3.5 zonificaciÓn ambiental 3.5.1 metodología esperanza/cap_3.5.pdf · en el aii se encuentra un...

21
NVAE-AM-EIA-500-001 PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012 3.5-1 3.5 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 3.5.1 Metodología Con base en la caracterización ambiental del área de influencia y la legislación vigente se presenta a continuación un análisis de zonificación ambiental para los medios abiótico, biótico y socioeconómico, identificando categorías para los componentes y atributos propios de cada componente como la potencialidad, sensibilidad y fragilidad ambiental, en su condición sin proyecto. Lo anterior con el objeto de cumplir con los requisitos de los Términos de Referencia del documento LI TER 1-01 del MAVDT de 2006. Tomando como base la información obtenida de la caracterización ambiental y los mapas temáticos, se establecen los siguientes pasos metodológicos para obtener la zonificación del área de estudio. Agrupación de atributos, siendo estas las unidades definidas en las diferentes variables analizadas, ya sean de tipo abiótico, biótico o socioeconómico. Superposición de información temática, utilizando sistemas de información geográfica (SIG) haciendo cruce y superposición de temas (algebra de planos) Obtención de mapas intermedios Superposición de mapas intermedios para obtener mapas finales de zonificación. Como complemento a los T de R del documento LI TER 1-01 de 2006 del MAVDT, para establecer las unidades de zonificación de los componentes abióticos, bióticos y sociales, se establecieron las categorías definidas en la Guía del MADS “Metodología general para la elaboración de estudios ambientales” de 2010, las cuales son: Áreas de especial significado ambiental: en esta categoría se clasifican las áreas naturales protegidas, los ecosistemas sensibles identificados en la zona, las rondas de corredores biológicos, la presencia de zonas con especies endémicas, amenazadas o en peligro crítico o área de importancia para cría, reproducción, alimentación y anidación, y zonas de paso para especies migratorias. Estas áreas son susceptibles a la pérdida de su condición original y a los servicios que ofrecen frente a una posible intervención, por lo que deberían permanecer en su estado actual o, de ser intervenidas, hacerlo bajo medidas de manejo ambiental estrictas, acorde a su condición, con actividades de compensación que supongan su mejoramiento a mediano y largo plazo. Áreas de recuperación ambiental: se identifican como aquellas áreas que presentan algún grado de deterioro actual o potencial en razón al uso o manejo inadecuado que se hace de ellas. Dadas las condiciones de su estado actual, estas áreas son sensibles a intervenciones, por lo que exigen medidas de manejo y restricciones para su uso. (Conflicto de uso del suelo)

Upload: others

Post on 16-Sep-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-1

3.5 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

3.5.1 Metodología

Con base en la caracterización ambiental del área de influencia y la legislación vigente se presenta a continuación un análisis de zonificación ambiental para los medios abiótico, biótico y socioeconómico, identificando categorías para los componentes y atributos propios de cada componente como la potencialidad, sensibilidad y fragilidad ambiental, en su condición sin proyecto. Lo anterior con el objeto de cumplir con los requisitos de los Términos de Referencia del documento LI TER 1-01 del MAVDT de 2006.

Tomando como base la información obtenida de la caracterización ambiental y los mapas temáticos, se establecen los siguientes pasos metodológicos para obtener la zonificación del área de estudio.

• Agrupación de atributos, siendo estas las unidades definidas en las diferentes variables analizadas, ya sean de tipo abiótico, biótico o socioeconómico.

• Superposición de información temática, utilizando sistemas de información geográfica (SIG) haciendo cruce y superposición de temas (algebra de planos)

• Obtención de mapas intermedios

• Superposición de mapas intermedios para obtener mapas finales de zonificación.

Como complemento a los T de R del documento LI TER 1-01 de 2006 del MAVDT, para establecer las unidades de zonificación de los componentes abióticos, bióticos y sociales, se establecieron las categorías definidas en la Guía del MADS “Metodología general para la elaboración de estudios ambientales” de 2010, las cuales son:

Áreas de especial significado ambiental: en esta categoría se clasifican las áreas naturales protegidas, los ecosistemas sensibles identificados en la zona, las rondas de corredores biológicos, la presencia de zonas con especies endémicas, amenazadas o en peligro crítico o área de importancia para cría, reproducción, alimentación y anidación, y zonas de paso para especies migratorias.

Estas áreas son susceptibles a la pérdida de su condición original y a los servicios que ofrecen frente a una posible intervención, por lo que deberían permanecer en su estado actual o, de ser intervenidas, hacerlo bajo medidas de manejo ambiental estrictas, acorde a su condición, con actividades de compensación que supongan su mejoramiento a mediano y largo plazo.

Áreas de recuperación ambiental: se identifican como aquellas áreas que presentan algún grado de deterioro actual o potencial en razón al uso o manejo inadecuado que se hace de ellas. Dadas las condiciones de su estado actual, estas áreas son sensibles a intervenciones, por lo que exigen medidas de manejo y restricciones para su uso. (Conflicto de uso del suelo)

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-2

Áreas de riesgo y amenazas: son aquellas áreas que, dada su naturaleza o estado actual, representan un nivel de riesgo de ocurrencia de daños o pérdidas a elementos propios del entorno, a infraestructura existente o al mismo proyecto por ocurrencia de deslizamientos, derrumbes o inundaciones (zonificación geotécnica)

Áreas de producción económica: son aquellas áreas que han sido modificadas por el hombre para su uso y aprovechamiento economico como producción agrícola, agroindustrial, ganadera, industrial o minera.

Áreas de importancia social: estas son áreas de ubicación de asentamientos humanos, actividades económicas, infraestructura física, social, económica y de importancia histórica y cultural.

Los componentes abióticos y bióticos de cada categoría de zonificación son calificados de acuerdo a atributos de potencialidad, sensibilidad y fragilidad, los cuales se definen a continuación:

Potencialidad ambiental: Hace referencia a la oferta de los ecosistemas en términos del potencial de conservación y del potencial ecológico. El potencial de conservación, refleja la capacidad de un ecosistema de mantener y sostener a gran escala la dinámica original durante un largo período de tiempo, dado el estado actual del hábitat. Representa el potencial máximo de eficacia de conservación del hábitat, independientemente de las tasas de pérdida de este. El potencial de conservación se cuantifica a partir de la presencia de bloques de hábitat.

Sensibilidad o capacidad de asimilación ambiental: Capacidad del sistema de asimilar cualquier acción producida por un disturbio, pudiendo retornar con mayor o menor facilidad a un estado inicial o similar a este. Las áreas con capacidad de asimilación ambiental son aquellas que responden con modificaciones en su dinámica (abiótica, biótica y social) ante una perturbación externa.

Fragilidad ambiental: Corresponde a la vulnerabilidad o grado de susceptibilidad que tienen los ecosistemas a ser deteriorados ante la incidencia de determinadas actuaciones, que afectan alguna o algunas de las variables abióticas o bióticas, provocando desestabilización en la dinámica ecosistémica, teniendo claro que una vez realizada la afectación no se puede regresar al estado inicial y para aproximarse a él se requieren altos costos o alta inversión en tecnología. En términos ambientales, las áreas de fragilidad ambiental tienen que ver con aquellas que siendo alteradas en mayor o menor grado en su dinámica natural (abiótica, biótica y social) por una intervención externa, difícilmente logran su recuperación hacia el estado inicial, aún con subsidios importantes.

3.5.1 Áreas de Especial Significado Ambiental

En esta categoría de zonificación se incluyen las áreas protegidas existentes en la zona de estudio. En el AII de la línea de transmisión a 500 kV, alternativa 1 se encuentran un total de ocho áreas protegidas, seis de iniciativa de protección Pública: RFPP de la Cuenca Alta del Rio Bogotá, DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama, RH El Juncal, DMI Cerro Juaica, RH Humedal Tierra Blanca y RH Humedal Neuta y dos corresponden a

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-3

distinciones internacionales: AICA CO180 Bosques de la Falla del Tequendama y AICA CO080 Humedales de la Sabana de Bogotá.

En el AID (servidumbre de 60 metros) están presentes las áreas protegidas: RFPP de la Cuenca Alta del Río Bogotá, el DMI Cerro Manjuí y Salto del Tequendama y el AICA CO180 Bosques de la Falla del Tequendama. La primera se sobrepone geográficamente en algunos sectores con la segunda y la tercera. Las dos últimas están sobrepuestas completamente una con la otra.

Adicionalmente hace parte de esta categoría, la reserva forestal del Valle del Abra propuesta en el POT del municipio de Tenjo, la cual, a pesar de que no tiene Resolución de declaratoria, se tomó en cuenta para los trazados de la línea. No se cuenta con información cartográfica.

Tambien se incluyen en esta categoría las coberturas vegetales boscosas como: Bosque Natural Fragmentado (BNF) y Arbustos y Matorrales (AM) y otros ecosistemas sensibles como Zonas Pantanosas (ZP), Embalses y Cuerpos de Agua Artificiales (ECAA) se ubican en esta categoría, ya que son ecosistemas que a pesar de estar intervenidos, aún presentan niveles de conservación importantes y con ello ofertan habitats y refugio para muchas especies de flora y fauna de importancia a nivel local y regional. Igualmente conforman corredores biológicos.

3.5.2 Áreas de recuperación ambiental

Se consideran Áreas de recuperación ambiental en cuanto a sus componentes abióticos, las tierras con capacidad de uso y manejo de las Clases VII y VIII, dado su requerimiento de cobertuta vegetal permanente (Clase VII) y vocación para la proteccion y recuperaión de la naturaleza (Clase VIII), estas zonas deben mantener cobertura boscosa permanente para garantizar sus condiciones edafológicas óptimas y evitar procesos erosivos. También están dentro de esta categoría los cauces de ríos y fuentes de agua y sus franjas protectoras, en razón al estado actual que presentan y la necesidad de recuperación dada su función física de mantenimiento de las fuentes de agua y de las franjas de protección hidráulica. En el AII se encuentra un sistema de drenaje que incluye numerosos ríos, los cuales conforman una red con patrones de drenaje dendrítico, con presencia de lagunas y embalses de importancia. Dentro de los sistemas lénticos se encuentra: Embalse Muña y Laguna La Herrera. Dentro de los lóticos: Río Bogotá, Río Balsillas y afluentes ríos Subachoque, Bojacá y Balsillas bajo.

En cuanto a los componentes bióticos se ubican en esta categoría las coberturas con mezclas de vegetación nativa y de origen antrópico, a saber: Zonas Verdes (ZV), Mosaico de Bosque Plantado con Pastos (M-BP-P), Mosaico de Pastos y Bosque Natural Fragmentado (M-P-BNF), Mosaico de Cultivos con Bosque natural Fragmentado (M-C-BNF), Mosaico de Pastos con Tierras Desnudas y Degradadas (M-P-TDD), Pastos Enmalezados y Enrastrojados (PEE) y Tierras Desnudas y Degradadas (TDD).

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-4

3.5.3 Áreas de riesgo y amenaza

De acuerdo con la zonificación geotécnica realizada para la zona de estudio se considera que son áreas de riesgo y amenaza las identificadas con susceptibilidad alta a fenómenos de remoción en masa, corresponden al área montañosa de las veredas Barroblanco, San Antonio y Santa Bárbara del municipio de Bojacá; se trata de zonas muy localizadas y relacionadas con rocas cretácicas lutíticas y depósitos coluviales en pendientes medias. Este nivel de susceptibilidad a procesos de remoción en masa, corresponden al 3.2% del total del trazado; sin embargo, en el sector se podría generar algunos movimientos en masa localizados.

3.5.4 Áreas de producción económica

Desde el punto de vista de uso de los suelos las áreas de producción económica en la zona de estudio corresponden a: Bosques Plantados (BP), Cultivos Anuales o Transitorios (CAT), Cultivos Confinados (CF), Cultivos Permanentes (CP), Explotación de Materiales para Construcción (EMC), Galpones (G), Mosaico de Cultivos y Pastos (M-C-P), Mosaico de Pastos y Arbustos y Matorrales (M-P-AM), Pastos Limpios (PL), Pastos Naturales (PN) y Zonas industriales o comerciales (ZIC).

Para cada componente abiótico y biótico de las categorías de zonificación se califican sus atributos de potencialidad, sensibilidad y fragilidad y se obtiene la calificación dentro de su categoría, como se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Los valores de la calificación de potencialidad, sensibilidad y fragilidad se expresan en números de 1 a 3, siendo 1 bajo, 2 medio y 3 alto. La calificación final obtenida, producto de la suma de los tres atributos, oscila entre 6 y 9, por lo que se ha determinado que 6 corresponde a bajo, 7 a medio y, 8 y 9 a alto.

En el plano NVAE-2-LT-EIA-500-01-0030 se muestran las diferentes áreas aquí descritas, que corresponden a la zonificación ambiental elaborada para el área de influencia del Proyecto.

3.5.5 Áreas de importancia social

La zonificación ambiental para el componente social se elabora a partir de la escala territorial municipal y veredal, lo cual permite identificar los sitios vulnerables, valorados en una escala alta, media o baja equiparables a la calificación de fragilidad (vulnerabilidad alta), importancia (vulnerabilidad media) y potencialidad (vulnerabilidad baja).

Condición de Vulnerabilidad: Socialmente el concepto de vulnerabilidad se refiere a una situación generada por diferentes condiciones o variables que llevan a “un riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencia de situaciones externas y/o internas” (Busso, 2001:6), la vulnerabilidad se visualiza en la fragilidad ante cambios del entorno, el desamparo del Estado, en la debilidad de los actores para afrontar cambios, choques o tensiones y en situaciones permanentes de inseguridad.

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-5

Para efectos del presente análisis, las variables establecidas bajo la calificación de vulnerabilidad alta corresponden a dificultades materiales y organizativas de las comunidades para acceder a recursos que configuran sus condiciones de vida; vulnerabilidad media corresponden a condiciones de importancia con las que cuentan las poblaciones que les permite afrontar los cambios con un nivel de autonomía y capacidad disminuyendo así los impactos que se puedan causar. Finalmente la calificación de vulnerabilidad baja, equiparable a poblaciones que cuentan con capacidad física, social y organizativa para afrontar los cambios que se presentan en el territorio, de esta manera se cuenta con unas condiciones que permiten afrontar los cambios que se puedan dar por situaciones externas.

Para efectos de la zonificación del AID se contemplaron cuatro indicadores: condición económica, condición social, capacidad organizativa e institucional e interés arqueológico.

a. Condiciones económica: se valoran las características que presentan los municipios y veredas en el tamaño, uso y sistemas de producción en los predios, que incida en su capacidad de enfrentar proyectos que alteren su condición actual. El tamaño de la propiedad será un elemento estructural para afrontar las alteraciones en el territorio en tanto que la tierra genera el sustento económico y cultural de la cultura campesina tradicional o contemporánea que surge de los procesos de desarrollo convencional y del mercado.

b. Condición Social: Se refiere a las características que tienen los pobladores que habitan el territorio en relación con: cobertura de servicios públicos, índice de necesidades básicas insatisfechas (hacinamiento, educación, servicios básicos sociales), densidad de población, lo cual que permite fortalecer su capacidad para asumir y responder positivamente a cambios internos o externos.

c. Capacidad organizativa e institucional: Entendida como la capacidad que tienen los pobladores de gestionar, incidir e influir en las decisiones que puedan llegar a afectar o regular el desarrollo territorial de manera efectiva. En este sentido, las organizaciones sociales y comunitarias con capacidad organizativa e institucional reflejan y fortalecen atributos de solidaridad, sinergia y búsqueda de soluciones colectivas a problemas individuales y sociales, en procura de crear una cultura social democrática que se solidifique por medio del ejercicio de la participación activa de los ciudadanos. Por tal razón se puede afirmar que las capacidades organizativas e institucionales permiten disminuir los riesgos a la disgregación social, potenciando a su vez la posibilidad de emprender proyectos de grupo con probabilidades de incidencia en el curso de las decisiones y acciones de interés social.

d. Interés Arqueológico: La Sabana de Bogotá como parte del territorio ancestral de los Muiscas, fue el escenario en el que habitaron sociedades precerámicas que al parecer llegaron durante el pleistoceno, por ello toda información arqueológica que guarden sus suelos representa información valiosa acerca del proceso de poblamiento de la región andina. A través de los hallazgos se pueden encontrar vestigios que permitan generar información que sirva como base para las

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-6

actividades de rescate y monitoreo para futuras comparaciones que enriquezcan el conocimiento sobre las sociedades muiscas que habitaron las zonas de estudio.

La calificación de variables se hace en una escala que califica el atributo de vulnerabilidad alta (fragilidad), vulnerabilidad media (importancia) y vulnerabilidad baja (potencialidad) cada uno de los indicadores y variables definidos como relevantes, se muestran en la Tabla 3.5.1 y en la Tabla 3.5.2 se enseña la zonificación ambiental de acuerdo a los componentes estudiados para cada uno de los medios físico, biótico y socioeconómico.

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-7

Tabla 3.5.1 Calificación de vulnerabilidad social

Tipo de indicador Caracterización Variable Grado de vulnerabilidad

AII AID Observaciones

Condición Económica

Características que presentan los municipios y veredas en el tamaño de los predios y el uso del suelo que incide en su capacidad enfrentar proyectos que alteren su condición actual

Tamaño

Alta Tenjo Jacalito En la franja de servidumbre de esta vereda el 100% de los predios tiene menos de 6 hectáreas , es decir que están dentro de la categoría de minifundio y pequeña propiedad

Media

Bojacá Cubia

En estas veredas predominan los predios con área entre 6 y 30 hectáreas, catalogados como mediana propiedad. (La clasificación por rangos de tenencia se realizó con base en Unidades Agrícolas Familiares descritas en el documento de Indepaz- Punto de encuentro No 57. Tierra ¿Para quién? Octubre 2011). Minifundio, los predios menores a 1/2 UAF ( ≈ 2 Ha) Pequeña propiedad predios entre 1/2 y 2 UAF (2- 6 Ha) Mediana propiedad predios entre 2 y 10 UAF (6 – 30 Ha) Gran Propiedad predios mayores a 10 UAF (30 Ha)

San Antonio

Facatativá Moyano

Madrid

Bebederos

Chauta

El Corzo

La Punta

Los Árboles

Tenjo La Punta

Zipacón Rincón Santo

Baja

Bojacá

Barroblanco

La gran propiedad es la característica de estas veredas, más del 50% de los predios poseen áreas superiores a 30 hectáreas. Estos predios por lo general se dedican a la ganadería y se encuentran al cuidado de los administradores y mayordomos

Bobacé

Fute

Santa Bárbara

Facatativá El Corzo

Paso Ancho

Funza Cocli

Madrid

Carrasquilla

Laguna Larga

Moyano

Puente Piedra

Valle del Abra

Soacha Bosatama

Cascajal

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-8

Tipo de indicador Caracterización Variable Grado de vulnerabilidad

AII AID Observaciones

Tenjo Carrasquilla

Uso

Alta

Tenjo La Punta En estas veredas se localiza infraestructura agroindustrial (flores) y explotación de canteras. Coberturas que no están permitidas según el reglamento técnico de instalaciones eléctricas-RETIE. Madrid

Puente Piedra

Media

Madrid

El Corzo

Las obras asociadas con la transmisión de energía (instalación de torres y tendido de redes eléctricas) afectan de manera temporal actividades agrícolas que se encuentran instaladas en la franja de servidumbre de los predios por los que ha sido diseñado el Proyecto. En estas veredas es donde mayor área de cultivos se presenta dentro de la franja de servidumbre.

La Punta

Moyano

Valle del Abra

Soacha Cascajal

Tenjo Carrasquilla

Bojacá Fute

Baja

Madrid

Bebederos

El uso del suelo para la actividad ganadera se considera como el menos vulnerable debido a que este uso es compatible con los proyectos de trasmisión de energía eléctrica. En estas veredas es donde mayor área en pastos se presenta dentro de la franja de servidumbre.

Chauta

Carrasquilla

Los Árboles

Laguna Larga

Tenjo Jacalito

Funza Cocli

Bojacá

Cubia

Barroblanco

San Antonio

Santa Bárbara

Bobacé

Facatativá

El Corzo

Moyano

Paso Ancho

Zipacón Rincón Santo

Soacha Bosatama

Condición Social Acceso a servicios Servicios Alta Madrid Moyano Cuenta únicamente con el servicio de energía eléctrica.

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-9

Tipo de indicador Caracterización Variable Grado de vulnerabilidad

AII AID Observaciones

públicos por parte de las comunidades

públicos Facatativá

Moyano Cuentan únicamente con el servicio de energía eléctrica.

El Corzo

Zipacón Rincón Santo Esta vereda cuenta con servicio de acueducto (veredal) y

energía eléctrica con una cobertura de 46% y 73% respectivamente.

Bojacá

San Antonio Cuentan únicamente con el servicio de energía eléctrica.

Fute

Barroblanco Esta vereda cuenta con servicio de acueducto y energía

eléctrica con una cobertura de 10% y 100% respectivamente.

Santa Bárbara Cuenta con servicio de acueducto y energía eléctrica con una cobertura de 85% y 56% respectivamente.

Soacha Bosatama Cuenta con el servicio de acueducto y energía eléctrica.

Sin embargo la cobertura del primero no supera el 50%.

Cascajal Canoas La vereda sólo cuenta con el servicio de energía eléctrica.

Media

Tenjo

Jacalito A pesar de contar con dos servicios: acueducto y energía eléctrica , la cobertura de estos es del 100%

Carrasquilla A pesar de contar con los tres servicios, acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, estos tienen una

cobertura de 80%, 7%, y 99% respectivamente.

Madrid

Puente Piedra A pesar de contar con los tres servicios, acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, estos tienen una cobertura de 100%, 43%, y 100% respectivamente.

Bebederos No cuenta con alcantarillado, el acueducto tiene una cobertura de 95% y la energía eléctrica de 100%

Chauta No cuenta con alcantarillado, el acueducto tiene una cobertura de 95% y la energía eléctrica de 100%

Los Árboles No cuenta con alcantarillado, el acueducto tiene una cobertura de 100% y la energía eléctrica de 100%

Laguna Larga No cuenta con alcantarillado, el acueducto tiene una cobertura de 93% y la energía eléctrica de 100%

Carrasquilla Cuenta con servicio de acueducto y energía eléctrica con una cobertura de 100% en los dos servicios.

Valle del abra Esta vereda no cuenta con alcantarillado, el acueducto

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-10

Tipo de indicador Caracterización Variable Grado de vulnerabilidad

AII AID Observaciones

tiene una cobertura de 95% y la energía eléctrica de 100%

El Corzo A pesar de contar con los tres servicios, acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, estos tienen una cobertura de 58%, 100%, y 100% respectivamente.

Facatativá Paso Ancho A pesar de contar con los tres servicios, acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, estos tienen una cobertura de 55%, 16%, y 100% respectivamente.

Bojacá

Bobacé Sector Mirador

A pesar de contar con los tres servicios, acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, estos tienen una cobertura de 50%, 82%, y 100% respectivamente.

Cubia A pesar de contar con los tres servicios, acueducto, alcantarillado y energía eléctrica, estos tienen una cobertura de 100%, 14%, y 100% respectivamente.

Baja

Tenjo La Punta

Debido a la cercanía de la zona rural de la vereda La Punta con el centro poblado La Punta, cuenta con los tres

servicios públicos con coberturas de 96% para el acueducto, 46% para el alcantarillado y 100% para la

energía eléctrica.

Madrid La Punta Cuenta con los tres servicios públicos con coberturas de

100% para el acueducto, 48% para el alcantarillado y 100% para la energía eléctrica.

Funza Coclí Cuenta con los tres servicios públicos con coberturas de

100% para el acueducto, 81% para el alcantarillado y 100% para la energía eléctrica.

Características que tienen los pobladores que habitan el territorio

NBI Alta

Zipacón Soacha, Bojacá

Rincón Santo Fute

Barroblanco Bosatama Cascajal Bobacé

Fute Santa Bárbara

Cubia

La vulnerabilidad más alta la registran los municipios de Zipacón , Bojacá y Soacha debido que el índice de

necesidades básicas insatisfechas supera el orden del 25 por ciento, lo cual demuestra que existen varias limitantes que faciliten el desarrollo de la población que se ubican en esta zona. Estas carencias son consecuencia del escaso

desarrollo de proyectos que faciliten el mejoramiento en las condiciones de vida de la población básicamente rural.

Media Facatativá Carrasquilla Para este análisis, en estas veredas según sus

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-11

Tipo de indicador Caracterización Variable Grado de vulnerabilidad

AII AID Observaciones

Tenjo Jacalito respectivos municipios, aunque siguen existiendo población que presentan una alta taza de necesidades básicas Insatisfechas, la población por encontrarse cerca a sitios de desarrollo productivo han venido superando algunas de sus falencias y de igual manera los municipios han desarrollado inversiones específicamente en Saneamiento Básico.

El Corzo

Paso Ancho

Moyano

Baja Funza Madrid

Estos municipios en gran parte deben su baja tasa de necesidades básicas insatisfechas a la conurbación que se presenta con Bogotá, lo cual les ha permitido acceder a bienes y servicios que elevan las condiciones de vida.

Tienda Nueva

Bebederos Chauta

Los Arboles

Puente Piedra

La Punta

El Corzo

Densidad de población

Alta Soacha

Bosatama

Debido a las condiciones socioeconómicas y de ubicación tan particulares que ostenta el municipio de Soacha, su densidad poblacional es muy alta comparada con la de los otros municipios del área de afectación del Proyecto. Se ha calculado un total de 2439 habitantes por km2.

La Punta

Puente Piedra

En cuanto a las veredas estas soportan una concentración puntual, no en toda la vereda, ocasionado básicamente por el desarrollo de Infraestructura tanto de saneamiento como de vías que facilitan la aglomeración en sitios específicos con buena accesibilidad a los diferentes puntos donde se realizan los intercambios tanto de bienes y servicios.

(Madrid)

Media Funza

Facatativá Madrid

Paso Ancho

Municipios como Funza, Facatativá y Madrid registran una densidad media con 963, 749 y 584 habitantes por km2, respectivamente, considerando que tienen características rurales pero cuentan con centro poblados claramente identificados.

Los Árboles

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-12

Tipo de indicador Caracterización Variable Grado de vulnerabilidad

AII AID Observaciones

Chauta

En el Área de Influencia Directa la densidad media se debe básicamente a que existen grandes extensiones de tierras , concentradas en pocas manos , que se han priorizado para el desarrollo agroindustrial específicamente para floricultivos y uso pecuario especialmente de carácter extensivo

El Corzo

Tienda Nueva

Esta dinámica ha propiciado una nueva relación de propiedad con la tierra, donde encontramos en la actualidad un propietario ausentista, desligado de las actividades propias del desarrollo rural.

Aunque existen pequeñas concentraciones poblacionales, estas no son relevantes en cuanto el total del área de las veredas, por ende su ubicación en esta categoría de media, pero si vale la pena destacar que en esta zona existe una población flotante importante y que los pequeños poblados se han consolidado en torno al desarrollo de los sistemas productivos anteriormente mencionados.

Baja Bojacá Tenjo

Zipacón

Jacalito

Son municipios que aunque se encuentran relativamente cerca de la ciudad de Bogotá aún mantienen una lógica netamente rural, por lo cual su tendencia de desarrollo hasta el momento no se ha modificado, al contrario se ha potencializado, es por esto que se presentan lógicas distintas donde existe una relación directa y vinculante con la propiedad; y la aglomeración de mayor consideración aún no se presenta en puntos específicos.

La Punta

Carrasquilla

Rincón Santo

Bobacé

Cubia

Fute

Barroblanco

Población Alta Soacha

Bosatama Soacha es el municipio con el mayor número de pobladores, superando cifras de grandes ciudades, esto debido en gran parte a la conurbación con Bogotá. El total de población es de 455992.

Cascajal

Media Facatativá Todas las veredas Facatativá es el municipio con la segunda población más

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-13

Tipo de indicador Caracterización Variable Grado de vulnerabilidad

AII AID Observaciones

Funza Madrid

alta del AID con 119849 habitantes, seguido por Madrid (70044) y Funza (68,394)

Baja Bojacá Zipacón Tenjo

Todas las veredas Las poblaciones de estos municipios no superan los 20000 habitantes por ende, se consideran como los menos vulnerables.

Capacidad organizativa e

institucional de las comunidades

intervenidas por el proyecto

Características organizativas de la población de las veredas

Presencia de organización

social y comunitaria

Media

Tenjo Carrasquilla

Para determinar el nivel de vulnerabilidad de las veredas intervenidas por la línea de transmisión de energía a 500 kV – Alternativa 1, se tuvo en cuenta que entre menor capacidad organizativa tenga la población del AID, mayor será su vulnerabilidad. En general el nivel organizativo de las veredas es similar a lo largo de toda la línea, en el sentido en que en todas las unidades territoriales cuentan con Juntas de Acción Comunal (JAC) y muchas de ellas con Asociaciones de acueductos veredales. Ante la existencia de dichas organizaciones, en especial las JAC, el nivel de cohesión en torno a intereses comunes, ha llevado a las comunidades a participar y desarrollar capacidades de gestión, lo cual está estrechamente relacionado con el conocimiento y aplicación efectiva de los derechos ciudadanos

Jacalito

Madrid

Carrasquilla

Bebederos

Chauta Los Árboles

Laguna Larga

Moyano

El Corzo

Funza Coclí

Facatativa

Moyano

El Corzo

Paso Ancho

Zipacón Rincón Santo

Soacha Bosatama

Cascajal

Baja

Bojacá

Bobacé Cubia

San Antonio Barro Blanco

Santa Bárbara

En el desarrollo del EIA, líderes y comunidades en general, han motivado y organizado movimientos en oposición al Proyecto así como han logrado a través de diálogos con el promotor del Proyecto, replantear el trazado a fin de minimizar el impacto social y predial. Es así como en los expedientes NDA 0738 y 0739 que reposan en el ANLA, se encuentran varios derechos de petición que reflejan la organización, interés y compromiso de las comunidades para con el territorio y el ambiente.

Madrid Puente Piedra Valle del Abra

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-14

Tipo de indicador Caracterización Variable Grado de vulnerabilidad

AII AID Observaciones

Interés arqueológico

Área donde se puede albergar yacimientos (donde se puede hacer hallazgos de sociedades pasadas) arqueológicos

Alta

Soacha Cascajal*

*El predio subestación, por la variedad de los fragmentos cerámicos encontrados desde 900 a C hasta la llegada de los españoles 1530, es .posible que se encuentre áreas de vivienda y tumbas

Bojacá Corzo

(Facatativá)**

** Predio La Talanquera, dos deltas se encontró material cerámico desde 900 a C hasta la llegada de los españoles

1530, en menor proporción que en la subestación. Facatativá

Media Fute*

*En el predio vega de Fute por la presencia de arte rupestre, un posible piso de vivienda y un camino colonial, en la entrada de la finca encontraron 15 tumbas hace 5 años

Bobace** ** En el sector Mirador se encontró arte rupestre en gran cantidad (no se encontró material)

Baja

Tenjo

No se encontró nada en el muestreo realizado por los Arqueólogos, pero en el escenario con proyecto con mayor profundidad se puede encontrar área de vivienda y tumbas

Madrid

Funza

Zipacón

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-15

Tabla 3.5.2 Zonificación ambiental del área de estudio según los componentes físico, biótico y producción económica.

Categoría Subcategoría Componentes Potencialidad Sensibilidad Fragilidad Calificación de importancia ambiental

Áreas de especial

significado ambiental

Nacional Reserva de la cuenca alta del Río Bogotá 2 2 3 7 Media

Regional DMI Salto del Tequendama y Cerro Manjui 3 3 2 8 Alta

Local AICA CO180 Bosques de la Falla del Tequendama 3 3 2 8 Alta

Local AICA CO080 Humedales de la Sabana de Bogotá 2 3 3 8 Alta

Local RH El Juncal 2 3 3 8 Alta

Local DMI Cerro Juaica 3 2 3 8 Alta

Local RH Humedal Tierra Blanca 2 3 3 8 Alta

Local RH Humedal Neuta 2 3 3 8 Alta

Local Reserva del Valle del Abra (sin legalizar) 2 3 3 8 Alta

Coberturas vegetales boscosas

Bosque Natural Fragmentado (BNF) 3 2 3 8 Alta

Vegetación de Páramo 3 3 3 9 Alta

Arbustos y Matorrales (AM) 3 3 3 9 Alta

Zonas Pantanosas (ZP) 3 3 3 9 Alta

Embalses y Cuerpos de Agua Artificiales (ECAA) 2 2 3 7 Media

Áreas de recuperación

ambiental

Zonas de recuperación para componentes

abióticos

Tierras clase VIII y VII 2 3 3 8 Alta

Cauces de ríos y fuentes de agua y sus franjas protectoras 3 3 3 9 Alta

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-16

Categoría Subcategoría Componentes Potencialidad Sensibilidad Fragilidad Calificación de importancia ambiental

Zonas de recuperación para componentes

bióticos

Zonas Verdes (ZV) Mosaico de Bosque plantado con pastos (M-BP-P) Mosaico de Pastos y Bosque Natural Fragmentado (M-P-BNF) Mosaico de cultivo con Bosque natural Fragmentado (M-C BNF) Mosaico de pastos con tierras desnudas y degradadas (M-P-TDD) Pastos enmalezados y enrastrojados (PEE) Tierras degradadas y desnudas (TDD).

3 2 3 8 Alta

Áreas de riesgo y amenaza

Zonas con susceptibilidad alta a

fenómenos de remoción en masa

Municipio de Bojacá: veredas Barroblanco, San Antonio y Santa Bárbara 2 3 3 8 Alta

Áreas de producción económica

Usos del suelo que implican explotación y

aprovechamiento económico

Bosques Plantados (BP) Cultivos anuales o transitorios (CAT) Cultivos confinados (CF) Cultivos permanentes (CP) Explotación de materiales para construcción (EMC) Galpones (G) Mosaico de cultivos y pastos (M C P) Mosaico de pastos y arbustos y matorrales (M-P-AM) Pastos limpios (PL) Pastos Naturales (PN) Zonas industriales o comerciales (ZIC)

3 2 3 8 Alta

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-17

Tabla 3.5.3 Zonificación ambiental del AID según los atributos de importancia social

AII AID

Tam

año

de

pre

dio

s

Uso

del

su

elo

d

e lo

s p

red

ios

Ser

vici

os

blic

os

NB

I

Den

sid

ad d

e p

ob

laci

ón

Po

bla

ció

n

Car

acte

ríst

icas

o

rgan

izat

ivas

Inte

rés

arq

ueo

lóg

ico

Cal

ific

ació

n

imp

ort

anci

a

Tenjo

Jacalito 3 1 2 2 1 1 2 0 12 Medio

Carrasquilla 1 2 2 2 1 1 2 0 11 Medio

La Punta 2 3 1 2 1 1 1 0 11 Medio

Madrid

La Punta 2 2 1 1 3 2 1 0 12 Medio

Puente Piedra 1 3 2 1 3 2 1 0 13 Medio

Bebederos 2 1 2 1 2 2 2 0 12 Medio

Chauta 2 1 2 1 2 2 2 0 12 Medio

Los Árboles 2 1 2 1 2 2 2 0 12 Medio

Laguna Larga 1 1 2 1 2 2 2 0 11 Medio

Moyano 1 2 3 1 2 2 2 0 13 Medio

Carrasquilla 1 2 2 1 2 2 2 0 12 Medio

Valle del Abra 1 2 2 1 2 2 1 0 11 Medio

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-18

AII AID

Tam

año

de

pre

dio

s

Uso

del

su

elo

d

e lo

s p

red

ios

Ser

vici

os

blic

os

NB

I

Den

sid

ad d

e p

ob

laci

ón

Po

bla

ció

n

Car

acte

ríst

icas

o

rgan

izat

ivas

Inte

rés

arq

ueo

lóg

ico

Cal

ific

ació

n

imp

ort

anci

a

El Corzo 2 2 2 1 2 2 2 0 13 Medio

Funza Cocli 1 1 1 1 2 2 2 0 10 Medio

Facatativá

Paso Ancho 1 1 2 2 2 2 2 0 12 Medio

Moyano 2 2 3 2 2 2 2 0 15 Medio

El Corzo 1 1 3 2 2 2 2 3 16 Medio

Zipacón Rincón Santo 2 1 3 3 1 1 2 0 13 Medio

Bojacá

Bobacé 1 1 2 3 1 1 1 2 12 Medio

Cubia 2 1 2 3 1 1 1 0 11 Medio

San Antonio 2 1 3 3 1 1 1 0 12 Medio

Fute 1 2 3 3 1 1 1 2 14 Medio

Barroblanco 1 1 3 3 1 1 1 0 11 Medio

Santa Bárbara 1 1 3 3 1 1 1 0 11 Medio

Soacha Bosatama 1 1 3 3 3 3 2 0 16 Medio

Cascajal 1 2 3 3 3 3 2 3 20 Alto

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA 12/17/2012

3.5-19

Alto Entre 17 y 24 Medio Entre 9 y 16 Bajo Entre 1 y 8

El máximo de calificación de importancia es 24 y el mínimo es 8, por lo cual se asigna en alto, medio y bajo de acuerdo con los rangos mencionados.

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA

3.5-20

TABLA DE CONTENIDO

3.5 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ........................................................................ 3.5-1

3.5.1 Áreas de Especial Significado Ambiental ...................................................... 3.5-2

3.5.2 Áreas de recuperación ambiental ................................................................. 3.5-3

3.5.3 Áreas de riesgo y amenaza .......................................................................... 3.5-4

3.5.4 Áreas de producción económica .................................................................. 3.5-4

3.5.5 Áreas de importancia social.......................................................................... 3.5-4

NVAE-AM-EIA-500-001

PROYECTO NUEVA ESPERANZA

3.5-21

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.5.1 Calificación de vulnerabilidad social .......................................................................... 3.5-7

Tabla 3.5.2 Zonificación ambiental del área de estudio según los componentes físico, biótico y producción económica. ............................................................................................................... 3.5-15

Tabla 3.5.3 Zonificación ambiental del AID según los atributos de importancia social .............. 3.5-17