352*5$0$&, 1 ',' &7,&$ &8562 *(2*5$) - ies arico€¦ · -decreto...

22
DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 GEOGRAFÍA 2 BACHILLERATO

Upload: trinhdan

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA

PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA

CURSO 2017/2018

GEOGRAFÍA

2 BACHILLERATO

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Identificación

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Docentes responsables: Paola Ramos

Punto de partida: La asignatura Geografía de 2 de Bachillerato de la Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales está formado por 9 alumnas/os. Tras el diagnósticoinicial se obtiene como resultado falencias en cuanto a comprensión, interpretación y expresión tanto oral como escrita. Pero lo más destacable en loespecífico de nuestra materia es la falta de conocimiento espacial (localización, representación, organización y división territorial, etc). Para contrarrestareste desfase en el conocimiento se aprovechará la buena predisposición ante el trabajo.

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 1/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Introducción: CONTEXTUALIZACIÓN DE NUESTRO CENTROEl Instituto de Enseñanza Secundaria de Arico está situado en el barrio de Teguedite en el municipio de Arico, en el sureste de la isla de Tenerife. Elmunicipio se caracteriza por pertenecer al llamado “Sur no turístico”, razón por la cual su economía no ha evolucionado acorde a la del resto demunicipios turísticos de la zona. Arico ha vivido además la crisis de la agricultura tradicional de subsistencia, sin tener otras alternativas que funcionaranadecuadamente. Todo esto lleva a que el municipio genere poco empleo y sea un exportador de mano de obra a los municipios turísticos del Sur de la isla.El municipio consta de pequeños núcleos rurales que distan kilómetros de distancia unos de otros. El nivel cultural de la zona puede definirse comomedio-bajo, propio de la realidad de una zona rural deprimida. La comarca sufre un estancamiento demográfico y económico importante, lo que ha traídoconsigo que el nivel socio-económico de las familias con hijos escolarizados en el Instituto sea medio-bajo y bajo, propio de una zona rural deprimida. Porotra parte, el nivel educativo de las familias es deficitario, ya que una minoría posee estudios medios y, muy pocos, universitarios. La mayoría sóloaccedieron a la enseñanza Primaria o no poseen estudios. El IES Arico fue creado por Decreto 294/1999 de 7 de octubre (BOC 142 de 25). Suconstrucción fue necesaria debido a la lejanía de los antiguos Institutos de B.U.P. y F.P. de Güímar y Granadilla que obligaba al alumnado a trasladarsepor las vías que conectan estos municipios y que se encuentran en pésimas condiciones. El centro Educativo se encuentra desplazado de cualquier núcleourbano y no existe ningún tipo de conexión con el centro que no sea la Carretera General del Sur, la cual está desprovista de acera. Es un Centro de línea 2en el que se imparten los 4 cursos de Educación Secundaria Obligatoria, 2 de Bachillerato, y dos cursos de FPB de Actividades agrarias. El número dealumnos a principio de curso es de aproximadamente 328 y el de profesores de 34. Se dispone de una cancha deportiva, pabellón de deportes, biblioteca,aula de Música, aula de Informática, aula de Audiovisuales, aula de Educación Plástica y Laboratorio. Esta Programación va dirigida a alumnos deEducación Secundaria Obligatoria que presentan perfiles especialmente relevantes, condicionados por el momento en que viven y que caracterizan laetapa de la adolescencia. El abanico de edades en las que se mueve este I.E.S va desde los 12 hasta los 18 años, en la ESO, Formación Profesional Básicay Bachillerato, y algunos adultos en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Aceites de Oliva y Vinos. La procedencia del alumnado es bastanteheterogénea pues llegan de los diferentes colegios en los muchos barrios que conforman el municipio: La Degollada, Arico el Nuevo, Arico el Viejo, ElRio, Abades y Villa de Arico.-COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO DIDÁCTICOEl Departamento Didácticode Geografía e Historia,está compuestopor el siguiente profesorado:-Paola Roxana Ramos-Maximino Alvarez Pérez- Vidina Tejera CalaEsta programación se fundamenta en la siguiente normativa:-Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.-Real Decreto 1105/2014, 26 de diciembre, por el que se establece el curriculum básico de la Educacion Secundaria Obligatoria y el Bachillerato-Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de laEducación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la ComunidadAutónomade Canarias.-Decreto 81/2010 de 8 de julio.Reglamento Orgánico de Centros (R.O.C.)-El Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la ComunidadAutónoma de Canarias (BOC nº 136, de 15 de julio de 2016).-ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación SecundariaObligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 2/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 3/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Justificación: CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIASLa materia Geografía está concebida para que desde ella pueda contribuirse a la adquisición de la totalidad de las competencias, al menos de un conjuntosignificativo de las dimensiones de cada una de ellas.La selección y el tratamiento de los aprendizajes desde contextos reales y cercanos al alumnado, el enfoque metodológico propuesto, centrado en elalumnado como protagonista de su propio aprendizaje y la proyección social de lo aprendido como finalidad de la materia, la propuesta de productos yrecursos que responden a prácticas sociales y por último, el tratamiento práctico de los contenidos que exige la movilización y aplicación de losaprendizajes, son los ingredientes que garantizan la orientación eminentemente competencial de esta asignatura. Esta cuestión es, sin lugar a duda, uno delos aspectos fundamentales de la concreción curricular que se ha realizado.-ORIENTACIONES METODOLÓGICASDe acuerdo a los principios generales del Bachillerato que tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana,conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo,capacitará al alumnado para acceder a la educación superior.Las actividades educativas en el Bachillerato favorecerán la capacidad del alumnado paraaprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos de investigación apropiadoPor lo dicho anteriormente, se propone la utilización de distintas metodologías didácticas, la docente tendrá un rol de facilitadora y orientadora, parapromover el trabajo autónomo y contribuir aldesarrollo de una actitud crítica y responsable por parte de los y las estudiantes. Se potenciará la capacidad ylos hábitos de observación, comprensión,análisis, síntesis, argumentación, interpretación y expresión. Se realizará trabajo cooperativo. Se fomentarávalores como la tolerancia, la solidaridad, elrespeto y la igualdad. Se realizarán debates, exposiciones. Se utilizarán diversas fuentes, textos, gráficos,mapas, fotos o audiovisuales. Se utilizaránrecursos como el cine y obras literarias que respondan a la época. Asimismo se utilizarán medios virtuales como las páginas web y hemerotecas digitales.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDADEn cuanto a la atención a la diversidad, por la metodología didáctica empleada, la educación será individualizada, se tendrá en consideración el ritmo yestilo de aprendizaje del alumnado. Asimismo, se adoptarán, de ser necesarios, programas de refuerzo curricular adecuados que se irán icorporando a laplataforma EVAGD.- EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE NO PROGRESE ADECUADAMENTELa evaluación del aprendizaje del alumnado serácontinua, formativa y diferenciada, se evaluará de forma trimestral, semestral y anual, por lo tanto cuandoel progreso no sea el adecuadose podrá reconducir el proceso de aprendizaje y de enseñanzamediante un cuadernillo de refuerzo o recuperación de losaprendizajes no adquiridos que será publicado en la plataforma EVAGD y el alumnado deberá entregar a la docente de forma trimestral con aquelloscriterios que deba alcanzar.La calificacion será de cero a diez sin decimales, y se considerarán negativa la calificacion inferior a cinco. Para tal fin se tendrácomo referencia en cuantoa la nota a la del indicador de logro alcanzado en la rúbrica siempre y cuando este no se evalue en trimestres posteriores· En caso de que un criterio seaevaluado en dos o más evaluaciones, se considerará que la evaluación del mismo está referida a la evolución de los indicadores revisados en la evaluacióncorrespondiente.La calificación del trimestre será la media de los criterios de evaluación trabajados hasta ese momento. En caso de que el resultado de la media sea unnúmero decimal se aproximará al alza si la décima es igual o superior a 5, en caso contrario se hará a la baja.En el caso de no superar la mitad de los criterios se suspenderá la materia.En el último trimestre se trabajarán los criterios y estándares de acuerdo a la coordinación EBAU siguiendo la matriz establecida para tal fin. Al igual quelos modelos de exámenes se corresponderán con el modelo EBAU.- EVALUACIÓN ALTERNATIVA PARA EL ALUMNADO ABSENTISTA

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 4/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Para el alumnado absentista consideraremos 2 opciones:- Si el alumnado es absentista y su absentismo es justificado, se le entregará un dossier de actividades indicándole los criterios a ser evaluados y unaprueba escrita cuyo modelo será publicado y consistirá en una prueba EBAU, la nota será la media obtenida entre el dossier de actividades y la pruebaescrita.- Si por el contrario, el alumnado es absentista y su inasistencia no es justificada se le realizará solo la prueba escrita modelo EBAU, siendo la nota laobtenida en dicha prueba.- PRUEBAS EXTRAORDINARIASPara la convocatoria extraordinaria se hará público los criterios a evaluar y el modelo de exámen que tendrá las características de la prueba EBAU, será elsiguiente:MODELO DE EXAMEN1.- Pregunta deCONCEPTOS CLAVECuatroconceptos, valorados con 0,5puntos cada uno …………………………..2 puntos2.- PreguntaPRÁCTICAUna pregunta con tres apartados, valorados con 1 punto cada uno…………… 3 puntos3.- PreguntasTEÓRICAS:Dos preguntas de desarrollo, valoradas con 2,5 puntos cada una…….…….… 5 puntos- PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL AJUSTE ENTRE EL DISEÑO, EL DESARROLLOY LOS RESULTADOS DE LA PROGRAMACIÓNDIDÁCTICASe realizará seguimiento de la programación didáctica en las reuniones semanales del Departamento. Con una relativa periodicidad y durante las reunionesde departamento, se revisará la temporalización de las unidades establecidas por curso, así como su eficacia.Cada profesor, y dentro de sus competencias, podrá realizar modificaciones dentro de su programación de aula, siempre que sean trasladadas aldepartamento y beneficien la eficacia de las programaciones. Dichas modificaciones constarán en las actas del Departamento.Trimestralmente, y en base a los resultados académicos del alumnado, se evaluará simultáneamente lo programado en el área. Se atenderá especialmente ala evaluación en la metodología empleada y en los recursos utilizados.Se valorará también los resultados obtenidos con las actividades propuestas, los problemas detectados con aspectos metodológicos, las encuestasrealizadas al propio alumnado, etc. Todo ello deberá estar reflejado en la memoria final del Departamento con el conjunto de medidas correctorasaplicadas para su resolución.-CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL PLAN DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICAConsiderando la importancia de contribuir desde nuestra materiaalos hábitos de lecturadelalumnado y a mejorar la competencia lingüística de los/asmismos, y como desde nuestra asignatura se trabajan textos específicos, se ha propuesto un Plan de Lectura paralelo al del propio centro educativo,discriminado por niveles.El Plan lector del Dpto. de Geografía e Historia enfoca en el trabajo de lectura crítica a través de temas transversales, trabajando diferentes aspectos de lacomprensión lectora, interpretación, relaciones de causalidad , identificación de idea principal, contextualización, desripción ,comentario y valoracióncrítica. También se tiene en cuenta la expresión tanto oral como escrita en relación al texto dado.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARESEn este nivel no están programadas actividades de esta naturaleza, pero queda abierto a posibles actividades que surgieran a lo largo del curso

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 5/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Concreción de los objetivos alcurso:

La materia Geografía, contribuye en la consecución de los siguientes objetivos de etapa:- Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de laConstitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.- Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.- Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminacionesexistentes- Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio dedesarrollo personal.- Dominar tanto en su expresión oral como escrita la lengua castellana- Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.- Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.- Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social

Secuencia y temporalización

Unidad de programación: UNIDAD I: El conocimiento geográfico. Introducción

Sinopsis: El espacio geográfico resulta de las interacciones entre el medio físico y las actividades humanas, las tareas más habituales de la geografía son lalocalización,la representación y la explicación del espacio geográfico. Para ello se utilizan diversas herramientas o procedimientos.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación:

Competencias:

Instrumentos de evaluación: Ejercicios de localizaciónEjercicios de escalasExamen escrito

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EXPO) Expositivo, (ORGP) Organizadores previos

Espacios: Aula grupo

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Material proporcionado por la docenteMapasPresentaciones Power pointPlataforma EVAGD

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 6/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Respeto por el medio ambiente

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 19/09/2016 0:00:00 al 06/10/2016 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD II: El espacio geográfico español

Sinopsis: El espacio geográfico español se caracteriza por su diversidad natural y humana. Las fuerzas de la Tierra han creado diferentes estructuras a lo largo demillones de años; y los agentes externos las han modelado en una extraordinaria variedad de formas.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C01, BGER02C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Ejercicios prácticosComentario de mapasPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(ORGP) Organizadores previos, (INVG) Investigación guiada, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupoPrivado

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 7/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Agrupamientos:

Recursos: Plataforma EVAGDVideosPresentacionesMaterial proporcionado por la docenteMapas

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Respeto al medio ambiente

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Implementación

Periodo de implementación: Del 07/10/2016 0:00:00 al 28/10/2016 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD III: El clima

Sinopsis: En el territorio español se suceden a lo largo del año diferentes tipos de tiempo meteorológico que responden al estado de la atmósfera en un momentodado.En España, la diversidad de factores y elementos que influyen sobre el clima explica la existencia de dominios climáticos con rasgosmuy contrastados.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C03, BGER02C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 8/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Instrumentos de evaluación: Comentario de mapas y paisajesMapas conceptualesExamen escrito

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (INVG) Investigación guiada, (ORGP) Organizadores previos, (IBAS) Inductivo Básico

Espacios: Aula grupoPrivado

Agrupamientos:

Recursos: Plataforma evagdVideosMaterial proporcionado por la docenteMapas

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Respeto y cuidado al medio ambiente

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

EVAGD

Implementación

Periodo de implementación: Del 31/10/2016 0:00:00 al 18/11/2016 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD IV: La diversidad hídrica

Sinopsis: El medio natural de España, cuenta con variadas tipologías de agua, con diversas formaciones vegetales; y con diferentes tipos de suelos. Esta diversidadobedece a la influencia de numeosos factores, entre los cuales el clima, el roquedo y la acción humana desempeñan un destacado papel.

Fundamentación curricular

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 9/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Criterios de evaluación: BGER02C01, BGER02C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Ejercicios prácticosPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (DEDU) Deductivo, (ORGP) Organizadores previos, (INVG) Investigación guiada

Espacios: Aula grupoespacio privado

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Plataforma EVAGDPresentacionesMaterial proporcionado por la docenteMapas

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Despertar la importancia de la conciencia ecológica

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

Periodo de implementación: Del 21/11/2016 0:00:00 al 16/12/2016 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD V:Paisajes naturales; Paisajes humanizados

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 10/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Sinopsis: Los paisajes naturales de España son muy diversos como resultado de la interación en el espacio de los diferentes elementos naturales. En la actualidad esdifícil encontrar paisajes exclusicamente naturales, dado que la mayoría reciben influencia humana en mayor o menor medida Las interacciones entre elmedio natural y la actividad humana son complejas.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C01, BGER02C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Interpretación de gráficasComentario de imágenesPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (DEDU) Deductivo, (FORC) Formación de conceptos

Espacios: Aula grupoEspacio privado

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: PresentacionesMaterial aportado por la docenteMapasGráficasImágenesplataforma EVAGD

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Sensibilización del cuidado del medio ambiente

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

Periodo de implementación: Del 09/01/2017 0:00:00 al 30/01/2017 0:00:00

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 11/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD VI: El sector primario

Sinopsis: El espacio rural actual es un territorio multifuncional que, junto con la actividad agraria tradicionales, está implantando nuevas fnciones industriales,terciarias y ambientales demandadas por la sociedad urbana posmoderna.Es así un espacio dinámico, complejo y heterogéneo donde conviven paisajes y áreas rurales de diferentes rasgos y distinto nivel de modernidad y dondela tradicional separación entre lo rural y lo urbano n¡tiende a desdibujarse.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C01, BGER02C07

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Análisis de gráficasComentario de mapasComentario de paisajePrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(DEDU) Deductivo, (FORC) Formación de conceptos, (IBAS) Inductivo Básico, (ORGP) Organizadores previos

Espacios: Aula grupoAula MedusaEspacio privado

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 12/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Recursos: Imágenes,Textos geográficos,Textos periodísticos,textos históricos,Datos estadísticos,Audiovisuales

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Respeto al medio ambiente, consumo responsable

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

Periodo de implementación: Del 01/02/2017 0:00:00 al 01/03/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD VII: El espacio industrial

Sinopsis: El espacio industrial resulta de las interacciones entre la actividad industrial y el territorio donde se asienta. El territorio, con su desigual reparto de losrecursos naturales y humanos, influye en la localización de ciertos sectores industriales y en su éxito o fracaso. Por su parte, la industria ejerce un fuerteimpacto sobre la economía, la población, el medio ambiente y el paisaje de las zonas donde se implanta.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C01, BGER02C08

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 13/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Instrumentos de evaluación: Comentario de gráficasComentario de mapasPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (FORC) Formación de conceptos, (ORGP) Organizadores previos, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupoEspacio privado

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Imágenes,Textos geográficos,Textos periodísticos,Textos históricos,Datos estadísticos,AudiovisualesPlataforma EVAGD

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Sensibilizar en el consumo responsable

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

Periodo de implementación: Del 02/02/2017 0:00:00 al 27/02/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD VIII: El sector terciario

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 14/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Sinopsis: Los espacios del sector terciario resultan de las interacciones entre las actividades que proporcionan servicios a la sociedad y el territorio que ocupan. Elterritorio con su desigual reparto demográfico y dinamismo económico, influye en la localización de los servicios; a su vez, los servicios intervienen en laorganización y la jerarquía de los espacios donde se asientan. La heterogeneidad de los servicios y su creciente peso en la economía española hacen de losespacios terciarios territorios complejos y diversos. Entre ellos destacan los derivados de la presencia del transporte, el turismo y el comercio.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C01, BGER02C09

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Informe escritoEsquemaComentario mapaPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(ORGP) Organizadores previos, (DEDU) Deductivo, (FORC) Formación de conceptos, (INVG) Investigación guiada, (IBAS) Inductivo Básico

Espacios: Aula grupoEspacio privado

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: Imágenes,Gráficas,Mapas,PresentacionesTextos aportados por la docentePlataforma EVAGD

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Reflexionar acerca de un consumo responsable

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 15/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Periodo de implementación: Del 01/03/2017 0:00:00 al 20/03/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD IX: Población

Sinopsis: La población española actual presenta un reparto desigual en el espacio; un bajo crecimietno natural, y unos movimientos migratoriios caracterizados porla pluralidad de corrientes interiores y la elevada significación de la inmigración extranjera a partir de 1995.La estructura demográfica se encuentra fuertemente envejecida y desde el punto de vista económico, ha incrementado su tasa de actividad, así como laorientación creciente hacia la ocupación en las actividades del sector terciario.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C06, BGER02C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas(AA) Aprender a aprender

Instrumentos de evaluación: Análisis de gráficasComentarios de mapasElaboración e interpretación de pirámides de poblaciónPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (DEDU) Deductivo, (FORC) Formación de conceptos, (INVG) Investigación guiada

Espacios: Aula grupoAula medusaEspacio privado

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 16/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Recursos: Material proporcionado por la docentePaginas websMapasPlataforma EVAGDPresentaciones

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Promover el relativismo cultural y el interculturalismo

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

Periodo de implementación: Del 22/03/2017 0:00:00 al 10/04/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD X: España en Europa

Sinopsis: Desde la década de 1980, España se ha proyectado hacia el exterior de sus fronteras. Se ha incorporado al proceso de globalización que caracteriza almundo actual y se ha integrado en la Europa comunitaria.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C12, BGER02C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Instrumentos de evaluación: Mapa conceptualPrueba escrita

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 17/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(INVG) Investigación guiada, (IBAS) Inductivo Básico, (DEDU) Deductivo, (ORGP) Organizadores previos

Espacios: Aula grupoAula MedusaEspacio privado

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: PresentacionesMaterial aportado por la docentePaginas websPlataforma EVAGD

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Reflexionar acerca de una globalización más humana e iclusiva

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

Periodo de implementación: Del 12/04/2017 0:00:00 al 05/05/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UNIDAD XI: El espacio urbano

Sinopsis: Las ciudades españolas son el resultado de un largo proceso de urbanización que ha concentrado en ellas a la población y a las activiades económicas másdinámicas. Las diferencias en este proceso confieren a los núcleos urbanos una gran diversidad en cuanto a morfología, estructura, funciones e influenciaterritorial.En la actualidad, las ciudades tratan de solucionar los probleas que padecen aplicando los nuevos planteamientos de las llamadas ciudades inteligentes ymejorando su integración en el sistema urbano regional, naciona, europeo y mundial.

Fundamentación curricular

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 18/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Criterios de evaluación: BGER02C01, BGER02C10

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Informe escritoComentario de imágenesPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(FORC) Formación de conceptos, (IBAS) Inductivo Básico, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupoEspacio privado

Agrupamientos: (GGRU) Gran Grupo, (TIND) Trabajo individual

Recursos: Material proporcionado por la docentePrensaPaginas websPlataforma EVAGD

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Concienciar acerca de la importancia de las ciudades sostenibles

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

Periodo de implementación: Del 05/05/2017 0:00:00 al 15/05/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 19/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Unidad de programación: UNIDAD XII: Organización del espacio español

Sinopsis: La organización territorial de España es el resultado de una prolongada evolución histórica que culminó con la aprobación de la Constitución de 1978 y elestablecimiento del Estado de las autonomías. Entre los distintos territorios que componen el Estado existen desequilibrios demográficos, económicos yde bienestra social, que se han visto agravados a raíz de la crisis económica de 2008. Para paliarlos se llevan a cabo políticas de reequilbrio territorial enlas que intervienen la Unión Euripea, el Elsatado y las administraciones autonómicas.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: BGER02C01, BGER02C11

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación: Ejercicios prácticosPrueba escrita

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(IBAS) Inductivo Básico, (FORC) Formación de conceptos, (DEDU) Deductivo

Espacios: Aula grupoEspacio privado

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual, (GGRU) Gran Grupo

Recursos: PresentacionesPáginas websMaterial seleccionado y aportado por la docenteMapasPrensaPlataforma EVAGD

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Estrategias para desarrollar laeducación en valores:

Educar para la paz y en un mundo de iguales

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto EVAGD

Implementación

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 20/21

2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía

Periodo de implementación: Del 08/05/2017 0:00:00 al 22/05/2017 0:00:00

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

22/11/17 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Geografía 21/21