35005137_k01_002_02

Upload: jhonny-delgado

Post on 11-Jul-2015

101 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PL7 Micro/Junior/ProFunciones de comunicacin Volumen 2TLX DS COM PL7 xx spa

2

Documentos relacionados

Documentos relacionadosPresentacin Este manual se compone de 3 volmenes: l Volumen 1 l Funcin de comunicacin habitual l Autmatas remotos Nano l Comunicacin a travs de modo carcter l Comunicacin a travs de bus Uni-Telway l Volumen 2 l Comunicacin a travs de Modbus l Comunicacin a travs de mdem l Comunicacin a travs de Modbus plus l Comunicacin a travs de bus FIPIO l Volumen 3 l Comunicacin a travs de red FIPWAY l Comunicacin a travs de red ETHERNET l Arquitectura multired

TLX DS COM PL7 xx

3

Documentos relacionados

4

TLX DS COM PL7 xx

Tabla de materias

Acerca de este . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Parte I Comunicacin mediante Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Captulo 1

Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acerca de Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compatibilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compatibilidad entre un autmata TSX 37/57 y un autmata de serie 1000 . . . Prestaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modo de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 18 19 20 22 23

Captulo 2

Configuracin de una comunicacin Modbus. . . . . . . . . . . . . 25Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Acceso a los parmetros de las tarjetas PCMCIA Modbus. . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Acceso a los parmetros de las tarjetas PCMCIA Modbus. . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Cmo acceder a los parmetros de los mdulos TSX SCY 11601/21600/21601 28 Pantalla de configuracin de Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Funciones accesibles de Modbus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Parmetros Modbus relativos a la aplicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Parmetros Modbus relativos a la transmisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Captulo 3

Programacin de una comunicacin Modbus . . . . . . . . . . . . . 37Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funcin de comunicacin Modbus maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funcin de comunicacin Modbus esclavo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilizacin de la funcin de comunicacin SEND_REQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo 1: Funcin SEND_REQ con peticin Echo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplo 2: Funcin SEND_REQ con la peticin Lectura de palabras . . . . . . . . Ejemplo 3: Funcin READ_VAR para la lectura de bits . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 38 40 42 43 44 46

Captulo 4

Depuracin de una comunicacin Modbus . . . . . . . . . . . . . . . 47Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Pantalla de depuracin de Modbus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485

Pantalla de depuracin para el tipo Modbus maestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Pantalla de depuracin de tipo Modbus esclavo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Comprobacin de un va de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Captulo 5

Objetos de lenguaje asociados a la comunicacin Modbus . 53Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Objeto de lenguaje de intercambio implcito para una funcin Modbus . . . . . . . 54 Objeto de lenguaje de intercambio explcito para una funcin Modbus . . . . . . . 56 Gestin y confirmacin de intercambios explcitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Objetos de lenguaje asociados a la configuracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Objetos del sistema de la funcin Modbus en el conector terminal. . . . . . . . . . . 63

Parte II Comunicacin por mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Captulo 66.1

Comunicacin por mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Presentacin de la comunicacin por mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Acerca del mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Configuracin estndar de la utilizacin de una comunicacin por mdem . . . . 70 Otras configuraciones de utilizacin de una comunicacin por mdem . . . . . . . 71 Principio de comunicacin entre dos estaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Caractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Compatibilidad de materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Compatibilidad con programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Puesta en marcha de una comunicacin por mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Metodologa de puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Puesta en marcha de una comunicacin UNI-TELWAY entre autmatas a travs de tarjetas TSX MDM 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Comunicacin entre autmatas con un mdem externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Puesta en marcha de una comunicacin desde PL7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Configuracin del controlador Uni-telway con un mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Configuracin de la conexin del mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Modificacin de los parmetros de la configuracin mdem . . . . . . . . . . . . . . . . 87

6.2

6.3

Captulo 7

Configuracin de una comunicacin por mdem . . . . . . . . . 89Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Acceso a los parmetros de las tarjetas mdem PCMCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Pantalla de configuracin del mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Parmetros en modo Uni-telway . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Parmetros en modo carcter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Parmetros del mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Parmetros del mdem para una estacin llamada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

6

Parmetros del mdem para una estacin llamante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Captulo 8

Programacin de una comunicacin por mdem . . . . . . . . . 101Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Funcin de comunicacin CALL_MODEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Los parmetros de gestin especficos del mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Codificacin de intercambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Gua para elegir los parmetros de conexin en modo Uni-telway. . . . . . . . . . 108 Gua para elegir los parmetros de conexin en modo carcter . . . . . . . . . . . 111 Ejemplos de conexiones, desconexin y reinicializacin con una estacin remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Ejemplos de comunicacin entre dos autmatas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Captulo 9

Depuracin de una comunicacin por mdem . . . . . . . . . . . 117Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Pantalla de depuracin de mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Parmetros de depuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Captulo 10

Objetos de lenguaje asociados a la comunicacin por mdem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetos de lenguaje en intercambio implcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objeto de lenguaje de intercambio explcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gestin y confirmacin de intercambios explcitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetos de lenguaje asociados a la configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 122 123 127 128 131 133 135 136 137 138 139 140 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 1527

Captulo 11

Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comandos AT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A/ - Reejecucin de comando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AT = x Escritura sobre el registro S seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AT? - Lectura del registro S seleccionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A - Respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cn Control de portadora* de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dn - Marcacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . En - Eco local de los comandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hn - Desconexin (colgar). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . In - Identificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ln Volumen del altavoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mn Comando del altavoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nn Activacin del modo automtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . On Vuelta al modo de datos en lnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . P - Ajuste por defecto de la marcacin de pulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Qn - Activacin / desactivacin de los cdigos de resultado . . . . . . . . . . . . . . Sn - Lectura / Escritura del registro S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . T - Ajuste por defecto de la marcacin por tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Vn - Forma de los cdigos de resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Wn - Control de mensajes de correccin de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 Xn - Cdigos de resultado esperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Yn Desconexin por inactividad prolongada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Zn - Reinicializacin de solftware del mdem y restauracin del perfil . . . . . . . 161 &Cn - Opcin RLSD (deteccin de portadora de datos- DCD) . . . . . . . . . . . . . 162 &Dn - Opcin DTR (terminal de datos lista). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 &Fn - Restauracin de la configuracin de fbrica (perfil). . . . . . . . . . . . . . . . . 164 &Gn - Seleccin del tono de ttulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 &Kn - Control de flujo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 &Pn - Seleccin del informe de cierre / apertura en marcacin por pulsos . . . . 167 &Qn - Modo sncrono / asncrono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 &Rn - Opcin RTS / CTS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 &Sn - Control DSR (estacin de datos lista) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 &V - Visualizacin de la configuracin actual y de los perfiles almacenados . . 171 &Wn - Almacenamiento de la configuracin actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 &Yn - Designacin de un perfil por defecto en la reinicializacin . . . . . . . . . . . 173 &Zn Almacenamiento del nmero de telfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174 %Cn - Activacin / Desactivacin de la compresin de datos . . . . . . . . . . . . . . 175 %En - Activacin / Desactivacin del control de la calidad de la lnea o resincronizacin automtica o retorno / aumento de la velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 %L - Nivel de seal de lnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 %Q - Calidad de la seal de lnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 \Kn - Control de BREAK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 \Nn - Modo de explotacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Valores de registros de tarjeta TSX MDM 10 en el autmata . . . . . . . . . . . . . . 182

Parte III Comunicacin por Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Captulo 12

Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Compatibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Integracin dentro de una arquitectura X-WAY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 Integracin en una arquitectura Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Captulo 13 Captulo 14

Servicio Peer Cop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191Servicio Peer Cop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

Configuracin de una comunicacin Modbus Plus . . . . . . . 195Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Acceso a los parmetros de las tarjetas PCMCIA Modbus Plus . . . . . . . . . . . . 196 Pantalla de configuracin de Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Funciones accesibles de Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Parmetros de configuracin de Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

8

Configuracin de las entradas y salidas especficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

Captulo 15

Programacin de una comunicacin Modbus Plus . . . . . . . 203Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicio de lectura y escritura en un segmento local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicio de intercambios en redes remotas Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplos de intercambios en las redes deportadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicio de diagnstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicio de intercambio de datos globales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 204 206 208 211 213

Captulo 16

Depuracin de una comunicacin Modbus Plus. . . . . . . . . . 215Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Pantalla de depuracin de Modbus Plus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Pantalla de depuracin del tipo Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

Captulo 17

Objetos de lenguaje asociados a la comunicacin Modbus Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objeto de lenguaje a intercambiar implcitamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objeto de lenguaje de intercambio explcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gestin y resumen de los intercambios explcitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetos de lenguaje asociados a la configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 220 223 225 226

Parte IV Comunicacin por bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Captulo 1818.1

Comunicacin por bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Presentacin de la comunicacin FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Direccionamiento de los objetos de lenguaje de mdulos remotos en el bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Caractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Compatibilidad con equipos relacionados con el administrador del bus. . . . . . 237 Compatibilidad con programas relacionados con el administrador del bus . . . 238 Compatibilidad del programa: transparencia de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Compatibilidad del programa: comunicacin hacia el exterior . . . . . . . . . . . . . 241 Compatibilidad relativa a los equipos TBX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 Compatibilidad relativa a los equipos Momentum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Compatibilidad con el terminal de programacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Compatibilidad con otros equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Modo de funcionamiento del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Tiempo de ciclo de red: aplicacin monotarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Tiempo de ciclo de red: aplicacin multitarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2529

18.2

Ejemplo de clculo de los tiempos de ciclo de red de una aplicacin multitarea255

Captulo 1919.1 19.2

Configuracin de una comunicacin FIPIO . . . . . . . . . . . . . 257Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Generalidades sobre la configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Modo de configuracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Configuracin del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Acceso a la pantalla de configuracin FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Pantalla de configuracin del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Agregar un equipo en el bus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 Modificar/eliminar/desplazar/copiar un equipo del bus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Acceso a la pantalla de propiedades del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 Pantalla de configuracin de las propiedades del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . 268 Propiedades del bus FIPIO: pestaa General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269 Propiedades del bus FIPIO: pestaa Experto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Pestaa Experto: modo manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Configuracin de los equipos en el bus FIPIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Acceso a la pantalla de configuracin FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Pantalla de configuracin de un equipo FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 Acceso a los diferentes parmetros en funcin del tipo de equipo . . . . . . . . . . 277 Gestin de entradas/salidas mediante las tareas PL7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 Acceso a la configuracin de las tareas PL7 en modo FIPIO . . . . . . . . . . . . . . 279 Pantalla de configuracin de un procesador FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Gestin de las entradas/salidas FIPIO por las tareas PL7 . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Validacin de la configuracin del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Confirmacin de la configuracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 Ejemplos de rechazo de confirmacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

19.3

19.4

19.5

Captulo 20

Programacin de una comunicacin FIPIO. . . . . . . . . . . . . . 287Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 Tratamiento de los fallos FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Ejemplos de deteccin de saturacin de intercambios explcitos . . . . . . . . . . . 289

Captulo 21

Depuracin de una comunicacin FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . 293Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Modo de depuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 Acceso a las pantallas de depuracin de los equipos remotos . . . . . . . . . . . . . 295 Pantalla de depuracin de un equipo del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

Captulo 22

Diagnstico de una comunicacin FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . 299Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 Modo diagnstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

10

Acceso a la pantalla de supervisin del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla de diagnstico: supervisin del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acceso a la pantalla de supervisin de los equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla de diagnstico: supervisin de los equipos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acceso a la pantalla de supervisin de un equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla de diagnstico: supervisin de un equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acceso a la pantalla de registro de los fallos de comunicacin . . . . . . . . . . . . Pantalla de diagnstico: registro de fallos de comunicacin. . . . . . . . . . . . . . .

302 303 305 306 308 309 311 312 315 316 317 319 321 322 322 323 324 325 327 327 328 330 332 333 333 334 336 338 338 339 341 342 345 347 348 348 349 350 351 35211

Captulo 23

Objetos de lenguaje asociados a la comunicacin FIPIO . . 315Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetos de lenguaje de intercambio implcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objeto de lenguaje de intercambio explcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gestin y confirmacin de los intercambios explcitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Captulo 2424.1

Perfiles estndares de comunicacin FIPIO . . . . . . . . . . . . . 321Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentacin de los perfiles estndares de comunicacin FIPIO . . . . . . . . . . . Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Perfiles estndares: generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Designacin de un perfil estndar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista de los perfiles estndar que la aplicacin PL7 propone en catlogo . . . . Configuracin de los perfiles estndares del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla de configuracin de un perfil estndar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modificacin de los parmetros de un perfil estndar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modo ajuste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Depuracin de los perfiles estndares del bus FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pantalla de depuracin de un perfil estndar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modificacin de los parmetros de depuracin de un perfil estndar . . . . . . . . Objetos de lenguaje asociados a los perfiles estndares del bus FIPIO . . . . . Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lista de los objetos accesibles por los perfiles estndares. . . . . . . . . . . . . . . . Objetos de lenguaje de intercambio implcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetos de lenguaje de intercambio explcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Objetos de lenguaje asociados a la configuracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentacin de los FIPIO Agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Agente FIPIO: generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Intercambio de los datos peridicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Casos particulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comunicacin a travs de un agente FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24.2

24.3

24.4

Captulo 2525.1

FIPIO Agente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

25.2

25.3 25.4

Configuracin de los FIPIO Agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 Acceso a los parmetros de agente FIPIO con tarjetas PCMCIA . . . . . . . . . . . 355 Pantalla de configuracin de agente FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356 Depuracin de los FIPIO Agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 Pantalla de depuracin del agente FIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357 Objetos de lenguaje asociados a los FIPIO Agentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358 Objetos de lenguaje de intercambio implcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 Objetos de lenguaje de intercambio explcito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 Gestin y confirmacin de intercambios explcitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Objetos de lenguaje asociados a la configuracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

ndice

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

12

Acerca de este

PresentacinObjeto Este manual describe la puesta en marcha del software de la funcin de comunicacin. La actualizacin de esta publicacin se basa en las funciones de PL7 V4.3.

Campo de aplicacin Comentarios del usuario

Enve sus comentarios a la direccin electrnica [email protected]

TLX DS COM PL7 xx

13

Acerca de este

14

TLX DS COM PL7 xx

Comunicacin mediante Modbus

IPresentacinObjeto de esta parte Contenido Esta parte presenta los principios de configuracin y de explotacin de la comunicacin Modbus mediante el programa PL7. Esta parte contiene los siguientes captulos:Captulo 1 2 3 4 5 Nombre del captulo Generalidades Configuracin de una comunicacin Modbus Programacin de una comunicacin Modbus Depuracin de una comunicacin Modbus Objetos de lenguaje asociados a la comunicacin Modbus Pgina 17 25 37 47 53

TLX DS COM PL7 xx

15

Comunicacin mediante Modbus

16

TLX DS COM PL7 xx

Generalidades

1PresentacinObjeto Contenido: Este captulo presenta la comunicacin Modbus y sus servicios. Este captulo contiene los siguiente apartados:Apartado Acerca de Modbus Compatibilidades Compatibilidad entre un autmata TSX 37/57 y un autmata de serie 1000 Prestaciones Modo de marcha Pgina 18 19 20 22 23

TLX DS COM PL7 xx

17

Comunicacin Modbus: Generalidades

Acerca de ModbusIntroduccin La comunicacin a travs de Modbus posibilita el intercambio de datos entre todos los equipos conectados al bus. El protocolo Modbus crea una estructura jerrquica (un maestro y varios esclavos). El maestro gestiona la totalidad de los intercambios atendiendo a dos tipos de dilogo: l El maestro realiza un intercambio con el esclavo y espera su respuesta, l el maestro intercambia con la totalidad de los esclavos sin esperar respuesta (difusin general). Manuales asociados Para obtener ms informacin, consulte los siguientes manuales:Ttulo Modbus. Gua de usuario Autmoatas TSX Micro. Manual de puesta en marcha Autmatas TSX Premium. Manual de puesta en marcha Descripcin Descripcin detallada del protocolo Modbus Puesta en marcha del hardware Vase el manual TSX DM 37_T3. Puesta en marcha del hardware Vase el manual TSX DM 57_T4

18

TLX DS COM PL7 xx

Comunicacin Modbus: Generalidades

CompatibilidadesHardware Pueden disponer de este tipo de comunicacin los autmatas siguientes: l Premium por medio de l la tarjeta PCMCIA TSX SCP 111 asociada al nivel fsico RS232, l la tarjeta PCMCIA TSX SCP 112 asociada a los bucles de corriente 20 mA, l la tarjeta PCMCIA TSX SCP 114 asociada a los niveles fsicos RS422 y RS485, l el enlace integrado en el mdulo TSX SCY 11601/21600 / 21601 asociado al nivel fsico RS485. l Micro de versin V3.3 y configurado en modo esclavo por medio del conector terminal asociado al nivel fsico RS485. l Micro de versin V5.0 y configurado en modo maestro (nicamente TSX 37-10/ 21/22) o en modo esclavo por medio del conector terminal asociado al nivel fsico RS485. l Micro que admitan las tarjetas PCMCIA antes reseadas. El tamao mximo de la trama es de 256 bytes. Las tarjetas PCMCIA y el enlace integrado del mdulo TSX SCY 11601/21600 / 21601 pueden gestionar ocho funciones de comunicacin de forma simultnea en Modbus maestro. El modo Modbus maestro solo se puede configurar con conector terminal a partir de la versin V4.2 del software PL7. Se ha rechazado la telecarga de una aplicacin configurada en Modbus maestro en un Micro de versin inferior a la V5.0. Mediante el conector terminal, la tarea Mast del programa PL7 puede gestionar de forma simultnea hasta cuatro funciones de comunicacin en modo Modbus maestro. Por encima de ese nmero, se enva un cdigo de error. La funcin de comunicacin READ_VAR puede llegar a leer hasta 1.000 bits consecutivos en un equipo remoto, independientemente de cul sea ese equipo. Para lecturas por encima de los 1000 bits, es preciso utilizar la funcin de comunicacin SEND_REQ. Nota: Los autmatas de las series TSX Nano, TSX Micro y TSX Premium no pueden facilitar ms de 1.000 bits como respuesta a una peticin de lectura.

Software

TLX DS COM PL7 xx

19

Comunicacin Modbus: Generalidades

Compatibilidad entre un autmata TSX 37/57 y un autmata de serie 1000Presentacin La utilizacin de las funciones READ_VAR y WRITE_VAR permiten la lectura y escritura de objetos contenidos en los autmatas de serie 1000. Se trata de las palabras, palabras dobles, flotante o cadena de caracteres. La direccin del objeto en la memoria del autmata de serie 1000 determina el tipo de objeto al que se tiene que acceder. Esta tabla muestra las direcciones de acceso para un autmata APRIL5000 de serie 1000 con extensin de la memoria.Tipo de variable APRIL5000 con extensin Direccin de autmata Bits internos %M Palabras de datos %MW Palabras de datos %MD Palabras de datos %FD Palabras de datos %CH %M0 %M4095 %MW0 %MW24999 %MD25000 %MD26998 %FD27000 %FD28998 %CH29000 %CH43903 Direccin de acceso (en hexadecimal) A000 AFFF 0 61A7 61A8 6976 6978 7146 7148 AB7F

Ajuste de direccin de la memoria

Regla de programacin

Una vez que decide acceder a los objetos de un autmata de serie 1000, el ndice de la primera palabra de lectura (o escritura), ser la direccin de acceso. Ejemplo: l Lectura del bit %M0 READ_VAR(ADR#0.1.3, %M, 16#A000, 1, ...) l Lectura de la palabra %MD25000 READ_VAR(ADR#0.1.3, %MW, 16#61A8, 2, ...) Adems, estas funciones de comunicacin no permiten el intercambio de palabras dobles o de cadenas de caracteres a travs del protocolo Modbus. En caso de ser necesario, podr utilizarse la transferencia bajo la forma %MW, la aplicacin deber cargarse en el sentido del orden de las palabras. Se puede acceder a las funciones de diagnstico a travs de la funcin SEND_REQ.

20

TLX DS COM PL7 xx

Comunicacin Modbus: Generalidades

Compatibilidad entre un autmata TSX 37/ 57, un Quantum o un equipo Micrologic

Tabla descriptiva:Quantum %M0 %MW0 00001 40001 Micrologic %M1 %MW1

TLX DS COM PL7 xx

21

Comunicacin Modbus: Generalidades

PrestacionesPresentacin En las siguientes tablas se hallar una estimacin de los tiempos de intercambio tpicos en Modbus con arreglo a diversos criterios. Los resultados presentados corresponden a una duracin media de la ejecucin de la funcin READ_VAR en ms. N de objetos ledos: 1 palabraVelocidad en bits/s 4800 4800 4800 9600 9600 9600 19200 19200 19200 T. ciclo (ms) Duracin media (ms) Duracin media (ms) TSX SCP 114 TSX SCY 11601/21600/21601 cclico 10 50 cclico 10 50 cclico 10 50 105 133 152 74 86 149 57 60 100 120 140 172 90 110 172 75 90 118

Tiempos de intercambio para 1 palabra

Tiempos de intercambio para 100 palabras

N de objetos ledos: 100 palabrasVelocidad en bits/s 4800 4800 4800 9600 9600 9600 19200 19200 19200 T. ciclo (ms) cclico 10 50 cclico 10 50 cclico 10 50 Duracin media (ms) Duracin media (ms) TSX SCP 114 TSX SCY 11601/21600/21601 616 637 700 357 367 405 215 216 251 630 650 730 375 390 425 228 239 280

22

TLX DS COM PL7 xx

Comunicacin Modbus: Generalidades

Modo de marchaPresentacin Este grfico representa los modos de marcha de las tarjetas PCMCIA Modbus, del enlace integrado de los mdulos TSX SCY11601/21600/21601 y del puerto terminal. ste es el modo de marcha: Parada del mdulo Aplicacin de alimentacin Mdulo desconectado

Grfico general

Mdulo configurado

Funcin de comunicacin

Mdulo en fase de autocomprobacin

Reinicio

Configuracin

Mdulo no configurado Autocomprobacin aceptada

Funcionamiento

l l l l

Al conectarle la alimentacin, el mdulo ejecuta una autocomprobacin. Durante esta fase los indicadores luminosos parpadean. Si el autmata no cuenta con aplicacin PL7, el mdulo quedar a la espera de configuracin. Si el autmata cuenta con alguna aplicacin PL7, se transmite la configuracin de esa aplicacin al mdulo y ste se inicia a continuacin. En caso de que se produzca un corte de la alimentacin, el procesador del autmata proceder a arrancar de nuevo en caliente. El mdulo ejecutar de nuevo la autocomprobacin.

TLX DS COM PL7 xx

23

Comunicacin Modbus: Generalidades

24

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin de una comunicacin Modbus

2

PresentacinObjeto El captulo describe el aspecto Configuracin en la puesta en marcha de una comunicacin Modbus. Este captulo contiene los siguiente apartados:Apartado Acceso a los parmetros de las tarjetas PCMCIA Modbus Acceso a los parmetros de las tarjetas PCMCIA Modbus Cmo acceder a los parmetros de los mdulos TSX SCY 11601/21600/ 21601 Pantalla de configuracin de Modbus Funciones accesibles de Modbus Parmetros Modbus relativos a la aplicacin Parmetros Modbus relativos a la transmisin Pgina 26 27 28 29 30 31 33

Contenido:

TLX DS COM PL7 xx

25

Configuracin Modbus

Acceso a los parmetros de las tarjetas PCMCIA ModbusPresentacin Esta operacin muestra cmo acceder a los parmetros de configuracin del enlace Modbus mediante las tarjetas PCMCIA para los autmatas TSX Premium. La tabla siguiente muestra la pasos que se deben seguir para acceder al enlace Modbus:Etapa 1 2 Accin Acceder a la pantalla de configuracin de la va de comunicacin Seleccionar la va de comunicacin en el men desplegable VOIE 1 EjemploVA 1 VA 1 (Sin submdulo PCMCIA) VA 0 (Enlace no configurado) MAST VA 1

Acceso al enlace

3

Seleccionar en el men desplegable una de las tarjetas PCMCIA que aparecen a continuacin: l TSX SCP 111 CARTE PCMCIA RS232 MP l TSX SCP 112 TARJETA PCMCIA BC MP l TSX SCP 114 TARJETA PCMCIA RS485 MP EjemploVA 1 VA 1 TSX SCP 114 TARJETA PCMCIA RS485 MP TSX SCP (Enlace no configurado) 112 TARJETA PCMCIA BC MP MAST TSX SCP 114 TARJETA PCMCIA RS485 MP TSX FPP 20 TARJETA PCMCIA FIPWAY TSX FPP 200 TARJETA PCMCIA FIPWAY TSX FPP 10 TARJETA PCMCIA FIPIO TSX MBP 100 TARJETA PCMCIA MODBUS+ TSX MDM 10 TARJETA PCMCIA MDEM

4

Seleccionar el enlace en el men desplegable ENLACE MODBUS/JBUS: EjemploVA 1: VA 1

TSX SCP 114 TARJETA PCMCIA RS 485 MP MAST

(Enlace no configurado) (Enlace no configurado) ENLACE UNI-TELWAY ENLACE MODO DE CARACTERES ENLACE MODBUS/JBUS CARACTERES

26

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Acceso a los parmetros de las tarjetas PCMCIA ModbusPresentacin Esta operacin muestra cmo se debe acceder a los parmetros de configuracin del enlace Modbus mediante el conector terminal del autmata TSX Micro. La tabla siguiente muestra la pasos que se deben seguir para acceder al enlace Modbus:Etapa 1 2 Accin Acceder a la pantalla de configuracin de la va de comunicacin Seleccionar el enlace en el men desplegable ENLACE MODBUS/JBUS: EjemploVA 0: VA 0 Conector terminal MAST

Acceso al enlace

ENLACE UNI-TELWAY ENLACE UNI-TELWAY ENLACE MODO DE CARACTERES ENLACE MODBUS/JBUS

TLX DS COM PL7 xx

27

Configuracin Modbus

Cmo acceder a los parmetros de los mdulos TSX SCY 11601/21600/21601Presentacin En esta operacin se describe la manera de acceder a los parmetros de configuracin del enlace Modbus por medio de los mdulos TSX SCY 11601/21600/ 21601 destinados a los autmatas TSX Premium. Nota: Puesto que para el mdulo TSX SCY 11601 slo existe una va (VA 0) y un enlace (MODBUS/JBUS), la va aparece configurada con los valores predeterminados.

Cmo acceder al enlace

Esta tabla presenta el proceso que se seguir para acceder al enlace Modbus:Paso 1 2 Accin Acceda a la pantalla de configuracin de la va de comunicacin del mdulo seleccionado Seleccione la va de comunicacin VIA 0en el men desplegable EjemploVA 0 VA 0 (Sin submdulo PCMCIA) VA 0 (Enlace no configurado) MAST VA 1

3

Seleccione el enlace ENLACE MODBUS/JBUS:del men desplegable EjemploVA 1 VA 0 (Sin submdulos PCMCIA) MAST

(Enlace no configurado) (Enlace no configurado) Enlace UNI-TELWAY Enlace MODO CARACTERES Enlace MODBUS/JBUS

28

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Pantalla de configuracin de ModbusPresentacin Se trata de una pantalla dividida en dos reas que permite establecer la va de comunicacin y configurar los parmetros necesarios para un enlace Modbus/Jbus. Este es el aspecto de la pantalla de comunicacin Modbus:TSX 57252 [RACK 0 POSICIN 0] Configuracin Designacin: PROCESADOR TSX P 5725 VA 1: VA 1 TSX SCP 114 TARJETA PCMIA RS485 MP MAST Velocidad de transmisin 9.600 bits/s Tiempo entre caracteres 4 Predeterminado 3 X 10 ms Datos ASCII (7 bits) RTU (8 bits) Paridad Par Impar Retardo RTS/CTS X100 ms 0 ms ENLACE MODBUS/JBUS Tipo Maestro

Ilustracin

1

Configuracin

Maestro

2

Nmero de reiteraciones Tiempo de respuesta Esclavo Nmero de esclavo 100 98

Parada 1 bit 2 bits Sin paridad Portadora de datos (DCD)

Bucle de corriente (PSR) Multipuntos Punto a punto

Elementos y funciones

En esta tabla se describen las diferentes reas que forman la pantalla de configuracin:Variable 1 2 rea comn especfica Funcin (Consultar : PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1) sirve para seleccionar los parmetros de un enlace Modbus o dar informacin sobre ellos. Comprende dos tipos de datos: l parmetros relativos a la aplicacin, l parmetros relativos a la transmisin.

TLX DS COM PL7 xx

29

Configuracin Modbus

Funciones accesibles de ModbusPresentacin Dependiendo de los soportes seleccionados para la comunicacin, algunos parmetros no resultarn modificables. Aparecern de color gris. En esta tabla recapitulativa se muestran las posibles alternativas:SCP 111 S S No S Sl ASCII l RTU l 1 bit l 2 bits l impar l par l sin

Funciones accesiblesFunciones Maestro Esclavo

SCP 112 S S S S Sl ASCII l RTU l 1 bit l 2 bits l impar l par l sin

SCP 114 S S No S Sl ASCII l RTU l 1 bit l 2 bits l impar l par l sin

SCY 11601/21600/ Puerto terminal 21601 S S No S Sl ASCII l RTU l 1 bit l 2 bits l impar l par l sin paridad l 1 bit l 2 bits l impar l par l sin paridad

S* S No S S Solamente RTU

Bucle de corriente (PSR) Velocidad de transmisin Tiempo entre caracteres Datos Parada Paridad

paridad Retardo RTS/CTS Gestin de la portad. de datos (DCD) S S No No

paridad No No

paridad No No No No

*Solamente en TSX 37-10/21/22

Nota: En la ventana Datos se admiten las dos opciones para el puerto terminal, pero el formato RTU es el nico que funciona a travs de la toma terminal.

Funciones particulares

La funcin suplementaria Servidor inmediato se encuentra disponible nicamente con una tarjeta TSX SCP 114 insertada en los mdulos TSX SCY 21600/21601.

30

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Parmetros Modbus relativos a la aplicacinPresentacin Una vez configurada la va de comunicacin, se deben completar los parmetros reservados para la aplicacin. Se distribuyen en cuatro ventanas: l la ventana Tipo, l la ventana Maestro, l la ventana Esclavo, l la ventana Bucle de corriente (PSR). Parmetro Tipo Este es el aspecto de la ventana:Tipo Maestro

Permite seleccionar el tipo del protocolo Modbus utilizado por el mdulo: l Maestro: selecciona la opcin de Modbus maestro cuando la estacin en cuestin sea maestro, l Esclavo: selecciona la opcin de Modbus esclavo cuando la estacin en cuestin sea esclavo, l Servidor inmediato: permite dirigir les peticiones UNI-TE hacia la funcin SERVER, en lugar de hacia el servidor principal del procesador. Nota: El parmetro Servidor inmediato requiere que se programe en PL7 la funcin de comunicacin SERVER (PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1). Se encuentra habilitada cuando est marcada la casilla de seleccin.Tipo Esclavo Servidor inmediato

Funcin Maestro

Se accede a esta ventana nicamente cuando se ha seleccionado el tipo Maestro:Maestro Nmero de reiteraciones Tiempo de respuesta 100 3 X 10 ms

l

Permite configurar: el Nmero de reiteraciones: o nmero de intentos de conexin que lleva a cabo el maestro antes de declarar ausente al esclavo. l el valor predeterminado es 3, l los valores estn comprendidos entre 0 y 15, l el valor 0 indica que no hay reiteracin por parte del maestro.31

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbusl

el Tiempo de respuesta: es el tiempo de demora entre la peticin emitida por el maestro y la reiteracin de la misma en caso de falta de respuesta por parte del esclavo. Se corresponde con el tiempo mximo entre la emisin del ltimo carcter de la peticin emitida por el maestro y la recepcin del primer carcter de la peticin enviada por el esclavo. l el valor predeterminado es 1s (100*10ms), l los valores estn comprendidos entre 10ms y 10s,

Funcin Esclavo

Se accede a esta ventana nicamente cuando se ha seleccionado el tipo Esclavo :Esclavo Nmero de esclavo 7

Permite configurar el Nmero de esclavo del equipo: l TSX SCY 21600/21601: l el valor predeterminado es 98, l los valores posibles estn comprendidos entre 1 y 98. l TSX SCY 11601: l el valor predeterminado es 247, l los valores posibles estn comprendidos entre 1 y 247. Funcin bucle de corriente Este es el aspecto de la ventana:Bucle de corriente (PSR) Multipuntos Punto a punto

Permite seleccionar una comunicacin: l Multipuntos (con bucle de corriente), l Punto a punto (con bucle de corriente).

32

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Parmetros Modbus relativos a la transmisinPresentacin Una vez configurada la va de comunicacin, se deben completar los parmetros reservados para la transmisin. Se distribuyen en seis ventanas: l la ventana Velocidad de transmisin, l la ventana Tiempo entre caracteres, l las ventanas especficas a los Datos y a la Parada, l la ventana Paridad, l la ventana Retardo RTS/CTS. Velocidad de transmisin ste es el aspecto de la ventana:Velocidad de transmisin 9.600 bits/s

Permite seleccionar la velocidad de transmisin del protocolo Modbus utilizado por el mdulo y est en consonancia con dems equipos: l la velocidad por defecto es de 9600 bits por segundo, l las velocidades disponibles son 1200, 2400, 9600 y 19200 bits por segundo, l las velocidades de 300 y 600 bits por segundo estn disponibles slo con la tarjeta PCMCIA TSX SCP 111. Tiempo entre caracteres ste es el aspecto de la ventana:Tiempo entre caracteres Predeterminado 4 ms

Es el tiempo de deteccin de fin de la trama y del tiempo mximo que separa dos caracteres en recepcin. Se gestiona cuando el autmata est en recepcin de mensajes, no importa que sea maestro o esclavo. Se recomienda el uso de valores predeterminado con configuraciones sin mdem y sin equipo intermedio. En caso contrario, ser necesario utilizar valores superiores. Nota: El valor predeterminado depende de la velocidad de transmisin elegida.

Nota: Hay una restriccin referente al valor del tiempo entre caracteres en la va 0 de los mdulos TSX SCY 11601/21600/21601 (vase la siguiente tabla).

TLX DS COM PL7 xx

33

Configuracin Modbus

Esta tabla muestra los valores mximos del tiempo entre caracteres en funcin de la velocidad de transmisin:Velocidad (en bits por segundo) 1200 2400 4800 9600 19200 Tiempo EC mx. (ms) 212 106 53 26 13 Tiempo EC mx. (nmero de caracteres) 23 23 23 23 22

Datos

ste es el aspecto de la ventana:Datos ASCII (7 bits) RTU (8 bits)

El campo Datos permite obtener informacin del tipo de codificacin utilizado para comunicarse con Modbus. Este campo debe configurarse segn los dems equipos: l modo RTU: l los caracteres se codifican en 8 bits, l el principio y el final de la trama son detectados por un silencio de al menos 3,5 caracteres, l la integridad de la trama se controla gracias al cheksum CRC incluida en la misma. l modo ASCII: l los caracteres se codifican en 7 bits, l el inicio de la trama se detecta mediante la recepcin de caracteres ":" o por un silencio superior al tiempo entre caracteres. El fin de la trama se detecta por RC y SL (retorno de carro y salto de lnea) o mediante un silencio de duracin superior al tiempo entre caracteres. Nota: El valor 1000 en modo ASCII corresponde a un tiempo entre caracteres infinito.

Parada

ste es el aspecto de la ventana:1 bit 2 bits

El campo Parada permite informar del nmero de bits de parada utilizados para establecer comunicacin con Modbus. Los valores posibles son 1 2 bits de parada. Este campo debe configurarse en relacin a los dems equipos.34TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Nota: El valor predeterminado es de 1 bit de parada.

Paridad

ste es el aspecto de la ventana:Paridad Par Impar Sin paridad

Este campo permite definir si se debe adjuntar o no un bit de paridad, al igual que el tipo. Los valores posibles son Par, Impar o ninguno (Par como valor predeterminado). Este campo debe configurarse en relacin a los dems equipos. Retardo RTS/ CTS ste es el aspecto de la ventana:Retardo RTS/CTS X100 ms 1 Portadora de datos (DCD)

Antes de toda emisin de cadenas de caracteres, el acoplador activa la seal RTS (Request To Send, peticin de envo) y espera la activacin de la seal CTS (Clear To Send, eliminar para enviar). Permite configurar: l el tiempo de espera mximo entre las dos seales. Si el tiempo ha expirado, la peticin no se enva al bus. l el valor se expresa en centenas de milisegundos, l el valor predeterminado es 0ms, l el valor est comprendido entre 0s y 10s, l el valor 0 especifica la ausencia de gestin del retardo entre las dos seales. l la gestin de la portadora de datos (seal DCD, portador de datos detectado) se utiliza slo en el caso de una comunicacin con un mdem para portadora de datos recomendada: l si se selecciona la opcin, la recepcin de los caracteres ser vlida slo si se detecta la seal de la portadora de datos DCD, l si no se ha seleccionado la opcin, se tendrn en cuenta todos los caracteres recibidos.

TLX DS COM PL7 xx

35

Configuracin Modbus

36

TLX DS COM PL7 xx

Programacin de una comunicacin Modbus

3

PresentacinObjeto El captulo describe el aspecto Programacin en la puesta en marcha de una comunicacin Modbus. Este captulo contiene los siguiente apartados:Apartado Funcin de comunicacin Modbus maestro Funcin de comunicacin Modbus esclavo Utilizacin de la funcin de comunicacin SEND_REQ Ejemplo 1: Funcin SEND_REQ con peticin Echo Ejemplo 2: Funcin SEND_REQ con la peticin Lectura de palabras Ejemplo 3: Funcin READ_VAR para la lectura de bits Pgina 38 40 42 43 44 46

Contenido:

TLX DS COM PL7 xx

37

Configuracin Modbus

Funcin de comunicacin Modbus maestroPresentacin Esta pgina describe los servicios disponibles en las estaciones TSX Micro o TSX Premium maestro de un enlace Modbus. Si desea obtener ms informacin sobre los cdigos de funcin de Modbus, consulte la gua de usuario Modbus TSX DG MDB F. Nota: La ayuda que se encuentra en la introduccin no funciona con el ajuste de direccin Modbus en un TSX Micro.

Intercambio de datos

Las peticiones siguientes se envan al equipo esclavo con el que se quiere efectuar operaciones de lectura o escritura de variables. Estas peticiones hacen uso de las funciones de comunicacin READ_VAR y WRITE_VAR. Vase (PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1) y (PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1).Peticin Modbus Lectura de bits Lectura de palabras Escritura de 1 bit o de n bits Escritura de una palabra o n palabras Lectura de bits de entrada* lectura de palabras de entrada* *excepto en el conector terminal Cdigo de funcin 16#01 16#03 16#05 16#0F 16#06 16#10 16#02 16#04 Funcin de comunicacin READ_VAR READ_VAR WRITE_VAR WRITE_VAR READ_VAR READ_VAR

Nota: Pueden emitirse los servicios de escritura en difusin. En este caso, no se enva respuesta al emisor. Por lo tanto, se recomienda configurar un tiempo de espera para confirmar el bit de actividad de la funcin.

Ejemplo de lectura de palabras

El ejemplo describe la lectura de palabra 4 (%MW4) en el esclavo 3 Modbus. READ_VAR ( ADR#0.1.3, %MW,4,1,%MW100:1,%MW200:4)

38

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Diagnstico y mantenimiento

La informacin de diagnstico y mantenimiento de los esclavos Modbus utiliza la funcin de comunicacin SEND_REQ. (Consultar : PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1)Peticin Modbus Estado de excepcin Diagnstico Contador de sucesos Suceso de conexin Cdigo de funcin / Cdigo de subfuncin 16#07 16#08 / 16#xx 16#0B 16#0C Funcin de comunicacin SEND_REQ SEND_REQ SEND_REQ SEND_REQ SEND_REQ

Identificacin del esclavo 16#11

TLX DS COM PL7 xx

39

Configuracin Modbus

Funcin de comunicacin Modbus esclavoPresentacin Esta pgina describe los servicios gestionados por los mdulos esclavos para un enlace Modbus. El mdulo esclavo gestiona las siguientes peticiones:Peticin Modbus Lectura de n bits de salida Lectura de n bits de entrada Lectura de n palabras de salida Lectura de n palabras de entrada Escritura de un bit de salida Escritura de un bit de salida Escritura de n bits de salida Escritura de n palabras de salida Cdigo de funcin / Cdigo de subfuncin 16#01 16#02 16#03 16#04 16#05 16#06 16#0F 16#10 Objeto autmata %M %M %MW %MW %M %MW %M %MW

Intercambios de datos

Diagnstico y mantenimiento

A continuacin se indican las informaciones de diagnstico y mantenimiento accesibles desde un enlace Modbus:Designacin Lectura del estado de excepcin Echo Inicializacin del acoplador Lectura de los registros de diagnstico del autmata Cambio del delimitador de fin de trama (modo ASCII) Modo escucha superado Puesta a cero de los contadores Nmero de mensajes recibidos sin error CRC Nmero de tramas recibidas con error CRC Nmero de respuestas de excepcin Nmero de mensajes dirigidos al autmata Nmero de mensajes recibidos en difusin Nmero de respuestas correctas Nmero de mensajes recibidos en modo escucha Cdigo de funcin / Cdigo de subfuncin 16#07 16#08 / 16#00 16#08 / 16#01 16#08 / 16#02 16#08 / 16#03 16#08 / 16#04 16#08 / 16#0A 16#08 / 16#0B 16#08 / 16#0C 16#08 / 16#0D 16#08 / 16#0E 16#08 o 16#0F 16#08 / 16#10 16#08 / 16#11

40

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Designacin Nmero de caracteres errneos recibidos Lectura del contador de suceso Lectura de suceso de conexin Lectura de identificacin

Cdigo de funcin / Cdigo de subfuncin 16#08 / 16#12 16#0B 16#0C 16#11

TLX DS COM PL7 xx

41

Configuracin Modbus

Utilizacin de la funcin de comunicacin SEND_REQPresentacin La peticin Accin-objeto UNI-TE (cdigo requerido 16#9F) se utiliza para transmitir el conjunto de las funciones Modbus (Consultar : PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1). Tras la ejecucin de esta peticin, la confirmacin rige siempre 16#CF00. Del mismo modo, es necesario verificar el contenido de la primera palabra de la tabla de recepcin para controlar el intercambio. Valores posibles para la primera palabra: l 0: indica que el intercambio se ha realizado, l 1: Indica que el intercambio no se ha realizado. El bfer de emisin debe tener la siguiente informacin: primera palabra: l Byte 0: cdigo de funcin, l Byte 1: cdigo de subfuncin, l segunda palabra: identificacin de la funcin Modbus, siempre 16#0296 l tercera palabra = 0: reservado l cuarta palabra: parmetros de la funcin Modbus l quinta palabra: parmetros de la funcin Modbus l ensima palabra: parmetros de la funcin Modbusl

Nota: Esta funcin no se encuentra disponible en modo Modbus maestro en el conector terminal.

42

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Ejemplo 1: Funcin SEND_REQ con peticin EchoPresentacin El ejemplo describe la funcin de diagnstico Echo. Esta funcin le exige al esclavo solicitado que devuelva el mensaje enviado por el maestro en su totalidad. La funcin de comunicacin es la siguiente: SEND_REQ(ADR#0.1.x,16#9F,%MW10:10,%MW50:30,%MW100:4) Antes de emitir la funcin, es necesario iniciar las palabras siguientes:Palabras %MW10 %MW11 %MW12 %MW13 %MW103 Valor := 16#0008 := 16#0296 := 0 := 16#1234 := 8 (bytes) Descripcin corresponde a la funcin Echo (Byte 0 = 16#08, byte 1 =16#00 corresponde a la identificacin de la funcin Modbus reservado correspond au paramtre de la fonction Echo. En este ejemplo, el esclavo debe reenviar el valor 16#1234 longitud de los datos de transmisin en bytes

Pregunta

Respuesta%MW50

La respuesta del esclavo, incluida en la memoria intermedia de recepcin %MW50:30, es de tipo:%MW51 := 16#0008 Descripcin corresponde a la funcin Echo (Byte 0 = 16#08, byte 1 =16#00) %MW52 en %MW79 contienen los datos de la respuesta Modbus. Para este ejemplo %MW52:= 1234 parmetros de la peticin incorrectos parmetros de la pregunta incorrectos byte 0 =16#80 + cdigo de la funcin (16#08 para Eco) byte 1 = 16#06 cdigo de error Modbus (el esclavo est ocupado) byte 0 =16#80 + cdigo de la funcin (16#08 para Eco) byte 1 = 16#01 cdigo de error Modbus (la funcin es desconocida) byte 0 =16#80 + cdigo de la funcin (16#08 para Eco) byte 1 = 16#03 cdigo de error Modbus (los datos no son vlidos)

:= 0 si se ha realizado la accin

:= 1 si no se ha realizado la := 16#0007 accin := 16#0004 := 16#0688 := 16#0188 := 16#0388

TLX DS COM PL7 xx

43

Configuracin Modbus

Ejemplo 2: Funcin SEND_REQ con la peticin Lectura de palabrasPresentacin El ejemplo describe la lectura de 4 palabras de entrada en la direccin 10 de un equipo de terceros. Estas palabras se vuelven a copiar en %MW52:5. La funcin de comunicacin es la siguiente: SEND_REQ(ADR#0.1.x,16#9F,%MW10:10,%MW50:30,%MW100:4) Antes de emitir la funcin, es necesario iniciar las palabras siguientes:Palabras %MW10 %MW11 %MW12 %MW13 %MW14 %MW103 Valor := 16#0004 := 16#0296 := 0 := 16#0A00 := 16#0400 := 10 (bytes) Descripcin corresponde a la funcin de lectura de n palabras de entrada (byte 0 = 16#04, byte 1 =16#00) corresponde a la identificacin de la funcin Modbus reservado direccin de la primera palabra de lectura (1) nmero de palabras de lectura (1) longitud de los datos de transmisin en bytes

Pregunta

Nota: (1) es necesario invertir los bytes ms significativos y de menor valor.

44

TLX DS COM PL7 xx

Configuracin Modbus

Respuesta%MW50

La respuesta del esclavo, incluida en la memoria intermedia de recepcin %MW50:30, es de tipo:%MW51 := 16#0004 Descripcin corresponde a la funcin de lectura de n palabras de entrada (byte 0 = 16#04, byte 1 = 16#00) %MW52 en %MW79 contienen los datos de la respuesta Modbus: l %MW52:= PF0 0Al l

:= 0 si se ha realizado la accin

byte 0 = 16#0A: longitud recibida en bytes (10 bytes) byte 1 = PF0: byte ms significativo de la primera palabra byte 0 =pf0: byte de menor valor de la primera palabra byte 1 = PF1: byte ms significativo de la segunda palabra byte 0 =pf1: byte de menor valor de la segunda palabra byte 1 = PF2: byte ms significativo de la tercera palabra

l %MW53:= PF1 pf0l l

l %MW54:= PF2 pf1l l

:= 1 si no se ha realizado la := 16#0007 accin := 16#0004 := 16#0688 := 16#0188 := 16#0388

parmetros de la peticin incorrectos parmetros de la pregunta incorrectos byte 0 =16#80 + cdigo de la funcin (16#08 para Eco) byte 1 = 16#06 cdigo de error Modbus (el esclavo est ocupado) byte 0 =16#80 + cdigo de la funcin (16#08 para Echo) byte 1 = 16#01 cdigo de error Modbus (la funcin es desconocida) byte 0 =16#80 + cdigo de la funcin (16#08 para Echo) byte 1 = 16#03 cdigo de error Modbus (los datos no son vlidos)

Nota: Se utilizar la intruccin ROR1_ARB para recuperar las palabras ledas.

TLX DS COM PL7 xx

45

Configuracin Modbus

Ejemplo 3: Funcin READ_VAR para la lectura de bitsGeneralidades La programacin de los intercambios con los equipos esclavos Modbus se realiza nicamente con ayuda de las funciones de comunicacin READ_VAR y WRITE_VAR (no se admite la funcin SEND_REQ en la toma TER). Descripcin de los objetos utilizados en el ejemplo:Objeto %MW0:X0 %M20 %MW100:10 %MW200..203 %MW200 %MW201 %MW202 %M30 %MW204 %MW205 %MW206 %MW207 Descripcin Demanda de emisin de la peticin Peticin en curso Buffer de recepcin rea de confirmacin: Nmero de sesin y bit de actividad (X0) Cdigo de error Tiempo de espera de unidades de 10 ms Bit modificado a 1 despus de un intercambio correcto Contador de peticiones emitidas Contador de peticiones correctas Contador de peticiones incorrectas Cdigo de error de la ltima peticin incorrecta

Ejemplo con READ_VAR

Presentacin del programa: !(*Lectura de bits %M0 a %M8 de Nano con direccin 37*) IF %MW0:X0 AND NOT %M20 THEN %MW200:4:=0;%MW202:=50;SET %M20; READ_VAR(ADR#0.0.37,%M,0,8,%MW100:10,%MW200:4); (*se leen 8 bits %M0..%M7 en el esclavo 37 y se sitan en la palabra %MW100 del maestro*) END_IF; !(*Anlisis de los resultados*) IF %M20 AND NOT %MW200:X0 THEN INC %MW204;RESET %M20;RESET %MW0:X0; IF %MW201=0 THEN INC %MW205;SET %M30; ELSE INC %MW206;%MW207:=%MW201;RESET %M30; END_IF;

46

TLX DS COM PL7 xx

Depuracin de una comunicacin Modbus

4

PresentacinObjeto El captulo describe el aspecto Depuracin en la puesta en marcha de una comunicacin Modbus. Este captulo contiene los siguiente apartados:Apartado Pantalla de depuracin de Modbus Pantalla de depuracin para el tipo Modbus maestro Pantalla de depuracin de tipo Modbus esclavo Comprobacin de un va de comunicacin Pgina 48 49 50 51

Contenido:

TLX DS COM PL7 xx

47

Depuracin Modbus

Pantalla de depuracin de ModbusPresentacin Esta pantalla, dividida en dos partes; permite establecer la va de comunicacin y acceder a los parmetros de depuracin de un enlace Modbus. Este es el aspecto de la pantalla de comunicacin Modbus:TSX 57352 [RACK 1 POSICIN 0] Puesta a punto Designacin: PROCESADOR TSX P 5735 Versin: 3.0 DIAG... VA 1 VA 1 TSX SCP 111 TARJETA PCMCIA RS232 MP DIAG...

Ilustracin

1

Enlace MODBUS/JBUS Contadores Tipo: Esclavo Recibidos sin error CRC Recibidos con cd. excepcin Recibidos en difusin SLAVE BUSY o LOM Prueba va Esclavo 1

0 0

2

0 0 Reinic. contadores

Recibidos con error CRC Mensaje para la CPU Emitidos con NACK Caracteres errneos

0 0 0 0

Recepcin de respuesta Identificacin ASCII Hexadecimal

Introducir peticin

Elementos y funciones

En esta tabla se describen las diferentes partes de la pantalla de configuracin:Variable 1 2 Parte comn especfica Funcin (Consultar : PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1) permite tener acceso a los parmetros de depuracin de un enlace Modbus. Depende del tipo de funcin Modbus configurada: l Modbus maestro, l o Modbus esclavo.

48

TLX DS COM PL7 xx

Depuracin Modbus

Pantalla de depuracin para el tipo Modbus maestroPresentacin La parte especfica comprende tres ventanas: l la ventana Tipo, l la ventana Contadores, l la ventana Prueba va. ste es el aspecto de la ventana:Tipo Maestro

Ventana Tipo

Nos recuerda cul es el tipo de funcin Modbus configurado (maestro). Ventana Contadores ste es el aspecto de la ventana:Contadores Recibidos sin error CRC Recibidos con cd. excepcin Emitidos en difusin Reiteraciones 0 0 Recibidos con error CRC Emitidos sin respuesta Recibidos con NACK Caracteres errneos 0 0 0 0

0 0 Reinic. contadores

Esta ventana presenta los diferentes contadores (en configuracin esclavo). pulsando el botn Reinic. contadores se causa la puesta a cero de dichos contadores. En el caso de Modbus con conector terminal, esta ventana presenta el estado de las palabras sistema (Vase Objetos del sistema de la funcin Modbus en el conector terminal, p. 63) que utiliza esta funcin. Tambin se pueden visualizar por medio de una tabla de animacin de variables. Ventana Prueba va ste es el aspecto de la ventana:Prueba va Esclavo 1 Introducir peticin ASCII Hexadecimal Recepcin de respuesta Identificacin

Esta ventana permite probar una va de comunicacin emitiendo una peticin dirigida a una de las estaciones esclavas presentes en el bus. Para la va integrada del mdulo TSX SCY 11601, los valores del nmero de esclavo que se van a interrogar estn comprendidos entre 1 y 247. Para las dems vas que suportan un MODBUS/JBUS Maestro, los valores estn comprendidos entre 1 y 98. Nota: Esta ventana no se encuentra disponible en caso de utilizar Modbus con conector terminal.TLX DS COM PL7 xx

49

Depuracin Modbus

Pantalla de depuracin de tipo Modbus esclavoPresentacin Esta parte se divide en tres ventanas: l la ventana Tipo, l la ventana Contadores, l la ventana Prueba va: En este modo, la ventana es inoperante. La ventana se muestra como sigue:Tipo Esclavo

Ventana Tipo

A travs de ella se accede al tipo de funcin configurada Modbus (esclavo). Ventana Contadores La ventana se muestra como sigue:Contadores Recibidos sin error CRC Recibidos con cdigo de excepcin Recibidos en difusin SLAVE BUSY o LOM 0 0 Recibidos con error CRC Mensaje para la CPU Emitidos con NACK Carcter errneo recibido 0 0 0 0

0 0 Puesta a 0 contadores

Esta ventana presenta los diferentes contadores (en configuracin esclavo). A travs del botn Puesta a 0 de los contadores, se lleva a cabo la puesta a cero de dichos contadores. Contador Slave Busy o LOM: l Slave Busy: El esclavo incrementa el contador, ya que recibe una peticin del maestro durante el tratamiento de otra peticin. Esto sucede cuando el maestro enva una peticin en difusin. De esta manera, no espera respuesta por parte del esclavo y puede enviar otra respuesta, l Slave LOM: (Listen Only Mode) se trata del modo de funcionamiento de un esclavo que nicamente est en modo escucha. Jams responde a las tramas emitidas por el maestro. En este caso, dicho contador muestra el nmero de tramas recibidas por el esclavo.

50

TLX DS COM PL7 xx

Depuracin Modbus

Comprobacin de un va de comunicacinPresentacin Esta pgina indica el procedimiento que se debe seguir para comprobar una va de comunicacin desde la pantalla de depuracin. El siguiente procedimiento permite identificar una estacin designada.Etapa 1 2 Acciones Seleccionar la direccin del esclavo que se ha de interrogar con la ayuda del campo Esclavo. Pulsar el botn Identificacin. Resultado La respuesta aparece en la ventana Recepcin Respuesta:Recepcin de respuesta .....TSX 3721...!0.... ASCII Hexa.

Identificacin de un estacin

Envo de una peticin

El siguiente procedimiento permite enviar una peticin, diferente a las establecidas por les botones de comando, hacia una estacin designada. El ejemplo trata sobre la emisin de la peticin Echo (cdigo funcin: 08 ; cdigo subfuncin: 00 ; datos que se han de emitir 1144).Etapa 1 2 Accin Seleccionar la direccin del esclavo que se ha de interrogar con la ayuda del campo Esclavo. Pulsar el botn Introducir Peticin. Resultado Aparece la siguiente ventana:Introduzca la peticin Cdigo de funcin (Hexadecimal) 03 Cdigo en funciones y/o datos(Hexadecimal) 001144 Emisin Cancelar

TLX DS COM PL7 xx

51

Depuracin Modbus

Etapa 3 4 5

Accin Introducir el cdigo funcin (codificado en hexadecimal en un byte) correspondiente a la peticin que desee enviar. Introducir el cdigo subfuncin (codificado en hexadecimal en un byte) correspondiente a la peticin que desee enviar. Introducir los datos que se han de emitir codificando cada dato en hexadecimal en 2 bytes (4 caracteres). Los datos se introducen unos a continuacin de otros sin espacio entre ellos. Pulsar el botn Emisin. Resultado La respuesta aparece en la ventana Recepcin Respuesta:Prueba de va Esclavo Identificacin 1 Introduzca la peticin Recepcin de respuesta 08 00 00 00 11 44 ASCII Hexa.

6

La respuesta contiene:l el cdigo de funcin en 2 bytes (08 00), l el cdigo de subfuncin en 2 bytes (00 00), l los datos en 2 bytes (11 44),

52

TLX DS COM PL7 xx

Objetos de lenguaje asociados a la comunicacin Modbus

5

PresentacinObjeto Este captulo presenta los objetos de lenguaje asociados a la comunicacin Modbus. Este captulo contiene los siguiente apartados:Apartado Objeto de lenguaje de intercambio implcito para una funcin Modbus Objeto de lenguaje de intercambio explcito para una funcin Modbus Gestin y confirmacin de intercambios explcitos Objetos de lenguaje asociados a la configuracin Objetos del sistema de la funcin Modbus en el conector terminal Pgina 54 56 60 61 63

Contenido:

TLX DS COM PL7 xx

53

Objetos de lenguaje Modbus

Objeto de lenguaje de intercambio implcito para una funcin ModbusPresentacin Esta pgina describe todos los objetos de lenguaje de intercambio implcito necesarios en una funcin Modbus que pueden visualizarse o modificarse mediante el programa de aplicacin. Vase (PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1). La tabla que se muestra a continuacin presenta los diferentes objetos de bit de intercambio implcito.Objeto (1) %Ixy.MOD.ERR Funcin Bit de fallo del mdulo Bit de fallo de canal Significado Si el bit est en 1, indica un fallo del mdulo (puede que al menos uno de los canales est defectuoso, ...) Si el bit est en 1, indica un fallo de la lnea.

Objetos de bit

%Ixy.i.ERR

Leyenda (1) Direccin xy.il x: corresponde al nmero de rack l y: corresponde al nmero de mdulo l i: corresponde al nmero de va

Objetos de palabra en modo Modbus maestro

La tabla que se muestra a continuacin presenta los diferentes objetos de palabra de intercambio implcito.Objeto (1) %IWxy.i.0 Funcin Seales en entrada Significado Signos comunes (2): l x0 = 1: seal DCD l x1 = 1: seal RI l x2 = 1: seal CTS l x3 = 1: seal DSR

Leyenda (1) Direccin xy.il x: corresponde al nmero de rack l y: corresponde al nmero de mdulo l i: corresponde al nmero de va

(2)

slo en RS232

54

TLX DS COM PL7 xx

Objetos de lenguaje Modbus

Nota: Estos objetos no se encuentran disponibles en el conector terminal

Objetos de palabra en modo Modbus esclavo

Los objetos de lenguaje son idnticos a los de la funcin Modbus maestro. nicamente son distintos los objetos definidos en las tablas siguientes. La tabla que se muestra a continuacin presenta los diferentes objetos de palabra de intercambio implcito.Objeto (1) %IWxy.i.0 Funcin Seales en entrada Significado Datos especficos l x8 = 1: nicamente modo lista (mode listen only)

Leyenda (1) Direccin xy.i l x: corresponde al nmero de rack l y: corresponde al nmero de mdulo l i: corresponde al nmero de va

Nota: Estos objetos no se encuentran disponibles en el conector terminal

TLX DS COM PL7 xx

55

Objetos de lenguaje Modbus

Objeto de lenguaje de intercambio explcito para una funcin ModbusPresentacin Esta pgina describe todos los objetos de lenguaje de intercambio explcito necesarios en una funcin Modbus que pueden visualizarse o modificarse mediante el programa de aplicacin. Vase (PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1). La tabla que se muestra a continuacin presenta los diferentes objetos de palabra de intercambio explcito.Objeto (1) %MWxy.MOD.2 Funcin Estado del mdulo Significadol x0 = 1: mdulo defectuoso (3) l x1 = 1: fallo de funcionamiento (fallo entre el

Objetos de palabras en modo maestro

l l l l

l l

procesador y el mdulo, fallo de ajuste o de configuracin, ...) x2 = 1: fallo de la tira de borneras (no se ha conectado) x3 = 1: verificacin automtica en curso (3) x4 = 1: reservado x5 = 1: fallo de configuracin hardware o software (el mdulo actual no es el establecido en la configuracin y los submdulos no son compatibles) x6 = 1: mdulo ausente (3) x7 = 1: fallo de uno de los submdulos

%MWxy.i.2

Estado estndar del canal

l x0 = 1: no funciona ningn equipo en el canal l x1 = 1: ha fallado un equipo del canal l x2 = 1: fallo de la tira de borneras (no se ha

conectado)l x3 = 1: error de tiempo de espera (cableado

defectuoso)l x4 = 1: verificacin automtica en curso l x5 = 1: fallo de configuracin hardware o

software (el canal actual no es el establecido en la configuracin) l x6 = 1: fallo de comunicacin l x7 = 1: fallo de aplicacin (error de configuracin, error de ajuste...) %MWxy.i.3 %MWxy.i.4 Estado especfico del canal Contador de fallos (2) Byte 0 = 16#06 para la funcin Modbus maestro Nmero de respuestas recibidas sin error CRC

56

TLX DS COM PL7 xx

Objetos de lenguaje Modbus

Objeto (1) %MWxy.i.5 %MWxy.i.6 %MWxy.i.7 %MWxy.i.8 %MWxy.i.9 %MWxy.i.10 %MWxy.i.11 %MWxy.i.15

Funcin Contador de fallos (2) Contador de fallos (2) Contador de fallos (2) Contador de fallos (2) Contador de fallos (2) Contador de fallos (2) Contador de fallos (2) Comando (2)

Significado Nmero de mensajes recibidos sin error CRC Nmero de respuestas recibidas con un cdigo de excepcin Nmero de mensajes maestro emitidos sin respuesta Nmero de emisiones en difusin Nmero de recepciones con NACK Nmero de mensajes maestro confirmados Nmero de errores de caracteresl x0 = 1: Puesta a 0 del contador l x8 = 1: seal DTR ON (5) l x9 = 1: seal DTR OFF (5) l x14 = 1: cambio de Modbus a modo carcter

(mdem) (4)l x15 = 1: cambio de modo carcter (mdem) a

Modbus (4)

Leyenda (1) Direccin xy.i l x: corresponde al nmero de rack l y: corresponde al nmero de mdulo l i: corresponde al nmero de va Estos objetos no se encuentran disponibles en el conector terminal Los mdulos TSX SCY 11601/21600/21601 no gestionan estos objetos. Estos objetos no estn disponibles en el mdulo TSX SCY 11601. Modbus en RS232.

(2) (3) (4) (5)

TLX DS COM PL7 xx

57

Objetos de lenguaje Modbus

Objetos de palabras en modo Modbus esclavo

Los objetos de lenguaje para la funcin Modbus esclavo son idnticos a los de la funcin Modbus maestro. nicamente los objetos definidos en las tablas siguientes son distintos.Objeto (1) Funcin Significadol x0 = 1: mdulo defectuoso (3) l x1 = 1: fallo de funcionamiento (fallo entre el

%MWxy.MOD.2 Estado del mdulo

l l l l

l l

procesador y el mdulo, fallo de ajuste o de configuracin, ...) x2 = 1: fallo de la tira de borneras (no se ha conectado) x3 = 1: verificacin automtica en curso (3) x4 = 1: reservado x5 = 1: fallo de configuracin hardware o software (el mdulo actual no es el establecido en la configuracin y los submdulos no son compatibles) x6 = 1: mdulo ausente (2) x7 = 1: fallo de uno de los submdulos

%MWxy.i.2

Estado estndar del canal

l x0 = 1: no funciona ningn equipo en el canal l x1 = 1: ha fallado un equipo del canal l x2 = 1: fallo de la tira de borneras (no se ha

conectado)l x3 = 1: error de tiempo de espera (cableado

defectuoso)l x4 = 1: verificacin automtica en curso l x5 = 1: fallo de configuracin hardware o

software (el canal actual no es el establecido en la configuracin) l x6 = 1: fallo de comunicacin l x7 = 1: fallo de aplicacin (error de configuracin, error de ajuste...) %MWxy.i.3 %MWxy.i.7 %MWxy.i.8 %MWxy.i.10 Estado especfico del canal Contador de fallos Contador de fallos Contador de fallos Byte 0 = 16#07 para la funcin Modbus esclavo Nmero de mensajes para el procesador Nmero de recepciones en difusin Nmero de mensajes recibidos en Slave busy o LOM

Leyenda

58

TLX DS COM PL7 xx

Objetos de lenguaje Modbus

Objeto (1) (1)

Funcin

Significado

Direccin xy.i l x: corresponde al nmero de rack l y: corresponde al nmero de mdulo l i: corresponde al nmero de va Los mdulos TSX SCY 11601/21600/21601 no gestionan estos objetos.

(2)

TLX DS COM PL7 xx

59

Objetos de lenguaje Modbus

Gestin y confirmacin de intercambios explcitosPresentacin Esta pgina describe todos los objetos de lenguaje que gestionan los intercambios explcitos. (Consultar : PL7 Micro/Junior/Pro ; Funciones especficas de Comunicacin ; Tome 1) La tabla que se muestra a continuacin presenta los distintos objetos de palabra para la gestin de intercambios explcitos.Objeto (1) %MWxy.MOD.2 %MWxy.MOD.2 %KWxy.I.0 Funcin Intercambios en curso del mdulo Confirmacin del mdulo Intercambios en curso de la va Confirmacin de la va Significadol x0 = 1: lectura de estado en curso l x0: confirmacin de la lectura del estado (o = ok) l x0 = 1: lectura de estado en curso l x1 = 1: envo de parmetros de comando a la va

Objetos de palabra

de comunicacin %MWxy.i.1l x0: confirmacin de la lectura del estado (o = ok) l x1 = 0: parmetros de comando recibidos y

aceptados por la va de comunicacin

Leyenda (1) Direccin xy.il x: corresponde al nmero de rack l y: corresponde al nmero de mdulo l i: corresponde al nmero de va

60

TLX DS COM PL7 xx

Objetos de lenguaje Modbus

Objetos de lenguaje asociados a la configuracinPresentacin En esta pgina se describen todos los objetos de lenguaje de configuracin para una comunicacin Modbus que puede mostrar el programa de aplicacin. La tabla recoge las constantes internas para la funcin Modbus maestro, salvo en el conector terminal:Objeto %KWxy.i.0 %KWxy.i.1 Funcin Tipo Velocidad / Formato Significado Byte 0 = 16#06 para la funcin Modbus maestro Byte 1: reservado Byte 0 = velocidad l 128 = 300 bits/s, 129 = 600 bits/s (solamente para el TSX SCP 111) l 00 = 1.200 bits/s, ..., 04 = 19.200 bits/s Byte 1 = formato l x8: nmero de bits (1 = 8 bits, 0 = 7 bits) l x9: gestin de la paridad (1 = con, 0 = sin) l x10: Tipo de paridad (1 = impar, 0 = par) l x11: bits de parada (1 = 1 bit, 0 = 2 bits) Valores en ms de 2 ms a 10.000 ms Tiempo de espera en ms de 10 ms a 10.000 ms

Objetos para la funcin Modbus maestro (fuera del conector terminal)

%KWxy.i.2 %KWxy.i.3 %KWxy.i.4

Tiempo entre caracteres Tiempo de espera

Reiteracin y gestin de Byte 0 = nmero de reiteraciones (3 seales predeterminadas) Byte 1 = gestin de las seales l x8 = 1 cuando se trate de la gestin de la seal PSR (TSX SCP 112) l x10 = 1 cuando se trate de la gestin de la portadora de datos DCD (TSX SCP 111) Retardo RTS/CTS Valor del retraso en centenas de ms, slo para TSX SCP 111 (valor predeterminado 0ms)

%KWxy.i.5

Objetos para la funcin Modbus maestro en el conector terminal

La tabla recoge las constantes internas para la funcin Modbus maestro en el conector terminal:Objeto %KW0.0.0 Funcin Tipo/Velocidad Significado Byte 0 = 16#06 para la funcin Modbus maestro Byte 1 = velocidad de transmisin: l 00 = 1.200 bits/s, ..., 04 = 19.200 bits/s

TLX DS COM PL7 xx

61

Objetos de lenguaje Modbus

Objeto %KW0.0.1

Funcin Formato/tiempo entre caracteres

Significado Byte 0 = formato l x0: nmero de bits (1 = 8 bits, 0 = 7 bits) l x1: gestin de la paridad (1 = con, 0 = sin) l x2: Tipo de paridad (1 = impar, 0 = par) l x3: bits de parada (1 = 1 bit, 0 = 2 bits) Byte 1 = tiempo entre caracteres segn la velocidad: l 1200: de 29 ms a 255 ms l 2400: de 15 ms a 255 ms l 4800: de 7 ms a 255 ms l 9600: de 4 ms a 255 ms l 19200: de 2 ms a 255 ms

%KW0.0.2

Nmero de Byte 0 = nmero de reiteraciones (de 0 a 15) reiteraciones/tiempo de Byte 1 = tiempo de respuesta (de 200 ms a 10 s) respuesta

Objetos para la funcin Modbus esclavo (fuera del conector terminal)

Los objetos de lenguaje de la funcin Modbus esclavo son idnticos a los de la funcin Modbus maestro. Solo son distintos los objetos que se indican en esta tabla.Objeto %KWxy.i.0 %KWxy.i.3 Funcin Tipo Direcciones de los esclavos Significado Byte 0 = 16#7 para la funcin Modbus esclavo Byte 1: reservado Byte 0: valor del nmero de esclavo (de 0 a 98) l Byte 0: l en los TSX SCY21600/21601, los valores del nmero de esclavo van de 0 a 98. l en el TSX SCY 11601, los valores del nmero de esclavo van de 0 a 247. l Byte 1: reservado

Objetos para la funcin Modbus esclavo en el conector terminal

Los objetos de lenguaje de la funcin Modbus esclavo son idnticos a los de la funcin Modbus maestro en conector terminal. Solo son distintos los objetos que se indican en esta tabla.Objeto %KW0.0.0 %KW0.0.2 Funcin Tipo Nmero de esclavo Significado Byte 0 = 16#7 para la funcin Modbus esclavo Byte 0: valor del nmero del esclavo (de 1 a 98)

62

TLX DS COM PL7 xx

Objetos de lenguaje Modbus

Objetos del sistema de la funcin Modbus en el conector terminalPresentacin En modo Modbus en el conector terminal, el Micro utiliza los objetos de sistema que aparecen a continuacin para realizar el diagnstico de la comunicacin. Tabla de los objetos de bitObjeto %S80 %S81 Descripcin Puesta a 0 global de los contadores de comunicacin Puesta a 0 de las palabras sistema Modbus en el conector terminal. Este bit de sistema se pone a 1 mediante la aplicacin y a 0 mediante el sistema

Objetos de bit

Nota: Las palabras sistema tambin se ponen a 0 en el arranque en fro (%S0:=1).

Objetos de palabra

Tabla de los objetos de palabraObjetos %SW100 %SW101 %SW102 %SW103 %SW104 %SW105 %SW106 %SW107 Descripcin Nmero de mensajes recibidos sin error CRC Nmero de mensajes recibidos con error CRC Nmero de mensajes recibidos con un cdigo de excepcin Nmero de mensajes maestro emitidos sin respuesta Nmero de emisin en difusin Nmero de recepcin con NACK Nmero de mensajes maestro confirmados Nmero de errores de caracteres

TLX DS COM PL7 xx

63

Objetos de lenguaje Modbus

64

TLX DS COM PL7 xx

Comunicacin por mdem

IIPresentacinObjeto de esta parte Contenido En esta parte se presentan los principios de configuracin y explotacin de la comunicacin mediante un mdem TSX MDM 10 con el programa PL7. Esta parte contiene los siguientes captulos:Captulo 6 7 8 9 10 11 Nombre del captulo Comunicacin por mdem Configuracin de una comunicacin por mdem Programacin de una comunicacin por mdem Depuracin de una comunicacin por mdem Objetos de lenguaje asociados a la comunicacin por mdem Anexos Pgina 67 89 101 117 121 131

TLX DS COM PL7 xx

65

Comunicacin por mdem

66

TLX DS COM PL7 xx

Comunicacin por mdem

6PresentacinObjeto En este captulo se describe la comunicacin mediante un mdem TSX MDM 10 y sus servicios. Este captulo contiene las siguientes secciones:Seccin 6.1 6.2 6.3 Apartado Presentacin de la comunicacin por mdem Caractersticas Puesta en marcha de una comunicacin por mdem Pgina 68 74 78

Contenido:

TLX DS COM PL7 xx

67

Generalidades

6.1PresentacinObjeto

Presentacin de la comunicacin por mdem

En esta seccin se presenta una descripcin resumida de la comunicacin mediante un mdem TSX MDM 10 y de los servicios asociados. Esta seccin contiene los siguientes apartados:Apartado Acerca del mdem Configuracin estndar de la utilizacin de una comunicacin por mdem Otras configuraciones de utilizacin de una comunicacin por mdem Principio de comunicacin entre dos estaciones Pgina 69 70 71 73

Contenido

68

TLX DS COM PL7 xx

Generalidades

Acerca del mdemIntroduccin La comunicacin a travs de mdem afecta a un gran nmero de aplicaciones. La comunicacin a travs del mdem TSX MDM 10 permite acceder a estaciones remotas de la red telefnica pblica conmutada con el fin de controlar o realizar diagnsticos a larga distancia. Manuales asociados Para obtener ms informacin, se pueden consultar los siguientes manuales:Ttulo Autmatas TSX Micro - Manual de puesta en marcha Autmatas TSX Premium - Manual de puesta en marcha Descripcin Puesta en marcha del equipo Puesta en marcha del equipo

TLX DS COM PL7 xx

69

Generalidades

Configuracin estndar de la utilizacin de una comunicacin por mdemPresentacin La configuracin permite establecer la comunicacin entre estaciones u otros equipos directamente conectados a la red telefnica conmutada. El esquema siguiente representa la configuracin estndar de utilizacin de una comunicacin por mdem y los distintos servicios.Terminal de programacin Telfono Fax

Configuracin y servicios

Receptor de bolsillo

Programacin Depuracin Comandos

Red telefnica conmutada

Instalaciones de alarmas y de medidas

Estacin remota 1

Intercambios de variables Comandos Alarmas y medidas

Estacin remota n

70

TLX DS COM PL7 xx

Generalidades

Otras configuraciones de utilizacin de una comunicacin por mdemPresentacin A partir de la estacin de una red local es posible llamar a una estacin remota de la red telefnica conmutada a travs de otra estacin que posea una conexin por mdem. El envo de la funcin de comunicacin CALL_MODEM se realiza por una estacin de la red.Terminal de programacin Estacin llamante Estacin 1.3 Funcin CALL_MODEM externaCALL_MODEM(ADR#{1.1}0.1.SYS, ..

Funcin CALL_MODEM externa

Red FIPWAY 1 Estacin 1.1

Maestro Estacin llamada

Esclavo de direccin 1 y 2 Red telefnica conmutada

Una vez establecido el enlace, la comunicacin puede realizarse en los dos sentidos respetando las reglas de transparencia. Adems, una estacin esclava de la red telefnica conmutada puede acceder al conjunto de la arquitectura de red respetando las reglas de direccionamiento.

TLX DS COM PL7 xx

71

Generalidades

Funcin CALL_MODEM local

El envo de la funcin de comunicacin CALL_MODEM se realiza por la estacin que admite la tarjeta TSX MDM 10.Terminal de programacin Estacin 1.3 Funcin CALL_MODEM localCALL_MODEM(ADR#0.1.SYS, ...

Red FIPWAY 1 Estacin llamada Estacin 1.1

Estacin llamante

Maestro Red telefnica conmutada

Esclavo de direccin 1 y 2

72

TLX DS COM PL7 xx

Generalidades

Principio de comunicacin entre dos estacionesPresentacin El sentido de la llamada se realiza de la estacin A a la estacin B:

Red telefnica conmutada

Estacin A estacin llamante a la iniciativa de la llamada (emisora)

Estacin B estacin llamada (receptora)

Funcionamiento

La tabla presentada a continuacin describe las diferentes fases de la comunicacin entre dos estaciones:Fase 1 2 Descripcin En reposo, todos los mdems se configuran por defecto en espera de una posible peticin de conexin. La estacin A emite una peticin de llamada hacia el nmero X de la estacin B a travs de comandos AT (mediante la funcin de comunicacin CALL_MODEM en el caso de un autmata). Tras un procedimiento de intercambios entre los mdems, se establece una lnea en modo punto a punto entre la estacin A y la estacin B. El establecimiento de la conexin establecida depende de la introduccin de una contrasea, cuando se hace uso de esta modalidad. Las estaciones A y B dialogan a continuacin de acuerdo con el protocolo elegido en el momento de la llamada: Uni-telway o en modo carcter. La comunicacin se realiza mediante el uso de las funciones de comunicacin estndar. Cualquiera de las dos estaciones puede iniciar el intercambio. Por defecto en modo Uni-telway, las estaciones origen y destino de la llamada se denominan estaciones esclava y maestra, respectivamente. Para ase