350135305

Upload: janethpaolaantoniaromeroboza

Post on 12-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administracin y Negocios Internacionales

    SILABO

    ________________________________________________________________________

    1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : DESARROLLO ORGANIZACIONAL

    1.2 Cdigo : 3501-35305 1.3 Requisito : 3501 - 35214 1.4 Ciclo Acadmico : Quinto

    1.5 Semestre Acadmico : 2014 1.6 Horas Semanales : 04

    1.6.1 Teora : 02 1.6.2 Prctica : 02

    1.7 Crditos : 03 1.8 Profesor 2. SUMILLA

    La asignatura Desarrollo Organizacional, es de naturaleza terico-prctica, pertenece al grupo de conocimientos formativos. Ofrece un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para una visin prctica de la gestin de procesos de cambios planeados orientados al desarrollo de las organizaciones a nivel gerencial, grupal e individual. Brinda una perspectiva amplia para aplicar y manejar mejoras en la cultura y clima organizacional, como un imput importante para el cambio, mejora y competitividad organizacional que le permita para hacer frente a un entorno altamente competitivo en los negocios

    La asignatura est organizada en cinco unidades. UNIDAD I : El entorno de los negocios y la competitividad global UNIDAD II: El desarrollo organizacional como herramienta de gestin gerencial. UNIDAD III: Cultura, clima y cambio organizacional UNIDAD IV: Estrategias de intervencin en el cambio organizacional

    3. COMPETENCIA GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO

    Crea y gestiona empresas, negocios internacionales con una visin estratgica en la gestin gerencial, con una slida formacin humanista, tcnica, tica y adecuados conocimientos de las ciencias administrativas, las finanzas, la logstica, la gestin de personas, los idiomas y los sistemas gerenciales para contribuir al desarrollo del pas con eficiencia, eficacia, calidad, creatividad y liderazgo.

    4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Utilizar las herramientas modernas de gestin orientadas al cambio y desarrollo organizacional,

    aplicando todos los principios y procesos para planificar, disear, administrar y controlar modelos de gestin empresarial; as como tambin para innovar, formular y desarrollar soluciones orientadas al cambio y mejora continua de la organizacional satisfaciendo eficazmente las demandas de la empresa.

    5. CAPACIDADES

  • 2

    (1) Reconoce los cambios de un entorno cambiante, altamente competitivo y globalizado, las nuevas condiciones en el mundo de los negocios y la necesidad de asumir una actitud innovadora y creativa para afrontar los nuevos retos de las organizaciones.

    (2) Conoce la importancia de la globalizacin y la competitividad global y su efecto en las organizaciones.

    (3) Reconoce las herramientas de gestin y optimizacin del cambio organizacional. (4) Internaliza la importancia, el significado, las caractersticas y los valores del Desarrollo

    Organizacional. (5) Aplica las estrategias de la implantacin del DO en las organizaciones (6) Valora la agenda del cambio de las organizaciones (7) Conoce la importancia la cultura y clima laboral como estrategia fundamental en optimizar la

    calidad de vida organizaciones. (8) Disea instrumentos para el diseo para la evaluacin del clima y cultura organizacional (9) Desarrolla su capacidad crtica y analtica para enfrentar eficazmente la intervencin en la

    mejora organizacional

    6. PROGRAMACIN TEMTICA

    UNIDAD I: EL ENTORNO DE LOS NEGOCIOS Y LA COMPETITIVIDAD GLOBAL CAPACIDAD I: Reconoce los cambios de un entorno cambiante, altamente competitivo y globalizado, las nuevas condiciones en el mundo de los negocios y la necesidad de asumir una actitud innovadora y creativa para asumir los nuevos retos de las organizaciones. SEMANA 1

    Sesin 1 y 2 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 4

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIDIMENTALES

    Los cambios en un mundo globalizado. Las tres fuerzas del cambio Futuro. Las nuevas condiciones en el mundo de los

    negocios. Respuestas potenciales a los Cambios del

    entorno

    Aplica y compara los cambios producidos en las ltimas dcadas.

    Maneja las estrategias como las empresas enfrentan y se adaptan a los cambios

    Discute en grupo las lecturas

    CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Valora la importancia de utilizar las estrategias para preparar a la gente a los cambios del entorno.

    Discusin de lecturas seleccionadas Utilizacin de material del curso Video foro

    Fuente: CHIAVENATTO, IDALBERTO (2000) Administracin de Recursos Humanos Edit. Mc Graw Hill, Mxico CUMNGS w. (2010) Desarrollo organizational y cambio Edit. Mc Graw Hill

    CAPACIDAD 2: Conoce la importancia de la globalizacin y competitividad global y su efecto en las organizaciones SEMANA 2 Sesin 3 y 4 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 4

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIDIMENTALES

    La globalizacin y sus efectos en las organizaciones.

    Tipos de globalizacin Ventajas y desventajas de la globalizacin.

    Procesa la informacin respecto a los tipos de globalizacin afecta as mismo y a las organizaciones

    Conoce y elabora un relacin de las caractersticas de empresas exitosas

  • 3

    Caractersticas de las empresas exitosas Aprecia la importancia de un profesional globalizado CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Valora las consecuencias positivas y negativas de la globalizacin, resalta que se requiere para conseguir que una empresa sea exitosa.

    Discusin de lecturas seleccionadas Uso del material del curso Video foro

    Fuente: CHIAVENATTO, IDALBERTO: Administracin de Recursos Humanos Edit. Mc Graw Hill, Mxico 2000 ROBBINS, STEPHEN Comportamiento Organizacional Edit. Prentice, Mxico 1998 GUIOMAR ALONSO Y OTROS (2010): Cultura, Comercio y Globalizacin STIGLITZ, JOSEPH (20111). El Malestar en la Globalizacin Edit. Mc Graw Hill

    SEMANA 3 CAPACIDAD 3: Reconoce las herramientas de gestin y optimizacin del Cambio organizacional Sesin 5 Y 6 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 4

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Desarrollo y aplicacin de los nuevos enfoques en

    la administracin para promover el cambio y la coadyuvar la gestin de personas, Outplacement, mentoring, coaching, empowerment, Kaizen, reingeniera, Downsizing

    Aplica tcnicas prcticas de las nuevas corrientes en resolver problemas humanos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    Reconoce la importancia de flexibilizar a las personas para promover su actitud hacia el cambio.

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Estudio de un caso Lecturas Video foro

    Fuente: Michael J. Spendolini: Benchmarking. Ed. Norma 1994 Harold Konntz & Heinz Weihrich: Administracin. Ed. McGraw-Hill 1998 Cameron, Kim S, Freeman, Sarah J, Mishra, Aneil K. Downsizing and redesining organizations

    New York: Oxford University Press, 1995. CHIAVENATTO, IDALBERTO: Administracin de Recursos Humanos Edit. Mc Graw Hill, Mxico 2000 Ken Blanchard. Administracin por Valores Ed. McGrawHill 2000

    Marshall Cook Coaching Efectivo Ed. McGrawHill 2002 ESLAVA,EDGAR : Empowermet en la gestin gerencial Revista de Visin Humana de Panam - 2008 ESLAVA,EDGAR : Coaching en la gestin del Capital Humano Revista de Visin Humana de Panam - 2007 CAPACIDAD 4: Internaliza la importancia, el significado, las caractersticas y los valores del Desarrollo Organizacional

    SEMANA 4 Sesin 6 Y 7 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 4

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIDIMENTALES

    El comportamiento humano en la empresa. Historia del DO Porqu apoyarse en el DO Condiciones que dieron origen al DO Conceptos de DO Aportes de otras disciplinas

    Analiza la importancia del DO en las organizaciones. Evala la importancia y aporte de otras disciplinas y

    herramientas para el desarrollo de las organizaciones

  • 4

    CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Valora la importancia del factor humano en el mundo moderno y en la competitividad de las organizaciones

    Discusin de lecturas seleccionadas Video foro

    Fuente: ACHILLES, FERNANDO (2009) Desarrollo Organizacional Integral.Edit.Limusa BENIS-Desarrollo organizacional. Su naturaleza, orgenes y Perspectivas Editorial Fondo Educativo interamericano- BECKARD- Desarrollo Organizacional Estrategias y Modelo Editorial Fondo Educativo interamericano- 1980

    DAVIS, K. & NEWSTROM, J. (2002). Comportamiento humano en el trabajo. Mc. Graw Hill Interamericana. Mxico. GARZON C.MANUEL (2005) El Desarrollo organizacional. es el cambio planeado.Edit. Universal Rosario

    SEMANA 5 Sesin 8 y 9 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 4

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIDIMENTALES

    Condiciones bsicas que dieron origen al DO

    Significado del DO Clasificacin del DO en su esencia Objetivos fundamentales del DO

    Explica la condiciones mundiales que dieron origen al DO

    Aplica los conocimientos las herramientas del DO

    CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Valora la importancia de las personas en el DO Estudio de un caso Lecturas

    Fuente BENIS-Desarrollo organizacional. Su naturaleza, orgenes y Perspectivas Editorial Fondo Educativo interamericano

    FLORES, J. (1999). El comportamiento humano en las organizaciones. UP. Lima. GUIZAR, R. (1998). Desarrollo organizacional. Principios y aplicaciones. Mc. Graw Hill Interamericana Editores SA de CV. Santa Fe de Bogo

    LAWRENCE LORCH(1975) Desarrollo organizacional : Diagnostico y Perspectivas

    SEMANA 6 SESION 10 y 11 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 4

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIDIMENTALES

    Principios del DO Valores de DO Necesidad de cambio en las

    organizaciones

    Conoce lo que implica cambio tanto en las personas como en las organizaciones

    CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Valora que los cambios se inicien primero por las personas que dirigen la organizacin

    Estudio de un caso Lectura Video foro experiencias de DO en el Per

    FRENCH, W & BELL, C. (1996). Desarrollo organizacional. Diana. Mxico.

    TESSIER, ROGER & TELLIER, YVAN (1990). Changement planifi et dveloppement des organisations. PUQ. Qubec. 320 p.

    DE FARIA MELLO, FERNANDO ACHILLES (1995). Desarrollo organizacional: Enfoque

  • 5

    integral. LIMUSA. Mxico DF. 181 p.

    CAPACIDAD 5:Aplica las estrategias de la implantacin del DO en las organizaciones

    SEMANA 7

    Sesin 12 y 13 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Problemas actuales con la nueva fuerza laboral Dos mtodos clsicos: Rotacin de directivos o

    cambios decretados Acciones previas: Sensibilizacin de los directivos

    y la gente de la organizacin Planeamiento estratgico del DO Cambio Planeado: Estrategias y pasos,

    limitaciones. Modelos de cambio organizacional Grupos T

    Reconoce la actuacin de los directivas en crear las condiciones bsicas para la implantacin de cambios.

    Maneja los modelos de cambio organizacional

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Valora las acciones de cambio de actitud

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Estudio de un caso Lectura

    ROBBINS, S. (1999). Comportamiento organizacional. Prentice-Hall. Mxico. WING SUE, DERAL; CARTER, ROBERT T.; CASAS, J. MANUEL; FOUAD, NADYA A.; IVEY, ALLEN E.; JENSEN, MARGARET; LA FROMBOISE, TERESA; MANESE, JEANNE E.; PONTEROTTO, JOSEPH G. & VSQUEZ NUTALL, ENA (1998). Counseling competencies. 4 Individual and organizational development: Multicultural aspect of counseling. Sage Publications

    SEMANA 8 Examen parcial

    SEMANA 9 Sesin 14 y 15 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Rol de la Gerencia en la implantacin del DO Experiencias de DO en el Per Organizacin congelada, deducciones de grupo Pasos para la implantacin del DO La consultora de proceso: Papel del consultor Campos de ayuda para el DO

    Reconoce las estrategias gerenciales para la implantacin del DO

    Maneja los pasos para implantar el DO

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Valora las acciones orientadas al cambio personas y organizacional

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Control de lectura

    CAMPOVERDE, JOSE Eficacia con D.O. Edit. Tcnico Cientfica S.A. Per Edit. Apoyo, Lima 1995 FRENCH, WENDEL (2005) Desarrollo Organizacional. Edit Prentice

    CAPACIDAD 6 : Valora la agenda del cambio de las organizaciones SEMANA 10

    Sesin 16 y 17 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

  • 6

    Cambios mundiales en los ltimos 10 aos Prospectiva y sobrevivencia empresarial Cmo se originan los cambios Tipos de cambio Planeacin y Administracin del cambio Mtodos para generar el cambio organizacional Agenda del cambio

    Desarrolla una visin amplia respecto a los cambios.

    Reconoce los mtodos de planeacin del cambio.

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Valora la estrategia empresarial para adecuarse a los cambios del entorno

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Control de lectura

    GILBREATH, ROBERT. La Estrategia del CambioEdit. Mc Graw Hill, Mxico 1998 FRENCH, W & BELL, C. (2006). Desarrollo organizacional. Diana. Mxico. Cummings, W.Desarrollo Organizacional y Cambio

    SEMANA 11 Sesin 18 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Etapa de compromiso del cambio Coalicin orientadora Sentido de propsito Modelos de comportamiento: Determinismo y

    libertad EOR

    Reconoce las tapas del cambio Aplica el significado la coalicin orientadora Diferencia entre el determinismo y la libertad

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Valora el sentido de propsito es decir la fuerza en que las personas se comprometen en sus metas

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS Lecturas video

    Fuente: CHIAVENATTO, IDALBERTO: Administracin de Recursos Humanos

    CAPACIDAD 7 : Conoce la importancia la cultura y clima laboral como estrategia fundamenten optimizar la calidad de vida organizaciones

    SEMANA 12

    Sesin 19 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Por qu y para qu una cultura? Cultura organizacional Tipos de cultura organizacional Funciones de la cultura Como se forma la cultura Tcnicas para cambiar la cultura Trabajos Prcticos

    Reconoce la importancia de la cultura como estrategia de competitividad

    Aplica criterios para propender a un cambio de actitud.

    Maneja las Tcnicas para cambiar la cultura

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Valora los conocimientos adquiridos para asumir una cultura de excelencia

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Lectura Video

    Fuente: CHIAVENATTO, IDALBERTO: Administracin de Recursos Humanos LEWIN KURT ( 1998) Cultura Organizacional

    MARN, JOS MARIA; MELGAR, ARMANDO & CASTAO, CARLOS (1990) Teora y tcnicas de desarrollo organizacional. Organizacin Panamericana de la Salud. Guatemala. 200 p. (Serie Documentos Tcnicos).

  • 7

    CAPACIDAD 8 Disea instrumentos para el diseo para la evaluacin del clima y cultura Organizacional

    SEMANA 13 Sesin 20

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Clima laboral Factores determinantes del clima Importancia del clima laboral Caractersticas del clima laboral Tipos de clima laboral Importancia del clima en las organizaciones Test de Cameron (Estudio de la Cultura

    Organizacional Test Wes Work Enviroment Scale (Medicin del

    Clima.

    Reconoce la importancia del clima para el rendimiento organizacional

    Puede describir las caractersticas del clima laboral

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Valora que el clima puede ser fuente de bienestar y calidad de vida en el trabajo

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Lectura Video

    Fuente: CHIAVENATTO, IDALBERTO: Administracin de Recursos Humanos KOLB, DAVID A.; RUBIN, IRWIN M. & MCINTYRE, JAMES M. (1993). Psicologa de las organizaciones: una aproximacin experimental. Prentice-Hall. Mxico DF. 268 p.

    SEMANA 14

    Sesin 21 Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 2

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Estrategias e gestin del clima Estudio del Clima Laboral: Encuestas,

    cuestionarios Uso de software en investigacin del Clima The Great Place to work

    Disea una encuesta para evaluar el clima laboral.

    Maneja el software de calificacin de la encuesta.

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Reconoce las caractersticas de las organizaciones que tienen mejor clima laboral

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Caso prctico de evaluacin del clima laboral

    SCHEIN, EDGAR H. (1993). Psicologa de la organizacin. Prentice-Hall. Mxico DF. 252 p. SOTO, E. (2001). Comportamiento organizacional, impacto de las emociones. Thomson Editores SA de CV. Mxico.

    SEMANA 15

    Sesin 22

    CAPACIDAD 9 : Desarrolla su capacidad crtica y analtica para enfrentar eficazmente la intervencin en la mejora organizacional

  • 8

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Historia de la consultora de procesos en DO Definicin de las intervenciones en DO Instrumentos de consultora en DO Clases de intervenciones: Personas y procesos

    Reconoce como se Aplica los instrumentos de consultora

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Acepta y valora los procesos de intervencin en DO

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    MARN, JOS MARIA; MELGAR, ARMANDO & CASTAO, CARLOS (1990) Teora y tcnicas de desarrollo organizacional. Organizacin Panamericana de la Salud. Guatemala. 200 p. (Serie Documentos Tcnicos).

    LUBIN, BERNARD; GOODSTEIN, LEONARD D. & LUBIN, ALICE W. (1979). Organizational change: Cases in organizational development. Lawrence Erlbaum. NewYork.

    SEMANA 16

    Sesin 23

    Tipo de sesin: Exposicin dialogada Cantidad de horas: CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Estrategia de intervencin en el factor humano Areas de aprendizaje para las personas Barreras personales e intergrupales Tcnicas para las dinmica de grupos Modelo de sistemas de Lickert

    Reconoce el aporte de las personas para el xito del DO

    Puede manejar una dinmica grupal

    CONTENIDO ACTITUDINAL

    .Valora la importancia de las dinmicas grupales como medio para mejorar las relaciones interpersonales e intergrupales.

    ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    Ejercicios de dinmica de grupos

    GIBSON, J., IVANCEVICH, J. & DONNELLY, J. (2001). Desarrollo organizacional. Mc. Graw Hill Interamericana de Chile Ltda. Santiago.

    BOISVERT, MAURICE (1980). La qualit de la vie au travail. Agence d'Arc. Qubec. 461 p.

    SEMANA 17 Examen final Examen sustitutorio

    7. METODOLOGIA

    Exposiciones. El profesor desarrollar las clases con exposicin dialogada y demostraciones en clase de los mtodos de solucin de problemas, motivando al grupo, al dilogo y el intercambio de informacin sobre los temas tratados. Las clases sern interactivas. Ejercicios. Los alumnos desarrollaran ejercicios que le permitirn reforzar su aprendizaje, con la orientacin del profesor. Prcticas dirigidas: El objetivo es la consecucin de equipos de trabajo y la participacin activa de cada alumno en los dilogos interpersonales. Casos: Los alumnos presentaran soluciones a problemas reales, aplicando los conceptos aprendidos en clase. Exponiendo su trabajo en grupos.

    8. EQUIPOS Y MATERIALES

    Pizarra acrlica y plumones de colores.

    Equipo multimedia

  • 9

    Diapositivas Power Point

    Videos Textos y separatas del curso

    Lecturas seleccionadas.

    Direcciones electrnicas.

    9. EVALUACIN

    (1) Reconoce los cambios de un entorno cambiante, altamente competitivo y globalizado, las nuevas condiciones en el mundo de los negocios y la necesidad de asumir una actitud innovadora y creativa para asumir los nuevos retos de las organizaciones.

    (2) Conoce la importancia de la globalizacin y su efecto en las organizaciones. (3) Reconoce las herramientas de gestin y optimizacin del cambio organizacional. (4) Internaliza la importancia, el significado, las caractersticas y los valores del Desarrollo

    Organizacional. (5) Aplica las estrategias de la implantacin del DO en las organizaciones (6) Valora la agenda del cambio de las organizaciones (7) Conoce la importancia la cultura y clima laboral como estrategia fundamental en optimizar

    la calidad de vida organizaciones. (8) Disea instrumentos para el diseo para la evaluacin del clima y cultura organizacional (9) Desarrolla su capacidad crtica y analtica para enfrentar eficazmente la intervencin en la

    mejora organizacional

    CRITERIOS DE EVALUACIN INDICADORES INSTRUMENTOS Capacidad I:

    Reconoce los cambios de un entorno cambiante, altamente competitivo y globalizado, las nuevas condiciones en el mundo de los negocios y la necesidad de asumir una actitud innovadora y creativa para asumir los nuevos retos de las organizaciones.

    Es consciente de los cambios del entorno los mercados globalizados y que las organizaciones tienen que prepararse para competir en un mercado global

    Elabora una lista de los principales desafos del entorno que afectan a la empresa peruana.

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prcticas.

    o Exposicin

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    Capacidad II:

    Conoce la importancia de la globalizacin y su efecto en las organizaciones

    Reconoce la importancia de la globalizacin en l economa mundial.

    Elabora las ventajas y desventajas de la globalizacin

    Es consciente que los profesionales de hoy en da deben estar preparados para afrontar los nuevos desafos.

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prctica

    o Exposicin

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    Capacidad III:

    . Reconoce las herramientas de gestin y optimizacin del cambio organizacional

    o Aplica las herramientas de gestin como el empowerment, coaching en la direccin de personas

    o Explica como a travs de las herramientas de gestin se puede optimizar el rendimiento de una organizacin

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prctica

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    Capacidad IV:

    . Internaliza la importancia, el significado, las caractersticas y los valores del Desarrollo Organizacional

    Comprende la importancia del DO en la mejora organizacional y de las personas.

    Reconoce que los valores humanos son fundamentales

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prctica

    o Exposicin

  • 10

    en el desarrollo individual y delas organizaciones.

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    Capacidad V

    Aplica las estrategias de la implantacin del DO en las organizaciones .

    Utiliza las tcnicas para implantar el DO.

    Es capaz de manejar una dinmica de grupo como medio sensibilizador de las personas .

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prctica

    o Exposicin

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    Capacidad VI

    Valora la agenda del cambio de las organizaciones

    Construye una matriz para evaluar la relacin entre la cultura y los valores.

    Maneja las tcnicas para implantar cambios organizacionales.

    Evala y explica el efecto negativo de los paradigmas.

    Confecciona una casustica relacionada con la cultura organizacional

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prctica

    o Exposicin

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    Capacidad VII

    Conoce la importancia la cultura y clima laboral como estrategia fundamental en optimizar la calidad de vida organizaciones.

    Valora la importancia de la cultura como estrategia esencial para la performance organizacional

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prctica

    o Exposicin

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    Capacidad VIII

    Disea instrumentos para el diseo para la evaluacin del clima y cultura organizacional

    Confecciona una escala para medir el clima de un organizacin.

    Maneja software de evluacin del clima y la cultura organizacional.

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prctica

    o Exposicin

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    Desarrolla su capacidad crtica y analtica para enfrentar eficazmente la intervencin en la mejora organizacional

    Reconoce las estrategias de intervencin en DO

    o Intervenciones personales. o Preguntas o Resolucin de casos.

    o Prctica

    o Exposicin

    o Dinmicas grupales

    o Videos

    La asistencia a las clases tericas y prcticas es obligatoria. El alumno que acumul el 30% de

    inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, ser desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluacin comprende:

    A. Examen Parcial (EP): 30% B. Examen Final (EF): 30% C. Promedio Tarea Acadmica(PTA): 40%

    El promedio de tarea acadmica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, as como de las prcticas calificadas programadas por la Direccin de la Escuela. Se considerar los siguientes aspectos:

    1. Intervenciones orales

  • 11

    2. Asistencia y puntualidad 3. Prcticas calificadas 4. Trabajos individuales 5. Trabajos grupales 6. Control de lectura 7. Trabajo aplicativo

    El Promedio Final (PF) se obtendr de la siguiente ecuacin:

    PF = 40% PRO. TAREA ACAD. + 30% EP + 30% EF Para acogerse al examen sustitutorio, el alumno debe haber alcanzado en la asignatura el puntaje

    igual o mayor que 08 puntos como promedio. El examen sustitutorio, consiste en la evaluacin terica y prctica de conocimientos de todo el curso. La nota obtenida en el sustitutorio reemplazar a la nota ms baja obtenida en el EP o EF; el docente recalcular la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a 20) la nota mnima aprobatoria es ONCE (11).

    10. FUENTES DE INFORMACIN

    ALIAGA, C. (1999). Comportamiento organizacional. USMP. Lima. DAVIS, K. & NEWSTROM, J. (2002). Comportamiento humano en el trabajo. Mc. Graw Hill Interamericana. Mxico. DE FARIA MELLO, FERNANDO ACHILLES (1995). Desarrollo organizacional: Enfoque integral. LIMUSA. Mxico DF. 181 p. CAPOVERDE AYRES, JOSE .(1988) Eficacia en DOEditorial tcnico cientfica Lima Per ESLAVA ARNAO, EDGAR (2008) Coaching en la gestin del Capital Humano Revista de Visin Humana de Panam ESLAVA ARNAO, EDGAR (2008) Empowerment en la gestin gerencial. Revista de Visin Humana de Panam FLORES, J. (1999). El comportamiento humano en las organizaciones. UP. Lima. FRENCH, W & BELL, C. (1996). Desarrollo organizacional. Diana. Mxico. GIBSON, J., IVANCEVICH, J. & DONNELLY, J. (2001). Desarrollo organizacional. Mc. Graw Hill Interamericana de Chile Ltda. Santiago. GUIZAR, R. (1998). Desarrollo organizacional. Principios y aplicaciones. Mc. Graw Hill Interamericana Editores SA de CV. Santa Fe de Bogot. KOLB, DAVID A.; RUBIN, IRWIN M. & MCINTYRE, JAMES M. (1993). Psicologa de las organizaciones: una aproximacin experimental. Prentice-Hall. Mxico DF. 268 p. KREITNER, R. & KINICKI, A. (1996). Comportamiento de las organizaciones. Mosby-Doyma Libros SA. Madrid. LAGOS, CARLOS REN (1994). Desarrollo organizacional en latinoamrica: perspectivas, estrategias y experiencias de desarrollo organizacional e institucional para afrontar los desafos del cambio. INCAP. Guatemala. 393 p. MARGULIES, NEWTON & RAIA, ANTHONY P. (1993). Desarrollo organizacional: valores, proceso y tecnologa. Diana. Mxico DF. 795 p. MARN, JOS MARIA; MELGAR, ARMANDO & CASTAO, CARLOS (1990) Teora y tcnicas de desarrollo organizacional. Organizacin Panamericana de la Salud. Guatemala. 200 p. (Serie Documentos Tcnicos). ROBBINS, S. & COULTER, M. (1997). Administracin. Prentice-Hall. Mxico. ROBBINS, S. (1999). Comportamiento organizacional. Prentice-Hall. Mxico. SCHEIN, E. (1973). Desarrollo organizacional. Prentice-Hall. Mxico. SCHEIN, EDGAR H. (1993). Psicologa de la organizacin. Prentice-Hall. Mxico DF. 252 p. SOTO, E. (2001). Comportamiento organizacional, impacto de las emociones. Thomson Editores SA de CV. Mxico. ZEPEDA, F. (1999). Psicologa organizacional. Addison Wesley Longman. Mxico.

    Edit. Addison Wesley, Iberoamericana EE.UU. 1993

  • 12

    WEBGRAFIA

    Espaol: www.Infocapitalhumano.pe www.adexdatatrade.org www.degerencia.com www.gestiopolis.com www.degerencia/eeslava

    www.claseejecutiva.cl DIRECCIONES DE INTERNET Espaol: www.adexdatatrade.org www.claseejecutiva.cl www.geocities.com www.gerza.lokscool.com www.gestiopolis.com www.glcoaching.com www.iicoaching.com www.incolda.col www.macmap.org www.monografias.com www.mujeresdeempresa.com www.oit.org www.tc.umn.edu Ingls: www. www.geocities.com www.gerza.lokscool.com www.gestiopolis.com www.glcoaching.com www.iicoaching.com www.incolda.col www.macmap.org www.monografias.com www.mujeresdeempresa.com www.oit.org www.tc.umn.edu