la protección de la salud sobre un exceso de privilegios a los titulares de patentes.

El dictamen, actualmente en discusión en el Senado de la República contiene disposiciones que son inconsistentes con la vocación social del Presidente de la República y que retrasarán sustancialmente la producción nacional de medicamentos genéricos y biocomparables de última generación, en detrimento de la salud de los mexicanos, especialmente de aquellos más desfavorecidos.

El Proyecto de Dictamen de la Ley de Protección a la Innovación Industrial, como su nombre lo indica, plantea una visión excesivamente protectora de las patentes:

1. En el artículo 162 (sistema de vinculación) se incluyen todas las patentes susceptibles de ser empleadas en medicamentos, sin ser éste el objetivo de la vinculación, que sólo se refiere al medicamento genérico y su referencia. Ello impide contar con alternativas más económicas en perjuicio de la población.

2. En los artículos 47 y 49 se incentiva el patentamiento de “nuevos usos”, campo fértil para la protección perpetua de medicamentos existentes, manteniendo artificialmente altos sus precios.

3. Los artículos 346 y 388 imposibilitan cuestionar patentes mal otorgadas , al ser sumamente onerosos y desproporcionados los gastos de los litigios (montos de fianzas y contrafianzas), así como los incrementos en las sanciones que carecen de proporcionalidad y razonabilidad, con el efecto de mantener precios altos en medicamentos existentes inválidamente patentados.

4. En los artículos 129 y sexto transitorio, se amplía la vigencia de patentes (certificados complementarios) como consecuencia de la ineficiencia administrativa del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), trasladando el incremento del precio de los medicamentos a la población y al erario público

LA NUEVA LEY DE PROTECCIÓN A LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL

• No tiene en cuenta la creciente demanda de servicios de salud y de medicamentos de nueva generación que ocasionan una alta presión en los bolsillos de las familias mexicanas y en el presupuesto de las instituciones públicas del sector salud (el 35% de su gasto en medicamentos se destina a menos del 1% de las unidades adquiridas).

• Es la vía perfecta para retrasar la entrada de medicamentos genéricos al mercado y en consecuencia impedir que se generen ahorros que hoy alcanzan cifras de hasta en 95% a las personas y al sector público.

• Olvida que el Gobierno precisa de un marco jurídico que le permita actuar en favor de los más pobres, sin camisas de fuerza que le impidan favorecer los precios bajos en una industria tan importante como la de medicamentos.

• Se constituye en un marco legal excesivamente protector de las patentes, no comparable con los vigentes en ninguna otra parte del mundo, ya que en otros países se ha buscado un balance entre el derecho privado a la protección de las patentes y el derecho público a la salud.

• Pasa por alto y distorsiona las disposiciones que vino a introducir el Protocolo Modificatorio al T-MEC en materia de propiedad industrial, resultando así inconstitucional y contrario a los tratados internacionales que México ha suscrito y, sin lugar a duda, perjudicial para la realidad socioeconómica de nuestro país no sólo en tiempos de pandemia.

Ciudadanas y Ciudadanos legisladores:

Hacemos un atento llamado para proteger la salud de la población mexicana y garantizar nuestra soberanía sanitaria.

En sus manos está el futuro de la salud de millones de mexicanos, la mayor eficiencia del gasto público en salud y el desarrollo de una industria bio-farmacéutica establecida en el territorio nacional.

Los miembros de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos estamos a su atenta disposición para aclarar cualquier punto.

Responsable de la Publicación: María del Socorro España Lomelí

Asociación Nacionalde Fabricantes de Medicamentos, A.C.

SEP estima deserción de 800 mil alumnos de bachillerato.

Page 22: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

Otras 30 calles para luz naranja

por jonás ló[email protected]

Las calles del Centro His-tórico serán transformadas para recibir la nueva nor-malidad en esa zona, que inicia el martes a las 11:00 horas, cuando se regrese a las actividades.

Las autoridades ya inicia-ron la colocación de vallas, señales, líneas, postes, tra-fitambos y otros elementos para la transformación de las principales vialidades del centro.

El gobierno capitalino hará 30 calles de uso exclu-sivo para los peatones, las cuales se sumarán a las 12 ya existentes.

Las nuevas calles peato-nales serán 16 de septiembre, Gante, Filomeno Mata, Pal-ma, Aldaco, Meave, San Je-rónimo, Regina-Misioneros, Corregidora, Soledad, Emi-liano Zapata, Moneda-Semi-nario, Guatemala, Colombia, Bolivia, Mesones-Ramón Corona, Nacional, Manuel Doblado, San Marcos, Leona Vicario, Rodríguez Puebla, Girón, Argentina, Academia, Las Cruces, Roldán, Santo Tomás, Licenciado Verdad, Torres Quintero y Plaza Las Torres Quintero.

Calles “flexibles”Además, otras 12 calles serán “flexibles”, es decir, la mitad de los carriles vehiculares se destinarán al desplazamien-to peatonal.

Las calles en donde se re-ducirán los carriles para los autos son Palma, Correo Ma-yor-Del Carmen, San Anto-nio Tomatlán-San Ildefonso, Venustiano Carranza-Man-zanares, Uruguay, Tacuba, 5 de Mayo, 5 de Febrero, Jesús María-Loreto, Mesones-Viz-caínas, Perú-Apartado-Pe-ña y Peña y Brasil-Monte de Piedad.

Sólo algunas calles man-tendrán su operación habi-tual, es decir, en donde los automóviles pueden circular sin mayores restricciones.

Las calles en donde con-tinúa la operación habitual

El CEntro HistóriCo sE rEaCtiva El martEsHabrá 12 calles en las que los vehículos tendrán que convivir

con los peatones; abrirán 27 mil

comercios de forma escalonada

EXCELSIOR DOmIngO 28 DE junIO DE 2020comunidad

[email protected] @Comunidad_Exc

de la redacció[email protected]

La pandemia por el coronavirus no impidió que la tradicional Marcha del Orgullo Gay se ce-lebrará y pintara con los colores del arcoíris las redes sociales.

También hubo un grupo re-ducido que salió del Ángel de la Independencia hacia el Zó-calo capitalino para celebrar la marcha de la comunidad LGB-TTIQ, que cumplió 42 años de realizarse en México.

Este año, las calles, princi-palmente el Paseo de la Re-forma, no vieron pasar los

carros alegóricos y las distin-tas expresiones de la comuni-dad gay debido al covid-19. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, agradeció a la comunidad LGBTTIQ realizar el maratón de forma virtual.

Los participantes protesta-ron por los asesinatos de odio cometidos contra miembros de la comunidad. A su vez, el Conapred reconoció que hay temas qué discutir, como las actas para las infancias trans.

En tanto, la jefa de Go-bierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, envió un recono-cimiento a la comunidad gay.

Marcha gay no pierde su colorpintan la redes con los tonos del arcoíris

Foto: Elizabeth Velázquez

miércoles y viernes. Los pre-dios con número impar lo harán el martes jueves y sá-bado. Y la siguiente semana intercambiarán turnos.

RegResaRán ambulantes También regresarán a la ac-tividad más de seis mil co-merciantes ambulantes. El gobierno capitalino informó que acordaron que lo harán también de forma escalonada.

Se dividirán la parte oriente del Centro Histórico en tres tramos: norte, centro y sur, con la intención de que cada polígono sólo opere dos días a la semana.

Los ambulantes sólo po-drán colocar sus puestos en rejillas de 1.20 por 2 metros y en la banqueta contraria a los establecimientos mercantiles abiertos.

Durante una videoconfe-rencia de prensa para pre-sentar el plan de reapertura del Centro Histórico, la se-cretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, confió en que el reinicio de activida-des no provocará un brote de contagios de covid-19.

Garantizó la vigilancia para que se cumplan las me-didas sanitarias y monitoreo y evaluación de contagios.

“En todas las zonas de la ciudad hay mediciones, las realizan la Secretaría de Sa-lud y epidemiólogos, hay toda una comisión de exper-tos que se dedica al tema; segundo, el Centro Histórico no será la excepción sobre la evaluación, entonces, si se hace aquí y en todas las co-lonias de la ciudad, creo que pronto habrá información al respecto. Así como se ha he-cho en otros lados también se hace en el Centro Históri-co y se va a seguir haciendo cotidianamente.

“Nosotros queremos verlo de manera optimista, el bien de la salud primero y por el bien de la economía después, por eso, no se imaginan, la participación de los comer-ciantes del Centro Histórico para el cumplimiento de las medidas sanitarias están al cien, digamos, ahorita, es-peramos que no las relajen después, pero de lo que he-mos estado hablando es que están muy preparados con el equipo necesario para sus empleados para enfrentar a la emergencia; lo que requie-ren es que haya empleo y haya reactivación económi-ca del Centro Histórico”, dijo.

pOr dónde transitarEl gobierno de la CDMX hará 30 calles de uso exclusivo para los peatones, aunadas a las 12 ya existentes, según el Plan de Reapertura del Centro Histórico:

Foto: Especial

no Hay piErdE. Autoridades capitalinas colocaron vallas, señales, líneas, postes, trafitambos y otros elementos para la transformación de las principales vialidades del Centro Histórico.

Mapa: Érick Zepeda

Fotos: Jonás López

por jonás ló[email protected]

Restaurantes siguen operan-do en su versión para llevar y aún no se ven acciones para adaptar los establecimien-tos a las medidas permiti-das en el semáforo naranja, que podrán tener hasta el 40 por ciento de capacidad si sus mesas están en espacios abiertos.

El miércoles está pro-gramado que los restau-rantes ya puedan recibir comensales, luego de que

las hospitalizaciones por co-vid-19 se han estabilizado, de acuerdo con el gobierno capitalino.

alimentos, sólo para llevarel miércoles recibirán a comensales

Calles flexibles l Palma l Correo mayor-Del Car-men

l San Antonio Tomatlán- San Ildefonso

l Venustiano Carranza- Manzanares

l Rep. De Uruguay l Tacuba l 5 de Mayo l 5 de Febrero l Jesús María-Loreto l Mesones-Vizcaínas l Rep. De Perú-Apartado- Peña y Peña

l Rep. de Brasil-Monte de Piedad

Calles peatOnales l 16 de Septiembre l Gante-Filomeno Mata l Palma l Aldaco l Meave l San Jerónimo l Regina-Misioneros l Corregidora l Soledad l Emiliano Zapata l Moneda-Seminario l Rep. de Guatemala l Rep. de Colobia l Rep. de Bolivia l Mesones-Ramón Corona l Nacional l Manuel Doblado l Callejón Mixcalco l San Marcos l Leona Vicario l Rodríguez Puebla l Girón l Rep. de Argentina l Academia l Las Cruces l Roldán l Santo Tomás l Lic. Verdad l Torres Quintero l Plaza Torres Quintero

son Callejón del 57, Plaza de la Constitución, Donceles, Cuba, San Jerónimo, 20 de noviembre, Pino Suárez, Bo-lívar-Allende, Isabel La Ca-tólica-Chile, República del

Salvador, Belisario Domín-guez, Eje 1 Oriente, Eje Cen-tral e Izazaga-San Pablo.

Calles de alta afluencia como Francisco I. Madero y Corregidora funcionarán con

acceso restringido, pues poli-cías controlarán el paso para evitar aglomeraciones.

El próximo martes unos 27 mil establecimientos mercan-tiles regresarán a la actividad

comercial en el Centro His-tórico, con un horario de las 11:00 a las 17:00 horas.

Lo harán de manera esca-lonada. Los predios con nú-mero par abrirán los lunes,

Zócalo

Operación habitual

Nuevas calles flexibles

Nuevas calles peatonales

Calles peatonales existentes

Metrobús L4

Perú - Apartado- Peña y Peña

Rep. de Bolivia - José Joaquín HerreraRep. de Colombia - Lecumberri

Leon

a Vi

cario

Man

uel D

obla

do -

Mar

gil -

Lech

ería

s

Topa

cio-T

alav

era-

Alhó

ndig

a-De

la S

antís

ima

Jesú

s Mar

ía -

Lore

to

Acad

emia

República de Guatemala

Donceles-Justo Sierra-Mixcalco

San Ildefonso

Belisario DomínguezRep. de Cuba - Luis Glez. ObregónHidalgo

Rep. del Salvador

Meave

Eje

Cent

ral Co

ndes

a-M

arco

niGa

nte-

Filo

men

o M

ata

Bolív

ar Isabe

l La

Cató

lica

Palm

a

Palm

a

Cda.

5 d

e M

ayo

5 de

Feb

rero

Moneda-Seminario

Venustiano Carranza-Manzanares

Mesones - Ramón Corona

Mesones de las Vizcaínas

16 de Sept.

Rep. de Uruguay

Madero

5 de Mayo

Tacuba

San Jerónimo 1

Alda

co

San Jerónimo

Echeveste-ReginaRegina - Misioneros

San PabloIzazaga

Las C

ruce

s

Pino

Suá

rez

20 d

e No

viem

bre

Calle

jón

Mixc

alco

San

Mar

cos

Soledad

Corregidora

RoldánRoldán

Santo Tomás

Nacional

Eje

3 Or

ient

e

Eje

3 Or

ient

e

Eje

3 Or

ient

e

40pOR CIEntOde la capacidad de los restaurantes se permitirá en la capital mexicana, siempre y cuando sus mesas estén en espacios abiertos, según el semáforo naranja.

Page 23: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

ExcElsior : Domingo 28 DE junio DE 2020 COMUNIDAD 23

LOS DIOSES ¿Cuál era el néctar que comían los dioses griegos de la antigüedad?

R. Ambrosia, que, claro, proviene de la mitología griega. En muchas historias, los dioses que consumieron la ambrosía recibieron la inmortalidad. La palabra para “alimento de los dioses” viene de la palabra griega para inmortal, ambrotos.Había una creencia subyacente de que, si un mortal participa-ba de ambrosia y néctar, entonces ellos también se volverían inmortales como los dioses; y ciertamente indujo a Tántalo a intentar robar la comida y la bebida de los dioses. Así que ahora, si quieres sentirte divino como un dios griego puede presumir que su platillo favorito es ambrosía en sus labios. Ah, casi se me pasa, hay una ensalada llamada ambrosía a base de

frutas, miel, crema y en algunos casos malvaviscos.

FIBRA FIBRINOGENA/ISSA SANTAMARÍA

¿Podría saberse cómo la escasez de amigos genera proteí-na fibrinógena?

R. Don, Issa, sí, si se puede saber. La asociación entre el fi-brinógeno y el aislamiento social, medida por un bajo grado, es comparable al efecto del tabaquismo, y mayor que la de la baja educación, una medida convencional de desventaja socioeconómica. Por el contrario, una personalidad extrovertida refleja la co-nectividad percibida de un individuo, y muestra una asocia-ción significativamente más débil con las concentraciones de fibrinógeno.

DON/ALBERTO FLORES

Quisiera ampliar su explicación acerca de la palabra “don”. Aunque su uso está muy extendido, se considera don o do-ña aquella persona que haya finalizado una diplomatura o bachiller. Según el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia, el tratamiento donde proviene de latín do-minoes, propietario o señor, término que también dio origen a la palabra dueño. Atribuirle la abreviatura de origen noble, es un error prove-niente de la interpretación literal de una chanza. En su uso

habitual se antepone solamente al nombre de pila o al nom-bre de pila, seguido del apellido. Así al distinguido Juan Esquer se le daba indistintamente el tratamiento de don.

R. Don Alberto, gracias por ampliar y compartir esta definición origen de la palabra “don”.

ANTIFA

¿Dónde y cuándo surgió este movimiento?

R. El movimiento antifa comenzó en la década de 1960 en Eu-ropa, y llegó a los Estados Unidos a fines de la década de 1970. Es un movimiento social, sin estructura y con filosofía clara. Como en todos, hay extremos. Yo, por ejemplo, soy antifa.

RIZADO

¿Hay alguna palabra que signifique cuando el cabello rizado se encuentra en un ambiente húmedo y se encrespa?

R. Me agarró con esta, existe una palabra en inglés que justo define lo que me pide, pero no he podido encontrar su tra-ducción al español: swullocking es la palabra. Y se refiere a lo que sucede cuando personas con cabello rizado se encuen-tran en un medio ambiente de alta humedad y que hace que el cabello se expanda. Claro, agradeceré si alguien encuentra esta palabra y me la envía para poder compartirla.

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

Bioética y biopolíticaRaymundo Canales De la [email protected]

Salud materna desorganizadaPor razones históricas, los servicios de salud en México se encuentran fragmentados en múltiples instituciones responsables de diferentes segmentos de la población.

Los trabajadores formales de la industria y empresas privadas son derechohabientes de una de las más gran-des, el IMSS, mientras que los trabajadores del gobierno tienen derecho a otra, el ISSSTE, por citar dos ejemplos.

En la época en la que fui responsable de la Dirección de Salud Materna, arrancamos una estrategia para que las emergencias obstétricas se atendieran en cualquier institución, en vista de que el retraso le puede costar la vida a la mujer gestante.

La esperanza en aquella época era que el objetivo fi-nal era la unificación del sector de atención médica es-tatal para que no existieran dilaciones en la atención de las mujeres embarazadas, en virtud de que es una de las principales razones de la muerte materna.

Con el paso del tiempo y la falta de logros en ese sen-tido, el sistema de salud se ha olvidado de la emergen-cia obstétrica como piedra angular en la lucha por bajar la muerte materna. Durante la actual pandemia se han tomado decisiones difíciles, pero que han permitido la atención de los pacientes con covid-19 graves, indepen-dientemente de su derechohabiencia, pero el sistema de atención obstétrica sigue fragmentado y con graves deficiencias.

Hace un par de semanas propuse una red de comuni-cación en tiempo real, para que todas las embarazadas y todos los servicios obstétricos estuvieran comunica-dos y pudieran enviar o recibir mujeres embarazadas en emergencia, sean o no derechohabientes, y en cualquier situación respecto al covid-19. La bibliografía internacio-nal sigue apoyando los hallazgos en el sentido de que la gestante no presenta ninguna susceptibilidad especial para complicarse por covid-19, es decir, que tiene el mis-mo riesgo de complicación que una mujer en las mismas condiciones sin embarazo, pero lo que nos puede costar la vida de muchas embarazadas es la carencia de unidades que las puedan atender, con o sin covid-19 en la resolu-ción de la gestación.

Tampoco se han reportado malformaciones fetales en las mujeres que cursan la enfermedad, que si bien muchos fetos no han nacido, los elementos que tenemos hoy para estudiar la malformación son tan buenos que nos permi-ten conocer la anatomía fetal con mucho detalle.

Durante el parto, la mujer con covid-19 leve, que son la mayoría, deben ser atendidas utilizando los mismos criterios para decidir la vía más adecuada, y la prema-turez reportada parece estar en relación con las pocas mujeres que presentan complicación severa y tienen que ser sometidas a cesárea para mejorar la condición crítica de la madre.

En suma, el estado debe cambiar para mejorar la des-organización vigente por un esquema más eficiente.

Ciudad contagiada y heridaHoy, México ha superado la barrera de los 200 mil casos de contagios de covid-19 y ronda las 25 mil muertes. tan sólo en la CDMX se han registrado 43 mil casos con 5 mil defunciones.

De acuerdo con Our World In Data (https://ourworldindata.org), en México todos los indicadores, como el número de casos, las defunciones y la tasa de letalidad, nos ubica entre los más catastróficos manejos gubernamentales de la epidemia, incluso peor que otros países, como Bangladesh.

Aun así, detrás de una cortina de balas —mas no de humo— la Jefa de Gobierno anunció que, ahora sí, entramos al tan anticipado semáforo naranja porque las condiciones “así” lo permiten. Sin embargo, a la luz de los resultados, el lamentable manejo de cifras y la unilateralidad con la que se ha manejado, ya no podemos creer en ella ni en su estrategia, cualesquiera que esta sea.

Para describir el mapa que arroja el semáforo del gobierno federal en el que basan esta decisión le bastó una sola palabra a Pascal Beltrán del Río: “ridículos”. Suscribo.

Con un mapa coloreado del centro al norte en naranja y casi todo el sur del país en rojo. En su miopía social, dibujan al país como si de colores políticos se tratara en cada estado,

como si el covid-19 tuviera en su ADN alguna restricción que le impidiera cruzara fronteras. Pero, ya decretaron que es naranja y allá vamos, a la peligrosa realidad de las contradicciones de los gobiernos de Morena.

Envuelta en el semáforo naranja y escudada en la reactiva-ción económica, Sheinbaum le entrega al cártel inmobiliario, al que juró combatir, todas las facilidades para seguir depredan-do nuestra ciudad. Tan sólo para la alcaldía de Miguel Hidalgo anunció la autorización de 80 nuevos proyectos inmobiliarios, pero dice que todos cuentan con la aprobación de los vecinos, al tiempo. Es cierto que hay que encontrar la manera de superar la pandemia y los estragos en la economía que viene dejando, pero debe hacerse sin mentirle a los ciudadanos.

Lo mismo ocurre con la agenda de seguridad. Llegaron al gobierno proclamando “abrazos y no balazos”, desmantelaron las fuerzas de seguridad, recortaron presupuestos a los grupos antisecuestros, nombraron peleles sin oficio al frente de la se-guridad, pero nadie escapa a la cruda realidad y esta los puso en su lugar. Hay que reconocer que, ahogándose en los índices de criminalidad, en 2019 la jefa de Gobierno tuvo que recu-lar —cosa que no ha hecho su terco mentor López Obrador, quien sigue liberando capos y abrazando a sus progenitoras— y nombró a un verdadero policía y experto en la materia, Omar García Harfuch. Son los grandes esfuerzos del secretario de Seguridad y su capacidad lo que todos reconocemos.

Seamos claros, no fue el plan del gobierno central, pues hoy no hay estrategia para casi ninguna agenda; fueron las acciones de García Harfuch la causa del cobarde atentado en su contra. Es una gran noticia saber que se recupera físicamente y que la cortina de balas con la que intentaron sepultarlo no rozó siquie-ra su convicción de enfrentar a los criminales.

Solo queda desear que nunca se repita un hecho de esa mag-nitud en nuestra Ciudad. Que sea primera y última vez y no el inicio de un marcador macabro como el de los muertos del crimen o los contagios y defunciones del covid-19, los cuales sólo reflejan gobiernos rebasados y sin control.

Reflexión ChilangaFederico DöringDiputado por el PAN

Piden denunciar daños

por jonás ló[email protected]

El gobierno capitalino solici-tó a los residentes de inmue-bles afectados por el sismo del martes reportar sus edi-ficios al 911 o con las secre-tarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y Obras y Servicios.

La secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, indicó que también el Instituto para la Seguridad de las Cons-trucciones puede atender re-visiones de estructuras que probablemente resultaron afectadas por el sismo.

Esto, luego de que vecinos han manifestado preocupa-ción por los inmuebles que habían resultado dañados durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 y se vol-vieron a resentir con el tem-blor del martes pasado.

La funcionaria indicó que los vecinos también pueden solicitar ayuda por medio de las redes sociales oficiales del Gobierno capitalino.

“Ahorita hay una canaliza-ción inmediata, tanto a la Se-cretaría de Protección Civil, diariamente y desde ese día por la instrucción de la jefa de Gobierno, como a la Se-cretaría de Obras, entonces,

ahí está el Instituto para la Seguridad de las Construc-ciones y ellos son los que deben tener alguna informa-ción al respecto.

“Lo primero que yo les re-comiendo es que sí hablen al

911 o Locatel para que ahí les den los datos de las perso-nas que requieren atención, si es de manera urgente, o se acerquen a la Secretaría de Protección Civil o a la de Obras o a la de Gobierno, en

fin, tenemos también por re-des sociales, y por supuesto que las atendemos”, dijo.

En días pasados este dia-rio informó que el edificio de cinco niveles marcado con el número 408, de la calle Pes-talozzi, en la colonia Narvar-te, presenta grietas sobre su fachada, paredes y muros.

Yannick Richterich, un ve-cino afectado, señaló que el edifico está a punto de co-lapsar, y pese a que fue des-alojado desde el sismo del 19 de septiembre en 2017, lo abandonaron por completo y temen que caiga sobres sus casas.

Ante ello, llamaron a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el al-calde en Benito Juárez, San-tiago Taboada, de atender la situación para evitar una tragedia.

RevIven eL MIeDo DeL 19-SAutoridades garantizan la

atención a quienes reporten daños

en sus viviendas o edificios tras el sismo del pasado

martes

Fotos: Mateo Reyes

Vecinos de la calle Pestalozzi, la colonia Narvarte, temen que el edificio marcado con el número 408 se desplome sobre sus viviendas.

Lo primero que yo les recomiendo es que sí hablen al 911 o Locatel para que ahí les den los datos de las personas que requieren atención, si es de manera urgente, o se acerquen a la Secretaría de Protección Civil o a la de Obras o a la de Gobierno.”

rosa icela rodríguezsecretaria de gobierno de la cdMX

DesOyeN rIesgOs

Abarrotan comerciosPese a que el semáforo aún está en rojo por el alto contagio de covid-19 en la CDMX, decenas de jóvenes abarrotaron las calles ubicadas a la salida de las estaciones del Metro y Metrobús Hidalgo para cambiar o adquirir cartas e historietas.

Foto: elizabeth Velázquez

Page 24: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

Exigen salida de Netanyahu. Cientos de israelíes protestaron ayer contra Benjamin Netanyahu afuera de su casa en Jerusalén, en momentos en que el primer ministro enfrenta cargos de corrupción. Los manifestantes llevaban carteles que describían al premier como “ministro del crimen’’. — AP

Piden liberar a opositoresLa protesta fue avivada por el arresto de siete manifestantes durante una marcha, el viernes, contra Netanyahu.

EL DATO

IRLANDA

Estrenan premierDUBLÍN.— El po-lítico centrista Mi-cheál Martin fue elegido ayer como primer ministro de Irlanda a la cabe-za de una coalición de dos partidos rivales.

El partido Fian-na Fail de Martin gobernará jun-to con Fine Gael, el partido del pre-mier saliente, Leo Varadkar, y con el Partido Verde. Fianna Fail y Fine Gael, adversarios enconados que es-tuvieron en bandos opuestos de la gue-rra civil que siguió a la independencia, nunca habían for-mado un gobierno juntos. — AP

Foto: AFP

El gobierno de Trump y los talibán firmaron un acuerdo el 29 de febrero, que prevé una retirada de todas las fuerzas de EU de Afganistán.FIN DE LA GUERRA MÁS LARGA

Denuncian pacto de Rusia con el talibán

AFP Y [email protected]

WASHINGTON.— Los ser-vicios de inteligencia esta-dunidenses revelaron que Rusia ofreció recompensas a combatientes talibanes para matar a soldados de Esta-dos Unidos o de la OTAN en Afganistán, informó el perió-dico The New York Times.

Esa conclusión se remonta a unos meses, cuando los is-lamistas afganos habían en-tablado negociaciones con Washington para poner fin a la guerra más larga de Esta-dos Unidos, según el diario.

Los estadunidenses y los talibán firmaron un acuer-do el 29 de febrero, que pre-vé una retirada progresiva de todas las fuerzas de EU de Afganistán y negociaciones de paz entre los insurrectos y el gobierno de Kabul.

Una unidad de la inteli-gencia militar rusa distribuyó dinero a combatientes isla-mistas o criminales armados cercanos a los talibán, añadió The New York Times.

SE ABRE NUEVO FRENTE CON EUMoscú les habría ofrecido recompensa para que asesinaran

a soldados estadunidenses en Afganistán

COMICIOS EN ISLANDIA

Presidente logra la reelecciónREIKIAVIK, Islandia.— El mandatario islandés, Gudni Johannesson, obtuvo la reelección ayer, según resultados con 97% de los votos escrutados.

Como vaticinaban las encuestas, el jefe de Estado dio una derro-ta abrumadora a su rival de derecha, Gudmundur Franklin Jonsson, afín a la línea nacionalista y ad-mirador del presidente de EU, Donald Trump.

Jonsson reconoció su derrota. “Transmito mi felicitación a Gudni y a su familia”, dijo.

Johannesson, de 52 años, es un historiador especializado precisa-mente en la Presidencia de Islandia, fue profesor universitario y se postu-ló como independiente en 2016. — AFP

DESCARTAN RIESGO

Europa detecta radiactividadESTOCOLMO.— Finlan-dia, Suecia y Noruega re-gistraron en los últimos días niveles de radiactivi-dad, inofensivos para el hombre, y que, según un instituto holandés, halla-ría su fuente en Rusia.

La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares, cuyas esta-ciones permiten medir los aumentos de radiacti-vidad de origen civil, pu-blicó un mapa en Twitter que marca la zona de origen probable.

El productor ruso de electricidad nuclear Ro-senergoatom desmintió cualquier incidente en las dos centrales que explo-ta en esa región. — AFP

INCIDENTE EN IRÁN

Explosión cerca de un sitio nuclearTEHERÁN.— Una explosión que sacudió la capital de Irán se produjo en un área en sus montañas orientales que analistas afirman oculta un sistema de túneles o sitios de producción de misiles.

El vocero del Ministerio de Defensa, Davood Abdi, atribuyó la explosión a un escape de gas que no identificó y dijo que nadie murió. Funcionarios

militares y no bomberos

sofocaban el fuego.

— AP

Foto: AP

Foto: AFP

EXCELSIOR DOmINgO 28 DE juNIO DE 2020GLOBAL

[email protected] @global_Exc

[email protected]

WASHINGTON.— La com-pañía tecnológica estaduni-dense Mobilewalla rastreó, la ubicación de casi 17 mil per-sonas que participaron en las protestas por la muerte de George Floyd, un afroameri-cano que murió a manos de un policía blanco el pasado 25 de mayo en Mineápolis.

Mobilewalla utilizó los da-tos de ubicación de los telé-fonos móviles de 16 mil 902 personas que participaron en las protestas de Atlanta, Los Ángeles, Mineápolis y

Firma tecnológica rastreó a miles de manifestantesPROTESTAS POR LA MUERTE DE GEORGE FLOYD

Foto: AFP

El premier Boris Johnson pide acelerar las negociaciones.

Nueva York para elaborar un informe demográfico de los manifestantes.

Mediante anunciantes y proveedores de servicios de internet, Mobilewalla rastreó los datos de ubicación de mil 866 dispositivos en Atlanta, cuatro mil 527 en Los Ánge-les, dos mil 357 en Mineápo-lis y ocho mil 152 en Nueva York, sin que los usuarios de los celulares estuvieran conscientes de ello.

En un informe, Mobilewa-lla detalla la raza, edad y gé-nero de los manifestantes que participaron en las ma-nifestaciones de los días 29,

30 y 31 de mayo. Según deta-lla la compañía, la informa-ción se basa en “los datos del dispositivo móvil observa-dos y derivados del conjunto de datos del consumidor de Mobilewalla”.

La senadora estaduniden-se Elizabeth Warren, quien buscaba la candidatura de-mócrata a la presidencia de Estados Unidos, dijo a Buzz-Feed News que el informe de la compañía es alarman-te y que “muestra que una enorme cantidad de esta-dounidenses, probablemen-te sin siquiera saberlo, están entregando su historial de

Foto: AP

DPA Y [email protected]

LONDRES.— El primer ministro británico, Bo-ris Johnson, advirtió que abandonará las negocia-ciones con la Unión Euro-pea sin firmar un acuerdo comercial si no le satisfa-cen los términos que se le ofrecen.

Así lo dijo a su ho-mólogo polaco, Mateusz Morawiecki, en una con-versación en la que ame-nazó con dejar la UE “a la australiana”, es decir, sin acuerdo comercial, según una nota de ambas ofici-nas ministeriales recogida por Bloomberg.

Reino Unido y la UE llevan meses negociando sobre los términos de su acuerdo de separación, cuyas perspectivas no es-tán nada claras.

Sin un acuerdo comer-cial, Reino Unido y la UE dejarían de operar en los términos de la Organiza-ción Mundial del Comer-cio desde el 1 de enero de 2021, lo que significa un aumento de los aranceles.

En este sentido, la can-ciller alemana Angela Merkel pidió ayer a Reino Unido que se aclare sobre su futuro.

“Debemos dejar atrás la idea de que somos nosotros los que defini-mos qué debería querer Reino Unido. Son ellos quienes lo definen y no-sotros, como la UE de los 27, quienes damos la res-puesta adecuada”, afirmó.

Boris Johnson amaga a la UE

ACUERDO POSBREXIT

WASHINgTON.— La fuerza aérea estadunidense interceptó ayer cuatro aviones de reconocimiento Tu-142 rusos a 120 kilómetros de Alaska, informó el comando de se-guridad aérea de Estados unidos y Canadá (Norad). Los cazas F-22 “interceptaron cuatro aviones de reconocimiento Tu-142 rusos que ingresaron a la Zona de Identifica-ción de Defensa Aérea (ADIZ) de Alaska el 27 de junio”, señaló No-rad en un comunicado. — AFP

El diario, que cita a al-tos funcionarios anónimos, asegura que el presidente Donald Trump fue informa-do de esa iniciativa y que sus asesores de seguridad na-cional abordaron ese asun-to en una reunión a finales de marzo.

Washington compartió su hallazgo con Reino Unido, cuyos soldados también fue-ron objeto de esa medida de Moscú, indicó el periódico.

Altos funcionarios estadu-nidenses y afganos ya men-cionaron en el pasado un apoyo ruso a los talibán.

NIEGAN ACUERDOMoscú negó las acusaciones. En un comunicado, el Mi-nisterio de Defensa también

afirmó que semejante “des-información demuestra el bajo nivel de inteligencia de los propagandistas es-tadunidenses del espionaje norteamericano”.

Por su parte, los tali-bán también negaron haber

recibido recompensas por parte de Rusia para matar a tropas de Estados Unidos en Afganistán. “Los 19 años de lucha del Emirato Islámico no tienen ninguna deuda con algún órgano de inteligencia o país extranjero” indicaron en un comunicado.

Mientras que la Casa Blanca rechazó que el pre-sidente Trump haya recibido informes de inteligencia al respecto. “Esto no habla del mérito de los supuestos in-formes de inteligencia sino de la inexactitud de la histo-ria de The New York Times”, que sugiere erróneamente que el presidente Trump fue informado sobre este asunto dijo la secretaria de prensa, Kayleigh McEnany.

Los 19 años de lucha del Emirato Islámico no tienen ninguna deuda con algún órgano de inteligencia o país extranjero”.EL TALIBÁNCOMUNICADO

ubicación completo a em-presas de datos de ubicación sin restricciones sobre lo que las empresas pueden hacer con ellos”.

“Estas compañías pueden incluso vender estos datos al gobierno, que puede usarlos para la ley y la aplicación de la ley de inmigración”, aseve-ró Warren.

Por su parte, la directo-ra ejecutiva de Mobilewa-lla, Anindya Datta, dijo que la compañía hizo el informe para satisfacer la curiosidad de sus empleados y no para la aplicación de la ley o una agencia pública.

Foto: AFPFoto: AP

16,902PERSONASfueron seguidas mediante el uso de aplicaciones de sus teléfonos celulares

ANTES

DESPUÉS

INTERCEPTAN AVIONES CAZA EN ÁREA RESTRINGIDA

Page 25: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

TRIBUTO A UNA NOCHE VICTORIOSAPOR VIRGINIA BAUTISTA

[email protected]

La plaza de Popotla, en la que aún se erige un peda-zo de tronco del árbol que fue testigo de la única batalla que los aztecas ganaron a los españoles el 30 de junio de 1520, será este martes el es-cenario de una pequeña pero significativa ceremonia que evocará ese triunfo obteni-do por el guerrero Cuitláhuac hace 500 años.

Con danzas, cantos , ofrendas con flores de cua-tro colores, ahumadas de co-pal y la palabra, decenas de corredores y danzantes ren-dirán “tributo y respeto” a los protagonistas de esa noche que “no debe llamarse Tris-te, sino Victoriosa”, coinciden los corredores del Cerro de la Estrella Juan Mendoza y Jesús Díaz Gaytán.

Este rito, que comenza-rá con el encendido de una antorcha con el Fuego Nuevo en el Cerro de la Estrella de Iztapalapa, señorío natal de Cuitláhuac, es una de las di-versas actividades que bus-can reforzar la identidad y el orgullo prehispánico; y una de las pocas que se realiza-rán de manera presencial, junto con un espectáculo de danzas la noche del martes en la Plaza Cuitláhuac.

Opacado por la emer-gencia sanitaria derivada del covid-19, el festejo de la llamada Batalla de la Noche Triste –debido a que, se-gún narran las crónicas de ese tiempo, el conquistador Hernán Cortés lloró su de-rrota en el ahuehuete cen-tenario– será la mayor parte virtual e integrará semina-rios conferencias y mesas de análisis, entre otras, que ya comenzaron.

Y destaca el estreno de Cuitlahuátzin, una canta-ta épica para voces solistas, coro, danzantes, pantallas, orquesta y grupo de ins-trumentos musicales pre-hispánicos; idea original y libreto de Samuel Máynez, que cuenta con la traducción al náhuatl y la asesoría histó-rica de Patrick Johansson y la música de Samuel Zyman.

“Es la primera ópera mexicana sobre Cuitláhuac en náhuatl. La idea es devol-ver la palabra a los indígenas. Es una maniobra cultural que va a sembrar las raíces patrias”, adelanta Máynez en exclusiva para Excélsior so-bre esta obra que se estre-nará los próximos 28 y 29 de noviembre en Iztapalapa.

AÑO PEDERNAL“Lamentamos que la pan-demia nos impida festejar a lo grande, como queríamos, pero esta fecha no debe pa-sar desapercibida. Ofrecere-mos un tributo de respeto y amor al abuelo Cuitláhuac, el único héroe que hay que conmemorar en México”, co-menta Jesús Díaz Gaytán.

Quien desde hace ocho años participa en esta cere-monia, y es corredor y dan-zante desde hace 40, admite que el ahuehuete centenario es ahora sólo un tronco seco. “Pero, a pesar de las dudas y

LA BATALLA DE 1520

Este martes se conmemora el 500

aniversario del único triunfo bélico

de los aztecas sobre los españoles; esta

última entrega detalla los festejos

controversias que hay sobre él, para nosotros es el árbol testigo de la noche victoriosa. El espacio está ahí y también es significativo. Vamos a pe-dir al gran espíritu, al univer-so, que nos proteja y libere”.

El integrante del grupo Calpulli Cuitláhuac deta-lla que este año el recorrido será diferente, debido a las restricciones de la emergen-cia sanitaria. “Si no nos dejan subir al Cerro de la Estrella, prenderemos el Fuego Nue-vo en la Plaza Cuitláhuac. No habrá carrera de relevos, llegaremos a Popotla en au-tomóviles. Nos bajaremos tres cuadras antes y cami-naremos cuidando la sana distancia.

“Ya junto al árbol, ahu-maremos el espacio, porque el copal se eleva al cosmos y se derrama a la Humanidad; colocaremos las ofrendas florales, cantaremos y entre-garemos la palabra a los diri-gentes”, indica.

Señala que, hacia las ocho de la noche, llegarán a la Pla-za Cuitláhuac de Iztapalapa más de cien danzantes de

Xochimilco, Azcapotzalco, Tláhuac, Culhuacán y El Ver-gel para bailar durante dos horas. “En años anteriores se han reunido hasta 500 dan-zantes durante cuatro horas. Ahora vendrán menos, pero lo importante es recordar al abuelo en este año pedernal, que, como hace medio mile-nio, enfrentamos una peste”.

Juan Mendoza, corredor desde hace cuatro déca-das, describe que su grupo, el Club de Corredores Jorge Frías, hará el mismo reco-rrido. “Queríamos hacer una parada en el Templo Mayor, pero no será posible. La al-caldía de Iztapalapa nos apoyará con camiones y se-guridad. Lo importante es conmemorar esta fecha, no olvidarla, pues ahora con la pandemia posee un signifi-cado especial.

“Tenemos que salir ade-lante. Hace 500 años, los az-tecas no se detuvieron por la viruela, la primera peste que llegó al país. Ahora ren-diremos también tributo y respeto a nuestros muertos. Haremos una petición es-pecial para que descansen en paz”, dice quien fomenta este ritual entre los jóvenes. “Es importante transmitirles estos conocimientos, porque ellos se van a quedar”.

CANTATA ÉPICASamuel Máynez confiesa que desde hace cinco años se in-teresó en escribir algo sobre Cuitláhuac, “porque nunca se ha hecho nada para este personaje, desde el punto de vista melodramático o tea-tral”; pero el proyecto co-bró vida apenas este año, a

MAPA DE UBICACIÓNEl ahuehuete centenario se localiza en el número 478 de la actual calzada México -Tacuba, en Popotla.

LOS DATOS

l Entre las conferencias para conmemorar los 500 años de la Bata-lla de la Noche Triste destacan:

l Cristina Espitia, del INEHRM, dictará El ár-bol de la Noche Triste. Memoria viva, el 10 de julio.

l El doctor Marco Anto-nio Cervera Obregón, de la Universidad Aná-huac, hablará sobre La batalla de Otumba, el análisis de un conflicto que pudo cambiar la conquista de México, el 24 de julio.

l El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, del INAH, ofrecerá la charla La triste noche de la Noche Triste, el 7 de agosto.

l Este seminario se transmitirá en vivo a través de la página en Facebook de Cultura Iztapalapa.

Ofreceremos un tributo de respeto y amor al abuelo Cuitláhuac, el único héroe que hay que conmemorar en México.”

JESÚS DÍAZ GAYTÁNCORREDOR Y DANZANTE

El árbol está muy destruido. En México no tenemos cultura, nos interesa poco el pasado indígena, no se fomenta, desgraciadamente.”

JUAN MENDOZACORREDOR

Es la primera ópera mexicana sobre Cuitláhuac en náhuatl. Es también una apología de la naturaleza. Al final, hay un mensaje reconciliatorio.”

SAMUEL MÁYNEZMÚSICO Y PERIODISTA

invitación de Clara Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa.

Agrega que la cantata du-rará una hora y están muchas mujeres involucradas, entre

ellas la uruguaya Gisele Ben Dor, quien dirigirá

la orquesta sinfónica de 60 músicos.El músico y periodista

detalla que la obra arranca poco antes de que liberen a Cuitláhuac, que estaba pre-so con Moctezuma. “Luego toma el mando de la revuel-ta. No veremos la matan-za del templo en vivo, pues es complicado, pero se va a escuchar. Se evoca la batalla de la Noche Triste, la fiesta donde celebraron la victoria y sacrificaron a 400 espa-ñoles y sus caballos. Su boda con la hija de Moctezuma. La batalla de Otumba. Y cómo un sabio consulta el espejo adivinatorio y ve el futuro. Él

lucha hasta el final y lo vence la viruela”, narra.

Dice que la cantata propone a Cuitláhuac como un paladín de la defensa de los ecosistemas. “Es también una apología de la naturale-za, reconstruiremos el vergel que era Iztapalapa. Al final hay un mensaje reconcilia-torio. El emperador mexi-ca le pide a su esposa que lo entierre debajo del árbol que más le gusta de su jardín.

“Este árbol se funde con el de la Noche Triste y, ya en el 2020, el ahuehuete echa un brote verde de vida. So-mos un pueblo que resiste, es el mensaje”, concluye.

La cantata Cuitlahuátzin se presentará, además, los

días 3, 4 y 5 de diciembre en el Teatro de la Ciu-

dad; y, “si hubiera con-diciones”, el 6 de diciembre

en el Zócalo.

MiguelHidalgo

Mar

iano

Esc

obed

o

Instit

uto

de H

igien

e

Mar

Bla

nco

Noche Triste

Mar Mediterráneo

Reyn

a Xoc

hitl

Calz. México-Tacuba

Calz. México-Tacuba

Árbol de la Noche Triste

Fotos: Héctor López/ Archivo Excélsior/ Notimex/ Ilustración: Horacio Sierra

EXCELSIOR | DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020

Page 26: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXPRESIONES DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020 : EXCELSIOR26

Adiós a Milton Glaser CREADOR DE I LOVE NYA los 91 años,

murió el diseñador estadunidense, víctima de un

derrame; dejó un legado vigente

Foto: AFP

La obra muestra una mujer con velo mirando triste hacia abajo.

AFP Y [email protected]

PARÍS.- Seis personas fue-ron inculpadas y puestas en detención preventiva, sos-pechosas de haber robado en 2019, en la sala Bataclan de París, una obra atribuida al artista británico Banksy y encontrada reciente-mente en Italia, informa-ron ayer fuentes judiciales y policiales.

Estas seis personas fue-ron detenidas el martes pasado, en varios depar-tamentos del sur, centro y este de Francia, precisó una fuente policial.

Dos de ellas fueron in-culpadas por el robo en banda organizada, y las otras cuatro por encubri-miento de robo en banda organizada, añadieron las mismas fuentes. Los seis acusados se encuentran en detención preventiva.

La obra, atribuida al cé-lebre artista británico anó-nimo Banksy, representa a un personaje cabizbajo y

de aspecto triste. Fue pin-tada en 2018 en una de las salidas de emergencia de la sala de espectáculos parisi-na del Bataclan, en home-naje a las 90 personas que murieron en este lugar du-rante la serie de atentados yihadistas, el 19 de noviem-bre de 2015 en París.

Los delincuentes se hi-cieron de la puerta cortán-dola con una afiladora la noche del 25 al 26 de ene-ro de 2019. La policía ita-liana anunció, el pasado el 10 de junio, que había ha-llado la puerta en una finca de Abruzos (centro de Ita-lia) durante una operación conjunta de la policía fran-cesa y los carabineros.

Banksy, que mantie-ne en secreto su identidad real, se ha convertido en una de las personalidades más destacadas del arte moderno, con una serie de ocurrentes obras instaladas en lugares públicos, que mezclan técnicas artísticas con potentes puntos de vis-ta políticos.

EL MURAL DEL BATACLAN

Seis personas inculpadas por robo de un Banksy

[email protected]

NUEVA YORK.- El diseñador estadunidense Milton Glaser, conocido por su célebre logo I Love NY, murió el viernes pasado a los 91 años, el día de su cumpleaños, anunció el New York Times.

Su muerte fue con-firmada por su esposa, Shirley Glaser, quien dijo que sufrió un derrame y una falla renal, indicó el diario.

Nacido el 26 de junio de 1929 en el Bronx, en una fa-milia judía húngara, Glaser era conocido por su estilo re-tro y alegre, que contribuyó a modelar la identidad visual de la cultura popular estadu-nidense durante las décadas de 1960 y 1970.

Además de su I Love NY, con su corazón rojo en fondo blanco, archiconocido por los visitantes de la capital fi-nanciera del país, Glaser fue el autor, en 1967, del afiche de promoción del best-of

de Bob Dylan, hoy Nobel de Literatura, que representa-ba el perfil del cantante, en la sombra, con su cabellera psicodélica al viento.

También recreó el logo de la editorial de historietas DC Comics e ideó el de la cerve-cería Brooklyn Brewery, tan apreciado por los hipsters de

todo el mundo. Más reciente-mente, el diseñador concibió el póster de la última tempo-rada de la exitosa serie tele-visiva Mad Men.

“Lo que Milton Glaser dio a Nueva York perma-necerá por mucho tiempo luego de su desaparición. I Love New York era un logo

El artista gráfico se

dedicó al diseño editorial y a la identidad cor-

porativa.

perfecto para su época y lo sigue siendo hoy. Perdimos un diseñador brillante y un gran neoyorquino”, comentó ayer el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.

Cofundador del estudio Push Pin y de New York Ma-gazine, Glaser creó el logo I Love NY en los años 70 por encargo de la ciudad, cuya imagen y reputación se ha-bía desplomado por pro-blemas financieros y de la delincuencia.

La popularidad del logo había “sobrepasado tanto las expectativas”, explicó en una entrevista en 2018, “que no (se) consideraba más como su creador”. Y aclaraba: “Pero no quita nada del placer que siento cuando me doy cuenta que fui yo”.

Le fue otorgada la meda-lla estadunidense de las ar-tes en 2009, de manos del mandatario Barack Obama, el primer grafista en recibir la más alta distinción del go-bierno de la Unión America-na a los artistas.

Creó más de 300 carteles. El artista gráfico se dedicó al diseño editorial y a la identi-dad corporativa.

En 1973 se publicó Milton Glaser: Graphic Design, una obra recopilatoria de su tra-bajo que ha tenido numero-sas ediciones.

ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

RINDEN HOMENAJE VIRTUAL AL ESCRITOR JULIO TORRILa Academia Mexicana de la Lengua realizará un homenaje virtual a Julio Torri (1889-1970), a 50 años de su fallecimiento. Coordinado por Jesús Silva-Herzog Márquez, se llevará a cabo un conversatorio remoto entre Margo Glantz, Felipe Garrido, Adolfo Castañón, Javier Garciadiego, Liliana Weinberg y él, con el fin de celebrar la obra del destacado autor coahuilense y reflexionar en torno a su contribución a la literatura mexicana. Además, integrantes de la Academia se sumarán a esta conmemoración a través de cápsulas grabadas por ellos mismos, donde compartirán reflexiones, anécdotas y fragmentos de textos imprescindibles de Torri, como De fusilamientos, De funerales o La bicicleta. (De la Redacción)

Foto: AFP

Page 27: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

EXCELSIOR : dOmIngO 28 dE junIO dE 2020 EXPRESIONES 27

Lamenta profundamente el sensible fallecimiento de

DON JORGE CHAPA SALAZAR

Y se une al dolor de toda su familia y seres queridos

por esta pérdida irreparable.

Descanse en paz.

Ciudad de México, a 28 de junio de 2020.

Page 28: 36% SON RIFLES O FUSILES DE ASALTO EU inunda a México con · de la joven mujer que falleció en el fuego cruzado, todas vidas valiosas que perdemos de forma trágica. Pronta re-cuperación

NACIONAL domingo 28 de junio de 2020 : eXCeLSioR28